TRANSCRIPCIÓN SOBRE TELEVISIÓN INFANTIL

Anuncio
THINK TANK AUDIOVISUAL 2 de octubre de 2013
Pablo Christiny y Catalina Guzmán
Estudio sobre televisión infantil:
¿Qué ven y qué quieren ver los niños chilenos?
Parte 1
Llevamos un buen tiempo trabajando con proyectos de Prix Jeunesse Internacional, una
ONG que está en Alemania y que reúnen a todos los canales de televisión infantil del
mundo. Es allí donde nace esta investigación. Los chilenos teníamos una muy buena
producción de televisión infantil; sin embargo en el último festival se observó una notoria
disminución de estos programas en la selección.
Nos preguntaron qué estaba pasando y tratamos de explicarles la situación de Chile.
Nosotros como realizadores podíamos ver cómo había cambiado el panorama, pero no
teníamos herramientas y datos que nos permitieran graficar el problema. Nos reunimos
con Álvaro Ceppi y con David Perera, que era en ese momento el Director del Área
Audiovisual del DUOC, y nos dimos cuenta de que lo que faltaba era un estudio en el que
pudiéramos basar nuestros argumentos, una investigación que fuera una fotografía de la
audiencia infantil hoy en día.
Esta es la primera piedra de lo que esperamos que sea un buen proceso para fomentar el
desarrollo de la industria de la televisión infantil. Tenemos muchas oportunidades, buenos
realizadores y por eso estamos acá para compartir esta información y comenzar a
trabajar en base a lo que acá discutamos.
Prix Jeunesse Internacional tiene más de 50 años de experiencia en el área de la
televisión infantil, y concentra muchos recursos en el tema de la investigación. Por lo
tanto, su aporte en términos metodológicos, para efecto de este estudio, es central.
Pudimos traer a Chile esta experiencia gracias al apoyo del Fondo de la Cultura, lo que
permitió además la sinergia de un equipo multidisciplinario de comunicadores, sicólogos
infantiles e investigadores chilenos y alemanes.
Hemos logrado una convergencia que es bastante inédita en cuanto a las técnicas que
utilizamos para construir el instrumento de medición, en las que se mezclan técnicas
cualitativas y cuantitativas, y en las que adaptamos un modelo que ha llevado a cabo Prix
Jeunesse Internacional en distintos estudios en Europa. Ahora la traemos a Chile, la
corregimos con los sicólogos nacionales, luego piloteamos con los niños chilenos para ver
realmente cómo funcionaban acá. Así fue como llegamos al cuestionario y la actividad
final con una muestra significativa de 500 niños entre 8 y 12 años, mayormente de cuarto
y quinto básico; de 5 colegios de distintas áreas de la región metropolitana. De casi todos
los grupos socio-económicos.
Dividimos la investigación en dos partes. La primera de diagnóstico y la segunda de
propuestas, donde está nuestro aporte, lo que queremos presentar. Pero teníamos que
partir de la base de analizar lo que ocurre en Chile. Por eso partimos con el diagnóstico.
Lo primero fue darles una actividad: hacer un dibujo donde cada niño y niña podría
plasmar la escena que le parecía más impactante, de lo que habían visto en el último
tiempo en TV. Luego debían responder algunas preguntas abiertas en torno a esa escena
y lo que les produjo en cuanto emociones. Para después pasar a contestar un
cuestionario sobre hábitos de consumo, percepción y opinión sobre la televisión que ven
diariamente.
Y en la segunda parte del estudio trabajamos con sub muestra: 150 niños de los mismos
colegios, de diversos estratos económicos. Esta vez los enfrentamos a un estímulo previo,
que fue el visionado de programas infantiles de calidad, de 7 países distintos,
seleccionados por un equipo de expertos alemanes y chileno. Parte de esa muestra, que
duró 30 minutos, es lo que ustedes acaban de ver. A partir de ese estímulo respondieron
un cuestionario y nosotros documentamos en video todas las reacciones no verbales para
luego proceder a un análisis posterior.
Primeros Resultados:
Vamos a partir hablando de lo que fueron los primeros hallazgos en términos de hábitos
de consumo que es lo que nos interesa saber hoy día. Queríamos sacar una fotografía a
la audiencia infantil. Lo primero fue descubrir, de acuerdo a un factor entregado por Prix
Jeunesse Internacional, que los niños hoy día están viendo TV 3,2 horas diarias durante
la semana y 4, 4 durante el fin de semana.
De estas horas, en los principales horarios en que los niños están viendo televisión son
las 4 de la tarde a las 10 de la noche, los días de semana. Es obvio, vienen llegando del
colegio prenden la televisión y no lo apagan probablemente hasta que se van a dormir. Y
hay un 20 por ciento de niños que están viendo televisión después de las 10 de la noche,
es decir, en horario adulto. El fin de semana se mantiene que los niños ven entre las 4 y
las 10 de la noche mayormente, pero está más extendido, y hay un mayor número de
niños que está viendo televisión después de las 10 de la noche. Incluso podemos
encontrar un grupo de niños que está viendo televisión entre las 12 y las 02 de la
madrugada.
Luego los resultados nos indicaron que un 51 % de los niños están viendo programas
para adultos, ellos lo reconocen. Muchos de los niños indicaron que hay más de un
televisor en su domicilio, por lo que un 35% de ellos reconoce que ve tele solo, en su
pieza. Uno de cada tres niños, no recibe ningún tipo de orientación de qué ver en TV.
Esos son los que dicen abiertamente "nunca he recibido ningún tipo de orientación
positiva o negativa de lo que debo ver"
En este estudio un 75 % de los niños dicen que tiene cable. Algo interesante es que a
pesar de que muchos reconocen tener cable, un 67% ve normalmente canales extranjeros
y chilenos al mismo tiempo. Y esto es particularmente interesante. Hay un hábito de ver
televisión chilena. Estamos acostumbrados. Nosotros mismos, los adultos, nos podemos
dar cuenta que prendemos la tele y probablemente los tres primeros canales que vemos
son TVN, Chilevisión y Canal 13. Es lo mismo que les pasa a los niños, hay una
identificación muy fuerte con los canales nacionales. Sin embargo, en los últimos tres
años la programación infantil de estos canales ha descendido notoriamente y en el último
año tuvimos sólo un 8,6 % de programación infantil, de la cual más de un 30% es
proporcionada por Telecanal, el canal que es menos visto por los niños.
Actividad
Les pedimos a los niños que dibujaran una escena que hayan visto en televisión, que les
haya impactado, ya sea porque no le gustó o porque la consideraron demasiado fuerte
para un niño. Es importante destacar que les dimos una cláusula de confidencialidad y
confianza, diciéndoles que este dibujo no se lo íbamos a mostrar ni a sus papás, ni a su
profesor ni a los alumnos. Los niños estaban muy preocupado sobre lo que dibujaban y
escribían “yo vi sólo muy poquitito porque era muy cochino” ya que saben que hay cosas
que ellos no debieran ver. Tienen conciencia de ello.
Dividimos, a través de un análisis de contenido, la temática de los dibujos y los
clasificamos en distintos grupos como violencia, sexo, fenómenos paranormales, realidad
chocante.
En la primera de estas categorías "violencia explícita hacia un sujeto o grupo", los
niños describían la escena, diciendo: "Un hombre mata a la gente disparándole". En
paralelo debían plasmar la emoción que ellos sentían al ver la escena dibujada. Y el
primero dice "Asco" y "Miedo". En el segundo caso dice "a un chino le cortan la cabeza".
¿Qué emoción sentiste ?... “Nada”.
Para nosotros es interesante destacar esta primera área, porque los estudios
internacionales muestran que existen tres principales efectos acerca de la excesiva
demostración de violencia en las pantallas: el niño puede subir sus niveles de agresividad
naturales, el niños sufre lo que se llama un proceso de desensibilización, es decir la
naturalización y normalización de ver violencia, "ya estoy acostumbrado, le cortan la
cabeza a un chino y no siento nada". Y miedo, porque las imágenes producen, y está
comprobado, respuestas fisiológicas de miedo, aceleración del ritmo cardiaco, sudoración,
etc. lo que puede repercutir en la conducta del niño.
En el segundo caso, tenemos también violencia. Destacamos este grupo, porque se
trataba de violencia contra la mujer o la familia y casos como los que queremos
mostrarles hoy día que dicen: " Escena en que el esposo maltrata a su esposa y le pega.
Emoción: pena, odio, maltrato y es como lo que hizo mi papá a toda mi familia".
Este es un caso particular, pues estamos hablando de una niña que ha sido víctima de
violencia intrafamiliar y lo que sucede de acuerdo a los sicólogos con los que estamos
trabajando, es un proceso de revictimización, es decir, el niño revive el proceso
postraumático de acuerdo a esta experiencia y las imágenes gatillan estos procesos
fisiológicos de miedo, de los que ya habíamos conversado. Por lo que nosotros llamamos
a tener precaución cuando tratamos estos temas, que son tan delicados para una
audiencia vulnerable como la infantil.
En el tercer grupo tenemos truculencia que es violencia cruenta, exagerada, donde
existe mucha sangre o escenas grotescas. Vemos que los niños, manejan esto que le
corten la cabeza, una cosa diaria, súper cotidiana y también se incorpora también el
lenguaje, porque ellos lo incorporan. "Muere hijo de puta". Aquí queda de manifiesto que
incorporan los patrones de los que ven en TV.
En cuanto al contenido sexual explícito. La mayoría de los niños en esta categoría dice
que sintió asco al ver este tipo de escena. Los sicólogos del equipo nos explicaron que
asco es una de las reacciones primarias y fisiológicas que tiene el niño cuando está
sintiendo algo en que se ve amenazado, es su forma de rechazar. Por lo tanto, que ésta
sea la emoción que más se repite entre quienes dibujaron escenas de sexo, habla de que
los niños no están preparados de acuerdo a su desarrollo sicosexual para ver este tipo de
escenas.
Los niños cuando están viendo este tipo de escena les complica y la reacción que tienen
es asco, pues no tienen las herramientas suficientes para entenderla en su contexto. Los
estudios dicen que esto está permitiendo que los niños se vean de alguna forma incitados
a comenzar su vida sexual a temprana edad, ya que lo están viendo en la televisión.
Están viendo conducta que, al parecer, como la violencia, parecen ser normales.
Luego tenemos el contenido erótico. Los niños dibujan el caño, una mujer seduciendo a
un hombre, y esto de alguna forma nos empieza a hablar del modelo que los niños están
viendo en la televisión. Nosotros no estamos satanizando la televisión en ningún caso,
queremos dejarlo bien claro, o sea, la televisión es el reflejo de nuestra sociedad y es
parte de ella; y por tanto, lo que estamos viendo en la televisión es lo que estamos siendo
hoy día. Por eso, tenemos que preocuparnos que en situaciones como estas, donde le
estamos dando un modelo a los niños, probablemente una niña pueda creer que la forma
de seducir a un hombre es estando desnuda sobre la cama con chocolates y rosas, como
lo dibuja esta niña de 10 años.
Probablemente son este tipo de modelos, los que les estamos entregando desde la
pantalla a los niños. Estos son los temas que nos deben preocupar, pero no ponemos
atención a ellos hoy en día.
Luego tenemos temas como la homosexualidad. Esto es un tema que debemos tratar en
la televisión, pero en el contexto adecuado. Para que el niño que aunque esté con su
abuelita, y ella no lo pueda explicar, sea la televisión la que se haga cargo de la
contextualización.
Quiero contarles un ejemplo de lo que está ocurriendo en Holanda. El último año se hizo
un programa sobre un adolescente de 14 años que llegado el momento de su iniciación
sexual se da cuenta que es gay. Le hacen un seguimiento, una especie de docureality, en
el que el niño empieza a contarle a su familia, comienza a contarle a sus compañeros de
colegio cómo es esto de “salir del clóset”. Y toda esa experiencia y todo ese proceso es
completamente bien contextualizado y eso permite que los niños lo entiendan, lo
comprendan y no les parezca algo malo. Al contextualizarlo, estás poniendo de forma
adecuada un tema que es delicado. Esa es la forma, creemos nosotros.
Luego tenemos algo que es un poco más delicado, que tiene que ver cuando las
imágenes causan en los niños una re-victimización. Esta niña está diciendo que un
familiar está abusando de su sobrina. En este caso, lo que estamos viendo es que la niña
vio esta escena y le complicó.
En estos casos se dan dos probables situaciones. Por un lado podemos estar
revictimizando, si la niña que ve la escena fue abusada. Y por otro, existe la posibilidad de
que la niña no ha sido víctima, gracias a Dios, de este tipo de situaciones, pero puede
sentir, como los dicen algunas niñas en sus dibujos " miedo a que algo así me pase”.
Lo que más ven los niños en televisión, aunque no lo crean, son noticias. Y eso tiene que
ver con la arraigada costumbre de la familia chilena de ver noticias juntos, a la hora de la
comida. Y si bien el noticiero está destinado a informar a todos los chilenos, hay que
considerar que los niños también lo están viendo. Esto se resuelve en el extranjero con
noticieros diseñados específicamente para niños. En el caso de Chile no es así y lo que
pasa es que los niños están expuestos a escenas de la vida real que les impactan.
Entonces es importante que nos demos cuenta que las noticias obviamente están
diseñada, ya que hay una competencia importante entre los canales nacionales, para
producir impacto a través de imágenes en el adultos.
En ese sentido para nosotros es importante generar conciencia en los padres que si bien
van a ver las noticias con los niños, puedan darle un contexto en que las experiencia no
pase a ser traumática, Conversábamos con el doctor Esteban Gómez del equipo, y nos
decía que toda experiencia emocional intensa sin un marco de protección y un contexto
adecuado, provoca que los niños queden indefensos ante la información de lo que está
sucediendo en su entorno ya que no tienen las herramientas para procesarla, por lo que
esa información no es comprendida y por ellos incorporada de manera correcta a la
conciencia del niño.
Luego tenemos, lo que nosotros llamamos conductas socialmente disruptivas. Aquí se
demuestra algo bien particular: los niños tienen criterio, pero de acuerdo al desarrollo
psicosocial. En este caso los niños están evaluando a sus pares y qué es lo que están
diciendo: estos pares, estos niños están bebiendo y están fumando y eso es una conducta
negativa...eso es lo que evalúan los niños.
Reconocen, por ejemplo, que están molestando a un niño y eso es bulling, y es incorrecto;
por lo tanto, lo que estamos diciendo es que los niños si tienen criterio, pero en la medida
en que pueden entender lo que está pasando de acuerdo a su desarrollo sicosocial y en la
medida que lo que deben evaluar está cercano a su experiencia de vida diaria.
En casos particulares, por ejemplo, los niños se dan cuenta de lo que están viendo
televisión es inadecuado. Por lo tanto lo critican, ellos mismo reprochan, que mientras
estaban viendo Mundo Opuestos 2, la pelea a garabatos que fue bastante cuestionada a
nivel nacional, les molestó, les complicó. Lo mismo pasa cuando ven a jóvenes peleando
en televisión, también a garabatos, eso les incomoda.
En el dibujo se puede ver la incomodidad que les genera la discusión entre periodistas y
personas famosas. O sea, realmente se dan cuenta de lo que están viendo. Otro estudio
revela que el modelo que hoy está apareciendo en televisión, los niños lo evalúan como
“los jóvenes que aparecen en televisión” son bonitos, simpáticos, tienen buen físico, pero
son tontos, creídos y no me gustaría ser como ellos. Esas son las características que hoy
día perciben los niños sobre los modelos que le ofrece la TV, en programas como Calle
7, Yingo o programas de carácter juvenil.
En la tabla de resumen podemos ver que las tres categorías más dibujadas fueron:
violencia, truculencia y contenido sexual; y las emociones primarias que ellos plantean
son miedo, que claramente es una sensación de rechazo y asco que los sicólogos nos
explicaban que era una de las reacciones primarias que tienen los niños a la hora de
enfrentarse a algo negativo o que les incomoda.
Lo que nos preocupa, es un fenómeno que la literatura llama "el síndrome del mundo
maligno". Básicamente es sobre dimensionar el riesgo que enfrentas en tu vida diaria,
simplemente porque lo que te dicen en las noticias, sin un contexto adecuado, es que si
sales a la calle te pueden asaltar o vas a morir en un accidente.
Con esta clasificación de las emociones se termina la primera fase de diagnóstico de la
realidad. La principal conclusión de esta etapa es que al ver televisión, los niños están
expuestos a una serie de escenas que muchas veces tiene una alta connotación negativa,
lo que les genera emociones incómodas que quedan sin resolver y por lo tanto evitan la
comprensión adecuada de lo que están viendo.
Segunda parte del estudio: Oferta Alternativa.
Decidimos hacer una segunda etapa en el proyecto: si ya sabemos que estos niños
estaban siendo impactados por la televisión, nos preguntamos, qué pasa si les ofrecemos
algo bueno, un programa de buena calidad. Para ello discutimos en cuanto a los criterios
de lo que llamaríamos "Calidad" junto con la gente del departamento de estudio de Prix
Jeunesse Internacional y con el equipo multidisciplinario que se formó en Chile. Así,
seleccionamos siete programas que han sido en su mayoría premiados o han participado
en Prix Jeunesse Internacional y que cumplen el estándar de calidad fijado.
Los programas que pudieron ver los niños tienen distintos formatos, animación, ficción, no
ficción, documental, docureality, cortometraje. Tratamos de hacer una muestra bastante
variada. Son de 5 países: México, Dinamarca, Holanda, Colombia y dos chilenos (Renata
y 31 minutos). La selección de estos programas se hizo en base a una validación entre
jueces, siguiendo lo establecido en los "Criterios de Calidad".
Criterios de Calidad
El primero tiene ver con enriquecer la vida social y emocional del niño, o sea, que el
niño rescate emociones positivas, placenteras y entusiasmo. Que eso genere una
reacción neurológica, cerebral, o donde se liberen sustancias que le permiten al niño
aprender al mismo tiempo que se entretiene.
En el segundo aspecto se le presentan herramientas útiles que él pueda aplicar para
conocer el mundo exterior, para entender lo que pasa, los fenómenos de la naturaleza,
de la sociedad. También para entenderse así mismo, cómo hago amigos, por qué me
pasa esto, por qué me siento frustrado, es decir que le permita esa introspección de
autoconocimiento.
En tercer lugar, que impulse la creatividad y la motivación, que los lleve a explorar la
vida, en el exterior y en el interior, en sentirse valiosos y apreciados.
Y en el cuarto lugar, que es súper importante, que los movilicen a hacer cosas, que los
inspiren a causar un cambio en su mundo de niño dentro de sus capacidades, pero
también que se validen como un actor social con capacidad de hacer ciertas cosas.
Y lo más interesante de todo esto a un 98 % por ciento de los niños le gustaron estos
programas y les gustaría verlos en su casa. Esto quiere decir que a los niños sí les
gustan los programas de televisión de calidad. Internacionalmente se dice que calidad es
de entretenido para arriba y fíjense que de un 76 % de los niños evaluó que estos
programas le gustaban porque eran divertidos o entretenidos. Después, y esto es lo
interesante, cuando hablamos de calidad y de entretenido para arriba, significa que
además a los niños les va a quedar algo, aprenden algo, van encontrar alguna
herramienta útil para su vida diaria. Y uno de cada cinco niños decían que había
aprendido algo como por ejemplo, el cuidado de la naturaleza y del medio ambiente. En
otros programas los niños mencionaban que valoraban el esfuerzo, la amistad; por lo
tanto son elementos que encuentran en este tipo de programas que de alguna forman los
capturan primero por el entusiasmo. Esa es el principal movimiento por lo que los niños se
acercan a este tipo de programas.
Un grupo menor, pero que de alguna forma revela una información emergente, es aquel al
que le gustan los programas porque los protagonistas son niños.
Tuvimos cierta reticencia a poner a 31 minutos por una cuestión bien particular que tiene
que ver con un informe que hablaba que los programas de títeres no son vistos por los
niños por más de siete minutos. Fue un estudio gigantesco que se hizo a partir de Plaza
Sésamo y que revelaba que los niños modernos no le estaban gustando programas de
títeres. Nosotros le dijimos a la gente de Prix Jeunesse, que este programa tenía una gran
injerencia en Chile, que tenía una alta identificación en los niños. Por lo tanto, era
interesante presentarlo y los resultados están a la vista, porque lograron un alto rating.
Este programa atrajo a los niños y los capturó gracias al humor, tienen un humor muy
identitario. Usan un lenguaje en el que se identifica como hablamos y cómo nos
divertimos los chilenos.
También les mostramos un cortometraje brasileño solo 5 minutos, un extracto, y logró un
buen grado de empatía. Esto es muy importante porque tiene que ver con la estructura
dramática, con el contenido que ellos debían plasmar, como uno puede seguir al niño
desde que se roba la tapa de la olla, se escapa de la mamá, luego lo van persiguiendo,
llega a la cancha y finalmente sale tocando en un escenario con las tapas de las ollas. El
tema de la travesura les llega mucho y lo queremos destacar, porque plantea un desafío
cuando nosotros hacemos contenidos educativos y que no tiene que ver con poner un
adulto que te va enseñar "robar es malo o se debe hacer esto", sino que más bien que los
niños pueden sacar su propia enseñanza y de esa manera también fomentamos el
desarrollo de niños más criteriosos, que ellos mismos puedan sacar, de una estructura o
de un contenido, la moraleja.
Luego tenemos el caso de Renata programa chileno que a pesar de que ha sido
trasmitido por las pantallas de televisión abierta no todos los niños reconocían. Los niños
dijeron que habían aprendido, reconocieron la relación entre las matemáticas y la música.
Además se identifican mucho con el personaje, un gran logro desde la perspectiva de la
creadora, Andrea Córdones, ya que captó la identidad de la niña chilena, también con sus
inseguridades y eso se refleja en la pantalla, Las niñas puedan decir. "Sí, yo tampoco sé
tocar guitarra, pero igual quizás si me esfuerzo, Matías me va mirar, etc.". Y ese logró y su
proceso, los sicólogos lo destacan en términos específicamente del aprendizaje
significativo del niño. El hecho de que todos los niños puedan seguir a Renata en su
proceso y que se destaque eso, más que las frases "Tú eres buena" o "Tú eres
inteligente", sino que "necesitas esforzarte para lograr tu objetivo".
Tenemos también un programa holandés que era un reality de competencia que los niños
lo encontraron muy llamativo, un reality de niños se ve muy poco en Chile. Ahí, además,
ellos actuaban como líderes de la unidad de socialización más importante, que es la
familia. Todavía a esta edad, menores de 12 años, la familia es el núcleo social más
importante y ser el líder para poder llevar a todo su equipo y descubrir a través de eso las
técnicas de ahorro de energía resultó muy valioso. Es el programa con mayor votación en
términos educativos y los niños reconocieron que aprendieron las técnicas para ahorrar
energía.
En cuanto a Operación X que es un programa bastante novedoso, que pone a una niña
como heroína de grandes batallas, los niños valoran mucho el esfuerzo de luchar frente a
todo y llegar hasta hablar con el presidente de Dinamarca. Es un programa de 30 minutos
donde la niña recorrió desde la directora del colegio, fue con los niños a la alcaldía,
trajeron a los parlamentarios al colegio y terminaron hablando con el Presidente de la
República.
Los niños tuvieron empatía altísima con esta historia porque dijeron, cómo puede ser que
unos niños de al otro lado del mundo, en Dinamarca que se supone es un país
desarrollado, estén teniendo problemas como los que yo tengo en mi misma sala de
clase. Eso les llamó la atención.
El programa La Lleva, en que uno de los creadores es Germán Franco para el Ministerio
de Cultura de Colombia, intenta estandarizar la calidad de los programas infantiles. Lo
que hicieron fue diseñar este programa para decirles, de aquí para arriba avanzamos, de
aquí para arriba hacemos programación infantil de calidad, en Colombia.
Los niños en Chile pudieron incorporar y reconocer valores que hasta a nosotros nos
suenan complicados. Ellos mismos en preguntas abiertas, mencionaban el valor de la
diversidad, la amistad, la tolerancia, el respeto y cosas más potentes como la "no
discriminación". Temas que uno diría "un niño hoy no es capaz de reconocer". Sin
embargo, los niños si son capaces de reconocerlo en la medida en que se le pone el
contexto adecuado.
Y finalmente tenemos a ON, un programa que desarrolló ONCE que es un canal
mexicano que hizo una serie de talleres en la que le enseñaban a los niños a realizar sus
propios videos y podían ser exhibidos en televisión. La experiencia fue bien lograda y a
los niños acá en Chile le llamó mucho la atención. Ellos decían "me encantaría poder
hacer mis propios videos" y que algún día la televisión los trasmitiera. Y aquí el desafío
es interesante porque estamos ad-portas de la televisión digital y no sabemos muy bien
cómo se va desarrollar este tema.
La interactividad para los niños es un tema hoy día, son activamente multi-platafórmicos,
tienen distintos tipos de entradas y de salidas, por lo tanto le interesa mucho este tema de
la interactividad.
Finalmente las cifras más destacadas que nos dejó este estudio:
Un 85% de los niños quiere ver más programas para niños. Un 73 % dice que hay
mucho programa para adulto en la televisión, donde los adultos son los personajes
principales, Por lo tanto suena coherente que los niños, un 70 % de ellos, que pide que
haya más programas con niños como protagonistas, donde puedan participar, jugar y
hacer sus propios videos y aportes a la programación diaria.
En cuanto a las tendencias un 61% de los niños quieren ver programas chilenos, un
53,5% quiere ver historias de su barrio o de su ciudad y 52 % quiere ver historias de niños
de otros países, eso suena interesante pues aunque no son todos, de alguna manera
revela una tendencia.
Hay que destacar que los niños prefieren ver programas infantiles y los buscan
continuamente. Cuando preguntamos por los programas favoritos dicen Los Simpson, que
particularmente es ofrecido hace bastantes años en la pantalla abierta, de Canal 13.
Luego están Violetta, la hora de la aventura, 2x1, Calle 7, Fin y Fears, Victoria, es decir,
programas infantiles, claramente en sus primeras opciones. El primer programa que
recuerdan es un programa para niño. Pero también en los últimos lugares, acá en el
gráfico tenemos Las Vegas y Mundos Opuestos (Canal 13) que los niños como ya
sabemos, son para adultos, pero igual los ven.
Y por último vemos que cuando eligen un canal de cable claramente es porque van en
búsqueda de programación infantil, que no les está ofreciendo la televisión abierta. Así, se
puede ver en el gráfico que los preferidos de los niños son Disney Channel, Cartoon
Network, Disney XD, Nickelodeon.
Luego una de las cosas que nos dimos cuenta es que hoy la supervisión es compleja, el
concepto de control parental, está un poco añejo. Todavía seguimos conversando como el
control parental que dice "No, tú no veas esto". Le ponemos clave al televisor, o le
decimos a los niños anda a encerrarte a tu pieza que no puedes ver esto. Mentira, hoy día
el niño, sabe desactivar las claves, hoy día los niños tienen televisor en su pieza. Y si no
tiene televisor en su pieza, tiene el iPhone donde puede ver lo que guste. Por lo tanto
debemos dejar el concepto de control parental y avanzar hacia un concepto de
orientación parental.
Las Propuestas:
Proponemos políticas públicas, para el desarrollo de un programa de alfabetización
mediático a nivel escolar, es decir, que se incluya en el curriculum como se hace en
Nueva Zelanda, donde tienen profesores de medios que conversan día a día, o una vez a
la semana con los niños, qué están viendo en la tele. Tenemos que asumir que en el
fondo los medios son una cosa que están llegando todos los días, producen una gran
cantidad de estímulos y es importante que el niño como ciudadano, lo vayas procesando,
lo sepa interpretar y tenga una conciencia a la hora de ver televisión o entrar a internet...
No estamos pensando que aquí vamos a cambiar el mundo y que vamos a tirar todo al
mundo público. No, creemos que la responsabilidad hoy día, es de toda la sociedad. Por
lo tanto, para este proceso tenemos que invitar a la academia, tenemos que invitar al
mundo público, tenemos que invitar al mundo privado. Pero de alguna manera también
tenemos que aprovechar las herramientas que ya tenemos. El CNTV, es un ente
importante, tenemos que ayudar a fortalecerlo, darle más herramientas para que tenga
mayores recursos, y además tenga una modernización a la hora de la selección de los
contenidos.
Un tema bien particular, pero que es muy decidor, es que no podemos seguir con una
categoría que vaya entre los 6 y los 13 años porque la diferencia de desarrollo sicosocial y
sicosexual de los niños, es completamente distinto entre los 6 y 13 años; por lo tanto,
necesitamos hacer una división mayor ahí e inyectar recursos para que podamos tener
una mayor segmentación.
Y finalmente necesitamos una sinergia pública-privada para comprometernos a
desarrollar un proyecto al mediano o largo plazo en el que podamos llegar a tener
un canal infantil segmentado, ojalá público-privado, al alcance de todos los niños
chilenos.
--------------Fin Presentación--------
Fernando Acuña: La propuesta de crear un canal de televisión infantil chileno, a mí me
parece compleja. Existen algún modelo que ustedes hayan visto en alguna parte o
¿definitivamente debiéramos ir por un canal segmentado público? ¿Podría eso hacerlo
TVN cuando llegue la digitalización y tenga más canales?
Pablo Christiny : En Chile la televisión pública es una frase o un concepto que provoca
urticaria en una serie de actores, por lo tanto, no podemos llegar a decir: "Saben qué, acá
queremos televisión pública para todos porque nos vamos a llevar puras respuestas
negativas”. Lo que estamos tratando de proponer es un modelo como el que se está
desarrollando en Nueva Zelanda, que tiene una política muy similar a la nuestra, súper
neo liberal, pero en la que el Estado tiene una participación activa en ciertas áreas. ¿Qué
es lo que hace el Estado allí? Se compromete a entregar recursos públicos a una
iniciativa q reúne a empresas, fundaciones, ONG y universidades. En estos momentos,
está siendo lanzado en la web primero y luego será lanzado en televisión abierta.
Aquí en Chile podemos crear la figura de la corporación cultural, tenemos la figura de
fundación, por lo tanto, hay figuras que nos permitirían este nivel de aporte mixto, Y
básicamente lo que el privado aporta es la plataforma y el estado subsidia el contenido.
Creo que un actor súper importante en este punto es la academia, las universidades. Ya
que probablemente todas las universidades del Estado van a tener televisión digital en el
momento que salgan las concesiones de digitalización, por lo tanto, hay un espacio. La
apuesta es que pongamos los recursos en ese espacio.
Álvaro Ceppi: Veamos algo mucho más cerca, lo que está sucediendo en Argentina,
Brasil, Colombia y México, países con los que nos tenemos que comparar. En Argentina y
en Brasil hay cuotas de programación infantil diaria de televisión, entre 4 a 3 horas. Y la
mitad de esa franja por ley, es programa local, tiene que ser programación del país.
Por tanto si uno prende América TV en Argentina que es un canal privado, en la mañana
hay programación para niños y la mitad tiene ser programación local. En Brasil hay cuota
de televisión. Cada canal internacional que quiera entrar en Brasil, hablamos de Discovery
Cartoon Network, el canal que sea, que quiera entrar en la parrilla o abierto, tiene que
tener un porcentaje, alrededor de un 25 a 30 % de programación local por obligación.
Acá vamos empezar con el tema de las prácticas proteccionistas, estamos hablando del
demonio. No tenemos televisión pública, tenemos televisión autofinanciable, no está en la
misión de TVN la formación de audiencia.
Yo he sido productor de 6 programas que han estado en TVN, han sido mal programados
y mal promocionados. Ahora estamos en una nueva producción y debemos decir
"maestra" y no "profesora", porque estoy trabajando con una coproducción internacional,
porque en nuestro país, mis programas no son vistos y no puedo vivir de eso
lamentablemente y debo vivir de coproducciones internacionales y nuestro niños están
perdiendo hasta la poca programación que tenemos y los poquitos apoyos del CNTV,
porque el CNTV se desplomó en los últimos años.
Entonces hay tantos temas, miremos más cerca. El Estado debe involucrarse, no debe
estar fuera de esto, y tiene que estar los actores relevantes. Tienen que estar los canales
escuchando y el mundo político escuchándolo, porque acá podemos tener las mejores
intenciones en esta mesa, pero realmente esto debe ser trasladado a donde se toman
decisiones, se necesita formación de audiencia, tenemos una tele de mala calidad que les
está dando malos mensajes a los niños, está clarísimo. Está clarísimo en este estudio y
tenemos creadores y productores de altísima calidad en este país, para producir una gran
televisión para niños y esto necesita de un compromiso mucho más amplio.
Mariana Hidalgo: Lo que sí me preocupa, a lo mejor en el estudio tienen más datos, lo
que los niños ven y consideran televisión infantil que están viendo, porque los Simpson de
infantil no tienen nada porque es una animación hecha para adultos, que efectivamente
enganchan por el humor, porque son irruptivo, porque los personajes hacen cosas que los
niños le gustaría hacer, pero que no pueden hacer porque no son políticamente
incorrectas, lo que finalmente los divierte. Si ven Violetta que es una serie internacional,
una teleserie que tampoco es tan para niños, está hecha para niños más grandes que
también van ahí.
Pero si efectivamente sólo fuera por la calidad y la entretención no aparece Animal Planet
que es justamente un canal que los niños consumen entre 9 y 10 años desde el cable,
que es cómo se enganchan con el tema de los animales y empiezan a descubrir ese tema
y ese es un canal que efectivamente sus programas se pueden llamar entretenidos, no
son directamente para niños, pero los niños que lo ven aprenden y es mucho en ese
target. Pasan rápido como van pasando toda la segmentación de televisión, van cada dos
años cambiando el consumo, parten todos en Discovery Kids o en el Nick Juniors y
después se van cambiando rápidamente, según si son hombres o mujeres.
Yo no sé si dentro de eso, además del tema de la calidad que son los programas que
ustedes se los mostraron con atención logramos entender algo más qué es lo que los
niños buscan en el consumo televisivo, porque claramente ni con los programas chilenos,
ni tampoco los de cables, que se suponen para niños, llegan. Que aparezca Fox ahí me
preocupa doblemente, porque en el fondo el canal Fox, emite Los Simpson, pero también
da serie que le cortan la cabeza y en el fondo no son para niños.
Pablo Christiny: Yo creo que particularmente en este estudio, no profundizamos mucho
en esa área, pero algo que sí nos dimos cuenta que tiene que ver con lo que decía tú. Los
niños están viendo Los Simpson por todas las razones que dijiste tú, pero hay otra
principal que es que Los Sipmson está programado entre las 4 y las 7 de la tarde. Tienen
3 horas de programación todos los días y al mediodía también. Y por lo tanto es ese el
horario donde los niños ven más televisión.
Violetta también. Violetta está programado en ese horario. Qué pasa a la hora cuando los
niños eligen y tú tienes mucha razón acá, son medianamente voluble, en la medida que
van creciendo van enganchando con nuevas temáticas, lo que nosotros debiéramos
apostar y que es una de las intenciones que tenemos es poder desarrollar televisión
segmentada. Ya no hay dos categorías en el CNTV, hay una sola categoría infantil. De
cero a doce años. Tú puedes sub postular, pero antes había 6 premios de televisión
infantil, ahora hay dos de categoría infantil.
Soledad Ugarte: Me voy a retrotraer a aspectos más generales porque en realidad no
soy experta en tema de televisión, más bien de comunicación y educación. Un de las
cosas que nos preocupa en término de estas intervenciones educativas es cómo estamos
estudiando los niños, creo que hay un tema súper súper de fondo, en términos de la
metodología de la investigación con niños, dicho en términos populares. Cómo los adultos
investigamos a los niños a través de nuestros propios parámetros y los resultados
interpretados por sicólogos que me merecen el mayor de los respetos, pero no hay
metodologías demasiados maduradas, para poder rescatar lo que el niño quiere. El niño
sabe lo que es políticamente correcto y si uno le muestra un programa bueno y le pone
cara de que es bueno, el niño va decir que es bueno, pero en la práctica va a ver los
programas de zombies donde le cortan las cabezas, esos que a nosotros los adultos, no
nos parecen adecuado para los niños. Entonces, en ese sentido hay un desafío súper
grande a la hora de hacer los diagnóstico, porque también se cruza con el tema de que
todavía estamos segmentando, definiendo las muestras, con las categorías
socioeconómico que cada vez están más cuestionadas y además nos encontramos en
que los sectores vulnerables, al menos en Chile hay analfabetización
Por lo mismo a mí me salta la duda que la solución a este problema, yo comparto el
problema, me inquieta que si la solución pasa por envasarle un canal segmentado. A mí
me da la impresión que van a decir "mm que bonito" así como Animal Planet y se van ir a
ver los programas que les interesa, Calle 7. Los ingleses están trabajando con modelos
de ambientes de auto organización de los aprendizajes, de acercamientos
comunicacionales donde los niños pueden manejar un serie de alternativas y aquí abro
una pregunta a la televisión o nos abrimos a un medio más interactivo a plataformas más
digitales...
Verónica Calabi: Por mi experiencia en mercados internacionales que he tenido que
representar al canal en varias oportunidades, por lo menos desde hace tres años. Yo creo
que hay dos cosas. Primero, es como el tema del círculo vicioso, que es lo primero el
huevo o la gallina, es un tema de educación, si los niños están acostumbrados a recibir
este tipo de televisión, es obvio que es un estímulo como un chino cortándole la cabeza a
alguien, como el tema de la violencia, le puede llamar la atención y le puede ser atractivo,
porque no existe una educación de programación infantil. En Argentina existe un canal
público segmentado que se llama Paka Paka que es muy interesante y que ha arrojado
resultados positivos como lo que se está planteando acá.
A mí me da como vergüenza cuando exponemos nuestros canales. El mío tiene que ver
con arte y cultura, pero se está abriendo al área infantil compararse con señal Colombia o
canal ONCE de México, que tienen programación hecha nacional de cada uno de los
países que es sumamente interesante y tú te quedas con la boca abierta y que de verdad
ha dado resultados, o sea en estudios con los niños. Y no tiene que ver ni con violencia, ni
con cortar cabeza, tiene que ver con lo que vimos acá en el reel.
Pablo Christiny: voy hacer sólo un pequeño alcance que tiene que ver con lo que
estabas diciendo recién respecto a la metodología. Particularmente hicimos este estudio y
por eso utilizamos una metodología bastante moderna e inédita acá en Chile. Dos cosas
fundamentales: para evitar esa deseabilidad social que tú planteabas, el síndrome del
niño que trata de responder positivamente porque lo están evaluando, en la primera parte
de la muestra ninguno de los evaluadores está presente en la investigación. Esta
actividad está hecha por los profesores jefes de estos niños, como si fuera parte de una
actividad del colegio, esa fue la primera parte de los dibujos.
Y la segunda parte, un gran porcentaje de la información fue obtenida a través de la
información no verbal de los niños, porque los grabamos mientras veían los programas y
esa es otra parte de la técnica metodológica, para evitar justamente ese tipo de
distorsiones, pues sabemos que los niños nos van a querer decir lo que ellos esperan que
nosotros queremos tener como respuesta. Y creo que fue bastante exitoso en ese sentido
este estudio, porque en la primera parte los niños fueron muy honestos, la única
instrucción que tenía era "esto no lo va a ver tu papá, tu profesor ni tu compañero". Por lo
tanto si tú te fijas dibujaron escenas que ellos reconocían haberla visto en televisión
aunque no debieran, o sea, a ese nivel de honestidad pudieron plasmarlo en el dibujo. Y
en la segunda parte la comunicación no verbal que entregaron fue muy contundente. Por
lo tanto gran parte de los resultados nos dicen, sí es la voz de los niños y eso era lo que
estábamos buscando.
Álvaro Ceppi : En Inglaterra la BBC tiene dos canales infantiles dedicados: uno de 0 a 6
años que se llama CBeebies y otro de 6 a 15 años que se llama CBBC Children BBC.
Pero acá no existe la opción, estamos en un país donde no existe la opción y ese es el
tema. Acá el niño tiene la posibilidad de la televisión global, el cable, pero para la
televisión local cero opción y es grave, porque repito son temas que se vienen tratando
hace mucho años en otros países.
De Colombia vinieron a copiar el CNTV el formato y financiamiento para los programas
hace 10 años atrás, viendo a Chile como un faro en el tema de programación de calidad.
Los colombianos ya corrigieron el sistema de financiamiento y ya tienen cuotas, ya tienen
canales especializados, ya están dando un CNTV latinoamericano y financiamiento para
programas de calidad donde pueden participar productoras chilenas independientes,
entonces, nos hemos quedado estancados en una idea de un financiamiento que nadie ve
y de un espacio que no existe. Creo que es muy importante crear conciencia de que
estamos completamente atrasados y es un tema grave y que tenemos que solucionarlo.
Andrea Córdones: Primero que nada muchísimas gracias por tener a Renata en la
muestra que en verdad tuvo súper poquita pantalla, pero estas instancias se agradecen
mucho, quiero más que todo compartir mi experiencia y sumarme un poco a lo de Álvaro.
Creo que las únicas personas que saben lo que le gusta a los niños son los niños. Creo
que es el principal problema de todo esto. Los fondos públicos lo entregan adultos, los
festivales lo entregan adultos, no todos, pero una gran mayoría y ese sentido creo que
hay como un error de visión, incluso de nosotros creadores, escritores y directores sobre
lo que quieren o no quieren los niños.
Quiero compartir brevemente mi experiencia con Renata. Fue una serie que demoramos
mucho tiempo con Cecilia, mi socia, en el proceso de sacar adelante, una serie muy
bonita la hicimos desde una perspectiva como tratando de siempre mirar la historia desde
el punto de vista de como si fuésemos en verdad niños. Creo que también tiene que ver
con eso. Fue una serie que salió al aire por Mega el año pasado, marcó 22 puntos de
search promedio a las 10 de la mañana. Creo que es una súper cifra. En el fondo tenía 4,
5 ó 6 puntos de rating a las 10 de la mañana. Las veces que tuve la experiencia antes de
estrenar en Mega de verla en el festival Chilemonos, con una sala llena de niños, y la
serie a los niños les encantó se reían. Me pasó algo muy bonito, que fue que mientras
veían el capítulo se quedaron callados, se concentraron, se rieron donde tenían que
reírse, se relajaron donde tenían que relajarse, salieron cantando la canción de la serie,
después de haber visto muchas series también. Entonces, más que todo, lo que quiero
decir en el fondo, los niños no dejan de ser niños. Porque vean Games of Thrones, o vean
las otras series donde cortan las cabezas, The Walking Dead, no dejan de ser niños. Lo
que pasa que nosotros como adulto, no le damos la posibilidad de que sigan siendo niños.
Y en ese sentido mi serie, era una serie para niños entre 6 y 10 años a la que siempre le
tuvimos mucho miedo al público de 10 años, porque sentíamos que estaba medio pasado,
y la sala llena de niños de cuarto básico y los niños de cuarto básico después de la
función, sin saber que era yo, me decían tía nos gustó mucho Renata, nos gustó mucho
Renata, y eran niño de 10 años que para mí ya estaban peludos para que les gustara la
serie, sobre una niñita más encima, ya era una serie femenina, a los hombres les gustaba
y se reían y se sintieron identificados.
Entonces lo quiero decir en el fondo, y que ya lo dije, es que los niños siguen siendo
niños. Lo interesante está en cómo entregarle esos contenidos, es cómo entregarles de
una forma inteligente, cómo hacer que tengan el viaje que tiene que tener toda historia
audiovisual o cualquier libro o cualquier cuento. Para que ellos disfruten su infancia en el
fondo. No porque vean The Games of Thrones no van a tener ganas de ver unos monitos
animados o de ver títeres o de ver todas las cosas que hacen, no dejan de jugar, no dejan
de imaginar, no porque la sociedad les imponga que tienen que empezar a crecer
naturalmente los estén haciendo a temprana edad.
Una última acotación es que más allá de todo, hay un problema horrible, que todo se
financia con publicidad y los ponen en una franja donde están bombardeada por
publicidad y comprar las muñecas y el merchandising y qué se yo...y en el fondo los
canales públicos de verdad, son canales que no se financia con publicidad, son canales
que entienden el modelo desde otro lugar. La televisión llega a mucha gente y es una
gran responsabilidad eso, y nosotros como realizadores de producción es importante que
seamos responsables con el contenido que estamos entregando.
Mariana Hidalgo: yo quería mezclar dos cosas, los voy a llevar al ámbito de la comida. A
veces, los niños van a preferir siempre las papas fritas, la hamburguesa y todas esas
cosas ricas que uno trata de no comer porque no hacen bien, porque mucho más rico que
comer ensalada y que se yo. Sin embargo hay un tema con las formas en que nosotros
entregamos televisión.
Hay un tema y aquí los realizadores tenemos que hacernos cargo. Con las series pre
escolares por lo general siempre llegamos, llegamos tanto los que programan, como los
que crean. Cuando uno co-crea o comparte con los creadores de la serie siempre con los
pre escolares, llegamos a donde tenemos que llegar, la serie aunque la pongan a las 8 de
la mañana se consume igual, entonces estamos bien. Pero después, yo diría pre escolar
en términos de edades, no de edad de colegio, desde los 4 años hacia arriba no llegamos,
no llegamos a los niños. Y eso también tiene que ver con los costos. Es distinto, yo vi la
reacción de los niños en el festival Chilemonos, pero muy distinto cuando uno se los hace
en una sala de clases. O sea las actividades extraescolares siempre van ser entretenidas,
siempre van a ser diferentes. A todos nos debe haber pasado cuando estábamos en el
colegio, aunque nos pusieran el video más aburrido ya era distinto.
Es bien distinto eso, a cómo ven televisión en la casa, que los niños ven televisión
comiendo cereal, yendo a jugar, agarrando el monito y la tele funciona como radio. Y eso
se nota mucho más en el consumo televisivo de los niños mayores, que tienen un
comportamiento más parecidos a los adultos, que van cambiando hasta que enganchan
con algo.
No es lo mismo con los pre-escolares, se pegan, se quedan, lo ven, le dan espacio a la
pieza nueva, estando en su casa, estando en el colegio, lo consumen distinto. Entonces
hay algo ahí que nosotros como realizadores nos despeguemos de los niños más grandes
y tiene que ver con la forma. Por eso decía el tema de la comida, es como uno le muestra
el plato.
A lo mejor nosotros, y me ha pasado, veo que uno trata de replicar el modelo de televisión
más para pre escolares, que está fundado en repasar los valores, en un tempo
determinado de realización, de montaje, que para la televisión de los niños más grande.
Entonces me parece que hay un tema interesante de pensar y de conversar que es cómo
le hacemos la televisión también a los niños más grande.
Fernando Acuña: quiero recoger una idea que se mencionó y es que nuestro modelo se
agotó. Yo creo que Chile va hacia la televisión pública después de la dictadura con un
trauma tremendo, porque seamos franco , también cuando recién partió la televisión
pública por distintas razones, porque estábamos sobre ideologizados, porque había un
clima de enfrentamiento nacional, pero la televisión pública trabajó más bien como la
televisión del Estado más que una real televisión pública. No tenemos que rajar
vestiduras, pero debemos reconocer que recibimos una televisión nacional casi quebrada,
sin rating, desprestigiada, la gente no la quería.
Sin embargo, ahora Televisión Nacional, es una cadena que los chilenos la aprecian, le
queda mucho, pero tiene que autofinanciarse. Entonces cometen de vez en cuando
algunos errores profundos, sin embargo, están funcionando con misión, es el único canal
que tiene misión. En Chile, en los últimos 4 años, no ha crecido el presupuesto de cultura,
como ha crecido el presupuesto de la nación, es decir, ha disminuido. Y en el CNTV es
donde peor ha sido esto. Y siendo que el CNTV es el único ente preocupado que exista
televisión infantil en Chile.
Andrea Córdones: Es un modelo de financiamiento en conjunto de alguna medida que a
ellos les beneficiaba. Produje la primera sitcom infantil que se hace en Chile, una sitcom
que se hace en estudio con todas las de la ley, que creo que es un proyecto súper bonito
también, porque a pesar que no tiene un rol 100% educativo, tiene valores, tiene un rollo
político bastante interesante porque es un centro de alumno. Entonces hay elecciones,
hacerse cargo de lo que uno promete, etc y es un proyecto en que Mega sí puso plata y
ahí está guardado en un cajón.
Renata no era estrictamente pre escolar. Creo que lo que hace Ceppi tampoco es 100 %
pre escolar. Hay programas pre escolares y no pre escolares que están muy bien en la
línea, pero en el fondo no hay vocación para programarlos. Entonces, si no hay vocación
por programar no podemos hacer nada.
Entonces qué quieren...? Yo le estoy entregando un programa de calidad, que no se
agota, que lo pueden repetir cuantas veces quieran, que entrega enseñanza, que a los
niños le gusta, que los niños me llenan la web con comentarios interesantes, que
hubiésemos podido hacer un transmedia súper interesante, sacamos un disco no saben
cuánto me costó, las canas que tengo en la chasquillas me costaron ese disco. Porque
tuve tres meses hinchando para que sacaran el disco. Se vendieron todas las unidades en
Jumbo. Entonces qué quieren. Querían 4 puntos de rating, ahí está 4 puntos de rating.
Querían una serie buena, ahí tienen una serie buena. Quería una serie donde los niños se
identifiquen ahí está, qué más quieren. Y qué hacen con eso, me ponen a los Power
Rangers después, y así bajaba el rating.
Entonces considerando además que los capítulos duraban 13 minutos, les pedí que los
programaran de a pares para poder construir audiencia. Me demoré 5 años y he
aprendido un montón en este proceso. No hay vocación. Y esa vocación va más allá de
los números, de los ingresos, de los costos. "No queremos, nos da lata, nos aburrimos, no
lo encontramos importante, no nos parece interesante, no queremos a los niños, no nos
importan".
Patricio Gamonal: Quiero hablar del DVD y de la evolución tecnológica, yo creo que de
aquí a 5 años más, no hay disco duro en los computadores, los precios bajan, los
cuadernos comienzan a acabarse y los niños van a usar tablet en los colegios, lo que es
una realidad inminente. Como ustedes saben, por lo menos los que tenemos 30 a 40
años, cuando teníamos 12 años éramos niños, hoy a los 12 años los niños son
adolescentes. Por tanto están evolucionando, pero de aquí a 5 u 8 años más, al igual que
les conté que los cuadernos se comiencen a acabar con los tablet, los niños de 12 años
serán mucho más grande, los niños de 8 años serán muchos más grande, por tanto se
comienzan acabar varios conceptos de aquí a un tiempo y es muy interesante tener en
cuenta qué se viene más adelante con la evolución humana, con la evolución de nosotros.
Un ejemplo, por qué Cartoon Network que daba sólo dibujos animados da Live Action,
porque Disney Channel porque tiene varios canales que se dedican al Live Action y no
sólo animaciones. La respuesta es que los niños están creciendo más rápido, lo que digo
no es ninguna novedad, lo quería plantear. Qué va a suceder de aquí a 5 años más.
Posiblemente se empiece a acabar la televisión lineal. Hoy día nosotros vemos
programación de televisión, en 5 ó 8 años más no vamos a tener programación, vamos a
tener los que se llama hoy play list, la gente va a poder elegir que ver.
Como ustedes saben se viene la televisión digital, la televisión interactiva. Este es el
primer paso para lo que se viene hoy. VTR como ejemplo de canal cable se comienza
acabar. VTR llegó a un peak que ya no sube más, solamente va a bajar. Por qué, porque
sube entre otras cosas, otras marcas como Netflix. La gente ahora como yo, como
ustedes, como sus hijos, quiere interactuar, quiere elegir, no quiere prender el televisor y
ver lo que me están dando, todos estamos eligiendo. Alguna vez nosotros prendíamos la
radio y escuchábamos radio, programación, hoy día todos pueden elegir qué tipo de
música quieren escuchar y cuándo la quieren escuchar. Exactamente lo mismo va a pasar
con la televisión.
Y por qué digo esto, porque esto también va a pasar con los niños. Con esa generación
que va ser mucho más precoz y la pre escolaridad va durar mucho menos tiempo va a
pasar otra cosa: el niño va no solamente va evolucionar más rápido, sino también va ser
más inteligente, aunque nos duela más inteligente que nosotros, especialmente en un
tema, en las matemáticas, los niños tienen un conocimiento matemático increíble a
diferencia de nosotros. Los niños saben programar, hoy día actualmente programan,
nosotros no programamos, escribimos. Ellos tienen otra lógica, ustedes le pasan un
celular a un niño, y ustedes saben lo qué pasa, el niño no sé cómo domina un lenguaje
binario digital porque su mentalidad es esa. La mentalidad del niño es otra cosa, van a ser
más inteligente.
Por tanto, qué pasa de aquí a unos años más, se acaba la televisión en general. Vamos a
tener televisión digital, pero no va a tener mucho sentido porque así como van a
evolucionar los discos duros que no van a existir, las tablets que van a salir más baratas,
ojo que la WI FI no sólo se va a superar en un 100 % sino en un 1000 por ciento. La WI FI
va ser tan rápida que la televisión no va a tener sentido, porque con tu tablet, con tu
computador, ya no van a haber computadores personales sólo notebook, tablet y los
celulares y relojes interactivos, se acaba la televisión en un porcentaje, porque es tanta la
cantidad de información que tengo a mi disposición gratis que no va tener sentido y en 8
años más, la televisión pública que dices tú, no la van a ver posiblemente, porque tengo
muchas opciones.
Con respecto a lo que están viendo los niños ahora. Una pregunta, por ejemplo, la
película Kramer, 2 millones de espectadores en Chile, la película la Era del Hielo más de
un millón de espectadores. Sabes qué significa que la Era del Hielo haya ido un millón de
espectadores. Significa que el DVD pirata de la Era del Hielo está en todas las casas de
los niños de Chile y todas las películas infantiles, en su mayoría, pirateadas en las casas
de los niños y en mi casa por cierto. Qué significa esto, hoy día según un estudio del
CNTV el 98 % de las casas tienen DVD. El DVD es un elemento muy importante y me
interesa mucho el título que tienes en la pantalla. Qué están viendo hoy día en televisión,
no sólo ven noticias. Es cierto que ven los programas que dices tú, es cierto que ven
Yingo, pero también una parte del tiempo están viendo esa película pirata, que para ellos
no es pirata, para ello nos es malo ser pirata. Para mí tampoco. En otros países Fernando
es un delito y es malo ser un pirata.
En serio, te aseguro, que están viendo los niños, además de los que dices tú, están
viendo muchas películas.
Un ejemplo, yo trabajo con Chile Crece Contigo. Chile Crece contigo sacó más de 500 mil
copias gratis para repartirles a los niños para que vean programación infantil, lo que me
parece interesante. Si hoy le preguntas a un niño, cuál es su personaje favorito, no va ser
Homero Simpson por si acaso, ni Bart Simpson. Entre las preferencias estará Mario
Bross. Lo que está en la mente de un niño hoy día te aseguro es el concepto de los
videos juegos y Mario Bross entre otros, es una de la principales respuestas inmediatas
de un niño, y todo lo que tenga que ver con los juegos interactivos.
Qué están viendo los niños ahora, están viendo sus DVD, están viendo lo que dices tú,
están viendo YouTube. Youtube es súper importante, es súper interesante. Voy hablar de
unos amigos míos para no ser autoreferente, Cantando aprendo hablar, 5 millones de
visitas mensuales, es increíble.
Entonces, si el estudio dice que los niños ven 3 como y tantas horas de televisión, cuándo
ven DVD, cuándo ven Youtube, cuándo juegan video juegos, ese es el comentario que te
quería hacer.
Y con respecto al informe de ustedes, tengo mi crítica constructiva si te sirve. Creo que la
pregunta está forzada la que hacen ustedes, creo que ustedes presentan 5 programas, a
mí modo personal no están bien seleccionados para el grupo objetivo del niño chileno, por
si acaso, creo que no representan lo que están viendo en televisión, pero cuando tu
partes diciendo que son 5 programas de calidad, y no me cabe duda que son de calidad
por cierto y después le preguntas si quieres ver programas de calidad, creo que el estudio
podría tener una falla.
Catalina Guzmán: Nunca preguntamos eso por si acaso. Preguntamos ¿Quieres ver el
programa que acabas de ver? Nosotros nunca les hablamos de calidad a ellos.
Patricio Gamonal: No veo otra opción, para mí sería más justo, por ejemplo, te pongo 5
programas de calidad y 5 programas entre comillas malos, para que el niño tenga la
oportunidad de decir, sabes, me gusta tal cosa. Porque en el fondo, sin ser un estudioso
del tema, te aseguro y te garantizo que el niño, no busca educación en la televisión. Si tú
pones en tu informe, no es cierto, por lo que percibí en las últimas páginas, que el niño
quiere ver esta televisión, quiere ver estos programas lo estás forzando a ver estos 5
programas, pero creo personalmente, que lo que el niño busca es una sola cosa, reírse,
entretenerse, nada más. Porque si tú le dices a un niño ¿Quieres ver un programa
educativo? el niño en su gran mayoría te dice para qué si voy al colegio, en el colegio lo
van educar, en el colegio le están enseñando.
Catalina Guzmán: Nosotros no estamos planteando televisión educativa, es más, tú no
has visto en ningún momento, el concepto de televisión educativa, estamos hablando de
televisión de calidad. Para hablar de televisión de calidad, el primer requisito que tiene y lo
que más destacamos es que tiene que ser entretenida, porque la televisión es un medio
de entretención. Para eso el niño va al colegio a una actividad distinta. Hay que recordar
que el primer agente de sociabilización es la familia, el segundo el colegio y los amigos y
el tercero la televisión. Y es ahí donde viene el aporte y la televisión debe ser entretenida
y además le puede entregar otros conceptos que los niños pueden rescatar. En eso
estamos completamente de acuerdo contigo, porque nosotros queremos desechar el
concepto de televisión educativa anacrónica y cambiarlo por un concepto de televisión de
calidad y generar la conciencia de servicio público con que debe ser concebida la
televisión.
Oscar Contardo: Lo que me parece que tu planteabas que era una descripción de
realidad y que está súper bien descrita. Es una descripción de realidad que tiene que ver
con consumo y con una realidad de mercado. Y lo que a mí me parece que es el fondo de
lo que estamos viendo o así yo lo supongo es de la percepción de servicio público y de
una visión más amplia, en un momento de cambio social y en un momento que estás más
vinculado con las aspiraciones públicas de servicio público vinculado a educación, no a
televisión educativa, también estoy de acuerdo que no tiene nada de malo en
entretenerse. Si nos concentramos en el consumo y esa descripción de realidad que tiene
que ver con tecnología y con soporte, pero no con contenido o calidad de esos
contenidos, estamos hablando de un rol distinto, que no tiene que ver con un rol de
universidad o con un rol público o político.
Pablo Christiny: Primero que todo quiero agradecer el debate que se generó acá.
Siempre es constructivo y los invito abiertamente a continuar con este debate, los vamos
a contactar por email. Vemos que están interesados en este tema, y son actores que nos
pueden ayudar a construir este nuevo proyecto.
Uno, tú tienes razón, la audiencia está cambiando, la multiplataformas están permitiendo
que el niño consuma en forma distinta y ahí tenemos un gran desafío, los realizadores, los
productores y los ejecutivos para entregarles el contenido en estas nuevas plataformas.
Honestamente no creo que la televisión vaya a desaparecer, si se van crear nuevas
formas de consumo, como televisión on demand donde los niños van poder llegar a la
casa y decir quiero ver este programa que dieron en la mañana, yo creo que ese tipo de
cosas, ya están sucediendo con los niños que tienen satelital.
Sin embargo, creemos que con la TV digital van a haber 18 canales segmentados,
mentira. La torta publicitaria sigue siendo la misma, por lo tanto no hay presupuesto para
aumentar de 1 a 6 canales por estación. Por lo tanto esa fantasía que nos estamos
creando de la televisión digital tenemos que ver cómo va resultar en la práctica.
Hoy la televisión abierta no tiene espacio para la televisión infantil. Tenemos un modelo
de subvención para la televisión infantil que está en gran parte agotado. Por lo tanto,
debemos apostar por una modificación y una modernización.
Además, tenemos un vacío de educación en medios. Qué significa educación en medios,
que los niños puedan hablar de lo que están viendo, con sus pares, con personas adultas
y puedan entender el contexto de lo que están viendo. Ahora, la invitación es que todo
eso lo podemos construir juntos, a partir de la sinergia del mundo académico, del mundo
de los productores y realizadores que estamos acá y el mundo de los ejecutivos y las
entidades privadas que también están acá. Por todo lo que se ha generado hoy aquí, les
doy las gracias por venir.
Santiago, 2 de octubre 2013
Documentos relacionados
Descargar