TALLER DE LECTURA TERESIANA

Anuncio
TALLER DE LECTURA TERESIANA
EQUIPO DE PASTORAL
PROVINCIA SGDO. CORAZÓN
1ª sesión: Teresa de Jesús, ayer y hoy.
Objetivo:
Esta primera sesión tiene por objetivo presentar a Teresa de Jesús por medio del cine, del
arte y de la literatura. Descubrir, a través de estos medios, que ha sido y sigue siendo una mujer
admirada, con influencia y que ha suscitado interrogantes con su modo de ser y su estilo de vida.
Hija de su tiempo (social, político, religioso,…), mujer fuerte y de carácter apasionado, ha
sido propuesta como modelo de mujer, de religiosidad, de “nación”… pero también ha caído en el
olvido en distintos momentos. No deja indiferente y ha llevado a muchos a cuestionarse su vida.
La sesión se organizará en tres momentos, a partir de los medios señalados anteriormente:
Antes de nada, conviene hacer una breve presentación biográfica (va acompañado de un ppt):
Su vida la podemos dividir en cuatro tiempos o etapas:

1ª etapa: 1515-1535
Teresa de Cepeda y Ahumada nace en Marzo de 1515, hija de “padres virtuosos y
temerosos de Dios”. En total, 12 hermanos. Familia judeo-conversa. Ella dice de sí misma que
era “la más querida de su padre”. Tuvo una especial relación con su hermano Rodrigo con
quien compartía no solo juegos sino también deseos, confidencias y, sobre todo, su inquietud
religiosa.
Cuando ella tiene 14 años, muere su madre con 33 años. Momento difícil y doloroso. Ella
comienza a vivir una etapa de crisis que deja al descubierto e indefenso su mundo afectivo:
“Comencé a traer galas y a desear contentar en parecer bien”... le influye de forma especial la
relación con una pariente mayor que ella. Olvidó las inquietudes de su niñez y comenzó a
moverse entre vanidades, galas, mentiras, superficialidad... Su padre decide enviarla a un
internado. Este paso es para ella una oportunidad para recuperar “la verdad de cuando niña”.
Otra relación, esta vez, con una monja del internado le va devolviendo la vida. Se inclina a la
vida religiosa.

2ª etapa: 1535-1554
A los 20 años decide entrar en el Convento de la Encarnación. La idea no le agrada a su
padre y tiene que marcharse de casa. La huída por tanto, significa un momento tenso y
doloroso: “Quería tanto a mi padre”. En el convento enferma y tiene que salir un tiempo para
recuperarse. Un libro “espiritual” de la época le ayuda a determinarse a “seguir aquel camino
con todas mis fuerzas”. En este tiempo de enfermedad, descubre el CAMINO de la ORACIÓN,
no solo como “rezar oraciones vocales” sino como posibilidad de una verdadera relación de
amistad con Jesús.
TALLER DE LECTURA TERESIANA
EQUIPO DE PASTORAL
PROVINCIA SGDO. CORAZÓN
Vive un momento de profunda crisis : sus amistades, su vocación, sus pasatiempos, su
forma de vida en el convento... en el fondo reconoce la frivolidad y la superficialidad como
compañeras de camino: “vivía entre sombras de muerte” dirá ella. Así pasa unos seis años.
Sale de nuevo a cuidar a su padre que está enfermo: tiempo de dejadez, alejamiento, y
hundimiento, “estaba más enferma (yo) en el alma que mi padre en el cuerpo”. Deja la oración.
Vive al margen de la verdad que por dentro le “molesta”. Así pasa año y medio.
La muerte de su padre es para ella de nuevo un aldabonazo. Le hace volver a la oración.
“Comencé a tornar a ella y nunca más la dejé”. Y así pasa unos 10 años de “guerra penosa”,
dice ella, “pasaba una vida trabajosísima porque me llamaba Dios y yo seguía al mundo”
,”tenía oración, más vivía a mi placer”. Años de mediocridad espiritual. Ella se sentía llamada a
más y vive conformándose con el menos. Las continuas determinaciones de su voluntad no la
sostienen. Termina fallando. Comprende que el punto de apoyo para seguir a Jesús no puede
ser ella, sino solo El.

3ª etapa: 1554-1560
A los 39 años de edad, tiene la experiencia honda de que su vida, su historia, deja de ser
suya para ser la historia de Dios en ella. Este momento divide su vida en dos: antes el
protagonismo de su vida lo llevaba ella, ahora, comienza Dios a irrumpir con tal fuerza en su
vida, que El se convierte en protagonista de su vida. Ella comprende desde dentro y con una
fuerza nueva que “todo aprovecha poco si quitada de todo punto la confianza de nosotros, no
la ponemos en Dios”. Deja de conquistar a Dios para comenzar a suplicar sus regalos.

4ª etapa: 1560 - 1582
Hacia los 45 años, Teresa comienza a experimentar los frutos de una relación dinámica y
recíproca. Dios le regala la certeza de su presencia, no puede dudar que es El. Esa presencia
adquiere rostro humano en Jesús. Dios se hace HUMANIDAD y la oración se convierte en
RELACIÓN DE AMISTAD. Este trato reorienta su corazón.
Hacia 1562, experimenta algo muy propio del amor: que no es para guardarlo sino para dar
vida. La luz que ella recibe comienza a irradiarse. Con 47 años empieza a fundar. Momento
muy difícil porque no tiene confirmaciones externas y parece que todo lo tiene en contra. Vive
un tiempo en el que se le agudiza la confianza en Dios y la necesidad de abandonarse en sus
manos y, a la vez, buscar por todos los medios sacar adelante la empresa en la que se ve
metida.
Etapa de fecundidad. Su vida se va desplegando y expandiéndose. Sus relaciones de
amistad tienen el sello de Dios. Comunicación abundante y verdaderas páginas de
confesiones donde no habla de ella sino de lo que Dios hace en ella. Se convierte en
APÓSTOL y comparte la misión de Jesús: dar a conocer cómo es el Padre y cómo es su obrar
en nosotros.
Muere en 1582. En Alba de Tormes, en ruta de sus muchos viajes hacia nuevas
fundaciones. 420 años después, ¡cuatro siglos! Seguimos recordando
su historia y
agradeciendo su talante, su ser orante, su empeño por vivir relaciones que humanizan, su
modo de ser, su autenticidad y su fidelidad a sí misma. Cuatro siglos después continuamos
viviendo de la Vida que en ella se desbordó y llega hasta nosotros.
TALLER DE LECTURA TERESIANA
EQUIPO DE PASTORAL
PROVINCIA SGDO. CORAZÓN
ARTE
A través de una presentación de power point y de distintas imágenes, se ayudará a
descubrir las distintas imágenes que de Teresa de Jesús se ha tenido y/o se sigue teniendo:
doctora, mística, humana, andariega…
CINE:
La imagen de Teresa en el Cine y Televisión ha dependido del momento histórico, político,
social…, en que la película o la serie de televisión han sido rodadas.
Elegimos cuatro: tres películas y una serie de televisión.
La primera de ella se llama
“Teresa de Jesús” y fue rodada en 1961 por Juan de Orduña.
La
protagonista es Aurora Bautista. En ella, Se relata la vida de
Teresa, pasajes interesantes de su vida, su estancia en el convento
de la Encarnación, y finalmente el momento de la fundación de las
CARMELITAS DESCALZAS DE SEVILLA.
No podemos olvidar el contexto político español de este
momento. La estética ampulosa y el gusto por la interpretación
grandilocuente de la Historia de España de los primeros años del
franquismo, pronto se apoderan del espíritu del cine de la época y
pasan a determinar, en buena medida, el perfil de las películas de
Orduña. Así, se especializa en dramas históricos que exaltan los
valores patrióticos de la España imperial, y que disfrutan del favor
del público. La España del s. XVI, el centro del mundo, la Edad de
Oro, es el horizonte de referencia y eso incluye a sus protagonistas,
entre ellos, Teresa de Jesús. Santa castellana, recia, defensora de
la ortodoxia.
La segunda es la serie de TVE que dirigió Josefina Molina en 1984:
Teresa de Jesús.
Esta
histórico: se retoma la
oculta
que
es
Para ello, la directora
escritora Carmen Martín
catedrático
de
la
reconocido como uno de
mundo teresiano. Se ciñe
de la Santa, se recrea el
La intención que se tiene
de santa, sino la de una
determinadas,
muy
que
despliega
una
judíos conversos, para
tantos obstáculos es ya
de aventuras. Cómo una
pudo desplegar la fortaleza necesaria para cumplir lo que
serie destacó por su gran rigor
vida de la monja carmelita, no se
descendiente de judíos conversos.
contó con la colaboración de la
Gaite y Víctor García de la Concha,
Universidad
de
Salamanca
y
los expertos más prestigiosos en el
a la verdad histórica, a lo que se sabe
ambiente de la Castilla de ese tiempo.
es la de da una imagen de Teresa no
mujer del siglo que hace unas cosas
insólitas para su época. La capacidad
hidalga castellana, descendiente de
llevar a cabo la labor tan ingente y con
casi una aventura, es como una novela
mujer, con una naturaleza enfermiza,
se había propuesto: un nuevo modo de
TALLER DE LECTURA TERESIANA
EQUIPO DE PASTORAL
PROVINCIA SGDO. CORAZÓN
sentir la religión. En el fondo, la movía la lucha que libraba entre lo que se había propuesto cumplir
y lo que le rodeaba.
“Teresa, Teresa” (2003) es la tercera. Un programa de televisión acerca a dos mujeres de dos
tiempos y realidades distintas, aunque no tanto si
analizamos sus mundos. De una parte, el mundo poético
místico y desgarradoramente humano de Santa Teresa de
Jesús (Isabel Ordaz). Teresa es la razón y el pensamiento
lúcido en un mundo atemporal. De otra parte, una
presentadora "estrella de la televisión" que ejemplariza la
modernidad y la adopción de la fisicalidad, como elemento
esencial de la existencia. La presentadora (Assumpta
Serna), de asumida sensualidad, invita a su programa de
televisión a Teresa de Jesús, utilizando la realidad virtual
para corporizar a la Santa. Es sólo el comienzo del
encuentro y desencuentro de dos mujeres que dialogan
sobre lo divino y lo humano desde la perspectiva de nuestros
días.
La película busca profundizar en el alma de los
personajes sin olvidar lo humano como camino para
adentrarse en lo más espiritual que cada persona alberga. El
director, Rafael Gordón se esfuerza por recorrer esa senda y
hacerlo a través del túnel del tiempo. Nos presenta a una
escritora eminente, y sobre todo a una mujer de
extraordinaria altura humana y espiritual.
Toda la obra está concebida de manera futurista, donde el poder de la tecnología es capaz
de crear una realidad virtual y traer a un plató de televisión a la autora de "Las Moradas" para ser
entrevistada, y ridiculizada ante los telespectadores, por una mujer que se presenta como la
quintaesencia de la modernidad. Con una serenidad y humildad que desarman al espectador por
responder a la ver-dad de una vida auténtica, la reformadora del Carmelo recibirá las embestidas y
calumnias archiconocidas con un espíritu alejado de la polémica pues no busca justificarse ante
las cámaras, para acabar despidiéndose con una profunda sonrisa cuando es invitada a decir unas
últimas palabras al término del programa.
Isabel Ordaz es la encargada de trasmitir toda esa vida interior, y lo hace con oficio y
también con una solidez y hondura que hablan de un buen conocimiento del alma de su personaje.
El contrapunto lo tenemos en Assumpta Serna, con un difícil papel que debe evitar caer en lo
histriónico para expresar la frivolidad de su personaje, hacia la que sin embargo en ocasiones
deriva; algo de esto sucede también en los espectadores que intervienen, un tanto exagerados en
su ataques y burlas al buscar el contraste fácil con la actitud de Teresa de Ahumada. Son
interpretaciones imbuidas de un fuerte sentido teatral, como lo es la propia puesta en escena,
desarrollada prácticamente toda ella en el plató de televisión y con unos decorados minimalistas.
Se apoya en abundantes primeros planos que reflejen los universos contrapuestos de sus
actrices o de miradas de Teresa a la cámara que se convierten en auténticos interrogantes al
espectador sobre la vigencia de sus palabras.
El director destaca por su labor rigurosa de documentación histórica que hablan de su amor
a la verdad, y un guión muy literario y cuidado que no sólo es fiel a los escritos de Teresa sino que
sabe también no traicionar a su espíritu.
En definitiva, una obra valiente y profunda, seria y respetuosa, no sólo con la figura de
Santa Teresa sino también con cualquier espectador que esté abierto a un sentido trascendente
TALLER DE LECTURA TERESIANA
EQUIPO DE PASTORAL
PROVINCIA SGDO. CORAZÓN
de la vida, sea éste religioso o no –en ningún caso es una película exclusiva para creyentes–,
porque hay valores que por humanos son también espirituales, y eso es lo que se desvela en cada
plano de la entrevista.
La última película es
“Teresa, el cuerpo de Cristo”
(2007).Su autor, Ray Loriga, busca
presentar a una Teresa de Cepeda y Ahumada que se resiste a
aceptar su rol de mujer en un mundo de hombres: no quiere
limitarse a ser esposa y madre. Siente que tiene que haber algo
más elevado. Quiere escribir, quiere leer, quiere aprender. En
busca de ese “algo” que le falta, ingresa en un convento de
clausura. Su decepción no puede ser mayor: tras las paredes del
claustro reina el materialismo y la misma frivolidad de los que
ella viene huyendo. Así, decide iniciar una cruzada de oración y
sacrificio que la convierten primero en una rebelde y una loca,
más tarde en una líder y, finalmente, en una santa.
Teresa, el cuerpo de Cristo es la historia de una mujer en contra de un
esquema de vida muy rígido, en unas condiciones muy duras
para el desarrollo intelectual, espiritual y humano. Una mujer del
s. XVI –en una época en la que se suponía que las mujeres no
eran nada– que se atreve a ser casi todo lo que una mujer
puede ser y que acaba haciendo historia. Al director le interesa,
además, que no fuera una mártir, que no era una de estas
historias típicas de mujeres que dicen “se atrevió a desafiar al
mundo y pagó por ello”… Santa Teresa luchó contra todo el
mundo y salió ganando, en su día y en la historia. Cree que hay muchas cosas que se pueden
revisar sobre Santa Teresa, como su supuesta virginidad o no; se pueden afrontar algunos
aspectos más allá de la polémica, con una mirada más valiente también.
Afirma que de Santa Teresa se ha dado una visión muy cercana a la estampita, como un
personaje al que la gente reza de vez en cuando, sin volver a leerse sus libros ni saber más del
personaje. Hay muchas cosas de ella que no se han contado y que son un misterio sin resolver: su
sexualidad, por ejemplo, o su relación tan cercana a Dios, casi piel con piel… “Estos temas fueron
escandalosos en su día y no han sido revisados muy a menudo, así que probablemente puedan
volver a parecerlo hoy en día, lo cual dice muy poco del progreso de la Iglesia católica en los
últimos siglos.”
Se presenta a Teresa como una mujer mucho más cercana de lo que a priori puede
parecer. No fue sólo una monja que hacía milagros. Fue una mujer que tuvo un sueño y que luchó
por él como hacen hoy en día muchas mujeres. Una mujer que no acepta el rol que le han
asignado en un mundo de hombres. Ella quiere escribir, quiere leer, quiere saber... y se pregunta
“¿por qué ellos tienen derecho a saber y yo no?; ¿por qué ellos tienen derecho a gobernar y a
fundar cosas y yo no?; ¿por qué dependo de su aprobación?”…
El resultado es de una belleza exterior que no penetra en el espectador porque
previamente no ha calado en el alma de los personajes ni en la época que pretende recoger. La
impresión que queda desde el mismo prólogo es que interesa más reflejar el clima de
desorientación y miedo que atraviesa la Iglesia, incluido un nuevo varapalo –ya habitual y tópico–
a la Inquisición. El director carga las tintas en los aspectos más sórdidos de unos iluminados
entregados a la orgía sexual o ajusticiados de manera inhumana, para después aplicar la ley del
contraste y recalcar la necesidad de una reforma, traída con la suavidad de Doña Teresa de
Ahumada que se convertirá en Fundadora. Todo sería correcto si el personaje en cuestión tuviera
la fuerza y el carácter que se presumen en quien había de poner patas arriba costumbres de los
conventos un tanto mundanizadas, y enfrentarse a prácticas e influencias de poderes laicos y
TALLER DE LECTURA TERESIANA
EQUIPO DE PASTORAL
PROVINCIA SGDO. CORAZÓN
eclesiásticos. El problema es que la opción por una actriz como Paz Vega se antoja como un error
de casting y que carece del suficiente vigor para tal empresa: su notable esfuerzo por dar dulzura
al personaje no va acompañado por el temperamento exigible ni por la interioridad de un personaje
como la Santa.
Su intento de recoger el espíritu del “Cantar de los Cantares” le lleva a dar un tratamiento
erótico-esponsal en las relaciones de la amada y el Amado, incapaz de sublimar y elevar el
enamoramiento a categorías espirituales creíbles, tarea nada fácil y a la que parece renunciar para
quedarse en caricias sensuales y superficiales. Por otra parte, el instante del arrobamiento se
asemeja más a una crisis epiléptica, con sus convulsiones y espasmos de angustia, que a la paz y
serenidad que a tal "transporte" o éxtasis se le supone. En definitiva, dos momentos fallidos en
que su propuesta humano-mística chirría y repele, tanto a la razón y a la fe, como a la sensibilidad
cinematográfica.
Si el espectador va buscando la religiosidad profunda o el garbo exigible a una fundadora
que tuvo que enfrentarse a propios y extraños, esta película le defraudará porque no le encontrará
el alma –más aún si uno es creyente–. Si, en cambio, se conforma con un bello retrato formalista y
un esquema histórico poco matizado, entonces sí se sentirá satisfecho porque los sentidos
quedarán confortados
LITERATURA:
Por último, nos acercaremos a conocer, recordar su obra. En ella, nos acercamos a la
mujer humana, mística, luchadora, inconformista e incansable, fundadora, madre, amiga, cercana,
apasionada, llena de ideas y de ilusión, temerosa…
¿POR QUÉ ESCRIBE? ¿A QUIÉN?
1. POR PURA OBEDIENCIA, porque se lo mandan sus confesores y a veces costándole
mucho: “Pocas cosas que me mandó la obediencia se me han hecho tan dificultosas como
escribir ahora cosas de oración; lo uno porque no me parece me da el Señor espíritu para
hacerlo ni deseo; lo otro, por tener la cabeza tres meses ha (hace tres meses) con un ruido
y flaqueza tan grande, que aún los negocios forzados escribo con pena...” Prólogo
Moradas
2. POR CREERLO VOLUNTAD DE DIOS:”...hago esta relación que mis confesores me
mandan (y aun Señor sé que lo quiere muchos días ha, sino que yo no me he atrevido)...”
Prólogo Vida
3. POR PETICIÓN DE SUS HERMANAS: “...me han importunado (las hermanas de estos
monasterios) para que les diga algo de la oración, que me he determinado a obedecerlas,
viendo que el amor grande que me tienen puede hacer más acepto lo imperfecto y por mal
estilo que yo les dijere que algunos libros que están muy bien escritos de quien sabía lo
que escribe...” Prólogo Camino
4. En ocasiones POR “NECESIDAD” de expresar lo que ha visto en la oración, por ejemplo,
comentando unas palabras del Cantar de Cantares, de la Biblia: “Ha más de dos años,
poco más o menos, que me parece me da el Señor a entender algo del sentido de algunas
palabras; y pareceré será para consolación de las Hermanas que Nuestro Señor lleva por
este camino, y aun para la mía, que algunas veces da el Señor tanto a entender, que yo
deseaba no se me olvidase, mas no osaba poner cosa por escrito. Ahora, con parecer de
personas a quien estoy obligada a obedecer, escribiré alguna cosa de lo que el Señor me
da a entender que se encierran en las palabras de que mi alma gusta para este camino de
la oración...”Prólogo de Meditaciones de los Cantares.
TALLER DE LECTURA TERESIANA
EQUIPO DE PASTORAL
PROVINCIA SGDO. CORAZÓN
¿QUÉ ESCRIBE?
1. COMUNICA DIRECTAMENTE CON DIOS: Y lo hace a veces en medio de narraciones o
de doctrina en forma de peticiones, exclamaciones, soliloquios...:
“Paréceme, Señor mío, que descansa mi alma considerando el gozo que tendrá, si por
vuestra misericordia le fuera concedido gozar de Vos...” Exclamación 4
“¡Seas bendito, Dios mío, por siempre! Y ¡cómo se ha parecido que me queríais Vos mucho
más a mí, que yo me quiero! ¡Qué de veces, Señor, me librasteis de cárcel tan tenebrosa, y
cómo me tornaba yo a meter en ella contra vuestra voluntad!” Vida, 32,6
2. COMUNICA SU PROPIA EXPERIENCIA:
“Viénenme algunos días –aunque no son muchas veces y dura como tres o cuatro o cinco
días- que me parece que todas las cosas buenas y hervores y visiones se me quitan, y aun
de la memoria, que aunque quiera, no sé que cosa buena haya habido en mí: todo me
parece sueño, o al menos, no puedo acordarme de nada...Tengo tristeza, paréceme que
traigo engañados a todos los que tienen algún crédito de mí...” Cuenta de conciencia
diciembre 1560
3. COMUNICA DOCTRINA:
“Torno a decir que está el todo o gran parte en perder cuidado de nosotros mismos y de
nuestro regalo, que quien de verdad comienza a servir al Señor, lo menos que le puede
ofrecer es la vida; pues le ha dado su voluntad, ¿qué teme?” Camino 12,2
¿CÓMO ESCRIBE?
Tres características teresianas:
1. FALTA DE ESQUEMA INICIAL: Generalmente se pone a escribir sin una génesis interior,
sólo a partir de una intuición o de una idea que ha visto clara en un momento determinado
de su experiencia de Dios: “Estando hoy suplicando a Nuestro Señor hablase por mí –
porque yo no atinaba a cosa que decir ni cómo comenzar a cumplir esta obediencia- se me
ofreció lo que ahora diré para comenzar con algún fundamento, que es considerar nuestra
alma como un castillo...” 1 M.1,1
Esto hace que a veces olvide lo escrito anteriormente: “¡Válgame Dios en lo que me he
metido! Ya tenía olvidado lo que trataba porque los negocios y salud me hacen dejarlo al
mejor tiempo...” 4 M.2, 1
Lo que resulta sorprendente es que, sin previo esquema, el libro, una vez leído tiene una
unidad esquemática maravillosa. Como ocurre en las Moradas
2. GOZO EN SU LECTURA: Este gozo que ella misma experimenta, se manifiesta de un
modo especial en los títulos, que ella siempre escribe al acabar el capítulo, no antes. En
ellos muestra una ingenua satisfacción por lo escrito: “...es muy provechoso capítulo y
mucho de notar” Capítulo 28 de Vida y en muchas otras ocasiones.
También muestra satisfacción en otros escritos, por ejemplo cuando de las Moradas:
“Sábese cierto que está en poder del mismo aquella joya... que a lo que parece le hace
mucha ventaja, porque no se trata de cosa, de lo que es Él y con más delicados esmaltes y
labores; porque dice que no sabía tanto el platero que la hizo entonces.... Carta al P.
Gaspar Daza, Ávila, 7-XII-1577
3. COMPLEJO DE INFERIORIDAD COMO MUJER fingido
TALLER DE LECTURA TERESIANA
EQUIPO DE PASTORAL
PROVINCIA SGDO. CORAZÓN
En ocasiones este complejo parece fingido y con un punto de ironía, para criticar el puesto
de la mujer en su época. Hay que tener en cuenta que dada su condición de mujer no
podía constituirse en maestra, y mucho menos escribir sobre cuestiones espirituales. Esta
constante minusvaloración de su obra es lo que se conoce como “captatio benevolentiae”,
es decir, trata de captar la benevolencia del lector. Podemos decir que Teresa es una
CONSQUISTADORA también con la pluma.
Al negarse a que se publique su vida con el nombre, en el capítulo 10, 9 de Vida da una
serie de argumentos y acaba diciendo: “por lo demás, basta ser mujer para caérseme las
alas, cuanto más mujer y ruin”.
Es muy curioso el comentario que tiene en una Cuenta de conciencia de la visión misógina
de San Pablo, comentando la carta a Tito, 2,5:”... que no se guíen por una sola parte de las
Escrituras; sino que miren otras...” CC. Ávila, julio 1571
CARACTERÍSTICAS GENERALES
1. VITALIDAD Y PODER DE CONTAGIO, gracias a su simpatía, a su espontaneidad, a su
autenticidad.
2. SENCILLEZ, sea cual sea el tema. Lo que Fray Luís de León llamará “elegancia
desafeitada”.
3. RIQUEZA IMAGINATIVA, que, aunque ella se la niega, la emplea con gracia y
continuamente, para crear imágenes, comparaciones, símbolos.
4. JUEGOS DE VOCABULARIO, que dan a su estilo un aire popular y a veces arcaico, muy
familiar. Utiliza refranes, diminutivos, popularismos.
RECURSOS LITERARIOS
1. Tiene un IDEARIO PROPIO que queda muy claro a través de toda su obra, aún sin
necesidad de argumentar. Se trata de una serie de ideas concretas en el plano existencial
más que en esencial. Es decir, cuando habla de la oración, habla de su experiencia de
oración.
2. Tiene una EXPRESIÓN PROPIA, es decir una gran personalidad a la hora de buscar
recursos expresivos para comunicarse. Lo que da lugar a:
 Línea expresiva por medio de IMÁGENES, mediante comparaciones en las que no
busca la belleza literaria, sino la necesidad de darse a entender: “...las almas que no
tienen oración son como un cuerpo con perlesía o tullido”. 1 M. 1,6. O mediante
alegorías en las que rara vez se eleva a metáfora –que siempre busca la belleza- y
menos al símbolo que estaría lejos de su sencillez. Su recurso es la “comparación” que
esculpe una idea, y la “alegoría” que estructura una serie de ellas. Son tantas que daría
lugar a un tratado. Sólo enumerará alguna:
Comparaciones: El sordomudo de las primeras Moradas que ni oye ni habla, las
crías de ave que imitan a sus padres, las dos fuentes que manan una desde dentro
del manantial y otra recibiendo de fuera por arcaduces...
Alegorías: La del gusano de seda, la del huerto que se riega de distintas
maneras, la del silbo amoroso, del castillo interior...

Línea de comunicación en la que demuestra siempre una gran efusividad, contagiando
lo que comunica. Tal vez ésa sea la principal característica: el contagiar. Y lo hace
mediante dos elementos:
TALLER DE LECTURA TERESIANA
EQUIPO DE PASTORAL
PROVINCIA SGDO. CORAZÓN
Uno lírico, catalizador, portador de la emoción interna que se manifiesta en
expresiones o descripciones: “Pues estando sola, sin tener una persona con quien
descansar ni podía rezar ni leer, sino como persona espantada de tanta tribulación...”
Vida, 25,17
 Otro místico, como gracia profética que contagia desde dentro, comunicando
gracia al que lo lee. Se manifiesta mediante exclamaciones, monólogos, diálogos con
Dios, revivencia mística de sus experiencias: “¡Oh Señor y verdadero Dios mío!
Quien no os conoce, no os ama... Considero yo muchas veces, Cristo mío, cuán
sabrosos y cuán deleitosos se muestran vuestros ojos a quien os ama y Vos, Bien
mío, queréis mirar con amor. Paréceme que sola una vez de este mirar tan suave a
las almas que tenéis por vuestras, basta por premio de muchos años de servicio.”
Exclamación 14.
OBRAS IMPORTANTES
Las obras principales de Teresa de Jesús se pueden dividir de la siguiente forma:
1. Obras autobiográficas ( VIDA, RELACIONES, FUNDACIONES)
2. Obras doctrinales (CAMINO DE PERFECCIÓN, CONCEPTOS DE AMOR DE DIOS,
CASTILLO INTERIOR O MORADAS.)
3. CARTAS Y POESÍAS
De los cuáles, destacamos:
 El libro de su Vida, obra de madurez (1561-1565). Junto a datos personales e íntimos,
gracias a los cuales se pueden conocer todo un proceso personal de entrega a la vida
espiritual en sus componentes fundamentales, se encuentran también análisis
profundos y maravillosos del camino ascético-místico.

Libro de las Fundaciones (desde 1573). En él nos acercamos a la faceta de
fundadora de Teresa, mujer admirable que recorre media España fundado conventos
con escasos medios y continuas persecuciones. En este libro quedan patentes
cualidades como: el espíritu de lucha, la capacidad organizativa y emprendedora, la
prudencia y su habilidad para relacionarse con toda clase de personas desde el Rey
Felipe II, hasta los más humildes mesoneros, arrieros. Nos acerca a la España del s.
XVI.

Libro de las Moradas o Castillo Interior (1577), es la obra cumbre de Sta. Teresa y
una de las cumbres de la Mística. En esta obra, predomina la unidad basada en la
alegoría -metáfora continuada- en la que el alma es comparada con un castillo todo
diamante, compuesto de "muchas Moradas, unas en lo alto, otras en lo bajo y otras a
los lados; y en el centro o mitad de todas éstas tiene la más principal, que es donde
pasan las cosas de mucho secreto entre Dios y el alma".

El Camino de Perfección (1566) es un tratado de ascética dirigido a las monjas de
sus monasterios, en él se ve reflejado el penetrante análisis psicológico que la Santa
hace del alma femenina. La mujer que ha experimentado las más grandes gracias
místicas, aparece con los pies en el suelo, conocedora de las más profundas
motivaciones del alma femenina.

Las cartas tienen una importancia fundamental para conocer la dimensión social de la
Santa Andariega. Son una muestra interesante de todas las relaciones que Teresa
desplegó para llevar a cabo la Reforma Carmelitana. Se conservan una 400 dirigidas a
las personas más plurales por sus oficios, profesión y posición social.
TALLER DE LECTURA TERESIANA
EQUIPO DE PASTORAL
PROVINCIA SGDO. CORAZÓN

Los poemas son de menor importancia que su obra en prosa, tienen un marcado
acento popular y entroncan perfectamente con la lírica del pueblo, entre los poemas
más conocido está el que empieza con el verso Vivir sin vivir en mí. La lírica teresiana
tiene un tono fervoroso y estilo sencillo.
ALGUNOS AVISOS y PROPUESTAS PARA TENER EN CUENTA EN ESTA PRIMERA SESIÓN
 Como podéis ver se trata de mucho material y contenido para una única sesión. Se ha de tener
en cuenta el objetivo central que es PRESENTAR a Teresa de Jesús.
 Se puede ofrecer una especie de “museo” en el que se pueda hacer un recorrido por los
distintos materiales que se ofrecen, especialmente lo referido al Arte y al Cine. (Presentar todo
de forma oral puede ser muy denso)
 Insistir en el aspecto biográfico y literario. Que les quede clara idea de cuáles son las obras de
Teresa de Jesús. Nuestra intención es empezar por la Teresa escritora y desde ahí ir
profundizando en su conocimiento.
 Sería conveniente hacer un pequeño ejercicio de lectura de textos. Se puede hacer a modo de
“concurso”: en un lado se ponen los carteles con las OBRAS y sus objetivos. Y en otro lado se
ponen textos seleccionados sin decir la referencia. Tendrían que ubicarlos según el contenido
de lo que leen.
Descargar