Características del movimiento feminista

Anuncio
Familia Y Sociedad
Características del movimiento feminista
El movimiento femenino “moderno” nació en los albores de la lucha por la
igualdad política, social y económica entre hombres y mujeres con la
emancipación.
Las mujeres, igual que los hombres, tienen opiniones y actitudes políticas e
ideológicas muy diversas porque tienen
intereses muy diferenciados, pero
como seres humanos tienen una serie de derechos comunes que van desde el
derecho al trabajo, a la libertad de expresión a participar activamente en la
política a estudiar, al sexo y también al merecido descanso después de largas
jornadas de trabajo, el derecho, al ocio, la cultura y los aspectos lúdicos.
Las mujeres tenían un mundo muy reducido, lo tenían reducidos a su hogar.
Estaba discriminada por que no tenían derechos civiles y políticos.
La mujer casada vivía en una subordinación legal respecto al marido y, en el
terreno político, ninguna mujer tenía derecho al voto.
Su objetivo principal era conseguir el voto o sufragio para las mujeres, lo que
se quería era no solo la actividad política sino acabar con los agravios que
padecían en el terreno laboral.
El hecho de intentar mantener a la mujer en casa ha sido una forma de
mantenerlo oculta “la que no se ve, no existe”
Creció el numero de mujeres profesionales, mujeres profesoras, mujeres
investigadoras y con ello una visión diferente y alternativa.
La mujer con derechos, se ha hecho presente precisamente al salir a trabajar
fuera de casa.
Es una lucha que se ha perpetuado hasta el día de hoy, en donde el sexo
femenino lucha intensivamente para conseguir igualdad de condiciones.
1
Familia Y Sociedad
ACTORES DEL MOVIMIENTO
MARY WOLLSTONECRAFT, vindicación de los derechos de la mujer, es una
de los pocos escritos antes del siglo XIX que es llamado feminista sin temor a
una ambigüedad.
Wollstonecraft creía que ambos sexos contribuyen y tomaba por sentado que
la mujer tenía poder considerable sobre el hombre.
OLYMPE DE GOUGES, Sus trabajos fueron profundamente feministas y
revolucionarios. Defendió la igualdad entre el hombre y la mujer en todos los
aspectos de la vida pública y privada, incluyendo la igualdad con el hombre en
el derecho a voto, en el acceso al trabajo público, a hablar en público de temas
políticos, a acceder a la vida política, a poseer y controlar propiedades, a
formar parte del ejército; incluso a la igualdad fiscal así como el derecho a la
educación y a la igualdad de poder en el ámbito familiar y eclesiástico, Se
dirigió a la reina María Antonieta para proteger " su sexo " que decía
desgraciado, y redactó la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la
Ciudadana, calcada sobre la Declaración de los Derechos de hombre y del
Ciudadano de 1789, en la cual afirmaba la igualdad de los derechos de ambos
sexos.
Asimismo realizó planteamientos sobre la supresión del matrimonio y la
instauración del divorcio, la idea de un contrato anual renovable firmado entre
amantes y milita por el reconocimiento paterno de los niños nacidos fuera de
matrimonio.
Fue también una precursora de la protección de la infancia y a los
desfavorecidos, al teorizar en grandes líneas, un sistema de protección
materno-infantil (creación de maternidades) y recomendar la creación de
talleres nacionales para los parados y de hogares para mendigos.
2
Familia Y Sociedad
ELENA CAFFARENA fue una distinguida jurista y activista social chilena, la
principal impulsora del sufragio femenino, dedicó gran parte de su vida a la
lucha por la emancipación femenina Fue una de las fundadoras, el 11 de mayo
de 1935, del Movimiento Pro-Emancipación de las Mujeres de Chile (MEMCH).
Fundo el Movimiento Pro-Emancipación de las Mujeres de Chile, en 1935, que
durante veinte años se abocó a la organización de mujeres en pro de su
“emancipación económica, biológica y política”. Fue la primera organización
femenina política en pro de sus reivindicaciones.
Elena se dedicó principalmente a promover los derechos jurídicos de la mujer,
ya que entonces las leyes –y hasta hace muy poco- consideraban a las chilenas
como menores de edad, atadas a la voluntad del padre o del marido.
Se le aplicó la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, llamada “Ley
Maldita”, que quitaba sus derechos y perseguía a las personas afiliadas al
Partido Comunista
MARIA DE LA CRUZ Fue la fundadora del segundo partido femenino en Chile:
el Partido Femenino de Chile (1946-1954). Fue una política ibañista y
simpatizante justicialista, oradora de fuste, participó en la campaña
presidencial de 1952 de Carlos Ibáñez del Campo.
Cuando ya el movimiento que defendía los derechos de la mujer estaba
consolidado, en 1946, creó una nueva fuerza política: el partido Femenino
Chileno. El movimiento dio nuevos aires al feminismo en Chile; su aparición
motivó movilizaciones, foros y debates para discutir la situación real de las
mujeres. El derecho a voto femenino para las elecciones presidenciales,
conseguido en 1949, no mermó las actividades de esta organización, que,
según los registros, alcanzó a tener cerca de 27 mil afiliadas.
Se convirtió, así, el 4 de enero de 1953, en la primera mujer en llegar al
Senado, tras lograr una abrumadora mayoría, definida como la más alta
alcanzada por un parlamentario hasta esa fecha
3
Familia Y Sociedad
AMANDA LABARCA fundó el Consejo Nacional de Mujeres, organismo que
tenía por objetivo reivindicar a la mujer dentro de la sociedad. Inició así una
ardua batalla para que legalmente las mujeres fueran vistas como sus pares y
no como menores de edad, cuyo primer logro fue la promulgación del decreto,
el 12 de marzo de 1925, que levantaba la incapacidad legal de la mujer.
Paralelamente, su carrera profesional solo sabía de logros. En 1922, se
convirtió en la primera mujer académica de la Universidad de Chile.
Siguió combinando estas labores con la lucha política por los derechos
femeninos. Así, al mismo tiempo que implementó el Liceo Experimental Manuel
de Salas, se convirtió en la vicepresidenta de la Asociación de las Mujeres
Universitarias, También participó activamente en la lucha que dieron las
mujeres por alcanzar el derecho a voto, cuyo primer triunfo fue participar en
las elecciones municipales de 1934. En 1961, creó la Liga Cívica Femenina y,
posteriormente, en 1967, creó la Confederación de Organizaciones Femeninas
(Cofech), organismo que presidió hasta 1970. También en 1969 fue designada
miembro de la Academia de Ciencias Políticas, Sociales y Morales del Instituto
de Chile.
DELIA MATTE impulsó su más importante obra: el Club Social de Señoras, en
1915. Si bien esta organización se creó con fines culturales, pronto se
transformó en una instancia de reunión y debate en torno a los derechos y la
emancipación de la mujer. Integrada fundamentalmente por mujeres de clase
alta de pensamiento liberal, el Club funcionó como un ente autónomo de la
Iglesia y combatió todos los prejuicios que su objetivo causaba entre los más
conservadores de la época. Las jornadas de reunión se caracterizaron no solo
por instruir a sus asistentes en algunas materias clásicas, como Historia y Arte,
sino que también en deleitar a las presentes con música, poesía y la presencia
de algunos intelectuales destacados. Incluso, existían jornadas donde se
trataba la restringida situación de la mujer en una sociedad eminentemente
machista.
4
Familia Y Sociedad
Consideradas unas adelantadas para comienzos de siglo, Delia Matte y las
integrantes del Club Social de Señoras lograron influir en un pequeño grupo del
partido Conservador, quienes, en 1917, presentaron por primera vez en
nuestra historia un proyecto para conceder derechos civiles a la mujer. Tras
este pequeño gran logro, la orientación de la organización de mujeres
acomodadas cambió, transformándose en un lugar de beneficencia y ayuda
social
¿Cuál es el cambio que buscan?
Los cambio logrados para alcanzar la igualdad formal, todos los seres humanos
nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Éste es el camino para hacer
ciudadanos, es decir personas libres iguales, autosuficientes a los que su
comunidad
reconoce
el
derecho
a
ejercer
toda
sus
capacidades
y
potencialidades, por que ser ciudadano o ciudadana no es solo tener derechos
políticos (participación en la red publica), es también tener derechos sociales
(económicos, culturales y sociales) para poder sentir que todos y todas
formamos parte de una comunidad.
Ellos planteaban diversas reivindicaciones como el derecho a la educación y a
poder tener un trabajo remunerado y convirtieron a la participación política el
medio para conseguir las otras demandas.
Pedían tener derecho a la sexualidad, al control de su cuerpo y decidir
libremente sobre su maternidad.
Plantean que las relaciones entre los hombre sy las mujeres tienen un
componente de poder.
Señalan que existe una dicotomía entre lo publico (la economía, al política y
cultura) y lo privado ( la familia) y que es el rol que tiene en el ámbito privado
es tan importante para el funcionamiento social como el publico
5
Familia Y Sociedad
Opositores del movimiento social
Al hablar de antagonismos al movimiento feminista no hablamos de uno, sino
de muchos. Y por contradictorio que sea, es el mismo género uno de sus
mayores responsables de que los patrones machistas se sigan perpetuando: ya
sea a través de la crianza de los niños en donde la misma madre va
inculcándole al niño la cultura machista y a su propia hija el lugar que debe
ocupar en su papel de mujer.
Por otro lado el avance del movimiento feminista amenaza la perdida de
numerosos privilegios a favor del hombre.
El movimiento feminista ha tenido una ardua lucha para poner fin el sistema
machista, que aun se resiste al avance femenino, erradicar la cultura patriarcal
Ha sido una empresa titánica ya que es luchar contra todo un sistema creado
en función al hombre y en donde este se ha puesto en el centro de su universo
como amo y señor.
Otro de sus adversarios a través de la historia es la iglesia católica, ya que su
dogma ha sido cimentado sobre la cultura judeo -
cristiana, cultura
intensamente patriarcal y que ha influenciado a todo el mundo, poniendo como
virtud en sometimiento de la mujer al señorío masculino.
El gobierno también ha sido unos de los tantos que ha opuesto resistencia a la
igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Solo en el año 1925 la mujer
tuvo derecho a sufragio.
Hoy chile tiene una mujer como presidenta de la republica, un hito de la
historia de chile en donde la mujer se le reconoce la igualdad de condiciones
en una idiosincrasia patriarcal bastante arraigada. Pero que es su ejercicio no
ha estado exenta de ataques machistas en contra del régimen de la
presidenta, solo por que el cargo lo ocupa una mujer.
6
Familia Y Sociedad
Aunque se ha avanzado en muchos sentidos, cuesta creer que solo hace menos
de un siglo la mujer recién pudo acceder a la enseñanza superior, que antes de
1905 estaba vetada para el genero femenino.
Otro de los sectores que ha puesto ardua resistencia en el reconocimiento de la
igualdad entre géneros es en el ámbito laboral. Y aunque la mujer ha accedido
a altos cargos, esto no son remunerados de la misma forma que si el cargo lo
ocupara un hombre.
Desarrolle la problemática de su nacimiento social, es decir, describa
como se enfrentan actores y opositores y como se desarrolla el
conflicto mismo.
El movimiento feminista en España se convierte en movimiento organizado al
principio del siglo XX.
Lo que hay al final del siglo XIX son chispas del
movimiento que se va a formar al empezar el próximo siglo.
La primera
guerra mundial aumenta el movimiento, "La primera guerra mundial dio un
impulso importante al movimiento feminista cuando miles de mujeres
ingresaron en los servicios de sanidad en calidad de enfermeras, en los
cuerpos de servicios auxiliares femeninos dependientes del ejército, la Marina y
las Fuerzas Aéreas, y lo más importante, sustituyeron a los hombres en la
industria para que éstos pudieran ir a la guerra" La guerra le dio a la mujer la
oportunidad
de
demostrar
su
capacidad.
Se divide el feminismo español del momento en tres categorías. Adolfo
González Posada escribe de ellas en 1899 en su libro Feminismo Las tres
tendencias son, feminismo radical, feminismo oportunista y conservador, y el
feminismo católico. El radical, cree en la igualdad completa de los sexos y
demanda iguales derechos, oportunidades y educación.
El oportunista y
conservador no requiere una igualdad de 100% entre los sexos, pero sí
promueve la igualdad de derechos sociales, tanto económicos como legales. El
7
Familia Y Sociedad
Católico tenía las raíces en el mejoramiento de la educación de la mujer.
La política del feminismo se diferencia según la derecha y la izquierda. La
reacción inicial fue bastante negativa. Creían que era inspirado por Satán, los
krausistas, los comunistas, y los anarquistas.
Pensaron que "sólo podía
conducir a la total degradación de la mujer y a la destrucción de la sociedad
cristiana civilizada". En parte, el desacuerdo tenía que ver con la iglesia. La
familia patriarcal era la base de una buena familia cristiana, y esto sólo le
dejaba a la mujer en su papel tradicional. Uno de los primeros hombres que
se da cuenta de que un cambio es necesario, es el padre jesuita J. Alarcón y
Meléndez. En una serie de artículos escribe de la necesidad de aceptar un
cambio. Uno de los artículos se titula, "Un feminismo aceptable". De ahí,
viene una aprobación por la educación de la mujer para los de la derecha.
A diferencia, los izquierdistas apoyaban a varios movimientos cuyas ideas
ayudarían con la emancipación radical de la mujer.
Uno de los movimientos más interesantes fue el socialismo utópico de Charles
Fourier.
El proponía la idea de vivir en comunidades con grupos de 1.500 a
1.600 personas. El estaba en contra del matrimonio, pensaba que era egoísta
y antisocial. Creía que era mejor enfocarse en lo social y no lo individual.
Pensaba que era necesario para la mujer liberarse de lo doméstico, incluso en
la crianza de los niños. De esta manera, la mujer podía competir con el
hombre. En vez de poner toda la responsabilidad de la crianza de los niños en
manos de la madre, sería responsabilidad de toda la comunidad. El creía en el
amor libre, defendiéndolo con la explicación de que no llevaría al libertinaje
sino a relaciones mejores entre los sexos y también entre las diferentes clases
sociales.
Entre lo extremo de algunos movimientos izquierdistas y lo conservador de
los derechistas, se abre camino al movimiento feminista y se provee a la mujer
española de más oportunidades en la primera parte del siglo XX.
Sin
embargo, la realidad es que en vez de un progreso lineal que va aumentando
8
Familia Y Sociedad
con los años las oportunidades, hay un retraso con el comienzo de la guerra
civil y la llegada de Franco al poder.
Desarrollo del movimiento feminista: el triunfo del sufragismo1870
1939
Los cambios políticos, económicos y sociales que vinieron unidos a lo que los
historiadores han denominado “Segunda Revolución Industrial”, iniciada en la
década de 1870, provocaron una clara aceleración del movimiento feminista en
el
último
tercio
del
siglo
XIX.
El mayor protagonismo y seguimiento del feminismo estuvo condicionado por
claros
cambios
sociales
en
los
países
más
desarrollados.
En Gran Bretaña, por ejemplo, a principios del siglo XX el 70.8% de las
mujeres solteras, entre 20 y 45 años, tenían un trabajo remunerado.
También en el Reino Unido, en 1850 se observaba como el número absoluto de
mujeres solteras mayores de 45 años había crecido entre las clases medias.
La "carrera del matrimonio" registraba así un cierto retroceso para muchas
mujeres, no sólo como proyecto de vida, sino también como opción económica.
Otro elemento clave lo constituyó la incorporación de la mujer al trabajo
durante la Primera Guerra Mundial para sustituir a los hombres que habían
marchado al frente. La consciencia de su valor social alentó sus demandas del
derecho de sufragio.
Los principales objetivos del movimiento feminista siguieron siendo los
mismos: el derecho de voto, la mejora de la educación, la capacitación
profesional y la apertura de nuevos horizontes laborales, la equiparación de
sexos en la familia como medio de evitar la subordinación de la mujer y la
doble moral sexual. La gran novedad vino de la amplia movilización colectiva
que
supo
dirigir
el
movimiento
sufragista
en
determinados
países.
Con los países anglosajones al frente, la evolución en el mundo europeo fue
9
Familia Y Sociedad
muy
diversa:
El sufragismo aparece como una forma de encuadramiento de mujeres de
todas las clases sociales, a pesar de sus distintas ideologías y objetivos, pero
coincidentes en reclamar el derecho a la participación política, uno de cuyos
requisitos es el voto, para reformar la legislación y la costumbre y, en
consecuencia, la sociedad. El sufragismo surgió en los países que adoptaron el
régimen capitalista, países de clase media poderosa y con unos ideales
democráticos
asentados
en
sus
instituciones
políticas
En los países nórdicos apenas se dio sufragismo debido a la mentalidad
progresista imperante y al peso social de la mujer, que facilitaron la
equiparación
jurídica
de
los
sexos.
Una evolución diferente presentó el mosaico de países del este procedentes de
los
Imperios
centrales:
austro-húngaro
y
alemán,
turco
y
ruso.
El
desmoronamiento de los primeros tras la Primera Guerra Mundial (Alemania,
Austria, Checoslovaquia, Polonia) trajo reformas muy progresistas, el voto
femenino
entre
ellas,
sin
existencia
previa
del
sufragismo
En Rusia fue posible después de una auténtica revolución, la bolchevique, que
trastocó
los
fundamentos
del
orden
tradicional.
En el caso de los estados surgidos del Imperio turco, Yugoslavia, Grecia y
Bulgaria, el peso de la tradición era todavía muy fuerte y no hubo sufragismo
ni
reformas
tocantes
a
la
situación
femenina.
Por último, en los países occidentales cabría diferenciar entre los protestantes
(Inglaterra, Holanda): más modernos y evolucionados, y más prósperos
económicamente, y los católicos (Italia, España, Portugal) : atrasados,
tradicionales y conservadores En los países protestantes hubo un movimiento
sufragista fuerte, y sólo gracias a su lucha se consiguieron las reformas y el
voto. En los católicos apenas se dio el movimiento sufragista y sólo tras mucha
10
Familia Y Sociedad
batalla femenina y muy tarde, caso de Italia, o por el reformismo de sus
gobernantes, caso de España, se obtuvieron estas conquistas".
SUFRAGISTAS Y FEMINISTAS
Pese al retraso del movimiento feminista español, diversas mujeres iniciaron la
defensa de la idea de la igualdad femenina.
Dolors Monserdà (1845-1919) defendió los derechos de la mujer desde una
perspectiva nacionalista catalana y profundamente católica.
Teresa Claramunt (1862-1931), obrera textil y militante anarcosindicalista,
reivindicó el papel de la mujer como madre que trasmite valores ideológicos a
sus hijos. Si estos valores eran igualitarios y anarquistas se estaría poniendo
las bases para una nueva sociedad.
María de Echarri (1878-1955), concejal del Ayuntamiento de Madrid e
inspectora de trabajo del Instituto de Reformas Sociales, promovió, desde
una perspectiva de feminismo católico, algunas medidas de mejora laboral
para las obreras. Destaca la llamada “Ley de la Silla” de 1912, por la cual los
empresarios debían proporcionar una silla a todas las mujeres que trabajan en
la industria o el comercio.
A partir de los años 20, el feminismo español comenzó a añadir demandas
políticas
a
las
reivindicaciones
sociales.
En 1918 en Madrid se crea la Asociación Nacional de Mujeres Españolas
(ANME).
Formada
por
mujeres
de
clase
media,
maestras,
escritoras,
universitarias y esposas de profesionales, sus dirigentes María Espinosa, Benita
Asas Manterola, Clara Campoamor o Victoria Kent planteaban ya claramente la
demanda del sufragio femenino. Junto a esta asociación surgen múltiples
agrupaciones. Entre ellas destaca la Cruzada de Mujeres Españolas, dirigida
por
la
periodista
Carmen
de
Burgos,
y
que
protagonizó
la
primera
manifestación callejera pro sufragio en Madrid en mayo de 1921.
11
Familia Y Sociedad
LA CONQUISTA DEL VOTO FEMENINO
Pese a los esfuerzos de las primeras sufragistas españolas, la concesión del
voto femenino en nuestro país no puede ser atribuida a la presión de los
grupos feministas o sufragistas. Si bien la movilización sufragista había
alcanzado por primera vez cierta resonancia social, el sufragio femenino fue
otorgado en el marco de las reformas introducidas en la legislación de la
Segunda República española (1931-1936). La coherencia política de los
políticos que se proclamaban democráticos obligó a una revisión de las leyes
discriminatorias y a la concesión del sufragio femenino.
El
proceso,
sin
embargo,
fue
bastante
complejo
y
paradójico.
Era opinión general, tanto en los partidos de izquierda como de derecha, que la
mayoría de las mujeres, fuertemente influenciadas por la Iglesia católica, eran
profundamente
conservadoras.
inevitablemente
en
un
Su
participación
fortalecimiento
de
las
electoral
fuerzas
de
devendría
derecha.
Este planteamiento llevó a que importantes feministas como la socialista
Margarita Nelken (1898-1968) y la radical-socialista Victoria Kent (18971987), que habían sido elegidas diputadas a las Cortes Constituyentes de
1931, rechazaran la concesión del sufragio femenino. En su opinión, las
mujeres todavía no estaban preparadas para asumir el derecho de voto, y su
ejercicio siempre sería en beneficio de las fuerzas más conservadoras y, por
consecuencia, más partidarias de mantener a la mujer en su tradicional
situación
de
subordinación.
Clara Campoamor (1888-1972), también diputada y miembro del Partido
Radical, asumió una apasionada defensa del derecho de sufragio femenino.
Argumentó en las Cortes Constituyentes que los derechos del individuo exigían
un tratamiento legal igualitario para hombres y mujeres y que, por ello, los
principios democráticos debían garantizar la redacción de una Constitución
republicana
basada
en
la
igualdad
y
en
la
eliminación
de
cualquier
discriminación de sexo.
12
Familia Y Sociedad
Al final triunfaron las tesis sufragistas por 161 votos a favor y 121 en contra.
En los votos favorables se entremezclaron diputados de todos los orígenes,
movidos por muy distintos objetivos. Votaron si los socialistas, con alguna
excepción, por coherencia con sus planteamientos ideológicos, algunos
pequeños grupos republicanos, y los partidos de derecha. Estos no lo hicieron
por convencimiento ideológico, sino llevados por la idea, que posteriormente se
demostró errónea, de que el voto femenino sería masivamente conservador.
La Constitución de 1931 supuso un enorme avance en la lucha por los
derechos de la mujer.
Artículo 23:
“No podrán ser fundamento de privilegio jurídico: la naturaleza, la filiación, el
sexo, la clase social, la riqueza, las ideas políticas, ni las creencias religiosas.”
Artículo
Articulo 36
“Los ciudadanos de uno y otro sexo, mayores de veintitrés años, tendrán los
mismo derechos electorales conforme determinen las leyes.”
La Constitución republicana no sólo concedió el sufragio a las mujeres sino que
todo lo relacionado con la familia fue legislado desde una perspectiva de
libertad e igualdad: matrimonio basado en la igualdad de los cónyuges,
derecho al divorcio, obligaciones de
La ley del
divorcio
(1932)
supuso
los padres con los hijos.
otro
hito
en
la
consecución
de los derechos de la mujer.
El régimen republicano estaba poniendo a España en el terreno legal a la altura
de los países más evolucionados en lo referente a la igualdad entre los
hombres y las mujeres. Sin embargo, en este aspecto como en tantos otros, la
guerra civil y la dictadura de Franco dieron al traste con todo lo conseguido,
devolviendo a la mujer a una situación de dominación en el marco de una
España franquista impregnada de valores tradicionales y reaccionarios.
13
Familia Y Sociedad
INTRODUCCIÓN
El movimiento femenino “moderno” nació en los albores de la lucha por la
igualdad política, social y económica entre hombres y mujeres con la
emancipación.
Para comprender en toda su magnitud el enorme cambio que se ha
experimentado en las últimas décadas la condición femenina se debe estudiar
cual era o fue la situación de la mujer en las épocas anteriores.
Ya que la mujer ha ocupado como regla general una posición subordinada con
respecto al hombre en las sociedades que anteceden a la actual. Esta posición
secundaria se ha visto siempre ligada a una determinada estructura familiar
que diferenciaba los roles de genero.
Las mujeres tenían un mundo muy reducido, lo tenían reducidos a su hogar.
Estaba discriminada por que no tenían derechos civiles y políticos.
La mujer casada vivía en una subordinación legal respecto al marido y, en el
terreno político, ninguna mujer tenía derecho al voto.
Su objetivo principal era conseguir el voto o sufragio para las mujeres, lo que
se quería era no solo la actividad política sino acabar con los agravios que
padecían en el terreno laboral.
14
Familia Y Sociedad
CONCLUSIÓN
El feminismo es una corriente que sostiene que la raíz de la desigualdad social
en todas las sociedades hasta ahora existentes ha sido el patriarcado, la
dominación del varón sobre la mujer. Considera que el patriarcado es una
consecuencia necesaria del diferencialismo sexual, el planteamiento según el
cual hombres y mujeres serían en esencia diferentes.
El feminismo tuvo su origen en los años 60. Aunque sostiene que la
característica fundamental de la sociedad es la opresión patriarcal, difiere
internamente en varias corrientes acerca de la respuesta adecuada. Mientras
algunos
grupos
sostienen
la
necesidad
de
instaurar
un
matriarcado
compensatorio, otros prefieren la formación de fraternidades igualitarias
femeninas; al mismo tiempo, no todas sostienen que todos los varones por
igual participen de la dominación, ni que todas las mujeres estén igualmente
oprimidas. Se suele reconocer que la sociedad occidental permite a la mujer un
ejercicio relativo del poder, aunque a costa de desempeñar socialmente un
papel masculino y de participar en la tarea global de dominación.
15
Descargar