UNIDAD II – EFECTOS ANORMALES DE LAS OBLIGACIONES: Se

Anuncio
1
UNIDAD II – EFECTOS ANORMALES DE LAS OBLIGACIONES: Se producen solo cuando el acreedor no
puede vencer la resistencia del deudor incumplimiento y debe conformarse con un ingreso pecuniario
equivalente más daños. El acreedor accede a los daños y perjuicios solo de manera subsidiaria ya que no
constituyen el objeto de la obligación sino su reemplazo. Por lo tanto, siendo factible el cumplimiento específico
de la obligación, ni el deudor ni los jueces pueden optar por sustituir la prestación por los daños y perjuicios.
El incumplimiento implica disconformidad, ésta puede ser absoluta, cuando la conducta del deudor es opuesta a
la prestación debida, o relativa cuando el incumplimiento del deudor es defectuoso en cuanto al modo, tiempo o
lugar de ejecución de la prestación. Cuando el incumplimiento relativo está en el tiempo nos encontramos frente
a la MORA (Artículos 886 a 888 del CNCC): es el retardo jurídicamente calificado en el cumplimiento de la
obligación. 3 requisitos: 1) retardo – 2) constitución en mora – 3) imputabilidad (éste elemento se presume y
corresponde al deudor probar lo contrario)
CONSTITUCIÓN EN MORA: Es un hecho o acto idóneo para el ordenamiento jurídico para dotar de relevancia
jurídica al simple retardo y elevarlo jurídicamente al estado de mora.
PRINCIPIO: MORA AUTOMÁTICA: De acuerdo al art. 886, el principio general es que el solo transcurso del
tiempo fijado para el cumplimiento de la obligación produce la mora del deudor, esto es lo que llamamos “Mora
Automática”.
EXCEPCIONES: Existen dos casos en lo cuales no se aplica la mora automática: 1) obligaciones sujetas a
plazo tácito, es decir, aquellas obligaciones en las cuales el plazo para su cumplimiento no está expresamente
determinado, pero resulta implícito en la naturaleza y circunstancias de la obligación. En este supuesto, la mora
se produce en la fecha en que conforme a los usos y la buena fe, debe cumplirse la obligación. 2) obligaciones
sujetas a plazo indeterminado, se trata de aquellas obligaciones en las que las partes han diferido para un
momento ulterior la determinación del plazo; en estos supuestos y si las partes no se ponen de acuerdo, el juez
a pedido de parte podrá determinar el plazo mediante el procedimiento procesal mas breve y el acreedor deberá
interpelar al deudor para constituirlo en mora. En cambio, si el acreedor opta por ejercer la acción de
determinación del plazo y la de cumplimiento, se vuelve al principio general (mora automática) y el deudor
queda constituido en mora en la fecha indicada por la sentencia para el cumplimiento de la obligación.
Estas normas son normas supletorias, es decir que las partes pueden pactar en contrario, por lo que las partes
podrían pactar que para quedar constituido en mora el deudor se tenga que interpelar, es decir, notificar
fehacientemente. Cuando hablamos de interpelación nos referimos a una manifestación positiva de la voluntad
del acreedor tendiente a la obtención del cumplimiento de la prestación debida. Dicha interpelación debe
cumplir con las siguientes condiciones de idoneidad: * categórico: indudable de la exigencia * apropiado: en
cuanto al objeto, modo y tiempo * coercitivo * factible * circunstanciado: debe contener las instrucciones para el
cumplimiento.
SUBSISTENCIA DEL DERECHO DE PAGAR: Aún después de constituido en mora el deudor, éste puede
satisfacer la prestación debida más obviamente la indemnización por los daños y perjuicios moratorios (es decir,
los daños producidos por el incumplimiento o cumplimiento tardío)
CESACION DE LA MORA: 1) pago o consignación del pago 2) renuncia, expresa o tácita del acreedor 3)
imposibilidad de pago sobreviniente.
MORA DEL ACREEDOR: se rige por los mismos principios de la mora del deudor. Requiere la previa
interpelación del deudor que consiste en la oferta de pago, la cual debe ser indudable, apropiada,
circunstanciada y de recepción factible.
OBLIGACIONES: EFECTOS AUXILIARES: están encaminados indirectamente a la satisfacción del acreedor, y
decimos indirectamente porque tienden a mantener incólume el patrimonio del deudor. Por qué los acreedores
quieren mantener incólume el patrimonio del deudor? 1) Qué es el patrimonio?? Es el conjunto de bienes de
una persona, se trata de una masa orgánica que se encuentra sometida al poder de su titular para satisfacer la
perspectiva del bien individual, pero, a su vez, es garantía común para los acreedores a fin de posibilitar la
satisfacción de sus créditos en orden al bien común. Si bien los acreedores tienen la potestad de atacar el
patrimonio del deudor ante su incumplimiento, esto sufre limitaciones desde un doble punto de vista:
1) el primer punto de vista hacer referencia a que abarca ciertos acreedores; esto se refiere a que existen
dos clases de acreedores, los privilegiados que tienen derecho a ser pagados con preferencia a otros y
los quirografarios que son los que no gozan de privilegio alguno y sus créditos corren el riesgo de no
ser cobrados porque cobran en último término y con el sobrante de los privilegiados.
2) y el segundo punto de vista refiere a que no comprende la totalidad de los bienes del deudor. La regla
general es que todos los bienes que componen el patrimonio comprenden la garantía común; sin
embargo hay supuestos excepcionales de inembargabilidad que la ley excluye de la garantía común de
los acreedores por considerarlos necesarios para las necesidades mínimas del deudor y su familia.
Podemos mencionar los siguientes: a) la suma destinada al pago de alimentos; b) las jubilaciones y
pensiones en su totalidad (salvo alimentos); c) el salario mínimo vital y móvil (salvo alimentos); d) las
indemnizaciones por accidentes de trabajo; e) el bien de familia; etc.
Medidas precautorias: el ordenamiento jurídico brinda la facultad de obtener ciertas medidas precautorias o
cautelares, que sirven para resguardar la posibilidad de percibir un crédito. Estas medidas pueden ser
2
solicitadas antes o después de ser deducida la demanda, por lo que no es necesario esperar hasta que el juez
reconozca el derecho que se invoca sino que basta con probar la verosimilitud del derecho.
EMBARGO: existen dos tipos de embargos, el embargo ejecutivo que se da en la etapa de ejecución; el
embargo preventivo que se limita a asegurar el futuro ejercicio de la ejecución. En ambos casos se trata de la
individualización de un bien de propiedad del deudor, al quedar este individualizado, el deudor podrá enajenarlo
pero esa enajenación será inoponible al acreedor embargante.
Para trabar un embargo hay que distinguir de qué tipo de bien se trata, si estamos ante un caso de inmuebles,
automotores, aeronaves o buques, lanchas o barcos, anotaremos el embargo en registro que corresponda de
acuerdo a la naturaleza de la cosa embargada. Para ello se deberá probar ente el juez que hay verosimilitud en
el derecho y luego el juez oficiará al registro correspondiente para que el registro proceda a tomar nota del
embargo en relación al bien individualizado de propiedad del deudor. El juez al momento de oficiar al registro
correspondiente, indicará el monto por el cual se embarga el bien, los datos del expte y donde tramita el
embargo a fin de dar la correcta publicidad. Particularmente los embargos trabados en los inmuebles tienen un
plazo de vigencia de 5 años, y culminados los 5 años caduca de pleno derecho la anotación registral, salvo que
se renueve dicha anotación. Si se trata de cualquier otro tipo de bienes, entonces es preciso diligenciar un
mandamiento por medio del oficial de justicia (funcionario auxiliar del juez), quien embargará los bienes
suficientes, a su juicio, para cubrir la cantidad fijada en el mandamiento.
El efecto principal de la traba de embargo consiste en que el embargante tendrá derecho a cobrar
íntegramente su crédito, intereses y costas, con preferencia a otros acreedores, salvo en el caso de concurso;
se trata de una preferencia a favor del acreedor embargante que es establecida por el orden de traba de
embargos, en el caso de haber varios: los embargos posteriores afectarán únicamente el sobrante que quedare
después de pagados los créditos que hayan obtenido embargos anteriores.
INHIBICION GENERAL DE BIENES: importa la prohibición de vender o gravar los bienes y procede en todos
los casos en que habiendo lugar a embargo éste no pudiera hacerse efectivo por no conocerse bienes de
deudor o por no cubrir éstos el importe del crédito. Esta medida cautelar también tiene un plazo de vigencia de
5 años y se anota en el registro de la propiedad inmueble y muchas veces también en el de automotor. Para
hacerlo, oficia el juez con todos los datos de filiación del deudor.
ANOTACIÓN DE LITIS: implica asentar en el registro la existencia de un litigio pendiente y procede cuando la
resolución del litigio puede traer como consecuencia la modificación de la respectiva inscripción. No genera
prioridad pero permite publicitar frente a terceros interesados la existencia del litigio en relación al bien de que
se trata, a pesar de la notación, el dueño y el tercero pueden contratar respecto de ese bien, pero luego, ese
tercero no podrá alegar la buena fe.
MEDIDA DE NO INNOVAR E INNOVATIVAS: la primera procede cuando existe el peligro de que la
modificación de la situación de hecho o de derecho pueda influir en la sentencia, o convertir su ejecución en
imposible. En cambio las innovativas implican el retorno a una situación anterior.
MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
PAGO (Artículos 865 a 885 CNCC): “el pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la
obligación” Por medio del pago el acreedor logra agotar su expectativa a la prestación mediante el cumplimiento
concreto y exacto del comportamiento debido por el deudor. Es el medio de extinguir la obligación por
excelencia.
Legitimación activa: El deudor, si bien es el sujeto pasivo de la relación obligacional, es el sujeto activo del
pago. Pero además del deudor, pueden pagar otros sujetos como son los terceros interesados y los terceros no
interesados. El deudor y los terceros interesados no solo pueden pagar sino que tienen derecho a pagar. En
cuanto a los terceros interesados, éstos son quienes no siendo deudores, pueden sufrir un menoscabo en un
derecho propio si no paga la deuda. Este derecho a pagar que tiene el tercero interesado se manifiesta incluso
ante la oposición del deudor y acreedor a la vez. Producido el pago por el tercero interesado, éste queda
subrogado en los derechos de acreedor. Los terceros no interesados son aquellos que no sufren un menoscabo
si la deuda no se paga. Éste tercero no interesado no tiene derecho a pagar, sin embargo puede hacerlo salvo
expresa oposición del deudor o acreedor.
Objeto del pago: Para que haya pago en sentido técnico estricto debe producirse “el cumplimiento de la
prestación”. Para efectuar válidamente el pago, el deudor debe atender a cuatro principios:
1) Principio de identidad: ¿Qué se debe pagar? El debe entregar al acreedor la misma cosa a cuya
entrega se obligó, y el acreedor no puede ser obligado a recibir una cosa por otra, aunque sea de igual
o mayor valor.
2) Principio de integridad: ¿Cuánto se debe pagar? El deudor debe pagar la totalidad de la deuda al
acreedor, salvo que en el acto de la obligación se hayan autorizado los pagos parciales; y el acreedor
no puede ser obligado a tomar pagos parciales, sin embargo puede aceptarlos.
3) Principio de localización: ¿Dónde se debe pagar? El principio general es que el lugar de pago es el
designado por las partes; pero si las partes nada pactan al respecto, el lugar de pago será el domicilio
del deudor; sin embargo ésta regla no se aplica cuando se trata de obligaciones de dar cosa cierta, en
cuyo caso el lugar de pago es donde la cosa se encuentra habitualmente.
4) Principio de puntualidad: ¿Cuándo se debe pagar? La obligación debe ser pagada en el momento en
que fue pactado que se haría. En caso de que el deudor efectúe un pago anticipado, es decir, antes de
la fecha acordada, ésto no le da derecho a exigir descuentos.
Para que el pago sea válido, el deudor, en caso de obligaciones de dar debe ser el dueño de la cosa a entregar,
es decir que el deudor debe estar legitimado para obrar con relación al objeto del pago.
3
Por último la cosa con la que se efectúa el pago debe estar disponible, es decir, no debe pesar sobre ella
gravamen alguno.
Prueba del pago: El Nuevo Código inserta el concepto de carga de la prueba, y establece que en las
obligaciones de dar y en las de hacer, debe probar el pago quien invoca haberlo hecho; en cambio en las
obligaciones de no hacer la carga de la prueba incumbe al acreedor que invoca el incumplimiento. El pago
puede ser acreditado por cualquier medio de prueba, salvo que la ley o las partes hayan acordado algún medio
de prueba específico.
En cuanto al recibo de pago es el instrumento público o privado emanado del acreedor en el cual consta la
recepción del pago. El recibo puede ser extendido bajo cualquier forma salvo cuando la ley establece una
formalidad particular; por ejemplo, una compraventa inmobiliaria debe ser celebrada por escritura pública, si en
dicha compraventa quedara pendiente un saldo de precio, al momento en que ese saldo de precio se paga, el
mismo debe instrumentarse por escritura pública porque sigue la suerte del principal que es la compraventa
inmobiliaria. El deudor tiene derecho a exigir que el acreedor le extienda recibo de pago incluso cuando se trata
de pagos parciales. El deudor tiene derecho a consignar reservas de derechos en el recibo y el acreedor está
obligado a incluirlas, ésta reservas no perjudican los derechos de quien extiende el recibo.
Presunciones relativas al pago: Se presume, excepto prueba en contrario que:
a) si se otorga un recibo por saldo, quedan canceladas todas las deudas correspondientes a la obligación por la
cual fue otorgado;
b) si se recibe el pago correspondiente a uno de los periodos, están cancelados los anteriores,
c) si se extiende recibo por el pago de la prestación principal, sin los accesorios del crédito, y no se hace
reserva, éstos quedan extinguidos;
d) si se debe daño moratorio, y al recibir el pago el acreedor no hace reserva a su respecto, la deuda por ese
daño está extinguida.
Efectos del pago: Efectos principales: Cuando el deudor paga, el crédito del acreedor se extingue pues se agota
el interés suyo comprometido en la obligación: el acreedor obtiene, por cumplimiento del deudor, aquello que
éste le debe. La extinción del crédito en razón del pago, liquida definitivamente los poderes del acreedor para
cobrar. Esto trae como consecuencia la liberación del deudor no solo de la deuda en sí sino también de sus
accesorios. Efectos accesorios: Produce el reconocimiento y la confirmación de la deuda, con lo cual ya no se
podrá accionar por nulidad relativa de la obligación sino que implica renunciar a la acción de nulidad relativa
porque confirma tácitamente el acto viciado.
NOTA IMPORTANTE: Aquí se insertan los temas de Imputación del pago, pago por consignación, novación,
compensación, etc. Que no serán examinados el 18/5/15 en el examen parcial.
SUCESIONES (Artículos 2277 a 2531 CNCC)
A partir de la muerte de una persona queda abierta su sucesión y su herencia se transmite a las personas que
son llamadas a sucederle ya sea por testamento o por ley. La herencia comprende todos los derechos y
obligaciones del fallecido que no se extinguen por su fallecimiento. Es desde la muerte de la persona que sus
herederos tiene todos los derechos y acciones de aquél de manera indivisa y continúan en posesión de lo que
el fallecido era poseedor.
Por lo que podemos inferir que la herencia es el conjunto de bienes y deudas que deja una persona al morir.
Existen dos tipos de sucesiones:
1) Sucesión intestada: son aquellas sucesiones que tienen lugar cuando no existe testamento, es decir que
seguimos el llamamiento de la ley.
2) Sucesión testamentaria: son aquellas sucesiones que tienen lugar cuando el fallecido dejó un testamento y
por lo tanto el llamamiento de los herederos se produce por la disposición de última voluntad del difunto. Estas
sucesiones tienen lugar incluso cuando hay herederos forzosos, siempre que se haya dejado un testamento.
Encontramos en el nuevo código dos categorías de herederos:
1) Los herederos legítimos, son los descendientes del fallecido, sus ascendientes, cónyuge supérstite y los
parientes colaterales hasta el cuarto grado inclusive. Dentro de ésta categoría cabe aclarar que el
llamamiento a la herencia es diferente en cada caso, puesto que los descendientes desplazan a los
ascendientes; el cónyuge supérstite concurre con descendientes y con ascendientes y los parientes
colaterales hasta el cuarto grado inclusive sólo son llamados a la herencia en caso de que no existan
los antes mencionados ni herederos testamentarios.
2) Los herederos testamentarios, son aquellos que la persona fallecida designó mediante un testamento.
Dentro de nuestro sistema jurídico SIEMPRE SE PUEDE HACER TESTAMENTO, por ello es que los sistemas
de la herencia legal y la herencia por testamento- se combinan. Siempre se puede hacer testamento, aunque
hayan herederos legítimos, pero con los límites que la misma ley establecen. Estos límites son los siguientes:
4
1) Si los herederos legítimos son los descendientes, el testamento que se puede hacer se debe limitar a un
tercio del conjunto de los bienes. Así, si la herencia equivale a 150.000 pesos, el testamento se puede hacer
hasta la cantidad de 50.000 pesos.
2) Si los herederos legítimos son los padres, o uno de ellos, el testamento que se haga debe limitarse a la mitad
del conjunto de los bienes de la herencia.
3) Si el heredero es el cónyuge, el testamento debe limitarse a la mitad de los bienes de la herencia.
4) Si sólo hay parientes colaterales hasta el cuarto grado, el testamento puede abarcar todos los bienes de la
herencia.
¿COMO SE HEREDAN LOS BIENES PROPIOS Y LOS GANANCIALES?
Sabemos que a partir de la celebración del matrimonio surge esta distinción entre los bienes propios y los
gananciales, en el caso de que los cónyuges no hayan optado por el régimen de separación de bienes, en
líneas generales los propios son aquellos que ya se encontraban en el patrimonio de la persona al momento de
contraer matrimonio y también aquellos que recibe a título gratuito durante el matrimonio; y los bienes
gananciales son aquellos que se adquieren durante el matrimonio a título oneroso.
De los bienes gananciales, el cónyuge que sobrevive, recibe la mitad. No lo hace como heredero sino miembro
de la "sociedad conyugal". La otra mitad la heredan los hijos.
Si no hay hijos pero viviera alguno de los padres del difunto, esta mitad la heredan por partes iguales los padres
y el cónyuge.
Si no hay hijos ni padres del fallecido, el cónyuge hereda íntegramente esta otra mitad. En este caso recibe el
100% de los bienes, la mitad como integrante de la sociedad conyugal y la otra mitad como heredero.
Lo habitual es que cuando fallece una persona casada, además de su cónyuge haya hijos y, en ciertos casos,
que viva alguno de los padres del difunto. Nuestro Código Civil establece las maneras en que se van a
compartir los bienes de la herencia según las diferentes situaciones.
Vamos ahora a referirnos a los bienes propios del difunto, es decir a los que adquirió antes del matrimonio o
que recibió luego del mismo, pero por herencia, legado o donación.
Primera situación:
Si hay cónyuge, hijos y alguno de los padres del difunto. Heredan sólo el cónyuge supérstite y los hijos, no así
los padres del difunto. En este caso el cónyuge y los hijos tienen todos la misma parte en la herencia, por
ejemplo, si hay dos hijos y bienes por valor de $90.000, el cónyuge recibe $30.000, lo mismo que cada uno de
los hijos.
Segunda situación:
Si hay cónyuge y alguno de los padres del difunto, pero no hay hijos. El cónyuge hereda la mitad y la otra mitad
el o los progenitores del fallecido.
Tercera situación:
Si hay hijos y alguno de los progenitores de la persona fallecida, pero no hay cónyuge. Heredan sólo los hijos.
Cuarta situación:
Que no hayan hijos, cónyuges ni padres de la persona fallecida. La heredan sus hermanos, si los hay. Si no los
tiene, sus tíos y sobrinos. Si no los tiene, sus primos. Si no los tiene, y no hizo testamento, lo hereda el Estado
Nacional, Provincial o CABA de acuerdo a dónde estén ubicados los bienes, porque se tratará de una herencia
vacante.
LOS HEREDEROS EN CUANTO A LA POSESION DE LOS BIENES DE LA HERENCIA
Los herederos forzosos, es decir, hijos, cónyuge y padres del difunto, entran en posesión de los bienes de la
herencia desde el instante del fallecimiento, no obstante a los fines de la transferencia de bienes registrables
requieren la declaratoria judicial de herederos. En cambio los demás herederos, sean los establecidos por la
ley, como los hermanos, tíos, sobrinos o primos, como los que fueron designados mediante un testamento, sólo
pueden entrar en posesión de los bienes que heredan con intervención del juez, ante quien deben acreditar el
fallecimiento del dueño de los bienes y su derecho a heredarlo.
Descargar