Paulo Freire como humanista: “Una visión educativa sin oprimir al

Anuncio
Paulo Freire como humanista: “Una visión educativa sin oprimir al de arriba,
al del medio o al del lado derecho; ni siquiera al del medio y no ignoremos al
del lado izquierdo”.
“El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche,
Ni por la cantidad de libros leídos en un semestre.
Estudiar no es un acto de consumir ideas,
Sino de crearlas y recrearlas”.
-Paulo Freire.
Paulo Freire ha mantenido una idiosincrasia en el mundo actual. A pesar de su
desaparición física ha derramado ideas y movimientos en el ámbito educativo
tratando de dar una visión similar para todos los estudiantes de los distintos
niveles académicos realizando escenarios justos y equitativos para cada uno de
ellos.
Gracias a sus investigaciones apoyadas en sus ideas y su conocimiento hemos
tomado sus aportaciones en la educación para que todos los que estemos
involucrados en el mundo de la enseñanza- aprendizaje podamos voltear a ver los
fenómenos que se encuentran en la sociedad actual y admitir que la educación no
es problema de una sola persona o un grupo de personas con un papel dentro de
una institución educativa sino que reflexionemos que es problema de todos. Todos
los que habitamos en territorios con instituciones, empleos y cualquier tipo de
civilización.
Paulo Freire ha desarrollado métodos para dar forma a la distorsionada definición
de educación. Más que darle una definición amplia y no tan distorsionada; ha
querido desde tiempo atrás que la educación no sea parte de una formación
profesional; más bien que se desenvuelva en una continua barrera de cielos
ilimitados, darle un sentido libre al mundo educativo y aclarar las fallas visibles de
la enseñanza y el movimiento de la privatización y manipulación hacia las
instituciones.
La educación no es un producto, es una expresión de varias vidas, un hacer;
reconocer que hay elementos implícitos al momento del saber hacer las cosas que
quieres hacer.
Es por eso que tomamos al autor de “La pedagogía del oprimido” para dirigir
nuestro proyecto a una realidad más cercana. A poder moldearla de generación en
generación.
Como una preocupación constante en la sociedad la educación ha manifestado
diversos problemas en casi todos los niveles educativos en el país. Algunos de los
principales problemas son la alfabetización y la falta de instituciones en diferentes
zonas del país; por ejemplo en zonas conflictivas o de alto riesgo y zonas de
riesgo alejadas de las ciudades o de algún pueblo cercano.
Este trabajo tiene como finalidad proponer las posibles soluciones para aumentar
el número de niños, jóvenes y adultos que no han recibido educación formal y
tratar de darles las mismas oportunidades que las demás personas han recibido.
Que puedan leer y escribir, utilizando las estrategias y actividades propuestas por
el pedagogo Paulo Freire y dejando atrás la opresión que se vive en cada país de
cualquier continente.
Los textos en el que ejerceremos nuestra exposición es como anteriormente
hemos propuesto; son: “Cartas a quien pretende enseñar” y “La pedagogía del
oprimido”.
Señoras y señores: Abramos las puertas horizontales para obtener ideas más
amplias, claras y nuestras; para lograr una educación integral y no olvidar la
diversión en ella. No olvidar que la educación no termina en un ciclo ni con la
muerte. Termina cuando se olvida que es para otros. Y competimos por un empleo
que es la reproducción del poder económico, y aunque es válido, no lo es todo. El
todo es un conjunto de ideas y seres humanos. Y nos necesitamos, tarde o
temprano la educación es el consuelo de lo que has elegido como trabajo. No hay
separación en las ciencias, sino en los hombres.
Paulo Freire es recordado por sus obras e ideologías que trascienden a los seres
humanos dentro de la educación la creatividad y el amor hacia un acto que vemos
de manera cotidiana y apreciamos de manera superficial.
Demos pues, la bienvenida al proceso de la elaboración de nuestras propuestas y
los puntos de vista sobre la estructura de la educación en México.
A partir de este desarrollo se formularán preguntas sobre qué métodos de
enseñanza podemos aplicar a nuestro siempre dominante conductismo. Se
formularán ciertas preguntas como ¿qué métodos dinámicos podríamos ejercer en
la enseñanza pragmática? ¿Por qué se le ha perdido la valoración al estudio?,
¿Es necesario fomentar como valor en las tareas la responsabilidad, cuando
podríamos hacerlo por medio del interés y la voluntad? De éstas disyuntivas
acudimos a las diferentes formas de enseñanza que se manifiestan en cada
Estado del País.
Entiéndase que hay Estados económicamente más preparados que otros, pero
aún así, la forma de enseñar viene a ser la misma. Falta agregar que con el paso
de estos primeros años del siglo XXI se han introducido a paso rápido las nuevas
tecnologías de la comunicación, lo que ha cambiado notablemente la manera de
enseñar a los maestros, y la forma de trabajar en el alumnado. Pero aún así todo
esto no ha cambiado puesto que sigue siendo teoría; lo cual logra programar al
alumno para que dé una determinada respuesta específica, cuando debería
primero conocer la información, luego interpretarla, y más tarde adaptarla a un
contexto.
La cada vez más notoria del capitalismo, afecta más a las familias que no le
sobran los recursos como para comprar el material necesario para el alumno; más
a un con la dificultad para trabajar siendo menor de edad (hay que entender que a
veces los adolescentes que se ven en estas condiciones y necesitan el apoyo de
sus padres para poder alcanzar el costo del material). También hay que tomar en
cuenta la concepción del alumno al terminar sus estudios, cuantas son las
posibilidades de que el alumno obtenga un empleo que cumpla con sus
conocimientos académicos, y se apliquen para el mejoramiento de la sociedad. Y
también la variedad de empleo para la carrera que se desea estudiar.
Por todo esto, hay que destacar que desde un principio de enseñanza escolar, se
le ha impuesto al alumno una idea conceptual sobre los valores de una moral,
cuando éstos no se ponen en práctica, o si se llegan hacer alguna vez, se les
tome poca importancia.
La escuela está pasando por momentos de agonía, de desesperanza, de cierto
temor al abordar las instituciones. No es el modo de impartir la clase, ni el maestro,
ni el compañero que exige atención con burlas y bromas hacia los demás. Es la
idea que abarca a la educación de México. Ésa compra y venta de educación, ésa
teoría de la fila que se nos impone como cualquier aparato tecnológico que
desembarca en cualquier local de las plazas comerciales, los zapatos que
aparecen en el catálogo, la ropa que predomina ante los jóvenes y el desborde de
la contaminación vía avenidas, calles y carreteras. Nadie se salva de estas
construcciones sociales que a menudo clasifican a cada persona, a cada animal, a
cada objeto, a cada lugar. La educación ha caído en la parte de la
comercialización de la mano de la globalización. ¿De qué nos sirve estudiar a
otros países en alguna oportunidad académica si seguimos siendo las mismas
almas desbaratadas y heridas de una idiosincrasia que ni siquiera sabe en dónde
estamos estancados? Pero quizá ellos han perdido la vista hace mucho tiempo.
¿Entonces nosotros también tenemos que hacerlo? Haciendo un viaje a 1977,
Jorge Luis Borges hablaba acerca de la ceguera. La ceguera que lo atacó a él; la
ceguera que nos hizo voltear a ver el color amarillo y sus dimensiones. La ceguera
que seguimos teniendo pero por más que volteemos la cabeza hacia el suelo no
sentimos, no sentimos los sentimientos. Rechazamos la verdad porque no se
relaciona con el error. Y el error es lo negativo de una verdad, pero sigue siendo
verdad. ¿A qué nos lleva todo esto? A decidir realmente sobre lo que queremos
lograr. Cualquier manifestación que se tenga en mente, ha de ser propuesta para
mejorar nuestro interior. La escuela no es un nivel educativo, la escuela es la
construcción que cada uno quiere representar. Todo es válido, pero lo que no
puede seguir es; dejar de respetar a los demás por sus representaciones de vida.
El respeto no es cuestión física, es cuestión inductiva. Respetar el escenario y a
los actores que veo a lo largo de un tiempo determinado. No sólo para ganar
puntos en el jardín de Edén, más bien es para resucitar eso que hemos perdido:
“El sorprendernos”. Ya no hay más sorpresas porque la idiosincrasia del país (y
podría decirse que abarca en los países fundados por el capitalismo), estrecha su
mano por medio de los medios de comunicación a una base de entretenimiento.
Día y noche se observa la red inalámbrica del internet, la electricidad vía televisión
y los celulares inteligentes que te hacen más operativo al igual que los nuevos
aparatos tecnológicos que se encuentran en el mercado. A dos pasos más arriba
la escuela propone una mejor educación manipulando éstas nuevas formas
tecnológicas.
Carlos Monsiváis mencionó alguna vez, “estamos en el siglo XXI o lo que mejor
conocemos como el siglo de las imágenes”, lo que nos hace reflexionar un poco
esta frase aplicada ahora a un contexto educativo. Libros que antes tenían una
basta información textual, ahora se reduce a una imagen, un video resumido, o
porqué no, a una animación. Las bibliotecas están en peligro de extinción; ahora
todo se consulta de manera resumida por medio de blogs, páginas con fuentes no
confiables, imágenes, videos, y hasta juegos virtuales. El estudiante está
perdiendo seriamente el hábito de la lectura, ahora las grandes cantidades de
información se han ido sintetizando textualmente. Las nuevas generaciones se
vuelven más difíciles para captar la atención; ya nada los sorprende.
Los medios de comunicación masiva como se ha mencionado en la cuartilla
anterior, cada vez vienen provocando más impacto, y esto tiende a jugar un papel
importante en los jóvenes. La facilidad con la que el internet acostumbra a las
búsquedas de información, y que en cierto modo van creando una incapacidad de
seguir buscando fuentes confiables físicas (entiéndase libros y revistas).
Pero volviendo a la situación humanista/Freire, tomemos en cuenta que hay que
humanizar más la situación laboral de cualquier ciudadano, es decir, no sólo
humanizar a la educación, sino también humanizar la condición de las empresas
para con sus trabajadores. Creando una sociedad en donde los valores y la
ideología moral sean factores sólidos. Y también empezar a alimentar a los
estudiantes con más interés, voluntad, y responsabilidad; no por medio de las
actividades fuera de la escuela, sino enseñarles o hacerles saber los beneficios,
que pueden tener para bien propio, creando así intereses en ciertas facultades
que el individuo pueda realizar.
Las palabras mencionadas en éste trabajo nos arrastra a lo que tratamos de evitar.
Individuo, conocido, sujeto y algunos casos (en ésta ocasión palabras) en donde
se presentan las más despreciables formas de dirigirse a una persona. No por
esto se pretende modificar el lenguaje, el idioma o el significado de cada palabra.
Lo que se quiere lograr es continuar con el respeto y aprecio que se debe de dar,
porque somos seres, no humanos. La vida nos hace humanos. Pertenecientes al
alma, al interior. Tampoco se quiere contemplar una sugerencia para hablar sobre
la persona, de una forma más cordial y hasta cierto punto que lleve sentimientos
cada vez que menciona o señala a un ciudadano.
Lo que se quiere lograr por medio de éstas letras es promover el amor a lo que
hace, que el profesionista (en éste caso el maestro) pueda hacer un trabajo que lo
apasione y lo comprometa con su trabajo. Buscar cada día un poco más de
entusiasmo y maneras de reforzar lo que hace en el aula, en la institución, en la
casa, en la calle, en el auto, transporte, parque, gimnasio, en fin; en cada lugar al
que vaya debe de aumentar la dosis de lo que sabe hacer, de lo que está
aprendiendo y de lo que olvidó. Un maestro nunca deja el uniforme después de la
escuela; sé es maestro cada instante de su vida. Es algo que se carga desde los
pensamientos hasta el movimiento del dedo pulgar del pie izquierdo, ya que ése
dedo permite el camino hacia el oído de otras nebulosas que buscan cruzar el
umbral de la luz. La docencia es lo que hace un completo objeto de estudio o el
que estudia el objeto. Desde las problemáticas que se presentaron en la parte
superior del trabajo; los involucrados en la educación (todos los habitantes del
planeta) deben actuar para trabajar de una forma positiva y empezar a moldear, a
utilizar y a trabajar con la creatividad de cada estudiante. Se debe de informar de
lo que sucede alrededor de ellos, que se involucren en las organizaciones
escolares, que se sepa cuales son las leyes educativas, plantear lo que se enseña
a la realidad, plantear algunos casos y que el estudiante pueda analizarlo y dar su
opinión de forma objetiva, subjetiva, como quiera pero que sepa defender sus
argumentos y tratar de llevarlos a comprobar sus análisis. La educación se plantea
(al menos para Paulo Freire) como un obsequio de tanto material que no puede
dejarse así nada más. La estructura que se pretendía era darles a los estudiantes
de todas las edades una voz. Una voz que luchara contra la opresión, contra los
hombres que viven en la pared. Los que ayudan a construir bordos. Ser
escuchados para mejorar lo que se vive. Para darle una vida digna a los que viven
desamparados por los mismos ciudadanos. Los que se enfurecen por tratar de
hacer un mejor trabajo y se empieza por negarles un trabajo. En México, más de
la mitad de la población vive en extrema pobreza, y aunque no se quiere comparar
con Brasil; México está muy por debajo de las estadísticas que en ésa época en
dónde el héroe de la educación nació; terminó sus estudios y empezó a darles
educación a las personas que vivían sin lo esencial. Hasta eso les habían quitado.
Se cree que por medio de la educación, por medio de un plan curricular que pueda
organizar tareas que formulen la integración de diferentes contenidos y relacionar
a su vez con lo que acontece en la vida diaria. Poder fomentar las artes dentro de
las instituciones en cualquier nivel. Pensar cuánto tiempo puede dedicarse un
joven, un adulto y un niño a las tareas, proyectos, trabajos académicos que no
interfieran en sus actividades extracurriculares, empleos, tiempo de ocio, salir a
divertirse, y sobre todo poder descansar lo que demande el cuerpo de cada etapa
del hombre y alimentarse de manera sana. Tanto el descanso como el alimentarse
sanamente repercuten en las actitudes de cada estudiante. Para Diane E. Papalia
(psicóloga) es esencial que se platique con los diseñadores curriculares sobre el
descanso y la forma correcta de alimentarse. Tanto en Estados Unidos como en
México en las escuelas se tiene otro problema: el problema de la “comida
chatarra” (junkfood, para los estadounidenses) y es que el consumir a diario
cantidades grandes o pequeñas de comida chatarra o rápida daña al cuerpo de
forma alarmante. Los involucrados en la educación (se vuelve a mencionar; somos
todos los seres humanos que respiramos) debemos procurar el bienestar de los
estudiantes, maestros, padres de familia, organizadores, diseñadores curriculares,
directivos, conserjes, y al medio ambiente en el que se encuentra cada escuela del
territorio mexicano y de todos los demás países.
Hay más problemas que se encuentran en el país: Como la falta de tutores,
psicólogos y orientadores educativos para los distintos niveles académicos, la
estructura del programa, modelos y planes curriculares traídos de distintos países,
la deserción escolar en cada nivel académico, los maestros menos preparados
para dirigir una clase, cuotas elevadas en cada etapa educativa, la indiferencia
política, la fractura del SNTE, la resistencia de la población por algunas
sugerencias que propone el poder legislativo, la falta de escuelas en zonas de
suma pobreza o zonas rurales, falta de material para alumnos y maestros; y por
último el desinterés de la población para seguir adelante debido a la estructura,
planificación y gestión que tiene la educación del país. Para reunir las siguientes
problemáticas en soluciones, abordaremos las siguientes sugerencias partiendo
desde la idiosincrasia de Paulo Freire (énfasis en la resurrección de la creatividad
educativa):
Plan organizativo para la solución de los distintos problemas que enferman
la educación del país desde el punto de vista de Paulo Freire dirigido hacia
lo humanista:
Por medio de la obra de Paulo Freire se ha planteado un plan para dar solución a
los distintos problemas que abordan a la educación del país. Utilizaremos material
de los libros “La pedagogía del oprimido” y “Cartas a quién pretenda enseñar”.
Organización: Desde la educación básica y la educación superior se prolongará
calidad al diseño curricular y se realizarán investigaciones constantemente para
mejorar lo que rodea a la educación, y en cada escuela que se encuentre en el
país. La organización consistirá en los responsables de la institución, del diseño
curricular, de los grupos y la dirección general del cuerpo académico. Para realizar
mejor su trabajo se deberá de actualizar sobre temas que acontecen en el área de
cada trabajador académico, asistir a bibliotecas, fuentes confiables en internet y sí
se puede asistir a talleres, seminarios, cursos o alguna clase que proporcione la
información que necesita para cubrir las necesidades de su compromiso. A parte
de esto no se deberá olvidar el amor y desempeño (sobre todo el amor) que se
encuentra en el puesto que tenga cada persona involucrada en las escuelas. De
no sentir amor, pasión, tranquilidad y empatía para mejorar lo que rodea, puede
dejar el puesto y buscar su propia vocación. Cada ser que esté en un lugar dónde
no quiera estar; será completamente destructivo y nocivo para los proyectos que
planean la eficacia y el largo plazo de funcionamiento. Si no le gusta, busque un
trabajo que lo haga despertarse con menos angustias que los empleos anteriores.
Estructura: La estructura de cada plan será discutido por el comité encargado de
las áreas que hemos mencionado como problemáticas. Recaerá en la
investigación previa y en las alternativas que habrán seleccionado para cubrir las
soluciones de cada problema.
Educación: La educación debe de volver al inicio para conocerse. Volver a
entregar la fidelidad de elaborar la sorpresa, agradecimiento, curiosidad, reflexión,
la indagación y un razonamiento del conocimiento mostrado tanto en la práctica
como en la teoría y utilizarlo para beneficio del medio ambiente, seres vivos y
evitar algunos cánceres involucrados en la sociedad. Emplear y trabajar con la
creatividad.
Características: No tomar en cuenta la calificación que se obtenga, más bien lo
que se ha reflexionado y lo que los estudiantes pueden hacer con la información
aprehendida. Tomar en cuenta las opiniones de los estudiantes, retomar sus
dudas para trabajar con ellos de manera directa e indirecta, y que los maestros
sean guías para formar estudiantes con libertad de un pensamiento y respetando
al resto.
Estrategias: Trabajar con estrategias de enseñanza- aprendizaje (un plan mixto)
para retomar lo mejor de las que se crea que son necesarias para aprovechar aún
más los contenidos de cada unidad de aprendizaje.
Políticas Educativas: Trabajar con las políticas formadas por la reforma y las
sugerencias del gobierno. Pero como derecho ciudadano si se cree que hay una
sugerencia que perjudica a la educación, se deberá redactar cartas de
sugerencias y charlas con los funcionarios para llegar a un acuerdo.
Cuotas escolares: Bajar las cuotas de las inscripciones en cualquier nivel
educativo para que se pueda invertir (padres de familia, estudiantes) en material
didáctico, libros y todo lo que pueda servirle al estudiante para conocer con más
precisión lo que sucede en la educación.
Investigación Educativa: Promover la investigación educativa para mejorar la
educación, darles una respuesta a los estudiantes y denunciar lo que se observa
como un elemento negativo en la educación.
Seguridad: Promover la seguridad en las escuelas. Conferencias acerca de
objetos que encontramos en casa y que utilizamos, algunas veces, de manera
errónea y lastimar a alguien o a algunos.
La seguridad fuera de las escuelas con oficiales, patrullas y tránsitos que
protegerán a los estudiantes y maestros sí se está en peligro.
Cada mes realizar simulacros para evitar el desorden si se presenta un fenómeno
natural o algún accidente dentro de la institución.
Orientación Educativa: Proporcionar material a los estudiantes, maestros, tutores
y orientadores para una mayor información y control al momento de que se
presente un problema por parte de los estudiantes. Invertir en un departamento
dentro de las instituciones y colaborar con psicólogos expertos en el área que
demanda la institución.
Educación para todos: Darles a los estudiantes especiales más oferta educativa
para una mejor calidad de vida. Construir escuelas que permitan un acceso fácil a
los estudiantes y elaborar un área de mercado laboral para cada función que
realicen.
Programas Educativos en contra de la pobreza: Voluntariados que llevan
seminarios, talleres, obsequios, comida, juguetes, artículos de higiene, camas,
cobertores y lo que se necesite para evitar sufrimientos y llevando libros y clases
para alfabetizar a los niños, jóvenes y adultos. Así como llevar nutriólogos,
enfermeros, médicos, maestros e ingenieros para elaborar consultorios. Y los
maestros preparan pláticas preventivas sobre temas que arrastran a más de la
mitad en México.
Programas para la integración escolar: Elaborar programas que integren a los
jóvenes, adultos y niños que no se encuentran inscritos en las escuelas y se
encuentran trabajando en un subempleo.
Programas de orientación vocacional: A nivel nacional promover la orientación
vocacional desde sexto de primaria.
Más escuelas: Como prácticas y servicio social; modificar en el diseño curricular
de carreras como ingeniería civil y arquitectura un equipo de construcción para
elaborar como proyecto final una escuela (Sólo la infraestructura) en zonas
alejadas de la ciudad.
Formación educativa no formal e informal: En éste apartado se promoverá la
educación desde organizaciones que manejan una educación específica sobre
algún tema en cuestión. Al momento de convivir con más personas y al momento
de hablar sobre lo que uno conoce a partir de la propia experiencia, los receptores
reconocerán que la educación es muy importante, y que incluso la educación
formal puede ser de gran ayuda para elevar los ingresos económicos para vivir de
una manera mejor.
Formación de maestros: Elaborar programas, seminarios, talleres y cursos para
tener maestros capacitados y eficaces para el porvenir. Incluso podría declararse
tener una maestría para obtener la licencia de maestro.
No olvidar dirigir de forma humanista cada paso que se observa en la educación.
Con éste plan propuesto esperemos aportar una esperanza, como lo hubiese y
todavía quiere que se divulgue, el consuelo de la educación Paulo Freire.
En conclusión, podemos decir que es necesario aplicar métodos de enseñanza
distintos en el País. Practicar y saber en realidad que la educación, no se
encuentra dentro de las aulas sino fuera de ellas. Es decir, que ése espacio en
donde hemos aprendido muchas cosas, también llamado "salón de clases", es
simplemente un espacio para orientarnos. Nos dice que hay que hacer para
aprender a vivir afuera. Bueno... a veces lamentamos tanto una condición
educativa codependiente de una forsoza teoría que termina fastidiándonos. Esta
razón humanista nos enseña a que el entre el maestro y el alumno no hay
jerarquías. Es decir, hay un aprendizaje mutuo, por tanto se trabaja en equipo. Se
trata de compartir ideas y no imponerlas, no confundamos la publicación de
conocimientos con la imposición de un poder sobre un pequeño universo
insipiente. La libertad de la educación se encuentra cuando nos vemos en la
obligación, y no en la motivación, ni en el autobeneficio incondicional por aprender.
humanizar significa también ir más allá de cualquier clase social, creencia, y
porqué no, condición escolar; en otras palabras, podríamos decir, que humanizar
nuestra educación, es también un proceso de inclusión con toda la familia del
estudiante, en éste caso nos referimos a la participación de los padres. Pues ellos
son también una parte indispensable en el desarrollo educativo del estudiante
primerizo. Paulo Freire sin duda nos ha dejado una excelente filosofía a beneficio
de la educación, pues fue un pedagogo que se esforzó por enseñar a cientos de
miles de hombres analfabetas en Brasil, para que dejaran de serlo; fue tan
humano que, al gobierno no le convenía tener a hombres tan brillantes como
Paulo Freire. Seguramente la tarea de humanizar la educación en nuestro país
parece ser una tarea muy difícil que ningún maestro se ha atrevido a encargar.
Pero vamos... sabemos que todo esto no es imposible. Hace falta ver los cambios
que dejarán las nuevas generaciones para saber que estamos no del todo con una
educación eficaz y correcta. Humanismo, es liberarse de los dogmas, liberar la
mentalidad y transformar las ideas.
ANEXO I: Estudio de Caso/ Programa Piloto.
Para la exposición de la ponencia se pretende revisar y dar sugerencias a
tratar de l caso de dos niños de 5 años que cursan el segundo año de preescolar.
Los dos niños al entrar a el salón de clase por primera vez les tocó estar sentados
juntos. Pasado el tiempo estos niños compartían un sinfín de actividades dentro
del preescolar, como lo son: jugar, trabajar en el salón de clases, comer su lonche,
se sentaban en la misma mesa, etcétera. De esta forma se llegó a presentar una
dependencia emocional, ya que desde que entraron empezaron a tener una
relación estrecha en donde uno complementaba al otro y se volvieron amigos casi
inseparables.
Por parte de la maestra nunca hubo reacción alguna por separarlos. Ella
consideraba que así trabajan mejor. En el momento en que a la maestra se le
ocurre que, tal vez si cambiase a los niños de mesa de trabajo podrían conocerse
más los alumnos y así convivir con más compañeros. Esta decisión no les gustó
para nada a los niños, quienes se enojaron y lloraron para que no los separaran.
En el momento en el que la separación era inevitable uno de los niños, ya
abriendo nuevos círculos sociales según los objetivos de la maestra, uno de los
niños empezó a tratar de controlar a sus nuevos amigos, presentando una actitud
imperialista en la que solo se tiene que hacer lo que él dice. De otra forma él se
disgusta y empieza a llorar para llamar la atención de la maestra y decirle que sus
compañeros no quieren jugar con él. Cuando en realidad está llorando porque no
quieren jugar a lo que él dice y quiere imponer.
CARACTERÍSTICAS DEL DEPENDIENTE EMOCIONAL

Necesidad de estar en pareja, intolerancia a la soledad.

Baja autoestima, la cual provoca una necesidad de aprobación
constante por parte de los demás, así como un gran temor al rechazo social.

Dificultades para decir "NO": se anteponen continuamente los
deseos y necesidades de los demás a los propios.

Relacionado con el punto anterior, encontramos que el
dependiente emocional ocupa un papel de inferior en la relación de pareja,
aunque eso no excluye que pueda suceder lo contrario, ya que también
existe la "dependencia emocional dominante"

Sentimientos no resueltos de culpa, rabia, ira, aislamiento y
miedo. Estos sentimientos, vienen sin ninguna causa, pero son eliminados
por la pareja en

cuestión al reconciliarse o escuchar un halago demostrándote tu
importancia.
Lo que pretendemos realizar es integrar a los dos niños dependientes
para involucrarse con los demás niños del grupo. Por medio de la
pedagogía del oprimido dejar a un lado el factor que vemos reflejado en
ellos. Tratar de integrar estrategias de aprendizaje y recurrir a la
orientación educativa para darles una mejor educación. Visualizarlo
desde el humanisto, y así partir de lo particular a lo general, para
mostrar a los especialistas e investigadores los efectos positivos de
reconocer la esperanza en la educación.
"La pedagogía del oprimido deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso
de permanente liberación".
-Paulo Freire.
Bibliografía:
Freire, Paulo “Cartas a quien pretenda enseñar” México: Siglo XXI, 2010.
152 páginas.
Descargar