Psicopatologia general completa y cuadros psicoticos

Anuncio
Psicopatología
General
y
cuadros psicoticos
INTRODUCCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA
La psicopatología, según el diccionario de Porot, etimológicamente se refiere al estudio de las
dolencias del alma.
Se puede decir que toma su objeto de la psiquiatría y su espíritu de la psicología. En las fronteras de
la medicina, lugar de la psiquiatría y de la filosofía, asiento de la psicología, la psicopatología
asume su misión de elaborar la observación psiquiátrica en teoría del conocimiento del hecho
psiquiátrico.
En definitiva, la psicopatología es la fundamentación científica de la psiquiatría, para lo cual
precisa delimitar conceptos generales con validez universal en el campo de la patología psíquica.
Su centro de interés es el hecho psiquiátrico entendido en un sentido amplio, dónde no únicamente
el síntoma es objeto de estudio. Su cuerpo de doctrina integra los conocimientos procedentes de la
relación dialéctica sujeto-objeto: personalidad, conducta patológica, estructura familiar, mundo
social, etc. Desde esta amplia prespectiva, donde se acoge todo el saber que se extiende desde lo
más orgánico-biologico a lo extrictamente psíquico, la psicopatología intenta extraer conclusiones
válidas para estructurarse como ciencia.
Los métodos que sirven a la psicopatología van desde los relacionados con el nivel más biológico (
psicofisiología) hasta los ligados al plano social (psicologia y psiquaitría social), pasando por
aquellos que inciden en el nivel personal del hombre desde un punto de vista objetivo o subjetivo (
fenomenología clínica, psicodinamia, estudio de las funciones y de los rendimientos psíquicos,
produción artistica,etc.
Los aspectos diferenciales entre psicopatología y psiquiatría, se pueden resumir en los siguientes
puntos:
 La psicopatología tiene por objeto el establecimiento de reglas y conceptos generales, mientras
que la psiquiatría se centra en el caso patológico individual.
 La psicopatología es una ciencia en si misma mientras que la psiquiatría toma la ciencia como
medio auxiliar, pero transcendiendo hasta llegar al arte médico, que tiene su sentido en el
quehacer práctico y en la relación terapeuta –paciente.
 La psicopatología, partiendo de la unidad que es el ser humano, va descomponiéndolo en
funciones psíquicas ( percepción, memoria, conciencia, etc) aisladas con el fin de analizar
adecuadamente las leyes que rigen cada una de ellas, aunque sinperder de vista las conexiones
funcionales intrapsíquicas , mientras que la atención de la psiquiatría se centra en el hombre
enfermo, indivisible por deficnición y sólo accesible con un enfoque holístico.
 La psicopatología se desentiende de la terapéutica, eje y meta de la psiquiatría.
PSICOPATOLOGÍA
CONCIENCIA
EXPLORACIÓN
La patología de la conciencia se traduce siempre
en determinados
comportamientos verbales y motores. Se tendrán en cuenta los siguientes
aspectos:
a) Capacidad atencional (capacidad de fijar y mantener la atención).
b) Conducta motora (agitación, inhibición, conducta de oposición o
cooperativa).
c) Humor o reactividad afectiva.
d) Cambio de hábitos personales.
e) Presencia o ausencia de elementos delirantes y/ o alucinatorios.
HISTORIA CLÍNICA
* Existencia de enfermedades somáticas asociadas potencialmente a alteraciones de
conciencia.
* Enfermedades depresivas.
* Consumo agudo o crónico de fármacos y/o cambio reciente de posología y tipo de
fármaco( tto. cardiovasculares, barbitúricos, benzodiacepinas, antidepresivos
tricíclicos, antidiabéticos orales.
* Consumo agudo o cónico de alcohol o drogas.
SÍNTOMAS
- Fluctuación de la reactividad sensorial.
- Agitación y conducta no cooperativa.
- Labilidad del humor.
1.- ALTERACIONES DEL SENSORIO: Sensorio es el nivel de alerta y de atención
normal junto a la capacidad para reaccionar apropiadamente y de forma
psicológicamente comprensible a estímulos internos y externos. Un sensorio normal
ocupa tanto la vigilia como el sueño. Si es despertada debe orientarse de forma
apropiada en espacio y tiempo así como responder a la estimulación sensorial.
 Hipervigilia:
Mezcla de síntomas provenientes de la esfera sensorial, motórica, cognitiva y
afectiva.
Es un estado de transición en diversos trastornos orgánicos y psiquiátricos.
Va acompañada de un incremento de la actividad motora y frecuentemente verbal.
Puede ir acompañada de importantes distorsiones de la atención que se traducen por
Distraibilidad.
 Letargía, somnolencia, o sopor:
Dificultad para mantener la alerta y atención a pesar de que el sujeto realiza un
esfuerzo sostenido.
Puede existir ligera desorientación temporo- espacial.
 Obnubilación:
Todas las funciones intelectuales se encuentran alteradas.
No resulta fácil extraer al paciente de su estado, si se consigue con la estimulación
vigorosa el paciente suele estar confuso y desorientado, con cierta cooperación.
Se alternan síntomas de excitación e irritabilidad con somnolencia.
Distraibilidad permanente, con distorsión de las percepciones auditivas y visuales.
 Estupor:
Sólo alcanzan un cierto estado de alerta con estímulos potentes.
Espontáneamente son incapaces de emitir alguna conducta intencional y las
respuestas ocasionales verbales son incoherentes.
Es signo más llamativo es la inmovilidad.
Antecedente inmediato al coma.
Estupor psiquiátrico y orgánico.
 Coma y muerte cerebral:
Seis estadios de coma y muerte cerebral.
2.-ALTERACIONES DEL CONOCIMIENTO:
 Estadio asténico-apático:
Se caracteriza por: fatigabilidad-astenia-apatía, labilidad afectiva-irritabilidad,
fluctuaciones de la atención, concentración y memoria, sensibilidad a la luz y sonido
e Insomnio.
Es un antecedente a la mayoría de cuadros toxico-confusionales u orgánico
cerebrales, sobre todo en ancianos.
 Estadio confusional:
Es un cuadro de transición entre el estadio asténico-apático y la eclosión del delirium.
Existen los siguientes síntomas:
* Pérdida de coherencia: a pesar de sus esfuerzos por hacerse entender.
* Paramnesia: Distorsión más que pérdida de memoria.
* Propagación del error: tendencia a que la paramnesia se extienda a medida
que avanza el interrogatorio.
*Jerga ocupacional: describen el lugar del trabajo con una “jerga”
incomprensible.
* Inatención a estímulos ambientales.
* Disgrafía: Disolución de la capacidad de escritura.
* Desinhibición de la conducta: alteración del lóbulo frontal (tono jocoso),
debe diferenciarse de la euforia de los maníacos.
 Delirium:
Súbita desintegración de la conciencia
caracterizada por delirios caóticos,
alucinaciones y agitación psicomotriz.
* Duración breve.
* Compromiso vital importante.
 Alteraciones circunscritas:
* Despersonalización. Desrealización:
Es un fenómeno subjetivo de la experiencia de uno mismo y del entorno.
La experiencia es de cambio y se caracteriza por un sentimiento de extrañeza o de
irrealidad.
La experiencia es displacentera. Va acompañada de otras alteraciones de las
funciones mentales.
Se desconocen las bases neurofisiologicas.
*Alteraciones de la conciencia corporal:
Derivan casi siempre de alteraciones localizadas unilateralmente en los hemisferios
cerebrales.
* Anosognosia: Extrema indiferencia hacia la parte del cuerpo
dañada.
* Asterognosia: Fracaso para reconocer objetos por el tacto.
* Prosopagnosia: Incapacidad para reconocer caras familiares.
*Miembro fantasma: Experiencia perceptiva del miembro
amputado.
3.-ESTADOS DE RESTRICCIÓN Y DISOCIACIÓN DE LA CONCIENCIA:
Denota: Una ruptura de la continuidad del flujo normal de ideas, pensamiento,
percepciones, etc. y una conducta aparentemente normal.
Los elementos psicopatologícos son:
* Descenso del nivel de alerta o atencional.
* Desorientación temporo-espacial o falsa orientación.
* Conducta automática.
*Ausencia de deliruim.
* Reactividad sensorial parcialmente conservada.
 Estados crepusculares:
Se describen en pacientes epilépticos como un estado de ausencia de duración
variable, el paciente está lento, confuso y perseverativo.
Manifiesta Automatismo e Impulsiones.
 Disociación hipnótica:
La conciencia parece disociarse, por un lado actúa en función del estímulo, casi
siempre único, y por otro permanece impasible a otros estímulos.
 Personalidad doble o múltiple:
Existencia de dos o más personalidades o estados de personalidad, cada uno con
sus partes constantes de percibir, relacionarse y pensar sobre el ambiente y el Yo.
ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN
ATENCIÓN
La atención es un concepto teórico que engloba tres conceptos:
La alerta: Respuesta comportamental fisiológica a la entrada de estímulos o
bien receptividad incrementada a éstos.
La atención: Efecto selectivo, subsidiario del primero, respecto de la
categorización de los estímulos.
La activación: O inatención como una preparación o disposición psicológica (o
cognitiva) para la acción.
1.-INATENCIÓN: Incapacidad para movilizar la atención o cambiar el foco de
atención frente a estímulos externos.
Origen orgánico y origen psiquiátrico.
2.-DISTRAIBILIDAD: Consiste en cambios bruscos o sincopados de la atención.
Origen orgánico y origen psiquiátrico.
3.-NEGLIGENCIA: Ignorar mitad del espacio extrapersonal. Está constituido por
inatención , acinesia y negligencia hemiespacial.
4.-APATIA:
Inatención apática (fatiga extrema).
Inatención motivacional (negativa).
5.-FATIGABILIDAD.: los pacientes con un síndrome de fatiga crónico pueden
mostrar descenso de su capacidad atencional por falta de motivación.
CANSANCIO FÍSICO
* Me canso con facilidad
* Necesito descansar más.
* Me siento dormido o dormido o somnoliento
* Ya no puedo empezar nada.
* Siempre me falta energía.
* Tengo menos fuerza en mis músculos.
* Me siento débil.
* Puedo empezar algo sin dificultad,
pero me debilito si sigo.
CANSANCIO MENTAL
* Tengo problemas de concentración.
* Tengo problemas para pensar con claridad.
* Hago muchos lapsus linguae ,
*Tengo problemas para encontrar la palabra
justa.
* Tengo problemas de visión.
* Tengo problemas de memoria.
ORIENTACIÓN
1.-DESORIENTACIÓN ORGÁNICA:
Consiste en la pérdida de la capacidad para situarse correctamente en lugar y tiempo
(mes, año, hora, día, domicilio, etc).
2.-DOBLE ORIENTACIÓN:
Se orienta simultáneamente con sus parámetros anormales y con los correctos.
No confundir con la confabulación de los enfermos orgánicos, que describen
acontecimientos que no han sucedido.
3.- FALSA ORIENTACIÓN:
Parece ignorar los parámetros espacio-temporales reales y sólo maneja sus propias
coordenadas patológicas.
MEMORIA
1.-AMNESIA:
Se define como un trastorno que impide de una forma total o parcial memorizar
(registro, retención y evocación) una información o un periodo de la vida del
individuo.
Existen diversas clasificaciones: según el período, según el material, según las
causas, etc.
La cronológica es una de las más usadas:
* Retrógrada: Período previo al traumatismo.
* Anterógrada: Periodo consecutivo a la aparición del trastorno.
* Lagunar: Abarca un período concreto.
*Afectivas: Producidas por factores emocionales (por ansiedad, selectiva, psicógena).
*Axiales: Incluyen los trastornos asociados a lesiones de estructuras indispensables
para memorizar y utilizarla información.
*Corticales: Trastornos asociados a zonas de almacenamiento representadas por los
engramas neuronales de la corteza de los dos hemisferios. Alteran otras funciones
como el lenguaje.
*Global transitoria: Instauración aguda, de horas de duración y acompañada de otros
trastornos neurológicos.
2.-HIPERMNESIA:
Anormal incremento de la capacidad de memorizar.
3.-PARAMNESIAS:
Falsos reconocimientos. “Déjà vu”.
PERCEPCIÓN
1.- ILUSIÓN:
Transformación subjetiva de un dato realmente presente.
2.-ALUCINACIÓN:
Percepción sin objeto real.
Alucinaciones Verdaderas O Sensoriales:
Caracterizadas por:
* Ausencia de objeto o estímulo inductor de la percepción.
* Vivenciada en el campo de conciencia externo al sujeto (espacio exterior).
* Convencimiento absoluto de realidad.
* Imposibilidad de ejercer un control voluntario sobre el fenómeno.
* Independencia del grado de intensidad de la alucinación.
Su carácter patológico deviene por:
*No existe en el campo de conciencia u estímulo real que las provoque.
*En el sujeto no hay duda sobre lo vivenciado, a diferencia de lo que ocurre
con una percepción normal o una ilusión, en la que la persona puede dudar de
su existencia .
*Es aceptada por el conocimiento como si fuera una imagen sensorial.
*La conducta del sujeto es consecuente con la experiencia alucinatoria.
Pseudoalucinaciones O Alucinaciones Psíquicas :
*El paciente no las relaciona con ninguna modalidad sensorial (audición,
visión, tacto, etc).
*Suceden en la mente del enfermo y son difíciles de separar de otros procesos
delirantes.
*También se vivencian como reales y el paciente no tiene sentido de absurdo.
3.- ALUCINOSIS:
*Alucinaciones intensas en cualquier esfera sensorial con gran pregnancia.
*Presentación variable con oscilaciones y cambios dependiendo del contexto o
del estímulo (una habitación con poca luz).
*Ego-distónicas: no integradas en la personalidad del paciente.
*Conciencia de irrealidad.
*Naturaleza invariablemente orgánica central periférica.
4.-ALUCINACIONES PSICODÉLICAS:
Resultado del consumo agudo de alguna sustancia alucinógena.
5.- OTRAS ALTERACIONES:
* Autoscopia: Visión de uno mismo en el espacio exterior.
* Poliopia: Visión múltiple.
* Metamorfopsia: distorsión del tamaño y la forma.
* Imagen eidética: Visión actual de una imagen visualizada en el pasado.
* Alucinaciones hipnopómpicas e hipnagógicas: Suceden al principio y al final
del sueño.
ELEMENTOS GENERALES:
* Experiencias alucinatorias continuas .
* Pérdida de juicio de realidad sobre la experiencia.
* Resistencia a comunicar la experiencia.
* Agrupación síndrómica: no suceden aisladamente.
TIPOS:
Auditivo-verbales (amenazantes, imperativas, eco, dialogantes, etc); visuales, táctiles,
olfativogustativas, somáticas.
PENSAMIENTO Y LENGUAJE
1.- DELIRIO:
Idea Delirante Primaria:
Ideas erróneas engendradas patológicamente y que son irreductibles.
No aceptan matizaciones.
No son influenciables por la experiencia: irreversibles.
Invasión de la personalidad por el delirio.
Su aparición supone una ruptura histórico- biográfica entre el pasado y su nueva
situación.
Idea Delirante Secundaria O Idea Deliroide:
Surge como consecuencia de fenómenos afectivos , de acontecimientos
conmocionantes y para cuya explicación no necesitamos ninguna transformación
previa de la personalidad.
Tipos de delirios:
* Delirio depresivo: Hipocondría, de ruina, de culpa.
* Persecutorio: persecución física y daño moral.
* Celotípico.
* Místico y de posesión.
* Megalomaníaco.
* Erótico.
2.-TRASTORNOS DEL CURSO DEL PENSAMIENTO:
* Inhibición del curso del pensamiento.
* Aceleración del curso del pensamiento.
* Fuga de ideas.
3.-PERSEVERACIÓN DEL PENSAMIENTO: Falta de dinámica discursiva.
4.-DISGREGACIÓN:
* Pérdida de una idea directriz.
* Ruptura de las asociaciones normales.
* No influenciable por los estímulos externos.
5.-INCOHERENCIA:
* No hay conexión significativa lógica entre las diferentes palabras.
LENGUAJE
1.-MORFOLÓGICOS: Disartria: trastorno articulación por alteración estructural.
2.-T. DEL CURSO Y DEL RITMO VERBAL:
* Modificaciones de la intensidad.
* Habla retardada.
* Logorrea.
*Verbigeración: Repetición anárquica de frases o palabras (Última
palilalia).
* Mutismo.
* Logoclonia: Reiteración de una sílaba.
* Tartamudez: ritmo de locución.
* Ecolalia: Repetición de lo ultimo que se oye.
palabra:
3.- T. SINTÁCTICOS: Fragmentación: suprimen pronombres y conjunciones.
4.-T. SEMÁNTICOS: Glosolalia (seudolenguaje incoherente); Neologismos
(palabras nuevas o condensación de palabras); Incoherencia(falta de conexión
significativa y lógica entre las palabras).
AFECTIVIDAD
La vida afectiva es el conjunto de estados y tendencias que el individuo vive de forma
propia e inmediata (subjetividad) , que influyen en toda su personalidad y conducta
(trascendencia), especialmente en su expresión (comunicatividad), y que por lo
general se distribuyen en términos duales (polaridad), como placer-dolor, alegríatristeza, agradable-desagradable, atracción- repulsión, etc.
1.- ALEGRÍA PATOLÓGICA.
2.-TRISTEZA PATOLÓGICA.
3.-ANGUSTIA PATOLÓGICA.
4.-INDIFERENCIA O FRIALDAD AFECTIVA.
5.-ANHEDONÍA.
6.-PARATIMIA O INADECUACIÓN AFECTIVA.
7.-LABILIDAD AFECTIVA.
8.-DISTIMIA: Disfunción del humor.
9.-DISFORIA. Malestar general del estado de ánimo.
10.-APROSODIAS: Trastorno del lenguaje afectivo (no proposicional).
11.-ALEXITIMIA: Falta de lenguaje afectivo proposicional.
PSICOMOTRICIDAD
1.- AGITACIÓN PSICOMOTRIZ.
2.-INHIBICIÓN PSICOMOTRIZ.
3.-ESTERIOTIPIAS:
*Repetición reiterada e innecesaria de un acto, facial o corporal.
*Pueden ser simples o complejas.
4.-MANIERISMOS:
*Movimientos parásitos que aumentan la expresividad del gesto.
5.-TICS:
*Movimientos rápidos y espasmódicos en cara cuello, cabeza. Involuntarios.
6.-TEMBLOR:
*Movimientos oscilatorios regulares, involuntarios y rítmicos.
*Pueden ser de reposo, postural e Intencional.
7.-CONVULSIONES:
*Movimiento en forma de contracciones violentas de la musculatura voluntaria
en uno o varios grupos musculares.
8.-ESTUPOR: conjunto de síntomas con reducción o ausencia de funciones de
relación.
9.-CATATONIA: Síndrome psicomotor con catalepsia, negativismo, estupor,
mutismo, rigidez muscular y esteriotipias.
SUEÑO
1.- TRASTORNOS DEL INICIO Y MANTENIMIENTO DEL SUEÑO (TIMS):
* Insomnio transitorio y de corta duración.
* Insomnio de larga duración (más de tres semanas).
2.-TRASTORNOS POR SOMNOLENCIA EXCESIVA:
* Narcolepsia.
* Hipersomnia sintomática.
* Hipersonia asociada a trastornos psiquiátricos.
3.-TRASTORNOS DEL CICLO DEL SUEÑO/VIGILIA:
* Jet lag: alteraciones que surgen como consecuencia de vuelos que
sobrepasan varios husos horarios.
4.- DISFUNCIONES ASOCIADAS AL SUEÑO: PARASOMNIAS:
* Sonambulismo.
* Terrores nocturnos.
* Pesadillas.
* Eneuresis.
* Bruxismo (rechinar de dientes).
CATEGORÍAS DIAGNÓSTICAS DSM- IV- 1993
ENFERMEDAD DE INICIO EN INFANCIA - ADOLESCENCIA –
-Retraso Mental.
- Trastorno del Aprendizaje.
- Trastorno de Habilidades Motoras.
- Trastorno de la Comunicación.
- Trastornos generalizados del Desarrollo
 Trastorno Autista
 Trastorno de Rett
 Trastorno Desorganizado
 Trastorno Asperger
- Trastorno por Déficit de Atención.
- Trastorno de la Ingestión Alimentaria. - Trastorno de Tics.
- Trastorno de la Eliminación.
- Trastorno de la Infancia y Adolescencia
(Mutismo ->Angustia, separación.)
ENFERMEDAD DE INICIO EN LA EDAD ADULTA
- Demencias
 Delirium
 Demencias =Pérdida de las potencialidades cognitivas .
- Dependencias
 Dependencias =Trastornos por adicción a drogas o alcohol.
- Psicosis
 Esquizofrenia =Enfermedad de Trastorno Asociativo del pensamiento, de la Afectividad, Volición, Psicomotrocidad,
Ambivalencia, Delirio y Alucinación.
 Psicosis Delirante =Delirio y Alucinación.
 Trastorno del Estado de Animo. * Depresiones
-Trastorno Bipolar =Maníaco Depresivo n Trastorno Unipolar =Maníaco o Depresivo
- Trastorno de Afectividad =Distemia Depresiva.
- Identidad Sexual
 Identidad sexual =parafilias.
- Alimentación
 Alimentación
 Anorexia
 Bulimia
Sueño
 Sueño =Insomnio
Psicopatías -> Trastorno de la Personalidad
 Area Psicótica
 Trastorno Paranoide de la Personalidad.
 Trastorno Esquizoide de la Personalidad.
 Trastorno Esquizotímico de la Personalidad.
 Area Psicopática
 Trastorno Antisocial de la Personalidad.
 Trastorno Límite de la Personalidad.
 Trastorno Histriónico de la Personalidad.
 Area Neurótica
 Trastorno Personalidad por Evitación.
 Trastorno Personalidad por Dependencia.
 Trastorno Obsesivo- Compulsiva de la Personalidad.
Neurosis
 Trastorno Ataque de Pánico =Ansiedad extrema.
 T tomo por Ansiedad =Ansiedad +fobia.
 Trastorno Obsesivo-Compulsivo = Obsesión + compulsión.
 Trastorno Somatoformes.
 Trastorno Facticio +Asociativo
 Trastorno de Control de Impulso.
Clasificacion
de las distintas patologías
ETIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD MENTAL
BIOLOGISTAS:
La causa es de naturaleza orgánica que produce una serie de síntomas:
* Modelo neuroanatómico: lesiones cerebrales.
* Modelo fisicoquímico: defecto de la conexión entre los mecanismos neuronales y
los procesos endocrinos.
* Modelo de tensión: síndrome general de adaptación (Seley). Sistemas de reacción
orgánica defensivas dependientes de la activación de los centros autónomos de
hipotálamo y de la producción hormonal de las glándulas hipofisarias y suprerrenales.
* Modelo biofísico: Un defecto biológico subyacente y una reacción compensatoria o
adaptativa a este defecto.
* Modelo traumático: Origen en la biología pero haciendo énfasis en el psiquismo.
CONDUCTUAL:
La conducta desequilibrada ha sido aprendida y se mantiene por refuerzos.
COGNITIVO:
Se refiere al procesamiento de la información que el individuo hace del mundo
externo y del interno.
DINÁMICAS Y SOCIOLÓGICAS:
Los acontecimientos experienciales son la base de la patología: Dinámicas.
Procesos sociales y culturales son la base de las alteraciones del comportamiento.
HUMANISTAS:
La enfermedad mental es una enfermedad deficitaria, que surge de la privación de
ciertas satisfacciones que ellos llaman necesidades básicas:
-Su carencia alimenta la enfermedad.
-Su presencia impide la enfermedad.
-Su restitución cura la enfermedad.
Neurosis
• Es expresión de una intensa conflictiva interna.
• Tiene un mal control de su vida instintiva y afectiva, por lo que está
sometido a una lucha pulsional qurnae le ocasiona tensiones internas.
• No logra armonizar sus deseos con las normas dictadas por la
conciencia y por la realidad externa.
No tiene ni puede tenen una buena imagen de si mismo por lo que no se
acepta y se rechaza como personaje
•
Psicosis
DSM-IV:
“una pérdida de las fronteras del ego o un grave deterioro de la
evaluación de la realidad”.
CONDUCTA PSICÓTICA
La conducta psicótica como tal, la podemos detectar en distintos cuadros
psicopatológicos abarcando muchos síntomas diferentes: ideas delirantes (delusión);
alucinaciones; delirium; lenguaje desorganizado; ansiedad; desorientación;
confusión; conducta regresiva, agitada, retraída o agresiva; miedo; falta de atención;
incapacidad para concentrarse; afecto inapropiado; abulia y apatía; alteraciones del
sueño y fatiga; etc.
La etiología puede ser debida a: una alteración de los procesos del
pensamiento, distorsiones sensoperceptivas, toxicidad de algún producto químico
(drogas, alcohol, sustancias químicas de uso industrial, venenos, fármacos) o causada
por una lesión cerebral (traumatismo, enfermedad degenerativa, epilepsia).
El DSM-IV define el término “psicosis” como “una pérdida de las fronteras
del ego o un grave deterioro de la evaluación de la realidad”.
A continuación, a modo de esquema que sirva de referencia, señalamos los
principales trastornos en los que la conducta psicótica es un síntoma muy relevante
o definitorio, aunque desarrollaremos más especificamente los Trastornos psicóticos
agudos y transitorios junto con los Trastornos de ideas delirantes inducidas.
No haremos referencia a las Demencias, el Delirium inducido por sustancias o el
trastorno depresivo mayor porque en ellos los síntomas psicóticos no son
características definitorias.
PRINCIPALES TRASTORNOS QUE POSEEN LOS SÍNTOMAS
PSICÓTICOS COMO DEFINITORIOS
1.-ESQUIZOFRENIA.-
Él término de esquizofrenia fue introducido por el psiquiatra suizo Bleuler en 1911.
pero este trastorno ya fue identificado por el psiquiatra alemán kraepelin en 1896 bajo
el nombre de "demencia precoz", queriendo significar que las personas afectadas,
necesariamente sufren graves deterioros cognitivos y comportamentales, similar es a
las demencias experimentadas por algunas personas ancianas, pero en este caso se
daría en una edad juvenil.
Sin embargo Bleuler observó que no era así en todos los casos y consideró más
apropiado dar el nombre de esquizofrenia como una escisión en la asociación de ideas
o como una retirada de la realidad y la vida social. El término de esquizofrenia en sí
significa " mente partida ".
La edad de aparición está comprendida entre los 15 y los 45 años, aunque suelen
comenzar al final de la adolescencia, también hay casos de aparición en la infancia,
que suelen enmascararse con problemas escolares o mal comportamiento.
Quien sufre de esquizofrenia experimente una distorsión de los pensamientos y
sentimientos. Lo que caracteriza a la esquizofrenia es que afecta a la persona de una
forma total, por lo que quien la padece comienza a sentir, pensar y hablar de forma
diferente a como lo hacia antes. Dicha persona puede empezar a estar extraña más
aislada, puede evitar salir con amigos, duerme poco o demasiado, hable solo o se ría
sin motivo aparente (aunque estos síntomas no tienen porque aparecer en todos los
pacientes.)
Es muy importante no olvidar que la persona que tiene una esquizofrenia no puede
explicar lo que le está sucediendo, tiene miedo de hacerlo o de creer que está enfermo
y por lo tanto no pedirá ayuda ni se quejará en la mayoría de los casos de lo que le
sucede. Por todo esto la mayor parte de ellos y sobre todo al comienzo de la
enfermedad no aceptan tomar medicación ni acudir al especialista.
Son síntomas aquellas manifestaciones del sujeto que anuncian una anomalía o
enfermedad. El problema de la esquizofrenia es que la mayoría de los síntomas son
subjetivos, dependen de lo que el paciente refiera. Hay dos tipos de síntomas en la
esquizofrenia:
Síntomas positivos: son aquellas manifestaciones que el paciente hace o experimenta
y que las personas sanas no suelen presentar.
Síntomas negativos: son aquellas cosas que el paciente deja de hacer y que los
individuos sanos pueden realizar cotidianamente, como pensar con fluidez y con
lógica, experimentar sentimientos hacia otras personas, tener voluntad para levantarse
cada día.
Su etiología desconocida, que persiste por los menos 6 meses (según DSM-IV ó 1
mes según CIE-1O) incluyendo por lo menos 1 mes de síntomas en fase activa. Dos o
más de los siguientes: ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado,
comportamiento gravemente desorganizado o catatónico y síntomas negativos “de
déficit”.
Es una patología crónica que posee una fase prodrómica, una fase activa, con
síntomatológía principalmente “positiva o tipo I”, una fase residual
con
sintomatología principalmente “negativa o tipo II” y una posible remisión del
trastorno.
Características de los síntomas tipo I y tipo II
TIPO I ( Positivos)
TIPO II ( Negativos)
Alucinaciones
Ideas delirantes.
Trastorno del pensamiento.
Conducta desorganizada o extraña
Pobreza del habla.
Pobreza del contenido del habla.
Embotamiento afectivo.
Anhedonia.
Falta de sociabilidad.
Apatía.
Deterioro de la atención.
Comienzo insidioso.
Curso crónico.
Respuesta pobre a los neurelépticos.
Comienzo agudo
Curso con exacerbaciones y remisiones
Respuesta favorable a los neurelépticos
Funcionamiento social normal entre
episodios.
Funcionamiento social pobre.
Síntomas negativos “de déficit” o primarios:
Son aquellos síntomas negativos que están presentes como rasgos duraderos.
Síntomas negativos “sin déficit” o secundarios:
Se consideran procedentes de:Depresión o ansiedad.
Efectos colaterales del consumo de drogas.
Privación ambiental.
Síntomas positivos mentales: ( psicóticos)
Alucinaciones: son engaños de los sentidos, percepciones interiores que se producen
sin un estimulo externo. No está en condiciones de reconocer que lo percibido surge
únicamente de sus vivencias interiores y no está presenta en el mundo externo. ,
Pueden ser de tipo auditivas, táctiles, visuales, gustativas y olfativas.
Delirio: se trata de una convicción errónea de origen patológico que se manifiesta a
pesar de razones contrarias y sensatas. El alcance con la realidad está restringido. El
paciente ve el delirio como la única realidad válida. Aunque los propios pensamientos
son contrarios a las leyes de la lógica, el enfermo es inaccesible a esta objeción.
Cuando se advierte de este estado, a veces no hay que pensar el inicio de un
tratamiento o la hospitalización, ya que la desesperanza que puede llegar a producir
en el paciente hace que haya intentos de suicidio. tipos: persecución, de culpa, de
grandeza, religioso, somático, de referencia...
Trastornos del pensamiento: la manera de hablar suele darnos indicios significativos
sobre el pensamiento trastornado. Relatan a menudo que han perdido control sobre
sus pensamientos, que estos le han sido sustraídos, impuestos o que son dirigido por
extraños poderes o fuerzas relacionados con el lenguaje tenemos: descarrilamiento,
tangencialidad, ilogicalidad, presión del habla, distraibilidad...
en las crisis psicóticas, estos síntomas anteriores descritos pueden ir acompañados de:
Síntomas positivos en el ámbito de sentimientos: angustia, excitabilidad
Síntomas positivos vegetativos: insomnio, palpitaciones, sudores, mareos, trastornos
gastrointestinales, trastornos respiratorios
Síntomas positivos de la motricidad: comportamiento, agresivo y/o agitado, inquietud
corporal,
movimientos
extraños
y
absurdos,
conducta
repetitiva.
Síntomas negativos:
En la esquizofrenia también hay otra serie de síntomas, menos alarmantes pero
que se suelen confundir como signos de pereza o de mal comportamiento, son los
llamados síntomas negativos como por ejemplo, la apatía, la falta de energía, la falta
de placer, insociabilidad, etc., los cuales deben ser tratados en la misma medida que
los síntomas activos o positivos.
Todos estos síntomas afectan a todos los ámbitos: social, laboral, familiar. En
algunos aspectos el enfermo esquizofrénico tiene menos capacidad de acción que una
persona sana. Estas deficiencias las llamamos síntomas negativos.
Se pueden ver estos síntomas antes de que aparezcan las alucinaciones y los
delirios, pero en su forma más clara se manifiestan sólo después de la desaparición de
los síntomas positivos. Hablaríamos de la fase residual de la enfermedad.
Hay que subrayar que no todas las personas que sufren de esquizofrenia tienen
estos impedimentos o síntomas. Alrededor de una tercera parte de los enfermos no lo
tienen en absoluto o de manera tan poco acentuada que apenas le molestan en la vida
cotidiana.
Síntomas Negativos
Pobreza afectiva:Se manifiesta como un empobrecimiento de la expresión de
emociones y sentimientos, disminuye la capacidad emocional; se manifiesta en
aspectos del comportamiento como:Expresión facial inmutable: la cara parece helada,
de madera, mecánica., Movimientos espontáneos disminuidos y escasez de ademanes
expresivos: no usa las manos para expresarse, permanece inmóvil y sentado..., Escaso
contacto visual: puede rehuir mirar a los demás, permanece con la mirada extraviada,
Incongruencia afectiva: el afecto expresado es inapropiado. Sonríe cuando se habla
de temas serios. Risa tonta, Ausencia de inflexiones vocales: el habla tiene una
calidad monótona y las palabras importantes no están enfatizadas por medio de
cambios de tono de voz o volumen.
Alogia: Se refiere al empobrecimiento del pensamiento y de la cognición. Se
manifiesta a través de: Pobreza del lenguaje: restricción de la cantidad del lenguaje
espontáneo, las respuestas son breves y raramente hay información adicional,
Pobreza del contenido del lenguaje: aunque las respuestas son largas, el contenido es
pobre. El lenguaje es vago repetitivo y estereotipado, bloqueo: interrupción del
lenguaje antes de que un pensamiento o idea haya sido completado. Después de un
periodo de silencio que puede durar unos segundos no puede recordar lo que estaba
diciendo o lo que quería decir, Latencia de respuesta incrementada: el paciente tarda
más tiempo de lo normal en responder a la pregunta.
Abulia –Apatía: La abulia se manifiesta como una falta de energía, de impulso. La
apatía es la falta de interés. A diferencia de la falta de energía de la depresión, en la
esquizofrenia es relativamente crónica y normalmente no está acompañado de una
afectividad triste. se manifiesta en: Problemas con el aseo y la higiene, Falta de
persistencia en el trabajo, escuela o cualquier otra tarea, Sentimiento de cansancio,
lentitud, Propensión al agotamiento físico y mental.
Anhedonia – insociabilidad: La Anhedonia es la dificultad para experimentar interés
o placer por las cosas que antes le gustaba hacer o por las actividades normalmente
consideradas placenteras: tiene pocos o ningún hobbies, tienden a mostrar un
decremento de la actividad e interés sexual en función de lo que tendría ser normal
según la edad y estado del mismo, puede mostrar incapacidad para crear relaciones
próximas e intimas apropiadas para su edad, sexo y estado familiar, Relaciones con
amigos y semejantes restringidas. Hacen poco o ningún esfuerzo para desarrollar
dichas relaciones.
Problemas cognitivos de la atención: Problemas en la concentración y en la atención,
Sólo es capaz de concentrarse esporádicamente, Se distrae en medio de una actividad
o conversación: se manifiesta en situaciones sociales; se le va la mirada, no sigue el
argumento de una conversación, le interesa poco el tema; Acaba bruscamente una
discusión o tarea aparente.
Tipos de esquizofrenia: hemos señalado el carácter individual del cuadro de la
enfermedad, por esto la subordinación a uno de los diversos tipos de la patología
significa a menudo una simplificación. Además con frecuencia se presentan cuadros
mixtos, que pueden ser difíciles de clasificar. También se observa muchas veces que
el cuadro de la enfermedad varía a lo largo del tiempo.
 Esquizofrenia paranoide: se caracteriza por el predominio de ideas delirantes
y alucinaciones, sobre todo auditivas. Los delirios y las alucinaciones a veces
constituyen una unidad. Es la más frecuente, suele iniciarse entre los 20 y 30
años y es la que mejor evoluciona a pesar de la aparatosidad del cuadro.
 Esquizofrenia catatónica: predomina el trastorno del movimiento o
movimientos motores. Los expertos hablan de "estupor catatónico". A pesar de
tener la conciencia despierta, el enfermo no reacciona a los intentos de entrar
en contacto con él. Su rostro permanece inmóvil e inexpresivo, no se percibe
ningún movimiento interior e incluso fuertes estímulos de dolor pueden no
provocar reacción alguna. En los casos más graves pueden llegar a no hablar,
ni comer, ni beber durante periodos lo suficientemente largos como para que
peligre su vida. Sin embargo en el interior del enfermo puede haber verdaderas
tormentas de sentimientos, que a menudo solo se manifiestan en una
aceleración del pulso. También se dan repetición constantes del mismo
movimiento (automatismos) y muecas. Los cuadros de extrema gravedad, en
los que el enfermo por ejemplo se mantiene sobre una pierna durante unas
semanas, solo se observa muy raras veces gracias a las posibilidades actuales
del tratamiento. Sólo ocurren cuando nadie se ocupa del enfermo o cuando el
tratamiento no es eficaz. El pronóstico para este tipo de esquizofrenia suele ser
malo.
 Esquizofrenia desorganizada o hebefrenica: predomina un afecto absurdo,
no apropiado(se suelen reír cuando se les da una mala noticia, las conductas
suelen ser infantiles, el estado de humor es absurdo, existe desinhibición en los
sentimientos. Suelen tener comportamientos extraños, como reír sin motivo
aparente y realizar muecas. A menudo muestran falta de interés y de
participación. Hay casos en los que se manifiestan alucinaciones y delirios,
aunque esto no es una condición ecuánime en este tipo de esquizofrenia la
mayoría de los casos los brotes no son claramente delimitables. Suele
comenzar en edades tempranas como es la pubertad, por eso reciben el nombre
de esquizofrenias juveniles e incluso hay casos en los que la enfermedad viene
de la infancia(psicosis infantil). Los desarrollos hebéfrenicos lentos y
desapercibidos por presentar pocos síntomas se califican como esquizofrenia
simple. Por la ausencia de síntomas es difícil de reconocerla, (los indicios
suelen ser el descuido personal, conductas solitarias...). El pronóstico suele ser
desfavorable en comparación con las otras esquizofrenias, debido a la
personalidad inmadura del enfermo.
 Esquizofrenia indiferenciada: es un tipo de esquizofrenia en la cual no
predomina un síntoma concreto para el diagnóstico, es como la mezcla de los
otras anteriores.
 Esquizofrenia residual: en estos casos debe aparecer , por lo menos, un
episodio de esquizofrenia anteriormente, pero en el momento actual no hay
síntomas psicóticos importantes. Es la fase en la que los síntomas negativos
son más evidentes. No se manifiesta en todos los enfermos.
Curso de la enfermedad: Cuando los síntomas de una esquizofrenia se presentan por
primera vez en la vida de una persona y desaparecen por completo después de poco
tiempo, se habla e un episodio esquizofrénico o psicótico, en general después de estos
episodios no quedan síntomas negativos.
Se puede hablar de una esquizofrenia cuando ya en la primera ocasión que se
presenta las manifestaciones de la enfermedad se mantienen durante un tiempo más o
menos largo, cuando los síntomas vuelven a aparecer al cabo de algún tiempo y
cuando la enfermedad desemboca en sintomatología negativa. se pueden distinguir
tres fases:
1ª fase prodrómica: es la fase en la vida de la persona que se produce antes del
desencadenamiento de la enfermedad. Se puede constatar que en algunas personas
que sufren la enfermedad ya habían sido diferentes en la niñez y en la juventud,
solitarios, callados, rendimiento bajo. Pero no necesariamente tiene que ser así, hay
casos en los que no se detecte ninguna anomalía en la persona que sufre de
esquizofrenia. Se denomina fase prodrómica a la fase que se produce antes de una
crisis, por lo tanto hay una serie de síntomas que nos pueden ayudar en algunos casos
ha detectarlas: tensión y nerviosismo, pérdida del apetito o desorganización en las
comidas, dificultad para concentrarse, dificultad en dormir, disfruta menos de las
cosas, no recuerda con precisión, depresión y tristeza, preocupado con una o dos
cosas, ve menos a sus amistades, piensa que se ríen o hablan mal de él, pérdida de
interés en las cosas, se siente mal sin motivo claro, se siente muy agitado o
emocionado, se siente inútil, otros cambios...
2º fase activa: es la fase donde se desencadena la enfermedad, son los llamados
brotes o crisis, los síntomas que se producen son los positivos, alucinaciones, delirios,
trastornos del pensamiento... es en la fase en la cual la familia se alarma y suele pedir
ayuda médica. Estas crisis pueden brotar repentinamente y desarrollar el cuadro
completo en unos días. En otros casos el comienzo de la enfermedad puede
producirse muy lentamente y de forma desapercibida. La duración de los brotes varía
según la persona y puede extenderse desde unas semanas hasta un año. Un mismo
enfermo suele tener brotes de duraciones parecidas. Lo mismo ocurre con los
intervalos entre brotes, según las características de las persona puede oscilar entre
meses y varios años y son generalmente de la misma duración en una misma persona.
3ª fase residual: no la sufren todos los enfermos, en esta fase los síntomas negativos
llegan a su culmen y el deterioro personal, social y laboral es grave.
Teoría de los tres tercios: 1/3 se recupera, 1/3 sigue teniendo ciertas limitaciones
después de un brote. , 1/3 curso grave de la enfermedad y no pueden vivir de forma
autónoma.
Causas de la esquizofrenia: Es lógico que se haya investigado intensamente sobre
una enfermedad tan grave y llamativa como la esquizofrenia. Las investigaciones han
obtenido resultados parciales importantes, que se sitúan en campos muy diversos. Por
eso podemos decir con bastante seguridad que no existe una causa para que algunas
personas sufran esta enfermedad, sino que hay atribuir la responsabilidad a todo un
conjunto de causas.
estas causas se definen en diversos modelos conceptuales:
1: modelo vulnerabilidad-estrés:
Se supone que existe una especial vulnerabilidad psíquica para que pueda
producirse una esquizofrenia. La primera responsabilidad se debe a determinadas
condiciones hereditarias. Se sabe que en algunas familias las esquizofrenias son
frecuentes, mientras que en otras no. Debido a esta predisposición una persona puede
ser vulnerable a sufrir la enfermedad pero esto no es una condición ecuánime para
desarrollarla. Como desencadenante de la enfermedad debe sumarse una carga
emocional especial (estrés). Los síntomas patológicos de la esquizofrenia deben
entenderse como un intento de escapar de alguna manera a esta carga excesiva.
¿Cuáles son esta cargas? Pueden ser acontecimientos de la vida estresantes,
normalmente imprevisibles, como la muerte de una persona próxima, el servicio
militar, la pérdida de un puesto de trabajo... también un acontecimiento feliz, como el
nacimiento de un niño, una boda, es decir situaciones que supongan un cambio en la
vida. Sobre todo una carga emocional permanente puede significar una exigencia
excesiva para una persona vulnerable: actitud excesivamente preocupada de la
familia o pareja cohibe a la persona y disminuye su autonomía, hay casos en que la
persona que sufre de esquizofrenia es por sí, más retraída, debido a ello provocan que
los demás quieran ayudarle. Otra actitud sería cuando los miembros de la familia
tienen una actitud de rechazo encubierto, es decir no se habla del problema pero se
manifiesta en las expresiones y actitudes, el afectado se critica y desvaloriza. Las
cargas emocionales excesivas desencadena los primeros brotes, pero también los
brotes posteriores son provocados por situaciones de estrés aunque sean de carga
leve.
Hay que mencionar la existencia de otros modelos médicos como por ejemplo: el
modelo genético, neuroquímica, alteraciones cerebrales, alteraciones funcionales,
electrofisilógicas y neuropsicológicas, complicaciones en el parto , infecciones por
virus.
Por el momento, ninguna de estas causas posibles se ha demostrado como definitiva
y las investigaciones prosiguen para confirmarlas.
Tratamiento: El tratamiento de la esquizofrenia se basa fundamentalmente en
fármacos llamados antipsicóticos, los cuales controlan los síntomas activos, pero es
necesario y a la vez complementario que el enfermo reciba un tratamiento psicosocial
(psicológico, ocupacional y social), es fundamental que la persona deje de alucinar,
de delirar, pero también lo es que recupere sus hábitos de vida, que este durante todo
el día ocupado, que tenga su grupo de amigos, es decir, la integración en la sociedad,
la normalización.
Medicación antipsicótica: El tratamiento farmacológico de la esquizofrenia se
efectúa mediante unos fármacos llamados al principio neurolepticos ( nl) por sus
efectos catalépticos y más modernamente hay un cierto consenso en llamarlos
antipsicóticos (ap).
Desde la introducción del antipsicótico clorpromazina en 1954, las medicaciones
psicótropicas se han convertido en el pilar del tratamiento para la esquizofrenia y
otras enfermedades psiquiátricas. Numerosos estudios han documentado la eficacia
de los antipsicóticos en el tratamiento de la esquizofrenia y del litio y los
antidepresivos en el tratamiento de los trastornos afectivos. Los antipsicóticos o
neurolépticos han mostrado su eficacia tanto en el tratamiento agudo de los síntomas
psicóticos como a nivel de recaídas.
Los antipsicóticos reciben también el nombre de neurolépticos. Fueron
descubiertos a comienzo de los años 50. son especialmente útiles para los síntomas
característicos de la esquizofrenia. Provienen de cinco familias químicas pero todos
ofrecen los mismos efectos terapéuticos. No hay diferencia en la eficacia entre un
tipo de antipsicótico frente a otro. Sólo gracias a los tratamientos farmacológicos se
han abierto las posibilidades de la rehabilitación y de una vuelta rápida al entorno
social.
La esquizofrenia va acompañada de una alteración del metabolismo cerebral, se
trata de un funcionamiento excesivo de la dopamina. Los antipsicóticos bloquean el
efecto excesivo de la dopamina y restablecen el equilibrio en el metabolismo
cerebral. Sin embargo los neurolépticos también modifican otros ámbitos metabólicos
cerebrales, de ello resultan, además de los efectos deseados, desafortunadamente
también efectos laterales o secundarios indeseables.
El efecto de los ap se describe como tranquilizador para casos de inquietud
motora, conductas agresivas y tensiones interiores. Las alucinaciones, delirios y
trastornos esquizofrénicos de la percepción prácticamente desaparecen con los
fármacos. Cuando los brotes de la enfermedad se repiten, el tratamiento permanente
con neurolépticos ofrece una protección importante y relativamente segura contra las
recaídas a crisis agudas.
Se distingue dos grandes grupos de ap: los llamados clásicos o típicos que se
caracterizan por bloquear los receptores dopaminérgicos d2, son muy eficaces en los
síntomas positivos, pero provocan bastantes efectos secundarios y los atípicos que
actúan sobre receptores serotoninérgicos, produciendo menos efectos secundarios y
siendo más eficaces en los síntomas negativos.
Una innovación importante son los neurolépticos de depósito o inyectables, que se
inyectan en el glúteo y actúan a lo largo de muchos días. Su ventaja se halla en el
hecho de garantizar la liberación de la sustancia, posibilidad de reducir la dosis a
administrar, nivel de fármaco en plasma predecible y constante y se puede tratar a los
pacientes que presentan dificultades de absorción con la medicación oral.
Del mismo modo que los afectados pueden reaccionar en cada caso de manera
muy diferente a situaciones de la vida, también varían mucho las reacciones a los
neurolépticos. Los enfermos responden de maneras muy diversas al tratamiento y en
ocasiones se pueden producir efectos secundarios más leves o más fuertes.
Distinguimos entre los efectos secundarios que aparecen en la primera fase del
tratamiento con neurolépticos y los efectos secundarios de éstos en casos de
medicación de larga duración. La mayoría de los efectos secundarios aparecen en las
primeras semanas del tratamiento. Hay que mencionar especialmente el cansancio, la
sequedad de boca, los mareos y el aturdimiento, los trastornos circulatorios y de la
vista, estreñimiento y dificultades para orinar.
Algunos otros efectos secundarios pueden mantenerse por un tiempo más largo o
incluso comenzar más tarde. Todos los efectos secundarios están descritos en los
papeles de instrucción incluidos en las cajetillas de los medicamentos. A menudo,
estas descripciones causan una profunda inseguridad a los afectados y sus familiares,
por lo que es muy importante darles informaciones precisas.
Otros efectos secundarios que pueden aparecer son: espasmos musculares,
síndrome de parkinson producido por la medicación, Acatisia, discinesias tardías, los
neurolépticos aumentan la sensibilidad a la luz solar, Aumento de peso, Limitaciones
en el ámbito sexual: a ellas pertenece la pérdida de excitabilidad normal. Pero
algunos medicamentos también pueden provocar lo contrario, es decir una excitación
constante. Para las mujeres es especialmente tener en cuenta que la toma de
neurolépticos lleva a irregularidades en la menstruación o incluso a amenorreas.
Hay que mencionar que existen contrarestantes para radicar los efectos
secundarios, además la terapia farmacológica, para el tratamiento de la esquizofrenia
no se basa únicamente en antipsicóticos, estos suelen ir acompañados de
antidepresivos, ansioliticos, estabilizadores del humor.
Rehabilitación Psicosocial: El tratamiento psicofarmacológico es esencial en el
tratamiento de la esquizofrenia y demás psicosis, pero es necesario un buen soporte
terapéutico para la buena evolución de la enfermedad, este soporte es la rehabilitación
psicosocial. Por poner un ejemplo, comento que de nada sirve que el paciente tome su
tratamiento si su única actividad es estar todo el día en la cama, o que tenga prescrita
una medicación y por falta de conciencia de enfermedad y de control no se la tome,
estos son algunos ejemplos de los muchos que vemos lo que trabajamos en
rehabilitación de estos enfermos que tienen un diagnostico y no saben que les pasa y
por que su vida no puede ser igual que antes.
Padecer un trastorno psicótico no puede ser el obstáculo que impida el desarrollo
de roles sociales valiosos, como el trabajo o al menos una ocupación, vivienda,
relaciones interpesonales y afectivas, consideración social y utilización de recursos
comunitarios. La rehabilitación se entiende hoy como la proporción de la ayuda que
requiere la persona para el desempeño psicosocial.
2.-TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME.Características esenciales idénticas a la esquizofrenia, excepto que se resuelve
en 6 meses, incluyendo todas las fases (prodrómica, activa y residual) y se produce
una recuperación del funcionamiento normal del paciente.
3.- TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO.Se produce simultaneamente en un período continuo de enfermedad, un
episodio depresivo mayor, maníaco o mixto, con síntomas que cumplen el criterio de
diagnostico de esquizofrenia. En el mismo período ha habido ideas delirantes o
alucinaciones durante dos semanas, sin síntomas afectivos acusados. Los síntomas
afectivos deben de estar presentes la mayor parte del tiempo que dure la enfermedad.
Descartaremos los efectos de consumo de drogas, de otros medicamentos u otra
enfermedad médica.
En el DSM-IV se diferencian dos tipos:
Tipo bipolar, si hay un episodio maníaco o mixto (o un episodio maníaco o mixto y
episodios depresivos mayores) y Tipo depresivo, si sólo aparecen episodios
depresivas mayores.
4.- TRASTORNO DELIRANTE
La principal característica es una “idea delirante” o “delusión”:
“Una creencia falsa sostenida con firmeza y que es resistente a la razón o a la
confrontación
con los hechos reales”(Random House Unabridge Dictionary
(1994).
La actividad psicosocial puede estar conservada, sino hay consecuencias
directas de la idea delirante.
Las delusiones se mantienen por lo menos durante un mes (DSM-IV) y tres
meses según el criterio de la CIE-10.
Los tipos se asignan según el tema delirante que predomine: erotomaníaco,
grandiosidad, celotípico, persecutorio, somático, mixto o no especificado.
5.-TRASTORNO PSICOTICO DEBIDO A ENFERMEDAD MÉDICA.Los síntomas psicóticos se consideran debidos a una enfermedad médica,
siendo los más importantes las alucinaciones y las ideas delirantes. La alteración no
aparece exclusivamente en el transcurso de un delirium. Habrá pruebas físicas o de
laboratorio que expliquen la alteración fisilógica.
Las alucinaciones pueden ser de cualquier modalidad sensorial, aunque ciertos
factores etiológicos van a producir una cierta especificidad, por ejemplo las
alucinaciones olfativas, especialmente las que implican el olor a goma quemada o
ciertos olores desagradables apuntan hacia una epilepsia de lóbulo temporal. Serán
simples o amorfas, muy complejas u organizadas dependiendo de la etiología, de las
condiciones ambientales, y de la respuesta reactiva al deterioro.
No se establece el diagnóstico de trastorno psicótico debido a enfermedad
médica si el individuo conserva el juicio de realidad para la alucinación y se da
cuenta de que las experiencias perceptivas son causadas por la alteración física que
sufre.
Las ideas delirantes pueden ser de temas muy diversos, religiosos, somáticos,
grandiosos y sobre todo de tipo persecutorio. Puede haber una cierta relación entre
ideas delirantes de tipo religioso y la epilepsia del lóbulo temporal. La asociación con
patologías específicas es menos característico que en el caso de las alucinaciones.
Los subtipos, según la DSM-IV son: Con ideas delirantes (predominio de las
ideas delirantes) y con alucinaciones (predominio de las alucinaciones).
En la CIE-10 este trastorno viene recogido como “Alucinosis orgánica” o
“Trastorno delirante orgánico”, dependiendo del tipo de presencia clínica.
Enfermedades médicas más frecuentemente asociadas
NEUROLÓGICAS
ENDOCRINAS
Neoplasias
Hipertiroidismo
Enfermedad vascular cerebral
Hipotiroidismo
Enfermedad de Huntington
Hiperparatiroidismo
Epilepsia
Hipoparatiroidismo
Lesión del nervio auditivo
Hipofunción suprarrenal
Sordera
Migraña
Infecciones del sistema nervioso central.
METABÓLICAS
Hipoxia.
Hipercapnia.
Hipoglucemia.
Otras patologías que pueden causar trastornos psicóticos son: alteraciones del
equilibrio electrolítico, enfermedades hepáticas o renales, trastornos autoinmunes con
afectación del sistema nervioso central.
6.- TRASTORNO PSICÓTICO INDUCIDO POR SUSTANCIAS.La característica esencial es la presencia de alucinaciones o ideas delirantes
que se consideran efectos fisiológicos directos de alguna sustancia (droga,
medicamento o exposición a un tóxico). No se consideran las alucinaciones cuando el
sujeto es consciente de que son provocadas por una sustancia. La alteración no se
explica mejor por la presencia de un trastorno psicótico no inducido por sustancias.
No se establece el diagnóstico si los síntomas psicóticos sólo aparecen en el
transcurso de un delirium, (Criterios de la DSM-IV).
Este cuadro lo distinguimos de un trastorno psicótico primario teniendo en
cuenta el inicio, el curso y otros factores. En cuanto a las drogas de abuso tenemos
que tener datos de intoxicación o abstinencia en la historia clínica o hallazgos de
laboratorio. Los trastornos psicóticos inducidos por sustancias sólo se producen en
asociación con estados de intoxicación o abstinencia, mientras que los primarios
pueden preceder el inicio del consumo de la sustancia o pueden producirse tras largos
períodos de abstinencia.
Los subtipos, según la DSM-IV son: Con ideas delirantes (predominio de las
ideas delirantes) y Con alucinaciones (predominio de las alucinaciones). Se debe de
especificar si el inicio es durante la intoxicación o durante la abstinencia.
En la CIE-10 este trastorno se divide en dos categorías: “trastorno psicótico
debido al consumo de sustancias psicoactivas”, si los síntomas psicóticos aparecenn
durante las primeras 2 semanas de consumo, con una duración máxima de 6 meses y
“trastorno psicótico de inicio tardío debido alconsumo de sustancias psicoactivas”, si
éstos aparecen entre las 2 y las 6 semanas de haberse iniciado el consumo.
7.- TRASTORNOS PSICÓTICOS AGUDOS Y TRANSITORIOS.En este apartado de trastornos psicóticos agudos,y transitorios se engloban un grupo
de trastornos psicóticos que presentan ciertos rasgos característicos que las distinguen
de otras alteraciones psiquiátricas que se manifiestan con síntomas psicóticos.
El concepto es superponible al de psicosis esquizofreniformes de LANGTFELD. En
el DSM- IV aparecen como “Trastornos psicóticos breve” (duración entre 1 día máximo de 1 mes) y en la CIE-10 como “Trastornos Psicóticos agudos y transitorios”
Para la CIE-10 la secuencia diagnóstica de las características claves del trastorno
son:
- Comienzo agudo (menos de dos semanas).
- Presencia de síndromes típicos.
- Presencia de estrés agudo.
El comienzo agudo se refiere a un cambio desde un estado sin características
psicóticas a otro claramente anormal en un período de dos semanas o menos. El
comienzo agudo es signo de buen pronóstico, es importante señalar si es súbito (en un
plazo de 48 horas o menos).
Los síndromes típicos son:
-Estado "polimorfo": Varios tipos de alucinaciones e ideas delirantes que varían en la
forma y en la intensidad de un día para otro e incluso en horas, al igual que el tono
emocional.
-Presencia de síntomas esquizofrénicos típicos pero cuya duración ha sido inferior a un
mes.
-Presencia de ESTRÉS AGUDO aparecerá no mas allá de dos semanas después de uno
o mas acontecimientos que serían vivenciados como estresantes por la mayoría de
personas en circunstancias similares dentro del mismo ambiente cultural. Algunos de
estos acontecimientos son: duelos, pérdidas inesperadas de compañeros o trabajo,
trauma psicológico del combate, terrorismo o tortura.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS TRASTORNOS
PSICOTICOS AGUDOS Y TRANSITORIOS
Comienzo agudo después de un suceso estresante.
Alteración en el juicio de la realidad, con alguno de estos síntomas:
Ideas delirantes.
Alucinaciones.
Conducta desorganizada o catatónica.
Incoherencia.
Desorientación, mala comprensión.
Conducta extraña.
Alteraciones emocionales: cambios en el tono afectivo.
Duración entre unas horas y un mes.
Se debe descartar: trastorno orgánico mental, episodio maníaco-depresivo y trastorno
de enfermedad facticia.
CLASIFICACION:
C. GASTO (1992)
propias:
distingue tres cuadros clínicos que poseen características
PSICOSIS PUERPERALES:
Surgen en la primera semana después del parto.
La confusión es un síntoma característico.
Ausencia de síntomas tipicamente de esquizofrenia
No presentan signos de estrés social.
Entre los síntomas aparecen manía, inhibición, confusión.
Suelen existir antecedentes familiares de enfermedad mental.
Buena respuesta al TEC (Terapia Electro Convulsiva ).
BUFFÉE DELIRANTE:
Puede haber una forma " genuina " sin factor estresante psicosocial o una
"reactiva" como respuesta a un acontecimiento estresante.
El inicio es agudo y la duración de días o semanas, pudiendo recurrir el cuadro,
pero en el período intercrisis estará asintomático.
Los síntomas principales serán: delirio y alucinaciones de cualquier tipo,
despersonalización, desrealización y confusión, depresión e hipertimia.
Los síntomas varían de día en día o de hora en hora.
No hay trastorno mental orgánico.
PSICOSIS REACTIVA
Objetivación de factores desencadenantes.
Inicio agudo (en días).
Alteración de la conciencia (confusión, enturbamiento, etc.).
Multiplicidad sintomática (síntomas mixtos de ansiedad, disforia, hipertimia,
simultánea al delirio).
Ausencia de una personalidad premórbida esquizóide.
Los síntomas son comprensibles en función de los elementos psicológicos del
paciente.
No podremos hace el diagnóstico de trastorno agudo y transitorio en los siguientes
casos:
- Si antes de la alteración había síntomas prodrómicos de una esquizofrenia.
- Si existe un trastorno esquizotípico de la personalidad.
- Si hay un agente tóxico causante de la alteración.
- Si hay un trastorno psicótico del estado de ánimo.
- Si el trastorno se mantiene más de un mes.
- Si los síntomas están bajo control voluntario como es el caso del trastorno
facticio con síntomas psicológicos.
TRATAMIENTO
Está indicado el tratamiento psicofarmacológico sintomático con neurolépticos y
psicoterapia de esclarecimiento y apoyo para corregir posibles efectos secundarios
transitorios que siguen al trastorno psicótico agudo en el mes siguiente al cuadro, como
son la depresión leve o la pérdida de autoestima.
Puede ser necesario la hospitalización si los trastornos de comportamiento debido
a sus ideas delirantes ponen en peligro su vida o la de los demás.
8.- TRASTORNOS DE IDEAS DELIRANTES INDUCIDAS.Es un trastorno que se caracteriza por la aparición de síntomas psicóticos, con
ideas delirantes, en dos o más personas que viven en estrecho contacto.
Sólo uno de los afectados padece un auténtico trastorno psicótico (individuo
dominante o primario). En el otro u otros (persona dominada), las ideas delirantes son
inducidas y normalmente remiten cuando se le separa.
El contenido del delirio, tanto el de la persona dominante como el de la inducida
son de naturaleza crónica, persecutoria o de grandeza y con frecuencia están basadas en
experiencias comunes a ambas personas. Las ideas delirantes extrañas en ocasiones
pueden ser inducidas.
El sujeto dominante o primario con un trastorno psicótico domina la relación y
gradualmente impone su sistema delirante al sujeto sano y más pasivo. El diagnóstico
más probable del caso primario es esquizofrenia, aunque otros diagnósticos pueden
ser: trastorno delirante o trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos.
Las personas afectadas en las que se induce las ideas delirantes suelen ser
familiares cercanos, aislados del entorno, por distintos motivos: cultura, lengua,
habitat, etc… teniendo una relación de dependencia o servidumbre con el que padece
la psicosis primaria.
Es infrecuente que los sujetos afectados por este trastorno busquen tratamiento,
llamando la atención de los profesionales cuando recibe tratamiento el caso primario.
Es un cuadro poco frecuente, apareciendo mayormente en mujeres. Prolifera en las
que viven en estados de indiferencia y estrés social.
Se da en cualquier grupo cultural o étnico.
Puede ser el motivo de algunos pactos de suicidio y homicidios.
Otras denominaciones de este cuadro son:
"Folie à deux"
Trastorno paranoide inducido
Psicosis simbiótica
La "Folie à deux" fue descrita por vez primera en 1877 por LASÉGUE y
FALRET.
CLASIFICACIÓN:
Para algunos autores es oportuna la siguiente diferenciación:
La "Folie simultanée" (locura simultanea)
Aparición simultanea de síntomas psicóticos en miembros de una familia ya
predispuesta a tener psicosis activa y síntomas que pueden darse simultaneo pero
independientemente mientras todos viven juntos.
La "Folie comuniquée" (locura comunicada):
Aparición de síntomas psicóticos en dos personas íntimamente relacionadas,
hereditariamente predispuestas a la psicosis pero que adoptan una o mas temáticas
delirantes compartidas en un entorno común e incluso por separado.
La "Folie imposée" (locura impuesta).
Se puede decir que es la verdadera "Folie à deux". Los síntomas psicóticos
son transmitidos de una persona enferma a otra sana que a menudo añade su
elaboración personal a la psicosis inducida. Esta inducción se puede dar en mas de una
persona, pudiendo existir folie à trois, à quatre,...
Las definiciones de la CIE-10 (“Trastorno delirante inducido”) y la DSM-IV
(“Trastorno psicótico compartidio”) en relación a este trastorno son iguales.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES ( Laségue y Falret):
En condiciones normales, los síntomas psicóticos, no se contagian de una
persona enferma a otra sana. Sólo si se da una serie de condiciones excepcionales se
produce este "contagio". Estos autores describieron las siguientes nueve condiciones:
1.- Una persona es la dominante. El o ella suele ser más inteligente que el otro y va
imponiendo gradualmente sus ideas delirantes a la pareja originalmente sana y que
generalmente es mas pasiva.
2.- Las dos personas han vivido estrechamente unidas en el mismo ambiente durante
un largo período, relativamente aisladas del mundo exterior.
3.- Por lo general, el delirio compartido se mantiene dentro de los límites de lo
posible y puede estar basado en acontecimientos pasados o en determinadas
expectativas comunes.
4.- Las observaciones y condiciones relacionadas con este tipo de enfermedad son
muy similares
donde quiera que se dé.
5.- Esta clase de psicosis es mas frecuente entre las mujeres que entre los hombres.
6.- La herencia puede ser un factor predisponente, sobre todo cuando ambas personas
son de la misma familia.
7.- La principal indicación terapéutica es la separación de los pacientes, merced a la
cual el pasivo
puede recuperarse una vez que se ha eliminado la fuente de sus ideas
delirantes.
8.- Un paciente no dominante, por lo general, no está tan afectado y de forma tan
profunda como el dominante.
9.- En algunos casos, la presión de la persona psicótica puede alcanzar a una tercera
persona o
incluso a otras de su ambiente.
TRATAMIENTO:
La primera actuación es separar el elemento productor de la fuente delirante.
El elemento pasivo puede perder sus ideas delirantes después de permanecer
separados durante semanas o meses, aunque en algunos casos no hay un completo
restablecimiento y sólo puede esperarse un completo restablecimiento si se puede
ofrecer alguna compensación por la pérdida que ha de afrontar ya que ha de prescindir
de una persona muy significativa para él.
Además de la farmacoterapia será necesario el análisis personal, la psicoterapia y
la interacción social.
El elemento dominante será tratado como otro paciente psicótico crónico.
CUIDADOS Y ATENCIÓN
1. Establecer una relación de confianza:
Definición:
SCHULTZ y DARK (1985), definen la confianza como la piedra fundamental
de una relación terapéutica. La consistencia y sus límites son las piedras para
construirla. Una relación de confianza crea un espacio en el que se puede trabajar
conjuntamente, encaminado a lograr objetivos previamente identificados.
Factores de riesgo o etiológicos:
1.- Malas experiencias anteriores en el contacto con profesionales de la salud.
2.- Identificación de los profesionales como una amenaza real o imaginaria.
Objetivos/criterios de resultado:
1.-Desarrollar una comunicación basada en la confianza.
2.-Definir el fin de la relación terapéutica.
3.-Establecer las responsabilidades y funciones del personal de enfermería y del
paciente, en la futura relación terapéutica.
4.-Poder planificar en común (paciente y personal terapéutico) las futuras
intervenciones terapéuticas.
Acciones a llevar a cabo:
A) Definir el propósito de la relación terapéutica:
1.-Presentarse al paciente.
2.-Explicarle el papel de cada uno de los miembros del equipo terapéutico.
3.-Enseñar el espacio físico y los distintos lugares donde se realizarán las distintas
intervenciones.
B) Establecer las expectativas de la relación terapéutica:
1.-Obtener la percepción que el paciente tiene de su problemática y que objetivos
pretende de su hospitalización o del tratamiento ambulatorio, facilitando una
libre expresión de sentimientos.
2.-Determinar las necesidades y conductas problemas del paciente.
3.-Exponer objetivamente y de forma sincera todo lo relativo al motivo del ingreso
o de consulta y a los problemas de complicación legal.
4.-Aceptar al paciente como persona, aunque no se aprueben sus conductas
patológicas.
C) Fijar y mantener límites aceptables de la relación terapéutica:
1.-Fijar límites en aquellas conductas inaceptables, retirando la atención si fuese
necesario
2.-Reforzar positivamente las conductas sanas.
3.- Evitar convertirse en el "único confidente" y no permitir que el paciente
"regatee" para obtener favores especiales.
4.- Cuando se limite una conducta ofrecer alternativas aceptables para ambos.
Evaluación:
- La relación con el equipo terapéutico se basa en la confianza.
2.- Ansiedad:
Definición:
Sensación vaga de incomodidad cuyo origen a menudo es inespecífico o es
desconocido para el individuo. NANDA (Nort American Nursing Diagnosis
Association).
Factores etiológicos o de riesgo:
1.- Sentimientos de indefensión o desesperanza que le impiden una actividad
cotidiana.
2.- Amenaza real o imaginaria en la percepción de sí mismo.
3.- Ineficacia del individuo para enfrentarse a las dificultades.
4.- Alteraciones del sueño.
Objetivos:
1.-Reducir el nivel de ansiedad.
2.-Identificar las fuentes de ansiedad y sus patrones de respuesta
2.-Saber afrontar futuras situaciones provocadoras de ansiedad con conductas
adaptadas.
Acciones a llevar a cabo:
A) Valorar el grado de ansiedad (leve, moderado, grave):
1.-Recoger datos objetivos sobre su estado y nivel de ansiedad e identificar
que situaciones o elementos la desencadenan.
2.-Ofrecer un ambiente ordenado y relajado, no competitivo, donde las
demandas que se le hagan estén acorde con sus posibilidades.
3.- Si el grado es muy grave puede ser necesaria la intervención de otros
miembros del equipo terapéutico y administrar psicofarmácos.
B) Proporcionar un ambiente relajado:
1.-Comenzar por implicarlo en actividades sencillas, rutinarias, que no lo
obliguen a muchas innovaciones que aumenten su ansiedad.
2.-Relacionarse con el paciente con un tono de voz suave y firme que le
proporcione seguridad y confianza
3.-Enseñarle a reconocer la ansiedad y que exprese las sensaciones de
tensión, miedo o inquietud.
4.-Enseñarle estrategias de afrontamiento de la ansiedad ya sean de
relajación o de autocontrol.
C) Desarrollar nuevas habilidades para afrontar los problemas:
1.-Ayudarle a evaluar las situaciones en términos de sentimientos.
2.-Ayudarle a objetivar los miedos y los posibles rechazos.
3.-Analizar y valorar el impacto de su conducta en los demás y el efecto que
produce en él.
4.-Comenzar a afrontar problemas de menor dificultad e ir incrementándola
gradualmente.
5.-Discutir las distintas formas de afrontamiento analizando las posibles
consecuencias de cada una de ellas.
D) Desarrollar estrategias para corregir las alteraciones del sueño:
1.-Favorecer la expresión de sentimientos en cuanto a miedos de lugares o
personas que pueden ser causa de inquietud y de alteraciones del sueño.
2.-Registrar la duración objetiva de las horas de sueño así como si hay o no
interrupciones frecuentes.
3.-Favorecer un ambiente libre de estímulos ambientales, como ruidos, luces,
etc. que impidan el reposo.
4.-Proponer un programa de actividades diurnas que fatigue y favorezca el
reposo nocturno.
5.-Disminuir el uso de sustancias psicoestimulantes como café, colas, etc.
6.-Proporcionar medidas favorecedoras del descanso como son un baño
caliente, masajes, infusiones, temperatura adecuada.
7.-Impedir el sueño diurno.
8.-Prevenir el despertar precoz, evitando realizar actividades del tipo de
constantes o limpieza de la habitación respetando los horarios naturales.
9.-Aplicar el tratamiento prescrito.
Evaluación:
- Es capaz de utilizar técnicas de afrontar la ansiedad.
- Es capaz de afrontar las exigencias diarias.
- Desarrolla habilidades para distintos roles de la vida cotidiana.
- Consigue un patrón de sueño reparador.
3.-Alteraciones sensoperceptivas: visuales, auditivas, cinestésicas, gustativas,
táctiles y olfatorias:
Definición:
Estado en el cual un individuo experimenta un cambio en la cantidad o el
patrón de los estímulos que recibe, acompañado de una respuesta a los mismos
disminuida, exagerada, distorsionada o deteriorada a ellos (NANDA).
Factores etiológicos o de riesgo:
1.- Trastorno en la capacidad perceptiva y en la respuesta que llega a
comprometer la supervivencia o integridad del individuo, teniendo una historia
anterior de lesiones o incidentes.
Objetivos o criterios resultado:
1.-Interrumpir el trastorno perceptivo.
2.-Conseguir una percepción realista del entorno y de sí mismo.
Acciones a llevar a cabo:
A) Valorar la intensidad de la alteración perceptiva:
1.-Valorar hasta que punto el trastorno perceptivo está implicado en las
respuestas del individuo y compromete su integridad o supervivencia y la de
los que lo rodean.
2.-Limitar el número de estímulos que rodean al paciente y que pueden ser
distorsionantes.
3.-Valorar la respuesta del paciente ante los distintos estímulos que lo
rodean: luces, ruidos, personas, etc..
4.-Buscar datos que nos puedan indicar de la actividad perceptiva patológica,
como pueden ser intentos de escucha, mutismos, ciertas expresiones, etc.
B) Proporcionar un ambiente seguro y “real”:
1.-Comunicarse en términos directos y concretos. No conversar con "voces"
o reforzarle en la idea de que son parte de la realidad.
2.-Disminuir el miedo, la ansiedad o la agitación brindando un ambiente
estructurado con actividades sistematizadas.
3.-Ayudar al paciente que exponga sus sentimientos en relación a sus
percepciones, primero de forma individual y gradualmente en grupos mayores.
4.- Sugerir otras formas de expresión de sus alteraciones perceptivas. pintura,
escritura, imágenes psicodramáticas, etc
5.-Respetar el espacio personal, procurando no invadirlo en el momento de la
interrelación.
C) Ayudar a superar su conducta regresiva:
1.- Integrar al paciente en grupos de salud dónde se discutan los síntomas de la
enfermedad y pueda compartir con los demás sus dificultades.
2.- Darle oportunidades para que acepte responsabilidades y tome decisiones
personales.
D)Desarrollar estrategias para prevenir las recaídas:
1.- Ayudar a identificar aquellos síntomas que pueden ser premonitorios de una
recaída.
2.- Discutir la importancia de la medicación en las recaídas, fomentando la
responsabilidad en la administración de la medicación.
Evaluación:
- La orientación y percepción es acorde con la realidad.
- Identifica los signos de una posible recaída.
- Acepta la medicación como algo necesario para su enfermedad
4.- Alteración de los procesos de pensamiento:
Definición:
Estado en el cual un individuo esperimenta una interrupción en las
operaciones y actividades cognitivas (NANDA).
Factores etiologicos o de riesgo:
1.- Pensamiento inapropiado no basado en la realidad.
2.- Deficiencia en la autoestima.
3.- Aislamiento social.
Objetivos o Criterios de resultado:
1.-Interpretaciones adecuadas de los acontecimientos.
2.-Hacer valoraciones reales y objetivas del entorno.
3.- Desarrollar la participación efectiva en el medio social.
Acciones a llevar a cabo:
A)Valorar el nivel o grado de la alteración:
1.-Valorar el nivel de conciencia de sus alteraciones.
2.-Valorar si le permite ocuparse de su autocuidado
3.-Disminuir la ansiedad y los temores proporcionando un ambiente libre de
estímulos amenazantes.
B) Ayudar al paciente a reconocer sus ideas delirantes como tales:
1.-En un principio no enfrentarse, ni tratar de convencer que sus ideas son
falsas o irreales, sino interactuar con base en hechos reales.
2.-Ser empático con sus sentimientos, darle apoyo, no ser prejuicioso y no
hacer bromas en relación a sus creencias.
3.-Crear una situación adecuada para que se pueda intervenir directamente
con dudas a su racionalización.
4.-Disminuir las ideas irreales en cuanto a la comida o a la alimentación
utilizando en un principio alimentos encerrados o material desechables y que
sea el propio paciente quien los abra o los prepare.
5.-Discutir las dificultades que le crean en su vida cotidiana sus delirios.
6.-Animar al enfermo a expresar sus sentimientos que tengan una base
real, tales como relaciones familiares, dificultades laborales…
C) Ayudar a incrementar la autoestima:
1.-Fomentar la expresión de los sentimientos de minusvalía e incapacidad
intentando identificar las fuentes de donde provienen.
2.-Aceptar al paciente como persona y no emitir juicios, no humillarlo.
3.-Estructurar, de acuerdo con el paciente, las actividades proponiendo
expectativas realistas y claras, que se concretarán en tareas y responsabilidades,
en un principio fáciles de lograr.
4.-Incrementar gradualmente la dificultad de las responsabilidades.
5.-Recompensar los logros por muy pequeños que sean.
6.-Proporcionar confianza en futuros logros.
D) Estimular al desarrollo de relaciones sociales efectivas:
1.- Iniciar una relación de confianza de forma individual y servir de puente en
la relación con los otros.
2.- Respetar, en un principio, los silencios del paciente y utilizarlos como
forma de acercarse al individuo y posteriormente iniciar la comunicación.
3.- Ayudarle a adquirir nuevas formas de interacción social que disminuyan
su aislamiento.
4.- Ayudarle a identificar interpretaciones erróneas que interfieren en el
contexto social.
5.- Planificar expectativas reales de la relación con los demás.
6.- Fomentar la participación, gradualmente, en actividades grupales, como
son juegos, laborterapia, etc.
Evaluación:
- Su conducta y actitud demuestran que hace una interpretación correcta de
los hechos.
- Expresa una opinión favorable de si mismo.
- Desarrolla relaciones sociales que le resultan gratificantes.
5.- Alteración en el mantenimiento de la salud:
Definición:
Incapacidad para identificar, manejar y/o buscar ayuda para mantener la salud
(NANDA).
Factores etiológicos o de riesgo:
1.-Carece de recursos personales, materiales, familiares, o sociales que le
permiten el mantenimiento de
la salud y de su autocuidado.
2.- Uso/abuso de sustancias tóxicas.
3.- La familia es incapaz de proporcionar un ambiente terapéutico.
Objetivo o criterios de resultado:
1.-Mantener la salud.
2.-Ser capaz de identificar sus incapacidades para mantener la salud.
3.- Llevar a cabo su autocuidado.
4.-Obtener un nivel de comunicación y relación que tenga en cuenta las
necesidades de los miembros de la familia.
Acciones a llevar a cabo:
A) Identificar problemas relativos al mantenimiento de la salud:
1.-Identificar déficit concretos.
2.-Provocar que verbalice las dificultades existentes para mantener su salud.
3.-Elaborar un programa conjuntamente para poder modificar hábitos no
saludables, como puede ser el consumo de sustancias tóxicas.
4.-Ayudar a prevenir ciertas dificultades que pueden derivar en el futuro a
consecuencia de su enfermedad.
5.-Informarle de recursos que le puedan ser útiles.
B) Identificar problemas relativos al mantenimiento del hogar:
1.-Ayudar a identificar posibles factores de riesgo.
2.-Valorar las habilidades reales que conserva el paciente.
3.-Identificar posibles necesidades.
4.-Planificar conjuntamente estrategias para afrontar las dificultades.
5.-Discutir los posibles recursos con los que puede contar: familia, vecinos,
servicios sociales, etc..
6.-Fomentar en el grado permitido un nivel de independencia y autonomía.
C) Problemas relativos al aseo y limpieza personal:
1.-En un principio
ayudar a realizar las tareas de baño, aseo y
progresivamente implicarlo en ellas desarrollando así su independencia.
2.-Valorar las dificultades reales que le impiden el autocuidado.
3.-Ayudarle a incorporar hábitos de aseo si los que tiene son defectuosos.
4.-Promover el aspecto aseado como forma de ser mejor aceptado por los
demás.
5.- Reforzar positivamente las conductas de autocuidados de limpieza.
D) Favorecer la comunicación del enfermo con su familia:
1.-Promover que la familia exprese los sentimientos que les producen las
conductas del paciente
2.-Valorar cual es la estructura del sistema familiar y que rol desempeña cada
miembro.
3.-Valorar cuales son las interacciones del paciente con cada miembro de la
familia.
4.-Determinar si hay conductas destructivas o indicativas de violencia o
autoridad.
5.-Identificar elementos o situaciones estresantes que puedan dificultar la
relación.
6.-Enseñarles a corregir ciertas formas de comunicación para favorecer la
relación familiar.
7.-Fomentar el respeto y la comunicación entre los distintos miembros de la
familia.
8.-Enseñar a la familia a que reconozca las posibles conductas manipulativas
del paciente y sea capaz de mostrar una actitud firme y consistente.
9.- Planificar conjuntamente distintos objetivos para mejorar la relación.
10.- Fomentar un clima de respeto por la persona y de los síntomas que le
produce la enfermedad.
11.-Procurar que la responsabilidad de la familia sea compartida por la
mayor parte de sus miembros.
Evaluación:
- Es capaz de poner en marcha recursos para mantener su salud.
- Puede desarrollar estrategias con las que afrontar el mantenimiento de su
hogar.
- Es capaz de identificar sus necesidades de autocuidado.
- Lleva a cabo su autocuidado de baño, limpieza y aseo.
- La familia es capaz de identificar y afrontar la problemática del paciente.
BIBLIOGRAFÍA
 ANTONS, K. Práctica de la dinámica de grupos. E. Herder, 4ª E. Barcelona 1990.
 AUBRY, JM. Y ST ARNAUD, J. Dinámica de grupos. Madrid Euramérica., 1968.


BOBES GARCÍA, J (Coordinador). Salud mental: Enfermería Psiquiátrica, Ed. Sintesis.
Madrid, 1994.
BOBES GARCÍA, J (Coordinador). Salud mental: Psicopatología, Ed. Sintesis. Madrid, 1994
 COSTA, M y LÖPEZ, E. Educación para la salud. Ed. Pirámide, Madrid, 1998.
 CENTRO DE RECURSOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE NAVARRA ( CREENA).
Habilidades de Interacción y Autonomía Social. Ed. Gobierno de Navarra. Departamento de
Educación y cultura. Pamplona, 1998.
 CARBALLAL BALSA, Mª C y FORNÉS VIVES, J. Estrategias de intervención en patrones
funcionales. en
 CARBALLAL, M.C. Taller de educación para la salud. Ponencia presentada en el XVII
Congreso Nacional de Enfermería en Salud Mental, celebrado en Zaragoza los días 13al 15
de Abril de 2000. .Libro de ponencias. Editado por la AESM 2000.
 CIBANAL, L; y ARCE, Mª C. Comunicación y relaciones personales. En MEJIAS, F. y
SERRANO, M .D: Enfermería en Psiquiatría y Salud Mental. Ed. Difusión Avances de
Enfermería (DAE), Madrid, 2000.
 CIBANAL, L; ARCE, Mª C; CARBALLAL, MªC. Técnicas de comunicación y Relación de
Ayuda en Ciencias de la Salud. Ed. El Servier Madrid 2003.
 CIE-10. TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO. OMS Ed. Meditor,
Madrid, 1992.
 DSM-IV- MANUAL DIAGNÓSTICO Y
MENTALES. Ed. Masson, Barcelona, 1995
ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS
 FORNES VIVES, J. "Registros de enfermería ante los nuevas tendencias de Salud Mental",
Revista ROL de Enfermería, 1997 nº 223, marzo.
 FORNÉS VIVES, J; CARBALLAL BALSA, Mª C. Enfermería de salud mental y
psiquiatrica. Guía práctica de valoración y estrategias de intervención. Ed. Panamericana,
Madrid 2001.
 FORNÉS VIVES, J; CARBALLAL BALSA, Mª C. Enfermería de salud mental y
psiquiatrica. Guía práctica de valoración y estrategias de intervención. Ed. Panamericana,
Madrid 2001.
 FORNÉS VIVES, J, GOMEZ SALGADO, J. Psicopatología, diagnosis y terapéutica
psiquiátrica. Enfermería de salud mental y psiquiátrica I. Enfo Ediciones. Fuden. Madrid
2007.
 GASTO, C.: Clasificación de las enfermedades mentales. En VALLEJO RUILOBA, J.:
Introducción a la psicología y la psiquiatría. 3ª Edición. Ed. Salvat, Barcelona, 1991.
 GORDON, M. Diagnostico enfermero: Proceso y aplicacidn. 3' ed. Madrid:
Mosby/Doyma, 1996.
 KAPLAN, H Y SADOCK, B .J.: Psiquiatria Clínica. Editorial Médica Hispanoamericana.
México 1991.
 KAPLAN,H,I; SADOCK B,J.
Madrid 1996.
Terapia de grupo.editorial medica Panamericana, S.A.
 MASLOW,A.H. Motivación y personalidad. Edicioines Diaz de Santos, S.A. Madrid, 1991.
 MEJIAS, F; y cols. Educación para la salud en los grupos de autoayuda. Ponencia
presentada en el III Congreso Virtual:
Interpsiquis 2002. ( 27 m1)
www.
interpsiquis.com/2002/areas/at 27 /index.html.
 MEJIAS, F.; CARBALLAL, M.C. Terapias interactivas en grupos . En MEJIAS, F. y
SERRANO, M .D: Enfermería en Psiquiatría y Salud Mental. Ed. Difusión Avances de
Enfermería (DAE), Madrid, 2000.
 MEJIAS, F. y SERRANO, M .D: Enfermería en Psiquiatría y Salud Mental. Ed. Difusión
Avances de Enfermería (DAE), Madrid, 2000.
 MORRISON, M. Fundamentos cle Enfermeria en Salud Mental. Madrid: Ed. Harcourt Brace
1999
 MOSQUERA, J.M. y GALDOS, P. (2000). Farmacología para enfermería. Ed. McGrawHill- Interamericana, Madrid.
 NANDA: Definiciones y clasificacion. Madrid: Mosby Doyma, 1995-96.
 NUÑEZ, T; Y LOSCERTALES, F. El grupo y su eficacia. Técnicas al servicio de la
dirección y coordinación de grupos. E.U.B. Barcelona, 1996.
 LUIS RODRIGO, M.T. Diagnosticos enfermeros: Un instrumento para la
practica asistencial. 3' Edicion. Barcelona: Ed. Harcourt Brace, mayo 1999.
 QUILES DEL CASTILLO, M.N; MARICHAL, F; BETANCORT, V. (1998). Psicología
social: procesos interpersonales. Ed. Pirámide. Madrid. 1998.
 ROJAS-BERMÚDEZ, J. Teoría y técnica psicodramáticas. Barcelona: Paidós, 1997.
 ROCHON, A. Educación para la salud . Guía práctica para realizar un proyecto.
Ed.Masson, Barcelona, 1992.
 SÁEZ CÁRDENAS, S. Y otros. Educación para la Salud. Pages editores. Lleida. 1995.
 SALLERAS SANMARTÍ, L. Educación Sanitaria. Ed. Díaz Santos , Madrid, 1990.
 SHAW, M. Dinámica de grupo. Herder, Barcelona,1980
 SÁNCHEZ, A.; RAMOS, E., MARSET,P. Paradigma y modelos en educación para la
salud. En MAZARRASA, L. Y otros: Salud Pública y enfermería comunitaria. Biblioteca
de Enfermería profesional. Vol 1. Ed. McGraw-Hill- Interamericana, 2ª reimpresión.
Madrid., 2000.
 VALLEJO RUILOBA, J.: Introducción a la Psicopatología y la Psiquiatría. 3ª Edición. Ed.
Salvat , Barcelona, 1991.
Descargar