Formato de Guía Pedagógica - Universidad Autónoma del Estado

Anuncio
UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL
TIANGUISTENCO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
“El hombre pasa, pero la obra queda, Adolfo López Mateos, presidente de México (1958-1964)”
GUIA PEDAGÓGICA
I. Datos de identificación
ORGANISMO ACADÉMICO:
Guía pedagógica elaborado por:
Programa Educativo:
Guía pedagógica revisada por:
Fecha:
Fecha:
Aprobación por los H.H. Consejos Fecha:
Académico y de Gobierno
Nombre de la Unidad de Aprendizaje:
Clave
HT
HP
TH
CR
TIPO DE UA
Ob
Prerrequisitos (Conocimientos previos)
Unidad
de
antecedente:
Carácter
Op
aprendizaje Unidad
de
consecuente
Modalidad
aprendizaje
Programas educativos en los que se imparte:
Revisión Metodológica: Dirección de Estudios Profesionales
Coordinación de Desarrollo Curricular
1
UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL
TIANGUISTENCO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
“El hombre pasa, pero la obra queda, Adolfo López Mateos, presidente de México (1958-1964)”
II. Presentación de la guía pedagógica
En este apartado se proporciona una visión global de la Unidad de Aprendizaje. Se justifica su inclusión en el programa
educativo, se delimita el porque de la misma y se señala la importancia que tiene para la formación profesional de los
estudiantes y su contribución en el perfil profesional.
Se expresa el propósito y finalidad educativa de la guía.
Se describe la relación de las unidades temáticas a desarrollar para lograr los objetivos del aprendizaje.
Se presenta la estructura y las partes que la integran, y los beneficios que representa, su uso para el docente.
2
UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL
TIANGUISTENCO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
“El hombre pasa, pero la obra queda, Adolfo López Mateos, presidente de México (1958-1964)”
III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular
Area Curricular
Núcleo de Formación
Incluir mapa curricular
3
UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL
TIANGUISTENCO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
“El hombre pasa, pero la obra queda, Adolfo López Mateos, presidente de México (1958-1964)”
IV. Enfoque y principios pedagógicos para el desarrollo del programa
El enfoque y los principios pedagógicos que guían el desarrollo del programa educativo de esta unidad de aprendizaje corresponden a la
corriente constructivista del aprendizaje y la enseñanza, según la cual el aprendizaje es un proceso constructivo interno que realiza la
persona que aprende a partir de su actividad interna y externa y, por intermediación de un facilitador que propicia diversas situaciones de
aprendizaje para facilitar la construcción de aprendizajes significativos y contextualizar el conocimiento.
Por tanto la selección de métodos, estrategias y recursos de enseñanza aprendizaje está enfocada a cumplir los siguientes principios:
 El uso de estrategias motivacionales para influir positivamente en la disposición de aprendizaje de los estudiantes.
 La activación de los conocimientos previos de los estudiantes a fin de vincular lo que ya sabe con lo nuevo que va a aprender.
 Diseñar diversas situaciones y condiciones que posibiliten diferentes tipos de aprendizaje (por recepeción, por descubrimiento, por
repetición y significativo).
 Proponer diversas actividades de aprendizaje que brinden al estudiante diferentes oportunidades de aprendizaje y representacion del
contenido.
 Promover el uso de estrategias de aprendizaje que le posibiliten al estudiante adquirir, elaborar, organizar, recuperar y transferir la
información aprendida.
 Facilitar la búsquda de significados y la interpretación mediada de los contenidos de aprendizaje mediante la organización de
actividades colaborativas.
 Favorecer la contextualización de los contenidos de aprendizaje mediante la realización de actividades prácticas, investigativas y
creativas.
 Recopilar informacion oportuna y adecuada sobre los resultados de aprendizaje esperados en cada etapa del proceso enseñanzaaprendizaje, utilizando las técnicas, instrumentos y criterios pertinentes para la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa.
 Establecer mecanismos de autoevaluación y coevaluación tendientes a promover la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje y
el aprender a aprender.
4
UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL
TIANGUISTENCO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
“El hombre pasa, pero la obra queda, Adolfo López Mateos, presidente de México (1958-1964)”
V. Objetivos de la Unidad de Aprendizaje
Integrar el objetivo general de la unidad de aprendizaje.
VI. Para los contenidos de la unidad de aprendizaje
Unidad I.
Duración:
HT:
HP:
Objetivos particulares:
5
UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL
TIANGUISTENCO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
“El hombre pasa, pero la obra queda, Adolfo López Mateos, presidente de México (1958-1964)”
a) Métodos, estrategias y recursos para la enseñanza
b) Actividades, escenarios y recursos para el aprendizaje
Tema
Métodos y estrategias
Actividades
Recursos
Escenarios
1.1
1.2
1.3
6
UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL
TIANGUISTENCO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
“El hombre pasa, pero la obra queda, Adolfo López Mateos, presidente de México (1958-1964)”
Unidad II.
Duración:
HT:
HP:
Objetivos particulares:
a) Métodos, estrategias y recursos para la enseñanza/ b) Actividades, escenarios y recursos para el aprendizaje
Tema
Métodos y estrategias
Actividades
Recursos
Escenarios
2.1
2.2
7
UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL
TIANGUISTENCO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
“El hombre pasa, pero la obra queda, Adolfo López Mateos, presidente de México (1958-1964)”
Tema
Métodos y estrategias
Actividades
Recursos
Escenarios
2.3
8
UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL
TIANGUISTENCO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
“El hombre pasa, pero la obra queda, Adolfo López Mateos, presidente de México (1958-1964)”
VII. Acervo bibliográfico y mesografía
9
UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL
TIANGUISTENCO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
“El hombre pasa, pero la obra queda, Adolfo López Mateos, presidente de México (1958-1964)”
10
Descargar