Shiva ha cuestionado el impacto de la PI en la creatividad

Anuncio
La Incidencia de la Propiedad Intelectual en el Desarrollo
de la Biotecnología en Latinoamérica
Ana María Frieri del Castillo
Preámbulo:
“La falacia de que las personas son creativas sólo cuando
obtienen lucros y pueden garantizarlos por la protección de DPI
es central a la ideología de esta institución. Lo anterior niega la
creatividad científica de aquellos que no son estimulados por la
búsqueda del lucro. Niega la creatividad de las sociedades
tradicionales y de la comunidad científica moderna, donde el libre
intercambio de ideas es la propia condición de la creatividad, no
su antítesis.
(…) las patentes no son necesarias para generar un clima de
invención y creatividad. Son más importantes como herramientas
de control de mercado. De hecho, la existencia de patentes debilita
la creatividad social de la comunidad científica reprimiendo el
intercambio libre entre los científicos
(…) al introducir el sigilo en la ciencia, los DPI y la constante
mercantilización y privatización del conocimiento irán por fin a la
comunidad científica y, por lo tanto, a su potencial de creatividad.
Los DPI extrapolan la creatividad al mismo tiempo que acaban
con su propia fuente” 1 (subyadado fuera de texto)
Encuentro acertado a Shiva cuando se refiere a la falta de incidencia de la propiedad
industrial en la invención y la creatividad. Nada tiene que ver la protección de la
propiedad intelectual con la capacidad de producción de ideas originales: la creativa no
depende en lo absoluto de la existencia de patentes, de lo contrario preguntémosle a
todas las personas creativas que han generado ideas originales sin pensar alguna vez en
patentes.
Pero la creativa no basta para generar desarrollo: el desarrollo consiste no en buenas
ideas sino en el aseguramiento de bienes que supongan una ventaja competitiva. Para
poder hablar de condiciones que permitan que una idea innovadora se materialice en un
bien de propiedad industrial debemos utilizar muchas más palabras que “creatividad”:
debemos pronunciar términos como financiamiento, infraestructura, beneficios,
competencia,
costos, beneficios, ventaja comercial, márgenes de ganancia,
investigación, y para hablar de todo lo anterior debemos necesariamente hablar de
propiedad industrial. La falta de contacto con el sistema de PI, la no generación de
1
Shiva,Vandana: “Biopirataria: a pilhagem da naturaleza e do conhecimento”,¨Petrópolis: Vozes, 2001.
bienes de PI solo genera una gran cantidad de buenas ideas perdidas y de creativos
frustrados.
La búsqueda de un nivel suficiente de protección en propiedad industrial para los países
Latinoamericanos llevó a principios de 1992 a un estudio llevado a cabo por el Banco
Interamericano de Desarrollo dentro del programa de préstamos sectoriales, destinado a
incentivar la inversión particularmente del sector privado. Dicho estudio fue parte de un
esfuerzo para definir los escenarios y políticas que condujeran a la inversión privada.
Este trabajo procedió de manera independiente a las negociaciones que llevaron a fines
de 1993 al Acuerdo ADPIC.
El sistema de evaluación del estudio numérico estudio ocho (8) componentes dentro del
sistema de propiedad industrial de cada país, para cada uno de los cuales había un
número total de puntos negativos a restar,
indicativos de condiciones que
desincentivarían a inversionistas privados, puntualmente la exigibilidad (observancia
de los derechos) (-25), la administración pública (-10) , el Derecho Positivo incluyendo
elDerecho de Autor (-12), Patentes (-17), Marcas (-9), Secretos de Fabricación (-15)
Protección datos de prueba (ADPIC 39.3), Formas de Vida: biotipos y protección de
OMGS animales y plantas (UPOV) (-6), Tratados (-6) y Compromiso Público General
(+1a +3)
El total de puntos negativos (o positivos) de cada país fue luego restado de una base de
100. A mayor puntuación, mas robusto y adecuado era el sistema de propiedad
intelectual del país en cuestión para estimular la inversión privada. El estudio
finalmente pretendió ubicar el umbral donde un sistema de propiedad intelectual era
efectivo para atraer la inversión privada, el cual fue situado en alrededor de 70 puntos,
umbral que se obtuvo al comparar los resultados del estudio con los resultados del
estudio por Edwin Mansfield para la Corporación Financiera Internacional del Banco
Mundial. El estudio de Mansfield consultó el punto de vista de grandes empresas
Americanas, Alemanas, y Japonesas, de seis industrias diferentes, relativas a los
sistemas de propiedad industrial en 14 países en vía de desarrollo. Se indagó a estas
empresas respecto a su voluntad de invertir, acceder en joint ventures, y de licenciar su
mejor y última tecnología en estos países, si la inversión estaba relacionada con
actividades de venta y distribución, ensamblaje, manufactura de partes o componentes,
manufactura completa, e investigación y desarrollo.
Una comparación de los resultados numéricos del estudio del BID con los resultados del
estudio de Mansfield sugiere que los países con sistemas de PI que ostentan
puntuaciones de menos de 50 puntos tienden a atraer la inversión en actividades de
simple venta y distribución, ensamblaje y manufactura de componentes. Los países
cercanos al medio de la escala atraen una inversión en actividades de comercio. Solo
aquello países que figuran más alto en su puntuación del sistema de PI tiene la
capacidad de atraer inversión para manufactura completa de productos más sofisticados
y en investigación y desarrollo.
En 1996, sólo el sistema de propiedad industrial de México, calificado con 69 puntos,
se acercaba al umbral de atracción efectiva que fue situado en 70 puntos. Los sistemas
de propiedad intelectual de Europa, Japón y Estados Unidos estarían evaluados entre 70
y 90 puntos, o quizás un poco más alto. El posicionamiento de los sistemas de
propiedad intelectual de los diez (10) países Latinoamericanos analizados en el estudio
del BID, calificados entre 62 y 13 puntos reveló el que los inversionistas potenciales se
verían desalentados por las condiciones existentes. Algunas de las condiciones
desfavorables respecto a inventos biotecnológicos identificadas entonces en países
Latinoamericanos y que persisten ahora, incluyen la prohibición de protección por
patentes para usos y segundos uso2, material genético aislado3, plantas, réplicas de
ADN (ADNc) y organismos genéticamente modificados OGMs animales.
Si bien la puntuación de los sistemas de PI en los países Latinoamericanos analizados
en el estudio del BID en 1996, cabe resaltar que esta puntuación ciertamente no refleja
la situación actual de los países, el valor para efectos de nuestra discusión de este
estudio situado en este marco temporal (1995-1996) es que era en este momento que
comenzaba a desarrollarse, o a afianzarse, en muchos de estos países una industria de
biotecnología moderna, entendida como aquella que emplea modernas técnicas de ADN
recombinante.
Por lo tanto, y en aras de discusión, esta sería la situación de los diferentes sistemas de
PI en los países Latinoamericanos que habrían encontrado inversionistas locales y
extranjeros que desearan invertir en el sector de la biotecnología.
De otro lado, en un reciente y detallado estudio realizado por CamBioTec (Iniciativa
Canadiense- Latinoamericana en Biotecnología para el desarrollo Sustentable) se
presentó una radiografía de la situación de la industria biotecnológica en LA para el año
2002. De un total de 432 empresas en los 14 países más importantes, se enumeró la
distribución cuantitativa de empresas en los países. Comparando los resultados del
posicionamiento de los países en el estudio del BID que midió sus sistemas de
propiedad industrial y el posicionamiento (cuantitavo) del estudio de CambioTec sobre
el número total de empresas biotecnológicas en dichos países encontramos varias
coincidencias: México en primer lugar, Paraguay y Guatemala en el penúltimo y el
último lugar. Asimismo Chile, Perú, Costa Rica, Uruguay se ubican en el mismo orden
en que se ubican en el estudio del BID.
Se podría pensar que el nivel de desarrollo de la industria biotecnológica y de los
sistemas de propiedad intelectual es directamente proporcional a las condiciones
económicas generales de cada país, donde en los países comparativamente “más
pobres” no hay dinero para investigar ni tampoco razones para adoptar protecciones
robustas de propiedad industrial, pero sin embargo, el comportamiento del índice del
PIB en estos países no sigue el mismo patrón.
2
3
Sentencia 89AI2000 Tribunal Andino de Justicia
Contrario a lo dispuesto en la Directiva Europea 98/44/CE que permite el
patentamiento de material genético asilado.
9000
80
SISTEMAS PI (1996)
69
70
62
PIB (1995)
8030
8000
61
7000
60
54
6000
49
50
48
5170
42
5000
39
40
4160
4000
3640
3320
30
3020
3000
22
2610
2310
20
13
1910
2000
1170
10
1690
1390
1340
770
1000
0
y
cu
ad
or
A
rg
en
tin
a
P
ar
ag
ua
y
G
ua
te
m
al
a
B
E
U
ru
gu
a
l
a
si
ra
ic
ú
R
er
P
os
ta
hi
le
C
C
M
éx
ic
o
0
100
M
r
a
il
o
ba
ic
in
do
as
Cu ent
éx
Br
ua
g
Ec
Ar
i
Ch
le
a
a
y
y
a
ia
ia
rú
ic
el
al
ua
ua mb
liv
Pe a R
m
zu
ag
o
ug
Bo ate
ne
st
ar
ol
Ur
e
u
o
P
C
V
C
G
INDUSTRIA BIOTECH (2002)
90
90
76
80
73
70
60
50
50
40
33
30
21
20
18
17
13
10
12
12
9
8
0
P
e
os rú
ta
R
ic
U a
ru
gu
C ay
ol
om
P bia
ar
ag
V ua
en y
ez
ue
la
B
ol
G iv
ua ia
te
m
al
a
C
l
si
u
A ba
rg
en
tin
a
E
cu
ad
or
C
hi
le
C
ra
B
M
éx
ic
o
0
Pero ¿que viene primero, el desarrollo o la protección? Existe la creencia de que hasta
tanto no haya un desarrollo de la industria local no hay porque proteger, como si el paso
de copiar a innovar fuese una transición necesaria dentro de un desarrollo escalonado.
Pero las compañías instauradas para copiar no dan el salto a innovar de manera
espontánea: continuar imitando es más fácil y menos riesgoso. La propiedad intelectual
es sin duda un factor modificador de conducta, que obliga a las compañías locales a
invertir en un programa sostenido de investigación.
¿Qué oportunidades ofrece la biotecnología para los países en vía de desarrollo?
Un artículo reciente de la revista Nature4 muestra una disminución en los años pasados
de la investigación por parte de la industria farmacéutica basada en productos naturales,
que atribuye en parte a los avances en química combinatorial y la incertidumbre con
respecto a la recolección de biomateriales como resultado del Convenio sobre
Diversidad Biológica. El Artículo concluye identificando que existe en la actualidad “un
renovado interés en los productos naturales” (Koehn and Carter, 2005)
En este estado de cosas: cómo pueden los países Latinoamericanos mega-diversos
incentivar alianzas constructivas con las compañías que realizan bioprospección?
Ciertamente la propiedad industrial es una herramienta que bien utilizada, en conjunción
con un sistema de innovación, puede ser utilizada para aprovechar estas oportunidades.
Se requieren políticas proactivas hacia la producción no de legislación, sino de bienes
de Propiedad Industrial.
NATURE, Marzo 2005: Koehn F.E. y Carter G.T., “The Evolving Role of Natural Products in Drug
Discovery”
4
En relación con el derecho positivo: se requiere de una ley no restrictiva, tanto en
relación con el derecho de propiedad industrial como el derecho regulatorio (Protocolo
de Cartagena en Bioseguridad) y normas de acceso claras y adecuadamente
implementadas (Ej: Decisión 391 de la CAN5).
El reto es grande: se requiere efectuar una auditoria de capacidades de investigación y
estrategia en propiedad intelectual, que supone una selección de sectores con ventaja
competitiva. Como presupuesto de todo es perentoria la necesidad de capacitación a
investigadores, de la mano de políticas claras de propiedad intelectual en investigación.
Se debe propugnar por “conectar” a las fuentes privadas de financiamiento de
investigación con los bienes intangibles, de forma tal de propiciar la Interacción
Universidad – Empresa. El Sistema de propiedad industrial debe ser además, accesible
a usuarios.
Por último, el trabajo parte de la percepción pública, de un real entendimiento del
sistema de propiedad intelectual, de sus alcances y oportunidades. Esto solo se logra a
través de estudios de casos reales de oportunidades perdidas o ganadas por falta o
presencia de protección.
“(...) pues estaba previsto que la ciudad de los espejos (o los
espejismos) sería arrasada por el viento y desterrada de la memoria
de los hombres en el instante en que Aureliano Babilonia acabara de
descifrar los pergaminos, y que todo lo escrito en ellos era irrepetible
desde siempre y para siempre, porque las estirpes condenadas a cien
años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra.”
Quiero terminar con esta célebre frase de mi compatriota Gabriel García Marquez para
invitarlos a pensar que, frente a los nuevos retos que plantea la globalización y el libre
comercio, está en nuestras manos definir qué rumbo tomarán nuestros países para
propiciar la innovación, la inversión y la transferencia de tecnología.
Si seguir enfrascados en paradigmas arraigados, que propenden por el atraso y el
aislamiento, o enfrentar el futuro con la certeza que en nuestra capacidad intelectual,
creatividad y en nuestro mejor recurso: el humano, se encuentra la semilla de la
competitividad y el éxito.
Muchas gracias
5
www.comunidadandina.org
Referencias:
“La Biotecnología en América Latina: Panorama al año 2002. CamBioTec. Ottawa, Febrero de 2003
Caldas, Andressa:”La Regulación Jurídica del Conocimiento Tradicional: La Conquista de los Saberes”,
ILSA Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos, Bogotá, Ed. Antropos, 2004.
Cannady, Cynthia “Making IP Work, The Perspective of Developing Countries” Simposio Cámara de
Comercio Internacional (ICC), Ginebra, Febrero 3 de 2006
Koehn F.E. y Carter G.T., “The Evolving Role of Natural Products in Drug Discovery”, Nature
Reviews|Drug Discovery, Marzo 2005, Volumen 4, p. 206-222.
Mansfield, Edwin.: “Intellectual Property, Foreign Direct Investment, and Technology Transfer”,
International Finance Corporation, 1994.
Primo Braga, Carlos.: “Intellectual Property Protection, Direct Investment, and Technology Transfer”,
1995.
Sherwood, Robert M., “Los Sistemas de Propiedad Intelectual y el Estímulo a la Inversión: Evaluación y
comparación de 18 sistemas en Países en Vías de Desarrollo. 1a Ed. Buenos Aires: Heliasta, 1997.
Shiva,Vandana: “Biopirataria: a pilhagem da naturaleza e do conhecimento”,¨Petrópolis: Vozes, 2001.
Descargar