luchas populares y orden conservador en la ciudad de berazategui

Anuncio
LUCHAS POPULARES Y ORDEN CONSERVADOR EN LA CIUDAD DE
BERAZATEGUI.
Gustavo Damián Gonzalez1
INTRODUCCION.
La sanción de la Constitución Nacional de abril de 1853 y la organización de la Confederación
Argentina significó un avance en el proceso de centralización de la autoridad política en el territorio de
la ex Provincias Unidas. Durante las tres presidencias constitucionales que se sucedieron entre 1862 y
1880 (Mitre, Sarmiento, Avellaneda) se desarrollaron dos procesos profundamente interrelacionados
que confluyeron en la definitiva unificación del Estado nacional:
a) Uno fue la consolidación de una nueva alianza social integrada por grupos de
terratenientes de todas las provincias, cuyo fin consistía en reorientar la producción agropecuaria con el
fin de responder a las nuevas demandas del mercado capitalista internacional.
b) Otro de los objetivos centrales era la organización y creación de instituciones estatales que
permitieran: centralizar la fuerza armada, liquidar las oposiciones internas, ampliar el territorio,
garantizar un orden jurídico, y fundamentalmente insertar a nuestro país en la división internacional del
trabajo como productor y exportador de productos primarios.
Fue durante el gobierno de Julio Argentino Roca que se consolidaron definitivamente las
instituciones estatales que van a permitir la instauración del orden conservador. Paralelamente a este
proceso, el arribo de inmigrantes a nuestra región va a cuestionar seriamente los basamentos de este
tipo de Estado, así nacen movimientos contestatarios como los anarquistas, los socialistas y los
radicales.
En este trabajo pretendemos indagar acerca de algunas luchas populares de finales del siglo XIX
y principios del XX en la ciudad de Berazategui.
LLEGAN LOS INMIGRANTES PARA "HACERSE LA AMERICA".
Berazategui ciudad que formaba parte de Quilmas, crecía en cantidad de habitantes, producto de
migraciones internas y externas. Durante la centuria del siglo XIX se realizaron cuatro censos de
población y vivienda, el INDEC muestra que en la ciudad de Quilmes la cantidad de habitantes es la
siguiente:
AÑO
1869
1881
1890
1895
POBLACIÓN
6.809 h
8.431 h
12.847 h
12.048 h
Así se demuestra que en treinta años el distrito de Quilmes duplica su cantidad de habitantes, en
el año 1895, 7.277 habitantes eran nacidos en la argentina y 4.771 eran de nacionalidad extranjera. Es
decir que casi el 40 % de la población de Quilmes provenían de un país extranjero. Esto trastocó la
cotidianeidad de la zona con vecinos que traían costumbres de sus países.
Durante la década de 1870, el Estado nacional había procurado atraer al país inmigración
originaria del norte de Europa, de acuerdo con las ideas sostenidas por Domingo Sarmiento y Juan B.
Alberdi, entre otros, que atribuían cualidades superiores a los oriundos de esas regiones, y consideraban
que sus experiencias industrial y política eran propicias para "civilizar" a nuestros habitantes. Así entre
1
Licenciado en Ciencia Política (UBA), con posgrado en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y
doctorando en la Universidad de Buenos Aires. Docente de Teoría del Estado e Historia Argentina en la Facultad de
Derecho y en la de Ciencias Sociales de la UBA.
1870 y 1929 arribaron a la Argentina alrededor de seis millones de europeos, aunque (lejos del ideario
de los liberales locales) predominantemente del sur (italianos y españoles), de los cuales algo más de
tres millones se radicaron definitivamente en el país.
Los inmigrantes, que desembarcaban a cientos de miles 2 eran una promesa cierta de producción
para un porvenir inmediato. En la provincia de Buenos Aires entre los años 1869 a 1895 su población
aumentó un 200%, nuestra ciudad no es ajena a éste crecimiento y se produce un incremento
poblacional, así un número nada despreciable de inmigrantes llega a esta ciudad, donde entre otros por
ésta época llegan a Berazategui el primer maestro, Atanasio Lanz, hombre de origen español que va a
realizar una importante labor educadora y de acción social en nuestro distrito, y también en esa oleada
inmigratoria llegarían los italianos Dellagiovanna, Alippe, Sanleone, Buscaglia, Carmorano, entre otras
familias ya conocidas en el distrito. Por el año 1873 Sebastián Olivero instala la primer estafeta de
correos de la zona que se ubicaba frente a la estación, en el local de Severo Berazategui, éste despacho
de bebidas se lo había vendido a Juan Cosso y luego pasó a manos de Sebastián Olivero, algunos
vecinos no sabían leer ni escribir, por lo que Olivero, pacientemente redactaba la carta por ellos.
En el año 1877, siendo Juez de Paz Felipe Amoedo, se instaló por resolución del Consejo
Escolar 3 en la casa de Antonio Grassi (ubicada en la calle 21 y 148), la primera escuela de nuestro
distrito en donde funcionó durante veintidós años. Berazategui era, en ese entonces, muy poco poblada,
eran pocas familias, una zona de tamberos y faenadores, donde todos se conocían, pero había una
necesidad real de educación formal que estaba un poco lejos del pueblo. No había prácticamente
profesionales, por eso si algún alumno se enfermaba era fácil que termine atendiéndose con don
Antonio Traverso, un curandero muy conocido que tenía su casa "consultorio" en el barrio San
Francisco, en la puerta de la casa de don Antonio un cartel lo recibía con la frase "LA CENCIA PER
TUTTI", era famoso porque hacía en su casa recetas caseras, típicas de curandero de pueblo, sino
mandaba a comprar algún remedio a la botica Carbonel que estaba sobre la calle 4, frente a la barrera.
SE REALIZA EL PRIMER CENSO NACIONAL
En el año 1869, durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento y siendo Juez de Paz de
Quilmes Tomás Giraldez, se realiza el primer censo nacional, mientras en el país la cifra total de
habitantes es de 1.837.000 personas, de los cuales más del setenta por ciento son analfabetos. En
Berazategui arroja los siguientes resultados:
1° CENSO NACIONAL
Cantidad de habitantes de acuerdo a su nacionalidad
Nacionalidad
Varones
Mujeres
1983
2314
Argentinos
9
1
Brasileros
4
Chilenos
6
Norte Americanos
55
34
Orientales
19
6
Paraguayos
3
Canadiense
59
23
Alemanes
1
1
Austriacos
472
155
Españoles
305
100
Francés
65
25
Ingleses
857
229
Italiano
10
1
Portugueses
13
Suizos
2
3
Total
4297
10
4
6
89
25
3
82
2
627
405
90
1086
11
13
Solo en el año 1886 ingresaron al país unos 100.000, en 1887 la cifra pasó a 120.000, en 1888 superó los 150.000, y en 1890 alcanzó los 260.000.
El Consejo Escolar estaba conformado por Mariano Otamendi, José Matienzo, Salomé Luque, Máximo Garay y Bernardo Lerdou.
Africanos
Otros
Población total
2
40
3903
4
10
2906
Cantidad de habitantes de acuerdo a sus cualidades
Cualidad
Varones
1229
Saben leer y escribir
53
Inválidos
202
Huérfanos
303
Ilegítimos
181
Amancebados
10
Dementes
13
Sordomudos
12
Ciegos
6
Con Bocio o Coto
8
Cretinos, estúpidos, opas
CENSO DE CASAS
TOTAL DE CASAS
1156
6
50
6809
Mujeres
733
Material
De Paja
Cantidad
783
De Madera
74
De Azotea
265
Nótese que la mayoría de los que habitaban en nuestro distrito, en rigor, el 63,10% habían
nacido en el país, luego los italianos que representan el 15, 95%, siguiéndole los españoles que
representan el 9,20% de los habitantes de Berazategui. Sólo el 28,81% sabía leer y escribir, es decir que
en nuestra ciudad había 71,19% de analfabetos. Como nota llamativa existían 8 personas calificadas de
cretinos, opas o estúpidos.
EL PRIMER BARRIO DE BERAZATEGUI: SAN FRANCISCO.
Situado al sur de la estación de ferrocarril, sobre terrenos de Francisco Márquez, en el año 1873
se rematan las tierras, y muchos (en su mayoría italianos) fueron en búsqueda de esas tierras baratas
pero que veían prósperas. Entre sus compradores figuran familias como: Dellagiovanna, Zanardi,
Calumi, Chiriguini, Alippe, Cánepa, Acerbo, Volpini, pero quienes también compraron lotes en el
barrio San Francisco figuran personalidades como el general Mitre y Dardo Rocha. Ese año el Juez de
Paz era Andrés Baranda, y sus colaboradores eran Juan Ithuralde, Alejandro Lassalle, Juan López,
Pedro Russo, Manuel Soto, José Wilde y Tomás Flores.
Nuestra ciudad definitivamente no entra en las generales de la ley, en nuestro país, se adoptó
(como en la mayor parte de Latinoamérica), lo que se llama el modelo Virreinal, esto es, cuando se
funda una ciudad se ubica, la plaza central frente a la casa de gobierno (municipal en este caso) y frente
a la Iglesia. Y toda la ciudad adopta la forma de Damero, es decir de cuadrícula (manzanas). Por su
parte los barrios en general se los conoce como parroquiales, porque adoptan el nombre de la parroquia
más cercana y la mayor parte de las actividades sociales se realizan en ella. Nada de eso sucede con
nuestra ciudad, primero porque no fue nunca fundada, pero sobre todas las cosas porque sus primeros
barrios no adoptan el nombre de la parroquia, ya que todavía no existía la parroquia y no mantiene el
centro el trípode plaza-iglesia-municipio, lo único que fue respetado es el modelo de manzanas
cuadriculares de Damero que esta presente en toda la argentina.
Hasta los primeros años del siglo XX el pueblo de San Francisco fue el principal asentamiento
de Berazategui, que fue creciendo en cantidad de familias y en construcciones. Una manzana del loteo
quedó como terreno fiscal, ese sería la cancha de fútbol del barrio y el corralón municipal, hoy esa
manzana es una plaza pública llamada "Jardín de la paz".
SE CONSOLIDA EL ESTADO Y SE REFUERZAN LOS CONTROLES, NACE ASÍ LA PRIMER COMISARÍA Y
EL REGISTRO CIVIL.
Mientras en el país son años de cambios muy profundos que se van produciendo, en octubre de
1880 llega Julio Argentino Roca (conductor de la Campaña del Desierto) a la presidencia de la Nación
con el sostén de la "Liga de Gobernadores". La frase "orden y progreso" repetida hasta el cansancio,
anunciaba que, más que nunca, se iban a utilizar todos los aparatos del Estado para consolidar, de una
vez por todas, el Estado Nacional e ingresar así al mercado mundial, adaptándonos al tan conocido
sistema agro exportador. Es decir, que se ponen en marcha las propuestas económicas del liberalismo
local. Esto se haría a cualquier precio "sellaremos con sangre y fundiremos con el sable, de una vez
para siempre, ésta nacionalidad argentina, que tiene que formarse, como las pirámides de Egipto y el
poder de los imperios, a costa de la sangre y sudor de muchas generaciones"4 decía el Presidente
entrante, dejando bien claro cual eran los objetivos prefijados por el nuevo gobierno.
Se ejerce así un mayor control en todos los puntos del país para combatir a los indios y a los
caudillos que se negaban a ser "civilizados", en nuestro distrito el barrio San Francisco tenía mala
fama, ya que los robos de vacunos y equinos, como los asaltos en el camino eran muy comentados. El
afán de mayor control social hace que se forme en 1882 el destacamento policial en el barrio de San
Francisco; a cargo de Francisco M. ; éste contaba con un oficial y cuatro agentes de calle, quienes
recorrían su jurisdicción a caballo, armados de una Rémington. Se inicia, también por esta época, la
construcción de servicios sanitarios construida con ladrillos, es decir que a este rincón de la provincia
de Buenos Aires la frase pronunciada por Roca "orden y progreso" de alguna manera se hace tangible.
El Juez de Paz en 1882, un incondicional de Roca era Ramón de Udaeta y las demás autoridades
municipales eran José Berazategui, Juan Ithuralde, Alejandro Lassalle, Pedro Risso, Mariano Solla y
José López...
Siete décadas no habían bastado para lograr la unión política, ni consolidar un centro de poder
que hiciera efectivo el control en todo el territorio nacional, para esto se debían resolver tres problemas
fundamentales: el de la integridad territorial, es decir, el ámbito espacial en el que se ejercerá el poder
político y la fuerza coercitiva de que disponía, la identidad nacional, que significaba ni más ni menos
que ser argentino, y en tercer lugar el de organizar un régimen político que le ofrezca legitimidad y
estabilidad al sistema5.
En pos a estos objetivos se aprobaron una serie de leyes que marcarían a fuego los destinos del
país: la ley de organización de la justicia, la de organización de la municipalidad de Buenos Aires, la de
unificación de la moneda nacional, la de capitalización de Buenos Aires (en donde esta ciudad se
convierte en la Capital del país), la ley Universitaria, la de matrimonio civil (a pesar de la oposición de
la Iglesia), la ley orgánica de las municipalidades, la de creación del registro civil que transfería la
función de inscribir nacimientos y defunciones, la aprobación del Código Penal, de Comercio, el
Concejo Nacional de Educación y también se aprueba la famosa ley 1420 de educación común de
enseñanza laica gratuita y obligatoria.
Profundos y sustanciales debates se sucedieron por estas leyes, por ejemplo el de la
capitalización de Buenos Aires, desde la tribuna del parlamento, con el efusivo e interesante debate
entre Leandro N. Alem y José Hernández, hasta la vía armada fueron ámbitos en donde se encontraron
pro y contras, algunos vecinos de Berazategui participaron del conflicto que representó la
capitalización de Buenos Aires, en donde la provincia debía ceder terrenos a la Capital. Ante esto, se
sumaron a la oposición brindada, entre otros, por el Gobernador de la provincia Carlos Tejedor. Allí
4
Fragmento de una carta de Julio Argentino Roca dirigida a Dardo Rocha el 23 de abril de 1880.
5
Hay un análisis muy riguroso sobre este tema en el libro de Natalio Botana EL ORDEN CONSERVADOR. Ed. Sudamericana, 1977. Y en Oscar
Oszlak LA FORMACIÓN DEL ESTADO NACIONAL ARGENTINO. Ed. Belgrano, 1982.
estaba José Clemente Berazategui (que hasta hacía pocos meses había sido designado Juez de Paz)
quien se suma junto con otros a las fuerzas encabezadas por Martín de Gainza, hombre de Tejedor que
se propone disputar por las armas la hegemonía política nacional y a defender su negativa a entregar la
ciudad de Buenos Aires, para la nueva Capital de la Nación.
A partir de la aprobación de la ley de Registro Civil (que también generó conflictos pero esta
vez con la Iglesia), sus oficinas se empezaron a instalar en todo el país, y en los pueblos de la provincia
de Buenos Aires los habitantes tienen un nuevo edificio donde anotar a los recién nacidos y a sus
difuntos. Claro que los vecinos de Berazategui lo tenían que hacer en la ciudad de Quilmes en donde
las oficinas del Registro Civil se abrieron el 15 de febrero de 1889, y su primer jefe fue Luis Cotella.
Nuestro distrito recién va a contar un Registro Civil propio en el año 1909.
Otro dato que resulta de importancia es la elección de la capital de la provincia de Buenos
Aires; el Gobernador Dardo Rocha designó una comisión que haría un estudio comparativo en algunas
localidades como posibles sedes centrales de la provincia. La posibilidad que la ciudad de Quilmes sea
la futura capital moviliza a vecinos como José Clemente Berazategui (que había sido nombrado Juez de
Paz en 1879), el vasco Juan Etcheverry6 y el suizo Bautista Bertoli a juntarse con un naciente espíritu
localista para reclamar ese lugar para nuestro distrito, luego de hacer un importante estudio, le ofrecen
al Gobernador un área de tierras donde hacer la futura capital, pero la elección recayó en las Lomas de
Ensenada, en donde se fundó la ciudad de La Plata.
LOS PRIMEROS CUESTIONAMIENTOS AL REGIMEN SE HACEN ESCUCHAR, NACE LA UNION CIVICA
RADICAL.
En tanto que la vida política sigue en manos de Julio A. Roca, en el año 1886 gracias a la
presión coactiva y psicológica hacia el electorado, el abierto fraude electoral y por ser cuñado del
"zorro" (así se lo conocía a Julio A. Roca), Miguel Juárez Celman asume la presidencia de la Nación,
pero lo hace con algunos problemas económicos. Iniciado el año 1889, la perspectiva de una cosecha
pobre preocupó a los especuladores de la bolsa y el precio del oro comenzó a subir; los valores
inmobiliarios fluctuaban de un día para otro; cae el precio del trigo, el cuero y la lana, y las medidas
gubernamentales no hacen más que aumentar la crisis. Juarez Celman se embarcó en una agresiva
política de atracción de capitales extranjeros, venta de servicios públicos a privados y en una
desmedida emisión monetaria que alcanzó niveles alarmantes, en veinticuatro horas la reventa de una
acción podía convertir en rico al revendedor.
El Presidente trató de concentrar en sus manos todo el poder que le fue posible; para ello debió
reemplazar a Roca y sus partidarios dentro del partido y de la funciones públicas; pero la crisis en el
país era de tal magnitud que la banca de Baring (la segunda en importancia de Inglaterra después de la
casa Rothschild), estuvo al borde de la quiebra debido a la cantidad de títulos argentinos acumulados e
invendibles. El proceso de concentración de la autoridad presidencial se acentuó cuando Juarez Celman
unió a su condición de Presidente de la República la de jefe del Partido Autonomista Nacional; a esto
se le dio el nombre de "unicato". "El Presidente de la República ejerce de hecho toda la suma del poder
público: tiene en sus manos las riendas del poder municipal, la llave de los bancos, la voz y el voto de
los miembros del Congreso, la tutela de los gobiernos de provincia, y hasta maneja los resortes del
poder judicial"7.
Mientras el descontento se generalizaba y los obreros originaban las primeras huelgas
importantes, en el Jardín Florida ante 15.000 personas fue conformada la Unión Cívica de la Juventud,
integrada por jóvenes universitarios, que será el germen de la Unión Cívica Radical, quienes en julio de
1890 de la mano de Leandro N. Alem, Aristóbulo del Valle, Bernardo de Yrigoyen y otros, se lanzan a
6
Juan Etcheverry era de origen vasco, llegó a la zona a mediados del siglo XIX, casado con Ana Pelento se dedicaban a la agricultura y al tambo.
De su primer matrimonio con Ana tuvo tres hijos y al enviudar contrajo un nuevo enlace, esta vez con Margarita Iribe con quien tiene cinco hijos.
Entre sus descendiente se encuentra su nieto, Braulio Etcheverry conocido vecino del distrito y fundador del diario LA PALABRA.
7
Fragmento del discurso pronunciado por Joaquín Castellanos director del diario "El Argentino" en el mitin del domingo 13 de abril de 1890. Archivo
Nacional de la Unión Cívica Radical.
la revolución para terminar con el régimen oligárquico, y para terminar con el fraude electoral. "La
revolución está vencida, pero el gobierno ha muerto" afirmaba el diario LA NACION, y así fue, ya que
si bien este levantamiento fracasó militarmente, el Presidente tuvo que renunciar quedando en su lugar
el vicepresidente, Carlos Pellegrini.
Uno de los mas destacados revolucionarios del 90´ fue el Coronel Julio Campos (hombre de
probada valentía en el campo de batalla), quien poseía tierras en la calle Mitre del barrio Villa Mosconi
de nuestra ciudad y visitaba asiduamente la ciudad de Berazategui. Julio Campos, y su hermano del
General Luis María Campos que proveían armas para la revolución radical, eran hombres de ir al
frente, así es como Julio Campos, vecino de Berazategui y verdadero creador del Tiro Federal muere en
combate el primer día que estalla la revolución atravesado por una bala de las fuerzas de Juarez
Celman. Una carta enviada por el ex presidente Bartolomé Mitre desde Francia al general Campos dice
entre otras cosas que "...el Coronel Julio Campos, su hermano por la sangre y su hermano por el
heroísmo, pertenecía a una familia que ha sido constantemente fiel a la causa de la libertad argentina, a
la cual ha sacrificado en todo tiempo riqueza, tranquilidad y vidas. El ha muerto a la sombra de su
tradicional bandera, y su sangre, generosamente ofrecida y derramada, no ha sido estéril...". 8
La Unión Cívica, como nueva fuerza política crean asambleas y comités permanente en todo el
país, conformándose así canales de socialización, reclutamiento y participación política, al comienzo se
lo llamaban clubes políticos, que se establecían en general alrededor de una figura destacada, quien era
como un caudillo barrial. En nuestro distrito mucho se alistaron en la fuerza política que estaba en
formación, basta con decir que por el año 1890, luego de la revolución, en la ciudad de Quilmes (y en
terrenos del actual Berazategui), ya existían comités permanentes que respondían al partido de Leandro
N. Alem, y abrieron sus puertas con el nombre de "Comité permanente de la Unión Cívica", aunque
pronto se llaman a la abstención electoral y a la revolución.
Se intensifica la vida política de nuestro pueblo, en el año 1888 es elegido Intendente municipal
de Quilmes, el doctor Nicolás Videla, quien luego de la culminación de su mandato (dos años después)
sería vecino de Berazategui. Videla se desempeño además como Ministro de Hacienda de la provincia
de Buenos Aires durante la gestión de Enrique Udaondo y fue Presidente del Banco Provincia, hombre
muy querido por la gente de nuestro pueblo por su entrega y dedicación en la función pública y
diferentes entidades sociales, debido a esto la sociedad "La Esperanza" (de la que hablaremos más
abajo) lo nombró presidente honorario.
El descontento popular y la búsqueda de elecciones honestas hacen que la Unión Cívica Radical
se lance nuevamente a la revolución, esta vez los hechos se desarrollan en las provincias de San Luis
(de la mano de Teófilo Saá), en Santa Fe (encabezada por Prudencio Arnold). Y en Buenos Aires,
Hipólito Yrigoyen consigue más de ocho mil adeptos de toda la provincia, para que se levanten contra
el Gobernador Julio A. Costa, en julio de 1893 los radicales ya tenían en su poder los ferrocarriles y los
telégrafos. En nuestra ciudad, se había tomado el edificio municipal ubicado en la ciudad de Quilmes y
las fuerzas revolucionarias habían designado al radical José A. Otamendi como nuevo Intendente
revolucionario. Mientras grupos revolucionarios rastrean la zona de Pereyra y tienen allí un
asentamiento donde parar, algunos vecinos de Berazategui se suman a las fuerzas del radicalismo y
defienden sus ideas con las armas. El radicalismo al verse triunfante y con el Gobernador renunciante
colocan a Juan Carlos Belgrano (ya que Yrigoyen rechazó el ofrecimiento) como nuevo Gobernador.
Es sabido que ésta situación no duró mucho tiempo (sólo hasta el 25 de agosto), ya que al
renunciar el Ministro de Guerra Aristóbulo del Valle, pierde su fuerte apoyo político y se interviene el
gobierno de la provincia de Buenos Aires. Algunos berazateguenses murieron en el desarrollo de esta
revolución, y algunos otros fueron echados del país por apoyarla, como es el caso de Leonardo Pereyra.
LOS INMIGRANTES CREAN SUS PRIMERAS INSTITUCIONES.
8
Esta carta se encuentra transcripta en Herz Enrique. LA REVOLUCION DEL 90. Ed. EMECE. Año 1991, Pág. 141.
En el año 1894, bajo la presidencia de Luis Sáenz Peña, otra desgracia epidémica en Buenos
Aires repercute demográficamente en nuestro pueblo que tenía aproximadamente quinientos habitantes,
esta vez el cólera hace estragos por el pueblo de La Boca, en donde las condiciones de salubridad no
son las más óptimas, y para huir de la muerte algunos eligen a Berazategui como nueva residencia, tal
es el caso de la familia Barrabino, Liberti, Padró, Pertini, Olmos, etc.9 Por esos años, el señor Tomás
Liberti (un industrial de la Capital Federal) instala un taller en donde produce los cestos de paja con
que se envolvían las botellas y damajuanas, allí trabajaban docenas de chicas que a poco de abrir
iniciaron una serie de huelgas en búsqueda de mejoras salariales y mejores condiciones de trabajo,
debido a esto cierra el establecimiento y luego abrió otra fábrica pero esta vez de refrescos y bebidas
gaseosas.
Estamos a fines del siglo XIX y la cantidad de inmigrantes, especialmente italianos y españoles
asentados en nuestro país escala a cifras alarmante, en la Capital Federal llegan a habitar más
inmigrantes que nativos de éstas tierras, éstos inmigrantes, empiezan a crear organizaciones civiles, en
algunos casos para fortalecer sus orígenes, tradiciones y costumbres, para compartir su idioma natal o
dialectos, bailes típicos, para informar sobre los diferentes tramites migratorios, brindar ayuda al
inmigrante y a su familia en materia de salud y educación o simplemente para organizarse y crear un
núcleo solidario de ayuda o divertimento.
Comienzan así a crearse en todo el país las Sociedades de Socorros Mutuos, tomando el ejemplo
de aquellas que en la zona de La Boca se estaban convirtiendo en tan populares, en Berazategui nace el
11 de enero de 1891 la "Sociedad De Socorros Mutuos La Esperanza" que estaba ubicada en el barrio
San Francisco, la idea inicial partió de Francisco Armanino, un italiano venido del barrio de La Boca,
en donde estas sociedades comenzaban a verse frecuentemente y cada vez con una mayor actividad
entre la comunidad inmigrante. Su Estatuto interno lo redactó Atanasio Lanz (hijo) quien sólo contaba
con trece años por ese entonces. El primer presidente fue Luis Acerbo, y también integraban la
Comisión Directiva Santiago Muschietti, Juan Volpini, Antonio Dellagiovanna, Martín Barrabino,
Benito Dellagiovanna, Luis Buscaglia, Vicente Pini, Laudato Fiovanti, Juan Chiodi, Modesto Gattone,
Buenaventura Lembo, Francisco Armanino, Juan Elizague y Atanasio Lanz. Primero funcionó en la
casa de Martín Barrabino, pero en 1896 logran adquirir su propio local donado por Guillermo
Davidson, en donde se realizaron fiestas escolares, cumpleaños, y muchos eventos culturales.
Con este mismo sentido se crea el primero de mayo de 1899 (siendo Intendente de Quilmes
Joaquín Amoedo) en la ciudad que hoy es Hudson "La Humanitaria", una sociedad mutualista de
socorros mutuos en donde se reunían entre otros Leonardo Presa (su primer presidente), Teodoro
Fuertes, Benito Raimundi, Lorenzo Bocagliacini, Francisco y Bernardo Olazar, Laureano Godoy,
Santiago Lanatta y Baldomero Villegas, sólo por nombrar algunos. Inicialmente se conformó una
comisión de propaganda que la integraban: Baldomero Villegas, Lorenzo Bogliacini, Andrés Sívori,
Teodoro Saiz y Pablo Semino, y una comisión de reglamento que estaba compuesta por: Leonardo
Presa, Santiago Lanatta, Teodoro Fuertes y Benito Raimundi. Si bien la fecha de fundación es el 6 de
mayo, se toma para sus festejos el primero de mayo por ser el día del trabajador. Su construcción, a
pesar de ser de barro y conchilla, y tener más de cien años mantiene una gran solidez arquitectónica.
La falta de atención médica es un problema que se fue agravando en nuestra ciudad, y en un
pueblo como el nuestro en donde aumentaba la población y casi no había profesionales, produce una
gran bienvenida el asentamiento de de un médico cubano llamado Alfredo Madrazo, aparte de su
trabajo de médico, éste fundó y dirigió un periódico quilmeño llamado "La República" en el año 1894,
convirtiéndose en uno de los precursores de la prensa zonal.
LAS CLASES POPULARES A FINES DEL SIGLO XIX, NACE EL MOVIMIENTO OBRERO EN
BERAZATEGUI.
Tenemos que tener presente que en la Argentina de fines de siglo las condiciones de trabajo,
9
Estos nombres están citados en Grecco Juan. HISTORIA DE BERAZATEGUI. 2ª edición. Año 1988, Pág. 9.
vivienda, salubridad e higiene no son las más óptimas, no tenían asegurado ni las condiciones mínimas
de limpieza, "la higiene de la faena era en general deficitaria y se hacía en lugares que un Intendente,
en 1901, no vaciló en denominar INMUNDOS CORRALES, como de antihigiénica a la costumbre de
transportar la carne en carros. Esta carencia de higiene no sólo atentaba contra la salud de la población,
sino también con el nivel de precios, porque las sucesivas limpiezas, originaban una pérdida que debía
ser compensada y llegaba al consumidor final,10 los cuidados bromatológicos son para esta época
ilusorios, recién estos van a venir con el tiempo, primero con la iniciativa personal de algunos médicos
de pueblo preocupados por la situación, luego como en otras oportunidades, intervendría el Estado.
La tradición liberal refortalecía un carácter oligárquico y conservador en respuesta a los
sentimientos confusos de la nueva masa que se constituía por debajo de la minorías. Los sectores
medios y bajos, comenzaban a adquirir conciencia democrática "empuñaron sucesivamente cada una de
esas banderas y se lanzaron a la lucha en defensa de la totalidad de sus principios o, a veces, de alguno
de ellos que, en cierto momento parecían polarizar la simpatía general.11
El movimiento obrero surgió como consecuencia del desarrollo manufacturero que abastecía
con productos de consumo masivo y del crecimiento del sector servicios. Este proletariado mayormente
inmigrante,12 desencadenó un creciente número de huelgas debido a la crisis económica y las
deficientes condiciones de trabajo. Téngase presente que los trabajadores tanto urbanos como rurales
carecían de la más elemental protección legal, y no estaban amparados por ninguna cobertura en caso
de accidente, despido o muerte. El alto porcentaje de europeos explica la existencia en nuestro país de
ideologías obreras originarias de Europa: anarquistas, socialistas y sindicalistas.13
Las actividades anarquistas (partidarios de la acción directa y oposición a todos los partidos
políticos) comenzaron por el año 1870 y tuvo una gran difusión no sólo en los obreros de Buenos
Aires, sino también en los peones del interior del país desde fines del siglo XIX hasta la primera década
del XX. "en Argentina el número de anarquistas supera en mucho al que hay en las naciones europeas"
dirá un italiano en la Internacional Anarcosindicalista (AIT) Tanto fue su influencia que constituyeron
un verdadero peligro para el régimen oligárquico, que aplicó, por un lado la represión, y por otro el
peso de la ley, reglamentando la Ley 4.144 llamada ley de Residencia (1902) y la de Defensa Social
(1910) en donde terminaban expulsando a los defensores de esta ideología por "atentar contra el país".
Los anarquistas utilizaban la acción directa, inclusive con atentados o asesinatos, quizás los más
conocidos son el asesinato del rey de Italia Humberto I, cometido por el anarquista A. Bresci y el del
presidente de Estados Unidos William Mac-Kinley, perpetrado por el anarquista Czoglosz, y en nuestro
país la bomba en el carruaje que viajaba el policía Ramón L. Falcón y su secretario Juan Lartigau de
manos del anarquista Simón Radowitzky. En el periódico anarquista “La protesta humana”, el 10 de
agosto del 2001, un artículo de J. Martí titulado EN GUARDIA dice “sin alardear de bravucones,
debemos considerar que el Máuser es un artículo de primera necesidad”. Algunos obreros en nuestro
Berazategui se vieron influenciados por éstas ideologías y participaron de algunas huelgas impulsadas
por la F.O.R.A. (Federación Obrera Regional Argentina de orientación anarquista), por ejemplo el
gremio ferroviario durante octubre de 1888 se plegaron a una huelga general y las vías de Berazategui
quedaron muertas por unos días.
En octubre de 1913 comenzó una importante huelga en la cristalería Rigolleau que terminaron
en incidentes, fue en esa oportunidad que se produjo una fuerte represión a los obreros y murió
trágicamente el secretario de la FORA y redactor de órgano de difusión anarquista “La Protesta”
Costanzo Panizza. Luego de meses de lucha se logra:
10
Gutiérrez Leandro. CONDICIONES DE LA VIDA MATERIAL DE LOS SECTORES POPULARES EN BUENOS AIRES: 1880-1914. Ed. Siglo
XXI, Madrid 1981, Pág. 195.
11
Romero José Luis. LAS IDEAS POLÍTICAS EN ARGENTINA. Ed. Fondo de Cultura económica. Buenos Aires, año1986, Pág. 168.
12
El censo de 1896 demuestra que el 84,2% de los obreros manuales era extranjero, como así también un 85% de los propietarios industriales.
13
Este tema fue muy desarrollado por Matsushita Hiroschi. MOVIMIENTO OBRERO ARGENTINO. SUS PROYECCIONES EN LOS ORÍGENES
DEL PERONISMO. Ed. Siglo XX, Buenos Aires, 1983.y en Corbiére Emilio SOCIALISTAS Y ANARQUISTAS. 1880-1910. Ed. Centro Editor de
América Latina, 1975.Y Falcon Ricardo. IZQUIERDA, RÉGIMEN POLÍTICO, CUESTIÓN ÉTNICA Y CUESTIÓN SOCIAL EN LA
ARGENTINA (1890-1912). Ed Facultad Nacional de Rosario. Año 1986.
-
1ºAdmitir a todo el personal, sin exclusión.
2º Expulsión de los capataces Mauver y Sabaté.
3º el cinco por ciento de aumento en la botella.
4º seguro obrero sobre accidente de trabajo.
5º pago de todas las botellas que salgan mal por culpa de las máquinas y derecho de
revisación de éstas.
6º jornal de tres pesos para los relevos de sacadores.
7º al sacador que trabaje con dos aprendices, jornal de $5,50.
8º al prensista que trabaje con un sacador, $4,50.
9º cuando pare un horno, el personal será empleado en otro trabajo y en todo caso el horno
no deberá parar más de dos meses.
10º expulsión de todo el personal adventicio.
11º inclusión en el reglamento interno de las modificaciones solicitadas para los gasistas,
enformadores, portadores de botellas al archa y peones.
Esta huelga fue realmente importante, hubo mas de una muerte, detenidos. Por ello la FORA
realizó una importante manifestación en la Capital Federal en repudio a esas muertes y una huelga
general de 48 horas, a la que adhirieron 32 sindicatos de la Capital, de Rosario, de Mar del Plata y del
interior de la provincia. El paro se hizo efectivo el 24 y 25 de octubre de 1913 y fue el primer
movimiento colectivo de los trabajadores anarquistas desde los acontecimientos del centenario.
Un año más tarde, en el año 1914 (año en que la FORA organiza el Congreso de Concentración
Obrera en la Capital Federal) en la cristalería de Gastón Fourvel Rigolleau se produce una significativa
huelga cuyo principales impulsores fueron grupos anarquistas, su dueño sufre un atentado personal que
le pudo costar la vida, lo salvó un obrero italiano que se colocó delante de él y recibió el disparo en su
rostro. Esto demuestra que indudablemente en Berazategui como en el resto del país la clase obrera se
estaba haciendo escuchar.
En abril de 1915 se realiza un trascendental Congreso de la FORA (el número 9), allí tras unas
fuertes discusiones entre dos sectores se dividieron en dos organizaciones, formalmente a partir de
mayo de ese año una pasará a llamarse FORA del V Congreso, y FORA del IX Congreso. Los
delegados de Oficios Varios de Berazategui encabezado por Pedro López, forman parte de la discusión
y junto con los conductores de carros, carpinteros, electricistas, tabaqueros, panaderos, fundidores y
anexos de la Capital Federal, junto con los obreros del puerto, alpargateros, grafiteros, Centro obrero
del Este, Federación de Artes Gráficas, Cámara Sindical de Cocineros y Pasteleros, Obreros del
calzado de Rosario, Ferroviarios de San Cristóbal, Oficios Varios de Santa Fe y Federación Obrera
Entrerriana conforman la FORA del V Congreso, mucho más radicalizada que la otra.
El Partido Socialista, fundado en 1896 por iniciativa del doctor Juan Bautista Justo, no toma un
matiz revolucionario, sino que hace uso de los derechos políticos, del sufragio universal y la lucha
parlamentaria como elementos de liberación de los obreros. Tempranamente crea, en 1894, su hoy
tradicional periódico: "LA VANGUARDIA", en donde el vecino Francisco López Martín (un maestro
y farmacéutico español que se afinca en Berazategui en 1935) escribe habitualmente, siendo un firme
defensor de los principios socialistas en éste órgano como también en la revista "ARIETE" hecha por el
socialismo de Quilmes. Don Francisco, hombre preocupado por la cultura y el adoctrinamiento,
brindaba charlas para los obreros y los representa en la Federación de Empleados de Comercio y como
Secretario General del Sindicato de Empleados de Farmacia. Hoy, la calle 414 de la ciudad de
Gutiérrez lo recuerda llevando su nombre.
Repercute tan prematuramente la ideas socialistas en nuestra zona que la ciudad de Quilmes
tuvo sus delegados en los congresos del partido socialistas desde su comienzo "pasadas las elecciones
nacionales, el Comité ejecutivo del partido inició la tarea de preparación del primer congreso, el cual,
dadas las circunstancias de su celebración, bien puede considerarse el Congreso Constituyente, pues en
él se aprobaron los estatutos, la declaración de principios y el programa mínimo, bases y fundamentos
de su existencia".14 Este primer congreso nacional fue convocado para el 28 y 29 de junio de 1896 en el
salón del club Vowarts, ubicado en la calle Rincón 1141, y allí puntualmente los delegados de Quilmes
José M. Lebrón y Nicolás Bottari le dieron representación a la ciudad de Quilmes.
Algunos obreros realizaron muchos esfuerzos para tener un espacio físico que aglutine a todos,
para encarar la lucha en unidad, así algunos obreros socialistas y anarquistas comenzaron a aportar un
jornal por obrero para comprar una casa que se llamaría "Agrupación de Sindicatos Varios", esta estaba
en la calle Lisandro de la Torre, frente a la barrera (hoy cerrada) de la calle 11, allí todos los días se
juntaban para debatir ideas sobre los pasos a seguir por el movimiento obrero y se informaban de las
últimas novedades de las empresas locales, a través de los delegados. Allí muchos se enteraron por
ejemplo de aquél obrero de Berazategui que arrojaron bajo las vías del tren durante el suceso conocido
como la Semana Trágica que tuvieron su punto álgido en los talleres Vasena, y realizaron una
manifestación en repudio al violento hecho en la cual resultó víctima un compañero.
El sindicalismo, por su parte, revaloriza el rol fundamentalmente revolucionario del sindicato y
elige a la huelga como el mejor instrumento de lucha pero sin olvidar la acción parlamentaria como vía
para introducir mejoras a corto plazo para los trabajadores. Muchos trabajadores de la carne se suman a
la lucha sindical, y nuestro distrito con el correr de los años va a tener, como en el resto de los pueblos,
una historia de lucha sindical y reivindicaciones de la clase obrera fundamentalmente con el
advenimiento del peronismo.
Una de las primeras luchas obreras que se recuerda en nuestra ciudad de Berazategui data de
fines de siglo XIX en el taller de Liberti, allí se fabricaban cestos y tenía empleado en su mayoría un
plantel femenino, estas comenzaron a hacer movimientos de fuerza reclamando mejoras salariales y en
sus condiciones de trabajo, tanto indignó esto a su dueño que considerándolo una traición decidió cerrar
su fábrica ante las demandas de sus empleados.
SE REALIZA EL 2° CENSO NACIONAL
En el año 1895, (durante la Intendencia municipal de Bernardo Lassalle) se realizó el 2° censo
nacional, ésta vez se censaron aspectos más diversos que en el anterior, en el país se arroja una cifra
que contabiliza 4.044.911 habitantes, con la alarmante cifra que en Capital Federal viven más gente
inmigrante que nativa en el país, un 52% de los habitantes, nacieron fuera de nuestro país.
A continuación se encuentran detallados algunos datos referentes a la zona que en aquél
entonces se conocía como Quilmes, que incluye el actual partido de Berazategui.
CENSO DE CASAS CONSTRUIDAS
MATERIAL DE MATERIAL
DE CANTIDAD
CONSTRUCCONSTRUCCIÓN
DE TECHOS
CIÓN
DE LOS TECHOS
3 ó más
AZOTEA
2
PIEDRA
O
1
LADRILLO
2
TEJA
1
2
FIERRO
1
2
MADERA
1
1
FIERRO
1
ADOBE, PAJA
TOTAL
14
CANTIDAD
DE CASAS
1
30
523
25
507
29
878
3
96
26
312
TOTAL
554
532
907
99
26
312
2430
Oddone Jacinto. HISTORIA DEL SOCIALISMO ARGENTINO. Ed. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires, año 1983, Pág. 57
Lo que en este censo se denominó como fierro es el material que actualmente se denomina
chapa y que caracteriza la construcción de algunas casas, especialmente en los barrios más humildes.
PROPIEDAD DE LAS CASAS
Casas de propiedad de argentinos
Casas de propiedad de extranjeros
1042
1388
Es notable la apreciación que se puede hacer con respecto a los datos expresados en el cuadro anterior, en
referencia a la superioridad de propietarios extranjeros, lo que resulta una interesante información acerca de la relación entre
extranjeros y argentinos.
GANADO VACUNO
ZONA
CABEZAS
GANADO
QUILMES
DE RAZAS
Criollos
Mestizos
Lecheras
Puros
Burges
14.150
11.722
37.522
LOMAS DE ZAMORA
FLORENCIO VARELA
CABEZAS
GANADO
19.931
10.860
4.588
1.272
871
GANADO CABALLAR
ZONA
QUILMES
LOMAS DE ZAMORA
FLORENCIO VARELA
CABEZAS DE GANADO
6.730
3.693
2.332
GANADO LANAR EN QUILMES
19.131 cabezas de ganado
GANADO PORCINO
ZONA
QUILMES
LOMAS DE ZAMORA
FLORENCIO VARELA
CABEZAS DE GANADO
12.695
1.625
908
DE
Hemos agregado datos de los distritos de Lomas de Zamora y Florencio Varela para que sirva a
título comparativo. Estas cifras reflejan la notable superioridad de la zona de Quilmes con respecto a
Lomas de Zamora y Florencio Varela en cuanto a cantidad de cabezas ganado a finales del siglo XIX,
superando ampliamente las cifras que se detentaban en las otras zonas, incluso poseyendo un número
mayor que la suma de las otras dos regiones, lo cual nos indica que más que la producción tambera, lo
que prima en esta zona es el ganado como principal forma de acumular dinero.
Con respecto al ganado porcino, es importante destacar que la cantidad de cabezas censada en la
zona de Quilmes fue la mayor de toda la provincia por aquel entonces, lo que destaca la importancia
del desarrollo de este tipo de ganado en la región.
Con respecto a los periódicos semanales existentes en aquella época, el censo de 1895 arroja la
siguiente información:
PERIÓDICOS SEMANALES
NOMBRE
NACIONALIDAD
DEL DIRECTOR
EL
Argentino
QUILMERO
EL ECO DE Argentino
PRECIO
N°
DE
AÑOS
DE
ANUAL
DE
PÁGINAS
PUBLICACIÓN
SUSCRIPCIÓN
4
$7
19
4
$7
1
QUILMES
LA
Español
PROVINCIA
LA
LECTURA Argentino
(religioso)
4
$7
9
8
$3
1
Finalmente, y para completar los datos que arrojó este censo de finales del siglo XIX, los
vehículos censados en la zona fueron un total de 150. La cantidad de teléfonos daba un total de 20 de
estos aparatos inventados a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX. Con respecto a entidades
bancarias, este censo arrojó que no había ninguna instalada en la zona. La cantidad de habitantes que
tenía la ciudad era de 8.431.
A MODO DE CONCLUSION.
La ciudad de Berazategui no se mantuvo al margen del crecimiento poblacional que estaba
protagonizando nuestro país. Y la llegada de inmigrantes del sur europeo sirvió para crear un clima de
ideas que predominaban en el antiguo continente.
Los obreros comenzaron a buscar su forma de organizarse y algunos lo hicieron a través de
partidos políticos (radicalismo y socialismo), pero otros creían que eso sería continuar con la relación
de explotación. Por ello se inclinaron por la acción directa propuesta por el anarquismo que fue
realmente importante en la industria Rigolleau.
Mientras los gobiernos conservadores buscaban consolidar un Estado fuerte, el socialismo
quería un gobierno de obreros, el radicalismo ampliar la ciudadanía a todos los habitantes del país.
Mientras los anarquistas ideaban un sistema libertario de unidad sin la Existencia del Estado. Por ello la
confrontación era permanente entre los grupos.
BIBLIOGRAFIA.
Botana Natalio EL ORDEN CONSERVADOR. Ed. Sudamericana, 1977.
Corbiére Emilio SOCIALISTAS Y ANARQUISTAS. 1880-1910. Ed. Centro Editor de América Latina, 1975.
Falcon Ricardo. IZQUIERDA, RÉGIMEN POLÍTICO, CUESTIÓN ÉTNICA Y CUESTIÓN SOCIAL EN LA
ARGENTINA (1890-1912).
Gonzalez-Deluchi. BERAZATEGUI. 500 AÑOS DE HISTORIA (1500-2003).
Gutiérrez Leandro. CONDICIONES DE LA VIDA MATERIAL DE LOS SECTORES POPULARES EN BUENOS
AIRES: 1880-1914. Ed. Siglo XXI, Madrid 1981, Pág. 195
Grecco Juan. HISTORIA DE BERAZATEGUI. 2ª edición. Año 1988. Facultad Nacional de Rosario. Año 1986.
Herz Enrique. LA REVOLUCION DEL 90. Ed. EMECE. Año 1991
Matsushita Hiroschi. MOVIMIENTO OBRERO ARGENTINO. SUS PROYECCIONES EN LOS ORÍGENES DEL
PERONISMO. Ed. Siglo XX, Buenos Aires, 1983.
Oddone Jacinto. HISTORIA DEL SOCIALISMO ARGENTINO. Ed. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires, año 1983, Pág. 57
Oszlak Oscar LA FORMACIÓN DEL ESTADO NACIONAL ARGENTINO. Ed. Belgrano, 1982.
Romero José Luis. LAS IDEAS POLÍTICAS EN ARGENTINA. Ed. Fondo de Cultura económica. Buenos Aires,
año1986, Pág. 168.
.
.
Descargar