La influencia de Los Estilos Parentales en las Inteligencias Múltiples

Anuncio
La influencia de Los Estilos Parentales en las Inteligencias
Múltiples
Temática general: Educación superior (universitaria, tecnológica y normal).
Eje transversal: Innovación y calidad educativa.
Tipo de ponencia: aportación teórica.
Resumen
En el presente trabajo de investigación se analizan los estilos parentales y las
inteligencias múltiples, para comprobar que existe una gran influencia de los modos de
crianza, y por ende la familia, en las inteligencias múltiples que el estudiante puede
desarrollar. Esta investigación se realiza en estudiantes de licenciatura, contextualizada
en la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma del Estado
de Tlaxcala (UATx).
Palabras clave: Estilos Parentales, Inteligencias Múltiples, Familia, Inteligencia.
Introducción
Siempre se ha pensado que las persona que son inteligentes son las que tienen buenas
calificaciones o notas en lo que concierne a ciencias exactas (matemáticas) y redacción
(Español, como es nombrado en la educación básica de México), y sobre ese paradigma
es catalogado a una persona como inteligente o insuficiente, sin saber que en realidad
ser inteligente es algo más complejo que solo tener buenas calificaciones, pues como lo
dice Domínguez (2010), se deben tomar en cuenta los múltiples tipos de inteligencia
para denominar a una persona como inteligente y así como lo afirma el mismo autor de
la teoría de las inteligencias múltiples, Howard Gardner, que las 8 inteligencias actúan
como la unidad.
Pero, ¿qué es la inteligencia? Como lo dice Luis Alberto Manchado en su libro “la
revolución de la inteligencia”, la inteligencia es una aptitud, una facultad y una
capacidad para entender relaciones y pensamientos y producir nuevos ya que no hay
ningún pensamiento que no provenga de otro, eso es la inteligencia. Por otro lado
Howard Gardner define la inteligencia como la capacidad de resolver problemas o
elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas.
Como sabemos la brillantez académica no lo es todo, a la hora de desenvolvernos en
esta vida no basta con tener un gran expediente académico. Hay gente de gran
capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir bien a sus amigos y, por el
contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los
negocios o en su vida personal. Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere ser
inteligente, pero en cada campo utilizamos un tipo de inteligencia distinto. No mejor ni
peor, pero si distinto.
Gardner define la inteligencia como una capacidad. Hasta hace muy poco tiempo la
inteligencia se consideraba algo innato e inamovible. Se nacía inteligente o no, y la
educación no podía cambiar ese hecho y consideraba que era un esfuerzo inútil. Al
definir la inteligencia como una capacidad Gardner la convierte en una destreza que se
puede desarrollar.
Hablando del segundo indicador (los estilos parentales), hablamos sobre la familia
como formadora de personas y de sociedades pero hemos visto en diferentes escenarios
que así como es formadora de sociedades y de personas este proceso de formación
puede ser positivo y negativo, puede que el educando, desde la forma de criar de los
padres, llegue a ser una persona exitosa y con buen autoestima o una persona mediocre
con complejos de inferioridad o superioridad y que a su vez violenta o agresiva. Es por
eso que hay que hacer énfasis en los modos de crianza por que como lo afirma
Tolentino que la familia va a influir de una forma positiva o negativa en el desarrollo
del niño en diferentes aspectos como son seguridad de sí mismo, desarrollo afectivo,
inteligencia, y rendimiento académico. (Tolentino, 2010).
Es por eso que los estilos parentales anudados al rendimiento académico es muy
importante que los padres eduquen a los niños de una forma comprensiva y que apoyen
a sus hijos en todos los aspectos además de una buena comunicación.
La presente investigación se centra en el análisis de dos variables o indicadores, que
son: Las Inteligencias Múltiples y Los Estilos De Paternidad. Se pretende analizar
las diferentes habilidades cognoscitivas, o como lo llamo Howard Gardner: “las
inteligencias múltiples”, que existen en los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de
La Educación y de esta manera asociarlos con los estilos parentales ya expuestos por
Diana Baumrind, identificar que inteligencia o inteligencias se encuentran en cada uno
de estos estilos de paternidad.
Problematización.
A lo largo de la historia de la humanidad la institución de la familia ha jugado un rol
significativo en el desarrollo de las sociedades, la familia se ha constituido como base
de la sociedad y el eje central para que cada individuo se desarrolle íntegramente en
todos los aspectos. Es en la familia donde se forjan, en una gran medida, los valores,
actitudes y formas de ser del individuo a lo largo de toda su vida.
La investigación sobre la familia tiene implícito, el análisis de diversas dimensiones,
tales como su estructura, los tipos de familia y los estilos parentales, entre otros. Una
revisión inicial de la literatura permitió encontrar algunos estudios sobre la familia,
donde destacan, los que analizan los estilos parentales, orientados a identificar los
estilos educativos Paternos, tal como es el caso del estudio de Rangel y Jhorima (2002)
quienes realizan un estudio en estudiantes universitarios con el objetivo de identificar el
estilo de crianza en las familias venezolanas, encontrando que en la mayoría de los
casos (el 75%) existe un estilo permisivo. Tanto estos autores como Agudelo (s/f)
señalan que los estilos parentales o también denominados estilos de crianza, son parte
fundamental para la formación del niño, pues son los que van a definir la forma de ser
del mismo.
Los estilos parentales de los niños influyen en su desarrollo, en su forma de ser, su
autoestima, y su adaptación con el medio social y así mismo en el ambiente educativo y
por consecuencia en como el niño va a enfrentar los problemas cotidianos (Tolentino,
2010). Dentro de los estudios sobre la familia encontramos aquellos que relacionan
algunas dimensiones sobre la familia con otras variables como el rendimiento
académico y el desarrollo afectivo. Los resultados en general muestran que la familia va
a influir de una forma positiva o negativa en el desarrollo del niño en los aspectos
analizados.
De esta manera, entre los estudios analizados, encontramos estudios orientados a
analizar la influencia de la familia en el rendimiento académico, tales como el de
Salazar, López y Romero (s/f) y el de Laguna (2007) realizados en México. El primero,
en niños de primaria, encontrando que los padres apoyan a sus hijos en las tareas
escolares de manera poco frecuente, y no destinan un espacio y tiempo a los pequeños
para realizar sus tareas, además de que no mantienen buena comunicación con los
profesores.
Por otra parte, ubican que estas relaciones observadas entre padres e hijos se encuentran
inmersas dentro del estilo de crianza permisivo y negligente, propuesto por Baumrind.
Laguna, por su parte, analiza los estilos parentales, considerando a ambos padres, y su
relación con el rendimiento académico en 278 estudiantes de secundaria, encontrando
que el estilo predominante en ambos padres es el parental autoritativo. Al correlacionar
los estilos parentales y la variable promedio general, los resultados mostraron que el
estilo parental autoritativo de papá, así como los estilos parentales indiferente y
autoritario de ambos padres sí tienen relación significativa con promedio general.
Un estudio realizado por Tolentino (2010), analiza la influencia de los estilos de crianza
en el rendimiento académico, encontrando que las actitudes paternas y maternas en la
crianza de los hijos influyen significativamente en el desarrollo de la personalidad, la
autoestima, la adaptación al ambiente educativo y social. Señalan también que los
factores ambientales como el hogar, y de manera específica, la conformación de las
familias, la relación entre los padres y los estilos de crianza empleados, constituyen un
factor relevante para el éxito o fracaso de los hijos. En específico, determinan que el
estilo de crianza democrático, permite la formación de niños competentes, social y
académicamente, incidiendo de manera positiva en su rendimiento académico.
Por otra parte al analizar diversos estudios que hablan acerca de las inteligencias
múltiples Domínguez (2010) nos dice que un estudiante no es más inteligente si obtiene
altas calificaciones en lógico matemática y comunicación, pues se debe considerar que
existen ocho diversos tipos de inteligencias múltiples en las que puede destacar y
desenvolverse con naturalidad.
En los estudios realizados, se advierte que, efectivamente, la familia, en este caso, los
estilos parentales, tienen una influencia significativa, tanto en el desarrollo social como
en el académico de los hijos (niños, adolescentes o universitarios). Lo anterior, aunado
al hecho de que en los estudios referidos a nuestro país, a diferencia de otros países
latinoamericanos, se observa en mayor medida la presencia de estilos parentales que
repercuten de manera negativa en el desarrollo académico de universitario
Así mismo hablando de las inteligencias múltiples, encontramos que en efecto hay una
gran relación con respecto al rendimiento académico, ya que la inteligencia en los
aspectos académicos del educando es de vital importancia.
Sin embargo en todo este análisis y búsqueda de literatura, no pudimos encontrar alguna
investigación que analizara los estilos parentales con respecto a las inteligencias
múltiples y todo esto anudado al rendimiento académico, cuestiones que resultan de
interés para la presente investigación pues se considera que los estilos parentales tengan
un estrecho vínculo con las inteligencias múltiples ya que el modo de criar a un niño
influirá también en los aspectos cognitivos del mismo y eso repercutirá en un buen
rendimiento académico. Por la otra parte, creemos que el buen rendimiento académico
es producto de una buen estilo de crianza de los padres para con sus hijos, además de
más de una inteligencia. Por ello este trabajo se propone analizar los estilos parentales y
su influencia en el rendimiento académico, así como las inteligencias múltiples en el
mismo, además de la relación que existe entre los estilos parentales y las inteligencias
múltiples, en estudiantes de licenciatura.
A partir de lo anteriormente expuesto, se plantean los siguientes cuestionamientos que
orientarán el presente trabajo de investigación:
 ¿Cuáles son las inteligencias múltiples predominantes en los estudiantes de
licenciatura?
 ¿Cuáles son los estilos parentales predominantes en los estudiantes de
licenciatura?
 ¿existe una relación entre las inteligencias múltiples y los estilos parentales de
los estudiantes de licenciatura?
Hipótesis
Los estilos parentales tendrán tienes una relación significativa con las inteligencias
múltiples
Marco teórico y/o conceptual
Los conceptos básicos de los que se parte en este trabajo, son fundamentalmente: los
estilos parentales y el rendimiento académico y las inteligencias múltiples. A
continuación se presenta una breve explicación de cada uno de ellos.
Los Estilos Parentales
De acuerdo a Darling & Steinberg, (1993, citados por Laguna Gómez, 2007) los estilos
parentales son definidos como la constelación de actitudes que los padres asumen frente
al niño y que le son comunicadas en una variedad de formas, creando así un clima
emocional dentro del cual se expresan las conductas parentales.
El análisis de los estilos parentales, se realizará de acuerdo a la propuesta realizada por
Diana Baumrind en 1967 (citada por Salazar, et. al, s/f), modelo que el que ha permitido
fundamentar la mayor parte de las investigaciones revisadas, y que se muestran al inicio
de este trabajo. Esta autora, establece cuatro estilos de paternidad: Autoritativo,
Autoritario, Permisivo y Negligente.
De acuerdo a las explicaciones de la autora, a continuación se realiza una breve
descripción de cada estilo.
a) Estilo de paternidad autoritativo: aquí los padres atienden las necesidades de
sus hijos, son firmes en sus reglas, apoyan la individualidad e independencia,
promueven la comunicación y reconocen tanto los derechos de sus hijos como
los suyos propios. Este estilo de crianza se podría decir que es el ideal para que
el niño tenga una personalidad y autoestima positiva.
b) Estilo de paternidad autoritario: Dentro de este estilo encontramos se sitúan
los padres exigentes, que prestan poca atención a las necesidades de sus hijos.
Son aquellos para los que su palabra es “ley” y remarcan constantemente quién
es la autoridad. Castigan a sus hijos, de manera física o psicológica, cuando no
obedecen y también para imponer la disciplina.
Aquí encontramos un elemento del cual partimos para que el niño tenga una
buena o mala conducta; el miedo aquí genera dos conductas: Conductas
positivas sin cuestionamiento o Conductas negativas con cuestionamiento.
c) Estilo de paternidad permisivo: Los padres que se ubican en este estilo no
imponen reglas y los hijos son inmaduros. Son padres poco exigentes, que
atienden las necesidades de sus hijos, pero dejan que los hijos tomen sus propias
decisiones.
d) Estilo de paternidad negligente: Los padres muestran muy poca o nada de
atención a las necesidades de sus hijos, así como muy pocas muestras de afecto.
Los niños presentan problemas de autocontrol y conducta en la escuela y en el
hogar. Existen castigos y poco afecto, escasa o nula receptividad y escasa o nula
calidad afectiva. Estas familias tienden al maltrato infantil por negligencia,
descuido y falta de atención.
Aguilar, Martínez, Romero y Valencia (2004; citado por Salazar, Sánchez y
Romero, s/f), Proponen a partir de los estudios de Baumrind una nuevo criterio
de clasificación de los estilos de paternidad, ubicándolos como positivos y
negativos;
 Los positivos lo integran el autoritativo y el permisivo, los niños que se
ubicaron en estos estilos de familia mantienen una buena competencia
académica y autoconfianza.
 Los estilos ubicados como negativos fueron el autoritario y el negligente,
los niños que se ubican estos estilos mantuvieron baja competencia
académica, altos niveles de morosidad, evitación al trabajo, baja
autoestima, problemas de depresión y mala conducta escolar.
Teoría de Las inteligencias múltiples.
Howard Gardner en su libro Estructuras de la mente. Teoría de las inteligencias
múltiples señala que no existe una inteligencia general y total, sino que coexisten
múltiples inteligencias.
Define a la inteligencia como un conjunto de capacidades que permiten que una persona
resuelva problemas o forme productos que son de importancia en su vida.
Su teoría se basa en tres principios:
 La inteligencia no es una sola unidad, sino un conjunto de inteligencias
múltiples.
 Cada inteligencia es independiente de las otras.
 Las inteligencias interactúan entre sí, de otra manera nada podría lograrse.
Gardner plantea ocho inteligencias, cada una con sus características, habilidades y
desarrollo propio. Una persona puede tener mayor dominio en una, inclinación hacia
varias, menor grado en otras y puede también tener una combinación de ellas.
1. Inteligencia auditiva-musical. Capacidad de percibir, discriminar, transformar
y expresar las formas musicales. Incluye la sensibilidad al ritmo, al tono y al
timbre. Los niños que la muestran se sienten atraídos por los sonidos de la
naturaleza y por todo tipo de melodías. Son hábiles en el canto, en la ejecución
de instrumentos y en la apreciación musical.
2. Inteligencia corporal-kinestésica. Se aprecia en los niños que usan su cuerpo
para expresar emociones como danza y expresión corporal. Destacan en
actividades deportivas y en trabajos de construcción donde se utilizan materiales
concretos. También se aprecia en aquellos que son ágiles al ejecutar un
instrumento. Capacidad para usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y
sentimientos, y la facilidad en el uso de las manos para transformar elementos.
Incluye habilidades de coordinación, destreza, equilibrio, flexibilidad, fuerza y
velocidad, como así también la capacidad cinestésica y la percepción de medidas
y volúmenes.
3. Inteligencia lógico-matemática. Capacidad para usar los números de manera
efectiva y de razonar adecuadamente. Incluye la sensibilidad a los esquemas y
relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones, las funciones y otras
abstracciones relacionadas. Se corresponde con el modo de pensamiento del
hemisferio lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la
única inteligencia. Los niños que la desarrollan analizan con facilidad
planteamientos y problemas. Se acercan a los cálculos numéricos, estadísticas y
acertijos lógicos con entusiasmo.
4. Inteligencia verbal-lingüística. Capacidad de usar las palabras de manera
efectiva, en forma oral o escrita. Incluye la habilidad en el uso de la sintaxis, la
fonética, la semántica y los usos pragmáticos del lenguaje (la retórica, la
mnemónica, la explicación y el metalenguaje).Utiliza ambos hemisferios. Se
encuentra en los niños que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas,
trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas.
5. Inteligencia visual-espacial. Capacidad de pensar en tres dimensiones. Permite
percibir imágenes externas e internas, recrearlas, transformarlas o modificarlas,
recorrer el espacio o hacer que los objetos lo recorran y producir o decodificar
información gráfica. Consiste en formar un modelo mental del mundo en tres
dimensiones.
6. Inteligencia interpersonal. Capacidad de entender a los demás e interactuar
eficazmente con ellos. Incluye la sensibilidad a expresiones faciales, la voz, los
gestos y posturas y la habilidad para responder. La tienen los niños que disfrutan
trabajando en grupo, entienden al compañero y son convincentes en sus
negociaciones con pares y mayores.
7. Inteligencia intrapersonal. Capacidad de construir una percepción precisa
respecto de sí mismo y de organizar y dirigir su propia vida. Incluye la
autodisciplina, la autocomprensión y la autoestima. La inteligencia intrapersonal
está determinada por nuestra capacidad de entendernos a nosotros mismos. La
demuestran los niños que son reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser
consejeros de sus pares.
Referencias bibliográficas
Agudelo R., Rosa E., (s/f). “Estilos Educativos Paternos: Aproximación A Su
Conocimiento” Universidad Pedagógica Nacional, Colombia.
AULA, SANTILLANA (1983) “Diccionario De Las Ciencias De La Educación”.
Madrid, Madrid, España.
Estudiantes. Tesis no publicada de educación, Universidad Autónoma De Hidalgo.
Tlaxcala, Tlax, México.
La familia, wikipedia. Documento citado en wikipedia.org de de La Declaración
Universal de los Derechos Humanos recuperado el día 24 de mayo del 2012;
Citada en wikipedia.org
Laguna Gómez, Sarai, (2007) “Influencia Familiar En El Rendimiento Escolar. EnNiños
De Primaria” Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, México.
Rendimiento, definición.de. Documento recuperado el día 11 de mayo del 2012 de
http:/www.definicion.de
Salazar Flores, Norma, López Sánchez, Lorena y Romero Ramírez, Mucio A. (s/f).
“Influencia Familiar En El Rendimiento Escolar En Niños De Primaria”
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Hidalgo México
Tolentino Cardozo, Débora Elizabeth (2010). “Influencia De Los Estilos De Crianza En
El Rendimiento Académico”, Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima
Perú.
Vielma Rangel, Jhorima. (2002) “Estilos de Crianza en Familias Andinas Venezolanas”
Universidad de los Andes, Venezuela, Venezuela.
Domínguez Morante, Zózimo. (2010) “Las Inteligencias Múltiples Y El Rendimiento
Académico En Los Alumnos De La I. E José María Escrivá De Balaguer, 2009”
Universidad Nacional de Perú, Piura Perú.
Descargar