0040200023PSIED ional – P12 – A13 – TP

Anuncio
Facultad de Humanidades
Programa Analítico
Carrera: Licenciatura en Psicología
Asignatura: Psicología Educacional
Plan de estudios: 2012
Año académico: 2013
Nivel: 3º
Horas Cátedra por semana: 6
Profesora a cargo: Lic. Irene E. Espósito
Otros docentes: Lic. Carlos Marano, Lic.Valeria Aróstegui
Cuatrimestre: 1º


1. OBJETIVOS
Conocer diferentes marcos teóricos en la delimitación del campo de la Psicología
Educacional, promoviendo un acercamiento al campo educativo en tanto contexto de
intervención del psicólogo.
Apropiarse de conocimientos conceptuales y metodológicos para la detección y
formalización de problemas, así como para el diagnóstico, orientación y asesoramiento de
intervenciones posibles en el ámbito educativo.
2. CONTENIDOS BÁSICOS
La Psicología Educacional como campo de construcciones específicas e interdisciplinarias.
El oficio del Psicólogo Educacional: investigación, prevención, diagnóstico, mediación,
orientación e intervención psicológicos de los procesos de enseñanza y aprendizaje en sus
diversas problemáticas. Procesos de Producción de conocimientos. Aprendizaje escolar y no
escolar. Intervenciones en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Escolarización,
interacción entre pares y con el docente y su incidencia en el desarrollo cognitivo.
Problemáticas que aborda el Psicólogo Educacional. Diferencias entre el “fracaso escolar” y
las dificultades de aprendizaje. Los sujetos con necesidades especiales: diversidad e
integración escolar, detección y orientación.
Unidad 1. La Psicología Educacional
Objetivos y contenidos de la Psicología Educacional.
Epistemología de la complejidad. Significado y sentido del aprendizaje escolar.
Complejidad del objeto de estudio. La Psicología Educacional como campo de
construcciones específicas e interdisciplinarias.
El psicólogo en el campo de la educación.
El oficio del psicólogo educacional. Intervenciones psico-educativas en los equipos
interdisciplinarios.
Bibliografía Obligatoria
Coll, C. (1990). Psicología y Educación: aproximación a los objetivos y contenidos de la
Psicología de la Educación. En Coll, C. y cols. (Comps.) (1990). Desarrollo psicológico y
educación (pp. 15-30). Madrid: Alianza.
Elichiry, N. E. (Comp.) (2000). “Saberes y prácticas del psicólogo educacional. Su relación
con el docente como sujeto de aprendizaje”. En Elichiry, N. E. (Comp.) Aprendizaje de niños
y maestros. Buenos Aires: Manantial.
Morin, E. (1990) “Introducción al pensamiento complejo”. En Morin, E. El paradigma de la
complejidad. Barcelona: Gedisa.
Stolkiner, A. (1987) “Supuestos epistemológicos comunes en las prácticas de salud y
educación”. En Elichiry, N. E. (Comp.) El niño y la escuela. Buenos Aires: Nueva Visión.
Unidad 2. Procesos de producción de conocimientos
Especificidad de la construcción de conocimientos en el contexto escolar.
Diferencias entre aprendizaje escolar y no escolar.
Teorías: psicogenética y socio-histórica. Aportes de cada una para el análisis de los
fenómenos psico-educativos.
Escolarización, interacción e intercambios discursivos entre docentes y alumnos, y entre
pares. Su incidencia en el desarrollo cognitivo. El aprendizaje significativo.
Las neurociencias, el desarrollo del pensamiento y el aprendizaje.
Bibliografía obligatoria
Aizencang, N. (2001) “Los procesos de aprendizaje en contextos escolares: particularidades,
problemas y desafíos”. En Elichiry, N. E. (Comp.) ¿Dónde y cómo se aprende? Temas de
Psicología Educacional. Buenos Aires: EUDEBA.
Baquero, R. (1996). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires: Aique Grupo Editor
S.A.
Coll, C. (1990) “Significado y sentido en el aprendizaje escolar. Reflexiones en torno al
aprendizaje significativo”. En Coll, C. (Comp.) Aprendizaje escolar y construcción del
conocimiento. Buenos Aires: Paidós.
Elichiry, N. E. (2001) “Retomando conceptos básicos: acerca del desarrollo de la inteligencia
humana”. En Elichiry, N. E. (Comp.) ¿Dónde y cómo se aprende? Temas de Psicología
Educacional. Buenos Aires: EUDEBA.
Unidad 3. Problemáticas que aborda el psicólogo educacional
Los procesos de enseñanza y aprendizaje en el contexto escolar.
Diferencias entre el “fracaso escolar” y las dificultades de aprendizaje.
El éxito y el fracaso escolar como una construcción. Análisis desde la complejidad.
Los sujetos con necesidades especiales: detección y orientación.
Procesos de inclusión educativa. Análisis de las algunas dificultades de aprendizaje.
La teoría psicoanalítica y sus aportes para el análisis de las dificultades de aprendizaje con
desencadenantes emocionales.
Problemas de conducta. Agresión y violencia escolar.
Dificultades de atención, con o sin hiperactividad.
Las categorías de infancia y adolescencia construidas para la lectura de las problemáticas
en los niveles primario y medio del sistema educativo.
Bibliografía obligatoria
Baquero, R. (2000). “Lo habitual del fracaso o el fracaso de lo habitual.” En Boggino N. y
Avendaño F. (Comps.), La escuela por dentro y el aprendizaje escolar (pp. 11-24). Rosario:
Homo Sapiens Edic.
Elichiry, N. E. (2004) “Fracaso escolar: acerca de convertir problemas socioeducativos en
psicopedagógicos”. En Elichiry, N. E. (Comp.) Aprendizajes escolares. Desarrollos en
Psicología Educacional. Buenos Aires: Manantial.
Fernández, L. M. (1994). Componentes constitutivos de las instituciones educativas.
Instituciones educativas. Dinámicas institucionales en situaciones críticas (pp. 35-52).
Buenos Aires: Paidós.
Janin, Beatriz y otros. (2010) “Niños desatentos e hiperactivos”. Edit. Novedades Educativas
Schlemenson, S. (2004) “Pensar, imaginar, crear: desafíos del siglo que se inicia”. En
Schlemenson, S. (Comp.) Subjetividad y lenguaje en la clínica psicopedagógica. Buenos
Aires: Paidós.
Unidad 4. Estrategias de intervención
Estrategias de intervención: clínica, grupal e institucional en diversos ámbitos.
Diagnóstico de las diversas problemáticas en procesos de enseñanza y aprendizaje.
Cómo trabajar con niños con estructura psicótica.
Consideración de la diversidad en las intervenciones en procesos de aprendizaje.
Bibliografía obligatoria
 Filidoro, N.(1994) “Desarrollo cognitivo y aprendizaje en niños psicóticos”.en Escritos
de la Infancia.Edit. FEPI. Bs. As.
 Filidoro, Norma (2002). Psicopedagogía: Conceptos y Problemas. Cap.
Adecuaciones Curriculares. Edit. Biblos. Bs. As.
 Lus, M. (1995) De la integración escolar a la escuela integradora. Buenos Aires:
Kapelusz.
 Schlemenson, S. (1996.) El aprendizaje: Un encuentro de sentidos. Buenos Aires:
Kapelusz.
 Selvini Palazzolli y otros (1985) El mago sin magia. Buenos Aires: Kapelusz.
 Valdez, D. (2001) “El psicólogo educacional: estrategias de intervención en contextos
escolares”. En Elichiry, N. E. (Comp.) ¿Dónde y cómo se aprende? Temas de
Psicología Educacional. Buenos Aires: EUDEBA.
BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL
 Aisenson, D. (1993) “Programa de talleres de Orientación Vocacional y Ocupacional”.
En Elizalde, J.H. y Rodriguez de Costa A.M. (Comps.). Orientación Vocacional.
Espacio de reflexión, confrontación y creación. Buenos Aires: Roca Viva.
 Allidiére, N. (2004). El vínculo profesor-alumno. Una lectura psicológica. Buenos
Aires: Biblos.
 Ander Egg, E. (1999). El taller: una alternativa de renovación pedagógica. Buenos
Aires: Magisterio del Río de la Plata. Colección Respuestas Educativas.
 Baquero, R. (2003). De Comenius a Vigotsky o la educabilidad bajo sospecha. En
Frigerio G. y Diker G. (Comps.), Infancias y adolescencias. Teorías y experiencias en
el borde. La educación discute la noción de destino (pp. 23-28). Buenos Aires:
Ediciones CEM-Noveduc.
 Boggino, N. (2004). Aportes para prevenir obstáculos en el proceso de aprendizaje o
cómo facilitar el aprendizaje genuino. En Menin O.(comp.). Aulas y Psicólogos (pp.
25-39). Rosario: Homo Sapiens.
 Butelman, I. (comp.). (1998). Pensando las instituciones. Sobre teorías y prácticas en
educación. Buenos Aires: Paidós.
 Castorina, J. A.; Dubrovsky, S. (Comp.) (2004). Psicología, Cultura y Educación.
Perspectivas desde la obra de Vigotsky. Buenos Aires: Novedades Educativas.
 Cazden, C. (1991). El discurso en el aula. Buenos Aires: Paidós.
 Colussi, G. (1997) Algunas indicaciones acerca del sujeto del conocimiento en la
Filosofía y en la Psicología. En Ageno, R y Colussi, G. (Comps.) El sujeto del
aprendizaje en la institución escolar (pp. 9-46). Rosario: Homo Sapiens.
 Elichiry, N. E. (Comp.) (2010). Aprendizaje y contexto: contribuciones para un
debate. Buenos Aires: Manantial.
 Frigerio, G. y otros (1995). Las instituciones educativas, Cara y ceca. Buenos Aires:
Troquel.
 Gvirtz, S. y Palamidessi, M. (1998). El ABC de la tarea docente: currículum y
enseñanza. Buenos Aires: Aique.
 Hernández Rojas, G. (1998). Paradigmas en psicología de la educación. México:
Paidós Educador.
 Kaplan, C. (2005). Subjetividad y educación. En Krichesky M.(Comp.), Adolescentes
e inclusión educativa (pp-95-112). Buenos Aires: Ediciones Noveduc.
 Onrubia, J. (1995). Enseñar: crear zonas de desarrollo próximo e intervenir sobre
ellas. En Coll, C. y otros (Comps.). El constructivismo en el aula (pp. 101-124).
Barcelona: Grao.
 Pozo, I. (1994). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata.
 Pozo, I. (1999). Aprendices y maestros. Madrid: Morata.
 Souto, M. (1996). La clase escolar. Una mirada desde la didáctica de lo grupal. En A.
W. de Camilloni y otros (Comps.). Corrientes didácticas contemporáneas (pp.117155). Buenos Aires: Paidós.


Souto, M. (1999). Grupos y dispositivos de formación. Colección Formación de
Formadores. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas y Facultad de Filosofía
y Letras, UBA.
Trilla, J. (1985). Ensayos sobre la escuela. El espacio social y material de la escuela.
Barcelona: Laertes.
4. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
Las clases serán teórico-prácticas; se utilizarán diversas estrategias de trabajo: exposición
dialogada, grupos pequeños de discusión, análisis de material clínico, presentación de
casos, dispositivos de talleres, elaboración de mapas conceptuales, cuadros sinópticos,
debates sobre visitas a instituciones.
Los alumnos realizarán una visita a una escuela y luego trabajarán analizando y justificando
teóricamente algunas situaciones observadas en el quehacer cotidiano del establecimiento.
El uso de estas estrategias de trabajo se adecuará a las características de los contenidos a
abordar, la conformación del grupo y su modalidad de aprendizaje.
Para el desarrollo de los núcleos temáticos se organizarán trabajos prácticos que se
realizarán en forma individual o grupal, incluyendo estrategias tales como el estudio de
casos y la preparación de informes.
5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se tomarán en cuenta los siguientes aspectos:
Se realizará una evaluación parcial escrita y presencial, que consistirá en el análisis de una
situación educativa institucional y su fundamentación teórica.
Trabajos escritos individuales y/o grupales.
Se considerará para una evaluación cualitativa en el proceso de aprendizaje, el uso del
lenguaje técnico, la apropiación de los contenidos temáticos, y la participación en clase.
Asimismo, se considerará el compromiso de lectura, la asistencia sistemática, la integración
teoría-práctica y el cumplimiento en la elaboración de los trabajos de campo.
Examen final
Para estar en condiciones de rendir Examen Final los estudiantes deberán cumplir con las
siguientes condiciones:
- Nota mínima 4 (cuatro) en el parcial.
- Informe, nota mínima 4 (cuatro).
- Asistencia a un mínimo de 75% de las clases.
El Examen final es oral e individual, evaluará los conocimientos del estudiante sobre los
contenidos del Programa de la materia.
Documentos relacionados
Descargar