Cultivo del maíz

Anuncio
Cultivo del Maíz
•
Alumno:
•
Prof.:
30 de Mayo 2012
Facultad de Agronomía
Universidad Nordeste del Paraguay
El Maíz
El maíz es la planta más domesticada y evolucionada del
reino vegetal. El origen y la evolución del maíz es un miste
rio, porque ha llegado a nosotros altamente evolucionado, sin
que se conozcan formas intermedias.
Los granos de maíz están constituidos principalmentede tres
partes:la cascarilla, el endospermo y el germen.
La cascarilla o pericarpio:
Es la piel externa o cubierta
del grano, que sirve como elemento protector.
El endospermo: Es la reserva energética del grano y
ocupa hasta el 80% del peso del grano. Contiene
aproximadamente el 90% de almidón y el 9% de proteína, y
pequeñas cantidades de aceites, minerales y elementos
traza.
El germen: Contiene una pequeña planta en miniatura, además de grandes cantidades de energía
en forma de aceite, que tiene la función de nutrir a la planta cuando comienza el período de
crecimiento, así como otras muchas sustancias necesarias durante el proceso de germinación y
desarrollo de la planta.
Por recientes descubrimientos arqueológicos y paleo botánicos, se ha logrado determinar que el maíz
procede de un antepasado de tipo silvestre, un cereal de grano duro, contenido en una vaina, en el
que cada semilla estaba protegida por una cubierta formada por dos valvas, el teocintle aunque
también se ha opinado que otro antecesor podría ser el Tripsacum, otro pariente silvestre del maíz.
El maíz que conocemos actualmente (Zea mays) no tiene está cubierta y los granos están unidos en
una mazorca, la que a su vez está contenida en una envoltura de hojas. Este cereal es el resultado de
un continuo proceso de selección humana.
EL MAÍZ EN LA
HISTORIA
El maíz es un cereal nativo de América, cuyo centro original de domesticación fue Mesoamérica,
desde donde se difundió hacia todo el continente. No hay un acuerdo sobre cuándo se empezó a
domesticar el maíz, pero los indígenas mexicanos dicen que esta planta representa, para ellos, diez
mil años de cultura.
El nombre maíz, con que se lo conoce en el mundo de habla española, proviene de mahís, una
palabra del idioma taíno, que hablaban pueblos indígenas de Cuba, donde los europeos tuvieron su
primer encuentro con este cultivo.
Los mitos de los diferentes grupos indígenas americanos coinciden en que originalmente el maíz
permanecía oculto bajo una montaña o una enorme roca y solamente las hormigas podían llegar a
ese sitio y sacar los granos. Después de haber descubierto su existencia por la intervención de—
según las distintas versiones— ratas, gatos de monte, cuervos, u otros animales, los seres humanos
pidieron ayudar a los dioses y éstos, tras varios intentos, lograron sacar el valioso alimento y ponerlo a
disposición de la humanidad entera.
La región andina es uno de los centros de origen de la agricultura. Diversas sociedades andinas
crearon los sistemas productivos, adaptados a distintos pisos ecológicos y domestica ron una gran
cantidad de cultivos que fueron la base de su dieta. Aunque en Sud América no se domesticó el maíz,
éste cultivo fue introducido tempranamente en el mundo andino y desde entonces ha sido mejorado
intensamente.
EL MAÍZ EN LA ACTUALIDAD
Debido a su productividad y adaptabilidad, el cultivo del maíz se ha extendido rápidamente a lo largo de todo el
planeta después de que los españoles y otros europeos exportaran la planta desde América durante los siglos XVI
y XVII. El maíz es actualmente cultivado en la mayoría de los países del mundo y es la tercera cosecha en
importancia (después del trigo y el arroz).
Al momento, los principales productores de maíz son Estados Unidos, la República Popular de China y Brasil.
Independientemente de su uso industrial, el maíz constituye un componente importante de la vida de los pueblos
de América.
Por ser el sustento de la dieta alimenticiade los pueblos indígenas y mestizos denuestro continente, este cultivo ha
dado lugar a una serie de sistemas agrícolas muy variados.
Abundante en carbohidratos, tiene también proteínas. Mezclado con fréjol (rico en proteínas, hierro y otros
minerales) y calabaza (que posee alto contenido de grasas y proteínas), suministra prácticamente todas las
vitaminas necesarias para el hombre, integra una nutrición muy completa y balanceada; sobre todo si se le
adicionan proteínas de origen animal y las muchas y muydiversas frutas, verduras y tubérculos procedentes de la
milpa y los huertos familia resy otros modelos agrícolas tradicionales.
Otra ventaja poco conocida del maíz es que antes de molerlo para hacer las tortillas en el caso de Mesoamérica o
el mote en Sudamérica, se lo remoja en agua con cal y de ese modo se lo enriquece con calcio. Por ello, en las
zonas de alto consumo de maíz son raros los casos de raquitismo. El maíz también es ampliamente utilizado en
medicina popular contra la hepatitis, la hipertensión, la diabetes, la menorragia, los padecimientos renales, los
cálculos, el reumatismo, las verrugas, los tumores y otros padecimientos, en forma de cataplasmas, cocciones,
ungüentos y emplastos. La infusión de los denominados pelos de choclo o cabellos de elote, como también es
conocido, —esos filamentos que crecen al extremo de la mazorca—, es un excelente diurético y se usa en caso de
trastornos renales.
SISTEMAS AGRO ECOLÓGICOS
TRADICIONALES
Los sistemas agros ecológicos tradicionales,son el resultado de complejos procesos de con-evolución
entre los sistemas sociales y el medio ambiente. Las variedades locales están adaptadas tanto a las
condiciones ecológicas y climáticas, como a las necesidades culturales de los pueblos que las han
desarrollado.
Los recursos genéticos de cultivos tradicionales no son solo colección de genes. Incluyen sistemas de
interacciones ecológicas, selección y manejo guiados por sistemas de prácticas y conocimiento que
ha permitido su adaptación a ecosistemas heterogéneos.
En esto consiste la riqueza de la biodiversidad del maíz. La existencia de esta diversidad biológica
especialmente en centros de origen, es importantes para mantener y mejorar los cultivos agrícolas,
especialmente en América Latina.
En la Región Andina y Mesoamérica, millones de hectáreas agrícolas están trabajadas de manera
tradicional y son una importante fuente de alimentos para la población local y en la conservación del
suelo. La milpa, por ejemplo forma parte de un sistema de asociación de cultivos, donde el maíz sirve
de sustento para el fréjol, y el fréjol nitrifica y mejora la calidad del suelo.
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS. BOTÁNICA
Nombre común: Maíz
Nombre científico: Zea mays
Familia: Gramíneas
Género: Zea
BOTÁNICA:La planta del maíz es de porte robusto de fácil desarrollo y de producción anual.
Tallo: El tallo es simple erecto, de elevada longitud pudiendo alcanzar los 4 metros de altura, es
robusto y sin ramificaciones. Por su aspecto recuerda al de una caña, no presenta entrenudos y si una
médula esponjosa si se realiza un corte transversal.
Inflorescencia: El maíz es de inflorescencia monoica con inflorescencia masculina y femenina
separada dentro de la misma planta.
En cuanto a la inflorescencia masculina presenta una panícula (vulgarmente denominadas espigón o
penacho) de coloración amarilla que posee una cantidad muy elevada de polen en el orden de 20 a 25
millones de granos de polen. En cada florecilla que compone la panícula se presentan tres estambres
donde se desarrolla el polen. En cambio, la inflorescencia femenina marca un menor contenido en
granos de polen, alrededor de los 800 o 1000 granos y se forman en unas estructuras vegetativas
denominadas espádices que se disponen de forma lateral.
Hojas: Las hojas son largas, de gran tamaño, lanceoladas, alternas, paralelinervias. Se encuentran
abrazadas al tallo y por el haz presenta vellosidades. Los extremos de las hojas son muy afilados y
cortantes.
Raíces: Las raíces son fasciculadas y su misión es la de aportar un perfecto anclaje a la planta. En
algunos casos sobresalen unos nudos de las raíces a nivel del suelo y suele ocurrir en aquellas raíces
secundarias o adventicias.
Genética del maíz
El maíz se ha tomado como un cultivo muy estudiado para investigaciones científicas en los
estudios de genética. Continuamente se está estudiando su genotipo y por tratarse de una
planta monoica aporta gran información ya que posee una parte materna (femenina) y otra
paterna (masculina) por lo que se pueden crear varias recombinaciones (cruces) y crear
nuevos híbridos para el mercado.
Los objetivos de esto cruzamientos van encaminados a la obtención de altos rendimientos en
producción. Por ello, se selecciona en masa aquellas plantas que son más resistentes a
virosis, condiciones climáticas, plagas y que desarrollen un buen porte para cruzarse con
otras plantas de maíz que aporten unas características determinadas de lo que se quiera
conseguir como mejora de cultivo. También se selecciona según la forma de la mazorca de
maíz, aquellas sobre todo que posean un elevado contenido de granos sin deformación.
EXIGENCIAS EDAFOCLIMÁTICAS
1.
EXIGENCIA DE CLIMA:
El maíz requiere una temperatura de 25 a 30º C. Requiere bastante incidencia de luz solar y
en aquellos climas húmedos su rendimiento es más bajo. Para que se produzca la
germinación en la semilla la temperatura debe situarse entre los 15 a 20º C
El maíz llega a soportar temperaturas mínimas de hasta 8º C y a partir del 30º C pueden
aparecer problemas serios debido a mala absorción de nutrientes minerales y agua. Para el
fructificación se requieren temperaturas de 20 a 32º C.
1.1. PLUVIOMETRÍA Y RIEGOS:
Pluviometría: Las aguas en forma de lluvia son muy necesarias en periodos de crecimiento
en unos contenido de 40 a 65 cm.
Riegos: El maíz es un cultivo exigente en agua en el orden de unos 5 mm al día. Los riegos
pueden realizarse por aspersión y a manta. El riego más empleado últimamente es el riego
por aspersión.
Las necesidades hídricas van variando a lo largo del cultivo y cuando las plantas comienzan
a nacer se requiere menos cantidad de agua pero sí mantener una humedad constante. En la
fase del crecimiento vegetativo es cuando más cantidad de agua se requiere y se recomienda
dar un riego unos 10 a 15 días antes de la floración.
Durante la fase de floración es el periodo más crítico porque de ella va a depender el cuajado
y la cantidad de producción obtenida por lo que se aconsejan riegos que mantengan la
humedad y permita una eficaz polinización y cuajado.
Por último, para el engrosamiento y maduración de la mazorca se debe disminuir la cantidad
de agua aplicada.
En el siguiente recuadro se presentan las dosis de riego más convenientes para el cultivo del
maíz (en riego localizado).
2.
EXIGENCIAS EN SUELO:
El maíz se adapta muy bien a todos tipos de suelo pero suelos con pH entre 6 a 7 son a
los que mejor se adaptan. También requieren suelos profundos, ricos en materia orgánica,
con buena circulación del drenaje para no producir encharques que originen asfixia
radicular.
LABORES CULTURARES
1. PREPARACIÓN DEL TERRENO:
La preparación del terreno es el paso previo a la siembra. Se recomienda efectuar una labor
de arado al terreno con grada para que el terreno quede suelto y sea capaz de tener cierta
capacidad de captación de agua sin encharcamientos. Se pretende que el terreno quede
esponjoso sobre todo la capa superficial donde se va a producir la siembra.
También se efectúan labores con arado de vertedera con una profundidad de labor de 30 a
40 cm.
En las operaciones de labrado los terrenos deben quedar limpios de restos de plantas
(rastrojos).
2. SIEMBRA:
Antes de efectuar la siembra se seleccionan aquellas semillas resistentes a enfermedades,
virosis y plagas.Se efectúa la siembra cuando la temperatura del suelo alcance un valor de
12º C. Se siembra a una profundidad de 5cm. La siembra se puede realizar a golpes, en llano
o a surcos. La separación de las líneas de 0.8 a 1 m y laseparación entre los golpes de 20 a
25 cm. La siembra se realiza por el mes de abril.
3. FERTILIZACIÓN:
El maíz necesita para su desarrollo unas ciertas cantidades de elementos minerales. Las
carencias en la planta se manifiestan cuando algún nutriente mineral está en defecto o
exceso.
Se recomienda un abonado de suelo rico en P y K. En cantidades de 0.3 Kg. de P en 100 Kg.
de abonado. También un aporte de nitrógeno N en mayor cantidad sobre todo en época de
crecimiento vegetativo.
El abonado se efectúa normalmente según las características de la zona de plantación, por lo
que no se sigue un abonado riguroso en todas las zonas por igual. No obstante se aplica un
abonado muy flojo en la primera época de desarrollo de la planta hasta que la planta tenga un
número de hojas de 6 a 8.
A partir de esta cantidad de hojas se recomienda un abonado de:
N: 82% (abonado nitrogenado).
P2O5: 70% (abonado fosforado).
K2O: 92% (abonado en potasa)
Durante la formación del grano de la mazorca los abonados deben de ser mínimos.
Se deben de realizar para el cultivo de maíz un abonado de fondo en cantidades de 825Kg/ha
durante las labores de cultivo.
Los abonados de cobertera son aquellos que se realizan cuando aparecen las primeras hojas
de la planta y los más utilizados son:
Nitrato amónico de calcio. 500 Kg. /ha
Urea. 295kg/ha
Solución nitrogenada. 525kg/ha.
Es importante realizar un abonado ajustándose a las necesidades presentadas por la planta
de una forma controlada e inteligente
Nitrógeno (N): La cantidad de nitrógeno a aplicar depende de las necesidades de producción
que se deseen alcanzar así como el tipo de textura del suelo. La cantidad aplicad va desde
20 a 30 Kg. de N por ha.
Un déficit de N puede afectar a la calidad del cultivo. Los síntomas se ven más reflejados en
aquellos órganos fotosintéticos, las hojas, que aparecen con coloraciones amarillentas sobre
los ápices y se van extendiendo a lo largo de todo el nervio. Las mazorcas aparecen sin
granos en las puntas.
Fósforo (P): Sus dosis dependen igualmente del tipo de suelo presente ya sea rojo, amarillo o
suelos negros. El fósforo da vigor a las raíces.
Su déficit afecta a la fecundación y el grano no se desarrolla bien.
Potasio (K): Debe aplicarse en una cantidad superior a 80-100 ppm en caso de suelos
arenosos y para suelos arcillosos las dosis son más elevadas de 135-160 ppm. La deficiencia
de potasio hace a la planta muy sensible a ataques de hongos y su porte es débil, ya que la
raíz se ve muy afectada. Las mazorcas no granan en las puntas.
Otros elementos: boro (B), magnesio (Mg), azufre (S), Molibdeno (Mo) y cinc (Zn). Son
nutrientes que pueden aparecer en forma deficiente o en exceso en la planta. Las carencias
del boro aparecen muy marcadas en las mazorcas con inexistencia de granos en algunas
partes de ella.
4. HERBICIDAS:
Cuando transcurren 3 a 4 semanas de la emergencia de la planta aparecen las primeras
hierbas de forma espontánea que compiten con el cultivo absorción de agua y nutrientes
minerales. Por ello, es conveniente su eliminación por medio de herbicidas.Para la realización
del aporcado, las escardas y deshijado se vienen realizando controles químicos con
herbicidas. Los herbicidas más utilizados son:
Triazinas: Es el herbicida más utilizado en los cultivos de maíz. Su aplicación puede
realizarse antes de la siembra o cuando se produce el nacimiento de la plántula y también en
la postemergencia temprana. Su dosis va de 1 a 2 Kg. /ha. En suelos arenosos los
tratamientos con herbicidas pueden dañar los cultivos sobre todo si son sensibles a este
cultivo.
Simazina: Su utilización es conjunta con triazina y sirve para combatir a Panicum y Digitaría.
La dosis de 0.75 de atrazina y 1.25 Kg. /ha de simazina.
Dicamba: Este herbicida proviene de la fórmula química de 2.4-D, y no es aconsejable
utilizarlo en suelos arenosos. Es eficaz contra Polygonum spp. y Cirsium arvense.
Cloroacetaminas: Estos herbicidas actúan solos o mezclados con atrazina. Eliminan malas
hierbas como Cyperus esculentus.
Paraquat:Se utiliza antes de la siembra
Tiocarbamatos: Son herbicidas que deben incorporarse antes de la siembra por tratarse de
compuestos muy volátil. Son EPTC y butilato
Metolacloro: Se aplica antes de siembra o después de ella y controla la aparición de
gramíneas en el cultivo. Sus dosis van oscilando entre 2 a 3 Kg. /ha.
En la mayoría de los casos aparecen gramíneas y dicotiledones de forma conjunta en las
plantaciones de maíz. Para eliminarlas es conveniente la asociación de dichos herbicidas:
- Atrazina/Simazina.
- Atrazina/cinazina.
- ETPC/butilato.
- Atrazina+ alocloro.
- Atrazina + metolacloro.
- Atrazina + penoxamila.
- Cumaína + Oxicloruro de Cobre con escasos resultados.
5. ACLAREO:
Es una labor de cultivo que se realiza cuando la planta ha alcanzado un tamaño próximo de
25 a 30 cm. y consiste en ir dejando una sola planta por golpe y se van eliminando los
restantes. Otras labores de cultivo son las de romper la costra endurecida del terreno para
que las raíces adventicias (superficiales) se desarrollen.
RECOLECCIÓN
Para La recolección de las mazorcas de maíz se aconseja que no exista humedad en las
mismas, más bien secas. La recolección se produce de forma mecanizada para la obtención
de una cosecha limpia, sin pérdidas de grano y fácil.
Para la recolección de mazorcas se utilizan las cosechadoras de remolque o bien las
cosechadoras con tanque incorporado y arrancan la mazorca del tallo, previamente se secan
con aire caliente y pasan por un mecanismo desgranador y una vez extraídos los granos se
vuelven a secar para eliminar el resto de humedad.
Las cosechadoras disponen de un cabezal por donde se recogen las mazorcas y un
dispositivo de trilla que separa el grano de la mazorca, también se encuentran unos
dispositivos de limpieza, mecanismos reguladores del control de la maquinaria y un tanque o
depósito donde va el grano de maíz limpio.
Otras cosechadoras de mayor tamaño y más modernas disponen de unos rodillos
recogedores que van triturando los tallos de la planta. Trabajan a gran anchura de
trabajo de 5 a 8 filas la mazorca igualmente se tritura y por un dispositivo de dos tamices la
cosecha se limpia.
CONSERVACIÓN
Para la conservación del grano del maíz se requiere un contenido en humedad del 35 al 45%.
Para grano de maíz destinado al ganado éste debe tener un cierto contenido en humedad y
se conserva en contenedores, previamente enfriando y secando el grano.
Para maíz dulce las condiciones de conservación son de 0º C y una humedad relativa de 85
al 90%. Para las mazorcas en fresco se eliminan las hojas que las envuelven y se envasan
en bandejas recubiertas por una fina película de plástico.
El maíz para grano se conserva de la siguiente forma: debe pasar por un proceso de secado
mediante un secador de circulación continua o secadores de caja. Estos secadores calientan,
secan y enfrían el grano de forma uniforme.
PLAGAS Y ENFERMEDADES
1. PLAGAS
Insectos
- Gusano de alambre: Viven en el suelo aparecen en suelos arenosos y ricos en materia
orgánica. Estos gusanos son coleópteros. Las hembras realizan puestas de 100 a 250
huevos de color blanquecino y forma esférica. Existen del género Conoderus y Melanotus.
Las larvas de los gusanos de alambre son de color dorado y los daños que realizan son al
alimentarse de todas las partes vegetales y subterráneas de las
plantas jóvenes. Ocasionan grave deterioro en la planta e incluso la muerte. Para su lucha se
recomienda tratamientos de suelo como Paration y otros.
- Gusanos grises. Son larvas de clase lepidópteros pertenecientes al género Agrotis. Agrotis
ipsilon. Las larvas son de diferentes colores negro, gris y pasando por los colores verde
grisáceo y son de forma cilíndrica.
Los daños que originan son a nivel de cuello de la planta produciéndoles graves heridas.
Control de lucha similar al del gusano de alambre.
- Pulgones. El pulgón más dañino del maíz es Rhopalosiphum padi, ya que se alimenta de la
savia provocando una disminución del rendimiento final del cultivo y el pulgón verde del maíz
Rhopalosiphum maidis es transmisor de virus al extraer la savia de las plantas atacando
principalmente al maíz dulce, esta última especie tampoco ocasiona graves daños debido al
rápido crecimiento del maíz.
El control se realiza mediante aficidas, cuyas materias activas, dosis y presentación del
producto se muestra a continuación:
MATERIA ACTIVA DOSIS PRESENTACIÓN
Ácido Giberélico 1.6% 0.20-0.30% Concentrado soluble
Benfuracarb 5% 12-15 Kg./ha Gránulo
Carbofurano 5% 12-15 Kg. /ha Gránulo
Cipermetrin 4% + Profenofos 40% 0.15-0.1-30% Concentrado soluble
Diazinon 40% 0.10-0.20% Polvo mojable
Glifosato 36% (sal isopropilamida) 0.20-0.30% Concentrado soluble
Malation 50% 0.30 L/ha Concentrado soluble
Metamidofos 50% 0.10-0.15% Concentrado soluble
Napropamida 50% 0.20-0.30% Polvo mojable
- La piral del maíz. Ostrinia nubilalis. Se trata de un barrenador del tallo y desarrolla de 2 a 3
generaciones larvarias llegando a su total desarrollo alcanzando los 2 cm. de longitud. Las
larvas comienzan alimentándose de las hojas del maíz y acaban introduciéndose en el interior
del tallo. Los tallos acaban.
-Taladros del maíz. Se trata de dos plagas muy perjudiciales en el cultivo del maíz:
Sesamia nonagrioide. Se trata de un Lepidóptero cuya oruga taladra los tallos del maíz
produciendo numerosos daños. La oruga mide alrededor de 4 cm., pasa el invierno en el
interior de las cañas de maíz donde forman las crisálidas. Las mariposas aparecen en
primavera depositando los huevos sobre las vainas de las hojas.
Pyrausta nubilalis. La oruga de este Lepidóptero mide alrededor de 2 cm. de longitud, cuyos
daños se producen al consumir las hojas y excavar las cañas de maíz. La puesta de huevos
se realiza en distintas zonas de la planta.
Como método de lucha se recomienda realizar siembras tempranas para que esta plaga no
se desarrolle, además del empleo de insecticidas. A continuación se muestran la materia
activa, dosis de aplicación y presentación del producto:
MATERIA ACTIVA DOSIS PRESENTACIÓN
Carbaril 10% 15-25 Kg./ha Polvo para espolvoreo
Cipermetrin 0.2% 20-30 Kg./ha Gránulo
Clorpirifos 1.5% 20-30 Kg. /ha Gránulo
Diazinon 40% 0.10-0.20% Polvo mojable
Endosulfan 4% 20 Kg. /ha Gránulo
Esfenvalerato 2.5% 0.60 L/ha Concentrado emulsionable
Fenitrotion 3% 20-30 Kg. /ha Gránulo
Fosmet 20% 0.30% Concentrado emulsionable
Lindano 2% 25-30 Kg. /ha Gránulo
Metil paration 24% 0.15-0.25% Microcápsulas
Permetrin 0.25% 20-30 Kg. /ha Polvo para espolvoreo
Triclorfon 5% 20-30 Kg. /ha Polvo para espolvoreo
Ácaros
- Arañuelas del maíz, Oligonychus pratensis, Tetranychus urticae y Tetranychus cinnabarinus.
Su control se realiza mediante el empleo de fosforados: Dimetoato y Disulfotón.
2. ENFERMEDADES
- Bacteriosis: Xhanthomonas stewartii ataca al maíz dulce. Los síntomas se manifiestan en
las hojas que van desde el verde claro al amarillo pálido. En tallos de plantas jóvenes
aparece un aspecto de mancha que ocasiona gran deformación en su centro y decoloración.
Si la enfermedad se intensifica se puede llegar a producir un bajo crecimiento de la planta.
- Pseudomonas alboprecipitans. Se manifiesta como manchas en las hojas de color blanco
con tonos rojizos originando la podredumbre del tallo.
- Helminthosporium turcicum. Afecta a las hojas inferiores del maíz. Las manchas son
grandes de 3 a 15 cm. y la hoja va tornándose de verde a parda. Sus ataques son más
intensos en temperaturas de 18 a 25º C. Las hojas caen si el ataque es muy marcado.
- Antranocsis:Lo causa Colletotrichum graminocolum. Son manchas color marrón-rojizo y se
localizan en las hojas, producen arrugamiento del limbo y destrucción de la hoja.
Como método de lucha está el empleo de la técnica de rotación de cultivos y la siembra de
variedades resistentes.
- Roya. La produce el hongo Puccinia sorghi. Son pústulas de color marrón que aparecen en
el envés y haz de las hojas, llegan a romper la epidermis y contienen unos órganos fructíferos
llamados teleutosporas.
- Carbón del maíz. Ustilago maydis. Son agallas en las hojas del maíz, mazorcas y tallos.
Esta enfermedad se desarrolla a una temperatura de 25 a 33º C Su lucha se realiza
basándose en tratamientos específicos con funguicidas.
EL MAÍZ FORRAJERO
El maíz forrajero es muy cultivado para alimentación de ganado. Se recoge y se ensila para
suministro en épocas de no pastoreo. La siembra se efectúa de forma masiva si se utiliza
como alimento en verde de manera que la densidad de plantación de semilla de 30 a 35 Kg.
por hectárea se siembra en hileras con una separación de una a otra de 70 a 80 cm. y con
siembra a chorrillo. Se escogen variedades con alta precocidad para mejor desarrollo de la
planta.
El ensilaje consiste en una técnica en la que el maíz u otros tipos de forrajes se almacenan
en un lugar o construcción (silo) con el fin de que se produzcan fermentaciones anaerobias.
En definitiva tratan de almacenes o depósitos de granos. Hay varios tipos de silos:
1. Silos de campo
2. Silos en depósito.
3. Silos en plástico
4. Silos en torre.
El valor nutritivo del ensilaje destaca por su valor energético tanto en proteínas como sales
minerales el contenido en materia seca del maíz ensilado se consigue con un forraje bien
conservado.
TIPOS DE MAIZ
La gran cantidad de tipos diferentes de maíz, se clasifican de una manera artificial,
atendiendo a las características del grano (químicas y físicas) y/o a sus usos. Por otro lado,
estas clasificaciones no deben ser tomadas como relaciones naturales entre los tipos.
La composición química del endosperma, configura distintas formas del grano y
características físicas, que permiten establecer tipos comerciales bastantes claros.
De paso debe ser mencionado que existen una serie de genes que modifican la composición
química del endosperma y que son utilizados como tipo de maíz con propósitos especiales
(waxys, opacos, alta amilosa, azucarados, etc.)
El maíz puede clasificarse de la siguiente forma:
a) Dentados :
En los tipos dentados el endosperma se caracteriza por tener una alta proporción de almidón
y baja proteína, por esta razón en el periodo de madurez fisiológica a comercial al perder
humedad el grano, se produce una hendidura en la corona, lo que da una apariencia de
dientes. La textura del grano es blanda y de bajo peso específico.
Tiene una alta tendencia al quebrado durante la cosecha, transporte y almacenaje, lo cual
facilita el ataque de insectos y hongos.
El dentado es preferido para la molienda húmeda y para alimento del ganado, aunque
también interviene en algunos productos para consumo humano en baja proporción.
Los granos son de color amarillo y/o blanco, siendo preferido este último para alimento
humano por su almidón más blanco.
Los maíces dentados son característicos de la producción de Estados Unidos, México,
Europa y Sudáfrica.
b) Lisos:
Los maíces lisos o Flint tienen una composición de almidón baja y alta proteína lo que
confiere una apariencia cornea al endosperma. Los granos terminan en una corona
redondeada y resisten mejor el maltrato de las operaciones de cosecha, traslado y
almacenaje. En general son menos dañados por insectos y hongos. Por su peso específico,
dureza y alta proteína son preferidas para la molienda seca. El color de los granos puede ser:
blanco, amarillo y naranja o colorado.
El maíz liso blanco es usado en baja proporción como alimento humano directo, como maíz
quebrado y algo en harina para polenta.
Los maíces lisos se cultivan especialmente en Argentina y Brasil. También en el sudeste de
Europa, donde se introdujeron los maíces precoces del nordeste de Estados Unidos y son de
color amarillo.
c) Harinosos:
Este maíz como su nombre lo indica, es de endosperma harinoso, blando y no interviene en
el comercio internacional. Es uno de los más viejos maíces que usaban los antiguos Aztecas,
Incas y Guaraníes, no tiene prácticamente endosperma vítreo, presentándose como un grano
opaco.
Los indios usaban su grano blando para producir harina. Su cultivo se desarrolló, solo en
aquellas comunidades cuya alimentación dependía en gran parte del maíz; norte y nordeste
de Argentina, también en Paraguay, Colombia, Venezuela y México.
d) Dulces:
Es el verdadero maíz para comer el grano fresco, choclo, maíz de mesa o azucarado
(sugary). Esta última palabra es la designación estándar de una mutación en la raza peruana
Chullpi que fue cultivada y usada por los nativos americanos en tiempos precolombinos.
En este maíz el gen "su" (sugary) previene o retarda la normal conversión del azúcar en
almidón durante el desarrollo del endosperma y el grano acumula un polisacarido soluble en
agua llamado "fitoglicogeno". Por esta razón al producirse la madurez comercial (semilla) el
grano es translucido y arrugado.
Al mayor contenido de polisacarido soluble en agua, se agrega una textura suave al paladar,
y sabor dulce. En general el choclo es una de las comidas más populares en el mundo, se
come al estado de grano lechoso, inmaduro.
Adicionalmente existen una serie de genes que modifican el endosperma en combinación con
el gen sugary, dandole sabor, aroma, duplicando la dulzura y aumentando el periodo de
conservación. Algunas de estas combinaciones de genes dan lo que se conoce en el
mercado como "Súper Dulce". En general existen los granos de color blanco o amarillo, sin
que el color tenga algún efecto sobre las cualidades del choclo.
CULTIVO DEL MAIZ EN PARAGUAY
El maíz posee una destacada importancia social por su explotación mayoritaria por pequeños
agricultores.
Está dada por la producción mecanizada que son aquellos cultivos realizados por empresas
privadas que siembran maíz zafriña, tipo karape pyta e híbridos de gran rendimiento,
exclusivos para la elaboración de forrajes.
También está dada por el pequeño productor con una superficie de siembra que varía de
media a una hectárea, con variedades como avatí moroti (chipa), moroti pora (locro),
destinadas al consumo dentro de la finca y karape pyta utilizada para la alimentación del
corral y animales menores.
1. Zona De Producción:
Departamentos
Producción (ton)
Alto Paraná
225.795
Canindeyú
208.201
San Pedro
123.085
Caaguazú
89.730
Itapúa
83.973
Caazapá
36.718
2. Siembra:
VARIEDADES
Karape pyta
SIEMBRA
julio a octubre y
RENDIMIENTO
CICLO
Kg/ha
(días)
5430
110
(zafriña)
Moroti pora (locro)
agosto a febrero
5400
150
Avatí moroti (chipa)
julio a octubre
4690
140
Avatí pororó
agosto a febrero
1800
130
2.1- Distancia
- entre plantas: 25 cm.
- entre hileras: 80 cm.
2.2- Densidad:
55.000 pl. /ha.
2.3- Cantidad de semillas/ha
18 kg/ha.
3. Cuidados culturales
3.1- Control de malezas
- Con azada o carancho
- Con herbicidas
3.2- Enfermedades:
- Mancha foliar (Helminthosporium turcicum)
- Roya en maíz (Ustilago maydis)
- Cercosporiosis Gibberella zeae
- Pudrición: hongos de macrophomina y fusarium.
- Puchinia polysora
3.3- Plagas
- Coro o yvytaso (Dilodoberus abderus): es una plaga que se encuentra en la parte
Subterránea del suelo, provoca daños en las semillas, raíces y en los plantines.
- Yso alambre o vaquita de San Antonio (Diabrotica speciosa): ataca las raíces
Adventicias causando el tumba miento de la planta, se alimenta de las hojas tiernas y los
estigmas de la espiga. Produce el llamado cuello de ganso.
- Broca del cuello (Elasmopalpus lignosellus): provoca orificios en el tallo de lasplántulas, se
alimenta del punto de crecimiento. La larva causa el síntoma de corazón muerto.
- Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda): raspa las hojas tiernas del cogollo, también
ataca la espiga y abre galerías en el tallo.
- Chinche (Nezara viridula): ataca la base de la planta, provoca la deformación de las hojas y
raíces.
- Pulgón del maíz (Rhopalosaphum maidis): ataca las hojas del cogollo y la flor.
- Gusano de la espiga (Heliotis zea): los daños que causa no compensa realizar
controlquímico.
4. Cosecha
- Para consumo en fresco (choclo): a los 90 días.
- Para grano seco: cosechar cuando aparece una capa negra entre la base de la espiga y el
marlo, la planta aún está verde y el grano con 26 % de humedad.
4.1- Secado
Las mazorcas cosechadas y deschaladas deberán exponerse al sol sobre una carpa o pista
de cemento removiéndolas constantemente a fin de disminuir la humedad al 12 % y eliminar
la presencia de insectos contaminantes (gorgojo, palomilla).
5. Control preventivo
Cal, ceniza y sal mezcladas, evitan que los huevos se peguen a los granos y reduce el libre
movimiento de los insectos. Posteriormente, envasar en bolsas herméticas de polietileno
grueso (40 micrones), botellas de plástico o damajuanas con tapón.
6. Pérdida pos cosecha del grano
- Desconocimiento del momento oportuno de cosecha.
- Formas rudimentarias de conservación.
CULTIVO DEL MAIZ
TUPI PYTA
1. Característica del productor /a:
El productor que sea realizar este cultivo debe tener acceso a asistencia técnica y Disponer
de recursos económicos para la adquisición de insumos e infraestructura Para manejo post
cosecha (infraestructura para secado, trilla, insumos, etc.). Además, El agricultor debe
disponer preferentemente de mano de obra familiar y si es posible Debe poseer bueyes y
carreta.
2. Selección de la parcela:
Para la implantación de sistemas de producción de maíz sin fertilización química se
recomienda utilizar suelos medianamente fértiles a fértiles (que producen normalmente más
de 2000 kg/ha de granos de maíz). En suelos degradados que producen menos de 1500
kg/ha de granos de maíz se puede implantar maíz con fertilización química para iniciar un
sistema de recuperación con kumandá yvyra`í (realizarlo conforme descrito en el ítem 2.1
“sistemas de producción de kumandá yvyra`í”).
3. Preparación del terreno:
Se propone dos opciones de preparación de suelos:
Opción 1: Sistema convencional para iniciar la siembra directa con abono verde
Se deberá proceder de la siguiente manera:
•
Realizar una corpida del terreno evitando la quema de los residuos.
•
Realizar una arada aproximadamente un mes antes de la siembra del cultivo,
incorporando los residuos vegetales.
•
Efectuar una rastreada (con rastras de discos o de púas) pocos días antes de la
siembra del maíz para eliminar las malezas germinadas y nivelar el terreno.
Opción 2: Siembra directa sobre abonos verdes o sobre kokueré.
Se recomienda proceder del siguiente modo:
•
Realizar a corpida o rolado de la vegetación existente.
•
Nivelar el terreno con azada u otro implemento en caso necesario.
•
Eliminar los rebrotes y plantas recién germinadas (malezas o abonos verdes) a
través de herbicidas desecantes (glifosato, 2, 4 D, etc.) o de carpida selectiva en
caso de existir pocas malezas (sobre abonos verdes). Aplicar 2,4 D solamente si
es muy necesario, por su toxicidad.
•
Abrir caminos (para las hileras del cultivo) con machete o azada en caso de existir
exceso de masa muerta.
•
Eliminar pie de arado realizando un subsolado a una profundidad de 15 a 25 cm,sobre
todo en las hileras del cultivo. Para el efecto se puede fabricar
surcadoressubsoladores a tracción animal adaptando cuchillos o dientes (elásticos
viejos, etc.) sobre vértigos de arado o carancho.
4. Siembra del maíz:
4.1 Variedad:
Se recomienda la utilización de “variedades” por ser cultivares menos exigentes con relación
a los “híbridos”. A nivel nacional se destaca como buen material la variedadcarapé pytâ
recomendada por el MAG.Opcionalmente puede utilizarse otras variedades o híbridos que se
encuentran en el mercado, para lo cual debe considerarse las recomendaciones realizadas
por los proveedores de las semillas.
En casos de los híbridos se debe fertilizar indefectiblemente.
4.2 Época de siembra:
La época ideal (normal) de siembra para el cultivo del maíz va desde mediados de agosto a
octubre. El maíz tupí produce bien también en épocas más tardías, desde diciembre hasta
febrero (época alternativa o zafriña). En parcelas destinadas para recuperación de suelos con
kumandá yvyra`í, el maíz deberá sembrarse lo más temprano posible en agosto a
septiembre.
4.4 Método de siembra:
Tanto en el sistema convencional como en la siembra directa puede utilizarse la sembradora
manual tipo matraca. Opcionalmente puede sembrarse con sembradora a tracción animal, o
abriendo hoyos con yvyráacuá, azada, etc. La profundidad de siembra debe ser de 3 a 4 cm.
Cuando se utiliza el sistema de siembra directa es común que las semillas queden al
descubierto, las cuales deben ser tapados con tierra utilizándose palos u otros medios.
5. Fertilización:
En suelos medianamente fértiles a fértiles no se recomienda la fertilización química.
Sin embargo, para iniciar el proceso de recuperación de suelos degradados con maíz
asociado a kumandá yvyra’í es conveniente fertilizar el maíz, utilizando alrededor de 60, 40 y
40 kg/ha de N, P2O5 y K2O, respectivamente.
El fertilizante puede aplicarse con la sembradora abonadora tipo matraca. Normalmente esta
sembradora puede regularse solamente para aplicarse 100 o 200 kg/ha de fertilizantes. Para
conseguir aplicar la dosis recomendada puede utilizarse combinaciones de fertilizantes que
echen cantidades aproximadas, como por ejemplo:
•
Formulación 66-40-40, aplicando 200 kg/ha del fertilizante 10-20-20 en el momento
de la siembra y 100 kg/ha de urea (formulación 46-0-0) aproximadamente
30 días después.
•
Formulación 76-30-30, aplicando 200 kg/ha de la formulación 15-15-15 con la
siembra y 100 kg/ha de urea en cobertura.
•
Formulación 52-45-45, aplicando 150 kg/ha de la formulación 04-30-10 más 50
kg/ha de cloruro de potasio (00-00-60) con la siembra, y 100 kg/ha de urea en
cobertura.
6. Tratamientos culturales:
6.1 Raleo:
Se recomienda sembrar el maíz echando 3 a 4 semillas / hoyo y ralear las plantitas
aproximadamente 20 días después, dejando 2 plantas / hoyo.
6.2 Control de malezas:
En el sistema convencional debe realizarse 2 a 3 limpiezas del cultivo con azada y carancho,
evitando el surcado profundo si se pretende implantar la siembra directa. Para el control de
malezas del maíz en el sistema de siembra directa, opcionalmente a las carpidas o en forma
combinada a éstas, puede usarse herbicidas en diferentes sistemas:
•
Aplicación en área total sobre el cultivo utilizando herbicidas selectivos para controlar
malezas de hojas anchas y finas.
•
Aplicación sobre las líneas de siembra de herbicidas selectivos para maíz (para hojas
finas y anchas) combinados con aplicación en forma dirigida en las melgas del cultivo
de herbicidas no selectivos de acción total (glifosato, paraquat, etc.).
En caso de glifosato se debe utilizar un protector y con viento calmo, debido a que el
maíz es muy sensible a este producto.
7. Tratamientos fitosanitarios:
Para controlar insectos cortadores y ataques tempranos de gusano cogollero
(Spodopterafrugisperda) se recomienda realizar, si es posible, tratamiento de semillas con
insecticidas curasemillas (Semevín u otros). En caso de ataques severos del gusano
cogollero puede aplicarse, en forma dirigida sobre el cogollo del maíz, insecticidasespecíficos
tales como Sevin, Carbaril, Dipterex, Piretoroides, Inhibidores de quitina etc. Para
complementar el control de esta oruga y de otras plagas se recomienda instalar, si es posible,
trampas luminosas u otras similares en los alrededores del cultivo para controlar insectos en
estado adulto. Se recomienda monitorear semanalmente a partir de los 10 días de la
germinación para detectar presencia de Spodoptera para realizar control a tiempo y utilizar
cantidades mínimas de insecticidas.
8. Cosecha y manejo post cosecha
La cosecha de los granos de maíz se realiza normalmente en forma manual a partir de los
120 a 140 días después de la siembra del cultivo. Opcionalmente se puede cosechar para
utilizarlo como maíz choclo. Inmediatamente después de la cosecha, las espigas del maíz
(preferentemente deschalado) deberán trasladarse a un secadero (caseta o galpón secadero)
y mantenerlas ahí hasta alcanzar como mínimo una humedad de 15 a 16 %. Posteriormente,
puede realizarse la trilla del maíz, ya sea en forma manual o con desgranadora, y someter los
granos a un nuevo secado al sol (sobre pista o carpa) durante aproximadamente 3 días,
hasta alcanzar por lo menos 14% de humedad. Una vez seco (14% de humedad), los granos
de maíz se puede almacenar en silos o tambores, controlando periódicamente eventuales
ataques de gorgojos o por sí los granos no estén bien secos y se recalientan los mismos, con
productos específicos (Gastoxín, etc.).
9. Rendimiento esperado:
Con las recomendaciones efectuadas se pretende alcanzar una producción de granos de
maíz de alrededor de 3.500 kg/ha.
10.Manejo de rastrojos:
En lo posible, la parcela de maíz debe utilizarse para la implantación de abonos verdes de
verano conforme descritos en los sistemas de producción de cada especies.
11. Rotación de cultivos:
En suelos degradados, en donde se inició un sistema de recuperación con maíz/ kumandá
yvyra`í, en el segundo año puede repetirse el cultivo de maíz asociándolo con otro abono
verde de verano (mucuna ceniza u otros). En suelos fértiles o medianamente fértiles, así
como en suelos ya recuperados, se puede implementar una rotación de maíz con otros
cultivos como algodón, sésamo, etc.
MAIZ CHIPA
1. Característica del productor /a:
Este sistema se destina a productores que tienen acceso a asistencia técnica y disponen de
recursos económicos para la adquisición de insumos y que cuenten con infraestructura y
equipos para manejo post cosecha (infraestructura para secado, trilla, insumos, etc.).
Además, el agricultor debe disponer preferentemente de mano de obra familiar y, si es
posible, tener bueyes y carreta.
2. Selección de la parcela:
Para la implantación de sistemas de producción de maíz chipá sin fertilización química se
requiere de suelos medianamente fértiles a fértiles (suelos que producen normalmente 1.500
kg/ha de granos de maíz chipá). También, este cultivo puede sembrarse en suelos
degradados, pero que fueron previamente recuperados con sistemas de abonos verdes y
fertilización química durante por lo menos 1 a 2 años.
3. Preparación del terreno:
Opcionalmente se puede escoger dos sistemas de labranza del suelo:
Opción 1:Sistema convencional para iniciar la siembra directa con abono verde para este
sistema se indica el siguiente procedimiento:
•
Realizar una corpida del terreno evitando la quema de los residuos.
•
Realizar una arada aproximadamente un mes antes de la siembra del cultivo,
incorporando los residuos vegetales.
•
Efectuar una rastreada (con rastras de discos o de púas) pocos días antes de
siembra del cultivo para eliminar las malezas germinadas y nivelar el terreno.
Opción 2:Siembra directa sobre abonos verdes o sobre kokueré
Para la implantación de este sistema se debe proceder del siguiente modo:
•
Realizar una carpida o rolado de la vegetación existente.
•
Nivelar el terreno con azada en caso necesario.
•
Eliminar los rebrotes y plantas recién germinadas de malezas o de abonos
verdes a través de herbicidas desecantes (glifosato, 2, 4 D, etc.) o de carpida
selectivaen caso de existir pocas malezas (sobre abonos verdes).
•
Abrir caminos para las hileras del cultivo con machete o azada en caso de
excesode cobertura muerta.
•
Eliminar pie de arado realizando un subsolado a una profundidad de 15 a 25
cm,sobre todo en las hileras del cultivo. Para el efecto se puede fabricar, en
forma casera,surcadores-subsoladores de dientes a tracción animal adaptando
cuchillos(elásticos viejos, etc.) sobre vértigos de arado o carancho.
4. Siembra del maíz:
4.1 Variedad:
Se recomienda la utilización de las variedades criollas adaptadas a la zona. Opcionalmente
puede utilizarse la variedad Nutriguaraní V-2 desde que se disponga de semillas. Este cultivar
fue introducido y mejorado por el MAG y es actualmente recomendada por dicha institución
para su siembra en todo el país.
Para la producción de semillas es conveniente contar con parcelas destinadas
exclusivamente para la obtención de semillas. Para evitar cruzamientos con otras variedades
de maíz, los semilleros deben aislarse de éstas como mínimo 200 metros o sembrarse en
épocas diferentes a las mismas procurando que la floración difiera en por lo menos 20 días.
Es fundamental que el cultivo sea manejado adecuadamente y que se realice una selección
rigurosa de las plantas semilleros, eliminando todas las enfermas y atípicas. La cosecha debe
realizarse en época oportuna (lo más rápido posible para evitar dejarlo mucho tiempo a la
intemperie). Es muy importantealmacenar las semillas en condiciones adecuadas de
humedad, temperatura, ventilación, etc. para evitar pérdidas de su vigor y poder germinativo.
4.2 Época de siembra:
La época ideal de siembra para el cultivo del maíz chipá es julio a agosto, pudiendo la misma
extenderse hasta el mes de septiembre.
4.3 Densidad de siembra:
Se necesita alrededor de 20 kg/ha de semillas con más de 85% de poder germinativo para la
siembra de una hectárea de maíz chipá. Para las variedades criollas se recomienda utilizar
40.000 a 50.000 plantas/ha. La distancia recomendada es de 0.90 a 1,0 metros entre hileras
y 0,40 a 0,50 metros entre hoyos, y dejando 2 plantas/hoyo. Se debe echar 3 a 4 semillas por
hoyo y después ralear. Los mayores espaciamientos son usados en los suelos más fértiles.
4.4 Método de siembra:
Para sembrar el maíz, tanto en el sistema convencional como en el sistema de siembra
directa, puede utilizarse la sembradora manual tipo matraca. Opcionalmente puede
sembrarse con sembradora a tracción animal, o abriendo hoyos con yvyráacuá, azada, etc.
La profundidad de siembra debe ser de 3 a 4 cm. Cuando se realiza siembra directa
normalmente quedan muchas semillas al descubierto, las cuales deben ser tapadas con tierra
usando palos u otros medios.
5. Fertilización:
En suelos fértiles que producen más de 1.500 kg/ha de granos de maíz chipá no se
recomienda utilizar fertilización química. En suelos recién recuperados o medianamente
fértiles se puede fertilizar de igual forma a la recomendada para el maíz tupí pytâ (alrededor
de 60, 40 y 40 kg/ha de N, P2O5 y K2O, respectivamente).
El fertilizante puede aplicarse con la sembradora abonadora tipo matraca. Normalmente esta
sembradora puede regularse solamente para aplicarse 100 o 200 kg/ha de fertilizantes. Para
conseguir aplicar la dosis recomendada se puede utilizar combinacionesde fertilizantes que
echen cantidades aproximadas como por ejemplo:
Formulación 66-40-40, aplicando 200 kg/ha de la formulación 10-20-20 junto con la
siembra, más 100 kg/ha de urea (formulación 46-0-0) aproximadamente 30 días después.
Formulación 46-40-40, aplicando 200 kg/ha de la formulación 00-20-20 con la siembra, y
100 kg/ha de urea en cobertura.
Formulación 52-45-45, aplicando 150 kg/ha de la formulación 04-30-10 más 50 kg/ha de
cloruro de potasio (00-00-60) con la siembra, y 100 kg/ha de urea en cobertura.
La fertilización se recomienda solamente cuando se estiman buenos precios para el maíz
durante la época de cosecha.
6. Tratamientos culturales:
6.1 Raleo:
Se recomienda sembrar el maíz echando 3 a 4 semillas/hoyo y ralear las plantitas
aproximadamente 20 días después, dejando 2 plantas / hoyo.
6.2 Control de malezas:
Utilizando el sistema convencional se deberá realizar 2 a 3 limpiezas del cultivo con azada y
carancho, evitando el surcado profundo si se pretende implantar la siembra directa. Para el
control de malezas del maíz en siembra directa, opcionalmente a las carpidas forma puntual o
localizada o en forma combinada a estas, se puede usar herbicidas en diferentes
modalidades:
•
Aplicación en área total sobre el cultivo de herbicidas selectivos para controlarmalezas
de hojas anchas y finas.
•
Aplicación sobre las líneas de siembra de herbicidas selectivos para maíz (parahojas
finas y anchas) combinados con aplicación en forma dirigida en las melgasdel cultivo
de herbicidas no selectivos de acción total (glifosato, paraquat, etc.).
En caso de aplicación dirigida de glifosato aplicar con protector o capucha y conviento
calmo a fin de evitar el contacto porque el maíz es muy sensible a esteproducto.es:
7. Tratamientos fitosanitarios:
Para controlar insectos cortadores y ataques tempranos de gusano cogollero
(Spodopterafrugisperda) se recomienda realizar, si es posible, tratamiento de semillas con
insecticidas curasemillas (Semevín u otros). En caso de ataques severos del gusano
cogollero puede aplicarse, en forma dirigida sobre el cogollo del maíz, insecticidas
específicos tales como Sevin, Carbaril, Dipterex, etc. Para complementar el control de esta
oruga y de otras plagas se recomienda instalar, si es posible, trampas luminosas u otras
similares en los alrededores del cultivo para controlar insectos en estado adulto. Se
recomienda monitorear semanalmente a partir de los 10 días de la germinación para detectar
presencia de Spodoptera para poder realizar control a tiempo y utilizar cantidades mínimas
de insecticidas.
8. Cosecha y manejo post cosecha:
La cosecha de los granos de maíz se realiza normalmente en forma manual a partir de los
120 a 140 días después de la siembra del cultivo. Opcionalmente puede cosecharse para
utilizarlo como maíz choclo.
Inmediatamente después de la cosecha, las espigas de maíz (preferentemente deschalado)
deberán trasladarse a un secadero (caseta o galpón secadero) y mantenerlas ahí hasta
alcanzar como mínimo una humedad de 15 a 16 %. Posteriormente, puede realizarse la trilla,
ya sea en forma manual o con desgranadora, y someterlo los granos a un nuevo secado al
sol (sobre pista o carpa) durante aproximadamente 3 días, hasta alcanzar por lo menos 14%
de humedad. Una vez seco (14% de humedad), los granos de maíz pueden almacenarse en
silos o tambores, controlando periódicamente eventuales ataques de gorgojos, con productos
específicos (Gastoxín, etc.).
9. Rendimiento esperado:
Con las recomendaciones efectuadas se pretende alcanzar una producción de granos de
maíz chipá de alrededor de 2.500 a 3.300 kg/ha.
10. Manejo de rastrojos:
En lo posible, la parcela de maíz deberá utilizarse para la implantación de abonos ver desde
verano conforme descritos en los sistemas de producción de cada especie.
11. Rotación de cultivos:
Se puede implementar una rotación de maíz con otros cultivos como algodón, sésamo, etc.,
principalmente si el maíz es asociado con abonos verdes. En lo posible debe evitarse repetir
maíz sobre maíz (suelos fértiles).
HEBICIDAS EN EL MAIZ
La desaparición de la atracina y el alacloro, los herbicidas base del maíz en las últimas
décadas, y la aparición de nuevas especies de adventicias o malas hierbas, han obligado a
cambiar de estrategia en la técnica de aplicación de herbicidas a los cultivadores
tradicionales de maíz. Paralelamente, la puesta en regadío de nuevas superficies en zonas
típicas de cultivos de invierno en secano hace necesaria la formación de los agricultores en
este aspecto.
En el cultivo del maíz, una de las labores más importantes o que más atención requiere, es el
control de malas hierbas. Para obtener una cosecha de calidad, es importante controlar
desde el principio estas poblaciones de malas hierbas que pueden competir fuertemente con
el cultivo.
De los diversos métodos existentes para el control de malas hierbas, los químicos son los
más utilizados actualmente.
En este cultivo, es raro encontrar parcelas “limpias”, ya que se trata de un cultivo de
primavera y en esa época son numerosas y variadas las especies de malas hierbas que se
pueden encontrar.
No obstante, es muy importante tener información de antemano sobre las parcelas donde se
va a sembrar el maíz. De esta manera, los tratamientos herbicidas podrán ser dirigidos en
función de la flora existente.
CLASIFICACIÓN DE LOS HERBICIDAS SEGÚN CRITERIOS
•
Considerando la parte de la planta sensiblea la acción del herbicida se distinguen
herbicidasradiculares y herbicidas foliares.
•
Según su persistencia en el suelo, se denominanherbicidas residuales aquellos que
perduran en el tiempo y por lo tantotambién son eficaces para el control dehierbas que
todavía no han nacido. Por elcontrario, los herbicidas que actúan por
hojageneralmente no tienen acción residualy solo son activos frente a las plantas
presentesen el momento de la aplicación.
•
Atendiendo al comportamiento del herbicida en la planta, se denominan de contacto,
los que no penetran en la planta o lo hacen muy localmente sin moverse por su
interior. Se llaman sistémicos aquellos productos que se absorben y se mueven dentro
de la planta.
De acuerdo a sus características, pueden aplicarse en momentos diferentes, siendo
determinantes para su eficacia las condiciones del suelo, clima o estado de las malas
hierbas.
TIPOS DE TRATAMIENTOS
Atendiendo al momento de aplicación del herbicida en relación al estado del cultivo se
diferencian los siguientes tratamientos:
• Pre-siembra: Se denomina así a la aplicación del herbicida antes de la siembra, con su
incorporación mediante una labor mecánica inmediatamente para evitar su degradación. En
la actualidad no resulta frecuente.
• Pre-emergencia:Consiste en aplicar el herbicida después de sembrar el maíz y antes de su
nascencia. En la práctica es la aplicación más común en este cultivo.
Descargar