GLOBALIZACIÓN EN EL AULA DE CLASE

Anuncio
CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO GLOBALIZACIÓN
Desde el aula de clase
Carlos Alberto Zambrano Barrera*
Universidad Pedagógica Nacional
Bogotá D.C. - Colombia
.
RESUMEN
La globalización es un proceso que presenta aspectos diversos y complejos. Esta se ha
llevado al aula de clase pero enfrenta diversos retos, tales como, la confrontación de los
imaginarios frente a aspectos concretos de los procesos globalizantes; el disciplinar, cuyo
reto se ha planteado en cómo convertirla en un proceso de aprendizaje. Otro aspecto,
consiste en cómo articular el mundo del trabajo, la educación y la comprensión de estos
procesos. Retos que pretenden superarse por medio de la creación de actividades cuya
experiencia se describe y analiza.
PALABRAS CLAVES
Globalización, aprendizaje, competencias, experiencia de aula.
INTRODUCCIÓN
Los procesos educativos se han venido transformando con el surgimiento de las Nuevas
Tecnologías de la Comunicación y de la Información. Estas tecnologías, desarrolladas en
el marco de la Globalización, han puesto en evidencia que el aprendizaje no es una
acción exclusiva de los sistemas educativos tradicionales. Hoy en día el acceso a la
información se amplió hasta fronteras antes no imaginadas. Sin desconocer que la sola
información no es fundamental en los procesos educativos.
*
Licenciado en Ciencias Sociales, Magíster en Ciencia Política. Profesor de la Universidad Pedagógica
Nacional. Integrante Grupo de Investigación GEOPAIDEIA. Correo electrónico: [email protected]
Nuevos retos se tienen que afrontar. Desde el cambio en los enfoques pedagógicos hasta
la misma práctica de aula. Esta, pierde su centro de gravedad y la exigencia se centra en
la generación de alternativas que vinculen el mundo de la vida con el mundo de la
educación.
Nuevas experiencias se adelantan en diversos ámbitos bajo una conceptualización
novedosa. Términos como logros, competencias, transversalidad, y otros, adquieren
nuevos significados y se redimensionan para adaptarse a las realidades de un entorno
cambiante y con nuevos requerimientos para nuestros futuros profesionales.
CAMBIOS DEL ENTORNO EDUCATIVO
“Procusto fue un bandido del Atica, que detenía a los viajeros,
los extendía sobre un lecho de hierro y los estiraba
hasta hacerlos coincidir con la medida del lecho.
Teseo mató al terrible Procusto
sometiéndole al mismo castigo que él practicaba”
Norberto Boggino
Al igual que Procusto, las instituciones educativas trataban de dar las dimensiones hasta
donde debíamos estirarnos para acoplarnos a todo su currículo. Parecía que la sociedad
era la que debía acomodarse a las reglas de la formación académica y no al contrario.
En este panorama la Universidad se fue quedando rezagada.
Finalizando el siglo XX hubo un auge de diversos modelos pedagógicos, planteados como
alternativa frente a lo que se empezó a denominar: “enseñanza tradicional”. Este auge no
estaba desligado de los cambios que venía afrontando la sociedad en general. Emergen
nuevas formas de individuación con valoraciones diferentes de las que conocimos las
generaciones anteriores. Esto exige por parte de la institución educativa generar nuevas
formas de enseñar “... para que los sujetos puedan cumplir con las exigencias impuestas
por el modelo socioeconómico y sociopolítico vigente” (Hoyos; 2003:105).
Este reto parece ser superado en el momento de flexibilizar la estructura curricular,
encaminándose hacia la formación en competencias y la formación integral. Conceptos
que han generado intensas discusiones1. Las cuales se pueden llevar a la fórmula de:
“Un saber hacer en contexto”.
El centro de gravedad del proceso educativo pasa del docente al estudiante. Del
“enseñar”, actividad por excelencia del primero se pasa al “aprender” que es más
característico del segundo. De allí que se empiece a dar mayor relevancia a “situaciones
de aprendizaje de la experiencia” (Hoyos, 2003:136) de tal modo que el sistema educativo
“... deberá organizarse en beneficio del desarrollo de habilidades en los estudiantes, para
que puedan desempeñarse adecuadamente en una sociedad cada vez más virtual”
(Hoyos, 2003:105).
De acuerdo con este razonamiento, podemos afirmar con Michel Brater que “... si la
escuela [universidad] quiere ser algo más que una instancia de adjudicación de
adquisiciones formales y habilitaciones de acceso, tendrá hoy que prescribir este nuevo
objetivo de aprendizaje y de formación que es la exigencia de una capacidad autónoma
de acción” (Brater; 2002:138). Esto se traduce en que el trabajo que ha de realizarse en la
universidad no es la simple transmisión de saberes sino la construcción de varias cosas:
nuevos saberes, un proceso educativo centrado en el aprendizaje y la formación en la
autonomía.
En cuanto a la división entre el mundo de la vida y el mundo de la educación, las nuevas
dinámicas buscan centrar el trabajo de aula en escenarios más reales. El trabajo de aula
se desarrolla en un dialogo constante con la realidad tanto del estudiante como del país.
Aquí se tropieza con una dificultad que es el poco acceso de los estudiantes a fuentes de
información sobre la realidad nacional e internacional.
Ante la hiper-especialización de principios del Siglo XX, la necesidad de comprender la
vida humana y su relación con los contextos culturales “implicó un replanteamiento en los
enfoques y métodos de cada disciplina” (Agudelo; 2002: 25) pues dar razón de los nuevos
procesos no es tarea fácil para asignaturas centradas en un solo aspecto de la realidad y
con una visión alejada del conjunto. Nuevos problemas: como las violencias, los
integrismos, los problemas ambientales, los acuerdos e integraciones regionales a
todo
nivel, el resurgir de conflictos que parecían resueltos, la masificación de la cultura,
“Requieren de... miradas interdisciplinares, que ofrezcan respuestas contextualizadas a
los problemas y exigencias de la sociedad” (Brater; 2002:134).
LA IDEA DE GLOBALIZACIÓN
En este aparte se realiza una sucinta descripción de algunos enfoques y propuestas de
ver la globalización.
Véase por ejemplo el Artículo de Hernán Escobedo “El desarrollo Curricular en torno a problemas.
Estrategia Para lograr Profesionales competentes” En revista EAN Nº 48 mayo - agosto de 2003 P.
1
Afirmar que se está viviendo una época de globalización, genera discusiones acerca del
significado de esta afirmación y de sus alcances. En diversas instancias, tanto públicas
como privadas, colectivas e individuales, se tejen diversas formas de ver la globalización.
Nestor García Cancliní menciona una visión “circular” y una “tangencial” (García;
2001:12), las cuales dependen del acceso a los procesos globalizadores. Mientras que
“Muchos globalizadores andan por el mundo fingiendo la globalización” (García; 2001:12.
El término global haría referencia a “algo completo, general, entero, total, integral,
universal e ilimitado” (Jiménez; 1999:76). Lo que conduce a pensar que no existe tal tipo
de relaciones “ya que la economía mundial se sigue caracterizando por la ‘administración
de las economías nacionales’” (Fazio; 2002:32)
¿Si, no nos encontramos en una globalización plena cuál puede ser la alternativa de
análisis?
Tendríamos dos categorías para responder: la internacionalización y la
mundialización.
Kostinskiy,
citado
por
Luis
Carlos
Jiménez,
afirma
que
la
internacionalización es “la situación en la cual las economías nacionales se relacionan
entre ellas a un cierto nivel, principalmente elevado” (Jiménez, 1999:76). Mientras que la
Mundialización se produce debido a una “contracción del espacio dentro de los dominios
sociales, económicos y del transporte” (Jiménez; 1999:76) Atendiendo a la primera
definición esto significa que las actividades económicas trascienden las fronteras del
propio país para iniciar relaciones en otros países. Jiménez ofrece una perspectiva más
genérica al plantear que puede ser la manifestación de cualquier “fenómeno a escala
mundial”.
18 a 27
La globalización, desde la óptica de este autor, Jiménez, se refiere al “proceso mediante
el cual la mundialización... es capaz de producir cambios e integrar... a otras instancias...
como la política, la cultura y el soporte territorial” (Jiménez; 1999:78). Es decir, la
globalización es el proceso visto de manera integral.
El campo en el que mayor desarrollo han tenido los procesos de integración y de
mundialización es el económico. De allí que diversos autores centren sus análisis en el
comercio. Incluso
alcanzan a prever lo que será la narrativa histórica del futuro
calificando a los actuales “mercados nacionales protegidos”, en un futuro histórico, como
”unidades económicas limitantes del comercio que se oponían al desarrollo económico
mundial” (Nieto; 2004:13). Mauricio Nieto en su libro: “Globalización y tratados de libre
comercio”, realizan un recorrido histórico por la consolidación de la economía mundial
capitalista con la visión de que la tendencia predominante es a la “desaparición de todos
los obstáculos y las fronteras que pueda limitar el desarrollo comercial de nivel mundial"
(Nieto; 2004:13) y el nuevo centro de poder será trasladado a la empresa y los procesos
serán mediados en absoluto por las tecnologías de la comunicación y de la información.
Pero estos procesos no son de reciente data. La globalización, “hunde sus raíces en lo
más profundo de la historia” dirá Fazio para significar que la inmediatez del sistema de
vida actual hace parecer que las cosas siempre han existido tal como las conocemos y
perdemos la perspectiva histórica. Aunque, como afirma García Canclini, “otros colocan el
origen a mediados del siglo XX, cuando las innovaciones tecnológicas y comunicacionales
articulan los mercados a escala mundial” (García; 2001:45). Fazio Propone cuatro
categorías desde las cuales explorar este fenómeno, estas son: estructura, estadio,
coyuntura y proceso (Fazio; 2002a:27).
En la primera categoría se observan más fallas que aciertos. Puesto que la estructura
supone una totalidad con unos elementos subordinados y con relaciones relativamente
estables. Dichas relaciones se determinan en un momento dado sincrónicamente por lo
cual el papel del pasado histórico se torna irrelevante. En contraste, la realidad muestra
que las relaciones globalizantes no se presentan de forma uniforme. Aunque existen
regiones altamente integradas al proceso globalizador otras están olvidadas de los
grandes centros integradores, caso de África Subsahariana y Haití.
El estadio corresponde a una etapa dentro de un proceso. En este sentido la globalización
es observada como una fase correspondiente al desarrollo del capitalismo, donde las
relaciones se han intensificado y hay una transfiguración de diversos actores como el
Estado-nación, el orden mundial y el papel de la empresa privada.
Las regiones del planeta se realinderan dentro de una lógica económica dando paso un
orden “geoeconómico”. Las regiones gravitan alrededor de centros financieros, de toma
de decisiones y con la capacidad de vincular otras áreas al proceso globalizador. Este
nuevo tipo de relaciones espaciales se han denominado “glocalización” para significar que
los eventos dentro de una localidad determinada puede generar efectos a escala global y,
a su vez, que las tendencias globales determinan los eventos en las localidades.
En este estadio de la globalización se presentan diversas coyunturas. Estas se entienden
como un conjunto de factores y circunstancias, articulados entre sí, que se presentan en
un momento determinado, ejerciendo influencia sobre las dinámicas propias de cada
proceso. Estas coyunturas pueden llegar a realizar transformaciones en las estructuras
convirtiéndose en situaciones permanentes.
Situaciones como la Tercera Revolución Industrial, con cambios en los modelos de
producción, la terciarización de la economía, la expansión y concentración de los medios
de comunicación son aspectos cuyas coyunturas han venido reconfigurando el orden
mundial en diferentes niveles.
Las etapas y las coyunturas son parte del proceso globalizador. Entender la globalización
como proceso implica el riesgo de asumirla en un sentido exclusivamente positivo, como
si fuera el tránsito de la sociedad hacia algo mejor. Así como es un error concebirla como
una sucesión de acontecimientos sin mayores sobresaltos.
Pero es una concepción más realista. Pues a la idea de un proceso de dimensiones
planetarias donde, no necesariamente, todas las regiones han entrado de igual forma,
como se mencionó antes. Esto implica que el redimensionamiento espacial tampoco es
homogéneo. Una tarea bastante compleja es la de comprender “la desterritorialización” y
la recomposición de lo espacial en las nuevas dimensiones globalizantes. Cuando se
afirma que se rompen las fronteras no es muy claro a qué se hace referencia con
exactitud. Cabe mencionar dos ejemplos: las comunicaciones y la construcción de las
macrorregiones.
Estas, y otras, discusiones se abordan en el aula de clase llevando el trabajo desde las
perspectivas filosóficas hasta las acciones más concretas que implica la globalización
vista como un proceso en el cual nos empezamos a desenvolver y cuyas consecuencias
no son, por ahora, del todo claras.
DIDÁCTICA DE LOS JUEGOS DE SIMULACIÓN
Después de este breve recorrido conceptual la tarea que surge es llevar estas discusiones
a un plano real cercano a la vida de los estudiantes. Llevar la globalización como tema al
aula de clase, implicó realizar una aproximación acerca de cuál camino era el mas
aconsejable a seguir. Como la intención que se persigue es propiciar una dinámica que
favoreciera el establecimiento de relaciones entre el mundo de la vida académica y otras
esferas del individuo, entonces se plantearon tres aspectos: la dinámica de grupo, el
juego y la simulación.
Así es que encontramos que la dinámica de grupo es una “técnica vivencial” (Andueza;
1989:11), donde el estudiante “vive” la experiencia, pero no de forma individual sino en
interacción continua con otros. Es decir, que no se limita a la simple recepción de datos
aportados por un experto, sino que “favorece la comunicación” además que favorecen la
“adquisición de capacidades, habilidades y aptitudes” y en el plano disciplinar “consolidan
la interpretación realista de los estudiado teóricamente en clase” (Andueza; 1989:12).
Las técnicas grupales son definidas como: “estructuras prácticas, esquemas de
organización, normas útiles y funcionales...”, “son procedimientos o medios concretos
para organizar y desarrollar la actividad del grupo” (Andueza; 1989: 35).
Entre las ventajas que describe María Andueza tenemos:

Desarrolla la capacidad de investigar, descubrir, experimentar, razonar, comunicarse,
expresarse y escuchar.

Aumenta la capacidad de crítica, la inventiva, el espíritu de colaboración, la toma de
decisiones, el enfrentamiento ante nuevas decisiones.

Los miembros deben trabajar y pensar como unidad, regidos por un propósito definido.
(Andueza; 1989:21).
Es importante diferenciar la dinámica de grupo del juego. Existe multiplicidad de
dinámicas de grupo que no implican el juego, tales como: la mesa redonda, la entrevista,
el panel, el congreso, seminario, la lluvia de ideas, el debate, por sólo mencionar algunos.
El juego es una forma de dinámica de grupo. Aquí es empleado como un “recurso para
brindar posibilidades de construcción del conocimiento intelectual, para que el individuo y
el grupo logren apropiarse de estos saberes, es decir, como instancia de aprendizaje
curricular” (Ivern; 2001:43).
El juego es considerado como una forma de apropiarse del sentido de mundo. De allí que
cuando jugamos estamos entrando en lógicas de participación, de experimentar la
pertenencia a una cultura, de apropiarnos de ella.
El juego que se ha seleccionado, Alberto Ivern lo denomina “juego de proyecto” el cual lo
define como “juego didáctico cuyo objetivo último es la apropiación por parte del jugador,
de la capacidad de estructurar un proyecto para alcanzar un fin deseado, fomentando el
desarrollo tanto de la creatividad como del pragmatismo” (Ivern; 2001:37).
En este juego deben desarrollar un proyecto de negociación, asumiendo el papel de los
negociadores. Esta simulación es definida como “el desarrollo y utilización de modelos
para el estudio de la dinámica de los sistemas existentes” (Carretero, citado por Pérez;
1994:119).
Según Griselda Pérez, citando a Mario Carretero, el juego de simulación: “permite analizar
los modos de representación” (Pérez; 1994:122). Donde los participantes ponen en
practica todo su saber tanto conceptual como teórico y actitudinal. En este tipo de juego
es posible analizar las consecuencias de las decisiones tomadas, sobre todo cuando se
asume la responsabilidad de una decisión que pueda afectar las relaciones socioespaciales de todo un país.
Desde esta triple perspectiva se propuso la realización de una dinámica de grupo
centrada en un juego de simulación para el desarrollo de la clase.
LA GLOBALIZACIÓN UNA DINÁMICA DE AULA
Con base en estos dos aspectos: la discusión teórica sobre los sentidos de la
globalización y las dinámicas de grupo, ahora se muestra cómo se articuló con la
didáctica.
En el aula de clase se inicia la concreción de tres aspectos, a saber: La filosofía
Institucional, el contexto de la educación, en este caso un mundo en proceso de
globalización, y un modelo de gestión curricular.
En el transcurso del planeamiento del currículo de aula, se reflexiona sobre la relación
existente entre estos tres aspectos y la manera cómo las actividades de clase pueden
conducir a los estudiantes a desarrollar sus competencias, mediante la implementación
de los modelos pedagógicos. Se considera que al establecer una relación de coherencia
entre estos elementos se estructuran mejor los procesos curriculares.
En aras de lograr un máximo de coherencia, se evita intencionalmente, considerar que
existen dos “mundos”: el “real” y el “educativo”, pues dicha distinción ha provocado que
los temas, ejemplos, ejercicios y demás actividades sean tomados como herramientas
para la clase, sin tener en cuenta los contextos de los estudiantes. Provocando que las
competencias sean alcanzadas para el aula de clase y no para toda la vida.
En este sentido la reflexión sobre la realidad
es una sola. Pero con la idea de
complejidad, no significa que sea una mirada simplista y atomizadora. Por el contrario el
proceso globalizador, requiere de una visión del conjunto de factores y de sus
interrelaciones en la configuración del orden mundial actual en los niveles: económico,
político, cultural y social.
Es una visión que pretende integrar, transformando la
asignatura en un saber integrado e integrador.
Podría afirmarse que el trabajo de aula debe conllevar a la comprensión de la realidad
que se pretende explicar. Así uno de los desafíos que se ha planteado en el trabajo de
aula es comprender la idea de un proceso globalizador múltiple y polifacético.
Debido a que el mayor desarrollo alcanzado por los procesos globalizadores se ha dado
en el campo económico, este se toma como centro de análisis. Pero se ha pretendido
establecer relaciones con los demás campos a través de una visión transversal en la que
se integran las dimensiones políticas, culturales, sociales y espaciales.
La transposición de este conjunto de relaciones y de procesos al aula de clase implica
varios problemas. Uno de ellos es encontrar los elementos categoriales que sirvan de eje
articulador y al mismo tiempo ofrezcan una perspectiva transversal. Esto en el sentido en
que el abordaje de esta temática desborda los parámetros de cualquier clase tradicional.
La globalización no es un cuerpo más o menos coherente de conocimientos teóricos y
mucho menos prácticos.
Esta localización del tema por fuera de las áreas del saber permite orientar el trabajo de
los estudiantes en forma integradora. Se toman, entonces, algunos organizadores
temáticos que permitan el trabajo con diversos contenidos los cuales, a su vez, provienen
de las diferentes áreas del saber. Esto facilita “tender puentes de coherencia” (Boggino y
Huberman; 2002: 34) entre el mundo de la vida y la vida académica.
De otra parte, no existe consenso acerca de las categorías más apropiadas para el
estudio de la globalización. Las disciplinas tradicionales de las ciencias humanas y
sociales parecen quedar rezagadas ante la velocidad con la que los hechos suceden y
las categorías, conceptos y modelos no logran responder adecuadamente para generar
marcos de interpretación que den cuenta de la realidad que se está viviendo.
El enfoque que se le dé a la temática marca los derroteros que ha de seguir el trabajo de
aula. Así se identifican diversas tendencias, los anti-globalización, los escépticos y los
fervientes defensores de esta. Estos últimos son los que consideran que es lo mejor que
pudo suceder a lo largo de toda la historia. Otra tendencia está enmarcada por los que
asocian el término globalización con economía y en particular con el neoliberalismo,
considerando que los dos términos son sinónimos.
Así mismo, el enfoque que se asume pretende reflexionar a partir de la búsqueda de
relaciones entre diversos elementos y procesos. En este sentido el énfasis del trabajo en
el aula se orienta a lograr la comprensión de la forma en que se han organizado las
diversas “redes de interpenetración” (Fazio; 2002:18).
En la clase se pretende mostrar dos niveles de acción globalizante: los acuerdos marco
de los procesos de integración regional y el desempeño del empresario dentro de dichos
acuerdos. Por lo cual se han tomado dos modelos para implementarse como parte de la
clase: el primero las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia,
Ecuador, Perú y los Estados Unidos y el segundo la idea de una Macro - rueda de
Negocios.
Se adopta en cada uno de estos modelos el enfoque problémico en relación con el
estudio de caso. El punto de partida está constituido por los saberes previos de los
estudiantes, con este enfoque se pretende lograr explicaciones multicausales a diversos
fenómenos y procesos sociales. Para obtener tal finalidad se seleccionan diversos tipos
de lecturas, las cuales se renuevan de forma continua; inicialmente se retoman textos
como la cita que hace el profesor Hugo Fazio de un Italiano del siglo XVII quien emplea
términos como “El mundo es una sola aldea...”, “... cualquier hombre con dinero puede
adquirir mercancías...” (Fazio;
2002:1)
Estas frases son ubicadas espacial y
temporalmente a finales del siglo XX y en alguna parte del mundo occidental.
Esta ubicación está condicionada por los “sistemas de significación social” (Boggino y
Huberman; 2002:41) que son anteriores a la acción cognoscitiva propuesta. En este
momento se abre un campo propicio para iniciar una intervención pedagógica hacia el
descubrimiento de las causas de tales afirmaciones en un contexto diferente del nuestro.
El trabajo se ha organizado en tres etapas: la preparación, el desarrollo y la
retroalimentación.
En la primera fase se organizan grupos de acuerdo con los actores implicados
directamente en la negociación. A través de indagaciones en diversas fuentes se prepara
cada grupo con miras a conformarse como equipo negociador. La información se organiza
teniendo en cuenta aquella que sea pertinente al tema: estructura productiva de cada
país,
características
socio-demográficas,
políticas
macroeconómicas
en
materia
cambiaria, comercial; proyecciones económicas de corto, mediano y largo plazo; entorno
político; aspectos culturales relevantes, problemas sociales y cambios espaciales.
También se realiza un seguimiento a las rondas de negociación. Se indaga acerca del
origen de la idea
y se observa la evolución que tuvo la iniciativa del tratado de
integración, así como los factores que determinaron su finalización antes de llegar a
acuerdos. Se determinan los temas de negociación y las propuestas hechas por cada
equipo negociador, hasta los acuerdos logrados. En este punto se presenta como
obstáculo el hecho de que algunos temas son tratados por los diferentes gobiernos, como
temas reservados y por consiguiente no se divulgan sino hasta que se ha logrado el
acuerdo.
En esta etapa se realiza un proceso investigativo que implica la caracterización del país a
representar. La estructura productiva del mismo en los sectores primario, secundario y
terciario. La dinámica poblacional en cuanto a variables como ritmo de crecimiento,
empleo y desempleo, niveles educativos entre otros. Balanza comercial y de pagos.
Políticas macroeconómicas ligadas a las diversas problemáticas que afronta la sociedad:
desempleo, devaluación, inflación, conflictos sociales y políticos.
En la segunda etapa se toman tres momentos. La primera consiste en crear un
mecanismo que permita llegar a los acuerdos. Cada equipo negociador propone un
mecanismo que les facilite al final de las discusiones tomar una decisión para la firma de
los acuerdos. La tendencia que aquí se evidencia es la de proponer que cada comisión
tenga un voto, pero al estudiar con mas detenimiento las implicaciones que puede tener
esta idea se llega a la conclusión de que no es la mas adecuada para que todos los
equipos salgan beneficiados. Esto origina la necesidad de estudiar otros procedimientos,
estableciendo que el más pertinente es el consenso.
Uno de los equipos no hace parte directa de los negociadores. Se les denomina Mesa
Directiva y son los responsables de la organización del evento. En este equipo se nombra
un moderador, secretarias y el comité de prensa. Y se definen las funciones que cada
uno deberá asumir durante el evento.
En la segunda parte de esta etapa, cada equipo presenta una ponencia en la cual
presentan la posición del país que representa frente a la ronda de negociación. Con base
en cada una de las ponencias se realiza la selección de un tema para discutir, cada
equipo presenta argumentos a favor y en contra de cada propuesta. En cada sesión de
trabajo la mesa directiva planifica los tiempos de intervención, discusión tanto entre los
equipos como al interior de cada uno de ellos.
Las propuestas que cada equipo presenta y los términos de discusión no necesariamente
deben estar alejados de las presentadas en el foro real. Incluso se toma la posición real
del país.
Los equipos deben llegar a un segundo acuerdo sobre el tema a negociar.
Posteriormente, se da un tiempo prudencial para que cada equipo pueda prepararse
sobre el tema acordado.
La tercera parte se desarrolla en torno a las discusiones sobre el tema propuesto. En este
punto se desarrollan diversos aspectos como: aranceles, restricciones, salvaguardias en
relación con productos, bienes y servicios de manera específica.
Finalmente las diferentes comisiones deben suscribir un acuerdo.
La última parte de este trabajo consiste en efectuar una mesa redonda en la que se hace
la retroalimentación. Allí se toman aspectos positivos y negativos de todo el proceso, cada
estudiante expresa sus aciertos y desaciertos tanto de forma individual como de equipo,
así como sus emociones y sentimientos dentro de la ronda negociadora.
También se tienen en cuenta los aspectos claves del proceso negociador en el marco de
cada nación y sus posibles implicaciones en las estructuras socio-espaciales, en el corto y
mediano plazo. Surgen nuevos interrogantes que tratan de resolverse dando continuidad
a la clase.
Para comprender mejor que existen varios niveles del proceso globalizador, se realiza
otro tipo de actividad tomada de la realidad. Teniendo como base las “Macro-ruedas de
negocios” se organiza una al nivel de aula.
Esta se divide en dos partes. En la primera se organizan grupos
bajo la idea de
empresarios que se dirigen a un público extranjero y buscan nuevos nichos para
comerciar su producto. Se seleccionan productos de la gastronomía nacional y ciudades
de carácter mundial como Londres, Nueva York, Tokyo.
Se inicia un nuevo proceso de investigación subdividido en dos partes. Una sobre el
producto, sus características, lugar de origen, procesamiento, tratamiento de calidad,
composición, formas de presentación y otros aspectos pertinentes A esto se le añade la
creación de publicidad, los requerimientos de empaque y transporte. En algunos casos
muy puntuales se alcanza a observar aspectos de costos y precios. Aquí se trata de
establecer las características socio - económicas, que enfrenta el área de producción y
comercialización del producto.
La segunda parte de la investigación se orienta sobre el mercado potencial. Tipo de
público que espera encontrar el empresario local, aspectos culturales que puedan
obstaculizar o favorecer la introducción del producto en el nuevo mercado, los acuerdos
comerciales que puedan servir de puente de entrada, reglas de entrada, políticas de cada
país frente a este tipo de productos.
También se requiere del dominio de los marcos de regulación creados en el seno de cada
acuerdo. Es necesario entonces establecer los tipos de acuerdo que tiene tanto el país de
origen como el de destino para poder establecer
el más adecuado para realizar la
negociación.
En una segunda etapa, cada grupo de empresarios debe presentarse con su producto
tratando de convencer al auditorio sobre las bondades de su producto. Para lo cual parte
de un entorno cultural propio para ubicarse en el contexto del potencial comprador. Esto
también implica el reconocimiento de gustos gastronómicos y variables culturales claves
para obtener resultados positivos.
A MANERA DE CONCLUSIÓN
Estas actividades permiten que los estudiantes puedan reflexionar sobre dos aspectos:
uno referido a la globalización por medio de acuerdos de integración, en este caso
económico, pero con claras implicaciones para otras esferas de la sociedad. Se puede
comprender que las decisiones que se toman en este nivel implican tipos de variables
diversas centradas en el manejo macro-económico de un país frente a otros.
El segundo aspecto conduce a la diferenciación entre los niveles de negociación. A nivel
de empresario, este tiene un campo de acción que son los acuerdos marco de
integración, pero la entrada de su producto en un nuevo escenario depende de variables
aún más complejas como los aspectos culturales de la población en la que se produce la
negociación. Los términos de negociación cambian cuando se trata de innovar y presentar
productos ante diversos mercados.
Se observa que un elemento fundamental de cualquier proceso es la investigación. La
obtención de información y datos tiene sentido en la medida en que sea útil en un marco
especifico de interpretación. De manera que el énfasis pedagógico es la interpretación
que podemos hacer de los datos adquiridos de diversas fuentes.
Los estudiantes confrontaron su percepción acerca de la negociación, así como de las
posibles consecuencias, frente a los contenidos de la negociación. Lo que entra a
enriquecer su conocimiento sobre el tema. Los conduce a adoptar una visión de conjunto
y superar la parcialización de sus ideas frente al tema.
En el proceso de investigación se encontró que parte de las negociaciones se
mantuvieron en secreto. Esto dificultó un seguimiento estricto de la información y una
mejor comprensión de lo que sucedía al interior de las negociaciones reales.
Existió una apropiación de diversos elementos teóricos y conceptuales. Desde el saber
económico, el dominio de intereses políticos, las consecuencias sociales y posibles
transformaciones espaciales que se sucederían al tomar las decisiones.
BIBLIOGRAFIA
AGUDELO C, Elkin. (2002) “Las ciencias sociales: entre la crisis y la resiginificación “ en
Memorias primer Encuentro de Ciencias Humanas: El quehacer de las ciencias humanas,
Gimnasio Los Andes, Bogotá, Colombia
ANDUEZA, María. (1989). Dinámica de grupos en educación. 3ª Edición; Editorial Trillas;
México.
BOGGINO, Norberto y HUBERMAN, Hugo. (2002). Transversalidad, contextualización y
globalización de la enseñanza. Ediciones Homo Sapiens, Argentina.
BRATER, Michel. (2002). “Escuela y formación bajo el signo de la individualización” en
BECK, Ulrich. Hijos de la Libertad. Segunda Edición. Fondo de Cultura Económica.
México.
DURAN, Diana, y otros. (1994). Los cambios mundiales y la enseñanza de la geografía.
Editorial Troquel. Argentina.
ESCOBEDO, Hernán, (2003). “El desarrollo Curricular en torno a problemas. Estrategia
Para lograr Profesionales competentes” En revista EAN Nº 48 mayo - agosto P. 18 a 27.
Colombia.
GARCIA CANCLINI, Nestor, (2001). La globalización imaginada. Editorial Paidós; Buenos
Aires, Argentina.
FAZIO VENGOA, Hugo, (2002). El Mundo frente a la Globalización: diferentes maneras
de asumirla. Alfaomega, Ceso-Uniandes; Iepri-Universidad Nacional. Bogotá, Colombia.
FAZIO VENGOA, Hugo. (2002a). La globalización en su historia. Universidad Nacional,
Colombia.
HOYOS G, Ana Julia. (2003). “Consideraciones sobre los currículos Universitarios y
Paradigmas pedagógicos en el contexto de la globalización” en Revista Universidad de
Medellín. Nº 76 Julio - diciembre. Colombia.
IVERN, Alberto. (2001). ¿A qué jugamos? El juego como estrategia de enseñanza y
aprendizaje. Editorial Bonum. Buenos Aires, Argentina.
JIMENEZ, Luis. (1999).
“Transformaciones espaciales derivadas del proceso de
globalización” En Revista Cuadernos de Geografía Nº1, vol VIII; Universidad Nacional de
Colombia.
NIETO, Mauricio y otros. (2004). Globalización y tratados de libre comercio. Escuela de
Administración de Negocios, Bogotá, Colombia.
PEREZ DE SANCHEZ; Ana Griselda. (1994). El conocimiento del espacio geográfico: una
construcción social: Tesis de Maestria; Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C.
Descargar