Culturas Indígenas

Anuncio
Tabla de Contenido
1. Introducción
2. Contenido
 Indígenas en Estados Unidos
1. Siouxs
Localización
Costumbres
Historia
2. Algonquinos
Cultura
Religión
Wampum
Historia
3. Indios pueblo
4. Cherokees
Lengua y escritura
Historia
 Indígenas en Canadá
1. Inuit
Cultura, tradiciones e historia
Geografía
Viviendas
Transporte
Encontrando alimento
Vestimenta para mantenerse caliente
Tradiciones
Cambios de la vida durante el siglo 20
 Indígenas en México y América Central
1.
Nahuas
Historia
Lengua
Filosofía de vida
2.
Totonacas
3.
Zapotecas
Origen
Desarrollo cultural
Descendencia
Religión
Cultura
4.
Mayas
Ubicación geográfica
1ª Zona Norte
2ª Zona Central
3ª Zona Sur
Origen
Preclásico
Clásico
Postclásico
Organización política
Organización económica
Organización social
Trabajo de Historia 8°
Título: Indígenas Actuales del norte y centro de América
Por: Alexis Wong
Religión
Arte
Arquitectura
Escultura
Arte mural
Cerámica y lítica
Tejido y arte plumario
Conclusión
Anexos
Bibliografía
Introducción
Trabajo de Historia 8°
Título: Indígenas Actuales del norte y centro de América
Por: Alexis Wong
En el presente trabajo de investigación le vamos a hablar acerca de las
actuales culturas indígenas existentes en el norte y centro de América. En las
culturas del norte de América podemos encontrar a los siouxs, algonquinos, indios
pueblo, cherokees (en los Estados Unidos) y los inuit (Canadá). En las culturas del
centro de América (México) podemos encontrar a los nahuas, totonacas, zapotecas
y mayas.
También estudiaremos la historia de cada pueblo al igual que su cultura y
desarrollo en la sociedad.
Nuestro objetivo es el de ampliar nuestro conocimiento y saber las
características de las principales culturas indígenas que existen hoy en día en el
norte y centro de América.
Trabajo de Historia 8°
Título: Indígenas Actuales del norte y centro de América
Por: Alexis Wong
Contenido
Indígenas de Estados Unidos
1. Siouxs
Los siouxs, también llamados dakotas, nakotas y lakotas, son una tribu
de nativos americanos asentados en los territorios de lo que ahora son los Estados
Unidos. Los siouxs eran uno de los tres grupos de siete tribus que formaban la Gran
Nación Sioux que hablaban tres variedades lingüísticas de la lengua sioux, que
incluía el lakota, santee y yankton-yanktonai.
El nombre sioux es una forma abreviada de «Nadouessioux», que fue tomada
al francés canadiense como «Nadoüessioüak» a partir de un exónimo anterior de la
tribu ojibwe, «na·towe·ssiwak», «sioux».
Los siouxs también han sido llamados dakotas por parte de antropólogos y el
gobierno estadounidense en parte debido a que durante un tiempo se pensó que el
término "sioux" tenía implicaciones peyorativas (se dijo que venía de serpiente en el
idioma de los ottawa aunque investigaciones posteriores han descartado esta
posibilidad).
En el combate contra los blancos, los siouxs habitaban las llanuras de Estados
Unidos. Eran nómadas, se desplazaban según el movimiento de las manadas
de bisontes. Sus viviendas cónicas, los tipis, eran perfectas para la vida nómada, ya
que eran fácilmente transportables. El tipi consistía en varas largas de madera
cubiertas de piel de bisonte que se podía armar y desarmar. De esto se encargaban
las mujeres.
 Localización
Actualmente los siouxs ocupan una reserva en Nebraska (Santee Sioux); una
reserva en Montana (Fort Peck), ocho en Dakota del Sur (Pine Ridge —que tiene un
consejo tribal de 32 miembros—, Lower Brulé, Standing Rock, Cheyenne River,
Yankton, Sisseton-Wahpeton, Crow Creek y Rosebud —que tiene uno de 22
—, Flandreau Santee), dos en Dakota del Norte (Fort Totten); cuatro
en Minnesota (Lower Sioux, Upper Sioux, Prairie Island, Shakope); cinco en
Alberta (Alexis); cinco en Manitoba (Canupawakpa, Birdtail Sioux, Dakota Plains,
Dakota tipi, Sioux Valley); y cinco en Saskatchewan (Wahpeton, Wood Mountain,
Standing Buffalo, Whitecap).
En cuanto a la distribución de las tribus, los santee ocupan las reservas de
Minnesota y Nebraska; los yanktonai, la de Montana; los yankton, Dakota del Norte;
y los teton, Dakota del Sur.
 Costumbres
Los tres grupos lingüísticos se distinguían entre ellos notablemente en el terreno
cultural, puesto que pertenecían a tres realidades socioeconómicas diferentes:
• Los dakotas vivían en los bosques de Minnesota y su cultura era
parecida a la de los winnebago, chippewa, fox y sauk. Vivían en casas
largas de corteza, como la de los iroqueses, y cultivaban maíz y arroz a
orillas de los lagos, pescaban y recogían frutas de los bosques.
• Los nakotas vivían en las orillas del río Misisippi y del río Misuri, y
culturalmente eran similares a los arikara, mandan y hidatsa. Vivían en
casas de tierra, grandes y con forma de cúpula, cultivaban y cazaban el
búfalo. Hacían elaboradas decoraciones florales.
• Los lakotas eran los típicos indios de las llanuras y vivían en Dakota del
Sur, con su centro de distribución en Paha Sapa (Black Hills (inglés) o
Colinas Negras), consideradas como lugar sagrado para ellos. Vivían en
tiendas de pieles decoradas con pinturas de cacerías y decoraciones
geométricas.
Trabajo de Historia 8°
Título: Indígenas Actuales del norte y centro de América
Por: Alexis Wong
En general, cazaban el búfalo y eran temidos guerreros, que pronto
adoptaron el caballo y las armas de fuego. Arrancaban la cabellera a los enemigos.
Influyeron
mucho
en
las
tribus
vecinas
(cheyennes, arapahoe, kiowa, comanche, crow, assiniboine, pies
negros, nez
perce y otras). Aun así, tenían fuertes vínculos de unidad entre ellos. Socialmente,
se dividían en untiyospayes (bandas) que se agrupaban en unaoyates (tribus) que
formaban un teton (grupo).
A los mestizos los denominaban iyeskas («aquellos que hablan blanco») y a
los blancos, despectivamente, wasicus («perros ladrones»). Religiosamente, creían
en Wakan Tanka («El gran misterio»), el creador, divinidad tribal que disfrutaba de
cuatro jerarquías y era adorado de igual manera por todos ellos. También adoraban
a Ptehincalasanwi o la Mujer Búfalo Blanco, asociada a leyendas y mitos de la
nación dakota con el búfalo, animal del que extraían casi todo (piel, carne, huesos y
nervios para hacer cuerdas). También adoraban a unk ksa («la tierra») y temían
a unk cegi («tierra morena»), un hombre peludo que se les aparecía cuando había
peligro.
Por otra parte, mientras que los santee, como los chippewa, tenían
sociedades guerreras como la Logia de la Medicina, los teton disfrutaban de un
caudillo guerrero con bastante poder, cosa que no pasaba entre las otras tribus.
Todos ellos, pero mayoritariamente los tétones y los wiciyelas, celebraban
la Danza del Sol y otras ceremonias espirituales. También cortaban cabelleras en
batalla.
La autoridad del chamán era indiscutible, en religión, medicina y como conductor
de ceremonias. La organización tribal era libre y democrática, presidida por el
consejo de la tribu, por cuanto el caudillo guerrero escogido por aclamación popular
sólo era importante entre los teton. Socialmente, además, se dividían en clanes y la
propiedad de la tierra era colectiva.
 Historia
Se conocen como sioux a las tribus de los Dakotas que su nombre significa los
amigos, se encontraban entre el río Misisippi y las montañas Rocosas. La gran
familia sioux comprende a los assiniboin, dakota, hidatsa, omaha, mandan, osage y
winnebago. Estas siete tribus se dividen generalmente en los santees (sedentarios y
agrícolas), los nakota y los teton (guerreros y cazadores de búfalos). También se
clasifican por sus dialectos, en nakota, lakota y dakota.
El primer hombre blanco que tiene contacto con estas tribus de indígenas fue el
francés Paúl Le Jeune quien los describió como recolectores y pescadores. Se
encontraban en los márgenes del Lago Superior en Minnesota y son empujados a
las llanuras por la avaricia del hombre blanco.
En el año de 1700 son visitados por el francés Charles Le Soeur y 100 años
después son visitados por los exploradores Lewis y Clark que recorrieron 13.000
kilómetros hasta la costa del Pacifico.
La compra de Luisana hizo que los blancos invadieran sus territorios y a pesar de
que otras tribus participaron en el enfrentamiento con los blancos los sioux se
mantuvieron apartados hasta el año de 1830 en donde les cambia la vida con la
llegada del caballo y estos indígenas se convierten en consumados jinetes
consiguiendo además armas de fuego.
En la guerra de la Independencia Norteamericana participo uno de los jefes de
los siouxs llamado Wa-na-ta que peleo al lado de los ingleses en los Fuertes Meigs y
Stephenson (en Ohio) en el años de 1812. Fue hecho prisionero en 1820 y desde
entonces fue aliado de los norteamericanos hasta sumuerte en 1948.
En 1851 se firmo el primer tratado de Fort Laramie en donde se permitía el paso
de colonos blancos por territorio sioux a cambio de que estos indígenas mantuvieran
Trabajo de Historia 8°
Título: Indígenas Actuales del norte y centro de América
Por: Alexis Wong
la posesión de las tierras. En los diez años restantes 150.000 colonos invadieron las
tierras de estos indígenas. En 1850 por la desaparición de una vaca los soldados
norteamericanos eliminan a muchos de estos. En 1860 la Guerra de Secesión
produce un respiro a los sioux ya que los blancos empapados en
este conflicto olvidaron las tierras que tanto envidiaban de estas tribus. En 1862
después de la firma de varios tratados se rompió la paz. El líder Pequeño Cuervo
desenterró el hacha de guerra y ataco a las fortificaciones del ejército yanqui, varias
peleas se suscitaron entre los blancos colonos y militares en contra de los indígenas
hasta que el 22 de septiembre de 1862 fueron vencidos en Wood Lake y al tiempo
fue asesinado su líder Pequeño Cuervo por colonos pero antes trato de buscar
ayuda con los británicos siendo un total fracaso sus aspiraciones.
Los yanquis abrieron el camino Bozeman y lo llenaron de fortificaciones que
cruzaba territorio sioux de los actuales Wyoming y Montana como era de imaginar
los colonos empezaron a atravesar esta vía cometiendo depredaciones y abusos. En
1863 Nube Roja ataco obteniendo victorias espectaculares y forzando a los militares
gringos a firmar otro tratado en el Fort Laramie que los obligaba a abandonar sus
fortificaciones. En 1871 se descubrió oro en las Montañas Negras y miles de colonos
invadieron los terrenos de los siouxs. Como los indígenas no estaban dispuestos a
entregar sus tierras las tropas del General Crook empezaron un ataque a
gran escala de los territorios indígenas.
El 25 de junio del año 1876 el General Custer y sus hombres del Séptimo de
Caballería fueron exterminados a pretender estos atacar a los siouxs. Los guerreros
sioux fueron conducidos por los caudillos Caballo Loco y Toro Sentado que tuvieron
que dispersarse en pequeños grupo y algunos huyeron al Canadá, otros fueron
encerrados en reservaciones no antes haciéndoles pagar muy caro las tropas
norteamericanas el hecho de haberse defendido del ataque de Custer que era
conocido por su crueldad contra los indígenas. Debido a esta defensa de los sioux
los militares invaden sus territorios con 100.000 soldados y esto hace que los jefes
se rindan sean internados en reservaciones que eran especies de campos de
concentración en donde los indios era robados pasando hambre y frío. Entre ellas
tenemos a Wazi Ahanhan/Pine Ridge, Rosebud y Lower Brulé.
En muchos aspectos estos indígenas fueron víctimas del hombre blanco, imagino
que en estos tiempos deben de quedar muy pocos y no me he propuesto para
buscar el número que queda quizás sea doloroso ver que aquellos indígenas
orgullosos de su estirpe fueron exterminados por "la civilización".
2. Algonquinos
Los algonquinos o algonkinos forman un grupo de pueblos nativos
de Canadá, Estados Unidos y norte del estado mexicano de Coahuila que hablan
las lenguas algonquinas. Cultural y lingüísticamente, están estrechamente
relacionados entre ellos, siendo algunos pueblos algonquinos los Odawa y
los Ojibwe, junto los cuales forman el agrupamiento Anishinaabe, los cree,
los kikapú, los pies negros o los innu. "Algonquino" es en realidad el nombre de una
de sus tribus, que a su vez deriva de la palabra Maliseet elakómkwik, "nuestros
aliados".
Los Pueblos Algonquinos se extienden desde Virginia a las Montañas Rocosas y
por el norte a la Bahía de Hudson. La mayoría de los algonquinos, no obstante, viven
en Quebec; las nueves bandas algonquinas en esa provincia y una en Ontario tienen
una población total de unas 11.000 personas.
Los algonquinos fueron las primeras personas en vivir en lo que hoy es la ciudad
de Nueva York. Eran parte de un gran grupo que hablaba la misma lengua y que
vivía a lo largo de la costa este de Norte América. Estaban divididos en muchos
grupos familiares, y en cada grupo se llamaban a sí mismos por el lugar o área
Trabajo de Historia 8°
Título: Indígenas Actuales del norte y centro de América
Por: Alexis Wong
geográfica
donde
vivían.
Los Canarsies vivían
Los Rockaways, Manhassets y Massapequas vivieron
en
lo
es Queens y Long Island.
en Brooklyn,
que
hoy
 Cultura
Mucho
algonquinos
todavía
hablan
su
lengua,
llamada
generalmente anicinàpemowin o también omàmiwininìmowin. Esta lengua se
considera uno de los varios dialectos de los idiomas Anishinaabe. Entre los más
jóvenes, la lengua algonquina ha experimentado fuertes influencias y ha tomado
palabras del idioma cree.
Los algonquinos construyeron sus poblados cerca de los lugares donde cazaban
y pescaban, generalmente, cerca de los ríos. Tenían conductas trashumantes, por lo
cual muchos de esos poblados eran abandonados a los pocos años de su
edificación.
El líder del grupo de familias era llamado el sachem, y era elegido por sus
habilidades y talentos. El sachem actuaba, a la vez, como gobernante y juez, al
resolver desacuerdos entre los integrantes del grupo y al castigar a aquellos que
delinquían. Si un pueblo tenía un desacuerdo con otro pueblo, el sachem se
desenvolvía como un diplomático, intentando mantener la paz. Si ésta se quebraba y
el pueblo iba a la guerra, el sachem, ocupaba las funciones de comandante en jefe,
y conducía a los guerreros en la batalla. Algunas veces el sachem era una mujer, y
en ese caso era llamada sunksquaw. Con frecuencia eran las esposas o las viudas
de los sachems anteriores, pero algunas lo consiguieron por sí solas, porque las
mujeres algonquinas ocupaban, sociopolíticamente hablando, idéntico espacio que
los hombres. Ellas podían votar y tomar parte de un gobierno.
Los sachems no actuaban solos, había un concilio de hombres y mujeres que
brindaban consejos. Siempre que un pueblo se enfrentaba a un problema, el consejo
se reunía para discutir sobre ello. La charla podía durar horas hasta que todos
fueran escuchados y se alcanzara un acuerdo. Tales encuentros eran llamados
"powwow".
 Religión
Los algonquinos practicaban el animismo: creían que todas las cosas en
la naturaleza como los animales, los vegetales, las montañas, los ríos, etc.;
tenían espíritus que podían hacer el mal así como el bien. Ellos llamaban a estos
espíritus por deidades, "manitus". Los manitus les enseñaron como construir las
casas, cultivar el maíz, y el uso del fuego. Cuando estos espíritus se enojaban,
traían tormentas terribles o hacían trucos sobre los cazadores para que fallaran con
sus presas. Un poderoso manitu creó a los humanos con madera y aseguraba
la cosecha. Otros controlaban los vientos y el clima.
El chamán, o líder espiritual, tenía la importante tarea de hacerse amigo de los
manitus. Los algonquinos pensaban que los manitus hablaban a los chamanes a
través de los sueños o visiones. Después de los sachems, los chamanes eran los
miembros más respetados de un poblado, y podían ser hombres o mujeres. Dirigían
a los miembros de la comunidad en las ceremonias religiosas y también los ritos de
pasaje, donde los jóvenes alcanzaban la adultez. Las ceremonias eran celebradas
con cantos, tambores y bailes. Los chamanes curaban a los enfermos mediante la
invocación de los manitus, aunque no dependían completamente del mundo de los
espíritus para curar a los pacientes: usaban medicinas hechas de corteza de árboles
y hierbas. Muchas de nuestras modernas medicinas están basadas en las mismas
curas que los chamanes usaban hace tiempo (la aspirina, por ejemplo, se basa en
un compuesto extraído de la corteza del sauce).
Los doce años era una edad muy especial para un muchacho algonquino. Justo
antes de su duodécimo cumpleaños, el joven era mandado al bosque solo. Tenía
Trabajo de Historia 8°
Título: Indígenas Actuales del norte y centro de América
Por: Alexis Wong
que sentarse por días, sin comida, esperando a que sus espíritus ayudantes vinieran
a él en un sueño. El espíritu podía venir como un ave o como un animal y ayudaría al
niño por el resto de su vida. Esto era llamado tener un sueño espiritual. Si regresaba
al pueblo sin tener su sueño espiritual, era mandado de regreso al bosque para
intentar de nuevo. Cada algonquino tenía que tener su sueño espiritual para ser un
hombre.
 Wampun
Cuando los algonquinos intercambiaban bienes, usaban wampum, que, aunque
tenía un uso similar al del dinero, también tenía otros significados: un intercambio de
wampum era prueba de buena fe y amistad entre el comprador y el vendedor. La
participación de wampun en una transacción significaba ambos partes creían que el
intercambio era justo.
Los wampum tenían diversos usos en la sociedad algonquina. Podían ser dados
como regalo, para sellar la paz con un enemigo, y en los tratados o acuerdos. Eran
además usados como joyas: un sachem podía vestir muchas series de wampun para
mostrar que él era importante, y podía solicitar a otros pobladores regalos de
wampum, o tributo, a cambio de su protección. Cuando un poblador mandaba un
mensaje a otro, un cinturón de wampum iba junto con él. El mensaje mandado sin el
cinturón era llamado "una palabra vacía", y nadie le prestaría atención.
Las mujeres y las niñas del pueblo tenían la importante tarea de hacer wampum.
Primero cortaban valvas de almejas o caparazones de caracol en pequeños
pedazos. Los mismos eran luego perforados para hacer los abalorios. Estos
abalorios se frotaban con una piedra grande hasta que estaban redondos y lisos, y
luego se ensartaban en collares o se convertían en correas. El trabajo tomaba
bastante tiempo y una gran cantidad de habilidades. Hoy se pueden ver algunos
cinturones de wampum finos en el Museo Americano de Historia
Natural en Manhattan.
 Historia
Algunos historiadores los proponen como el primer pueblo americano que entró
en contacto con europeos, y serían los exploradores vikingos (que llamaron a estos
nativos skraelling) quienes habrían sido desterrados de su pueblo; este encuentro
pudo haberse dado en Terranova en una localidad conocida como L'Anse aux
Meadows en el siglo XI.
Lucharon contra los iroqueses debido a su rivalidad en el comercio de pieles, y
formaron una alianza con los montagnais del este en 1570.
Desde 1603 ellos mismos se aliaron con los franceses bajo Samuel de
Champlain. En 1632, después de que la ocupación de Sir David Kirke de Nueva
Francia demostrase la vulnerabilidad colonial francesa, los franceses empezaron a
vender mosquetes a los algonquinos y otros aliados aborígenes.
Los jesuitas franceses empezaron a buscar activamente conversiones a la Iglesia
Católica, abriendo una división entre los tradicionalistas y los conversos.
A partir del 1721, muchos algonquinos cristianos empezaron a veranear
en Oka, un asentamiento Mohawk cerca de Montreal, que era entonces considerado
una de las Siete Naciones de Canadá. Los guerreros algonquinos continuaron
luchando en alianza con Francia hasta que los británicos conquistaron Quebec
en 1760. Luchando en nombre de la Corona Británica, los algonquinos tomaron parte
en la campaña de Barry St LEger durante la Guerra de Independencia de los
Estados Unidos.
Los colonos Realistas empezaron a invadir las tierras algonquinas poco después
de la Guerra de Independencia. Más tarde, la industria maderera comenzó a
moverse subiendo el Valle Ottawa, y los algonquinos fueron relegados a una cadena
de pequeñas reservas.
Trabajo de Historia 8°
Título: Indígenas Actuales del norte y centro de América
Por: Alexis Wong
3. Indios pueblo
Los indios pueblo son un conjunto de etnias nativas norteamericanas que en
conjunto tienen unos 40 000 individuos que habitan sobre todo en el estado de
Nuevo. El término "pueblo" se refiere tanto a la agrupación como a su modelo de
vivienda: un complejo de habitaciones de varios niveles hecho de barro y piedra, con
un techo de vigas cubierto con barro. Étnicamente y lingüísticamente son
heterogéneos, ya que por ejemplo sus lenguas parecen pertenecer a al menos
cuatro familias lingüísticas diferentes, siendo varias lenguas habladas por subgrupos
de los pueblo lenguas aisladas sin parentescos conocidos.
Los grupos pueblo incluyen a los hopi (utoazteca), los zuñi, y otros grupos más
reducidos como los keres, los jemez (Acoma) y los tañoanos (Taos) (kiowa-tañoano).
Se considera que los actuales indios pueblo son los modernos descendientes de
los anasazi, una antigua civilización que floreció entre los siglos XIII y XVI (aunque
es difícil asegurar la continuidad poblacional o el vínculo demográfico). La aldea
pueblo más antigua es Acoma, que tiene una historia ininterrumpida de unos 1000
años. Eran agricultores eficientes, que desarrollaron un sistema de irrigación. Los
poblados pueblo se construían sobre una plataforma alta con propósitos defensivos.
En la actualidad los indios pueblo viven en una combinación de viviendas
antiguas y modernas y ganan su sustento con la agricultura y la cerámica, por la cual
son famosos en el mundo. Las fricciones continúan existiendo hoy en día entre los
indios pueblo y los navajo, a quienes consideran los últimos invasores de su
territorio.
4. Los cherokees
Los chéroqui (en inglés: Chérokee, en cheroqui: ah-ni-yv-wi-ya) son los indígenas
de Norteamérica que habitaban el territorio actual de los estados de
Alabama, Georgia, Kentucky, Carolina
del
Norte, Carolina
del
Sur, Tennessee y Virginia en el sudeste de los Estados Unidos cuando los europeos
contactaron con ellos en el siglo XVI. Con posterioridad, la mayoría de los chéroquis
fueron forzados a trasladarse a la Meseta Ozark (Oklahoma). Los chéroquis eran
uno de los pueblos que se agrupaban en las “Cinco Tribus Civilizadas”.
 Lenguaje y escritura
El término castellano chéroqui puede deberse en origen al término en lengua
chéroqui tsalagi (pronunciado yá-la-gui o chá-la-gui). Éste pudo haber sido adaptado
fonéticamente al castellano (o más probablemente a un dialecto barranqueño, ya
que Hernando
de
Soto era extremeño)
como chálaque,
después
al francés como chéraqui, y luego al inglés como chérokee, volviendo de nuevo al
castellano como chéroqui.
El término chéroqui tsálagi es fruto del intercambio lingüístico con los choctaw.
Procede del vocablo choctaw chálaki, que quiere decir "los que viven en las
montañas" o "los que viven en las cuevas". El nombre que los chéroquis usaban
originalmente para ellos mismos es ahniyvwiya ("los humanos"); la mayoría de las
tribus nativas americanas tienen un nombre para sí mismas que quiere decir
aproximadamente esto. Sin embargo, los actuales chéroqui se llaman a sí mismos
(tsálagi).
El idioma chéroqui es una lengua iroquesa polisintética y se escribe por medio de
un silabario inventado por Sequoyah. Durante años muchos hablantes que
empleaban el chéroqui por Internet lo hacían transcribiéndolo al alfabeto latino o
usando fuentes incompletas para el silabario. Sin embargo, desde la incorporación
del silabario chéroqui a Unicode, la lengua ha experimentado un auge en su empleo
en la red, y ya existe una versión de Wikipedia en lengua chéroqui. Actualmente se
cree que existió un silabario más antiguo transmitido por los ahnikutani, un clero
Trabajo de Historia 8°
Título: Indígenas Actuales del norte y centro de América
Por: Alexis Wong
antiguo de los chéroqui, y que precedió al silabario de Sequoyah, quien pudo
haberse inspirado en el mismo para su gran tarea.
 Historia
Iniciándose aproximadamente al tiempo que la Guerra de Independencia de
Estados Unidos, (a finales del 1700) las violaciones repetidas de los tratados por
parte de los colonos blancos empujaron a algunos chéroquis a dejar su nación.
Estos recientes disidentes se moverían a través del Río Misisipi a las áreas que más
tarde serían los estados de Arkansas y Misuri. Sus asentamientos fueron
establecidos sobre St. Francis y White River hacia 1800. Finalmente, debido al gran
número de chéroquis en estas áreas, el gobierno estadounidense estableció una
reserva localizada en Arkansas, con frontera desde el norte del Río Arkansas hasta
la orilla sur del White River. Muchos de estos disidentes se hicieron conocidos, como
Chickamauga. Liderados por el Jefe Dragging Canoe, los Chickamauga hicieron
alianzas con los Shawnee y atacaron por sorpresa asentamientos de colonos. Otros
líderes cheroquis que vivieron en Arkansas fueron The Bowl, Sequoyah, Spring
Frog y The Dutch.
A finales de 1820, el Territorio de Arkansas tenía planeado la anexión del suelo
chéroqui de Arkansas. Una delegación de los chéroquis de Arkansas se dirigieron
a Washington, D.C., y fueron forzados a firmar un tratado de desocupación de la
Reserva. Estos tenían dos opciones: cooperar con el gobierno de los Estados
Unidos y trasladarse al Territorio Indio (posteriormente Oklahoma), o desafiar al
gobierno estadounidense, rechazando el área de la Reserva de Arkansas. Alrededor
de 1828, la tribu se divide, unos yendo al Territorio Indio y otros desobedecen al
gobierno, quedándose en la Reserva de Arkansas. Los que se quedaron en la
Reserva han presionado al Gobierno desde principios del 1900 para ser
considerados una tribu federal Chéroqui. El Gobierno estadounidense ha ignorado
su solicitud.
Una vez que los chéroquis alcanzaron el Territorio Indio (ahora Oklahoma), la
tensión subió y la suspensión de la Deuda de Sangre Chéroqui fue ignorada. El22 de
junio de 1839, después del aplazamiento de una asamblea tribal, algunos
destacados firmantes del Treaty of New Echota fueron asesinados, incluyendo al
redactor de la Deuda de Sangre, el comandante Ridge, con John Ridge y Elias
Boudinot. Esto provocó 15 años de guerra civil entre chéroquis. Uno de los insignes
supervivientes fue Stand Watie, el cual llegó a ser general confederado durante la
Guerra de Secesión. Los chéroquis fueron una de las “Cinco Tribus Civilizadas”, que
ultimó tratados y fueron reconocidos por los Estados Confederados de América.
En 1848,
un
grupo
de
chéroquis
partió
en
una
expedición
hacia California buscando tierras para nuevos asentamientos. La expedición siguió
el Arkansas contra corriente a las Montañas Rocosas en el Colorado actual, luego
siguieron por la base de las montañas hacia el norte en el Wyoming actual, antes de
dar la vuelta hacia el oeste. La ruta se conoció como la Senda Chéroqui. El grupo,
que emprendió la prospección de oro en California, regresó de nuevo por la misma
ruta al año siguiente, advirtiendo sedimentos de oro en los subafluentes de South
Platte. El hallazgo pasó inadvertido durante una década, pero con el tiempo llegó a
ser uno de los principales recursos en la Fiebre del oro de Colorado de 1859.
Otros chéroquis en la zona occidental de Carolina del Norte sirvieron como parte
de la Thomas' Legion, una unidad de aproximadamente 1.100 hombres, tanto
chéroquis como de origen blanco, luchando principalmente en Virginia, donde su
historial combatiendo era excepcional. La Thomas' Legion fue la última de las
unidades Confederadas en rendirse en Carolina del Norte, en Waynesville, el 9 de
mayo de 1865.
Trabajo de Historia 8°
Título: Indígenas Actuales del norte y centro de América
Por: Alexis Wong
El Dawes Act de 1887 anuló los asentamientos agrícolas de sus tierras. Bajo
la Curtis Act de 1898, tribunales y sistemas gubernamentales chéroquis fueron
suprimidos por el gobierno federal estadounidense. Estas y otras acciones fueron
ideadas para acabar con la soberanía tribal y preparar el terreno para la
incorporación de Oklahoma como estado en 1907. El gobierno Federal designó a
jefes de la Nación Chéroqui, a menudo con el tiempo justo para firmar solamente los
tratados. Sin embargo, la Nación Cheroqui reconoció la necesidad de liderazgo y
una convención general fue convocada en 1938 para elegir a un Jefe. Ellos
escogerían a J. B. Milam como líder principal, y como gesto de buena
voluntad Franklin Delano Roosevelt confirmó la elección en 1941.
W. W. Keeler fue designado jefe en 1949, pero como el Gobierno Federal adoptó
la política de autodeterminación, la Nación Chéroqui fue capaz de reconstruir su
gobierno y W. W. Keeler fue elegido jefe por el pueblo, por medio de un Acto del
Congreso firmado por el Presidente Nixon. Keeler, quien era también el Presidente
de Phillips Petroleum fue sucedido por Ross Swimmer, Wilma Mankiller, Joe Byrd y
Chad Smith que es actualmente el jefe de la Nación (2005).
La United Keetoowah tomó un camino diferente de la Nación Chéroqui y recibió
el reconocimiento federal después del Indian Reorganization Act de 1934. Estos
descienden de los "Viejos Colonos", chéroquis que partieron del oeste antes de la
escisión. Los chéroqui de ascendencia japonesa son resultado de los matrimonios
entre estos dos grupos en California.
Tribus chéroquis reconocidas por el Gobierno Federal de los Estados Unidos
• The Chérokee Nation of Oklahoma,
• The United Keetoowah Band of Chérokee Indians,
• The Eastern Band of Chérokee Indians
Indígenas de Canadá:
1. Inuit
 Cultura, Tradiciones e Historia
La forma de vida tradicional de los Inuit se vio influenciada por el duro clima y
el crudo paisaje de la tundra ártica -- desde creencias inspiradas por historias de
la aurora hasta las prácticas viviendas hechas de nieve. Los Inuit inventaron
herramientas, equipos y métodos que le ayudaran a sobrevivir en este medio
ambiente. Continúe leyendo para aprender más acerca de las formas tradicionales
de vida de los Inuit y cómo esta cultura ha ido cambiando a lo largo del último siglo.
 Geografía
Las comunidades Inuit se encuentran en el Ártico, en los Territorios Noroeste,
Labrador y Quebec, en Canadá, sobre el nivel de la línea de árboles en Alaska (allí
se les conoce como Inupiat y Yupik), y en Rusia (Yupik). En algunas áreas a los Inuit
se les conoce como "Esquimales", pero muchos Inuit encuentran este término
ofensivo. La palabra "Inuit" significa "la gente" en el idioma Inuktitut.
 Viviendas
En la tundra, donde se encuentran las comunidades de los Inuit, no hay
mucho material de construcción. No crecen árboles allí, de manera que no se
pueden construir viviendas de madera a menos que sea transportada de otra parte.
Sin embargo, durante gran parte del año, en la parte fría, hay gran cantidad
de nieve en la tundra. Y resulta ser que la nieve puede ser un excelente material de
construcción. Durante el invierno, los Inuit viven en casas redondas hechas de
bloques de nieve, a las que se les conoce como "igloos". Durante el verano, cuando
Trabajo de Historia 8°
Título: Indígenas Actuales del norte y centro de América
Por: Alexis Wong
la nieve se derrite, los Inuit viven en chozas tipo tiendas de campaña hechas de
pieles de animales estiradas sobre un marco. Aún cuando la mayoría de los Inuit
viven hoy en la misma comunidad durante todo el año y viven en viviendas
construidas con materiales importados; en el pasado, los Inuit debían migrar entre un
campamento de verano y uno de invierno, que era compartido por varias familias.
 Transporte
Para viajar de un lugar a otro, los Inuit usaban trineos hechos de huesos y
pieles de animales, los que eran halados por perros y se deslizaban sobre la nieve y
el hielo. Se usaban fuertes perros con pelaje grueso, como los whiskies, criados por
los Inuit. En las aguas del océano Ártico, se usaban pequeñas embarcaciones para
la cacería llamadas kayak; había embarcaciones más grandes llamadas "amia", que
transportaban personas, perros y suministros.
 Encontrando alimento
Debido a que los inuit viven en lugares donde la mayoría de las plantas no
pueden crecer, la dieta tradicional consistía casi completamente de carne. Para su
alimentación los Inuit cazaban y pescaban. Las ballenas, morsas, focas y peces,
eran el producto principal de su dieta.
 Vestimenta para mantenerse calientes
La vestimenta tradicional de los Inuit era confeccionada de piel y pelaje
animal. Las botas también eran hechas de piel animal. Hoy el estilo parka de sus
abrigos se usa alrededor de todo el mundo y se confeccionan en gran variedad de
materiales.
 Tradiciones
Aún cuando durante el siglo pasado la vida Inuit ha cambiado
significativamente, muchas tradiciones continúan. Los cuentos tradicionales,
la mitología y los bailes, continúan siendo parte importante de su cultura. La familia y
la comunidad son muy importantes. En muchas partes del Árctico todavía se habla el
idioma Inuktitut, y es común escucharlo en programas de radio y televisión.
 Cambios en la vida durante el siglo 20
Hace un siglo, los Inuits vivían de forma muy diferente a como viven hoy.
Antes de 1940, los Inuit tenían contacto mínimo con los europeos. Los Europeos
pasaban de largo cuando a iban a cazar ballenas o a cambiar pieles; pero muy
pocos de ellos tenían interés en quedarse en la fría tierra del Ártico. De manera que
los Inuit tenían el lugar para ellos solos. Se mudaban entre campamentos de verano
y de invierno a fin de siempre vivir cerca de los lugares donde se encontraban los
animales de cacería. En los campamentos de invierno vivían en viviendas hechas de
nieve llamadas igloos. Los campamentos de verano eran una especie de tiendas de
campaña hechas de piel y huesos animales.
Pero hoy todo ha cambiado. Hacia finales de la Segunda Guerra Mundial y
cuando comenzó la Guerra Fría, el Ártico se convirtió en el lugar en donde los países
que no se llevaban bien estaban cerca uno del otro. El Ártico siempre fue visto como
inaccesible, pero la invención de los aviones facilitó que personas fuera del Ártico
pudieran llegar hasta allí. Se crearon nuevas comunidades Árticas permanentes,
alrededor de bases aéreas y estaciones de radares construidos para vigilar las
naciones rivales. Escuelas y centros de salud fueron construidos en estas bases
permanentes. Con mejores centros de salud, la población Inuit creció, creció más
allá de lo que podía autoabastecerse mediante la cacería. Ante mejores medios de
almacenamiento, muchos Inuit provenientes de pequeños campos, se desplazaron a
Trabajo de Historia 8°
Título: Indígenas Actuales del norte y centro de América
Por: Alexis Wong
comunidades permanentes ya que allí tenían acceso a trabajos y alimentos.
Eventualmente, hacia finales de los años 60, se estipuló que los Inuit debían vivir en
las ciudades.
Indígenas en México y América Central
1. Los nahuas
Los nahuas o Nahoas son un grupo de pueblos nativos de Mesoamérica cuyos
ancestros fueron los mexicas (descendientes de los aztecas) y otros pueblos
antiguos de Anáhuac que tenían en común la lengua náhuatl. Actualmente el
término mexicano es su auto denominación y mexicanero (en el estado de Durango).
Su nexo principal era su lengua, el náhuatl o nahuat, además de grandes similitudes
en su religión y cosmovisión. Son nahuas los pueblos prehispánicos de
Texcoco, Tlaxcala, Chalco, Cholula, Acolhuacán y los Mexicas entre otros, destacan
estos últimos por la fundación de Tenochtitlán y su influencia sobre los otros pueblos
de la región y con los estados de Morelos, Michoacán e Hidalgo.
En el momento de la Conquista de América por parte de la corona española, los
nahuas se habían expandido a la América Central y contaban con importantes
asentamientos en la vertiente del Pacífico de Nicaragua, en el istmo de Rivas a
orillas del Gran Lago de Nicaragua o Cocibolca. Además, había comunidades
nahuas en la boca del río San Juan, así como en la región de Bagaces (Costa Rica)
y en la cuenca del Sixaola, en la región fronteriza entre Costa Rica y Panamá.
Los nahuas eran nombrados diferente según la región donde habitaban:
• en México se llamaron Aztecas, Mexicas o Mexicanos
• en Guatemala, Cachiqueles
• en El Salvador, Pipiles
• en Nicaragua, Nicaraos o Niquiranos
• en Costa Rica, Guatusos u Orotiñas
 Historia
La presencia probable de los nahuas en Mesoamérica es relativamente reciente
y se sitúa en torno al 500 d. C. o incluso después. De acuerdo con las leyendas
mēxicas, que se remontan a hechos sucedidos entre los siglos XI y XIII, los nahuas,
antecesores de los mexicas, eran originarios de una tierra pantanosa
llamadaĀztlán (= 'Tierra de garzas'). Este nombre es la base del nombre de la
historiografía moderna āztēca (= '[habitante] de Aztlán') para referirse de manera
inexacta a los Mexicas de Tenochtitlán, los Alcohuas de Texcoco y los tepanecas
de Tacuba (Ya que los nahuas de la Triple Alianza eran descendientes de los
pueblos de Aztlán, pero la denominación usada por los cronistas era Aztepanecas).
Por otra parte las evidencias arqueológicas y lingüísticas sugieren que los
pueblos nahuas entre el siglo V y el siglo XIII establecieron la lengua desde el
occidente y centro de Mesoamérica, hasta tan al sur como Veracruz, Chiapas, el
estrecho de Tehuantepec, Guatemala, Cuzcatlán (El Salvador), Señorío
de Nicaraocallí (actual puerto lacustre de San Jorge) y Ometepe (Nicaragua).
En el período histórico, parcialmente documentado en las fuentes mexicas,
sugieren que tras haber entrado en Mesoaméica procedentes del norte, pudieron
haber estado implicados en el colapso de Teotihuacán (c. 800 d. C.) y más tarde la
clase dominante de la cultura tōltēca (siglos X a XII) habría sido nahua, o al menos
haber usado el náhuatl. Tras el colapso de este estado los mexicas descendientes
de los nahuas fundaron Méhxico-Tenōchtítlān, finalmente conquistado por los
españoles en el siglo XVI. Después de esa fecha el náhuatl continuó siendo la
lengua principal de México por un tiempo, y aunque declinó de manera importante
durante los siglos XVIII y XIX sigue siendo usado actualmente por más de un millón
de personas.
Trabajo de Historia 8°
Título: Indígenas Actuales del norte y centro de América
Por: Alexis Wong
Sus costumbres de vida se fueron transformándo de manera lenta. De poblaron
el territorio del México actual donde ocurrió un cambio trascendental: el
descubrimiento del maíz.
Además, el cambio de flora y fauna fueron determinantes para desarrollar la
vida nómada y para influir en los asentamientos, como en las poblaciones coloniales.
Tamaulipas se pobló fundamentalmente con dos tipos de grupos humanos: por una
parte, la región septentrional es ocupada por conjuntos nómadas; la frontera de tales
naciones, como las llama Alejandro Prieto, fue el Trópico de Cáncer; y, por otro lado,
los desarrollados hacia el sur de esta línea cultural divisoria fueron
grupos sedentarios de tipo mesoamericano. Se dice que estos últimos indígenas
llegaron al territorio mexicano alrededor del año 3875 antes de la era cristiana,
convirtiendo a esta civilización en una de las más antiguas de todo el mundo.
Alejandro Prieto, importante historiador tamaulipeco, señala que una numerosa
nación llamada Nahua apareció en las aguas del Golfo de México a bordo de
embarcaciones rudimentarias provenientes del norte del continente. Llegaron
al Pánuco, atravesaron el territorio hacia el Sur y, en un lugar conocido como
los Llanos de Apan y las riberas del río Atoyac, se establecieron.
Hay alguna confusión sobre la procedencia de estos nahuas con respecto al
nombre verdadero del antiguo reino de donde vinieron, pues históricamente es
nombrado como Chicomostoc, Amaquemecan o Culhuacán antiguo, sin que nadie
pueda asegurar si estos nombres se refieren a una sola nación primitiva del Norte o
a tres distintas.
 Lengua
En México la lengua náhuatl o el idioma mexicano se habla en los estados
de Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, San
Luis
Potosí, Michoacán, el Estado de México, Morelos yDurango. Así como por los
habitantes de Milpa Alta, Azcapotzalco, Xochimilco y otras zonas conurbadas de
la Ciudad de México; también quedan hablantes en El Salvador quienes le llaman a
su
lengua
como
Pipil
o
Nawat;
y
es
una
fuerte
infuencia
desde Nicaragua hasta California.
Las variantes de la lengua o dialectos geográficos principales son:
• Náhuatl clásico, es la variedad de la Ciudad de México y del valle de
México y zonas adyacentes hacia el siglo XVI que contempla
poblaciones del Estado de México, Morelos, Tlaxcala e Hidalgo.
• Náhuatl de Tlaxcala, Es una de las variantes más plenas de Náhuatl
Clásico, modificada al correr de los años y hasta el siglo XX; es hablado
con más frecuencia en los municipios de la región occidental del Volcán
la Malintzi, como Tetlanohcan, Contla de Juan Cuamatzi, Chiautempan,
Teolocholco y San Pablo del Monte.
• Náhuatl central, es una variante relacionada históricamente con la
anterior y hablada actualmente en el estado de México (Texcoco,
Santiago Tiangustengo, Chalco, Jalatlaco), en el Distrito Federal
(Tlalpan, Milpa Alta, Azcapotzalco, Xochimilco), Tlaxcala (Calpulalpan) y
Norte de Morelos (Yecapixtla).
• Náhuatl de Guerrero
• Náhuatl de Durango, es una variedad que también se le conoce
como náhuatl mexicanero y se habla en el estado de Durango, en las
poblaciones de San Pedro de las Jícoras, San Juan de Buenaventura
entre otras. También se habla en algunas poblaciones dispersas de
Zacatecas, Norte de Jalisco.
• Náhuatl de Tetelcingo hablado en Tetelcingo en el municipio
de Cuautla de Morelos (Morelos).
Trabajo de Historia 8°
Título: Indígenas Actuales del norte y centro de América
Por: Alexis Wong
• Náhuatl del istmo y sur de Puebla, es la variedad hablada zonas de
Veracruz como Cosoleacaque, Zaragoza (antes llamado San Isidro
Xumuapan), Ixhuatlan, Huellapan de Ocampo, Oteapan, Hidalgotitlán,
Zongolica, Mecayapa, Hueyapan, en Oaxaca se habla en Huauhtla,
Huehuetlan, Capultitlan, Texcalcingo, Teopoxco y Teotitlán de Flores
Magón, en Tabasco se habla en Chontalpa, Mecatepec, Zanaoa y en el
Soconusco de Chiapas que pertenece a los municipios de Tonalá,
Oztuacán, Ocotepec, Mapastepec, Cuztepec, Tiltepec y Cuauhtemoc.
Estas variantes muestran en torno a un 75% de cognados comunes de
la lista de Swadesh con el náhuatl clásico, lo cual sugiere algo más de
1000 años de separación.
• Náhuatl de la Huasteca y norte de Puebla, es una variedad que se
habla en el estado de Hidalgo, principalmente en los municipios
de Huejutla, Jaltocán, Pisaflores y Tenango de Doria), en el noroeste de
Veracruz de la región de Tantoyuca, en el sureste de San Luis Potosí
como en el municipio de Tamazunchale, y en el norte de Querétaro,
particularmente en Jalpan. Es también la variedad hablada en la parte
más serrana del estado de Puebla, en las poblaciones como Zacatlán,
Chignahuapan, Tlatlauquitepec, Teziutlán, Zacapoaxtla y Huauchinango,
con una tipología no tonal y sus palabras son largas con muchos afijos.
• Náhuatl de Occidente, es la variedad hablada en el centro-sur del
estado de Jalisco, en algunas poblaciones cercanas del nevado de
Colima, como Mazamitla, Tonila, Zapotiltic, Zapotitlan, Tuxpan,
Tecalitlán, Jilotlan y Pihuamo, también en comunidades indígenas de
Apatzingán, Pómaro, Maruata, Patla, Coalcoman, Huiltzantla, Aguilillas,
Comala, Tecomán, Zinacamitla, Ixtlahuacán y Coahuayana en la costa
serrana de Michoacán y Colima.
• Náhuatl Pipil, es una de las variantes relacionada históricamente con
los habitantes de Cuzcatlán, hoy El Salvador y parte de Nicaragua. Esta
lengua se hablaba en América Central en poblaciones de El Salvador,
Guatemala, Honduras y Nicaragua. Hoy día es moribundo con solamente
unas docenas de hablantes en El Salvador.
• El Pochuteco también se considera una variante.
 Filosofía de Vida
Los pueblos nahuas tienen un modo de ser muy propio respecto a sus paisanos
no indígenas e inclusive hay algunas diferencias en relación con otras comunidades
indígenas que hablan lengua distinta. Los nahuas del presente son herederos de la
civilización azteca que prevaleció en Mesoamérica a la llegada de la conquista
española.
Hay un sin número de conceptos y modos de ser de la cultura ancestral que
divergen del mundo occidental y que prevalecen en las comunidad indígenas que
hablan el idioma náhuatl principalmente en México y en El Salvador.
El tequio es la labor comunitaria; es una obligación de toda persona trabajar y
hacer faenas de trabajo sin cobro alguno para ayudar a los trabajos de la
comunidad. Esta palabra proviene del náhuatl tequiyotl, que etimológicamente deriva
de tequitl'=trabajo o tributo y yotl= partícula de abstracción conceptual. El tequio es
dividido y administrado por las personas de mayor respeto dentro de la comunidad y
son ellos quienes también dan sanciones a quienes desobedecen.
La fiesta o mitohtli, son días de integración comunitaria para descansar y
celebrar la alegría de la vida, no se realizan con motivos de solo disfrute, la
Trabajo de Historia 8°
Título: Indígenas Actuales del norte y centro de América
Por: Alexis Wong
integración comunitaria hace muy fuerte a la sociedad, evita la envidia y la
competitividad entre hermanos.
La soltería y la viudez no es bien visto dentro de las comunidades nahuas, la
dualidad es un concepto muy particular de la filosofía azteca, todo hombre y toda
mujer necesitan un compañero o una compañera, cuando muere una pareja se
piensa que es necesario volver a encontrar otra, en el trabajo y las conversaciones
se necesitan dos personas. La mujer es igual al varón en derechos y
obligaciones, ome es el concepto del número dos y se ve expresado en sus
deidades ancestrales como Ometecuhtli y Ometecihuatl.
Siempre debe de haber una relación de conversación de los padres hacia los
hijos, el concepto familiar es extensivo y no nuclear esto significa que hay una liga
ancestral con los abuelos y tatarabuelos, los hijos de otras parejas son hermanos
entre sí y no medios-hermanos; pero la infidelidad a la pareja es castigada y se le
obliga al varón responder por los hijos que no son de su pareja. La amistad es
importante, el ser humano no está individualizado, se hacen más ligeros los
sufrimientos cuando se comparten experiencias.
El ser humano no desaparece al morir; solo cambia de dimensión y siempre está
entre sus seres queridos, los vivos y los muertos están juntos todo el tiempo y en
días especiales como día de muertos (al terminar de recoger la cosecha) se
comparte en los panteones y en las casas la alegría de que algún día se estará con
los seres queridos.
La educación es importante para las comunidades, todo infante está obligado a
asistir a la escuela, porque en la escuela se forman los corazones y las mentes de la
comunidad, el niño necesita convivir con otros niños y tiene que conocer el sentido
de la responsabilidad desde una edad muy temprana, los niños deben de ayudar a
las labores domésticas y platicar con sus abuelos para que les transmitan
conocimientos.
2. Totonaca
Los totonacas eran
un
pueblo indígena mesoamericano de
la
zona
de Veracruz en México. Formaban una confederación de ciudades; pero hacia
principios del Siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. Su economía
era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos:
• El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca,
• Papantla (900-1519).
• Cempoala (900-1519).
La cultura Totonaca (hay quien traduce la palabra totonaco, como "tres
corazones", en referencia a los tres centros que animan esta cultura) destaca por
la cerámica muy variada, la escultura en piedra, la arquitectura monumental y
avanzada concepción urbanística de las ciudades.
En 1519 tuvo lugar una reunión entre 30 pueblos totonacas en la Ciudad
de Cempoala. Ello sellaría para siempre su futuro y el de todas las naciones
mesoamericanas. Se trata de la alianza que establecieron con el conquistador
español Hernán Cortés para marchar juntos a la conquista de Tenochtitlan. Los
totonacas voluntariamente aportaron 13 000 guerreros a la empresa de Cortés, que
por su parte, se hacía acompañar de unos 500 españoles. El razonamiento de los
totonacas fue que los españoles los liberarían del yugo mexica, pero una vez lograda
la derrota del imperio mexica, los totonacas, incluidos los de Cempoala, fueron
sometidos al Imperio español, y a continuación evangelizados y en parte
aculturizados por las autoridades virreinales primero y mexicanas después.
Fueron convertidos en siervos de los conquistadores españoles bajo el sistema
de encomiendas, convirtiéndose en siervos de los colonos españoles y caciques
indígenas, particularmente en el naciente cultivo de caña de azúcar, durante la
gobernación de Nuño de Guzmán. Poco tiempo después, Cempoala fue deshabitada
Trabajo de Historia 8°
Título: Indígenas Actuales del norte y centro de América
Por: Alexis Wong
y su cultura extinguida y olvidada. La cultura totonaca volvió a ser descubierta a fines
del siglo XIX por el arqueólogo ehistoriador mexicano Francisco del Paso y
Troncoso.
Los totonacas se desarrollaron en la parte central de Veracruz y hacia el clásico
tardío, su área ocupacional llegaba al sur hasta la cuenca del río Papaloapan, al
oeste a los municipios de Acatlán estado de Oaxaca, Chalchicomula estado
de Puebla, el Valle de Perote, las sierras de Puebla y de Papantla y las tierras bajas
del río Cazones. Lo más relevante de la cultura totonaca se alcanzó durante
el clásico tardío cuando construyeron centros ceremoniales como El Tajín,
Yohualichán, Nepatecuhtlán, Las Higueras, Nopiloa y el Zapotal. Esta zona es
conocida como el totonacapan, elsufijo nahuatl -pan (sobre) refiere "lugar" o "tierra".
Son admirables los adelantos y perfección de formas alcanzados en la
elaboración de yugos, palmas, hachas, serpientes cobra, caritas sonrientes y las
esculturas monumentales de barro. Al parecer, los totonacas formaron parte del
imperio de Tula y a partir de 1450 fueron conquistados por los nahuas de la Triple
Alianza y se unieron a las tropas.
3. Zapotecas
La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que
históricamente ha ocupado el sur de Oaxaca (la parte sur de Puebla) y
el istmo de Tehuantepec (México). En la época precolombina, los zapotecas fueron una de
las civilizaciones más importantes de Mesoamérica.
 Origen
El nombre zapoteca es de origen náhuatl, y quiere decir "el pueblo del zapote",
aunque ellos se denominaban a sí mismos binni záa o be'nezza que significa "arbol
que brinda frutos comestibles".
Poco se sabe sobre el origen de los zapotecas. A diferencia de la mayoría de los
indígenas de Mesoamérica, no tenían ninguna tradición o leyenda sobre su
migración, sino que ellos creían que nacieron directamente de las nubes, tal y como
si fueran hijos legítimos de los dioses. De ahí el nombre que ellos mismos se
atribuían: be´neza (gente nube).
Evidencia arqueológica indica que su cultura data desde hace 2500 años atrás.
Aproximadamente entre los siglos XV y IV a. C., tuvo lugar el primer desarrollo
urbano importante de la cultura zapoteca, con centro en San José Mogote. Hacia el
año 800a durante el horizonte Preclásico, los zapotecos se establecieron en los
valles centrales del actual estado de Oaxaca. Así, mientrasTeotihuacan florecía en el
centro de México y las ciudades mayas en el sureste, Monte Albán, centro
ceremonial construido en lo alto de un cerro, era la ciudad más importante de la
región oaxaqueña.
Los primeros zapotecas eran sedentarios, vivían en asentamientos agrícolas,
adoraban un panteón de dioses encabezados por el dios de la lluvia, Cocijo representado por un símbolo de la fertilidad que combinaba los símbolos de la tierrajaguar y del cielo-serpiente, símbolos comunes en las culturas mesoamericanas.
Una jerarquía de sacerdotes regulaba los ritos religiosos, que a veces incluyeron
sacrificios humanos. Los zapotecas adoraban a sus antepasados y, creyendo en un
mundo paradisíaco, desarrollaron el culto a los muertos. Ellos tenían un gran centro
religioso en Mitla y una magnífica ciudad en Monte Albán, donde prosperó una
civilización altamente desarrollada, posiblemente hace más de 2000 años. En el arte,
la arquitectura, la escritura (jeroglíficos), las matemáticas, y la astrología
(calendarios), los zapotecas parecen haber tenido afinidades culturales con los
olmecas, los antiguos mayas, y más adelante con los Toltecas.
 Desarrollo cultural
Trabajo de Historia 8°
Título: Indígenas Actuales del norte y centro de América
Por: Alexis Wong
Ellos dejaron evidencias arqueológicas en la antigua ciudad de Monte Albán; en
forma de edificios, estadios para el juego de pelota, de tumbas magníficas y de
valiosas mercancías, incluyendo la orfebrería. Monte Albán era la ciudad principal
del hemisferio occidental y el centro de un estado zapoteca que dominó una gran
parte de lo que ahora conocemos como el estado actual de Oaxaca.
Los zapotecas desarrollaron una agricultura muy variada. Ellos cultivaron varias
especies de chile, frijoles, calabaza, cacao y, el más importante de todos: elmaíz que
a principios del periodo clásico daba sustento a numerosas aldeas. Para tener
buenas cosechas rendían culto al sol, la lluvia, la tierra y el maíz.
Las mujeres y hombres del pueblo, que vivían en las aldeas, estaban obligados a
entregar como tributo: maíz, guajolotes, miel y frijol. Además de agricultores los
zapotecos destacaron como tejedores y alfareros. Son famosas las urnas funerarias
zapotecas que eran vasijas de barro que se colocaban en las tumbas. Los zapotecos
alcanzaron un elevado nivel cultural y fueron, junto con los mayas, el único pueblo
de la época que desarrolló un sistema completo de escritura. Por medio de
jeroglíficos y otros símbolos grabados en piedra o pintados en los edificios y tumbas,
combinan la representación de ideas y sonidos.
Las grandes ciudades que construyeron los pueblos agrícolas de Mesoamérica,
crecieron y estuvieron habitadas durante varios siglos. Sin embargo, entre los años
700 y 800 d. C., casi todas ellas fueron abandonadas. Primero en Teotihuacan,
después en la zona maya y luego en Monte Albán. A pesar de eso, florecieron
nuevos centros ceremoniales como Cacaxtla y El Tajín. Durante este periodo
también subsistieron señoríos avanzados en el Altiplano, como los de Cholula y
Xochicalco; y en los estados de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit,
Sinaloa, Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro, se desarrollaron las culturas de
Occidente.La mayor parte del tiempo, se dedicaban a la agricultura, que en ese
tiempo era su única actividad.
 Decadencia
Monte Albán dominó los valles hasta fines del Período Clásico mesoamericano y,
al igual que otras ciudades mesoamericanas, entre los años 700 y 1200 d. C.
terminó su esplendor; pese a ello, la cultura zapoteca continuó en los valles
de Oaxaca, Tabasco y Veracruz.
Viniendo del norte, los mixtecas sustituyeron a los zapotecas en Monte Albán y
posteriormente en Mitla; los zapotecas capturaron Tehuantepec de los zoques y los
huaves del Golfo de Tehuantepec. Para la mitad de siglo XV, los zapotecas y
mixtecas lucharon para evitar que los aztecas ganaran el control de las rutas
comerciales hacia Chiapas, Veracruz y Guatemala. Bajo el mando de su gran rey,
Cosijoeza, los zapotecas soportaron un largo sitio en la montaña rocosa de
Guiengola, manteniendo la vista sobre Tehuantepec, y manteniendo con éxito la
autonomía política mediante una alianza con los aztecas hasta la llegada de los
españoles.
 Religión
Eran politeístas, eso quiere decir que tenían varios dioses. Su dios principal se
llamaba Xipe Totec y se le conocía por tres nombres:
• Totec: es el dios mayor, el que los regía.
• Xipe: es el dios creador, aquel que hizo todo como es ahora.
• Tlatlauhaqui: Dios del Sol.
Otros de los dioses principales eran:
• Pitao Cocijo: Dios del trueno y de la lluvia.
• Pitao Cozobi: Maíz tierno.
• Coqui Xee: El increado.
Trabajo de Historia 8°
Título: Indígenas Actuales del norte y centro de América
Por: Alexis Wong
• Coqui Bezelao: Dios de los muertos.
• Pitao Cozana: Dios de los antepasados.
• Quetzalcoatl: Dios del Viento.
• Xonaxi Quecuya: Dios de los Terremotos.
También tenían ciertas supersticiones, como el "Nahualismo". Esta consistía en
que cada vez que una madre esperaba una cría, el día del nacimiento se ponían
cenizas en la choza donde vivía el recién nacido y al siguiente día la huella del
animal que se formara sería el "tótem" del niño: aquel animal que lo representa y le
da su personalidad.
Otra creencia llamada "Tona" consistía en que los magos oscuros aprovechaban
su "tótem" y se convertían en animales para hacer maldades en la noche.
 Cultura
Monte Albán es un conjunto arquitectónico sagrado que se suma a las
costumbres religiosas de los pueblos mesoamericanos. Fue construida con varias
plataformas escalonadas como pirámides de diferentes alturas. Dentro de la misma
se llevaban a cabo juegos de pelota. La diferencia de otros complejos es la inclusión
de edificios dedicados, probablemente, al culto funerario. También figuran relieves
labrados en losas de piedra representando individuos con deformidades en el
cuerpo, conocidos como los danzantes.
Los códices mixteco-zapotecas permiten conocer la vida y costumbres de la
región. Estos documentos fueron escritos en jeroglíficos y sobre piel de venado y
fueron pintados con gran colorido. Además existen inscripciones epigráficas datadas
entre el 400 a. C. y el 900 d. C.
En Mitla, otro lugar con testimonios de este pueblo, subsisten pinturas murales
plasmadas sobre fondo rojo que representan el águila, los dioses nocturnos y
a Cocijo. En Hierve el Agua, los zapotecas crearon un sistema de riego artificial
único en Mesoamérica.
Los zapotecas desarrollaron un calendario y un sistema logofonético de escritura
que utilizaba un carácter individual para representar cada sílaba del lenguaje. Este
sistema de escritura es considerado como la base de otros sistemas de escritura
mesoamericanos desarrollado por los olmecas, los mayas, los mixtecas y
los aztecas. En la capital azteca de Tenochtitlán, habitaban artesanos zapotecas y
mixtecas, cuyo desempeño era confeccionar joyería para los tlatoque o emperadores
aztecas, entre ellos, el famoso Moctezuma.
Las relaciones con el imperio azteca en el centro de México se dieron desde
mucho tiempo atrás, así como es atestiguado por las ruinas arqueológicas
delvecindario zapoteca dentro de Teotihuacan y por una casa en Monte Albán. Otras
ruinas precolombinas importantes incluyen Lambityeco, Dainzu, Mitla,Yagul, San
José Mogote, y Zaachila. Los tehuanos (personas de Tehuantepec), se aliaron con
los Españoles, para luchar contra los Juchitecos, de ahí que naciera (hoy aún
perdura) un cierto odio entra las dos ciudades.
4. Mayas
 Ubicación geográfica
La cultura maya cubrió el territorio sureste de lo que es hoy la República
mexicana y que corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco,
Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, lo mismo que la mayor parte
de Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice, cubriendo una extensión territorial
que varía, de acuerdo con los diversos arqueólogos e historiógrafos, entre 325,000 a
400,000 Km2, teniendo por límite el Golfo de México y mar de las Antillas; el océano
Pacífico; el río Grijalva (conocido en Guatemala como río Usumacinta), en el
estado de Tabasco y el río Ulúa en Honduras y el río Lempa en El Salvador actuales.
Se les dividió para su estudio en tres grandes regiones o zonas naturales:
Trabajo de Historia 8°
Título: Indígenas Actuales del norte y centro de América
Por: Alexis Wong

1ª - Zona Norte:
Que incluye los actuales estados de Yucatán, en su totalidad y la
mayor parte de Campeche y Quintana Roo. En tal territorio el terreno es
pedregoso y semiárido con partes bajas donde predomina una vasta
planicie calcárea con vegetación de monte bajo, con clima regularmente
seco y cálido en demasía. No hay ríos de superficie, pero el terreno es
permeable y el agua se filtra rápidamente, formando corrientes
subterráneas que se abren en bocas naturales llamadas "cenotes".

2ª - Zona Central:
Cuenta desde el río Usumacinta o Grijalba en el actual estado de
Tabasco, hasta la parte oriental de Honduras, incluyendo también el
Petén guatemalteco, Belice y parte de Chiapas. Tiene un clima caliente
y húmedo, con lluvias abundantes en la temporada. La vegetación es
de tipo tropical.

3ª - Zona Sur:
Comprende las tierras altas y la faja costera del océano Pacífico, con
parte de Chiapas, Guatemala y El Salvador. El clima es templado y frío
en las serranías, con zonas calientes y húmedas, pobladas de densos
pinares y cipreses en su mayoría. Hay alturas que sobrepasan
los 1500 metros sobre el nivel del mar.
 Origen
La trayectoria histórica de la civilización maya prehispánica se ha dividido en tres
grandes períodos:
• El preclásico
En el que se estructuran los rasgos que caracterizarán a la cultura
maya; la agricultura se convierte en el fundamento económico, surgen
las primeras aldeas y centros ceremoniales, y se inician diversas
actividades culturales en torno a la religión.
• El clásico
Que empieza alrededor del siglo III, constituye una época de
florecimiento en todos los órdenes: se da un gran desarrollo en la
agricultura, aumento en la tecnología, una intensificación del comercio, y
se consolida la jerarquización política, social, sacerdotal y militar. Así
mismo se construye grandes centros ceremoniales y ciudades, donde
florecen las ciencias, las artes y la historiografía. Hacia el siglo IX, se
presenta un colapso cultural, cuya causa pudo haber sido
una crisis económica y, consecuentemente, socio-política. Cesan las
actividades políticas y culturales en las grandes ciudades clásicas en el
área central, muchas de las cuales son abandonadas, y se inicia el
período denominado postclásico.
• El postclásico
Iniciado alrededor del siglo X, termina con la conquista española en el
siglo XVI. Ella puso fin al proceso cultural mesoamericano, y los mayas
quedaron sometidos y marginados en sus propios territorios.
El período preclásico fue una época de crecimiento demográfico
paulatino, y de progresiva elaboración de instituciones sociales y
políticas para todas las sociedades mesoamericanas. Se observó el
surgimiento de sociedades estratificadas a partir del preclásico temprano,
en regiones tales como la costa del Pacífico de Guatemala, así como el
desarrollo de cacicazgos durante el preclásico medio. Por el contrario, la
evidencia disponible para las tierras bajas es menor, y apunta hacia un
Trabajo de Historia 8°
Título: Indígenas Actuales del norte y centro de América
Por: Alexis Wong
patrón de desarrollo relativamente tardío en relación con regiones
vecinas.
La evidencia disponible indica que las tierras bajas se poblaron más
lentamente que muchas otras regiones mesoamericanas. Sin embargo, a
partir del preclásico medio se observa un crecimiento rápido de la
complejidad social y política. Los hallazgos recientes en el sitio de Nakbé
sugieren el surgimiento de cacicazgos a partir del preclásico medio, los
cuales contaron con la capacidad de organización y la disponibilidad de
mano
de
obra
necesarias
para
la
realización
de proyectos de construcción de gran escala.
En resumen, los procesos que llevaron al desarrollo de las sociedades complejas
en las tierras bajas mayas no están claros. Tal tema plantea problemas
significativos, considerando las condiciones ambientales de la región. Del mismo
modo, no hay explicaciones definitivas para el desarrollo de alguno de los centros
más importantes de esa región, tales como el Mirador e incluso Tikal, en
localizaciones aparentemente aisladas y pobres en recursos naturales, en especial
el agua. Sin embargo, es evidente que los habitantes preclásicos de las tierras bajas
de Petén supieron aprovechar al máximo las condiciones ecológicas del territorio
que habitaban, los cuales implican tecnologías agrícolas suficientes para el
sostenimiento de poblaciones crecientes. La búsqueda de explicaciones para estos
procesos plantea un reto significativo para la investigación arqueológica.
 Organización política
Los mayas primitivos se agrupaban en pequeños caseríos, distantes unos de
otros. Posteriormente fueron erigidos algunos centros ceremoniales. La vida de
estos primeros habitantes del área maya dependía enteramente de los elementos
naturales y del cultivo y recolección de sus cosechas.
Con la vida sedentaria y la práctica continua de la agricultura primitiva, surgió lo
que al principio fue el culto sencillo de la naturaleza y de los elementos ligados a la
siembra, tales como el sol, la lluvia, el viento, las montañas, el agua, etc.
Habría que imaginar que las sencillas ceremonias eran oficiadas y dirigidas por el
jefe de la familia. Posteriormente, con la tecnificación incipiente de la agricultura, la
práctica religiosa fue organizada en forma más compleja y surgieron los primeros
sacerdotes
profesionales.
Los sacerdotes se convirtieron en los depositarios de la ciencia y adquirieron
un poder político creciente que los transformó en una casta dominante. A ellos se
debió el perfeccionamiento del calendario, la cronología y la escritura jeroglífica.
En el siglo IV de nuestra era, la cultura maya se había establecido sólidamente
en el norte y en el centro del Petén. La religión maya se había convertido en un culto
sumamente desarrollado y complejo.
Hemos visto cómo la primera etapa de la civilización maya transcurre durante el
ciclo correspondiente a la caza, a la pesca y recolección. También hemos conocido
la etapa correspondiente al cultivo de las primeras plantas o período inicial de la
civilización agrícola. Durante esta segunda etapa surgió una nueva unidad política
que era la aldea gobernada por un consejo de jefes o cabezas de familia.
La tercera fase del desarrollo de la civilización maya corresponde un orden social
y económico, en el que predomina la mujer y se establece el matriarcado. La cuarta
etapa de desarrollo se caracteriza por la consolidación de las formas esenciales de
la civilización maya y por el paso del derecho materno al paterno definitivo.
En la época de mayor florecimiento de la civilización maya, la jerarquía del poder
estaba conformada por:
•
Sacerdotes gobernantes
•
El sumo sacerdote maya (Ah-Kin-May)
•
El sacerdote (Halach Uinic)
Trabajo de Historia 8°
Título: Indígenas Actuales del norte y centro de América
Por: Alexis Wong
•
Jefes y señores principales (Bacab)
•
Mayordomo real
•
Consejo de estado, integrado por los sacerdotes y gente
principal
•
Jefes guerreros (Nacon)
 Organización económica
La economía es muy simple, ya que la producción depende de los
requerimientos familiares, pero poco a poco se genera una división del trabajo, que
dará origen a la diferenciación de clases sociales.
Cuando se inicia la agricultura y los grupos mayences se hacen sedentarios, esa
actividad se convierte en la base de la economía, complementada con la caza, la
pesca y la recolección. El sistema agrícola de los mayas fue el de rosa o milpa, el
cual consistía en derribar árboles y arbustos, quemarlos y después sembrar usando
un palo aguzado, llamado bastón plantador, al inicio de la temporada de lluvias.
El descubrimiento de restos de obras hidráulicas indica que los mayas
construyeron canales para riego, lo que les permitió una mayor producción
agrícola. La tierra era explotada de forma comunal. El comercio tuvo gran desarrollo.
Se exportan productos como miel, copal, algodón, cacao, plumas y obsidianas.
 Organización Social
La sociedad en este periodo es todavía de carácter tribal, es decir, grupos de
familias relacionadas por parentesco, que comparten una cultura, unlenguaje y un
territorio.
A medida que la agricultura se hace más compleja, creándose sistemas de riego e
incluyendo el cultivo de productos comerciales, como el cacao y el algodón, aumenta
la población y empiezan a surgir centros ceremoniales, así mismo se consolida la
jerarquización de las clases sociales, que resulta de la división del trabajo.
En los centros ceremoniales y ciudades, que se multiplican durante la época
clásica y cuyo gobierno fue de tipo teocrático, habitaba la clase dirigente, ocupada
en funciones intelectuales, como la planeación socioeconómica, la proyección de
obras públicas, la organización política, la creación de conocimientos científicos
(matemáticas, astronomía, cronología, medicina) y la conservación, por medio de
una desarrollada escritura, de la historia de los linajes gobernantes. Los
especialistas (constructores, artistas y artesanos), así como los sirvientes, residían
también en las ciudades, mientras que los campesinos, habitaban cerca de las
siembras. También se realizó comercio a gran escala, constituyéndose los
comerciantes en otro grupo social.
A pesar de todos los cambios ocurridos a finales del período clásico y en el
postclásico, entre los que destacan el predominio de intereses pragmáticos y
militaristas, la jerarquización social se mantiene firme; el único cambio parece haber
sido la división de poder supremo en político religioso, que antes estuvieron
concentrados en una sola persona. Según las fuentes, el estrato más alto estaba
constituido por los nobles o hidalgos, llamados almehenoob por los mayas
yucatecos, la gente de linaje ilustre, los destinados por decreto divino a gobernar
sobre los demás, ya fuera con el poder político, con el poder religioso o con
la fuerza de las armas. Así gobernantes (encabezados por el Halach unic,
"Hombre verdadero"), sacerdote,(una jerarquía en cuya cúspide estaba el Ahau can,
"Señor serpiente"), jefes guerreros y quizá los comerciantes, que tenían ciertas
funciones
políticas,
pertenecían
a
esta
clase
privilegiada.
Bajo ellos, estaba el pueblo, los hombres sin grandeza o ah chembal uinicoob,
"hombres inferiores", quienes se dedicaban a la construcción, a las artes, artesanías
y a labrar la tierra. También existieron esclavos (pentacoob), que eran delincuentes,
Trabajo de Historia 8°
Título: Indígenas Actuales del norte y centro de América
Por: Alexis Wong
prisioneros de guerra, huérfanos e hijos de esclavos; pero ellos no fueron numerosos
ni jugaron un papel importante en la sociedad.
 Religión
Toda la vida de los mayas está inspirada en ella, de allí que hasta la
organización del estado sea teocrática. Los mayas rindieron culto a las fuerzas de la
naturaleza, sus principales dioses fueron:
• Hunab Ku (el creador), señor de los cielos y dios del día.
• Itzamná (hijo de Hunab Ku)
• Chac (dios de la lluvia, y fertilidad de la agricultura)
• Ah Puch (dios de la muerte)
• Yun Kaax (dios del maíz)
Esto nos muestra que la cultura maya era "Politeísta". Todas las creaciones
mayas están fundamentadas por una concepción religiosa del mundo, ya que este
se concibe de origen divino y perneado por energías sagradas que determinan todo
acontecer. Estas energías son los dioses, que encarnan en las fuerzas de la
naturaleza, como los astros y la lluvia (Chaac); y también son energías de muerte,
como los dioses que producen enfermedades y la misma muerte. Pero esas
deidades también tienen aspectos animales: el Sol se manifiesta a veces como una
guacamaya o un jaguar; la Lluvia, como una serpiente; la Muerte como un
murciélago o un búho, etc. En las artes plásticas se representa como seres
fantásticos, mezcla, de varios animales y conformas humanas que llevan un atributo
animal y vegetal, como ojos de serpiente, garras, colmillos y hojas saliendo de su
frente.
El universo está constituido por tres grandes planos horizontales: el cielo, la
tierra y el inframundo. En el cielo, dividido en trece estratos o niveles, reciben los
astros, que son dioses, como la luna (Ixchel) y Venus (Nohok Ek). El espacio celeste
está representado por una deidad llamada Itzamná, "el dragón", que se representa
como una serpiente emplumada de dos cabezas o un dragón (mezcla de serpiente,
ave, lagarto y venado). Este dios, que es el supremo de la religión maya simboliza la
energía fecundante del cosmos, que infunde vida a todo el universo. La tierra, es una
plancha plana que flota sobre el agua; pero también se concibe como un gran
cocodrilo o lagarto, en cuyo dorso crece la vegetación. Los mayas yucatecos la
llamaron Chac Mumul Aín, "gran cocodrilo lodoso".
 Arte
Los mayas clásicos desarrollaron, según las regiones, diversos estilos
en arquitectura, pintura, escultura y otras artes, en las que desplegaron un alto grado
de calidad técnica. La labor de los artistas estivo íntimamente relacionado con las
características sociales, culturales y políticas de su entorno. El despliegue ritual era
esencial para reafirmar el poder político. Los grandes conjuntos arquitectónicos,
escultóricos y pictóricos servían como escenarios para la actividad ritual y cortesana,
la cual involucraba el uso de artefactos lujosos, lujosamente elaborados, tales como
vestimenta, adornos personales y otros de uso ritual. Entre dichos objetos, los de
lujo también formaban parte de utensilios funerarios, cuyo grado que elaboración
reflejaba la categoría del individuo en vida. En buena medida, el arte del periodo
clásico se derivó de modelos originados durante el preclásico. Sin embargo fue en el
periodo clásico cuando se alcanzaron los niveles más altos de elaboración artística,
tanto en las artes monumentales como en los objetos portátiles.
 Arquitectura
Trabajo de Historia 8°
Título: Indígenas Actuales del norte y centro de América
Por: Alexis Wong
La planificación de los centros ceremoniales mayas siguió la topografía y
condiciones del terreno, lo que determinó las diferentes formas y estructurasde las
edificaciones. La arquitectura maya participó de las características generales de las
culturas americanas, pero tuvo modalidades especiales, incluso dentro de su propio
estilo (el "arco falso",- bóveda maya-, cresterías o peines, estelas y altares.,etc). Se
registraron varios estilos arquitectónicos como el "estilo de Petén" en Uxmal; el
"estilo Usumacinta:" En Palenque; el "estilo Puuc" de Uxmal, etc. Y, hubo además
otro detalle muy valioso: el de la pintura integrada a la arquitectura.
 Escultura
Incluye una gran variedad de manifestaciones: altares, estelas, lápidas, dinteles
zoomorfos, tableros, tronos, jambas, columnas, figuras de bulto y marcadores
de juego de pelota. Sus principales características son la utilización del relieve, la
monumentalidad en el tratamiento de los temas, el uso delcolor en el acabado
superficial,
la
dependencia
del
ámbito
arquitectónico,
la
profusión
de signos caligráficos y ornamentales, la relevancia de las líneas curvas y el carácter
abigarrado y escenográfico de la composición. Las estelas conmemorativas son
magníficos trabajos entre los que destacaremos las de Tikal, Copán, Quiriguá y
Cobán. Se trata de enormes lajas de piedra clavadas verticalmente en el suelo, en
las que los escultores mayas tallaron en bajorrelieve imágenes del jubileo de sus
reyes. Se erigían al finalizar un periodo temporal concreto, cada cinco y cada veinte
años, y en ellas, mediante jeroglíficos, se narraban los acontecimientos más
importantes del reinado. Excelentes son los dinteles figurativos que flanqueaban las
puertas de los palacios y templos de Yaxchilán, los altares de Piedras Negras y los
zoomorfos de Quiriguá, aunque quizá la cumbre de la escultura maya sean los
paneles de los edificios de Palenque. El palacio, y los templos de las inscripciones,
el Sol, la Cruz y la Cruz Foliada, constituyen uno de los mejores ejemplos de cómo el
hombre es capaz de plasmar en piedra su universo religioso.
 Arte mural
Aunque los restos que han llegado hasta nosotros son muy escasos, la pintura
mural del periodo clásico maya alcanzó una gran perfección técnica y una gran
calidad artística, logrando un difícil equilibrio entre el naturalismo de los diseños y la
gravedad impuesta por el convencionalismo de los temas. Aunque utilizan tintas
planas carentes de perspectiva los muralistas mayas supieron crear la ilusión del
espacio. Primero trazaban el dibujo en rojo diluido sobre una capa de estuco,
después se pintaba el fondo quedando las figuras en blanco y posteriormente se
iban rellenando los diferentes espacios con sus respectivos colores. Para sugerir la
perspectiva y el volumen recurrían al fileteado de las figuras, la yuxtaposición de
colores y ladistribución de los motivos en diversos registros de bandas horizontales.
Los murales más importantes que se conservan son los del sitio de Bonampak
(Chiapas). Las pinturas ocupan la totalidad de las paredes de tres habitaciones de
un edificio (790 d.C.). Relatan acontecimientos bélicos que incluyen las ceremonias
preliminares a la batalla (cuarto I), la batalla (cuarto II) y el sacrificio final (cuarto III).
Existen fragmentos de antiguas pinturas en Uaxactún, Palenque, Coba y Chichén
Itzá.
 Cerámica y lítica
De la misma forma que los muralistas mayas plasmaron escenas mitológicas y
cortesanas en sus composiciones, los ceramistas reflejaron diversos aspectos
relacionados con temas similares. La cerámica polícroma —asociada con el mundo
funerario— fue la más extendida. La técnica era similar a la de los murales aunque
jugaron también con las posibilidades expresivas que les brindaban el engobe y el
Trabajo de Historia 8°
Título: Indígenas Actuales del norte y centro de América
Por: Alexis Wong
pulimento. Suelen ser cilindros, platos y fuentes de distintas dimensiones donde la
pintura cubría casi la totalidad de la superficie. Los perfiles de los dibujos se
realizaban en negro sobre un fondo monocromo, crema o anaranjado. El otro estilo,
del que se conservan muy pocos, llamado códice, recuerda la técnica utilizada por
los escribas mayas sobre las tiras de papel vegetal estucadas y pintadas. Las figuras
antropomorfas alcanzaron también una gran popularidad y perfección. Las llamadas
figuritas de la isla de Jaina (Campeche) incluyen una variada muestra de tipos físicos
diferentes. A esta lejana isla llegaban para enterrarse personajes ilustres de muy
diversa procedencia, y los artesanos de la necrópolis preparaban los ajuares que
habían de acompañarles en su viaje al mundo de los muertos (Xibalbá).
La talla de las piedras semipreciosas, en jade y obsidiana, suponen una valiosa
aportación al arte maya. Figuras humanas, excéntricos y collares alcanzaron un
grado de perfección que las hizo ser incluidas en los ajuares de las tumbas más
principescas.
 Tejido y arte plumario
Aunque las extremas condiciones de calor y humedad han impedido que estas
manifestaciones llegaran hasta nosotros, las escenas figurativas que aparecen sobre
distintos soportes nos permiten hacernos una idea de cómo debieron ser. Los reyes
y dignatarios aparecen vestidos con taparrabos, camisas, capas, túnicas y mantas
realizadas en algodón, piel y fibra vegetal. Los trabajos plumarios alcanzaron un
gran desarrollo. Los artesanos mayas disponían de una tradición muy rica dentro del
medio natural más apropiado.
Trabajo de Historia 8°
Título: Indígenas Actuales del norte y centro de América
Por: Alexis Wong
Conclusión
En este trabajo hemos concluido o determinado que los actuales pueblos
indígenas del norte y centro de América poseen características sumamente
diferentes de los otros, por ejemplo, en el caso de los mayas contiene una historia
muy diferentes a la de los cherokees a la de los zapotecas. También cabe destacar
que tienen una organización sociopolítica y económica muy diferente. En lo que
tienen en común es que su sistema de mando es patriarcal (por lo menos en los
pueblos indígenas de centro América) y en otros se rigen por la persona más
anciana del pueblo (en los pueblos indígenas del norte).
Trabajo de Historia 8°
Título: Indígenas Actuales del norte y centro de América
Por: Alexis Wong
Anexos
Indígenas de Estados Unidos
Sioux
Nube Roja (sentado con tocado de
plumas), junto a otros siux
Tipis sioux según una pintura de Karl
Bodmer en 1833.
El jefe Red Bird, con vestido
tradicional sioux.
Trabajo de Historia 8°
Título: Indígenas Actuales del norte y centro de América
Guerrero dakota.
Por: Alexis Wong
Niños siouxes a inicios del siglo XX,
fotografiados antes de ir a la escuela.
•
Cherokees
Bandera de la Nación Cheroqui
Bandera de la United Keetoowah Band
of Cherokee Indians
Bandera de la Eastern Band Cherokee
Mujer Chéroqui, retrato de Edward
Troye anterior a 1874.
Indígenas de Canadá
• Inuits
Trabajo de Historia 8°
Título: Indígenas Actuales del norte y centro de América
Por: Alexis Wong
Inuit viviendo en Indian Point, Siberia
in 1897.
Los Inuit construyendo un igloo con
ladrillos de nieve.
Esta mujer Inuit carga su bebé en la
espalda; la forma tradicional Inuit de
cargar un niño. Las capuchas de las
parkas de las mujeres son extra
grandes para que, de ser necesario,
acomoden un bebé.
He aquí algunos hogares de indios
Indígenas de México
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Sioux
http://www.monografias.com/trabajos10/maya/maya.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_totonaca
http://es.wikipedia.org/wiki/Nahuas
http://es.wikipedia.org/wiki/Cheroqui
http://www.windows2universe.org/earth/polar/inuit_culture.html&lang=sp
http://es.wikipedia.org/wiki/Indios_pueblo
http://es.wikipedia.org/wiki/Algonquinos
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_zapoteca
Trabajo de Historia 8°
Título: Indígenas Actuales del norte y centro de América
Por: Alexis Wong
Descargar