220005 - Informática

Anuncio
Última modificación: 18-05-2016
220005 - Informática
Unidad responsable:
205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de
Terrassa
Unidad que imparte:
723 - CS - Departamento de Ciencias de la Computación
Curso:
2016
Titulación:
GRADO EN INGENIERÍA EN VEHÍCULOS AEROESPACIALES (Plan 2010). (Unidad docente
Obligatoria)
GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS AEROESPACIALES (Plan 2010). (Unidad docente
Obligatoria)
Créditos ECTS:
6
Idiomas docencia:
Catalán
Profesorado
Responsable:
Otros:
MARTA GATIUS VILA
FATOS XHAFA XHAFA- ANGELA MARTIN PRAT - JOSEFINA LOPEZ HERRERA
Competencias de la titulación a las cuales contribuye la asignatura
Específicas:
1. Conocimientos básicos sobre el uso de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas
informáticos con aplicación en la ingeniería.
Transversales:
2. COMUNICACIÓN EFICAZ ORAL Y ESCRITA - Nivel 1: Planificar la comunicación oral, responder de manera
adecuada a las cuestiones formuladas y redactar textos de nivel básico con corrección ortográfica y gramatical.
Metodologías docentes
· Sesiones presenciales de exposición de la asignatura
· Sesiones presenciales de trabajo práctico
· Trabajo autónomo de estudio y realización de ejercicios
Las sesiones de exposición consistirán en una explicación por parte del profesor de los contenidos del contenido de la
materia:
las bases teóricas, los conceptos, métodos y resultados, ilustrándolo con ejemplos convenientes para facilitar su
comprensión.
Las sesiones de trabajo práctico en el aula serán de dos tipos:
- Sesiones en las que el profesor guía al estudiante en el análisis de datos y la resolución de problemas aplicando
técnicas,
conceptos y resultados teóricos.
- Sesiones de exámenes
El estudiante, deberá también de estudiar de forma autónoma para asimilar los conceptos y resolver ejercicios propuestos
(en
papel o sobre el ordenador). Este trabajo autónomo del estudiante estará apoyado por herramientas on-line.
Objetivos de aprendizaje de la asignatura
· Desarrollar la habilidad en el uso de técnicas y herramientas básicas de programación: algoritmos y programas.
· Diseñar programas correctos: bien estructurados, eficientes y legibles.
· Diseñar estructuras de datos para representar los datos de un problema dado.
1/7
Universitat Politècnica de Catalunya
Última modificación: 18-05-2016
220005 - Informática
·
·
·
·
·
Desarrollar su capacidad de abstracción en el uso de patrones de programación para la resolución de problemas reales.
Llevar a cabo un proyecto de mediana envergadura.
Desarrollar la capacidad escrita mediante la documentación de un proyecto de programación
Desarrollar la capacidad de expresión oral mediante la presentación del proyecto de programación desarrollado
Desarrollar la capacidad de trabajo en grupo mediante la realización de programas y proyecto de programación.
Horas totales de dedicación del estudiantado
Dedicación total: 150h
Horas grupo grande:
32h
21.33%
Horas grupo pequeño:
28h
18.67%
Horas aprendizaje autónomo:
90h
60.00%
2/7
Universitat Politècnica de Catalunya
Última modificación: 18-05-2016
220005 - Informática
Contenidos
Módulo 1: Conceptos básicos de programación
Dedicación: 26h
Grupo grande/Teoría: 6h
Grupo pequeño/Laboratorio: 4h
Aprendizaje autónomo: 16h
Descripción:
1. Introducción al hardware y software.
2. Objetos de los programas: variables y constantes y tipos de datos
3. Instrucciones básicas: entrada y salida, asignación, control.
4. Estructura de un programa
Actividades vinculadas:
Actividad de tipo 1, que corresponde a una prueba individual de evaluación continua durante las sesiones de
laboratorio.
Módulo 2: Secuencias
Dedicación: 26h
Grupo grande/Teoría: 6h
Grupo pequeño/Laboratorio: 4h
Aprendizaje autónomo: 16h
Descripción:
1. Concepto de secuencias y su aplicación a la programación
2. Operaciones básicas asociadas al procesamiento de secuencias:
- Recorrido
- Búsqueda
Actividades vinculadas:
Actividad de tipo 1, que corresponde a una prueba individual de evaluación continua durante las sesiones de
laboratorio.
Módulo 3: Funciones y acciones
Dedicación: 32h
Grupo grande/Teoría: 6h
Grupo pequeño/Laboratorio: 8h
Aprendizaje autónomo: 18h
Descripción:
1. Conceptos de funciones y acciones
2. Concepto de parámetro y tipología
3. Utilización de funciones y acciones en los programas
Actividades vinculadas:
Actividad de tipo 1, que corresponde a una prueba individual de evaluación continua durante las sesiones de
laboratorio.
3/7
Universitat Politècnica de Catalunya
Última modificación: 18-05-2016
220005 - Informática
Módulo 4: Tipos Estructurados
Dedicación: 42h
Grupo grande/Teoría: 8h
Grupo pequeño/Laboratorio: 8h
Aprendizaje autónomo: 26h
Descripción:
1. Tablas
2. Algoritmos de ordenación y búsqueda
3. Otros tipos estructurados
Actividades vinculadas:
Actividad de tipo 1, que corresponde a una prueba individual de evaluación continua durante las sesiones de
laboratorio.
Módulo 5: Diseño descendiente
Dedicación: 24h
Grupo grande/Teoría: 6h
Grupo pequeño/Laboratorio: 4h
Aprendizaje autónomo: 14h
Descripción:
1. Diseño descendente de datos
2. Diseño descendente de procesos
Actividades vinculadas:
Actividad de tipo 2, que corresponde al desarrollo de un proyecto en grupos de dos personas.
4/7
Universitat Politècnica de Catalunya
Última modificación: 18-05-2016
220005 - Informática
Planificación de actividades
Dedicación: 68h
Grupo grande/Teoría: 24h
Aprendizaje autónomo: 44h
ACTIVIDAD 1: SESIONES DE TEORIA
Material de soporte:
Libro de la asignatura escrito por los profesores y disponible en la biblioteca virtual de la UPC.
Documentación adicional accesible en la plataforma atenea
ACTIVIDAD 2: SESIONES DE PRÁCTICAS
Dedicación: 42h
Aprendizaje autónomo: 26h
Grupo pequeño/Laboratorio: 16h
Material de soporte:
Libro de la asignatura escrito por los profesores y disponible en la biblioteca virtual de la UPC.
Documentación adicional accesible en la plataforma atenea
Dedicación: 4h
Grupo pequeño/Laboratorio: 2h
Aprendizaje autónomo: 2h
ACTIVIDAD 3: CONTROLES DE
LABORATORIO
Descripción:
Realización individual en el aula de un ejercicio que cubra todos los objetivos específicos de aprendizaje del
tema.
Corrección por parte del profesorado.
Material de soporte:
Enunciado del ejercicio, accesible a través del campus virtual atenea.
Libro de la asignatura escrito por los profesores y disponible en la biblioteca virtual de la UPC.
Dedicación: 28h
Aprendizaje autónomo: 18h
Grupo grande/Teoría: 2h
Grupo pequeño/Laboratorio: 8h
ACTIVIDAD 4: PROYECTO EN GRUPO
Descripción:
Diseño e implementación de un programa de media envergadura que integre los contenidos de la asignatura. El
proyecto se realizará en grupos de dos estudiantes. Ejemplos de proyectos a desarrollar son juegos, simulaciones
de acceso a bases de datos, simulaciones del funcionamientos de objetos reales (como un ascensor, o un satélite
aterrizando, ...).
Hay sesiones presenciales dedicadas a que el profesor haga el seguimiento del trabajador del estudiante en el
proyecto.
5/7
Universitat Politècnica de Catalunya
Última modificación: 18-05-2016
220005 - Informática
Descripción de la entrega esperada y vínculos con la evaluación:
El proyecto se entregará en dos fases:
Fase 1: Entrega de un documento con el diseño del programa principal, la estructura de datos y las principales
funciones y acciones. En el texto debe describir las funcionalidades del programa y las principales decisiones que
se han seguido en el diseño para conseguirlo.
Fase 2:
- Entrega del documento con el diseño descendente del programa y la descripción de las diferentes funciones y
acciones.
- Entrega del código completo del programa
- Defensa oral del programa. Los dos estudiantes del grupo deberán presentar los objetivos y las funcionalidades
del programa (durante aproximadamente 10 minutos) y deberán responder a las cuestiones que sobre este se los
planteen los profesores.
Esta actividad se complementa con un tema relacionado con el proyecto en el examen final y el conjunto de las
dos notas representan el 20% de la nota final. También sirve para evaluar las competencias genéricas de
comunicación oral y escrita.
Dedicación: 5h
Grupo grande/Teoría: 3h
Grupo pequeño/Laboratorio: 2h
ACTIVIDAD 5: PRUEBA PARCIAL
Descripción:
Prueba individual en el aula (sin ordenadores) donde se deben resolver correctamente los ejercicios propuestos
relacionados con los objetivos de aprendizaje de los contenidos de los tres primeros temas.
Descripción de la entrega esperada y vínculos con la evaluación:
Resolución de la prueba en papel. Representa un 20% de la nota final de la asignatura.
Dedicación: 3h
Grupo grande/Teoría: 3h
ACTIVIDAD 6: PRUEBA FINAL
Sistema de calificación
Calificación global = max (0,2 * Activitat3 + 0,4 * actividad4, 0,6 * actividad4) + 0.2 * actividad1 + 0,2 * Activitat2
La calificación global se calcula a partir de las 4 actividades de la asignatura descritas anteriormente: las actividades 1 y 2
(ambos relacionadas con el trabajo de laboratorio) tienen un peso del 20% cada una, el total de las pruebas escritas tiene
un peso del 60%. Para calcular la nota de las pruebas escritas se considera que la prueba final (la actividad 4) incorpora
todos los
contenidos la prueba parcial (la actividad 3) y por tanto la nota de la actividad 3 sólo se considera si es superior a la de
la actividad 4. Este sistema permite recuperar un mal resultado del examen parcial dentro del examen final.
Normas de realización de las actividades
· Si no se realiza alguno de los controles de laboratorio se considerará como no puntuada
· En ningún caso se puede disponer de ningún tipo de documentación en la prueba parcial o final
6/7
Universitat Politècnica de Catalunya
Última modificación: 18-05-2016
220005 - Informática
Bibliografía
Básica:
Gatius, Marta [et al.]. Programació pràctica en C++ [en línea]. Barcelona: Edicions UPC, 2010 [Consulta: 21/01/2013].
Disponible a: <http://ebooks.upc.edu/product/programaci-prctica-en-c>. ISBN 9788498804010.
Complementaria:
Marco Gómez, J. Fonaments d'informàtica: pràctiques de laboratori. 2006. Barcelona: Edicions UPC, 2006. ISBN
9788483018835.
Xhafa, Fatos [et al.]. Programación en C++ para ingenieros. 2006. Madrid: Thomson, 2006. ISBN 8497324854.
Kernighan, Brian W. El lenguaje de programación C. 2a ed. México: Prentice-Hall Hispanoamericana, 1991. ISBN
9688802050.
7/7
Universitat Politècnica de Catalunya
Documentos relacionados
Descargar