educación primaria para niños y niñas migrantes

Anuncio
EDUCACIÓN PRIMARIA PARA NIÑOS Y NIÑAS MIGRANTES
EN BAJA CALIFORNIA SUR
I.- La Coordinación del Programa Educación Primaria para Niños y Niñas Migrantes depende
directamente de la Dirección de Educación Primaria, se realizan principalmente las siguientes
actividades; Gestionar con los administradores de los campamentos de jornaleros agrícolas la
instalación del servicio educativo, contratar personal docente y asesores, diseñar y trabajar
capacitaciones de formación docente, tramitar el registro, la acreditación y certificación de
alumnos, realizar la compra y distribución de materiales didácticos para docentes y útiles
escolares para alumnos, se gestionan apoyos para las escuelas con otras instituciones, entre
otras.
II.- DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
En los últimos años Baja California Sur ha tenido el mayor auge en la agricultura empresarial, lo
que ha originado una oferta de trabajo que en el ámbito local no es cubierta; por lo que las
empresas requieren la contratación de mano de obra de jornaleros agrícolas migrantes. Este
hecho ha convertido al estado en un importante receptor de esa población que es originaria
principalmente de los estados de Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Michoacán y Puebla.
En la entidad existen actualmente más de 15 empresas agrícolas que contratan
aproximadamente 25,000 jornaleros migrantes en el año ( niños, hombres, mujeres y ancianos)
en los diferentes periodos agrícolas algunos con dos o tres periodos anuales, las actividades de
producción son diversas ( pizca, riego, siembra, corte, limpieza del campo y empaque del
producto), los principales productos que se cultivan son: tomate y chile morrón en diferentes
variedades, fresa, espárrago, pepino y en menor cantidad melón, sandía y cebolla.
Al igual que en otras entidades los jornaleros agrícolas migrantes son enganchados para la
contratación (trabajadores de las empresas viajan a los pueblos de origen contando las
bondades del trabajo y así convencen a la gente y la traen a los campos agrícolas de esta
región), algunos en sus lugares de origen, otros en los campamentos donde están terminando
un trabajo, puede ser Sinaloa, San Quintín, o en el mismo Estado.
Los movimientos migratorios y la dispersión de los jornaleros agrícolas migrantes del país son
algunas de las principales causas que han dificultado la atención educativa a este sector de la
población Mexicana. En el país se mueven diferentes grupos con familias completas de
jornaleros migrantes, que en determinado momento llegan a convivir e intercambiar juntos las
distintas culturas, tradiciones y formas de sobrevivir.
En muchos de los casos los niños se convierten en bilingües o trilingües a medias ya que no
llegan a comprender o interpretar completamente los idiomas. Los niños se acostumbran a vivir
como peregrinos, a no contar con una vivienda digna que sea propia, con una escuela que les
permita el fácil acceso y la continuidad de sus estudios así como la acreditación de los mismos,
además que sean equivalentes con el sistema regular.
Una de las principales limitantes es que el niño y la niña tengan que trabajar, ya sea como
asalariados en el campo, en quehaceres domésticos, o cuidando a los hermanos menores.
Los niños y las niñas migrantes que pueden ir a la escuela lo hacen de la siguiente manera:
asisten en diferentes horarios, ya sea en la mañana o en la tarde según sus tiempos libres,
algunos van alimentados, otros lo hacen cuando están en clases (se salen del salón), la
decisión de acudir a la escuela la toman los propios niños en la mayoría de los casos, ya que
los padres dicen que una vez que regresen de trabajar ellos pueden hacer con su tiempo libre lo
que quieran, muchos deciden jugar o unirse a los jóvenes y adultos.
En los campos agrícolas se mezclan jornaleros de distintos Estados del país, concentrándose
personas de culturas, tradiciones y costumbres, distintas, así como diversas lenguas indígenas.
En muchos casos estas diferencias lingüísticas hacen más difícil la comunicación, sin embargo
la necesidad los hace convivir, e intercambiar las formas de ser jornalero agrícola migrante.
En B.C.S. se atiende a población infantil migrante desde 1992 a través del Programa Primaria
para Niños Migrantes, actualmente contamos con 16 Centros Educativos; 6 ubicados en el valle
de Vizcaíno (micro región Golfo Norte), 1 en el valle de san Juan Londó, (micro región Loreto) y
10 más en el municipio de La Paz (3 en micro región Pacífico Sur, 3 en micro región La Paz
Conurbana, 1 en micro región Golfo Sur, y 2 en micro región l Este de Todos Santos.)
COBERTURA
1634
2000
1000
620
COBERTURA
0
1998 - 1999
2004-2005
La cobertura de atención se ha incrementado en un 72% desde el ciclo escolar 1998-1999 y al cierre del ciclo
2004-2005, se atendieron a 7993 alumnos.
2004-2005
1998 - 1999
330
325
320
310
300
295
290
280
HOMBRES MUJERES
1998 - 1999
840
830
820
810
800
790
780
770
836
798
HOMBRES
2004-2005
MUJERES
II.- En B.C.S. el incremento a la demanda educativa para los campos agrícolas ha ido en
aumento, al igual que el problema de atención y el interés por parte de los empresarios, que en
los últimos ciclos agrícolas se han acercado a esta Secretaría para solicitar el servicio,
ofreciendo ellos los apoyos necesarios incluyendo el espacio educativo, salario, servicio médico
y vivienda para los maestros (con el requisito de que sean titulados de Normal básica); esto
compromete a la S.E.P. a ofrecer un Modelo educativo de calidad. En
este sentido esta
dependencia opera de la siguiente manera, se trabaja con la propuesta Nacional para 1º. Y 2º.
Grado aplica algunas estrategias de la propuesta diseñada por la SEByN y la DGIE (Modelo
Educativo para Primaria para Niños y Niñas Migrantes en el Nivel Primaria), para los
multigrados de 3º. A 6º. (Programa Primaria para Niños Migrantes), con una adaptación de los
planes y programas educativos de primaria, con estrategias del PAREIB (grupos Multigrados).
La oferta educativa que propone la Secretaría de educación estatal, es limitada y enfrenta
grandes problemáticas incluyendo la falta de un Modelo educativo completo (1º. A 6º.),
materiales para alumnos y maestros (textos), docentes formados para enfrentar la diversidad
que confluye en las aulas como son: origen étnico y lengua que hablan, edades (que pueden
ser entre 6 y 14 años en un grupo y grado o multigrados), diferentes niveles de desarrollo,
distintos niveles de conocimiento y ritmos de aprendizaje, la falta de experiencia educativa (en
la mayoría de los alumnos no existe antecedente escolar acreditado), tiempos disponibles para
asistir a la escuela, los niños trabajadores asalariados y tareas domésticas que realizan los que
no van al campo.
El
Programa Primaria para Niños Migrantes de la S.E.P. en Baja California Sur venía
trabajando con algunos jóvenes que habían concluido la secundaria, otros con bachillerato, o
nivelación pedagógica, varios maestros titulados y algunos con licenciatura en educación
primaria, a partir de 1999, esta dependencia ya no contrata personal que tenga estudios
menores a bachillerato o nivelación pedagógica.
Actualmente la plantilla de personal (docentes y asesores) se compone de 2 docentes con
secundaria terminada, 11 estudiantes de UPN, 6 con UPN terminada, 7 con Normal Básica, 9
con Normal Superior y 2 Lic. En Psicología.
El programa cuenta con una plantilla de 36
docentes y 5 asesores con un perfil académico muy diverso (preparatoria o bachillerato
pedagógico, nivelación pedagógica, licenciados en educación media y educ. primaria, entre
otros.)
El modelo puesto en marcha, en 1º. Y 2º. Grado, diseñado por la DGIE, propone una guía de
actividades para la formación de docentes en dos apartados: un curso introductorio y
capacitación permanente, dos cursos que pudieran resolver el problema de actualización pero
no la de formación docente.
Con base en los anterior podemos afirmar que los niños migrantes son atendidos por docentes,
con formación diversa, en la que se conjuntan; la poca experiencia en atención educativa a
población migrante, y los distintos niveles de información sobre la problemática de este sector.
Las percepciones económicas en esta entidad son diferentes para todos los docentes; los que
tienen título de normal perciben entre $3750.00 y $2930.00 quincenales (estos tienen el apoyo
del empresario), los que no han pasado por una escuela formadora de docentes o los que están
en proceso perciben $1250.00 quincenales que paga la Secretaría de educación por no contar
con el recurso de plazas para atender la demanda de población migrante.
III.- POBLACIÓN ATENDIDA
Durante este
periodo se ha logrado incrementar la demanda de atención de manera
considerable. Al inicio del ciclo 1998-1999 se atendían 620 alumnos al final de 2004-2005 se
atendió a 1634 alumnos entre 6 y 14 años 11 meses de edad. La meta de atención para este
ciclo 2004-2005 es de 1954 alumnos.
COBERTURA DE ATENCIÓN
1000
800
600
400
200
0
HOMBRES
MUJERES
1998 1999
1999 2000
2000 2001
2001 2002
2002 2003
2003 2004
20042005
EL incremento de atención a la demanda en mujeres fue del 27% al 72%, en los hombres fue del 30% al 70%.
En las siguientes gráficas se observa la tendencia del género, las niñas al inicio asistían menos
a la escuela, se quedaban a realizar quehaceres domésticos, los padres preferían que se
quedaran en las viviendas, la permanencia de la escuela y los resultados educativos motivaron
a los padres y niñas para que asistieran a la escuela, actualmente más niños deciden trabajar
y después ir a la escuela.
INDICES DE DESERCIÓN, REPROBACIÓN Y EFICIENCIA TERMINAL POR GENERO.
Con respecto a los índices de deserción es difícil hacer una medición objetiva, considerando
que los movimientos migratorios son constantes y pueden ser de una escuela a otra en la
misma región o
estado, algunas veces regresan a sus pueblos de origen, sin embargo
podemos hacer una comparación con los datos estadísticos obtenidos en los siguientes ciclos
escolares, donde la matrícula de mujeres fue de mayor incremento que los hombre, en los
últimos dos años.
DESERCIÓN POR GÉNERO
51,00%
50,00%
% ALUMNOS
49,00%
HOMBRES
48,00%
MUJERES
47,00%
46,00%
1998 - 1999
2003 - 2004
CICLOS ESCOLARES
LA REPROBACIÓN:
En este programa la reprobación es un factor difícil de medir, muchos alumnos se van antes de
que concluya el ciclo escolar, algunos coinciden al termino del ciclo sin embargo tienen poco
tiempo asistiendo a la escuela y aún no cumplen con las competencias y habilidades que les
permita la promoción. La siguiente gráfica muestra los alumnos de la existencia final de cada
ciclo escolar y los aprobados, considerando al resto para completar el 100% como reprobados.
APROBADOS
100%
80%
60%
ALUMNOS
40%
20%
0%
HOMBRES
MUJERES
1998 - 1999 2003 - 2004
CICLOS ESCOLARES
La gráfica nos muestra claramente los logros en alumnos aprobados entre el ciclo 1998-1999 y 2004-2005.
V.- PRINCIPALES LOGROS Y DIFICULTADES
Logros
A
partir de 2001 el proyecto Educación Primaria Para Niños Migrantes se convierte en
Programa, en el siguiente ciclo escolar se logra el apoyo financiero de parte de la DGIE para la
operación del programa. Se instala el servicio de la primera tele secundaria para Niños
Migrantes en un Campo de jornaleros agrícolas del país. Al inicio del ciclo escolar 2003-2004 se
instala el primer Jardín de Niños con educadoras formadas en escuela normal y con plaza, al
inicio del ciclo escolar 2005-2006 se instala el primer centro de preparatoria abierta con 2
asesores en campamento. A partir del 2000 los niños migrantes participan en la Olimpiada del
Conocimiento Infantil, la certificación en alumnos de sexto grado incrementa en un 72%,
además se gana por primera vez a nivel nacional la Olimpiada del conocimiento infantil en el
ciclo esc. 2004-2005 por una alumna de la escuela primaria No. 15 del Campo Agrícola del Mar.
La cobertura incrementa de 11 escuelas con 1144 a alumnos a 17 escuelas con 1634 alumnos.
COBERTURA
COBERTURA
2000
1634
1500
620; 28%
1998 - 1999
2004-2005
1634; 72%
COBERTUR
A
1000
500
620
0
1998 - 1999 2004-2005
LA DIFICULTADES
En el ciclo 1997-1998 la Dirección General de Investigación Educativa integró la Coordinación
Nacional del Programa, éste equipo inició los trabajos y las investigaciones para la elaboración
de un modelo educativo acorde a las necesidades y características de la población infantil
migrante, éste proceso terminó al inicio del ciclo 2000-2001, debido a que la DGIE, decidió
cambiar los integrantes del equipo Nacional, quedando el modelo educativo inconcluso sólo los
materiales para los alumnos y maestros del primer ciclo quedaron terminados, los nuevos
integrantes determinaron que dicho modelo no era funcional, iniciaron otro, que aún no está
terminado, después de tres cambios de los equipos de la coordinación Nacional podemos decir
que el modelo sigue en la fase experimental del primer y segundo ciclo.
Los docentes que trabajan en escuelas de niños y niñas migrantes enfrentan la mayor
diversidad que hay en los alumnos del nivel primaria, esta situación compromete y
responsabiliza a la S.E.P. para diseñar y operar una capacitación permanente de formación
docente, una formación que se ha modificado de acuerdo a las necesidades y diversidad que
se integra en un salón de clases, y a las condiciones de vida y trabajo de esta población: su
movilidad no sujeta a patrones regulares, su diversidad étnica y cultural, y especialmente la
incorporación de las niñas y los niños, desde muy temprana edad, al trabajo agrícola
asalariado, entre otras características, han hecho extraordinariamente difícil (técnica y
operativamente) su atención educativa.

Una debilidad importante que presenta este programa es la falta de un sistema de
acreditación y certificación.

Un sistema estadístico que considere la movilidad de los alumnos en cualquier momento
del ciclo escolar.
VI.- A la coordinación nacional le sugerimos continuar trabajando en la propuesta educativa
para niños y niñas migrantes y :

Diseñar estrategias que permitan la sensibilización de los agricultores que contratan los
trabajadores para que ofrezcan los servicios que la población requiere incluyendo la
escuela para los alumnos.

Gestionar con la SEP y con los agricultores un convenio de colaboración a nivel nacional
para la instalación de la infraestructura adecuada para atender a los alumnos.

Hacer los trámites correspondientes para que el sistema a nivel nacional sea flexible con
el registro y certificación de alumnos, recibirlos en cualquier momento del ciclo agrícola
escolar en que se presentan a cualquier tipo de modalidad de educación primaria, que
sea reconocido en cualquier escuela del primaria del país.

Acordar con el sistema un estrategia para la estadística que considere la movilidad de los
alumnos en cualquier momento del ciclo escolar.

Diseñar estrategias e instrumentos para diagnosticar a los alumnos en el momento que
ingresan a la escuela.
RETOS

Diseñar y trabajar una propuesta educativa de acuerdo a las características de vida y
trabajo de los alumnos migrantes.

Considerar un propuesta de formación docente para maestros de alumnos migrantes.

Gestionar las plazas para docentes de Niños Migrantes.

Contar con instalaciones de infraestructura normal para escuelas de niños migrantes.

Atender la demanda potencial en esta entidad de 3450 alumnos en edad de cursar la
educación primaria.

Mejorar la calidad de la educación que se imparte.
Descargar