“Apoyo en la enseñanza en el aula”

Anuncio
“Apoyo a los procesos de
enseñanza - aprendizaje en el
aula”
Flor de ceibo 2014
Carolina Aristarán
C.I.: 5.285.250-6
1
Introducción
El siguiente trabajo pretende dar cuenta del proceso realizado por el grupo de
Flor de Ceibo a cargo de la docente Maria Julia Morales, en la escuela Nº 136 de
Marindia. Estará enfocado desde la perspectiva de la interdsiciplina y la extensión
universitaria. Siempre guiado por el eje básico del proyecto de flor de ceibo, la
apropiación de las nuevas tecnologías, en busca de la reducción de la brecha digital,
la inclusión y la equidad en el acceso a la educación.
Marco teórico
FLOR DE CEIBO
En Uruguay se ha intentado disminuir la “brecha digital” con diferentes
programas e iniciativas orientados a llevar la información y la informatización a los mas
desfavorecidos, desde hace aproximadamente treinta años. Sin embargo estos
proyectos no tuvieron mayor trascendencia, y fueron discontinuados. No fue hasta el
2006 que se puso en marcha el Plan Ceibal, proyecto socioeducativo, que buscaba la
reducción de la brecha digital, la inclusión y la equidad en el acceso a la educación.
Este plan, sin precedentes a nivel mundial consistió en entregarle una computadora
portátil a cada niño y docente de las escuelas publicas del país, de forma gratuita.
El Plan es desarrollado conjuntamente por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC),
la Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel), la Administración Nacional
de Educación Pública (ANEP) y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), al
que, mediante un decreto de Presidencia, le fue encomendada la implementación
técnica y operativa del proyecto.
El Plan Ceibal busca promover la inclusión digital, con el fin de disminuir la brecha
digital tanto respecto a otros países, como entre los ciudadanos de Uruguay, de
manera de posibilitar un mayor y mejor acceso a la educación y a la cultura mediante
la igualdad de acceso a la información y herramientas de comunicación. Es importante
remarcar que la sola inclusión de la tecnología a las escuelas no asegura el
cumplimiento de estos objetivos, y solo se pondrá asegurar meta si se la acompaña de
una propuesta educativa acorde a las nuevas exigencias, tanto para alumnos como
para maestros, principalmente basado en el uso “con sentido” de los recursos
tecnológicos, la formación docente, la elaboración de contenidos adecuados, además
de la participación familiar y social.
El entramado de relaciones e interrelaciones que su inscriben alrededor del Plan
Ceibal incluyen otras iniciativas, desde otras políticas estatales, organizaciones de la
sociedad civil y la Universidad. Algunas de ellas, La Red de Apoyo al Plan Ceibal (RAP
Ceibal), Ceibal Jam, y el Plan ceibal.
Flor de Ceibo, creado en 2008, tiene como fin la búsqueda de participación de
estudiantes universitarios en tareas vinculadas en unir los cometidos de enseñanza e
investigación en torno a un trabajo de acompañamiento del plan ceibal. Este proyecto
comenzó a implementarse en el 2008 a partir de un convenio con el LATU, y contó con
veinticinco docentes universitarios y cerca de trescientos estudiantes de diversas
disciplinas. Realizaron un trabajo con las escuelas y la comunidad que implicó un
diagnóstico y relevamiento de la situación del plan en esos lugares, así como también
una diversidad de actividades de trabajo conjunto.
2
Hoy por hoy, 7 años mas tarde el proyecto continua en funcionamiento, y se continua
recibiendo estudiantes de las diversas facultades, que salen al campo (escuelas,
liceos, cárceles, etc), que usando como medio la ceibalita, logran acercarse a niños,
liceales, adolescentes no insertos en el sistema de educación formal, mujeres privadas
de libertad, entre otros actores de la sociedad. Se realizan planes de trabajo anuales,
muy diversos, que se centran en el uso de la xo, pero enfocados a una gran gama de
posibilidades.
INFORMATIZACION DE LA SOCIEDAD
Autores plantean que hace ya varios años se vienen generando cambios en las
sociedades, los cuales están condicionados en gran medida por la aparición de las
nuevas tecnologías.
En función de la transformación que está sufriendo la modernidad Castells hace una
distinción entre los conceptos de sociedad de la información y la sociedad del
conocimiento, además de hacer una puntualización en la terminología distinguiendo
entre sociedad de la información y sociedad informacional. Éste último término “indica
el atributo de una forma específica de organización social en que la generación, el
procesamiento, la transmisión de información se convierte en las fuentes
fundamentales de la productividad y el poder, debido a las nuevas condiciones
tecnológicas que surgen en este período histórico” (Castells. 2000). Con respecto a la
sociedad del conocimiento acota: “se trata de una sociedad en las que las condiciones
de generación de conocimiento y procesamiento de información han sido
sustancialmente alteradas por una revolución tecnológica centrada en el
procesamiento de información, la generación del conocimiento y las tecnologías de la
información.” (Castells. 2000)
Las nuevas tecnologías de la información están integrando al mundo en redes
globales de instrumentalidad. La comunicación a través del ordenador engendra un
vasto despliegue de comunidades virtuales. Dentro de las cuales los individuos
reafirman su identidad, entiendo por identidad el proceso mediante el cual un actor
social se reconoce a sí mismo y construye el significado en virtud sobre todo de un
atributo o conjunto de atributos culturales determinados, con la exclusión de una
referencia más amplia a otras estructuras sociales. Las relaciones sociales se definen
frente a los otros en virtud de aquellos atributos culturales que especifican la identidad.
Calderón y Laserna, afirman en un mundo caracterizado por la globalización y
fragmentación simultáneas, consiste en «cómo combinar las nuevas tecnologías y la
memoria colectiva, la ciencia universal y las culturas comunitarias, la pasión y la
razón». Cómo, en efecto. Y por qué observamos la tendencia opuesta en todo el
mundo, a saber, la distancia creciente entre globalización e identidad, entre la red y el
yo.
Algunos autores han realizado ensayos sobre la paradoja de que aunque los
sistemas de información y la interconexión aumentan los poderes humanos de
organización e integración, de forma simultánea subvierten el tradicional concepto
occidental de sujeto separado e independiente.
En cuanto al desarrollo, producido en las sociedades, directamente vinculado a
la tecnología, entendiendo el desarrollo como proceso para expandir las capacidades
humanas y libertades, y como expansión del conocimiento de los individuos.
En este proceso de desarrollo, acompañado de la tecnología, encontramos las TIC:
Tecnología de la Información y la Comunicación. Esto abarcaría todos los sistemas
tecnológicos, que generan o transforman información.
Es importante, hacer la distinción entre acceso a la información, y la apropiación de la
misma, donde se puede observar un acceso a la tecnología, pero falta de interés en la
3
misma. Pero también es cierto, que aun existe una “brecha digital”, donde no es
equitativo el acceso a la tecnología, aunque como comentábamos, mediante el Plan
ceibal, se intenta disminuir esa forma de exclusión social. Esta brecha, de todas
formas, no es solo evidenciada, entre individuos de la misma sociedad, como es la que
intenta combatir el plan ceibal dentro de la sociedad uruguaya, sino que se evidencia
también, a escalas aun mayores, entre sociedades a nivel mundial, por lo que el
acceso a la información, el conocimiento, la generación y manejo del mismo está
ligado al aumento de la desigualdad existente en las sociedades.
En el desarrollo tecnológico, y en contrapartida a la brecha digital, surge la “inclusión
digital”, que hace referencia a la desigualdad social en función del aprovechamiento de
las TIC como forma de lograr el desarrollo. Esto apunta a integrar a la tecnología,
creando oportunidades de desarrollo individual, no limitando a las mismas a ser una
mera herramienta, sino viéndolas como procesos a desarrollar, y desarrollarse.
Asimismo, se puede plantear el uso con sentido, de la tecnología, y el acceso a
Internet. En el caso de el acceso a Internet, el mismo por si solo, no es bueno ni malo,
sino que va a depender, del uso que se le de, y el acceso a el mismo, no es condición
para que se produzca un desarrollo, sino va guiado en su trayecto, de políticas
sociales que se enfoquen en producir el desarrollo.
Reflexiones
Como integrantes del proyecto flor de ceibo, somos un equipo interdisciplinario,
compuesto por estudiantes de diferentes carreras de la universidad de la republica. En
particular, somos estudiantes de las facultades de Psicología, Medicina y Ciencias
Sociales. Es importante remarcar que esta modalidad de Flor de Ceibo, de incluir
estudiantes de toda la universidad, y también de magisterio, ha traído un número
importante de estudiantes, la mayoría sin demasiado conocimiento sobre el proyecto
de flor de ceibo, y también sin demasiados conocimientos digitales a cerca de las
computadoras del plan ceibal. En nuestro caso en particular, salvamos estas
dificultades, dando una especie de capacitación o adecuamiento mediante un marco
teórico, en las primeras instancias de reunión, discutido temas como interdisciplina,
extensión universitaria, la universidad y su papel en el desarrollo, entre otros. Además,
fuimos asesorados, sobre la marcha, sobre diferentes programas de la xo, para poder
salir al campo, con las herramientas básicas y necesarias para poder realizar la
intervención.
Nuestra modalidad de trabajo se basó en trabajo en talleres, respetando el
tema anual de la escuela, el cual fue “el arte“. Planificamos dar una cantidad de 4
talleres por grupo, para poder crear un “proceso de trabajo” junto a los niños. Esto no
pudo ser cumplido en su máximo, ya que a pedido de la escuela debimos abarcar más
grupos y debimos reducir el número de talleres a 2 por grupo. Es cierto que perdimos
de alguna forma la noción del proceso, pero en su defecto, pudimos replantearnos y
replanificar, su vez, nuestro trabajo. Fue así que los talleres comenzaron a centrarse
en un eje primordial, “la computradora”, dando una visión de uso, no solo con “con
sentido”, sino desde la creatividad, mostrando nuevas posibilidades de uso con
programas ya conocidos. Para ser precisos, trabajamos con los programas Scratch,
Memorizar, Audacity, tam- tam, cámara fotográfica. Los primeros grupos, estuvieron
enfocados a Pintores Uruguayos, tema que la docente a cargo del grupo quería dictar,
donde se crearon series con scratch, juegos de memorizar. En en otros grupos, donde
el tema de interés por parte de la maestra era la música, se realizaron talleres con tam
tam, donde se clasificaron los instrumentos musicales, luego se crearon una serie de
4
instrumentos, que luego fueron utilizados para crear música. También, se crearon
videos en técnica stopmottion con el scratch, con base en un cuento dado en clase
(“La gamita ciega” de H. Quiroga), en uun grupo, y en otro, se realizaron la animación
de un video, también con técnica stopmottion, con títeres creados por los propios
niños. En los grupos en los que se utilizo el programa audacity, también con interés de
uso, por parte de la maestra, se modificaron audios de canciones elegidas por los
niños, y se realizaron composiciones nuevas utilizando ritmos corporales, para luego
editarlas. Con esto, quiero acotar, que fueron planificadas todas las actividades para
incluir en temas anuales, y dentro del programa de cada grupo, y de interes por la
maestra, para incluir la computadora, ya sea como centro, o como apoyo en la
actividad.
Pudimos observar que son necesarias e indispensables, que políticas como las
que implementa flor de ceibo sean llevadas a cabo, para que los objetivos del pan
ceibal puedan ser cumplidos. En un principio comentábamos, que para que la brecha
digital pueda ser abolida o disminuida, no es suficiente que se le entregue una
computadora portátil a cada niño y maestro, sino que también deben ser
implementados cursos y dar capacitación a docentes, como debió haber toda una
infraestructura logística y técnica para la traducción de maquinas, y su arreglo en caso
de fallas o daños. Hoy, a 7 años de implementado el proyecto, pudimos observar, que
las maquinas muchas veces no son usadas en el aula, que hay un gran numero de
maquinas rotas, y que hay cierta falta de interés en las mismas. Dicho esto, que
parece bastante depresivo y desalentador, es necesario comentar, que la mayoría de
los casos, por lo menos en nuestro terreno, se deben a que los docentes no saben
como incluir a la xo en el trabajo diario. Esto no quiere decir, ni mucho menos, que
sean los docentes los responsables del desuso de las maquinas, sino que remarca
nuestra postura, de que son y seguirán siendo necesarios programas que ayuden a la
apropiación de la tecnología, tanto para los alumnos, como los maestros, y fuera de la
escuela, a la familia. En este punto, seria oportuno comentar lo dicho por una maestra
de la escuela, que fue clave en nuestro proceso, y es el tema central del presente
trabajo. La maestra hizo referencia, a que nuestro trabajo, oportuno, había sido de
gran ayuda como apoyo en la enseñanza en el aula. Es importante dar cuenta, de que
esta maestra, y otras, pero no su totalidad, aprovecharon los talleres que no solo
estaban destinados a los alumnos, sino a los docentes también, para sacar nota, e
incorporar el conocimiento aportado, para aplicarlo en futuras actividades. Algunas de
las maestras, con las que trabajamos, se acercaron para proponernos programas de
las xo que desearían que fueran abarcados por nosotros, ya que eran en los que se
sentían menos capacitadas para trabajar en clase con sus alumnos. En lo que a
nosotros respecta, y siendo personal el sentimiento, fue percibido que la capacitación
que los docentes reciben, no es justa ni suficiente, ya que solo se les muestra el uso
básico de la xo, pero falta “mostrar” o realizar una “guía” de cómo incorporar la xo en
el trabajo diario, en el aula. Es verdad también, que en esto influye y mucho, la
creatividad del docente, y su disposición a trabajar o incluir en determinadas
actividades a la computadora. Pero fuera de esto, se necesita una base, en su
formación, o luego de esta en talleres de capacitación, en la que el maestro pueda
trabajar, para poder lograr la apropiación de la tecnología.
Los alumnos, muy empapados en el uso de la tecnología, en su
funcionamiento, carecen muchas veces de motivación para el uso de la xo, lo que
genera cierta desinterés en la maquina. En nuestra intervención, pudimos realizar
ciertas observaciones, dentro de estas, vale comentar, que los niños en su totalidad o
en la gran mayoría, disfrutaron las actividades, lograron comprometerse en las
mismas, y generar conocimiento. Esto también fue plasmado de forma objetiva, al
realizar una serie de preguntas cortas, de respuesta semi conducida, con tres
opciones de respuesta, en forma de semáforo (rojo: no, amarillo: mas o menos, verde:
si), como forma de evaluación anónimas al final de cada taller. En el procesamiento
5
de estos datos, pudimos ver que a la gran mayoría le gusto usar la xo, y sintieron que
aprendieron cosas importantes durante los talleres. Anexaremos graficas que
muestran los datos recabados y procesados de dichas evaluaciones. Fueron
realizadas además, preguntas a los docentes a cargo de los grupos de intervención,
pero no pudimos procesar la información, ya que no todos los maestros realizaron y
entregaron dicha evaluación para con nosotros. Por este motivo preferimos no concluir
con los pocos datos obtenidos, pero fue muy importante el comentario de la maestra
anteriormente mencionada, que vivencio nuestra intervención, como un apoyo a la
enseñanza en el aula.
En este punto, podemos remarcar, la diferencia entre el acceso a la
información y la tecnología, y la apropiación de las mismas. El acceso, hace referencia
a la maquina, de forma tangible, como al manejo de la misma en cuanto a
funcionamiento de paquetes usuario, para poder darle uso, y también a la conexión, es
decir el fácil acceso a la red. El termino apropiación, se refiere a la incorporación de la
tecnología a la vida cotidiana.
En este terreno, en el cual realizamos nuestra intervención, se observó una
cantidad relativamente regular de maquinas, mas el antecedente, de que fue otorgada
una maquina por niño, podemos decir que el acceso a la tecnología es verdadero. Lo
cual no significa que haya una total apropiación de la misma, y como comentábamos
anteriormente, de hecho, es relativamente pobre. Pero se pudo evidenciar, que
dándole un uso preciso, en una determinada actividad, las maquinas pudieron ser
valoradas, utilizadas con sentido, y en vistas de la producción de conocimiento, tanto
de su funcionamiento en si, como también en vistas de apoyo para actividades que el
docente ya tenia programadas, donde se pudo incluir a la computadora. Por esta
razón, volvemos al punto de que, la maquina debe, y puede ser usada, como un apoyo
en la enseñanza en el aula.
En este ámbito, también se podría hablar del acceso a Internet, como forma de
disminuir la brecha social, y como productor de desarrollo. Pero sabiendo que por si
solo, el acceso a Internet no es sinónimo de producción de desarrollo, sino va
respaldado del sentido “con razón”. Se intenta que Internet sea una herramienta de
acceso equitativo, una herramienta que impulsa la pluralidad y una herramienta que
propicie la igualdad. Pero debemos tener en cuenta que la Internet es simplemente
una herramienta, su utilidad va a depender del uso que le demos.
Expuesto todo lo anterior, y volviendo al eje central del presente, se necesitan,
aun políticas sociales, como las de flor de ceibo, para que la ceibalita sea un apoyo a
los procesos de enseñanza - aprendizaje en el aula.
6
ANEXOS:
Evaluación final de nuestra intervención: 2º A

¿Aprendiste algo nuevo para utilizar con tu xo?
o Si: 16
o Mas o menos: 1
o No: 0
¿Aprendiste algo nuevo para utilizar
con tu xo?
20
15
Si
10
Mas o menos
No
5
0
Si

Mas o
menos
No
¿Te gusto usar la XO?
o Si: 15
o Mas o menos: 2
o No: 0
¿Te gusto usar la xo?
15
10
Si
Mas o menos
No
5
0
Si

Mas o
menos
No
¿Trabajaste en equipo con tus compañeros?
o Si: 15
o Mas o menos: 1
o No: 1
¿Trabajaste en equipo con tus
compañeros?
15
10
Si
Mas o menos
No
5
0
Si
Mas o
menos
No
7
Evaluación final de nuestra intervención: 2º D

¿Aprendiste algo nuevo para utilizar con tu xo?
o Si: 14
o Mas o menos: 5
o No: 3
¿Aprendiste algo nuevo para utilizar
con tu xo?
15
10
Si
Mas o menos
No
5
0
Si

Mas o
menos
No
¿Te gusto usar la XO?
o Si: 15
o Mas o menos: 4
o No: 3
¿Te gusto usar la xo?
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Si
Mas o menos
No
Si

Mas o
menos
No
¿Trabajaste en equipo con tus compañeros?
o Si: 9
o Mas o menos: 7
o No: 6
¿Trabajaste en equipo con tus
compañeros?
10
8
6
Si
Mas o menos
No
4
2
0
Si
Mas o
menos
No
8
Evaluación final de nuestra intervención: 2ºE

¿Te gustaron las actividades?
o Si: 26
o Mas o menos: 2
o No: 0
¿Te gustaron las actividades?
30
25
20
Si
15
Mas o menos
10
No
5
0
Si

Mas o menos
No
¿Aprendiste algo nuevo sobre los pintores Uruguayos?
o Si: 17
o Mas o menos: 10
o No: 1
¿Aprendiste algo nuevo de los pintores
Uruguayos?
20
15
Si
10
Mas o menos
5
No
0
Si

Mas o
menos
No
¿Te gusto usar la XO?
o Si: 25
o Mas o menos: 2
o No: 1
9
¿Te gusto usar la XO?
25
20
15
10
Si
5
No
Mas o menos
0
Si

Mas o
menos
No
¿Trabajaste con tus compañeros?
o Si: 18
o Mas o menos: 9
o No: 1
¿Trabajaste con tus compañeros?
20
15
Si
10
Mas o menos
5
No
0
Si
Mas o
menos
No
Evaluación final de nuestra intervención: 3ºE

¿Te gustaron las actividades?
o Si: 23
o Mas o menos: 1
o No: 0
¿Te gustaron las actividades?
25
20
15
10
5
0
Si
Mas o menos
No
Si

Mas o
menos
No
¿Aprendiste algo nuevo sobre los pintores Uruguayos?
o Si: 16
o Mas o menos: 5
o No: 3
10
¿Aprendiste algo nuevo de los pintores
uruguayos?
20
15
Si
10
Mas o menos
5
No
0
Si


Mas o
menos
No
¿Te gusto usar la XO?
o Si: 21
o Mas o menos: 1
o No: 2
¿Te gustò usar la XO?
25
20
15
Si
10
Mas o menos
5
No
0
Si

Mas o
menos
No
¿Trabajaste con tus compañeros?
o Si: 22
o Mas o menos: 1
o No: 1
¿Trabajaste con tus compañeros?
25
20
15
Si
10
Mas o menos
No
5
0
Si
Mas o
menos
No
Evaluación final de nuestra intervención: 3ºA

¿Aprendiste algo nuevo para utilizar con tu xo?
o Si: 25
11
o
o
Mas o menos: 3
No: 0
¿Aprendiste algo nuevo para utilizar
con tu xo?
25
20
15
Si
Mas o menos
No
10
5
0
Si

Mas o
menos
No
¿Te gusto usar la XO?
o Si: 21
o Mas o menos: 6
o No: 1
¿Te gusto usar la xo?
25
20
15
Si
10
Mas o menos
No
5
0
Si

Mas o
menos
No
¿Trabajaste en equipo con tus compañeros?
o Si: 23
o Mas o menos: 2
o No: 3
¿Trabajaste en equipo con tus compañeros?
25
20
15
Si
Mas o menos
No
10
5
0
Si
Mas o
menos
No
12
Evaluación final de nuestra intervención: 3ºA

¿Aprendiste algo nuevo para utilizar con tu xo?
o Si: 18
o Mas o menos: 1
o No: 4
¿Aprendiste algo nuevi para utilizar con tu
xo?
20
15
Si
10
Mas o menos
5
No
0
Si

Mas o
menos
No
¿Te gusto usar la XO?
o Si: 22
o Mas o menos: 0
o No: 1
¿Te gusto usar la xo?
25
20
15
Si
Mas o menos
10
No
5
0
Si

Mas o
menos
No
¿Trabajaste con tus compañeros?
o Si:14
13
o
Mas o menos: 5
o No: 4
¿Trabajaste en equipo con tus
compañeros?
15
10
Si
Mas o menos
No
5
0
Si
Mas o
menos
No
Bibliografía:
CASTELLS, Manuel. (2000): La era de la información Tomo I, Economía, Sociedad y
Cultura Vol. I. La sociedad red. Barcelona; Alianza
RIVOIR CABRERA, Ana Laura (2009): “Innovación para la inclusión digital. El Plan
Ceibal en Uruguay”, Mediciones Sociales. Revista de Ciencias Sociales y la
Comunicación, nº 4, primer semestre de 2009, pp.299-328. ISSN electrónico: 19890494. Universidad Complutense de Madrid.
http://eva.universidad.edu.uy/
14
Descargar