PRINCIPIOS CONCEPTUALES, ÉTICOS Y PEDAGÓGICOS DE LA

Anuncio
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL
TERCER SEMESTRE
SEMINARIO
PRINCIPIOS CONCEPTUALES, ÉTICOS Y PEDAGÓGICOS
DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Miguel Ángel Arias Ortega
Flor Mercedes Rodríguez Zornoza
Presentación
La educación ambiental como un campo emergente de conocimientos ante los efectos
de la crisis ambiental, busca la construcción de nuevos conocimientos, formas de
comunicación, interpretación, diálogo, saberes y sentidos que nos permitan redefinir
y construir diferentes concepciones y formas de relación entre los seres humanos
entre sí, y con la naturaleza. Si consideramos que el ambiente se constituye por una
articulación de procesos ecológicos, culturales, tecnológicos y políticos (Leff 1986), su
introducción como dimensión en el curriculum escolar tendrá que influir
principalmente en las concepciones de formación de los sujetos, en las maneras de
abordar el estudio y conocimiento de los contextos en los cuales éstos se mueven y en
la función social que debe cumplir la escuela.
Una de las funciones medulares de la educación ambiental dentro de los procesos
de formación de educadores es el planteamiento de estrategias pedagógicas
adecuadas para enfrentar algunos problemas centrales presentes en nuestras
escuelas, donde la enseñanza se caracteriza por su ahistoricidad, su fragmentación y
atomización en los compartimentos estancos que son las disciplinas y donde las
formas de relación con las autoridades, docentes, estudiantes y padres de familia
adolecen en muchos casos de prácticas antidemocráticas y autoritarias. Aunque no
1
podemos negar que ha habido avances importantes en relación con los procesos de
incorporación de la dimensión ambiental en el ámbito educativo, estos son
insuficientes y unidimensionales y no alcanzan a afectar la totalidad de los procesos
educativos. De tal suerte que resulta imprescindible revisar algunos de los principios
conceptuales, éticos y pedagógicos de la educación ambiental y las formas en que
podemos vincularlos, desde la complejidad, a las acciones y proyectos educativos
que llevamos a cabo desde la escuela o desde el ámbito social e institucional donde
actualmente desempeñamos nuestra labor profesional.
OBJETIVOS
General:

Que el estudiante examine y construya algunos conocimientos teóricos y
metodológicos que les permitan articular, desde la complejidad, diferentes
dimensiones: social, política, estética, afectiva, utópica de la educación
ambiental en las distintas acciones pedagógicas que desarrolla desde su lugar
de trabajo. Al tiempo que le permita materializar su anteproyecto de
investigación dentro del programa de posgrado.
Específicos:

Examinar algunos de los conceptos y principios que guían la educación
ambiental en el ámbito nacional e internacional.

Revisar los principios éticos y pedagógicos que requiere la formación de
educadores ambientales en este momento histórico.

Reflexionar sobre los fundamentos de las prácticas educativas que se orientan
a tratar de formar ambientalmente a los diferentes grupos de la sociedad.
2
DESCRIPCIÓN
En este tercer semestre del programa de la maestría en educación ambiental, se
discuten algunos de los principales conceptos que definen y diferencian la educación
ambiental de otros tipos de educación, tales como su dimensión estética, política,
afectiva, ética y utópica. Así como también se examinan sus condiciones de
posibilidad para construir un nuevo sentido ético que se oriente a un firme
compromiso con la calidad de vida de todos los seres humanos.
El contenido temático de este semestre, trata de ofrecerle al estudiante algunas
herramientas conceptuales que les permitan conocer los fundamentos de las acciones
que emprenden y que se dirigen a determinados grupos de la sociedad: profesores,
estudiantes, jóvenes, amas de casa, trabajadores, servidores públicos, entre otros. Al
tiempo que pretende contribuir a la discusión y concreción de los anteproyectos de
investigación que debe elaborar el estudiante en este semestre y que se busca que sea
concretado en su tesis de grado.
CONTENIDO
1.- Principios Epistemológicos: Complejidad, Hermenéutica, Interdisicplina
2.- Principios metodológicos: Constructivismo, Diálogo, Transversalidad
3- Principios conceptuales de la educación ambiental:
La política: Diversidad y la democracia
La estética
La afectiva
La utopía: Visiones de futuro.
4.- Didáctica de la Educación Ambiental
5.- Presentación de Trabajos de certificación
3
CUADRO DE CONTENIDOS
Sesión
1
2
3
4
5
6
7
Tema/lectura
Conferencia: “Educación ambiental y
sociedad civil en México: vista desde los
educadores”.
Universidad Pedagógica Nacional. Unidad
Ajusco.
Presentación de Programa.
Tema Complejidad.
Edgar Morín (2000) Los siete saberes de la
educación del futuro.
Tema Hermenéutica.
Lectura Carvalho, Isabel (2000) Los sentidos
de lo "ambiental": la contribución de la
hermenéutica a la pedagogía de la
complejidad.
Tema Interdisciplina:
Lectura
Follari,
Roberto
(1982)
Interdisciplinariedad. Los avatares de la
ideología.
Tema Constructivismo:
Riviere, Ángel y Polán, Rafael (1995) Teoría
cognitiva
y
constructivismo:
sus
implicaciones educativas.
Temas Diálogo y Transversalidad:
Lecturas. García Gómez, Javier (2000)
“Modelo, realidad y posibilidades de la
transversalidad. El caso de Valencia,
España”.
Luzzi, Daniel (2000) La educación ambiental
formal en la educación general básica
argentina.
Tema lo político:
Reyes, Javier (2007) Educación ambiental:
rumores de claroscuros.
Tema Clase Estudiantes:
Coordinación, temática y metodología a
definir por parte de los estudiantes de la
maestría en educación ambiental.
4
Fecha
Agosto, 31
Septiembre, 1
Septiembre, 5
Septiembre 7
Septiembre 8
Septiembre 12
Septiembre 14
(Estudiantes)
8
9
10
11
12
13
Tema lo estético:
Goldstein, Gabriela (2007) La experiencia
estética como experiencia del conocimiento.
Tema lo afectivo:
Castilla del Pino, Carlos (2000) Dialéctica de
la persona. Dialéctica de la situación.
Lectura de poesía del medio ambiente
“La Selva Encerrada”
Poemas de Mesoamérica
Tema Didáctica de la EA:
García Gómez, Javier y Nando Rosales, Julio
(2000) Estrategias didácticas en educación
ambiental. Málaga, pp. 139-154.
Tema Utopía:
Lectura Ma. Del Rayo Ramírez (2006) La
utopía como visión de futuro.
Presentación de trabajos
Presentación de trabajos
Septiembre 15
Septiembre 19
Septiembre 21
Septiembre 22
Septiembre 26
Septiembre 28
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Carvalho, Isabel (2000) Los sentidos de lo "ambiental": la contribución de la
hermenéutica a la pedagogía de la complejidad. Leff, E. (coord.) La complejidad
ambiental. México, Siglo XXI Editores, pp. 85-105.
Castilla del Pino, Carlos (2000) Dialéctica de la persona. Dialéctica de la situación.
Ediciones de Bolsillo, pp. 103-118.
Castilla del Pino, Carlos (2000) Teoría de los sentimientos. Barcelona, Tusquets
Editores, pp. 13-33.
Del Rayo María (2006) “La utopía como visión de futuro”, en Cerruti, Mondragón
(Coord.) Religión y Política en América Latina: la utopía como espacio de
resistencia social. UNAM, pp. 39- 56.
Follari, Roberto (1982) Interdisciplinariedad. Los avatares de la ideología. México,
Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco, Cap. 1 y 4.
García Gómez, Javier y Nando Rosales, Julio (2000) Estrategias didácticas en
educación ambiental. Málaga, Ediciones Aljibe, pp. 139-154.
5
García Gómez, Javier (2000) “Modelo, realidad y posibilidades de la transversalidad. El
caso de Valencia, España”, en Tópicos en Educación Ambiental, México,
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Pesca, Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM)-Secretaría de Medio Ambiente,
Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), Volumen 2, Número 6, diciembre
2000, pp. 53-62.
Goldstein, Gabriel (2007) “La experiencia estética como experiencia del conocimiento” en
Frigerio, Graciela y Gabriel Diker (Comps.) (2007) Educar: (sobre)
impresiones estéticas. Buenos Aires, Del Estante Editorial, pp. 57-69.
Luzzi, Daniel (2000) “La educación ambiental formal en la educación general
básica argentina”, en Tópicos en Educación Ambiental, México, Secretaria de
Medio Ambiente y Recursos Naturales y Pesca, Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM)-Secretaría de Medio Ambiente, Recursos
Naturales y Pesca (SEMARNAP), Volumen 2, Número 6, diciembre 2000, pp.
35-52.
Diker (Comps.) (2007) Educar: (sobre) impresiones estéticas. Buenos Aires, Del
Estante Editorial, pp. 283-291.
Reyes, Javier (2007 “Educación ambiental: rumores de claroscuros”, en Curso
Propedéutico. Maestría en Educación Ambiental. México, Universidad de
Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias,
pp. 77-93.
Riviere, Ángel y Polán, Rafael (1995) Teoría cognitiva y constructivismo: sus
implicaciones educativas. Master en Educación Ambiental. Programa de
posgrado. Colección Monografías. Madrid, Universidad Nacional de
Educación a Distancia-Fundación Universitaria Empresa.
Bibliografía complementaria
Apostel, Léo et al. (1975) Interdisciplinariedad. Problemas de la enseñanza y de la
investigación en las universidades. México, Biblioteca de la Educación Superior y
Secretaría del Centro para la Investigación e Innovación de la Enseñanza
(OECD), 423 p.
González Gaudiano, Edgar (2007) La educación frente a desafío ambiental global.
Una visión latinoamericana. México, Plaza y Valdés-Centro de Cooperación
Regional para la Educación de los Adultos en América Latina y el Caribe
(CREFAL).
Caride, J.A. et al. (1991) Educación Ambiental: Realidades y perspectivas. Santiago de
Compostela, España, Torculo Artes Gráficas Santiago, pp. 3-86.
Delors, Jacques (1996) La educación encierra un tesoro. Madrid, Informe a la
UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI,
Santillana-Ediciones UNESCO.
6
Mires, Fernando et al. (1996) Ecología solidaria. Valladolid, Editorial TrottaFundación Alfonso Comín.
García, Rolando (1994) “Interdisciplinariedad y sistemas complejos”, en Leff, E.
Ciencias sociales y formación ambiental. México, Centro de Investigaciones
Interdisciplinarias en Humanidades-Gedisa, pp. 85-124.
Sauvé, Lucie (1996) “La educación ambiental: hacia un enfoque global y crítico”, en
Actas del seminario de investigación-formación EDAMAZ. Montreal, Universidad
de Québec en Montreal, octubre, pp. 85-103.
7
Descargar