EUCARISTÍA de la Fiesta de María Auxiliadora.

Anuncio
1
EUCARISTÍA de la Fiesta de
María Auxiliadora.
en el CES Don Bosco
(esquema para seguir)
MONICIÓN DE ENTRADA
Celebramos con gozo la fiesta de nuestra Madre, María
Auxiliadora... Y lo hacemos en este Centro de educadores cristianos, toda la Comunidad, como
creyentes...
Queremos, en primer lugar, dar Gracias a Dios por presentarnos a María como la que supo
colaborar con su Plan de Salvación...
También tenemos motivos, más particulares, para darle gracias a Dios. Nos faltan pocos días
para concluir algunos de nosotros, los de 5º y 3º- una etapa de formación. Aquí hemos estado
unos años aprendiendo del principal Maestro que es Cristo y de su Madre, que es la mejor
modelo de discípulo. Al concluir un curso o un periodo, qué mejor que manifestar nuestro
agradecimiento en la Acción de Gracias, como es la Eucaristía.
Asimismo, queremos también escuchar Palabra del Señor para que sea, igual que para María, la
fuente de donde aprendamos a vivir las actitudes fundamentales para ser educadores entre
nuestros futuros destinatarios...
CANCIÓN y PROCESIÓN DE LOS CELEBRANTES
SALUDO DEL SACERDOTE-PRESIDENTE:
En el nombre del Padre...
“Sed bienvenidos todos a esta celebración: Dios, nuestro Padre, que llenó de alegría a la Virgen
María, haciéndola Madre del Salvador por obra del espíritu santo, os comunique también su gozo
y su paz”.
¡Que el Señor esté con vosotros!.
RITO del PERDÓN:
SACERDOTE: Al comienzo de esta celebración de acción de gracias, de esta Eucaristía, nos
miramos por dentro y vemos cómo cumplimos cada uno de nosotros la Voluntad de Dios.
Reconocemos nuestra debilidad, nuestros fallos y nuestro pecado.
Le pedimos -en unos momentos de silencio- perdón al Señor. (momento de silencio).
Y le expresamos nuestros sentimientos de arrepentimiento comunitariamente con estas
invocaciones:
Lector 1º. Porque no siempre hemos sido -como María- fieles al amor que Tú, Señor, nos tienes,
y nos hemos olvidado de Ti con frecuencia: SEÑOR, TEN PIEDAD.
Lector 2º. Porque a veces no hemos acogido tu Palabra, Cristo, -como María, tu mejor discípula-.
Y no la hemos vivido como mensaje que orienta y da sentido a nuestra vida: CRISTO, TEN
PIEDAD.
Lector 3º. Porque no hemos ayudado y servido a los más necesitados -como hizo María, que se
entregó con generosidad a los demás-: SEÑOR, TEN PIEDAD.
SACERDOTE: Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros...
Gloria (cantado)
ORACIÓN (la propia de esta Fiesta que está en el Ritual adecuado)
2
LITURGIA DE LA PALABRA:
Monición a las Lecturas:
En el Tiempo de Pascua hemos visto a Cristo como el Señor Resucitado, exaltado en la gloria de
Dios. Él nos indica el camino para ir hacia el Padre. La primera que ha vivido y alcanzado ya esa
gloria es María. Por eso la contemplamos como una Reina y como una Madre que nos ofrece a
su Hijo para vencer con Él todas las dificultades y llegar también nosotros a reinar y gozar el
encuentro pleno con Dios.
Esto es lo que quería expresar también el Autor del Libro del Apocalipsis cuando se dirigía a los
cristianos que vivían en un mundo lleno de dificultades y ataques. Esto es lo que vamos a
escuchar. Está narrado con un lenguaje lleno de imágenes y comparaciones. Para comprenderlo
un poco mejor fijémonos en que la “mujer”, que ahí aparece, es la Comunidad Cristiana o María,
el “niño” es Cristo, el Hijo de Dios, el “dragón” es el Mal que ataca de muchas maneras; y el
tiempo y el espacio en que estamos es el “desierto”. Ahí estamos también nosotros, cuidados y
protegidos por el Hijo de esta Mujer, que es Cristo, el Señor.
Lo escuchamos con atención.
Lector 1º: Lectura del Libro del Apocalipsis: (Ap 12, 1;3a, 7-12a.17)
SALMO (Ap 15, 3b-4): Grandes y maravillosas son tus obras, Señor.
Monición a la 2ª lectura:
San Pablo a los cristianos de Galacia les dice que gracias a una mujer, Cristo, Jesús, ha venido a
nosotros. Y gracias a Él, nosotros podemos llegar a ser, nada más y nada menos, que Hijos de
Dios. Y por eso podemos dirigimos a Él considerándole como verdadero Padre.
Lector 2°: Lectura de la Carta de San Pablo a los Gálatas: (Gl 4, 4-7)
Evangelio (Jn 2, 1-11)
HOMILÍA:
Destacar algunas ideas relacionadas como María como la primera y mejor discípula de su
propio Hijo, Jesucristo.
De ella podemos aprender a vivir las principales actitudes evangélicas para así transmitir esa
“buena noticia” a los destinatarios nuestros, allí donde estemos.
Don Bosco, eligió esta “imagen” de María, como Madre, Auxiliadora, por lo que tenía de
relación con los hijos necesitados...
UNIMOS LA ORACIÓN DE FIELES Y OFRENDAS:
Monición ante las ofrendas y peticiones:
En estos momentos, después de la escucha de la Palabra de Dios, queremos responderle
nosotros, como hizo María, por una parte presentándonos como creyentes que queremos damos a
los demás. Y eso lo hacemos con estos gestos y símbolos de las ofrendas.
. Y por otra, también queremos pedirle al Señor, por intercesión de su Madre Auxiliadora, que
nos ayude a nosotros y a todos los hombres.
Se van trayendo ordenadamente los dones:
1º. (Un alumno y alumna de 1º curso traen, por ejemplo, unos libros y algún elemento de juego
o de ocio. Los presentan adelante, mostrándolos mientras otro/a compañero/a dice desde el
micrófono)
Lector: Te presentamos, Señor, estos objetos que son símbolos de nuestra vida en el Centro.
Nuestro trabajo que son los estudios, los deberes diarios, y los demás momentos de educación y
formación; así como el deporte, los juegos y las convivencias.
3
. Con ellos delante, te pedimos también, Señor, por todos los chicos y chicas, jóvenes del mundo
que no tienen la posibilidad de una educación, de una escuela, de otros momentos y medios para
formarse como personas.
.Te lo pedimos, Señor:
TODOS: Te lo pedimos, Señor
2º. (Un alumno y alumna de 2º curso traen por ejemplo: una guitarra u otros instrumentos
musicales y unas flores. Los presentan adelante, mostrándolos mientras otro/a compañero/a
dice desde el micrófono)
. Aquí traemos, Señor, estos elementos como símbolo de alegría, belleza, sencillez: valores del
Sistema Preventivo de Don Bosco que vamos aprendiendo aquí en esta obra de la Familia
Salesiana.
. Queremos pedirte, Señor, para que en el mundo se viva como en una auténtica familia, donde
desaparezca la mentira, la violencia, la guerra..., y se dé entre todos los pueblos la concordia, la
justicia y la paz.
.Te lo pedimos, Señor:
TODOS: Te lo pedimos, Señor
3º. (Dos alumnos/as de los últimos cursos: de 3º y de 5º llevan, por ejemplo la “crónica”
(historia de estos años) y un Proyecto Educativo del CES. Los presentan adelante, mostrándolos
mientras otro/a compañero/a dice desde el micrófono)
. Nosotros, los alumnos y alumnas del último curso de nuestro Centro Educativo queremos
agradecer al Señor, hoy, de una manera especial, por medio de su Madre, todo lo bueno que
hemos recibido aquí. Lo hemos aprendido a través de un Proyecto, de un estilo educativo: el
Sistema de Don Bosco. Aquí tenemos recogido en esta “crónica” parte de esa experiencia de
vida.
Con nosotros han estado unas personas -profesores, educadores, compañeros que nos han ido
ayudando, a lo largo de muchos días, y de varios años. Hoy nos sentimos agradecidos, y por eso
te lo ofrecemos, Señor.
.Queremos continuar viviendo este estilo, en especial, el amor a nuestra Madre, allí donde
estemos, cada día, mirándola en las hojas de nuestro calendario.
. Y queremos tener presente también, en estos momentos, a tantos jóvenes, educadores, personas,
que colaboran en este Centro, El CES don Bosco, y aquellos que han salido ya de centros como
éste. Que su labor sea, como la de María, de ayuda y auxilio a los más necesitados.
. Te lo pedimos, Señor: TODOS: Te lo pedimos, Señor
(GESTO TAMBIÉN DE PRESENTACIÓN Y TRANSMISIÓN DE LA ANTORCHA. Estúdiese...)
4º. (Dos profesores-educadores traen el pan y vino: Los presentan adelante, mostrándolos
mientras otro/a compañero/a dice desde el micrófono)
Nosotros también traemos estas ofrendas que representan el trabajo, el esfuerzo, la fiesta, la
ilusión, los proyectos de construcción de personas maduras.
. Te pedimos, también, Señor, que en todos los hogares, en los centros educativos -como éste- en
los movimientos y asociaciones, así como en la Iglesia entera, haya siempre esfuerzo, ilusión y
ganas de vivir los valores del Evangelio, como hizo tu Madre, María.
.Te lo pedimos, Señor: TODOS: Te lo pedimos, Señor
SACEDOTE: Acoge, Padre, nuestras peticiones y estos dones que representan nuestras
inquietudes y compromisos.
Y haz que este pan y vino se convierta con la fuerza de tu Espíritu en Pan de Vida y Bebida de
Salvación.
4
PLEGARIA EUCARÍSTICA
SANTO (cantado)
Padrenuestro
LA PAZ (cantado)
COMUNIÓN (canciones)
ACCIÓN DE GRACIAS
Motivación a la Canción a la Virgen María
BENDICIÓN DE MARIA AUXILIADORA
DESPEDIDA:
A continuación viene al Acto del Paso de la Antorcha de los alumnos de 5º a 4º y de 3º a 2º.
La introduce un AA.AA.
PARTICIPANTES:
.Celebrantes: el presidente y los sacerdotes que concelebran
. La Coral:
. Monición de entrada:
. Rito del Perdón: 3 lectores
. Moniciones a las lecturas: .Lector 1º, Salmista y Lector 2º
. Ofrendas:
. Dos alumnos/as de 1º cursos: libros y objetos de recreo o diversión. Y lector:
. Dos de 2º y 4º cursos: instrumentos musicales y flores. Y lector:
. Dos de 3º y 5º: Proyecto y calendario. Y lector:
(Así como dos representantes para entregar las antorchas a otros de 2º y 4º
respectivamente)
. Dos profesores-educadores: pan y vino. Y lector
Tener preparados todos los elementos que se ofrecen así como la antorcha y lecturas.
Descargar