Introducción a la Psicología Clínica

Anuncio
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD
DIVISION DE DISCIPLINAS CLINICAS
DEPARTAMENTO DE CLINICAS DE SALUD MENTAL
PROGRAMA DE LA MATERIA
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICA
SM 100
PSIC. JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ
PSIC. MA. DEL CARMEN DE LA SALUD DE LA CRUZ CORTINAS
PSIC. JOSÉ RAMÓN GONZÁLEZ ALTAMIRANO
DR. GABRIEL ZÁRATE GUERRERO
JULIO 2014
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE CLÍNICAS DE SALUD MENTAL
PROGRAMA DE MATERIA
PERFIL DEL CURSO
NOMBRE: Introducción a la Psicología Clínica
CLAVE: SM 100
CRÉDITOS: 8
HORAS TEORÍA: 50
HORAS PRÁCTICA: 10
HORAS TOTALES: 60
PRERREQUISITOS: CS-116 y PB-111
TIPO: Curso-Taller.
CARRERAS EN LAS QUE SE UBICA: Licenciatura en Psicología.
COORDINADOR: Psic. José de Jesús Gutiérrez Rodríguez
FECHA: Julio 2014
SÍNTESIS
El curso de Introducción a la Psicología Clínica (SM-100) forma parte del área de
formación básica común de la carrera de Licenciado en Psicología.
Pretende ofrecerle al(a) alumno(a) de la Licenciatura en Psicología una panorámica sobre la
evolución histórica del trabajo de los psicólogos en el campo de la salud y el trabajo que
desarrollan actualmente (funciones y actividades que desarrollan, escenarios en los que
trabajan, problemas y necesidades que atienden, problemas a los que se enfrentan y las
perspectivas de trabajo que se contemplan).
Así mismo, les permite profundizar en el trabajo que desarrollan en las funciones de:
intervención para resolver problemas psicológicos (específicamente en las alternativas
psicoterapéuticas contemporáneas dominantes, que les apoye para seleccionar la
orientación psicoterapéutica con la que trabajaran en los subsiguientes cursos de
psicoterapia, en caso de seleccionar el subsistema de Psicología Clínica), prevención de
problemas psicológicos, promoción de la salud e investigación.
Por último, les orienta sobre la normatividad y los principios éticos que se deben respetar
para realizar un ejercicio profesional responsable, congruente, solidario y eficiente.
OBJETIVO GENERAL
El alumno será capaz de:
1. Evaluar el trabajo que desarrollan los psicólogos en el área de la salud en nuestro
país y, particularmente, en el Estado de Jalisco.
2. Evaluar preliminarmente los principales modelos de intervención psicológica o
psicoterapéutica.
3. Generar propuestas en las funciones de prevención de problemas psicológicos y/o
promoción de la salud.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Caracterizar el proceso evolutivo de la Psicología Clínica.
2. Conocer los ámbitos de la Psicología Clínica, de la Psicología de la Salud y de la
Psicología Forense.
3. Comprender lo que es el proceso Salud – Enfermedad Mental.
4. Identificar las problemáticas a atender en el área de la Salud Mental.
5. Definir las funciones profesionales del psicólogo clínico, de la salud y forense.
6. Identificar los escenarios laborales del psicólogo clínico, de la salud y forense.
7. Caracterizar los principales modelos de intervención psicológica o psicoterapéutica.
8. Diferenciar entre prevención y promoción de la salud mental
9. Identificar las orientaciones de la prevención y de la promoción de la salud mental.
10. Generar alternativas para prevenir problemas psicológicos y/o promover la salud
mental.
11. Conocer la situación de la investigación en salud mental.
12. Comprender los principios éticos en el ejercicio profesional de la Psicología Clínica.
13. Conocer la normatividad para el ejercicio profesional de la Psicología Clínica.
CONTENIDO TEMÁTICO
1. Antecedentes históricos de la Psicología Clínica.
2. Definición de la Psicología Clínica, de la Psicología de la Salud y de la Psicología
Forense.
3. Objetivos, funciones y ámbitos de intervención del psicólogo clínico, de la salud y
forense.
4. El campo de trabajo del psicólogo clínico, de la salud y forense en México.
5. Definición de salud mental.
6. Niveles y modalidades de la intervención psicológica o psicoterapéutica.
7. Modelos teórico – explicativos de la intervención psicológica o psicoterapéutica.
8. Prevención y promoción de la salud mental.
9. Investigación en salud mental y en Psicología Clínica.
10. Derechos humanos y ética profesional en el ejercicio profesional del psicólogo
clínico.
11. Normatividad para ejercicio profesional del psicólogo clínico.
ESTRUCTURA CONCEPTUAL
Que hace el Psicólogo en el área de la Salud
Foro de alternativas en Psicoterapia
Elección de enfoque
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
 Gutiérrez Rodríguez, José de Jesús, De la Cruz Cortinas, María del Carmen de la
Salud y González Altamirano, José Ramón (compiladores), Introducción a la
Psicología Clínica – Departamento de Clínicas de Salud Mental del C.U.C.S. de la
U. de G., Guadalajara, Jalisco, Julio de 2013.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA










Baumann, Urs y Perrez, Meinrad, Manual de Psicología Clínica, Editorial Herder,
Barcelona, España, 1994
Bernstein, Duglas y Nietzel, Michael, Introducción a la Psicología Clínica, Editorial
Mc.Graw – Hill, México, D.F., 2000
Buela – Casal, Gualberto y Caballo, Vicente, Manual de Psicología Clínica Aplicada,
Siglo Veintiuno Editores, Madrid, España, 1991.
Castanedo, Celedonio y otros, Seis enfoques psicoterapéuticos, Editorial Manual
Moderno, México, D.F., 2008.
Harrsch, Catalina, Identidad del l psicólogo, Addison Weslay Longman de México,
México, D.F., 1998
Kriz, Jurgen, Corrientes fundamentales en psicoterapia, Amorrortu Editores, Buenos
Aires, Argentina, 1985.
Materazzi, Miguel Angel, Salud Mental – Una propuesta de prevención permanente,
Editorial Paidós, México, D.F., 1991
Oblitas, Luís, Psicoterapias Contemporáneas, Cengage Learning Editores, México, D.
F., 2008.
Pedinielli, Jean-Louis. Introducción a la Psicología Clínica, Editorial Biblioteca
Nueva, 1996.
Pichot, López, Valdéz, DSM IV - TR, Editorial Massón, Barcelona, España, 2002.



Rosenbaum, Max, Ética y valores en psicoterapia, Editorial Fondo de Cultura
Económica, México, D.F., 1985
Temas selectos en Orientación Psicólogica, vol. III, Discapacidad, Editorial Manual
Moderno y Universidad Iberoamericana, A. C., México, D.F., 2008.
Trull, Timothy y Phares, Jerry, Psicología Clínica – Conceptos, métodos y aspectos
prácticos de la profesión, International Thomson Editores, México, D.F., 2003.
ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
 Modalidad presencial.
 La metodología del curso se basa en la perspectiva del aprendizaje grupal, en donde
el educando es el constructor de su propio conocimiento y el docente funge como un
facilitador del objeto de estudio.
 Exposiciones por parte del profesor.
 Foro con las participaciones de psicoterapeutas invitados.
 Presentaciones de contenidos temáticos por equipos de trabajo.
 Análisis y discusión por equipos y en plenarias.
 Trabajos prácticos o de aplicación de los contenidos teóricos planteados.
 Elaboración de fichas de lectura (la ficha de lectura debe cubrir los siguientes
aspectos: tema, autor, síntesis, ideas centrales: enunciadas y sintetizadas y
comentarios personales). Se espera que los alumnos lean previamente los materiales
y entreguen las fichas de lectura correspondientes el día en que se analice el tema
respectivo.
 Elaboración de 2 trabajos temáticos: 1) Ensayo sobre un modelo teórico –
explicativo de la intervención psicológica o psicoterapéutica (se adjunta guía para
su elaboración), 2) Programa de prevención y/o promoción de la salud mental (se
adjunta guía).
CARACTERÍSTICAS
DE
LA
APLICACIÓN
PROFESIONAL
DE
LA
ASIGNATURA
El curso aporta los conocimientos necesarios para que el alumno pueda elegir entre los
diferentes enfoques terapéuticos aquel que sea acorde a su personalidad, filosofía e
intereses profesionales.
Así mismo, promueve la importancia de la prevención y promoción de la salud mental.
Fomenta la comprensión de las reglas éticas que rigen el trabajo del psicólogo clínico.
CONOCIMIENTOS, APTITUDES, VALORES, ETC.
Conocimientos:
 El alumno conocerá la historia de la Psicología Clínica.
 La definición de salud mental.
 Objetivos, funciones y ámbitos de intervención del psicólogo clínico, de la salud y
forense.
 El campo de trabajo del psicólogo clínico, de la salud y forense en México.
 Los modelos teórico – explicativos de la intervención psicológica o
psicoterapéutica.
 Como se realiza la prevención y la promoción de la salud mental.
 La situación de la investigación en salud mental y en Psicología Clínica.
 Los principios y normas éticas profesionales en el ejercicio profesional del
psicólogo clínico.
 La normatividad aplicada para el ejercicio profesional de la Psicología Clínica.
Aptitudes:
 Valorará las diversas propuestas teóricas para el trabajo en clínica.
 Elegirá el modelo terapéutico con el cual continuara su preparación como psicólogo
clínico.
Valores:
 Se fomentara la congruencia ética y la promoción y la defensa de los derechos
humanos en el trabajo en Psicología Clínica.
MODALIDADES DE EVALUACIÓN1
EVALUACIÓN
Es el conjunto de actividades realizadas para obtener y analizar información en forma
continua y sistemática sobre el proceso de enseñanza – aprendizaje que permite verificar
los logros obtenidos y determinar, si es necesario, los ajustes a la metodología del curso y a
la participación del profesor y los alumnos.
La evaluación será continua e integral.
Podrá realizarse cuando el profesor y/o los alumnos lo soliciten con el fin de optimizar el
proceso educativo.
ACREDITACIÓN



Tener un mínimo de asistencia del 80% a clases para tener derecho a examen ordinario
y del 65% de asistencia para examen extraordinario.
Haber entregado los reportes de lectura.
Haber entregado los 2 trabajos temáticos.
CALIFICACIÓN:
La calificación estará dada a partir de los siguientes elementos:
25% Ensayo sobre un modelo teórico – explicativo de la intervención psicológica o
psicoterapéutica.
25% Programa de prevención de problemas psicológicos y/o promoción de la salud mental.
1
De acuerdo al Reglamento General de Evaluación y Promoción de alumnos de la Universidad de
Guadalajara. Aprobado el 9 de octubre de 1999 y modificado el 25 de marzo del 2000.
25% Reportes de lectura.
25% Asistencia, puntualidad y participación en el curso.
La entrega de los reportes, el ensayo y el programa no implica que el (la) alumno(a)
acredite automáticamente el máximo del puntaje señalado para cada producto, sino que
dependiendo de la calidad y trascendencia de los mismos, se determinará el puntaje que
corresponde.
El (la) alumno(a) que pierda derecho por faltas a examen ordinario, pero que tenga derecho
a examen extraordinario, o el(la) alumno(a) que reprobó en ordinario, deberá presentar, sin
excepción, todos los trabajos y reportes de lectura (20%) y deberá aprobar un examen
escrito sobre los contenidos revisados durante todo el curso (80%).
ASPECTOS A
EVALUAR
MEDIOS
DE EVALUACIÓN
MOMENTOS
PARA LA
EVALUACIÓN
PORCENTAJES
CONOCIMIENTOS
 Previos
 Parciales
 Globales
Ensayo
Programa de prevención
Reportes de lectura
Al final del tema
Al final del tema
Al iniciar cada tema
25%
25%
25%
ACTITUDES:
Responsabilidad
Asistencia
Puntualidad
Participación
Durante el curso
25%
ACTIVIDADES
EXTRACURRICULARES
De acuerdo a las posibilidades
de los(as) alumnos(as)
Durante el curso
Convenidas por
el(la) profesor(a) y
sus estudiantes
HABILIDADES Y
DESTREZAS O TRABAJO
PRÄCTICO
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD
DIVISION DE DISCIPLINAS CLINICAS
DEPARTAMENTO DE CLINICAS DE SALUD MENTAL
CURSO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICA
NOMBRE DEL ENSAYO
NOMBRE DEL AUTOR
Guadalajara, Jalisco, Mes de Año
LINEAMIENTOS METODOLOGICOS PARA LA ELABORACION DEL ENSAYO
SOBRE LAS ALTERNATIVAS TEORICO – METODOLOGICAS EN LA
INTERVENCION PSICOTERAPEUTICA
1. La portada del ensayo deberá ser semejante a la portada modelo (página anterior).
2. El ensayo deberá tener una extensión mínima de 10 cuartillas de contenido, sin
contar la portada y la sección de fuentes de información.
3. El ensayo deberá estar elaborado apoyándose mínimo en 5 fuentes de información,
2 de las cuales deberán ser las que correspondan al enfoque psicoterapéutico que
se eligió de la compilación del curso de Introducción a la Psicología Clínica.
4. La sección de fuentes de información deberá estar organizada por orden alfabético
y de acuerdo al siguiente orden en cada una de las fuentes:
Autor-es (Apellido, Nombre); Obra (Titulo); Editorial; Lugar; Año.
5. Los datos de las referencias deberán ir incluidas en el contenido del ensayo de
acuerdo al siguiente estilo: (Apellido, Nombre del autor; año; pag. X).
6. El ensayo deberá ir escrito en programa word, en letra arial 12; los márgenes
superior, inferior, derecho e izquierdo deberán ser de 2 ctms.; deberá tener un
interlineado de 1.5 líneas; deberán numerarse las paginas en medio del margen
inferior, excluyendo la portada; utilizando convencionalmente mayúsculas y
minúsculas.
7. El ensayo no debe tener faltas de ortografía, ni abreviaciones innecesarias.
8. El contenido del ensayo debe incluir:
 Antecedentes.
 Conceptos centrales del enfoque psicoterapéutico.
 Principales aplicaciones.
 Alcances y limitaciones.
 Conclusiones.
9. Deberá entregarse el ensayo en original impreso en papel bond blanco tamaño
carta.
10. El ensayo se entregará engrapado y en folder y con la mejor presentación posible.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD
DIVISION DE DISCIPLINAS CLINICAS
DEPARTAMENTO DE CLINICAS DE SALUD MENTAL
CURSO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICA
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION
DEL PROGRAMA DE PREVENCION Y/O DE PROMOCION
DE LA SALUD MENTAL
Guadalajara, Jalisco, Julio de 2014
1.- El propósito del trabajo es diseñar, y de ser posible implementar, un programa de
prevención y/o de promoción de la salud que sea congruente con la realidad de la
población de la Zona Metropolitana de Guadalajara o de alguno(s) de los municipios
del Estado de Jalisco.
2.- El trabajo, que puede realizarse en forma individual o en equipo máximo de 3
personas, puede ser de prevención y/o de promoción a la salud específica o
inespecífica, orientada a los individuos o al sistema, orientada a la población abierta o
a grupos de riesgo.
3.- Algunos de los temas que pueden ser abordados en el programa son: 1) Problemas
de salud mental: depresión, suicidio, trastornos de ansiedad, adicciones, violencia
familiar, trastornos alimenticios, trastornos sexuales, trastornos del dormir,
embarazos tempranos, entre otros que pueden ser propuestos y 2) Salud mental:
autoestima, autoconocimiento, creatividad, asertividad, criticidad, solución de
problemas, inteligencia emocional, proyecto de vida, alimentación adecuada, dormir
con calidad, alegría y buen humor, afrontamiento del estrés, sexualidad placentera,
responsable y saludable, actividad física saludable, entre otros que pueden ser
propuestos.
4.- Para elaborar el trabajo, los(as) alumnos(as) pueden solicitar la asesoría y el apoyo
de su profesor(a).
5.- La portada del programa deberá ser lo más atractiva posible y congruente con el
tipo de programa que están elaborando.
6.- El formato del programa deberá incluir las siguientes secciones: 1) Datos para la
identificación (nombre del programa, dirigido a, lugar(es) de aplicación, fecha(s) de
aplicación del programa, elaborado por y/o aplicado por y fecha de elaboración del
programa), 2) Presentación (incluye la justificación y el(los) propósito(s) en
redacciones independientes o integradas con una extensión máxima de 1 cuartilla, 3)
Marco teórico (incluye una redacción con una extensión mínima de 3 cuartillas en la
que se delimite teóricamente la perspectiva especifica asumida del trabajo de
prevención y/o de promoción de la salud y en la que se delimite la perspectiva teórica
sobre el tema que se está trabajando, con su respectivo tratamiento metodológico en
cuanto al sistema de referencias; las referencias deberán ir incluidas en el contenido
de la sección de acuerdo al siguiente estilo: Apellido, Nombre del autor; año; pag. X),
4) Objetivos (dependiendo del programa, se pueden definir objetivo(s) general(es),
objetivo(s) particular(es) y objetivos específicos), 5) Metodología (se debe especificar
el proceso del desarrollo del programa), 6) Cronograma (se debe especificar los
tiempos y espacios en los que se desarrollara el programa, 7) Recursos (se deben
especificar los recursos humanos, técnicos y materiales necesarios para el desarrollo
del programa y, de ser necesario el costeo correspondiente), 8) Fuentes de información
(se deben incluir los datos básicos de los libros, revistas, periódicos, documentales,
informantes clave, páginas electrónicas, etc. que se consultaron y trabajaron para la
construcción del programa) y 9) Evaluación (se debe incluir el(los) tipo(s) de
evaluación(es) que se aplicaran, cómo y cuando se evaluará para valorar el desarrollo
del programa y/o la eficiencia del mismo).
7.- El programa deberá ir escrito en hoja tamaño carta en programa Word, en letra
Arial 12; los márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo deberán ser de 2 cms.;
el interlineado deberá ser de 1.5 líneas; deberán numerarse las páginas en medio del
margen inferior, excluyendo la portada; utilizando convencionalmente mayúsculas y
minúsculas.
8.- Es altamente deseable que el programa se caracterice por su creatividad y
trascendencia, excelente presentación, no tener faltas de ortografía, ni abreviaciones
innecesarias, así como que cumpla con el propósito establecido.
Documentos relacionados
Descargar