El Secreto Industrial

Anuncio
Atrás
EL SECRETO INDUSTRIAL
6.1. La Invención
2
6.1.1. Concepto
6.1.2. Características de la Invención
6.1.3. La Industriabilidad de la Invención
6.1.4. La Invención Patentable
2
3
3
3
6.2. El Know how
4
6.2.1. Concepto
6.2.2. Definición Jurídica del Know how
6.2.3. Características del Know how
6.2.4. La Protección Jurídica del Know how
6.2.5. El Contrato de Know how
4
5
5
6
7
6.2.5.1. Naturaleza Jurídica del Contrato de Know how
8
6.3. La Asistencia Técnica
8
6.3.1. Concepto
6.3.2. Naturaleza Jurídica de la Asistencia Técnica
8
9
6.4. El Secreto Industrial
9
6.4.1. Concepto
6.4.2. Antecedentes Históricos del Secreto Industrial
6.4.3. Diferencia entre Secreto Industrial y Know how
9
11
13
EL SECRETO INDUSTRIAL
6.1. LA INVENCIÓN
Atrás
La parte sustantiva del sistema de propiedad industrial se basa en la invención,
susceptible de apropiación en determinados casos por parte del inventor
independiente o de la institución en la cual el mismo labora; sus formas de
apropiación son diversas dependiendo de su contenido o de la voluntad del
titular.
6.1.1. CONCEPTO
Atrás
Existen múltiples conceptos en torno a este vocablo tanto en el uso literario del
idioma, como en el mundo de la investigación científica o en el derecho.
En el Diccionario de la Academia Española se expresa que inventar es:
“Hallar o descubrir a fuerza del ingenio y meditación, o por mero acaso, una
cosa nueva no conocida”
El tratadista Guissepe Kholer, proporciona un concepto alusivo al tema:
La invención constituye un acto esencialmente intelectual, ya que consiste en la
concepción de una idea cuyo fin estriba en la solución de un problema. Se trata
pues, de un derecho intelectual que se origina en virtud de la creación o
concepción de la idea inventiva, por parte del inventor, si bien, para ser objeto
del derecho industrial, esa idea debe ir encaminada a resolver un problema y
tal vez una necesidad de la industria.
La invención es la solución de un problema técnico, cuando esta solución
conduce a un sistema concreto de realización y constituye una creación de la
mente humana, cuya elaboración excede de la concepción normal de la técnica
en su época.
La invención es pues, la materialización creativa emanada del proceso
intelectivo de una o varias personas para resolver un problema industrial
existente con una solución novedosa, es decir, que hasta la fecha no se
hubiere realizado ni fuese obvia para cualquier persona teniendo un
conocimiento ordinario en la materia a la que concierne la invención.
En la Ley de Propiedad Industrial de 1991, la invención es considerada como
una creación humana que permita transformar la materia o la energía que
existe en la naturaleza, para su aprovechamiento por el hombre, a través de la
satisfacción inmediata de una necesidad concreta.
De la misma Ley, se desprende que las invenciones nuevas, resultado de una
actividad inventiva y susceptibles de aplicación industrial serán patentables;
asimismo, establece que para que una invención se considere nueva y
resultado de una actividad inventiva, deberá considerar el estado de la técnica
en la fecha de presentación de la solicitud de patente, y por estado de la
técnica, se entiende al conjunto de conocimientos técnicos que se han hecho
públicos mediante una descripción oral o escrita, por la explotación o por
cualquier otro medio de difusión o información, en el país o en el extranjero.
6.1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA INVENCIÓN



Atrás
La novedad o ser nuevo
Resultado de una actividad inventiva
De aplicación industrial
En relación con la primera característica, nuevo es todo aquello que no se
encuentre en el estado de la técnica; que tenga un carácter diferente a la cosa
que lo precedió, esto también implica la originalidad, puesto que ya que el
invento representa una creación de la inteligencia, del ejercicio de las
facultades inventivas, no hay cabida para la imitación, ya que no sería un
producto de la actividad del pensamiento del autor, sino la apropiación de ideas
de otros.
Por lo que se refiere a que la invención sea el resultado de una actividad
inventiva, implica que no resulte evidente para un técnico en la materia. Y en
cuanto a la aplicación industrial, se refiere a la posibilidad de que una invención
pueda ser producida o utilizada en cualquier rama de la actividad económica.
6.1.3. LA INDUSTRIABILIDAD DE LA INVENCIÓN
Atrás
Haciendo hincapié en la tercer característica de una invención, se refiere a que
sea susceptible de una utilización industrial, es decir, que el objeto de la
invención tenga una utilidad práctica, y que pueda someterse a una explotación
que signifique elaboración o transformación de productos, la obtención de
servicios, o de nuevos satisfactores económicos.
Esto significa que el Estado concede el monopolio parcial de explotación
constituido por la patente o por el invento registrable no como premio a una
idea brillante, sino a cambio de que la invención ahí contenida pueda ser
explotada por la industria, y pueda también hacerlo libremente, a la expiración
del término de su vigencia, cuando cae al dominio público por término natural, o
por no haber justificado su explotación o pueda asimismo ser explotada por
quien obtenga una licencia, obligatoria o no.
6.1.4. LA INVENCIÓN PATENTABLE
Atrás
El titular de una invención puede lograr su uso exclusivo si reúne los requisitos
exigidos para que se le considere patentable y si éste no está prohibido.
Los requisitos para que sea patentable, han sido ya citados anteriormente,
cuando se hizo referencia al concepto de invención, y son:



La invención debe ser nueva, no haber sido utilizada o difundida
mediante descripción escrita u oral, antes de su presentación.
Se requiere además que la invención tenga una cierta entidad,
importancia, lo que implica que sea resultado de la actividad inventiva.
La aplicación industrial es tradicional en la propiedad industrial, y se
debe interpretar en sentido amplio que el invento, proceso o producto
debe ser útil en cualquier rama de la producción.
La Ley de la Propiedad industrial determina que no son patentables:





Los procesos esencialmente biológicos para la producción, reproducción
y propagación de plantas y animales,
El material biológico y genético tal como se encuentra en la naturaleza,
Las razas animales,
El cuerpo humano y las partes vivas que lo componen, y
Las variedades vegetales
6.2. EL KNOW HOW
Atrás
Los conocimientos técnicos que se tengan sobre alguna materia, pueden ser
de la más variada índole, pero sobre todo, se relacionan con los procesos de
fabricación. Y es frecuente que se les identifique con la expresión know how.
6.2.1. CONCEPTO
Atrás
La expresión know how, contracción del know how to do it, que significa “el
saber como hacer algo”, es de origen americano que circula desde 1943 en el
leguaje común.
Héctor Masnatta define al know how señalando que es el conjunto de
informaciones necesarias para la reproducción industrial, que proceden de la
experiencia en el proceso de producción y que su autor desea guardar en
secreto, sea para su uso personal, sea para transferirlas confidencialmente a
un tercero.
De la cual se desprende que el know how es un elemento inmaterial, intangible,
que engloba todos aquellos conocimientos o experiencias para la obtención de
un producto, que puede contenerse o materializarse en un documento. Se
diferencia de la patente, en que ésta última requiere para su protección de la
publicidad que la Ley exige de ella, en cambio en el know how, su protección
se basa en la confidencialidad existente por parte del sujeto que lo posee, por
lo que carecía de una protección especial, como la patente (en la nueva Ley de
Propiedad Industrial si tiene protección en la figura del secreto industrial), por lo
tanto, en la celebración de un contrato que incluye el know how, el beneficiario
tendrá prohibido divulgarlo a terceras personas.
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual identifica a los
conocimientos técnicos con el know how y lo define a este último como la
“información o la maestría para una fabricación industrial o para la organización
de una empresa industrial”, según Documento PJ/92 sobre la Transferencia de
Tecnología a los Países en Desarrollo, de 1 de junio de 1975 firmado en
Ginebra.
6.2.2. DEFINICIÓN JURÍDICA DEL KNOW HOW
Atrás
Hildegard Rondon de Sansó, señala que el know how, a los fines de su
conceptuación jurídica, puede traducirse como el conjunto de conocimientos
técnicos no patentados, destinados al desarrollo de una actividad valorable
económicamente de los cuales disponga un sujeto con carácter secreto o no, y
que sea susceptible de transmisión.
En la misma línea que la citada autora, existen otras definiciones que
consideran al know how como el conocimiento técnico transmisible, pero no
inmediatamente accesible al público y no patentado.
Puede apreciarse de la definición de la autora, que se considera como objetivo
de tales conocimientos su idoneidad para ser aplicados en una actividad
económica en general, esto es, que no se limita tal objetivo simplemente al
campo industrial. Ya que al lado del know how industrial, existe el know how
administrativo y el financiero que presentan una importancia similar a la del que
se estudia, a pesar de que la mayor parte de los estudiosos de la materia lo
limitan al know how industrial.
John F. Creed y Robert B. Bangs han desarrollado una definición más amplia al
afirmar que:
El know how comprende invenciones, procesos, fórmulas o diseños que no
están patentados o no son patentables, que evidencian a través de alguna
forma física como dibujos, especificaciones o diseños que incluyen casi
invariablemente secretos comerciales y que pueden comprender experiencia
técnica acumulada y habilidad práctica y que, como mejor se comunican o
quizá en la única forma en que se pueden transmitir es a través de servicios
personales.
6.2.3. CARACTERISTICAS DEL KNOW HOW
Atrás
Con base en las definiciones que se han expuesto, las características del know
how desde el punto de vista jurídico son:

El know how comprende un conjunto de conocimientos técnicos.

Esos conocimientos no están patentados ya sea porque por su propia
naturaleza no son patentables, o porque siendo patentables, quien los
detenta no ha querido obtener una patente. La no patentabilidad puede
resultar porque no reúna los requisitos que le señala la ley, como son: la


novedad absoluta, resultado de una actividad inventiva y susceptible de
aplicación industrial.
El know how debe ser susceptible de ser transmitido a terceros. La
transmisión puede verificarse a través de cualquiera de los medios a que
aluden Credd y Bangs.
El know how no tiene que ser un secreto; su valor no existe más que en
relación con el que lo posee y el que quiere adquirirlo.
6.2.4. LA PROTECCCIÓN JURÍDICA DEL KNOW HOW
Atrás
Desde el punto de vista jurídico no es aceptable que el conocimiento técnico,
que ha sido desarrollado mediante arduos esfuerzos de investigación y
numerosas inversiones pueda ser aprendido ilegítimamente por quien
simplemente se limita a copiarlo. Cuando esto ocurre, podemos asimilar el
fenómeno al delito tipificado como robo en el Derecho Penal, es decir, el
apoderamiento de una cosa ajena.
Sin embargo, este problema no resulta tan sencillo. El Derecho no puede
admitir ni tolerar el apoderamiento ilegal de los conocimientos técnicos, pero
tampoco debe proteger los derechos de los inventores de tal suerte que su
ejercicio perjudique a la sociedad para impedir lo anterior, ni tampoco puede
favorecer el desequilibrio tecnológico existente entre países en desarrollo al
otorgar monopolios que sólo contribuyen a beneficiar a los países más
industrializados.
De lo anterior puede deducirse que la protección jurídica de la tecnología
moderna es una esfera en la que entran en conflicto el derecho del inventor a
gozar de los frutos de su intelecto, con el derecho de la sociedad a beneficiarse
a través de la explotación industrial de las invenciones. Es este un problema
del sistema de la Propiedad Industrial, pues en esta instancia se busca incluir al
know how en el sistema.
La primera preocupación del poseedor de conocimientos que constituyan know
how es obtener la reserva del mismo. La confidencialidad o prohibición para
divulgar esos conocimientos, es la clase o categoría de protección legal que
algunos juristas tratan de obtener para el know how.
El know how es conocido por el sujeto que lo descubre o inventa, pero el
número de invenciones que así pudieran individualizarse, es escaso, pues hoy
en día la invención es el resultado de una labor de equipo y son varias las
personas que tienen acceso a ella. Por otra parte, la invención se aplica
industrialmente y al implementarse en la práctica, hay otro grupo de personas
que la conocen y finalmente, la invención puede dejar huellas en el
procedimiento, lo que permite que otros técnicos puedan rastrearla y conocerla;
otra dificultad consiste en la generalidad del know how que, en cuanto a su
origen puede ser resultado de una innovación anónima en el proceso
productivo o de la casualidad.
El carácter secreto del know how y la obtención de una tutela legal de éste son
cuestiones que por su naturaleza no son susceptibles de asegurarse por el
Derecho en forma directa. Por todo esto es tan difícil protegerlo.
6.2.5. EL CONTRATO DE KNOW HOW
Atrás
Una característica esencial de los conocimientos técnicos es su
transmisibilidad, lo que significa que se pueden comunicar a terceros. Esto, ha
permitido una creciente comercialización del know how a través de acuerdos de
voluntades, a los que algunos autores han denominado “contratos de know
how”.
El contrato de know how puede definirse de la siguiente manera:
Es un acuerdo de voluntades por virtud del cual una de las partes, llamada
proveedor, suministra a otra llamada receptor, un conjunto de conocimientos
técnicos no patentados y no accesibles al público y éste se obliga a pagarle a
aquél una suma de dinero.
Este contrato es una variedad de una licencia industrial, con la característica de
que lo licenciado no es objeto de un derecho de exclusividad, sino simple
información técnica, que la otra parte considera de interés para sus fines y
sobre la cual contractualmente se establece un genérico deber de reserva del
que sólo se excluye la que estuviese en dominio público sin culpa del
licenciante.
De lo expuesto se puede señalar que se concibe como un contrato de
suministro y no de alquiler, ya que no se emplea la expresión “por cierto
tiempo”, ya que una vez que la parte receptora tiene acceso a los
conocimientos, éstos entran a formar parte de su acervo tecnológico, sin que
sea posible obligarla a olvidarlos o devolverlos.
Si se pretendiese encuadrar a este contrato, en alguna de las clasificaciones
tradicionales, encuadraría en la de los contratos traslativos de dominio, por ser
la especie a la que más se asemeja. Si bien, aun cuando no puede haber un
derecho de propiedad sobre estos conocimientos, el know how se adquiere en
forma definitiva por el receptor, es traspasado o transferido a éste. La
transmisión se lleva a cabo en forma definitiva en el momento en que el
receptor tiene acceso a los conocimientos. Ahí se agotan los efectos del
contrato y es ése su objeto propio y por lo tanto, lo que define su naturaleza
jurídica.
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual afirma que el objeto de un
contrato de suministro de conocimientos técnicos puede ser comunicar
información y calificaciones técnicas con relación al uso y aplicación de
técnicas industriales. Las informaciones y las calificaciones técnicas pueden
describirse en documentos o ser suministradas oralmente o a través de
demostraciones y formación, realizadas por ingenieros, técnicos, especialistas
u otros expertos.
6.2.5.1. NATURALEZA JURÍDICA DEL CONTRATO DE KNOW HOW
Atrás
El know how no es un bien jurídicamente tutelado, como la patente. No puede
sostenerse que los conocimientos técnicos son propiedad de quien los
descubre, como suelen hacer algunas empresas transnacionales, sino que su
titular tiene sobre ellos un monopolio de hecho. Cuando esos conocimientos se
transmiten, simplemente entran a formar parte del acervo tecnológico del
receptor, no existiendo posibilidad de ser devueltos, ya que sería imposible, en
razón de la naturaleza misma del bien transmitido.
Lo que es factible es regresar al proveedor los documentos en que consten los
conocimientos técnicos, pero no éstos. Por tal motivo, este contrato implica un
contrato de enseñanza, lo que significa que lo que se aprende no se puede
devolver.
6.3. LA ASISTENCIA TÉCNICA
Atrás
Para que la transmisión del know how pueda ser completa, se debe incluir el
envío al licenciatario, del empleado o empleados que tienen en su experiencia,
aquella información relevante que no ha sido previamente puesta por escrito.
La asistencia técnica debe ubicarse dentro del know how, ya que en ocasiones,
la información por específica que sea, no basta para alcanzar el resultado
deseado y por ello es necesario acudir a la experiencia que no se expresa en
los documentos.
6.3.1. CONCEPTO
Atrás
La asistencia técnica es:
“Una corriente o flujo continuo de instrucciones, directivas o consejos
suministrados en la medida en que son requeridos para la conducción u
operación de un proceso determinado.”
También puede concebírsele como la transmisión del know how, ya que se
puede traspasar la tecnología a través de la asistencia técnica, ya que es usual
que implique la capacitación de personal del receptor, pero ésta no es su
característica esencial, ya que podría consistir en la simple reparación de una
máquina, etc., y en estos casos no se le transmite información.
6.3.2. NATURALEZA JURÍDICA DE LA ASISTENCIA TÉCNICA
Atrás
Es el acuerdo de voluntades, por virtud del cual el transmisor esta obligado a
proporcionar al receptor, ayuda, apoyo o cooperación, orientadas a la
obtención de resultados prácticos en la producción industrial y prestados con
base en principios y conocimientos científicos y técnicos que el transmisor
posee, pudiendo el mismo recibir una remuneración por esta prestación.
6.4. EL SECRETO INDUSTRIAL
Atrás
La información es, en diversos ámbitos, objeto de las normas jurídicas. Y en
ocasiones, estas normas obligan a los sujetos a difundir información (en el caso
de los testigos), o se los prohíbe (tratándose de un secreto profesional) o les
exige que comprueben la verdad de lo que han difundido (como sucede con las
calumnias o injurias).
Y cuando la información es producto de un acto inventivo, nuevo y susceptible
de aplicación industrial, se habla de tecnología la que, cuando reúne una serie
de requisitos, puede lograr un reconocimiento especial por parte de la
autoridad, encontrando su forma material en una patente o registro, cuyo
contenido fundamental es un derecho subjetivo conocido como “exclusiva”, que
es susceptible de cesión, oponible a terceros y que implica la posibilidad de
realizar una actividad económica.
Finalmente, quien logra esta información tecnológica puede, si así lo prefiere,
mantenerla en secreto y obtener los mismos beneficios de exclusividad, pero
con la característica de que no puede demandar la protección legal predefinida.
Esto es lo que se conoce como secreto industrial. En la nueva ley si cumple
con los requisitos, se puede demandar la protección legal.
6.4.1. CONCEPTO
Atrás
Se entiende por secreto, aquello que debe permanecer ignorado, desconocido
u oculto por voluntad de la persona que a consecuencia de su revelación pueda
sufrir una contrariedad o un perjuicio.
El Diccionario Ingles Webster, en idioma inglés, define al secreto industrial
(Trade Secret), diciendo:
Trade Secret.- A formula, process, used in a bussines that is not published or
divulged and that thereby gives an advantage overs competitors.
La definición al español sería: Una fórmula, proceso o proyecto, utilizado en
una negociación o empresa, que no ha sido publicado o divulgado y por lo tanto
da una ventaja sobre los competidores.
Este diccionario más que proporcionar una definición conceptual del término,
indica cual es el contenido del mismo, y que es lo que otorga a quien lo
detenta.
Es sencillo establecer que el secreto industrial, da a quien lo posee, la
oportunidad de obtener una ventaja sobre sus competidores, por lo que se ha
considerado que dicha figura puede consistir en un proceso para manufacturar,
tratar o preservar materiales, un proyecto o patrón para el desarrollo de alguna
maquinaria, o bien, simplemente una lista de clientes constitutivos de un
mercado determinado.
Otras definiciones del secreto industrial son las siguientes:
Por secreto industrial puede entenderse todo conocimiento reservado sobre
ideas, productos o procedimientos industriales que el empresario, por un valor
competitivo para la empresa, desea mantener ocultos.
El secreto industrial constituye un conocimiento tecnológico de carácter
especial no revelado por su titular y relativo a la aplicación de la técnica
industrial o a una suerte de procedimiento de fabricación adoptado como propio
por el fabricante.
El secreto industrial difiere de otro tipo de información secreta que pueda existir
dentro de una empresa, ya que el citado no se refiere a la información relativa a
una única actividad de la empresa, como sería el caso de los salarios de ciertos
empleados o las inversiones realizadas o por realizar, o la fecha para la
presentación de una nueva política interna o el lanzamiento de un producto
nuevo al mercado.
El secreto industrial constituye un tipo de información utilizada de manera
continua en las operaciones industriales o de fabricación de las empresas, casi
siempre se refiere a la producción de bienes y servicios o una prestación de
servicios; puede referirse también a la venta de bienes u otras operaciones
relativas a los sistemas contables utilizados en la empresa.
El elemento esencial del tema que se estudia, lo constituye el hecho de que
sea información o conocimiento secreto, reservado, confidencial o no
circulable. Las cosas que se encuentran dentro del dominio público o que son
conocidas en una determinada rama de la industria, no pueden considerarse
como secreto industrial, ya que éste es conocido únicamente en la empresa en
que es aplicable o poseído. Hay factores importantes que deben considerarse
para determinar si una información secreta constituye un secreto industrial o
no:




Tomar en cuenta hasta que grado es conocido fuera de la empresa la
información que se posee,
Determinar hasta que punto dicha información es conocida por los
empleados de la empresa y otros involucrados en el manejo de dicha
información clasificada,
Las medidas que han sido tomadas para guardarla en secreto,
Determinar el valor que pueda tener para la empresa y para los
competidores, y;

El gasto pecuniario y el esfuerzo invertido por la empresa en el
desarrollo y obtención de la información.
La novedad o invención no son requisitos esenciales del secreto industrial,
como lo constituyen para la patente, ya que en ésta última, son esenciales
porque la misma significa una protección contra el uso de procesos patentados
que no han sido licenciados, y el monopolio que se otorga al inventor es un
premio; pero la protección al multicitado secreto no está basada en una política
de premiación, la protección se da para evitar que otros puedan por algún
medio, conocer o aprender el uso industrial propiedad de un sujeto específico y
con ello poder competir en un mercado determinado.
Por lo tanto, el secreto industrial no está protegido contra los descubrimientos
de un tercero a través de medios correctos.
6.4.2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL SECRETO INDUSTRIAL
Atrás
Los secretos industriales encuentran el punto de partida de su tutela jurídica en
el régimen de la libre concurrencia proclamado por primera vez en Francia por
la Revolución Francesa, al proteger la libertad de industria y de comercio por
decreto del 17 de marzo de 1791, que suprimía las Corporaciones de Artes y
Oficios. La división de trabajo y sus formas, las relaciones contractuales entre
el industrial y su personal y los obstáculos que se interponían al traslado de los
componentes de la Corporación como al desplazamiento de los
establecimientos que lo integraban, impedían todo desenvolvimiento de los
procedimientos de fabricación, lo que se traducía por su conservación.
Desde que había un impedimento real al libre ejercicio de la industria, cada
ciudad estaba sometida a sus propios reglamentos, diferentes a los de las
demás urbes como a los de las industrias similares del mismo lugar, lo que dio
por resultado que, logrado un nuevo procedimiento fabril a quien hubiera
conquistado un determinado oficio en una cierta ciudad, sólo por excepción
podía ser aplicado en otro lugar u ocupado en otros sitio sin romper los
reglamentos establecidos.
Los Estatutos de las Corporaciones conformaban una barrera para la aplicación
de nuevas normas tendientes a la mejora de la producción industrial como
factor de competencia. Sus consecuencias fueron la formación de monopolios
sobre una plaza determinada, dependencia de la clientela de pocos miembros
de la Corporación, subordinación del personal a cada empresa con prohibición
general o especial de separarlo del lugar del trabajo o de servirse de sus obras
fuera de tiempo, lo que aunado a un salario máximo para no incitar bajo
promesa de mayor ganancia, el paso de hábiles trabajadores de una fábrica a
otra con la finalidad de no crear concurrencia en el interior de la Corporación.
Cuando se dicto la Ley Francesa de 1791 y se cambio la organización laboral,
se puso de manifiesto los secretos industriales. El Código Civil Napoleónico de
1804 adoptó sanciones civiles para protegerlos mediante los Artículos 1382 y
1383 que reprimía los actos ilegítimos de violación de los secretos industriales.
Esto fue actualizado a su vez por el Código Penal Francés de 1810 con su
Artículo 418 al establecer que:
Todo director, encargado, obrero de fábrica, que haya comunicado o intentado
comunicar a extranjeros o a franceses residentes en países extranjeros,
secretos de la fábrica de la que es empleado, será castigado con prisión de dos
a cinco años y con multa de quinientos a dos mil francos. Si estos secretos han
sido comunicados a franceses mediante residente en Francia la pena será de
prisión de tres meses a dos años y la multa de seis a doscientos francos.
También fue tutelado en el campo civil y penal de casi todas las legislaciones
del mundo, las Leyes de Inglaterra del 17 de agosto de 1901 y Ordenanza del 8
de enero de 1903 disponían que:
El obrero ocupado en una fábrica que ha recibido detalles relativos a la
ejecución de un trabajo, directa o indirectamente, y los revela, divulgando así el
secreto de fábrica, será castigado con una multa que no excederá de diez
libras esterlinas. Recibirá igual castigo quien para obtener un secreto para
divulgarlo requiere y obtiene de una persona ocupada en una fábrica, la
revelación de sus detalles. Es reprimido con la misma pena el que con el fin de
conocer un secreto de fábrica o para divulgarlo, induce a personas empleadas
en un establecimiento a comunicárselo o facilitarle el medio de conocerlo, o los
paga o recompensa o les hace pagar o recompensar por un tercero.
Alemania en su Ley de 1896 sobre concurrencia desleal reprime mediante el
Artículo 9 con multa hasta de cinco mil marcos y/o con prisión hasta un año a
aquél que en su calidad de capataz, obrero u aprendiz de un establecimiento
industrial, revele sin autorización a otros, con el fin de concurrencia o con
intención de causar perjuicio al titular del establecimiento, y durante el tiempo
de la prestación de sus servicios, secretos comerciales o industriales que le
han sido confiados o que ha conocido con motivo de su empleo. Igual pena se
aplica a aquél que con fines de concurrencia y sin autorización, aprovecha para
sí o comunica a otros, secretos industriales o comerciales que ha conocido por
comunicación de capataces, obreros y aprendices o con actos propios
contrarios a la Ley o a la moral.
A su vez el Código Penal de Noruega sanciona por su Artículo 194 a querella
de parte:
A quien sin motivo legítimo hace uso de secretos comerciales o industriales de
un establecimiento del que es empleado o en cuyo funcionamiento está
pecuniariamente interesado, al que revela el secreto con el fin de permitir su
utilización por otro y al que induce a otro a violar la prohibición.
La violación de los secretos industriales se encuentra prevista y sancionada
también en los Códigos penales de España (Artículo 424); de Holanda (Artículo
273); de Brasil (Artículo 315) y de Venezuela (Artículo 298).
6.4.3. DIFERENCIA ENTRE SECRETO INDUSTRIAL Y KNOW HOW
Atrás
El contenido del secreto industrial puede consistir en formulaciones secretas,
diseños, dibujos, patrones, procesos, información técnica no patentada,
especificaciones, etc. Pero para que estos elementos puedan considerarse
como secretos industriales, quien los posee debe tomar las precauciones
debidas para mantenerlos como secreto o dejaría de serlo si fuese divulgado y
conocido por otros individuos u otra empresa. El know how no tiene como
elemento esencial el secreto, ya que, en cuanto a saber o conocer que es el
know how, éste no deja de serlo por el simple hecho de su divulgación.
El secreto industrial puede consistir en un know how, es decir, en una
experiencia de fabricación o en un conocimiento secreto, pero también puede
ser una información técnica o desarrollo técnico que aún cuando cuenta con las
cualidades de patentabilidad, el poseedor buscando mayor protección, lo
guarde para sí mismo, con el fin de evitar que caiga en el conocimiento público.
El secreto industrial puede contener know how, pero éste para subsistir no
necesita de dicho elemento.
La diferencia entre ambos conceptos se refiere a cuestiones de forma y no de
fondo, al tratamiento que la empresa le da al conocimiento que posee, para que
el público no tenga acceso al mismo.
Descargar