experiencia y reto de la universidad pedagógica

Anuncio
EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
EXPERIMENTAL LIBERTADOR, EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES PARA LA
EDUCACIÓN RURAL
Prof. Luis D. Potiche P.
Coordinador Nacional del Programa de Educación Rural
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Vicerrectorado De Docencia
[email protected]
RESUMEN
Venezuela al igual que muchos países, avanza hacia una transformación
exigida por la sociedad y las nuevas tendencias económicas, políticas y
tecnológicas del mundo. La educación es materia fundamental para prepararnos y
asumir los nuevos retos, por ello, es fundamental conocer acerca de las diferentes
experiencias que han vivenciado las Instituciones en los compromisos adquiridos
para su desempeño o labor formativa. La Universidad Pedagógica Experimental
Libertador (UPEL), consta de ocho Institutos Pedagógicos que han Formado durante
muchos años a los educadores de este país, dentro de esta ardua experiencia se
puede nombrar a los Institutos Pedagógicos Rurales “Gervasio Rubio” y “El Mácaro”,
los cuales antes de pasar a formar parte de la Universidad, contaron con una larga
historia de formación o capacitación en educación rural para el país y el exterior. Es
por ello, que en el contenido de este trabajo se consideran aspectos relevantes en la
historia de la Educación rural en Venezuela, ¿como se inició en la UPEL?, los
diseños curriculares aplicados en la formación de Profesores en Educación Rural, el
Perfil Específico e información sobre el Proyecto actual que desarrolla el
Vicerrectorado de Docencia en la Transformación y Modernización del Currículo de
Pregrado de la UPEL, el cual involucra, por supuesto, La Educación Rural en
concordancia con la formación de un educador acorde con las nuevas exigencias de
las políticas educativas del Estado y la sociedad.
Nota: Prof. Luis David Potiche Puro, egresado de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador, Especialización en Educación Rural, Doctorante en
Ciencias de la Educación en la Universidad Bicentenaria de Aragua en la República
Bolivariana de Venezuela, actualmente ocupando el cargo de Coordinador Nacional
del Programa de educación Rural en la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador.
La educación que se imparte en el medio rural está identificada con un
entorno y una realidad que no son ajenos para los estudiantes, por lo contrario en
ese medio han adquirido aprendizajes significativos, a través de los métodos de
acción orientados por sus padres, o su grupo familiar y social. Todas esas vivencias
responden a procesos donde ha participado la historia social del medio, por ejemplo,
se puede señalar que la muerte de Juan Vicente Gómez en 1935, fue un proceso
histórico social que representó para la vida nacional nuevos signos de progreso.
Uno de ellos fue en la educación, que entre otras actividades de la vida pública, se
vio de pronto reanimada por la gente nueva que ingresaron en las posiciones del
gobierno con nuevas ideas, y estando ahí, podían exponer los graves problemas
nacionales sin el temor de ser encarceladas o perseguidas.
La inexperiencia de muchos
funcionarios se consideró como graves
obstáculos para el desarrollo de cualquier labor, es el caso de la construcción de
quinientos diez locales para escuelas rurales que se decretó antes de 1935, pero
todavía seis años más tarde no se habían culminado y de las existentes no se tenía
conocimientos de su ubicación, sin embargo, hay que reconocer que para ese
momento existía un interés gubernamental por mejorar la dotación de las escuelas
rurales.
Meses después de ordenada la construcción de los edificios escolares, se
iniciaron otros esfuerzos. La creación de misiones escolares rurales y el envió de
maestros rurales a estudiar en el exterior, se contaron entre ellos. La preparación
trajo como consecuencia la creación del servicio de Educación Rural en el Ministerio
de Educación. Los integrantes de esta oficina adquirieron cierta preparación técnica
para desarrollar diversos proyectos relativos a las escuelas rurales.
Entre las primeras escuelas tenemos, la “Tamanaco” en Caracas que
sirvió de centro de experimentación y estudio, también, la “Sorocaima”,
“Guaicaipuro”, “Caurimare”, “Macarao”, establecidas en regiones cercanas a
Caracas, luego se fueron diseminando por diversos sitios de la República, es así
como en 1938, bajo el gobierno de Eleazar López Contreras, se funda la escuela
normal rural “El Mácaro” orientada a formar maestros para el sector rural, luego en
1958 fue convertida en centro de capacitación docente de Educación Rural y en
1973 pasó a ser centro de perfeccionamiento docente hasta 1979 que fue adscrito al
Instituto Universitario de Mejoramiento Profesional del Magisterio, como Núcleo
Académico Permanente.
En 1950, se crea la Escuela Normal Rural Interamericana en nuestro país,
fue en “Gervasio Rubio”, donde se apertura en 1953 por la Unión Panamericana,
hoy Organización de Estados Americanos (OEA). En 1958 se convierte en Centro
Interamericano de Educación Rural (CIER) para ejecutar un programa de formación
de docentes rurales a nivel internacional. Para 1976 obtuvo el nombre de Instituto
Universitario Experimental de Profesionalización Docente y en 1979 fue adscrito al
Instituto Universitario de Mejoramiento Profesional del Magisterio, como un núcleo
académico permanente.
Estas dos instituciones ya mencionadas, se les dió el rango de institutos
rurales, autorizados a ejecutar el Programa de Formación de Docentes en
Educación Rural por el consejo universitario en marzo de 1988. Por decisión del
consejo nacional de universidades mediante Resolución N° 40 de fecha 30 de
Septiembre de 1990, fueron nombrados Institutos Pedagógicos Rurales, destinados
a la formación del recurso humano docente para atender a la población estudiantil
del sector rural.
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) publicó en el
año de 1987, el Diseño Curricular para la formación de docentes en Educación
Rural, este fue elaborado por una comisión designada por la UPEL, en abril de 1985
y se pretendía que la esencia principal fuera formar un docente integrador para el
medio rural, con aptitudes muy específicas, fundamentando esto en consideraciones
sociológicas, antropológicas, socioeconómicas, culturales y pedagógicas.
En el año de 1996, se presenta la formulación curricular, como respuesta a la
evaluación curricular que culminó en 1994. Cada diseño curricular debía estar
constituido sobre tres documentos: el que contiene los bloques homologados de
formación general, formación pedagógica y práctica profesional; el de cada Instituto
de la Universidad, con los bloques institucionales de los componentes curriculares
de formación especializada; y el documento que contiene el bloque homologado de
formación especializada en cada una de las especialidades que administra la
Universidad.
Por consiguiente, se crea el diseño curricular; Componente de Formación
Especializada de Educación Rural en Julio de 1997, como una respuesta a la
demanda de profesionales de la docencia, capaces de vincular la educación con las
actividades productivas del medio rural, que conducieran al educando a valorar el
trabajo y adquirir nuevas experiencias laborales.
Es de considerar que este diseño orienta la formación de docentes para la
tercera etapa de educación básica y en educación diversificada y profesional, con la
intención de egresar un profesional en educación, que contribuya en la capacitación
de técnicos medios. También, pretende formar con una perspectiva para mejorar la
calidad de vida de la familia, incorporando para ello las áreas de profundización en:
Agropecuaria, Empresas Familiares y Comercio.
En la ejecución de este plan de estudio, se presentan una variedad de
cursos teóricos y teórico-prácticos, optativos y obligatorios, que influyen para que el
individuo enfoque su formación rural, tal es el caso específico de Cooperativismo y
Organización Comunitaria, Organización y Funcionamiento de la Educación Rural,
Producción Agropecuaria, Mecánica Agrícola, Práctica Profesional, entre otros.
Es así como se pretende un perfil específico que se puede presentar a
continuación:
El egresado de la Especialidad en Educación Rural:
 Aplica
eficientemente
fundamentos
conceptuales
y
metodológicos
relacionados con el desarrollo agropecuario y de empresas familiares que le
permitan ampliar su desempeño profesional tanto en áreas administrativas y
gerenciales como productivas.
 Interpreta eficientemente la dinámica social existente y actúa como promotor
activo de transformación constante, en su contexto real de actuación.
 Crea un ambiente de aprendizaje significativo que dirige al estudiante hacia
la participación racional y activa en el desarrollo del país y el de su región,
sobre la base de la orientación y exploración vocacional.
 Valora el trabajo como elemento de realización personal y como factor
determinante en el desarrollo económico y social del país.
 Aplica instrumentos conceptuales y metodológicos de desarrollo comunitario,
en la solución de problemas que afecten al hogar, la escuela y la comunidad
en general.
 Utiliza eficientemente conceptos y metodologías para la investigación, a
objeto de que desarrolle planes y programas en función de necesidades
claramente detectadas a nivel local, regional y nacional.
 Participa en el proceso de experimentación y diseño de nuevas tecnologías
en las actividades de producción que se realizan a nivel del hogar y la
comunidad.
 Promueve la organización de unidades productivas, así como la producción
de bienes y servicios para la familia, la escuela y la comunidad.
 Estudia las posibilidades de adelantar con las familias, proyectos productivos
de bienes y servicios que proporcionan las comunidades y garanticen el
logro de metas individuales, familiares y de bienestar social.
 Participar en la búsqueda y en la creación de nuevas tecnologías, adaptadas
al nivel de conocimiento, posibilidades socioeconómicas y recursos de la
familia y la comunidad local.
 Promueve la aplicación de conocimientos científicos, técnicos y sociales,
relacionados con las actividades de la familia y del hogar.
En la actualidad, la Universidad Pedagógica experimental Libertador (UPEL),
desarrolla un proceso de transformación y modernización curricular para la formación
docente de pregrado, el cual fue autorizado por el consejo universitario en su sesión
N° 280, de fecha 20 y 21 de Octubre de 2005. Este proyecto lo lideriza el
Vicerrectorado de Docencia, entendiendo que esta acción requiere de la
convergencia de las tres funciones universitarias: Docencia, Investigación y
Extensión, además de todos los sectores que integran la universidad.
Para consolidar la búsqueda de un currículo con mayor pertinencia social, que
fortalezca la formación y el desempeño de los docentes del país, la UPEL ha
realizado las siguientes acciones:
1) Diseño, ejecución y evaluación del I Encuentro Nacional UPEL –MED, en
noviembre de 2005.
2) Concreción de los lineamientos para orientar el Proceso de Transformación y
Modernización del Currículo para la Formación Docente de Pregrado en la
UPEL, de Febrero a Abril de 2006.
3) Presentación del documento “Lineamientos que Orientan el Proceso de
Transformación y modernización del Currículo para Formación Docente de
Pregrado en la UPEL” al Consejo Universitario N 286 de abril de 2006.
4) Proceso de consulta, análisis y reflexión de la comunidad universitaria de la
UPEL, en torno al documento “Lineamientos que Orientan el Proceso de
Transformación y Modernización del Currículo para la Formación Docente de
Pregrabo en la UPEL”, entre abril, mayo y junio del 2006.
La primera acción, del primer encuentro nacional UPEL-MED realizado en el
Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa” en fecha de 22 y
23 de noviembre del 2005, tuvo los siguientes resultados:
a) Reintención de la UPEL en el marco del diseño, asesoría e
implementación de las políticas públicas referidas al sector educativo.
b)
Interacción para el análisis y reflexión de cambios propuestos por el
Ministerio de Educación y Deporte en diferentes niveles y modalidades
del sistema educativo.
c) Planificación de encuentros académicos para compartir experiencias en
materia curricular.
d) Elaboración de un cuerpo de conclusiones, recomendaciones y
propuestas de áreas temáticas: educación inicial; primera y segunda
etapa de educación básica; (escuelas bolivarianas); tercera etapa de
educación básica, media y diversificada, (liceos bolivariano); educación
técnicas (escuelas robinsonianas); educación especial; educación rural;
educación intercultural bilingüe y pedagogía social.
Los resultado de este encuentro, contenido en el documento “informe de
avances” fueron presentados al consejo universitario Nº 281 de fecha 06 y 07 de
diciembre del 2005 y como consecuencia se aprobó la
transformación y
modernización del currículo de pregrado de la universidad, dando autorización al
vicerrectorado de docencia para asumir dicho procesos y elaborar los lineamientos
para orientar el mismo.
La segunda acción fue la elaboración del documento “Lineamientos que
Orientan el Proceso de Transformación y Modernización del Currículo para la
Formación Docente de Pregrado de la UPEL”, esta acción fue encomendada por el
Vicerrectorado de Docencia a la Comisión de Currículo de Pregrado. Este
documento constituye un aporte para la construcción colectiva y permanente de un
currículo integrado; centrado en el desarrollo ético, personal, profesional y social del
docente en formación.
La Comisión de Currículo de pregrado órgano asesor del vicerrectorado,
elaboró este documento a solicitud de la Comisión Coordinadora de Docencia de la
Universidad. En él se describió el contexto en el que se enmarca el Proyecto de
Transformación y Modernización del Currículo para la Formación Docente de
Pregrado en la UPEL; se propusieron el Modelo de Formación Docente de la UPEL
y el Modelo Curricular y se establecieron los lineamientos para el proceso de
Transformación y Modernización del Currículo para la formación docente de
pregrado en la UPEL.
La tercera acción correspondió a la presentación de este documento ante el
Consejo Universitario por parte del vicerrectorado de Docencia. El Consejo
Universitario acepto el documento y dictamino que debía someterse a un proceso de
consulta en el que participaría la comunidad Universitaria, el cual constituyó la
cuarta acción que se ejecuto simultáneamente en los ocho institutos de la
Universidad en los meses de mayo y junio del presente año, con la finalidad de
generar la interacción que permitiera recoger e incorporar los aportes de la
comunidad Upelista.
Consecuentes con la metodología centrada en la construcción colectiva del
currículo institucional, entendida ésta como la sistematización e incorporación del
conocimiento emanado de los distintos actores vinculados con el currículo de
pregrado en la Universidad, en los meses de mayo y junio se realizaron foros,
talleres, conferencia, mesas de trabajo y de discusión en cada departamento,
especialidad y programa, que convocaron a docentes activos y jubilados,
egresados, estudiantes y demás miembros de la comunidad , con el fin de propiciar
espacios de participación a través del debate y la reflexión para enriquecer y
garantizar la legitimidad y pertinencia de los cambios propuestos. Estas acciones
generaron productos que determinaron la validación del documento presentado por
el
Vicerrectorado
de
Docencia.
La
consulta
se
extendió
a
instancias
extrauniversitarias como la Comisión Nacional de Currículo del CNU.
Este proceso permitió evidenciar el alto nivel de compromiso de cada uno de
los actores con la construcción, desarrollo y evaluación del currículo como proyecto
formativo de la UPEL. La Comunidad Universitaria asumió el reto que plantean la
transformación y Modernización del Currículo de Pregrado de la UPEL. La consulta
se realizó a través de un formato de sistematización aplicado a los miembros de la
Comunidad Universitaria, que permitió recoger sus aportes y sugerencias,
información que la Comisión de Currículo de Pregrado analizó, incorporando sus
resultados en una nueva versión del documento. Los participantes enriquecieron el
documento con una serie de planteamientos pertinentes referidos al modelo de
formación y el modelo curricular, así como los temas referidos a ejes transversales,
trabajo multidisciplinario, interdisciplinario, metodología integradora y lineamientos;
esto condujo a la sensibilización y apropiación del debate curricular por parte de la
comunidad universitaria. En el documento se incorporan los aportes, generados por
el colectivo, cumpliendo así con el mandato del Consejo Universitario, mediante la
sistematización del proceso de construcción colectiva del currículo.
En conclusión, es evidente que la UPEL está asumiendo el reto en la
creación de un perfil acorde con las exigencias sociales, políticas, económicas,
tecnológicas y culturales de nuestro país. En la Educación Rural es un reto mucho
mayor, debido a que en los actuales momentos las necesidades y transformaciones
que han sufrido las comunidades rurales, han puesto de manifiesto que necesitan la
atención de un docente integral, especializado para educar dentro y para el sector
rural, que considere las individualidades de su entorno e incorpore las nuevas
tendencias del mundo globalizado, es por ello, que el Vicerrectorado de Docencia y
las diferentes instancias de la Universidad han asumido el reto de Transformar y
Modernizar el Diseño Curricular de pregrado, para así seguir contribuyendo con el
desarrollo educativo de este país.
Descargar