Metodología para obtener los precios

Anuncio
METODOLOGÍA PARA EL LEVANTAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN QUE SE DIFUNDE EN LA PÁGINA WEB DEL
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN E INTEGRACIÓN
DE MERCADOS
Noviembre 2008
Presentación
El Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) es un servicio que ofrece la
Secretaría de Economía para apoyar la competitividad de las empresas, propiciar la transparencia en
la formación de precios en los mercados, vincular a oferentes y demandantes y promover la cultura
del uso de la información para la toma de decisiones.
Su función principal es informar sobre el comportamiento de los precios al por mayor de los
productos agropecuarios y pesqueros que se comercializan en los principales mercados nacionales y
otros del ámbito internacional, promover enlaces comerciales virtuales a través del empleo de
sistemas de comunicación electrónicos y presenciales a través de mesas de negocio, así como dar a
conocer el calendario de ferias y exposiciones que se organizan en el interior del país.
Es por ello, que la Secretaría de Economía, a través de la Dirección General de Comercio Interior y
Economía Digital, elabora los lineamientos metodológicos para el levantamiento de las encuestas,
captura y revisión de los precios de productos agropecuarios y pesqueros, así como de las cédulas
de oferentes y demandantes para incorporarlos a la página web del Sistema Nacional de
Información e Integración de Mercados (www.economia-sniim.gob.mx).
El propósito de estos lineamientos es homogeneizar y estandarizar los criterios y conceptos básicos
que se deberán considerar en las Delegaciones y Subdelegaciones de la SE, así como en las
representaciones Estatales del SNIIM, a fin de darle confiabilidad y congruencia a la información
recabada y, en su caso, ajustarlos a las propias características y necesidades regionales, de tal
forma que reflejen en la medida de lo posible, la situación real de la comercialización de los productos
y servicios incluidos .
Por el dinamismo de la actividad productiva y comercial, es importante la revisión regular de estos
lineamientos por parte del personal de las Representaciones Federales de la SE y de los gobiernos
de los estados, involucrados en las actividades del SNIIM, para que los apliquen y hagan llegar sus
sugerencias y comentarios a la Dirección del SNIIM.
1
Indice
Presentación
1
Índice
2
Introducción
5
Sistema de aseguramiento de calidad
10
Metodologías para el levantamiento de la información del SNIIM
11
I.- Sistema informativo de productos agrícolas
11
A.
B.
C.
D.
E.
F.
G.
H.
I.
J.
Consideraciones generales
Metodología para el levantamiento de precios de venta al mayoreo de frutas
y hortalizas
Metodología para el levantamiento de la información del comentario
semanal de frutas y hortalizas en la CEDA DF
Metodología para el levantamiento de la información de precios pagados al
productor de frutas y hortalizas
Metodología para el levantamiento de precios al mayoreo de flores
Metodología para el levantamiento de precios al mayoreo de azúcar
Metodología para el levantamiento de precios al mayoreo de granos
básicos
Metodología para el levantamiento de la información del comentario de
precios pagados al productor de granos en piso de bodega
Metodología para el levantamiento de precios al mayoreo de insumos
agrícolas
Metodología para el levantamiento de precios al mayoreo de aceites
comestibles
II.- Sistema informativo de productos pecuarios y pesqueros
A.
B.
C:
D:
E.
F.
G.
H.
Captación de información de productos Cárnicos
Captación de la información de Huevo
Captación de información de insumos para la producción pecuaria
Captación de información de productos pesqueros en origen o destino
Captación de información de productos pesqueros enlatados
Captación de información de productos pesqueros al menudeo
Captación de información de productos pesqueros en La Nueva Viga
Captación de información de productos pequeros durante el periodo de
cuaresma
2
10
12
17
22
26
29
31
35
39
41
44
44
44
50
54
57
59
60
62
III.- Sistema Informativo de Mercados del Exterior
64
IV.-Mesas de Negocio
64
A.
B.
Consideraciones generales
Metodología para organizar la Mesa de Negocio
V.- Módulo de enlaces comerciales
A:
B.
C.
D.
E.
F.
60
Objetivo
Especificaciones del servicio
Consideraciones generales
Llenado de las cédulas de oferentes y demandantes
Operación del módulo de enlaces comerciales
Consulta de ofertas y demandas
VI.- Expo-México: Calendario de Ferias y Exposiciones
A.
B.
C.
Recepción de Información
Actualización de los eventos
Difusión del SNIIM
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12
13
14
15
16
17
18a
18b
65
65
66
66
67
67
67
67
68
68
Glosario de términos
Anexos
1.
2.
64
64
70
77
Cobertura Informativa del SNIIM
Manual de Operación para la Captura de Datos por las
Delegaciones
Calendario Anual de Precios Pagados al Productor de Frutas y
Hortalizas
Calendario de Precios Pagados al Productor de Granos
Básicos en Piso de Bodega
Catálogo de Frutas y Hortalizas
Catálogo de Estados Abastecedores
Catálogo de Presentaciones Comerciales de Frutas y
Hortalizas
Catálogo de Flores
Catálogo de Presentaciones Comerciales de Flores
Catálogo de Granos Básicos
Catálogo de Ingenios Azucareros
Catálogo de Insumos Agrícolas
Catálogo de Aceites Comestibles
Catálogo de Productos Pecuarios
Catálogo de Pescados y Mariscos
Catálogo de Rastros Nacionales
Puntos de Cotización de Productos Pesqueros
Encuesta de Precios al Mayoreo de Frutas y Hortalizas
Resumen de Gabinete de Precios al Mayoreo de Frutas y
Hortalizas
3
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34a
34b
35
36
Comentario Semanal de Frutas y Hortalizas de la CEDA-DF
Comentario de Precios Pagados al Productor de Frutas y
Hortalizas en Origen
Encuesta de Precios al Mayoreo de Flores
Encuesta de Precios al Mayoreo de Azúcar
Encuesta de Precios al Mayoreo de Granos Básicos
Comentario de Precios Pagados al Productor de Granos
Básicos en Piso de Bodega
Encuesta de Precios de Insumos Agrícolas
Encuesta de Precios al Mayoreo de Aceites Comestibles
Encuesta Diaria en Rastros
Encuesta de Precios de Productos y Subproductos de
Porcinos en Obrador
Encuesta del Abasto de Carne de Res en Canal en Frigoríficos
y Empacadoras
Encuesta Diaria de Pollo
Encuesta Semanal de Precios al Mayoreo de Huevo de Gallina
para Plato
Encuesta de Precios de Ingredientes para la Formulación de
Raciones
Encuesta de Precios de Alimentos Balanceados
Encuesta de Precios al Mayoreo de Pescados y Mariscos en
Mercados de origen
Encuesta de Precios al Mayoreo de Pescados y Mariscos en
Mercados de Destino
Encuesta de Precios al Mayoreo de Atún y Sardina Enlatados
Encuesta Semanal de Precios al Menudeo de Productos
Pesqueros
4
Introducción
El Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados, genera y difunde diariamente los
precios al por mayor de productos agropecuarios y pesqueros que se comercializan en los centros
mayoristas más importantes del país. Además, promueve ofertas de productos y servicios con
demandantes potenciales, para facilitar enlaces comerciales a través de sistemas de comunicación
electrónicos.
El SNIIM es la fuente primaria de información estadística y analítica sobre el comportamiento
comercial del sector agropecuario y pesquero, por lo que constituye una herramienta básica en la
toma de decisiones entre los agentes que participan en la cadena producción-comercializaciónconsumo.
La información que se genera sobre precios al por mayor en mercados nacionales comprende datos
de alrededor de 500 productos agropecuarios y pesqueros que se cotizan en 49 puntos de encuesta,
entre centrales de abasto y mercados mayoristas, 49 rastros, 12 empacadoras y 10 obradores de
cárnicos y 20 puntos de comercialización de productos del mar. Estos datos se captan mediante el
apoyo y la participación de 31 estados de la república incluyendo al Distrito Federal (anexo 1).
También se difunde la información sobre las cotizaciones de productos agropecuarios de 15 ciudades
de los Estados Unidos, 2 de Canadá y 3 de Europa, que genera el Agricultural Marketing Service
(AMS) del United States Departament of Agriculture (USDA).
El SNIIM cuenta con el módulo de enlaces comerciales, el cual tiene el propósito de apoyar la
identificación y realización de negocios, al facilitar la comercialización de productos y servicios, ya
que permite a los usuarios colocar en línea ofertas y demandas específicas.
Adicionalmente, bajo un formato denominado “mesas de negocios” se vincula a productores y
comercializadores de alimentos con el objetivo de lograr transacciones comerciales. Las mesas de
negocios se organizan previa solicitud de los interesados.
Para facilitar el manejo de la información, ésta se clasificó en los siguientes módulos informativos:
5
I.- Mercados Nacionales:
La información estadística que se difunde comprende datos sobre precios al por mayor máximos, mínimos y frecuentes;
orígenes comerciales, calidades, variedades y presentaciones comerciales, así como volúmenes de ingreso, sacrificio y
orígenes. Los documentos analíticos se complementan con datos cualitativos y cuantitativos sobre los factores de oferta y
demanda, superficies sembradas y cosechadas, sobre productos y subproductos pecuarios y pesqueros, así como aquellos
que intervienen en el proceso de producción, distribución y comercialización.
Subsistemas
informativos
Precios de mercado
Precios al mayoreo
de frutas y hortalizas
Precios al mayoreo
de flores
Mercados
Agrícolas
Mercados
pecuarios
Mercados
Pesqueros
Precios al mayoreo
de azúcar
Precios al mayoreo
de granos y semillas
Precios al mayoreo
de insumos agrícolas
Precios al mayoreo
de aceites
comestibles
Captación de
información de
productos cárnicos
Captación de
información de huevo
Captación de
información de
insumos para la
producción pecuaria.
Captación de
información de
productos pesqueros
en origen o destino
Captación de
información de
productos pesqueros
enlatados
Captación de
información de
productos pesqueros
al menudeo
Captación de
información de
productos pesqueros
en la Nueva Viga
Captación de
información de
productos pesqueros
durante el periodo de
cuaresma
Especificaciones
Información diaria de frutas y hortalizas con mayor presencia en los principales
mercados mayoristas y medio mayoristas del país.
Información de flores con mayor presencia en la comercialización mayorista en los
centros de abasto del país en donde su comercialización que bajo este esquema
es importante.
Información diaria de azúcar estándar y refinada de los principales mercados
mayoristas y centros de distribución en país.
Información semanal de granos básicos de consumo generalizado, incluyendo sus
variedades, de los principales mercados mayoristas del país.
Información quincenal sobre los agroquímicos de mayor uso en las áreas
productoras, principalmente fertilizantes y plaguicidas, incluyendo sus nombres
comerciales y concentraciones del principio activo, de centros distribuidores
ubicados en las principales regiones agrícolas del país.
La información semanal de aceite comestible que se levanta en los principales
centros de abasto o centros de distribución del país la cual comprende además de
las variables señaladas, la marca y tipo de aceite según su origen de extracción.
Información diaria en rastros y centros distribuidores del país de ganado en pie,
carne en canal, orígenes, subproductos y volúmenes de sacrificio de las principales
especies cárnicas
Información semanal de precios al mayoreo de huevo para plato de las principales
centrales de abasto.
Información mensual de 6 estados de los principales ingredientes utilizados en la
elaboración de alimentos balanceados, así como precios de alimentos
balanceados comerciales
Información diario de precios al mayoreo de pescados y mariscos en los
principales centros de acopio de productos frescos (origen) y de distribución
(destino).
Información quincenal de precios al mayoreo de atún y sardina, enlatados de
diversas marcas en los principales centrales de abasto y establecimientos
detallistas.
Información semanal de menudeo de pescados y mariscos en los principales
centros distribuidores.
Información diaria de origen y precios de pescados y mariscos de las principales
especies comerciales así como volúmenes, vedas y estado del tiempo
Información diaria de precios durante el periodo de cuaresma, de los productos con
mayor presencia en el mercado de la Nueva Viga, así como de productos
convenidos con introductores y volúmenes de ingresos en ese periodo.
6
Comentarios de mercado
Análisis sobre las causas que influyen en el comportamiento del precio de las
principales frutas y hortalizas que se comercializan en la Central de Abasto de la
Ciudad de México, incluyendo un pronóstico de corto plazo.
Comentario de precios
Análisis semanal sobre los avances de cosecha en épocas de producción y los
pagados al productor de factores que influyen en la comercialización de algunas frutas y hortalizas que se
frutas y hortalizas
cultivan en el país, incluyendo un pronóstico de corto plazo.
Comentario de precios
Análisis semanal sobre los precios pagados al productor en origen o en piso de
pagados al productor de bodega; los cuales se determinan por los avances de cosecha, rendimientos
granos en piso de
esperados y las condiciones de comercialización regional. Se complementa con
bodega
precios futuros en los Estados Unidos
Comentario mensual de Información relacionada con el comportamiento de precios de carne de bovino y
abasto de carne de subproductos, así como el abasto al D.F. y Área Metropolitana.
bovino
Comentario
mensual Información relacionada con el comportamiento de precios de carne de porcino y
síntesis informativa del sus principales productos y subproductos así como el abasto al D.F. y Área
mercado del cerdo
Metropolitana.
Comentario mensual de Información mensual acerca del comportamiento de los precios de pollo y huevo.
precios de los productos
avícolas
Comentario mensual del Información relacionada con el comportamiento de precios y volúmenes de
mercado de La Nueva ingreso de pescados y mariscos en el mercado de la Nueva Viga.
Viga de la Ciudad de
México
Comentario semanal de
frutas y hortalizas
Agrícolas
Pecuarios
Pesquero
Anuarios estadísticos
Frutas y hortalizas,
Granos básicos, Flores,
Agrícolas
Aceites comestibles e
Insumos agrícolas
Pecuarios
Carne en canal,
Ganado en pie, Pollo y
huevo
Pesqueros
Pescados y mariscos
Información del precio promedio mensual por producto y centro mayorista, de
1998 a la fecha
Información de precios promedio mensual máximo por producto y rastro,
precio promedio mensual frecuente por producto y centro mayorista
y
Información del precio promedio mensual frecuente por producto y punto de
cotización
Análisis comparativo
Análisis comparativos de productos agrícolas, entre los principales mercados del país desde 1998, según
Productos
se especifique en las consultas
agrícolas
7
II.- Mercados del exterior:
La información de este módulo, se obtiene del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y su disponibilidad
y periodicidad depende de esta fuente.
Subsistemas
Frutas y hortalizas
Flores y ornamentales
Granos y semillas
Algodón
Bovinos, Porcinos y Aves
Insumos Pecuarios
Especificaciones
Precios al mayoreo de aproximadamente 50 frutas y hortalizas en mercados
terminales de Estados Unidos de América, Toronto, Montreal, París; Hamburgo y
Rótterdam y volúmenes de exportación a Estados Unidos por frontera de
internación.
Precios y volúmenes de 35 variedades de flores y ornamentales que se
comercializan en mercados terminales de Estados Unidos de América y Tokio.
Precios de contado y de futuro de granos básicos y forrajeros, semillas,
leguminosas y oleaginosas en mercados mayoristas, bolsas agropecuarias y las
principales zonas de producción y de acopio de este tipo de productos en
Estados Unidos de América, así como de las bolsas agrícolas de Winnipeg,
Canadá y de Londres, Inglaterra.
Volúmenes y precios de contado de pacas de algodón-fibra en 7 puntos de
cotización de Estados Unidos de América.
Precios de contado y futuro de ganado en pie y en canal, cortes y subproductos
(incluye huevo) y de sacrificio de ganado en Estados Unidos, así como
información de exportaciones mexicanas de ganado a Estados Unidos de
América, con información de la SAGARPA.
Precios de contado y de futuro de 33 insumos pecuarios, en distintos puntos de
cotización de Estados Unidos de América.
III.- Mesas de negocio
A petición de los usuarios de este servicio se organizan Mesas de Negocio.
Tomando como base la Guía de transacciones comerciales, requisitada por los solicitantes, se realiza un sondeo entre los
diferentes comerciantes o distribuidores mayoristas y se eligen a los que tengan potencial de compra o venta, según el
caso. Posteriormente, se convocan a las partes involucradas a una reunión de trabajo (Mesa de Negocio). Ambas partes
exponen sus formas de operación y se ponen de acuerdo para realizar la negociación.
IV.- Expo-México, Calendario de Ferias y Exposiciones
Se elabora anualmente con el propósito de que los productores y comerciantes tengan una
herramienta que les permita identificar oportunidades de negocio, posicionar la imagen de su
empresa y decidir el rumbo que deben seguir para mantenerse vigentes y en una posición de
liderazgo en sus sectores.
Contiene información general como: nombre del evento, fecha de inicio y terminación, lugar sede, tipo de evento,
expositores, datos del comité organizador y productos a exhibir o a promover.
Los usuarios y comités organizadores pueden consultar la información por entidad, fecha, giro
comercial y eventos por orden alfabético, así como registrarlos directamente para difundir sus
productos y servicios.
También con dos diskettes de 3.5” se puede obtener copia del calendario por estado y/o fecha
empaquetado, o bien, de manera impresa de un evento en particular.
8
V.- Enlaces comerciales:
Permite difundir las ofertas y demandas de productos y servicios para facilitar la vinculación directa de proveedores con
compradores por medios electrónicos.
El módulo de enlaces comerciales está diseñado para operar en internet y facilitar el registro y la consulta dinámica y en
línea de ofertas y demandas de productos y servicios por entidad federativa.
Ofrece información específica sobre volúmenes, variedades, presentaciones y disponibilidad de productos y servicios
susceptibles de comercialización.
Los usuarios tienen la posibilidad de registrarse y difundir información de productos y servicios en línea, facilitando el
conocimiento de ofertas y demandas en el ámbito nacional e internacional.
VI.- Anuarios 1997 y anteriores:
Información semanal digitalizada
Información digitalizada (imágenes) de frutas y hortaliza, respecto al promedio semanal por producto, centro mayorista y
año, de 1984 a 1997
ViI.- Directorios:
Tipo
Mayoristas en centrales de abasto
Mayoristas en pescados y marisco
Oficinas centrales y estatales del SNIIM
CONACCA
Especificaciones
Información de comerciantes de los diversos giros existentes en los principales
centros mayoristas del país.
Información de comerciantes mayoristas de pescados y mariscos en la Nueva
Viga del Distrito Federal y el Mercado del Mar en Zapopan, Jal.
Directorio del personal del SNIIM, tanto de las oficinas centrales como de las
representaciones estatales
Directorio de la Confederación Nacional de Comerciantes de Centrales de
Abasto
VIiI.- Características:
Periodicidad y disponibilidad de la información
Periodicidad y disponibilidad de precios y comentarios de cada uno de los subsistemas, tales como agrícolas, pecuarios y
pesqueros, tanto nacionales como internacionales, así como sus limitantes en cada caso.
9
Sistema de aseguramiento de calidad
El Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados, en octubre del 2000, obtuvo la
certificación ISO9002:1994, en mayo del 2003, migró a la versión ISO9001:2000 y se recertificó en
diciembre de 2006, caracterizándolo internacionalmente como el primer sistema de información de
mercados que cuenta con estos estándares de calidad en sus procesos de captura, procesamiento y
difusión de la información de productos agrícolas, pecuarios, pesqueros, comentarios de mercado,
insumos (agrícolas y pecuarios), mercados del exterior y enlaces comerciales.
En este proceso se documentaron los siguientes procedimientos, los cuales tienen como objetivo
asegurar que la información que difunde el SNIIM, cumpla con los requisitos de calidad y oportunidad
de la norma ISO9001:2000:
Nombre del procedimiento
Atención de solicitudes de información del SNIIM.
Seguimiento de la información de precios al
mayoreo y elaboración de comentarios de mercado
Enlaces comerciales.
EXPO-México, Calendario de Ferias y
Exposiciones
Objetivo
Describir los lineamientos para la atención de solicitudes de
información del SNIIM.
Establecer los lineamientos para el seguimiento de la información
de precios al mayoreo de productos agropecuarios y pesqueros
de mercados nacionales, así como para la elaboración de
comentarios de mercado
Difundir las ofertas y demandas en el Módulo de Enlaces
Comerciales del SNIIM, con el fin de facilitar la vinculación directa
entre oferentes y demandantes por medios electrónicos.
Difundir
la
calendarización
mensual
de
Ferias,
Exposiciones y Eventos que se llevarán a cabo en la
mayoría de los estados del país. (Expo- México).
10
Metodo logí a s p ar a el l e vant a mien to de l a
información del SNIIM
En la página web del SNIIM (www.economia-sniim.gob.mx/manuales.asp), están disponibles los
manuales para la captura y exportación de la información, así como los catálogos de productos,
orígenes y presentaciones comerciales para los sistemas informativos de productos agrícolas (frutas
y hortalizas, flores, granos básicos, azúcar, aceite comestible e insumos agrícolas), así como de
productos pecuarios (bovino, porcino, ovino, caprino, huevo, alimentos balanceados e ingredientes
para la elaboración de raciones) y pesqueros (pescados y mariscos), los cuales serán utilizados por
las Subdirecciones Estatales del SNIIM, de acuerdo a las características del mercado de la región,
considerando los productos, variedades, calidades y presentaciones comerciales predominantes en la
plaza, tomando en cuenta productos regionales, con el fin de integrar las canastas de productos que
se deberán encuestar en ese estado.
Cabe señalar que el Subdirector Estatal del SNIIM, está facultado para ajustar los formatos
propuestos en esta metodología, de acuerdo a las necesidades y características propias de cada
mercado.
I . S i s t e m a i n f o r m a t i vo d e p r o d u c t o s a g r í c o l a s
A. Consideraciones generales
La información de precios para los productos que integran el sistema de información de
productos agrícolas se deberá recabar en los principales centros de distribución mayorista a
través de encuestas directas aplicadas a los comerciantes que expenden el mayor volumen
de productos y que son considerados como los comerciantes lideres del mercado y que
influyen en el precio de los productos.
Los lineamientos que se deberán seguir en el proceso de levantamiento de encuestas para
cada uno de los subsistemas informativos de productos agrícolas, serán los siguientes:
Infraestructura
Ubicar en las entidades federativas los centros de distribución al mayoreo en sus diferentes
modalidades, centrales de abasto, módulos de abasto, mercados mayoristas, empacadoras,
tianguis de productores, pie de parcela o puntos importantes de venta, en donde será
levantada la encuesta.
Informantes representativos
Deberá identificarse a los comerciantes mayoristas o encargados de los establecimientos y a
los productores que presenten las siguientes características:

Que desplacen considerables volúmenes de producto (proporcionalmente de acuerdo a la
plaza).
11




Que tengan varios años comercializando su producto, en el centro mayorista o en la zona
productora.
Por lo general se deberán de identificar a los comerciantes que estén directamente
vinculados con la producción, las organizaciones agrícolas y los productores más
representativos en cada estado, además de que realicen operaciones comerciales en los
centros mayoristas y sean líderes de opinión.
Que muestren buena disposición para proporcionar la información. Al respecto, se
sugieren rotaciones de los informantes representativos en la medida de lo posible, a fin de
no cansarlos y de cubrir el universo.
Es importante que el personal del SNIIM fomente una buena relación con los
comerciantes, compartiendo con estos la información que pueda ser de su interés.
Características de la Información
En la utilización de la metodología se debe considerar que la información generada cumpla
con las siguientes características:




Confiable e imparcial: que refleje en forma objetiva las condiciones del mercado.
Oportuna: estar a disposición de los interesados en un tiempo lo más cercano posible al
momento en que se realizan el grueso de las operaciones comerciales.
Relevante: que considerando la importancia del producto y lo estratégico para el mercado,
sea representativa para el productor y el comprador individual.
Accesible: que esté disponible para todos los que la requieran, de tal manera que no
existan privilegios derivados de su utilización.
B. Metodología para el levantamiento de precios de venta al mayoreo de frutas y hortalizas
Horario del levantamiento de la encuesta
El levantamiento de la encuesta de frutas y hortalizas, será en el periodo en que se
desarrollan el mayor número de transacciones comerciales al mayoreo, que en general, para
estos productos, es entre las 06:00 y 08:00 horas (tiempo local); sin embargo, podrá estar
sujeto a características propias del mercado, de ser así, comunicarlo por escrito a oficinas
centrales.
Canasta de productos
En el levantamiento de la encuesta de precios al mayoreo de frutas y hortalizas se deben
considerar los siguientes aspectos en la conformación de la canasta de productos, tomando
como base el catálogo de productos de frutas y hortalizas (anexo 5).




Predominancia en el mercado, en cuanto a calidad y cantidad, ya sea de origen nacional o
importado.
Importancia económica en la producción nacional o regional.
Consumo elevado en el mercado nacional y regional.
Estacionalidad de la producción.
Cabe indicar que si existen algunos productos cuyo cultivo y/o consumo es importante a nivel
local, éstos deben incorporarse a la encuesta para así responder a las necesidades
12
regionales de información, en esta categoría se encuentran, para el caso de frutas y
hortalizas, el chile Mirasol, en Torreón, Coah.; el chile Habanero en Mérida, Yuc.; el
chicozapote en Tuxtla Gutiérrez, Chis, etc.
No se deben incluir en esta canasta los productos con presencia esporádica y limitada
durante el año, por lo que es importante observar su regularidad en el abasto, o bien
consultar con los bodegueros o con los productores sobre las condiciones de la producción y
existencias en el mercado.
Variedades
En este aspecto es importante identificar las variedades que técnicamente se manejan por
producto, pues en algunos casos, los productores o los mismos comerciantes las califican por
las épocas de floraciones, regionalismos, etc., como es el caso de la naranja valencia que
puede adoptar denominaciones de mayera, agostera o del tiempo según sea la época de su
floración, características que deberán señalarse en el campo de observaciones.
Si bien, se comercializan variedades que se pueden diferenciar claramente, como las papas
blancas de las de color; el limón Mexicano del Persa, existen otras variedades que es
necesario tener cuidado en su distinción e indagar con mayor profundidad, por ejemplo en los
mangos Haden, Tommy, Kent, el plátano Enano-Gigante, que procede de Tabasco, Chiapas
o de Veracruz, etc.
Criterios de calidad
El concepto de calidad se refiere al conjunto de cualidades inherentes de los productos que
definen su integridad y conformación, la cual es tomada en cuenta por los productores,
compradores y vendedores para realizar su clasificación y fijación de precios.
Los criterios de calidad, definidos en parte por la observación cotidiana de los productos que
se comercializan, deberán de ser considerados por los encuestadores para el levantamiento
de los precios diarios de estos productos, y complementarse por las consultas hechas a los
comerciantes. Estos criterios atienden al tamaño, conformación, color, forma, consistencia y
defectos observables permitidos.
Precios
El precio a levantar en cada encuesta, será el de los productos de primera calidad, no
obstante, si en el mercado predomina alguna fruta u hortaliza de segunda calidad, se
considerará ese precio, con su aclaración correspondiente en el campo de comentarios.
Origen
Se refiere al lugar de donde el comerciante se abastece de producto, que puede ser algún
mercado de redistribución mayorista como del Distrito Federal, Guadalajara o Monterrey, o
bien puede coincidir con el estado productor; también se debe aclarar, si se trata de un
producto importado señalar el país de origen en el campo de observaciones.
13
El origen predominante, es aquel que observa las mayores existencias en el mercado. En el
caso de que los volúmenes ofertados de dos o más orígenes sean similares, se elegirá el de
mejor calidad.
Los orígenes que no predominan en el mercado nacional y que pueden ser importantes en el
abasto local, también se deben encuestar e incorporar a la web.
Presentaciones comerciales
Para preservar su integridad y facilitar el manejo, las frutas y hortalizas se empacan en
diversos contenedores. Con esto se cumple con el requisito mínimo para asegurar que
lleguen en condiciones favorables para su comercialización. De esta forma, algunos
productos se distribuyen en cajas (de cartón o madera), arpillas, costales o sacos.
En este punto es importante determinar el empaque predominante de un producto en
particular y el precio que le corresponde en la presentación indicada.
Habrá productos en los que por observar prácticamente una sola presentación comercial, no
se presentarán confusiones al elegir el que domina. Sin embargo, existen productos como el
tomate rojo, que se comercializan en cajas de 10, 15, 25, y hasta 28 kilogramos. Esta
diversidad de presentaciones se debe a los requerimientos del mercado y también a la región
o zona productora.
Respecto a las presentaciones relativas a rollos, manojos etc. se deberá de especificar en el
campo de comentarios el peso en kg., o el tamaño en diámetro de los mismos.
Llenado de los formatos
Para llevar a cabo el levantamiento de la encuesta de precios al mayoreo de frutas y
hortalizas, se deberán utilizar los anexos 18 AyB, tomando en consideración lo siguiente:
Levantamiento de la encuesta
1. El encuestador debe anotar los datos generales de los formatos de la encuesta, como:
nombre o razón social del centro mayorista, nombre y apellidos del encuestador, la fecha,
(dd/mm/aa) y el número de hojas que conforman la encuesta, de tal forma que si se trata
de 3 hojas se foliarán como hoja 1/3, hoja 2/3 y hoja 3/3.
2. Con base al catálogo de productos de frutas y hortalizas (anexo 5), en la columna de
Producto/Variedad, se deberán incluir en cada sección (frutas, frutas de temporada,
hortalizas y chiles secos) el nombre o la clave de los productos que conforman la canasta
para ese mercado. En la misma clave aparece indicada con algún símbolo su variedad o
alguna característica específica del mismo.
Ejemplo:
Ajo morado
Col mediana
Chayote sin espinas
A
C
C
14
J
O
H
M
M
A
O
E
S
Por otro lado, algunas frutas y hortalizas se comercializan clasificadas por su tamaño,
como la naranja, piña, limón con semilla, coliflor, col, elote, melón y lechuga. En estos
casos, cuando algún producto no esté clasificado, se escogerá la clave correspondiente,
señalando así que su venta se realiza a granel.
Ejemplo:
Elote sin clasificación.- Primera calidad
Elote grande.- Primera calidad
Coliflor sin clasificación.- Primera calidad
Coliflor grande.- Primera calidad
E
E
C
C
L
L
O
O
O
G
O
O
T
R
A
G
S
1
1
1
3. Calidad: Esta característica de la información se incorpora en la clave del producto, con
los números 1 y 2, con los que se indican si el producto encuestado es de primera o
segunda calidad, respectivamente.
Ejemplo:
Ajo morado.- Primera calidad
Chayote sin espinas.- Segunda calidad
A
C
J
H
M
A
O
S
1
2
4. Origen: se indicará el nombre del estado que predomina en el abasto, con la clave
numérica correspondiente, incluyendo la genérica de los productos importados (anexo 6).
Ejemplo
Aguascalientes
Chihuahua
Importación
0
0
5
1
6
5
5. Presentaciones comerciales y contenido aproximado: del catálogo de claves de
presentaciones comerciales (anexo 7), se elige la que corresponda para cada producto.
En este punto se recomienda tener cuidado al elegir la unidad de medida, ya que se
puede dar el caso de que el contenido numérico sea el mismo, pero la unidad no. Por
ejemplo, caja de 12 (piezas o kg).
6. Precio: esta sección se divide en varias subsecciones, donde anotará horizontalmente en
dirección de la “P”, los diferentes precios detectados al momento de levantar la encuesta y
en dirección de la “F” las frecuencias de cada uno, marcándolas con una “X” en los
cuadros según las veces que se obtenga el mismo precio.
Ejemplo:
P
F
P
F
43.00
X
X
23.00
X
48.00
X
18.00
X
X
45.00
X
X
22.00
X
X X
40.00
X X X
20.00
X X
Resumen de Gabinete
1. El representante estatal del SNIIM deberá realizar un resumen de las encuestas
levantadas, de acuerdo al formato previamente establecido (anexo 18 AyB)
15
2. Datos generales como: nombre o razón social del centro mayorista, fecha, (dd/mm/aa) y
el número de hojas que conforman la encuesta, de tal forma que si se trata de 3 hojas se
foliarán como hoja 1/3, hoja 2/3 y hoja 3/3.
3. En la columna de Producto/Variedad: Anotar en cada sección (frutas, frutas de
temporada, hortalizas y chiles secos) el nombre o la clave de los productos encuestados.
4. Para las columnas de calidad, origen y presentación comercial, se deben definir los datos
predominantes para cada producto. Sin embargo, se puede dar el caso de que por las
características de comercialización del producto, más de un origen o presentación
comercial sean significativas, por lo que se deberán incluir los datos de ambas.
5. De acuerdo a los precios encuestados, en el resumen de gabinete se deberán determinar
los precios mínimo, máximo y frecuente, tomando del ejemplo los siguientes criterios:
Ejemplo:
P
F




43.00
X
X
48.00
X
45.00
X X
40.00
X X X
Precio mínimo: Es el precio menor de entre todos los precios registrados. De los
precios registrados en las encuestas, se anotará el menor (40.00)
Precio máximo: Es el precio mayor de entre todos los precios registrados. En este
ejemplo será el de mayor denominación (48.00)
Precio frecuente: Es el que se repite el mayor número de veces en la muestra de la
encuesta diaria, por lo que en el ejemplo se puede observar que la máxima frecuencia
con 3 incidencias es para el precio de 40.00.
Sin embargo, en algunos casos se puede registrar un solo precio en la plaza, el cual
se considerará como el mínimo, máximo y frecuente.
Ejemplo:
P
F
43.00
X X X X

En el caso de dos o más precios más repetidos, el precio frecuente se calcula
sumando todos los valores más repetidos, y dividiendo esta suma entre el número de
valores más repetidos.
 Si todos los precios son diferentes, entonces el precio frecuente esta dado por el
precio promedio.
 Precio promedio: Es el promedio de entre todos los precios registrados, y se calcula
sumando todos los precios registrados, y dividiendo esta suma entre el número total
de precios registrados.
6. Observaciones: En este campo se deben anotar brevemente algunas características
especiales, como puede ser el caso del aguacate Hass, cuando se está comercializando
producto que pertenece a una floración fuera de temporada y que comúnmente se le
denomina de “floración loca”. Así como la naranja valencia que puede ser de floración
mayera, agostera o alguna otra dependiendo del lugar donde se cultiva.
7. En el caso de productos importados, se deberá anotar el país de procedencia, cuando se
sepa el origen, algunas características especiales que los diferencien de otros y las
razones por las que está ingresando al país.
16
Incorporación de la Información a la página web del SNIIM
Una vez que se cuenta con el resumen de gabinete, esta información se debe incorporar a la
página electrónica del SNIIM, de acuerdo al manual de operación, mediante la captura de los
datos (anexo 2). Para ingresar a la máscara de captura, se deberá introducir el NIP (número
de identificación personal), el cual es asignado por el área normativa a cada Coordinación
Estatal.
Una vez capturada la información, el coordinador estatal del SNIIM deberá revisarla para
identificar las posibles inconsistencias o errores de captura y realizar las correcciones
correspondientes, para así garantizar la calidad de la misma, ya que esta es de su absoluta
responsabilidad.
Finalmente, el responsable de la Coordinación Estatal, posteriormente deberá revisar en la
página electrónica del SNIIM (www.economia-sniim.gob.mx), que efectivamente se haya
incorporado correctamente la información, misma que debe estar disponible de lunes a
viernes en promedio antes de las 08:30 hrs. (tiempo local).
C. Metodología para el levantamiento de la información del comentario semanal de frutas
y hortalizas en la Central de Abasto.
Este documento tiene como propósito aportar información cuantitativa y cualitativa sobre las
condiciones de la comercialización de las principales frutas y hortalizas que se distribuyen en
la Central de Abasto.
Periodicidad y horario del levantamiento de la encuesta
Para elaborar el comentario semanal de frutas y hortalizas, el Coordinador del SNIIM, deberá
de recabar la información estadística y analítica de lunes a viernes, para tener disponible un
resumen los días viernes de cada semana, si se trata de un día festivo, la información se derá
enviar el día hábil anterior, de acuerdo a la programación anual dada por la Dirección del
SNIIM
El encuestamiento se debe llevar a cabo en forma directa en la Central de Abasto, en el
horario en que se desarrolla el mayor número de transacciones comerciales al mayoreo
Canasta de productos
Está integrada por las frutas y hortalizas de consumo generalizado, que tienen presencia
comercial en el mercado durante todo el año y que están incluidas en el grupo de productos
genéricos que considera el Banco de México para determinar el índice nacional de precios al
consumidor (INPC). También se consideran algunos productos de temporada con presencia
significativa en la CEDADF, entre los que destacan la guayaba y el mango.
Frutas
Plátano
Plátano Macho
Naranja
Hortalizas
Tomate rojo ( Bola y Saladette)
Papa (Alpha y de color)
Chiles frescos
17
Limón con semilla
Limón sin semilla
Aguacate
Papaya
Piña
Manzana
Cebolla
Zanahoria
Tomate verde
Calabacita
Melón Cantaloupe
Sandía.
Variedades
Se deben identificar las variedades que técnicamente se manejan por producto y especificarla
en la encuesta, diferenciándola de los regionalismos o las épocas de floración que pudieran
causar confusiones.
Criterios de calidad
El concepto de calidad se refiere al conjunto de cualidades inherentes de los productos que
definen su integridad y conformación, la cual es tomada en cuenta por los productores,
compradores y vendedores para realizar su clasificación y fijación de precios.
Los criterios de calidad, definidos en parte por la observación cotidiana de los productos que
se comercializan, deberán de ser considerados por los encuestadores para el levantamiento
de los precios diarios de estos productos, y complementarse por las consultas hechas a los
comerciantes. Estos criterios atienden al tamaño, conformación, color, forma, consistencia y
defectos observables permitidos.
Precios
El precio que se reporta en este comentario es el promedio semanal del precio frecuente de
los productos de primera calidad, no obstante, si en el mercado predomina alguna fruta u
hortaliza de segunda calidad, se considerará el precio de ésta.
El promedio semanal del precio frecuente es el valor promedio de los precios registrados que
mas se repiten y se calcula sumando todos los precios registrados, y dividiendo esta suma
entre el número total de precios registrados
Origen
El origen predominante, es aquel del que se observen las mayores existencias en el mercado.
En el caso de que los volúmenes ofertados de dos o más orígenes sean similares, se elegirá
el de mejor calidad.
Los orígenes que no predominan en el mercado y que pueden ser importantes en el abasto,
también se deben encuestar, ya que esta información se incluye en el análisis de cada
producto.
Presentaciones comerciales
Es importante indicar el envase en el que se empaca el producto, especificando su capacidad,
por ejemplo caja de 20 kg., arpilla de 28 kg, etc. o en su caso, señalar cuando éste se
comercializa a granel.
18
Llenado del formato
A continuación se presenta el formato que deberá utilizarse para vaciar la información
obtenida, en el que se indican los datos que se deberán de incluir en cada apartado
Para el llenado de este formato (anexo 19) se requiere levantar la información sobre oferta y
demanda en el mercado, así como las causas que intervienen en el comportamiento del
precio, como condiciones de siembra, producción, recolección y transporte de los productos,
complementándola con un pronóstico de corto plazo.
Sistema Nacional de Información e
Integración de Mercados (SNIIM)
Comentario semanal
Sobre el mercado de frutas y hortalizas en la Central de Abasto ________________
Producto y
Variedad
(1ª calidad)
Origen
dominante
Presentación
Comercial
Página de (1)
Precio promedio semanal
Variación
al mayoreo ($)
(%)
Anterior
Actual
(2)
(3)
B/A
A
B
H O R T A L I Z A S
(4)
(5)
(6)
(10)
(11)
PRODUCTOS CUYOS PRECIOS TENDIERON A LA BAJA:
PRODUCTOS CUYOS PRECIOS SE MANTUVIERON ESTABLES:
PRODUCTOS CUYOS PRECIOS TENDIERON A LA ALZA:
PRODUCTOS DE TEMPORADA:
19
(7)
(8)
(9)
PRECIOS PROMEDIO DE VENTA AL MAYOREO DE PRODUCTOS HORTIFRUTÍCOLAS
DE CONSUMO GENERALIZADO Y DE TEMPORADA
SEMANA DEL __ AL __ DE _________DEL _______
(12)
PRODUCTO Y VARIEDAD
ORIGEN
PREDOMINANTE
PRECIO ($/KG.)
ANTERIOR
ACTUAL
VARIACION
(%)
1. Se deben numerar las páginas del documento
2. El reporte se difunde los lunes de cada semana, pero comprende el análisis comercial de
la semana que recién concluyó con la inmediata anterior, por lo que en este lugar se
anota la fecha de lunes a viernes de la semana inmediata anterior, con el objeto de tener
datos de referencia para comparar el comportamiento de la oferta, demanda y precios de
cada producto.
3. En este lugar deberá anotarse la fecha de lunes a viernes de la semana que recién
concluyó
4. Se deberá anotar el nombre y la variedad de cada producto.
5. Es importante señalar el lugar de donde provienen los productos, por lo que se destaca el
estado que predomina en el abasto.
6. Anotar la presentación comercial y la unidad de medida que predominan en la
comercialización del producto, ejemplo: Caja de 30 kg.
7. Para este documento, se hace un promedio semanal de los precios frecuentes que se
registraron de lunes a viernes, en este lugar se considera como referencia el precio
promedio semanal por presentación comercial que se registró durante la semana anterior.
8. Posteriormente se anota el precio promedio semanal por presentación comercial que se
registró durante la semana que se va a analizar.
9. Se calcula la variación porcentual entre el precio actual y el anterior, misma que se incluye
en esta celda.
10. En este apartado, se deberá incluir un breve análisis de la información recabada
directamente con los comerciantes, señalando con claridad y precisión lo siguiente:
 Factores causales del comportamiento del precio; los cuales pueden obedecer a la
oferta, demanda y transporte.
 Indicar los elementos que se presenten en las zonas productoras y que pueden influir
en el precio, como condiciones del clima, estacionalidad de la producción y los de
índole económica, política y social.
 Datos relacionados con los avances de cosecha, rendimientos obtenidos y factores
que pudieran influir en el desarrollo del cultivo, así como la información sobre causales
de los siniestros u otros daños en las siembras.
 Hacer mención sobre datos históricos que se registraron en el ciclo productivo
homólogo anterior en forma comparativa, para complementar la información.
20
 Se debe emitir un pronóstico de corto plazo (quince días máximo), sobre el
comportamiento de la oferta, demanda y el precio de los productos considerados en la
canasta.
11. En la penúltima página se deberá referir
un cuadro comparativo, indicando las
variaciones de los precios de los productos que se comercializan en la central de abasto
del Distrito Federal, pero que no se incluyeron en los comentarios analíticos
mencionando los productos cuyos precios tendieron a la alza, a la baja, los que se
mantuvieron estables y los productos de temporada que predominan en el mercado.
12. Finalmente en la última página se deberá presentar un resumen del precio promedio
semanal por kilogramo de cada uno de los productos analizados en el comentario,
indicando su variación porcentual.
Ejemplo:
Sistema Nacional de Información e
Integración de Mercados (SNIIM)
Comentario semanal
Sobre el mercado de frutas y hortalizas en la Central de Abasto del Distrito Federal
Página 1 de 11
Producto y
Variedad
(1ª calidad)
Origen
dominante
Presentación
Comercial
Precio promedio semanal
al mayoreo ($)
Anterior
8–12 ene/01
A
Actual
15–19 ene/01
B
Variación
(%)
B/A
H O R T A L I Z A S
TOMATE SALADETTE
TOMATE SALADETTE
(Sin.)
(Nay.)
Caja de 17 kg
Caja de 25 kg
88.00
98.00
49.00
62.00
- 44.32
- 36.73
En las tres últimas semanas se ha observado una sensible recuperación de la oferta de tomate Saladette, debido básicamente a
la entrada al mercado de la producción de Sinaloa, además de que todavía se cuenta con algunos lotes de la cosecha de
Michoacán y de Jalisco; asimismo, de Nayarit comenzaron a incrementarse los arribos y, en ese lapso, las exportaciones han
sido limitadas. En razón de ello, las cotizaciones observaron una marcada tendencia a la baja, por lo que se han ubicado en un
nivel reducido, situación que puede influir para que los productores de la primera entidad comiencen a regular los envíos al
mercado, lo que propiciaría que se revertiera la tendencia del precio en los quince días siguientes.
PRODUCTOS CUYOS PRECIOS TENDIERON A LA BAJA:
Piña grande, mandarinas (Mónica y Reyna), uvas (Calmeria y globo), ajo morado, apio, coliflor, ejote redondo, pimiento morrón
y nopal
PRODUCTOS CUYOS PRECIOS SE MANTUVIERON ESTABLES:
Plátano dominico, toronja roja, fresa, pera D'anjou, col, calabacita criolla, cebolla de rabo, elote y lechuga romanita.
PRODUCTOS CUYOS PRECIOS TENDIERON A LA ALZA:
Mandarina tangerina, chayote sin espinas, chícharo arrugado y pepino.
PRODUCTOS DE TEMPORADA:
Mandarinas (Mónica, Reyna y tangerina), pera D’anjou y uvas (Calmeria y Globo).
21
PRECIOS PROMEDIO DE VENTA AL MAYOREO DE PRODUCTOS HORTIFRUTÍCOLAS
DE CONSUMO GENERALIZADO Y DE TEMPORADA
SEMANA DEL 15 AL 19 DE ENERO DEL 2001
PRODUCTO Y VARIEDAD
ORIGEN
PREDOMINANTE
Tomate Saladette (cja. 17 kg)
Tomate Saladette (cja. 25 kg)
Tomate Bola
Papaya Amarilla
Sin.
Nay.
Sin.
Ver.
PRECIO ($/KG.)
ANTERIOR
ACTUAL
5.18
3.92
8.10
2.42
2.88
2.48
5.80
2.54
VARIACION
(%)
- 44.32
-36.73
- 28.40
4.96
Transmisión de la información a oficinas centrales
Una vez que en la Coordinación Estatal del SNIIM se tiene la información en el formato
propuesto, se envía por e-mail o por fax a la Subdirección de Productos Agrícolas los días
viernes de cada semana.
Esto con el propósito de que en oficinas centrales se elabore el documento definitivo e
incorpore a la página web del SNIIM (www.economia-sniim.gob.mx) para que este disponible los
lunes de cada semana antes de las 14:30 hrs. Si se trata de un día festivo, la información se
recibe y se incorpora a la página web el día hábil posterior.
D. Metodología para el levantamiento de la información de precios pagados al productor
de frutas y hortalizas
Con el objeto de dar transparencia en todas y cada una de las etapas que conforman el
proceso de abasto, así como para fomentar la competitividad comercial, el SNIIM, además
del seguimiento que da a los precios al mayoreo de los productos agrícolas en los principales
mercados mayoristas y medio mayoristas del país, implementó el sistema de información de
mercados de precios pagados al productor de frutas y hortalizas, a efecto de identificar
algunos elementos que intervienen en la fase comercial a nivel de campo en el ámbito
nacional.
Periodicidad del levantamiento de la encuesta
La encuesta se efectuará los lunes o martes de cada semana durante la época de cosecha,
tanto para las frutas como para las hortalizas. Los datos recabados y el comentario respectivo
se enviarán los días martes a oficinas centrales para su procesamiento, sólo si se trata de un
día festivo, la información se levantará el día hábil anterior.
El encuestamiento se llevará a cabo en los lugares específicos en donde se realizan las
operaciones de compraventa en origen; los cuales pueden tener las siguientes modalidades:






Huertas
Centros de acopio regionales
Lavadoras
Empacadoras
Básculas
Parcelas, etc.
22
Se recomienda levantar la información mediante visitas de campo al inicio de la recolección.
Si no es posible, se sugiere establecer contacto con fuentes de información confiable, como
las Organizaciones de Productores o Acopiadores y, para fines de comparación de datos, con
las instancias oficiales (Distritos de Desarrollo Rural, Financiera Rural, Centros de Acopio,
etc.) Asimismo, es conveniente efectuar visitas posteriores en las zonas productoras para dar
seguimiento al avance de cosechas y las condiciones de comercialización.
Canasta de productos
Mediante el análisis de las estadísticas de producción que genera la Sagarpa a nivel nacional
y de la información del SNIIM sobre precios al mayoreo de productos agrícolas en diferentes
centros de abasto; los coordinadores estatales del SNIIM identificarán las principales zonas
productoras de frutas y hortalizas de consumo generalizado en la entidad, así como la
participación que tienen en el abastecimiento de los mercados regionales, nacionales y, si es
el caso, también de los externos. Esto, con el propósito de elaborar el calendario por
producto, de aquellos que por su importancia sea conveniente dar seguimiento en este
sistema informativo.
A efecto de contar con información sobre las cotizaciones de productos agrícolas en
diferentes niveles de mercado (origen mayorista y detallista), cada año se deberá actualizar el
calendario de precios pagados al productor (anexo 3).
Variedades
Se identificarán las variedades que técnicamente se manejan por producto y especificarlas en
la encuesta, diferenciándolas de los regionalismos o las épocas de floración a fin de evitar
confusiones entre los usuarios de la información.
Ejemplo:
Producto
Aguacate
Variedad
Tipo de floración
Floración normal
Floración vieja
Floración loca
Floración adelantada
Hass
Es importante hacer esta clasificación, ya que en la cotización puede influir la variedad, la
floración u otra característica particular del producto.
Criterios de calidad
Respecto a la calidad del producto, la información recabada puede corresponder a producto
clasificado bajo la normatividad correspondiente, o bien de acuerdo con los criterios que
rigen en la práctica comercial, sobre tamaño, forma, calidad, consistencia y peso. Sin
embargo, en algunos casos la comercialización se realiza a granel, por lo que no es posible
identificar calidades en el producto que no se ha seleccionado.
23
Precios
El precio pagado al productor de frutas y hortalizas se consultará en los puntos en donde se
concentra el producto para su comercialización, que generalmente son: huertas, centros de
acopio, lavadoras, empacadoras o básculas.
Cuando el precio es proporcionado por organizaciones de productores, por lo general se
considera como único. Si se visitan u obtienen precios en más de un sitio de encuesta, ya
sea tianguis, empacadoras, huertas o lavadoras, es posible realizar un estudio de gabinete
para determinar los precios mínimo, máximo y frecuente, conforme a los lineamientos
enunciados en el apartado correspondiente a Resumen de Gabinete.
Presentaciones comerciales
Es importante indicar las características del empaque del producto, especificando su
capacidad, por ejemplo caja de 20 kg., arpilla de 28 kg, etc. o en su caso, señalar cuando la
comercialización se efectúe a granel.
Llenado del formato
El formato del comentario de precios pagados al productor de frutas y hortalizas, (anexo 20)
se llenará de acuerdo al calendario de envío en cada una de las coordinaciones
participantes, considerando los siguientes aspectos:
1. Anotar el nombre del estado que está participando, por ejemplo podría ser Colima,
Guanajuato, Sinaloa, etc.
2. En este recuadro se anotará la fecha en que se elaboró el reporte anterior; es decir, el
día que corresponda al miércoles de la semana previa.
3. En este lugar deberá anotarse la fecha del miércoles de la publicación actual.
4. En este espacio se indicará la región, municipio o localidad en donde se está
cosechando o concentrando el producto en cuestión, que es el mismo en el que se
levantará la encuesta de precios pagados al productor.
5. En este lugar se debe anotar el nombre y la variedad del producto.
6. Este dato corresponde a la presentación o unidad de medida en que se está
comercializando el producto, ejemplo: Caja de 30 kg, arpilla de 28 kg o a granel, cuando
sea el caso.
7. Como referencia y para efectos de comparación, en este espacio se anotará el precio por
kilogramo del producto registrado durante la semana anterior.
8. De acuerdo con los datos encuestados, determinar el precio definitivo por kilogramo para
la semana actual, que puede ser el frecuente (el que más se repite) o un promedio
cuando los precios consultados son diferentes entre sí.
9. Se calcula la diferencia del precio actual con respecto al anterior y se anota la variación
en pesos y centavos.
10. En esta celda se anotará la variación porcentual del valor del precio actual, respecto a la
anterior (Actual entre Anterior menos uno por cien ((Act/Ant)-1)*100
11. En este recuadro se elaborará un comentario sobre el comportamiento del precio,
apoyándose en aspectos relacionados con la producción y comercialización.
12. Por último anotar brevemente la fuente de la información (Huertas, centros de acopio
regionales, lavadoras, empacadoras, básculas, parcelas, etc.)
24
De la producción










Análisis de los programas de siembras y cosechas reportadas por la SAGARPA:
modalidad del cultivo (riego y temporal); participación de los Distritos de Desarrollo Rural
en la superficie sembrada y producción; principales variedades que se cosechan.
Apoyos a la producción, federales y/o estatales (PROCAMPO, programas de alta
productividad, Kilo por Kilo, etc.).
Efecto de las condiciones climatológicas que prevalecen en el momento de la cosecha
(clima, humedad, temperatura, etc.).
Situación fitosanitaria del cultivo (plagas, enfermedades).
Influencia de siniestros y las causas que los ocasionaron.
Avances de cosechas por modalidad de cultivo (riego y/o temporal).
Volúmenes cosechados por Distrito de Desarrollo Rural.
Principales variedades que se están recolectando.
Rendimientos obtenidos en riego y temporal.
Calidad del producto que se está obteniendo.
De la comercialización







Formas de comercialización (agentes privados y organizaciones de productores).
Apoyos a la comercialización (Federales y Estatales)
Normatividad aplicada para la recepción del producto.
Situación de la comercialización: normal, fluida o con dificultades.
Volúmenes captados por agentes intermediarios, procesadores y/o consumidores.
Destino de la producción (Entidades Federativas).
Factores causales del comportamiento del precio; los cuales pueden ser de carácter
climático, económico, político y social.
Es importante resaltar en este punto deberá emitirse un pronóstico de corto tiempo, (quince
días máximo) sobre la evolución del precio, el cual deberá fundamentarse en el impacto que
sobre la producción o comercialización tengan alguno de los aspectos antes señalados.
Finalmente, si se considera relevante, se puede hacer mención sobre aspectos productivos y
de comercialización observados en el ciclo homólogo anterior, esto con el propósito de
complementar la información.
Sistema Nacional de Información
e Integración de Mercados
Precios pagados al productor de frutas y hortalizas
(comentario semanal)
Estado de (1)
Producto
y
Variedad
Región
(4)
Presentación
(5)
(6)
25
Precio ($/kg)*
Anterior Actual
(2)
(3)
(7)
(8)
Variación
Absoluta Relativa
($)
(%)
(9)
(10)
(11)
(12)
Transmisión de la información a oficinas centrales
Una vez que en las Coordinaciones Estatales del SNIIM se tiene la información en el formato
propuesto, se deberá enviar por e-mail o por fax a la Subdirección de Productos Agrícolas los
días martes de cada semana.
Esto con el propósito de que en oficinas centrales se integre dicho material con el de los otros
estados participantes. Los miércoles de cada semana antes de las 14:30 hrs., el documento
definitivo se incorporará a la página web del SNIIM (www.economia-sniim.gob.mx) para
consulta de nuestros usuarios. Si se trata de un día festivo, la información se incorpora a la
página web el día hábil posterior.
E. Metodología para el levantamiento de precios al mayoreo de flores.
La encuesta de precios de flores se realizará en los mercados en donde, previo análisis sobre
las condiciones de venta, se considere que la comercialización al mayoreo de este grupo de
productos es importante.
Horario y periodicidad del levantamiento de la encuesta
El levantamiento de la encuesta de precios al mayoreo de flores es de lunes a viernes, por lo
general entre las 9:30 y 10:30 hrs. (tiempo local); sin embargo, los días y el horario pueden
ajustarse de acuerdo a la operación del mercado.
Canasta de productos
En la definición de la canasta de las flores que se van a encuestar, se tomará como base el
catálogo de productos de flores (anexo 8), considerando aquellos que tienen presencia
significativa y constante en el mercado en periodos mas o menos largos durante el año y en
volúmenes considerables.
Si existen algunos productos importantes que se produzcan a nivel local, éstos podrán
incorporarse en la encuesta para responder a las necesidades regionales de información.
No se deben incluir en esta canasta los productos con presencia esporádica y limitada
durante el año, por lo que es importante observar su regularidad en el abasto, o bien consultar
con los comerciantes sobre las condiciones de la producción y existencias en el mercado.
26
Variedades
Las variedades de las flores deberán indicarse en la encuesta, ya que normalmente estos
productos se venden con los nombres comunes con que se les identifica y, en algunos casos
se anotarán aquellas características que definan físicamente al producto, por ejemplo: rosa
tallo corto, tallo largo y criolla; así como su clasificación por tamaño o forma de producción
como la gladiola grande o mediana y el pompón a cielo abierto o de invernadero.
Criterios de calidad
El concepto de calidad se refiere al conjunto de características cualitativas inherentes de los
productos que definen su integridad y su conformación, las cuales son tomadas como base
por los productores, compradores y vendedores para clasificarlas y fijar el precio
correspondiente.
Un requisito indispensable que se aplica en la definición de la primera calidad de las flores, es
que el producto sea fresco (del día), por lo que no deben estar demasiado abiertas ni
presentar roturas o quemaduras.
Precios
El precio a levantar en cada encuesta, será el de los productos de primera calidad, no
obstante, si predomina en el mercado alguna flor de segunda por incremento en la demanda,
se anotará su cotización.
La encuesta debe comprender un muestreo de 4 o 5 expendios de cada flor seleccionada en
la canasta, para obtener la misma cantidad de precios y poder someterlos a un análisis de
congruencia, determinando el precio mínimo, máximo y frecuente de cada variedad, conforme
a los lineamientos establecidos en el apartado de Resumen de Gabinete.
Origen
Se refiere al lugar de donde se abastece el producto, que puede ser algún mercado de
redistribución mayorista, o bien puede coincidir con el estado productor; también se debe
señalar si se trata de un producto importado.
El origen predominante, es aquel que observa las mayores existencias en el mercado. En el
caso de que los volúmenes ofertados de dos o más orígenes sean similares, se elegirá el de
mejor calidad.
Los orígenes que no predominan en el mercado nacional y que pueden ser importantes en el
abasto local, también se deben encuestar e incorporar en la web.
Presentaciones comerciales
Para preservar su integridad, facilitar el manejo y asegurar que las flores lleguen en
condiciones favorables para su comercialización, generalmente se expenden de las siguientes
formas:
27
Presentación Comercial
Bonche
Ciento
Decena
Docena
Gruesa
Maleta
Manojo
Pieza
Rollo
Contenido
25 piezas
100 piezas
10 piezas
12 piezas
12 docenas o 144 piezas
de 2 a 3 manojos
de 12 a 15 piezas
Unidad
número de piezas indeterminado
Llenado del formato
Como en todos los subsistemas informativos, para el levantamiento de la encuesta de precios
al mayoreo de flores, se cuenta con el formato correspondiente (anexo 21), el cual se llenará
tomando en consideración lo siguiente:
Levantamiento de la encuesta
1. Anotar los datos generales del formato como: nombre o razón social del centro mayorista,
nombre y apellidos del encuestador, la fecha, (dd/mm/aa) y el número de hojas que
conforman la encuesta, de tal forma que si se trata de 3 hojas se foliarán como hoja 1/3,
hoja 2/3 y hoja 3/3.
2. Con base al catálogo de productos (anexo 8), en la columna de Producto, se deberá
incluir el nombre o la clave de las flores que conforman la canasta para ese mercado. En
la misma clave aparece indicada su clasificación por tamaño o alguna característica
particular del mismo.
Ejemplo:
Agapando Blanco
A
G
A
P
B
Gladiola Grande
G
L
A
D
G
Gladiola Mediana
G
L
A
D
M
Rosa Criolla Tallo Corto
R
O
C
T
C
Rosa de Invernadero
R
O
S
I
N
3. Para el caso de las flores, sólo se encuesta producto de primera calidad; sin embargo, en
algún momento dado puede predominar en el mercado alguna flor de segunda calidad,
cuya demanda aumenta por celebraciones importantes, en este caso se incorpora a la
encuesta esta información, señalando en la columna de observaciones que el precio
corresponde a producto de segunda calidad.
4. Origen: se indicará el nombre del estado que predomina en el abasto, con la clave
numérica correspondiente, incluyendo la genérica de los productos importados (anexo 6).
28
Ejemplo
Aguascalientes
0
1
Chihuahua
0
6
Importación
5
5
5. Del catálogo de claves para las presentaciones comerciales de las flores y su contenido
aproximado, (anexo 9), se elige la que corresponda para cada producto.
6. En la columna del precio, se anotarán los diferentes datos obtenidos de la encuesta, si se
cuenta con los suficientes elementos, se deberán determinar los precios mínimo, máximo,
y frecuente, de acuerdo a los siguientes criterios:
 Precio mínimo: de los precios registrados en las encuestas, se anotará el menor.
 Precio máximo: En este caso será el de mayor denominación.
 Precio frecuente: es el que se repite el mayor número de veces en la muestra.
7. En la columna de observaciones se anotan brevemente algunas características especiales
en la comercialización de las flores, como es el caso de una presentación comercial
diferente a las consideradas en el catálogo, o cuando se trate de producto de segunda
calidad.
Incorporación de la Información a la página web del SNIIM
Una vez que se tiene la información, se debe incorporar a la página web del SNIIM, de
acuerdo al manual de operación para la captura de datos (anexo 2). Para ingresar a la
máscara de captura, se deberá introducir el NIP que ya fue asignado a cada Coordinación
Estatal.
Posteriormente, el coordinador estatal del SNIIM deberá revisarla para identificar las posibles
inconsistencias o los errores de captura, corregirlos y garantizar la calidad de la información,
misma que es de su absoluta responsabilidad.
Finalmente se debe revisar en la página web del SNIIM (www.economia-sniim.gob.mx) que
efectivamente ya se encuentra incorporada la información, misma que debe estar disponible
de lunes a viernes alrededor de las 11:30 hrs. (tiempo local).
F. Metodología para el levantamiento de precios al mayoreo de azúcar.
De acuerdo con las especificaciones señaladas en el Diario Oficial de la Federación,
publicado el 31 de marzo de 1998, el SNIIM debe proporcionar con la información estadística
sobre los precios al mayoreo de azúcar en los principales mercados del país. Estos datos,
entre otros, se utilizan para calcular el precio de la caña de azúcar en cada zafra.
Horario y periodicidad del levantamiento de la encuesta
El levantamiento de la encuesta de precios al mayoreo de azúcar se realiza de lunes a
viernes de las 9:30 y 10:30 hrs. (tiempo local), en los principales centros mayoristas de
distribución.
29
Variedades
La información se obtiene de los dos tipos de azúcar de mayor movimiento comercial que es
la estándar y la refinada.
Criterios de calidad
El concepto de calidad se refiere al conjunto de cualidades inherentes de los productos que
definen su integridad y conformación, la cual es tomada en cuenta por los productores,
compradores y vendedores para realizar su clasificación y fijación de precios.
En el caso de azúcar, la calidad está definida por el grado de refinamiento del producto, ya
que el endulzante puede ser: mascabado, azúcar morena, blanca popular, estándar y
refinada.
Precios
Los precios a levantar en cada encuesta, sólo serán los del azúcar estándar y refinada y, en
lo posible deberán comprender el muestreo de las bodegas más representativas del lugar,
con el objeto de contar con elementos para determinar el precio que rige en la plaza.
Origen/Ingenio
Se refiere al ingenio azucarero en donde se procesa la caña de azúcar que abastece al
mercado en cuestión. Normalmente en los bultos de azúcar aparece el nombre de los
ingenios o el grupo distribuidor de donde procede el producto.
Presentaciones comerciales
En la comercialización de azúcar, la única presentación que se considera como venta al
mayoreo es la que se realiza en bultos de 50 kilogramos.
Llenado del formato
La encuesta de precios al mayoreo de azúcar se realiza en el formato correspondiente (anexo
22), el cual se llenará tomando en consideración lo siguiente:
1. Anotar los datos generales del formato como: nombre o razón social del centro mayorista,
nombre y apellidos del encuestador, la fecha, (dd/mm/aa) y el número de hojas que
conforman la encuesta, de tal forma que si se trata de 3 hojas se foliarán como hoja 1/3,
hoja 2/3 y hoja 3/3.
2. En la columna de bodega, se deberá numerar en orden progresivo las bodegas o
establecimientos encuestados, tanto de los que se encuentran en el interior del mercado,
como aquellos ubicados en la localidad, pero fuera del mercado.
3. En el recuadro Ingenio/Origen, se anotarán todos los ingenios que participan en el abasto
del mercado o la localidad en cuestión (anexo 11).
30
4. Precio, es importante anotar los precios de azúcar estándar y refinada consultados en
cada bodega, los cuales deberán tener cierta congruencia con los del día inmediato
anterior.
5. En el espacio para observaciones, se anotarán todos aquellos datos que se consideren
de interés y que sea posible obtenerlos, con el fin de complementar, reforzar y enriquecer
la información solicitada, como es el caso de los volúmenes que se ofertan por cada tipo
de azúcar, los precios al menudeo, o bien cotizaciones Libre a Bordo Ingenio, causas de
alzas y bajas de las cotizaciones, entre otros.
Incorporación de la Información a la página web del SNIIM
Una vez que se tiene disponible la información se debe incorporar a la página web del SNIIM,
para lo cual se procede de acuerdo al manual de operación para la captura de datos (anexo
2). Para ingresar a la máscara de captura, se deberá introducir el NIP que ya fue asignado a
cada Coordinación Estatal.
Concluida la captura de la información, el coordinador estatal del SNIIM deberá revisarla para
identificar las posibles inconsistencias o los errores de captura, corregirlos y garantizar la
calidad de la información, misma que es de su absoluta responsabilidad.
Finalmente se debe revisar en la página web del SNIIM (www.economia-sniim.gob.mx) que
efectivamente ya se encuentra incorporada la información, misma que debe estar disponible
de lunes a viernes alrededor de las 10:30 hrs. (tiempo local).
G. Metodología para el levantamiento de precios al mayoreo de granos básicos
El propósito de esta metodología es aportar los elementos y criterios generales para el
levantamiento de la información sobre precios al mayoreo de granos básicos en los centros
de abasto al mayoreo y otros puntos importantes de venta.
Horario y periodicidad del levantamiento de la encuesta
El levantamiento de la encuesta de granos básicos, será en el periodo en que se desarrolla el
mayor número de transacciones comerciales al mayoreo, que en general, para estos
productos, es entre las 08:00 y 10:00 horas (tiempo local); sin embargo, podrá estar sujeto a
características propias del mercado, de ser así, comunicarlo por escrito a oficinas centrales.
Cabe señalar, que el levantamiento de la información de estos productos se efectuará sólo los
miércoles de cada semana, ya que la fluctuación de los precios no es muy dinámica.
Canasta de productos
En el levantamiento de la encuesta semanal de granos básicos se deben considerar los
siguientes productos: alubia, arroz, frijol, garbanzo, haba, lenteja y maíz.
Los granos básicos con sus respectivas variedades susceptibles de encuestar están
considerados en los catálogos de productos de este subsistema (anexo 10), el cual se debe
tomar como base para la conformación de la canasta de estos productos, además de
considerar los siguientes aspectos.
31




Predominio en el mercado, en cuanto a calidad y cantidad, ya sea de origen nacional o
importado.
Importancia económica en la producción nacional o regional.
Consumo elevado en el mercado nacional y regional.
Estacionalidad de la producción.
Cabe señalar que existen algunos productos cuyo cultivo y/o consumo son importantes a nivel
local, los cuales deben incorporarse en la encuesta para responder a las necesidades
regionales de información. En este caso se pueden mencionar los frijoles Yurimuni y Serahui
en Sonora y el Garbancillo Zarco en Jalisco.
Variedades
En este rubro, es importante diferenciar las variedades por producto, como en el caso del
arroz Morelos y el arroz Tipo Morelos (Milagro Filipino) o el frijol Flor de Mayo y el Flor de
Junio, etc. Por ello, en las máscaras de captura se señala, conforme al catálogo de claves, el
nombre de la variedad y no con el que se conoce comúnmente.
Criterios de calidad
La calidad de los granos básicos está determinada por el olor, la humedad, defectos y daños,
tiempo de cocción y presencia de materias extrañas tales como piedras, insectos, etc.
Asimismo, influyen factores tales como las zonas de producción, las labores de cultivo y las
condiciones climáticas prevalecientes durante el cultivo y la cosecha.
De acuerdo a lo anterior, la primera calidad de los granos básicos estará determinada por el
olor, contenido de humedad, defectos, presencia de impurezas y de granos dañados o
quebrados.
Precio
El precio a levantar en cada encuesta, será el de los productos de primera calidad, no
obstante, si en el mercado predomina algún grano de segunda calidad, se debe considerar
ese precio. El precio se reportará en pesos por kilogramo.
Origen
Se refiere al lugar de donde se abastece el producto, que puede ser algún mercado de
redistribución mayorista como del Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey, o bien puede
coincidir con el estado productor; también se debe señalar si se trata de un producto
importado (Estados Unidos de América, Canadá, entre otros).
El origen predominante, es aquel que aportalos mayores volúmenes de ingreso al mercado.
En el caso de que los volúmenes ofertados de dos o más orígenes sean similares, se elegirá
el de mejor calidad.
32
Presentaciones comerciales
Es importante determinar que los granos básicosse comercializan comúnmente en sacos de
50 kilogramos.
Llenado del formato
Para llevar a cabo el levantamiento de la encuesta de precios al mayoreo de granos básicos,
se deberán utilizar los formatos para el levantamiento de la encuesta de precios al mayoreo
de granos básicos (anexo 23), tomando en consideración lo siguiente:
1. El encuestador debe anotar los datos generales de los formatos de la encuesta, como:
nombre o razón social del centro mayorista, nombre y apellidos del encuestador, la fecha,
(dd/mm/aa) y el número de hojas que conforman la encuesta, de tal forma que si se trata
de 3 hojas se foliarán como hoja 1 de 3, hoja 2 de 3 y hoja 3 de 3.
2. Con base al catálogo de productos de granos básicos (anexo 10), en la columna de
Producto/Variedad, se deberá incluir el nombre o la clave de los productos que conforman
la canasta para ese mercado. En la misma clave aparece indicada su variedad y/o
clasificación por tamaño o para indicar alguna característica específica del mismo,
cuando es el caso.
Ejemplo:
Arroz pulido Sinaloa
A
A
R
S
I
N A
Lenteja Chica
O
L
E
C
H I
C
En el formato, estas claves se asientan por duplicado, ello con el fin de facilitar la captura,
pues en caso de encontrarse un producto con origen diferente, deberá registrarse por
separado.
3. Calidad: Los productos a encuestar deben ser de primera calidad, aunque si se identifica
un producto de segunda y que sea representativo, se registrará en el renglón de
observaciones. Lo mismo sucederá si la presentación es diferente a la del saco de 50
kilogramos.
4. Origen: se indicará el nombre del estado que predomina en el abasto, con la clave
numérica correspondiente, incluyendo la genérica de los productos importados (anexo 6).
Ejemplo
Aguascalientes
Morelos
Importación
0
1
5
1
7
5
5. Precio: esta sección se divide en varias subsecciones, donde anotará horizontalmente en
el renglón de la “P”, los diferentes precios por kilogramo detectados al momento de
levantar la encuesta y en dirección de la “F” las frecuencias de cada uno, marcándolas
con una “X” en los cuadritos según las veces que se obtenga el mismo precio y de
acuerdo a los precios encuestados se deberá determinar los precios mínimo, máximo y
frecuente, tomando del ejemplo los siguientes criterios:
Ejemplo:
33
P
F




8.00
X X
8.50
X
9.00
X X
7.50
X X X
Precio mínimo: Es el precio menor de entre todos los precios registrados. De los
precios registrados en las encuestas, se anotará el menor (7.50)
Precio máximo: Es el precio mayor de entre todos los precios registrados. En este
ejemplo será el de mayor denominación (9.00)
Precio frecuente: Es el que se repite el mayor número de veces en la muestra de la
encuesta diaria, por lo que en el ejemplo se puede observar que la máxima frecuencia
con 3 incidencias es para el precio de 7.50.
Sin embargo, en algunos casos se puede registrar un solo precio en la plaza, el cual
se considerará como el mínimo, máximo y frecuente.
Ejemplo:
P
F
8.00
X X X X

En el caso de dos o más precios más repetidos, el precio frecuente se calcula
sumando todos los valores más repetidos, y dividiendo esta suma entre el número de
valores más repetidos.
 Si todos los precios son diferentes, entonces el precio frecuente esta dado por el
precio promedio.
 Precio promedio: Es el promedio de entre todos los precios registrados, y se calcula
sumando todos los precios registrados, y dividiendo esta suma entre el número total
de precios registrados.
6. Observaciones: En este apartado del formato, se incluirán además de los aspectos
mencionados en los puntos anteriores, lo más relevante que se observa en la
comercialización de los granos y semillas, como: la entrada de volúmenes significativos al
centro de abasto; disminución de la presencia de algunos productos; razones de
aumentos o descensos en los precios, etc.
En el caso de productos importados, se deberá anotar el país de procedencia cuando se
sepa el origen y algunas características especiales que lo diferencian de otros y porqué
está entrando importado y no el nacional.
Incorporación de la Información a la página web del SNIIM
Una vez que se tiene revisada y validada la información se debe incorporar a la página web
del SNIIM, de acuerdo al manual de operación para la captura de datos (anexo 2). Para
ingresar a la máscara de captura, se deberá introducir el NIP que ya fue asignado a cada
Coordinación Estatal.
Una vez capturada, el coordinador estatal del SNIIM deberá revisarla para identificar las
posibles inconsistencias o los errores de captura, corregirlos y garantizar la calidad de la
información, misma que es de su absoluta responsabilidad.
Finalmente se debe revisar en la página web del SNIIM (www.economia-sniim.gob.mx) que
efectivamente se haya incorporado correctamente la información, misma que debe estar
disponible los miércoles antes de las 12:00 hrs. (tiempo local). Si se trata de un día festivo,
la información se recibe y se incorpora a la página web el día hábil anterior.
34
H. Metodología para el levantamiento de la información del comentario de precios
pagados al productor de granos en piso de bodega
El propósito de esta metodología es establecer los lineamientos y criterios generales para
levantar y dar seguimiento a las condiciones de comercialización, producción, avance de
cosechas y precios pagados al productor en origen o en piso de bodega de los granos
básicos a nivel nacional.
Periodicidad del levantamiento de la encuesta
La encuesta sobre precios pagados al productor de granos básicos en piso de bodega, se
realizará los jueves de cada semana durante los meses de cosecha de los ciclos OtoñoInvierno (O-I) y Primavera-Verano (P-V). Si se trata de un día festivo, la información se
levanta el día hábil anterior. La información se captará en:



Zonas productoras y centros de recepción privados (comisionistas, prestadores de
servicios, mayoristas particulares, centros de acopio, agroindustrias, empacadoras, etc.).
Organizaciones sociales (confederaciones y asociaciones de productores locales).
Organismos públicos (oficinas de los Distritos de Desarrollo Rural –DDR- de la SAGARPA
y Subsecretaría de Desarrollo Agropecuario de los gobiernos estatales).
Al inicio de cada cosecha se realice una visita de campo para establecer contacto con fuentes
de información confiable, como pueden ser las organizaciones de productores, acopiadores y
comisionistas, (Distritos de Desarrollo Rural, , etc.). Asimismo, durante el periodo de cosecha
se deberán efectuar un mínimo de tres visitas a las zonas producción para corroborar
aspectos relacionados con el avance de las cosechas y las condiciones de la
comercialización.
Canasta de productos
Mediante el análisis de las estadísticas de producción que genera la Sagarpa a nivel nacional,
los coordinadores estatales del SNIIM identificarán las principales zonas productoras de
arroz, frijol, maíz, sorgo, soya y trigo, así como el inicio de la cosecha para los ciclos
primavera-verano y otoño-invierno.
A efecto de contar con información sobre las cotizaciones de productos agrícolas en
diferentes niveles de mercado (origen mayorista y detallista), cada año se deberá actualizar el
calendario de precios pagados al productor (anexo 4).
Variedades
En este rubro se le da seguimiento a las variedades de frijol y trigo durante el proceso de
comercialización de acuerdo a la siguiente clasificación:
Frijol Pinto
Frijol Azufrado
Frijol Cacahuate Bola
Frijol Negro Bola
Frijol Negro Zacatecas
Trigo Cristalino
Frijol Bayo
Frijol Canario
Frijol Mayocoba
Frijol Negro Jamapa
Frijol Peruano
Trigo Panificable
35
Frijol Flor de Mayo
Frijol Flor de Junio
Frijol Negro
Frijol Negro Nayarit
Frijol Negro Veracruz
Frijol Cacahuate Largo
Ejemplo:
Producto
Frijol
Frijol
Frijol
Variedad
Negro Jamapa
Peruano
Azufrado
Es importante hacer esta clasificación, ya que en la cotización puede influir la variedad del
producto.
Criterios de calidad
Respecto a la calidad del producto, la información recabada puede corresponder a producto
clasificado bajo la norma mexicana correspondiente o bien de acuerdo con los criterios que
rigen en la práctica comercial, considerando los siguientes factores:






Grano quebrado
Manchado
Dañado
Impurezas
Mezclado
Contenido humedad
Precios
El precio pagado al productor de granos se levantará en las principales zonas de producción
agrícolas, bodegas, agroindustrias, empacadoras, oficinas de los distritos de desarrollo
rural, organizaciones de productores, etc., y se reportarán los precios mínimos y máximos, y
en su caso los precios de pignoración, que se registren en la región productora, conforme a
los lineamientos enunciados en el apartado anterior.
Llenado del formato
El formato se llenará de acuerdo al calendario de envío en cada una de las coordinaciones
participantes, considerando los siguientes aspectos: (anexo 24)
Sistema
Nacional
de
Información e Integración
de Mercados
Producto:
1
Precios pagados al productor en piso de bodega en
Comentario de mercado
2
1. Anotar el nombre del producto (Arroz, Frijol, Maíz, Trigo, Sorgo o Soya).
2. Anotar el nombre de la entidad federativa (Aguascalientes, Baja California, Baja
California Sur, Zacatecas)
36
Ciclo:
Semana del_____al______de___del 2001
3
4
5
Página __ de___
3. Anotar el ciclo agrícola al cual corresponde el reporte
Ejemplo:
Primavera - Verano 2001/2001
Otoño - Invierno 2001/2002
4. Anotar el periodo del reporte.
Ejemplo:
Semana del 26 de febrero al 02 de marzo del 2001
5. Indicar el número de hojas del cual se integra el reporte
Ejemplo:
Página 1 de 3
Distrito de Desarrollo Rural o
Municipio /variedad
6
Calidad a/
7
Precio (Pesos por ton.) b/
Mínimo
Máximo
8
9
6. En esta columna se indicará la región, municipio o localidad en la cual se está
cosechando el producto. En el caso de frijol, maíz y trigo, se indicará las variedades que
se están comercializando.
7. Se indicará, la calidad del producto que se está comercializando.
8. Se indicará el precio mínimo al que se está comercializando la producción de acuerdo a
la calidad, variedad y región productora.
9. Se indicará el precio máximo al que se está comercializando la producción de acuerdo a
la calidad, variedad y región productora.
Ejemplo:
Distrito de Desarrollo Rural o
Municipio /variedad
Zona Norte: Ahome y Guasave.
(peruano, Mayocoba, azufrado)
Zona Centro: Angostura, Guamúchil,
Culiacán y Novolato.
(peruano, Mayocoba, azufrado)
Zona Sur: La Cruz y Mazatlán.
(Peruano, Mayocoba, azufrado)
Negro Jamapa
Calidad a/
Sinaloa
Precio (Pesos por ton.) b/
Mínimo
Máximo
1ª
7,500
8,500
1ª
7,500
8,500
1ª
7,500
8,500
1ª
7,000
7,500
a/ La calidad se determina de acuerdo con los criterios que rigen en la práctica comercial.
b/ Precios representativos por su frecuencia en el mercado, no incluyen maniobras ni manejo de grano .
10. Por último, se incluirá un comentario sobre el comportamiento del precio, apoyándose en
aspectos relacionados con la producción y comercialización, para ello se consideraran
los siguientes aspectos:
11.
37
De la producción










Análisis de los programas de siembras y cosechas reportadas por la SAGARPA:
modalidad del cultivo (riego y temporal); participación de los Distritos de Desarrollo Rural
en la superficie sembrada y producción; principales variedades que se cosechan.
Apoyos a la producción, federales y/o estatales (PROCAMPO, programas de alta
productividad, etc.)
Efecto de las condiciones climatológicas que prevalecen en el momento de la cosecha
(clima, humedad, temperatura, etc.)
Situación fitosanitaria del cultivo (plagas, enfermedades)
Influencia de siniestros y las causas que los ocasionaron.
Avances de cosechas por modalidad de cultivo (riego y/o temporal)
Volúmenes cosechados por Distrito de Desarrollo Rural.
Principales variedades que se están recolectando.
Rendimientos obtenidos en riego y temporal.
Calidad del producto que se está obteniendo.
De la comercialización







Formas de comercialización (agentes privados, organizaciones de productores)
Apoyos a la comercialización (federales y estatales)
Normatividad aplicada para la recepción del producto
Situación de la comercialización: normal, fluida o con dificultades
Volúmenes captados por agentes intermediarios, procesadores y/o consumidores
Destino de la producción (entidades federativas o consumo local)
Factores causales del comportamiento del precio; los cuales pueden ser de carácter
climático, económico, político y social.
Es importante resaltar en este punto que deberá emitirse un pronóstico de corto plazo,
(quince días máximo) sobre la evolución del precio, el cual deberá fundamentarse en el
impacto que sobre la producción o comercialización tengan alguno de los aspectos antes
señalados.
Finalmente, si se considera relevante, se puede hacer mención sobre aspectos productivos y
de comercialización observados en el ciclo homólogo anterior, esto con el propósito de
complementar la información.
Transmisión de la información a oficinas centrales
Una vez que en las Coordinaciones Estatales del SNIIM se tiene la información del
comentario de precios pagados al productor en piso de bodega, deberá ser integrarse
conforme al formato y enviarse el jueves de cada semana por correo electrónico o por fax a la
Subdirección de Productos Agrícolas con el propósito de integrar la información de otras
entidades e incorporarla a la página web del SNIIM (www.economia-sniim.gob.mx) los viernes
de cada semana. Si se trata de un día festivo, la información se recibe y se incorpora a la
página web el día hábil anterior
38
I. Metodología para el levantamiento de la encuesta de insumos agrícolas
El propósito de esta metodología es aportar los elementos y criterios generales para levantar
la información sobre precios de venta de insumos agrícolas (fertilizantes y plaguicidas), en los
centros distribuidores de agroquímicos y otros puntos importantes de venta localizados en las
áreas de influencia del SNIIM.
Horario y periodicidad del levantamiento de la encuesta
La encuesta de precios de venta de insumos agrícolas, se realiuza quincenalmente los días
quince y último de cada mes. Cuando éstos correspondan a días no laborables, la encuesta
se incorpora a la web en el día hábil anterior a la finalización del periodo correspondiente.
Canasta de productos
Fertilizantes
Plaguicidas
La encuesta de insumos agrícolas, se realizará tomando como base el catálogo de claves de
este subsistema (anexo 12), además de considerar los siguientes aspectos.
Principales insumos agrícolas producidos y comercializados en el país.
Estados y regiones agrícolas que demandan insumos agrícolas.
convenientes responsabilidad de los coordinadores del SNIIM hacer revisiones periódicas de
los nombres y presentaciones de estos productos en el mercado, ya que las empresas que
los fabrican constantemente desaparecen ciertas presentaciones y/o generan otros productos
similares o equivalentes.
Clasificación
En este rubro, es importante diferenciar los productos de acuerdo al grupo que pertenecen, ya
sea de plaguicidas o de fertilizantes y de acuerdo a su formulación y/o concentración.
Los fertilizantes se clasifican en fosfatados, nitrogenados, compuestos y potásicos
Los plaguicidas se clasifican en insecticidas, funguicidas, nematicidas y herbicidas.
Precios
El precio a levantar en cada encuesta, será el que predomina en la entidad de acuerdo a los
diferentes lugares encuestados, donde se localizaron los centros distribuidores de
agroquímicos. El precio se reportará en pesos por kilogramo, litro o tonelada.
Presentaciones comerciales
Se deberá reportar la presentación que para cada producto predomine en el mercado,
generalmente se comercializan en sacos de 50 kilogramos (fertilizantes sólidos), por
kilogramo y por litro (plaguicidas principalmente).
39
Llenado del formato
Para llevar a cabo el levantamiento de la encuesta de precios de insumos agrícolas, se
deberán utilizar los formatos correspondientes (anexo 25), tomando en consideración lo
siguiente:
1. El encuestador debe anotar los datos generales de los formatos de la encuesta, como:
nombre o razón social del centro distribuidor de agroquímicos, nombre y apellidos del
encuestador, la fecha, (dd/mm/aa) y el número de hojas que conforman la encuesta, de
tal forma que si se trata de 3 hojas se foliarán como hoja 1/3, hoja 2/3 y hoja 3/3.
2. Con base al catálogo de productos (anexo 12), en las columnas de Producto,
Concentración y Presentación, se deberá incluir el nombre o la clave de los productos que
conforman la canasta. En la misma clave aparece indicada su concentración y
presentación o para indicar alguna característica específica del mismo, cuando es el
caso.
Ejemplo:
Agresor 600 LS
P
L
I
N
A
G
Cloruro de potasio
F
E
P
O
C
P
3. Precio: esta sección se divide en varias subsecciones, donde anotará en el renglón de la
“P”, los diferentes precios detectados al momento de levantar la encuesta y en el de la “F”
las frecuencias de cada uno, marcándolas con una “X” en los cuadros según las veces
que se obtenga el mismo precio y de acuerdo a los precios encuestados, se deberá
determinar los precios mínimo, máximo y frecuente, tomando del ejemplo los siguientes
criterios:
Ejemplo:
P
F




85.00
X X
84.50
X
80.00
X X
88.50
X X X
Precio mínimo: Es el precio menor de entre todos los precios registrados. De los precios
registrados en las encuestas, se anotará el menor (80.00)
Precio máximo: Es el precio mayor de entre todos los precios registrados. En este ejemplo será el
de mayor denominación (88.50)
Precio frecuente: Es el que se repite el mayor número de veces en la muestra de la encuesta
diaria, por lo que en el ejemplo se puede observar que la máxima frecuencia con 3 incidencias es
para el precio de 88.50.
Sin embargo, en algunos casos se puede registrar un solo precio en la plaza, el cual se
considerará como el mínimo, máximo y frecuente.
Ejemplo:
P
F



85.00
X X X X
En el caso de dos o más precios más repetidos, el precio frecuente se calcula sumando todos los
valores más repetidos, y dividiendo esta suma entre el número de valores más repetidos.
Si todos los precios son diferentes, entonces el precio frecuente esta dado por el precio promedio.
Precio promedio: Es el promedio de entre todos los precios registrados, y se calcula sumando
todos los precios registrados, y dividiendo esta suma entre el número total de precios registrados.
40
4. Observaciones: En este apartado del formato, se incluirán además de los aspectos
mencionados en los puntos anteriores, lo más relevante que se observa en la
comercialización de los insumos agrícolas.
Incorporación de la Información a la página web del SNIIM
Una vez que se ha revisado y validado la información se debe incorporar a la página web del
SNIIM, de acuerdo al manual de operación para la captura de datos (anexo 2). Para ingresar
a la máscara de captura, se deberá introducir el NIP que ya fue asignado a cada
Coordinación Estatal.
Una vez capturada, el coordinador estatal del SNIIM deberá revisarla para identificar las
posibles inconsistencias o los errores de captura, corregirlos y garantizar la calidad de la
información, misma que es de su absoluta responsabilidad.
Finalmente se debe revisar en la página web del SNIIM (www.economia-sniim.gob.mx) que
efectivamente se haya incorporado correctamente la información, misma que debe estar
disponible los días quince y último de cada mes, si alguno de estos días no fuesen laborables,
la actividad se deberá realizar el día hábil anterior.
J. Metodología para el levantamiento de la encuesta de Aceites Comestibles
El propósito de esta metodología es aportar los elementos y criterios generales para levantar
la información sobre precios de venta de aceites comestibles, en los centros de abasto y otros
puntos importantes de venta al mayoreo.
Horario y periodicidad del levantamiento de la encuesta
La encuesta de precios al mayoreo de aceite comestible, se realizará el día miércoles, en el
horario de las 08:00 y 12:00 horas (tiempo local), periodo en el que se considera que se
realizan el mayor número de transacciones comerciales al mayoreo, pero cuando
corresponda a un día no laborable, la encuesta se realizará el día martes.
Canasta de productos
Para el levantamiento de la encuesta de aceite comestible se considera como variable
fundamental su origen de extracción, que puede ser:
Aceite vegetal mixto
Aceite de soya
Aceite de cártamo
Aceite de girasol
Aceite de maíz
Aceite de canola
Asimismo, en esta clasificación también es un punto importante la marca del aceite
comestible, por lo que se toma como base el catálogo de claves de este subsistema (anexo
13), además de considerar los siguientes aspectos.





Predominio en el mercado.
Entidad productora.
Variedad.
Origen: nacional o importado.
Importancia económica en la producción nacional o regional.
41
Cabe mencionar, que algunos productos son importantes en el ámbito local, los cuales deben
incorporarse en la encuesta para responder a las necesidades regionales de información. En
este caso se pueden mencionar el aceite Costeño, Negrita y Oltus en Nuevo León.
Precios
El precio a levantar en cada encuesta, se reportará en pesos por caja, lata o cubeta.
Presentaciones comerciales
Los aceites comestibles se comercializan comúnmente en cajas con 12 botellas de 1 litro,
cajas con 24 botellas de ½ litro, latas o cubetas de 17 litros, cajas con 12 botellas de 946
mililitros, entre otros, se deberá reportar las marcas y presentaciones predominantes en el
mercado
Llenado del formato
Para llevar a cabo el levantamiento de la encuesta de precios al mayoreo de aceite
comestible, se deberán utilizar los formatos correspondientes (anexo 26), tomando en
consideración lo siguiente:
1. El encuestador debe anotar los datos generales de los formatos de la encuesta, como:
nombre o razón social del centro mayorista, nombre y apellidos del encuestador, la
fecha, (dd/mm/aa) y el número de hojas que conforman la encuesta, de tal forma que si
se trata de 3 hojas se foliarán como hoja 1/3, hoja 2/3 y hoja 3/3.
2. Con base al catálogo de productos de aceite comestible (anexo 13), en las columnas de
Producto y Variedad, se deberá incluir el tipo de aceite y la marca que conforman la
canasta para ese mercado.
Ejemplo:
Aurora
A
C
V
C
0
3
Grano de Oro
A
C
M
A
2
2
3. Precio: esta sección se divide en varias subsecciones, donde anotará horizontalmente en
dirección de la “P”, los diferentes precios detectados al momento de levantar la encuesta
y en dirección de la “F” las frecuencias de cada uno, marcándolas con una “X” en los
cuadros según las veces que se obtenga el mismo precio y de acuerdo a los precios
encuestados, se deberá determinar los precios mínimo, máximo y frecuente, tomando del
ejemplo los siguientes criterios:
Ejemplo:
P
F


115.00
X X
110.00
X
119.00
X X
120.00
X X X
Precio mínimo: Es el precio menor de entre todos los precios registrados. De los precios
registrados en las encuestas, se anotará el menor (110.00)
Precio máximo: Es el precio mayor de entre todos los precios registrados. En este ejemplo será el
de mayor denominación (120.00)
42


Precio frecuente: Es el que se repite el mayor número de veces en la muestra de la encuesta
diaria, por lo que en el ejemplo se puede observar que la máxima frecuencia con 3 incidencias es
para el precio de 120.00.
Sin embargo, en algunos casos se puede registrar un solo precio en la plaza, el cual se
considerará como el mínimo, máximo y frecuente.
Ejemplo:
P
F



125.00
X X X X
En el caso de dos o más precios más repetidos, el precio frecuente se calcula sumando todos los
valores más repetidos, y dividiendo esta suma entre el número de valores más repetidos.
Si todos los precios son diferentes, entonces el precio frecuente esta dado por el precio promedio.
Precio promedio: Es el promedio de entre todos los precios registrados, y se calcula sumando
todos los precios registrados, y dividiendo esta suma entre el número total de precios registrados.
4. Observaciones: En este apartado del formato, se incluirán además de los aspectos
mencionados en los puntos anteriores, lo más relevante que se observa en la
comercialización del aceite comestible como: razones de aumentos o descensos en los
precios, etc.
En el caso de productos importados, se deberá anotar el país de procedencia cuando se
sepa el origen y algunas características especiales que lo diferencian de otros y por qué
está entrando importado y no el nacional.
Incorporación de la Información a la página web del SNIIM
Una vez que se tiene el resumen de gabinete, esta información se debe incorporar a la
página web del SNIIM, de acuerdo al manual de operación para la captura de datos (anexo
2). Para ingresar a la máscara de captura, se deberá introducir el NIP que ya fue asignado a
cada Coordinación Estatal.
Una vez capturada, el coordinador estatal del SNIIM deberá revisarla para identificar las
posibles inconsistencias o los errores de captura, corregirlos y garantizar la calidad de la
información, misma que es de su absoluta responsabilidad.
Finalmente se debe revisar en la página web del SNIIM (www.economia-sniim.gob.mx) que
efectivamente se haya incorporado correctamente la información, misma que debe estar
disponible los miércoles de cada semana las 13:30 hrs. (tiempo local). En caso de
corresponder a un día no laborable, la información deberá levantarse e incorporarse el día
martes.
43
I I . S i s t e m a i n f o r m a t i vo d e p r o d u c t o s p e c u a r i o s y
pesqueros
A. Captación de información de productos cárnicos
Los productos cárnicos consideran básicamente aquellas especies que son de mayor
consumo en el país e incluye a los bovinos productores de carne, porcinos, pollo, ovinos y
caprinos.
Canasta de productos
La conformación de la canasta de los productos pecuarios debe constituirse tomando como
base los siguientes aspectos:




En términos generales la comercialización de los cárnicos se realiza en pie y canal, por lo
tanto, la información de las especies antes referidas se captarán de esta forma.
Las vísceras se cotizarán por kilogramo.
Los precios de las pieles, se captarán en kilogramos, no obstante que se oferten por
piezas.
La conformación de la canasta de cortes estará en función de la que se obtenga en las
empacadoras y/u obradores.
Lugar de encuesta
Para los productos cárnicos la infraestructura donde se lleva a cabo la comercialización de la
carne al por mayor es el rastro (anexo 16), dentro de esta instalación se tendrá que acudir a
diferentes puntos para obtener los datos de las distintas variables a encuestar, como podrían
ser:








Área de corrales.
Básculas de pesado de ganado en pie.
Andén de perchas.
Cámaras de conservación.
Área de venta de vísceras.
Área de venta de pieles.
Administración.
Oficinas de introductores.
Otras instalaciones que deben considerarse para recabar la información de este subsistema,
son:




Empacadoras.
Obradores.
Centros de distribución de cárnicos.
Centros distribuidores de pollo.
44
A quién se debe recurrir para levantar la encuesta
Para obtener la información de cárnicos en sus diferentes variables, se debe conocer el
funcionamiento de la instalación e identificar a los principales agentes comerciales que
participan en el proceso para cruzar la información y obtener la más cercana a la realidad. En
términos generales, se recurre a:







Corraleros o encargados de recibir al ganado.
Introductores de ganado y/o carne en canal, dependiendo de la instalación.
Administradores
Compradores
Jefe de matanza
Garrocheros (personas que bajan las canales de las perchas)
Y a aquellos actores que consideren propios para obtener información fidedigna.
Variables
Estas variables se detallan en cada uno de los formatos de encuesta (anexos 27 al 30).
1. Origen. Entidad Federativa de donde procedencia del ganado o carne en canal, según
el caso.
2. Volumen. Se anotará el número de cabezas o canales que ingresen a la instalación
encuestada, así como el número de sacrificio del día.
3. Peso. Se anotará el peso promedio, según origen del ganado y canales según tipo.
En el caso de las aves en pie y en canal por tipo de ave (gallina, pollo tipo rosticero y
pollo de engorda o entero).
4. Precio. Se captarán los precios mínimos (es el precio menor de entre todos los
precios observados), máximo (Es el precio mayor de entre todos los precios
observados) y frecuente (es el precio que se repite el mayor número de veces en la
muestra de la encuesta diaria)por kilogramo para los diferentes cortes de ganado, los
cuales se capturarán en el sistema.
5. Tipo de ganado. Para el caso de bovinos se consideran varios tipos: Corral o engorda,
de pradera o huasteco, vaca, toro; para porcinos, se debe considerar si es supremo o
criollo; en ovinos y caprinos se tomará en cuenta si es nacional o de importación en
pie o congelados.
Llenado del formato de encuesta
Información de rastros
45
Anexo 27
Fecha_____________________
a
ENCUESTA DIARIA EN REASTROS
.
RASTRO:________________________________
b
INFORMACION EN PIE
PORCINOS
BOVINOS
Origen
Número de
Peso
Cabezas
Promedio
c
.
d
.
g
. h
.
Total
Sacrificios
Precio por Kg.
Novillo
e
.
Novillona
Origen
Vaca prom.
f
.
c
.
Total
Sacrificios
.
Número de
Peso
Cabezas
Promedio
d
.
g
. h
.
Precio por Kg.
Supremo
e
.
Criollo
f
.
La imagen anterior es un ejemplo del formato que se emplea para la encuesta de rastros, el
cual se llenará como sigue:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
Fecha del levantamiento de la encuesta
Nombre de la instalación
Anotar el origen del ganado
Volumen de ingreso por entidad federativa
Peso promedio del ganado según origen
Precio promedio del ganado por estado y por tipo
Suma del ganado que ingreso en ese día
Volumen que será sacrificado en ese día, este dato puede ser superior que el de
ingreso porque en muchas ocasiones no se sacrifica todo el ganado que ingresa y se
acumula para los días posteriores.
Información de obradores
Anexo 28
ENCUESTA DE PRECIOS DE PRODUCTOS
Y SUBPRODUCTOS DE PORCINOS EN OBRADOR
PRECIOS AL MAYOREO
$/Kg
b
OBRADORES
PRODUCTO
PERNIL
JAMON
CODILLO
c
.
ESPALDILLA
d
.
PULPA DE ESPALDILLA
46
a
Fecha_____________________
.
a.
b.
c.
d.
Se anota la fecha en que se levantó la encuesta
Anotar el nombre de los obradores
Canasta de productos
Precio promedio en que se está vendiendo el kilo, según producto y obrador.
Información de Empacadoras o distribuidoras de carne de res
En este formato se anotará la información de las distribuidoras de carne de res, destacando
que incluye captar datos de carne en canal y cortes primarios, como son: cuarto (cto), pata
(pta), azado (azd) y pulpa (pul).
Anexo 29
ENCUESTA DEL ABASTO DE CARNE DE RES EN CANAL,
EN FRIGORÍFICO Y EMPACADORAS
Fecha_____________________
a
.
CENTRO DE
ORIGEN
VOLUMEN
PRECIO CANAL
TRANSFORMACION
$/kg
b
.
c
.
d
.
$/kg
CTO.
$/kg
PTA.
e
.
$/kg
AZD.
$/kg
PUL
f
.
a. Fecha en que se levantó la encuesta
b. Nombre de la empacadora o centro de distribución de carne de res
c. Origen de las canales, se tiene considerado hasta cuatro diferentes orígenes por
centro
d. Volumen de ingreso por origen
e. Precio del kilogramo de la carne en canal
f. Precio por kilogramo, según tipo de corte primario.
Información de Pollo
Este formato contiene dos partes; la primera corresponde a la información de pollo según el
tipo (pollo entero, rosticero, gallina); la segunda parte es para anotar los datos captados de
las piezas de pollo (pechuga, pierna y muslo, retazo, vísceras y juego de vísceras que
incluye la molleja, hígado, pescuezo)
a
.
c
.
d
.
e
.
h
. 47
b
.
f
.
g
.
Fecha_____________________
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
TIPO DE
AVE
ORIGEN
PRECIO $/KG.
MIN.
MAX.
FREC.
PECHUGA
CENTRO DISTRIBUIDOR
MARCA
PESO EN KGS.
PIE
CANAL
P./MUSLO
RETAZO
VISCERAS
PRECIO
$/KG.
JGO. VISC.
Fecha de levantamiento de la encuesta
Anotar el nombre del centro de distribución
Anotar el tipo de ave (pollo entero, pollo rosticero, gallina)
Procedencia de las aves
Marca comercial
Peso en kilogramos en pie y canal
Precio por kilogramo
Anotar los precios mínimo (es el precio menor de entre todos los precios observados),
máximo (Es el precio mayor de entre todos los precios observados) y frecuente (es el
precio que se repite el mayor número de veces en la muestra de la encuesta diaria),
por tipo de pieza. Todos los precios deben ser por kilogramo.
Nota: En algunos casos se puede observar un solo precio en la plaza, el cual se debe
considerar como el mínimo, máximo y frecuente.
Horario del levantamiento
La encuesta deberá realizarse entre las 6:00 y 8:00 hrs (hora local), periodo considerado
como el de mayor movimiento en el número de transacciones comerciales. Y debe estar
disponible en la pagina web del SNIIM a las 09:00 hrs.Cabe señalar que dicho horario esta
sujeto a las características de operación de cada centro y al tipo de especie que procesa.
Periodicidad
La encuesta se levanta diariamente de lunes a viernes.
Recomendaciones
Con el propósito de mejorar la calidad, confiabilidad y representatividad de los precios, se
dan las siguientes recomendaciones:

Que la información captada corresponda a lo señalado en las encuestas (anexos 27 al
30).
48

Los precios pueden variar de acuerdo a los volúmenes de venta, capacidad de
negociación del comprador, tiempos de pago, etc., factores que se deben tomar en
consideración durante el levantamiento de la encuesta.
B. Captación de información de huevo
La producción de huevo de gallina para plato es uno de los dos más importantes renglones
de la actividad avícola del país, no sólo por el tipo de producto que genera, sino también por
el desarrollo tecnológico ágil y constante que ha mostrado.
Canasta de productos
La conformación de la canasta de los productos pecuarios debe constituirse tomando como
base los siguientes aspectos:


Tipo de huevo (blanco y rojo)
Presentación comercial (clasificado y sin clasificar).
Lugar de encuesta
La infraestructura donde se comercializa este producto es en las centrales de abasto,
módulos de abasto, depósito de huevo y diversos comercios detallistas (anexo 16).
A quién se debe recurrir para levantar la encuesta
Para obtener la información de huevo, de las diferentes variables con que cuenta la
encuesta, se recurre a:




Introductores de huevo.
Dueños de los locales.
Compradores.
Proveedores.
Variables
Dentro de las variables a captar se encuentran:


Precio. Se captarán por kilogramo los precios mínimos, máximos y frecuentes.
Presentación comercial. La venta al mayoreo de huevo clasificado es en cajas de 24 o 30
docenas y al menudeo su presentación es en empaques; para el huevo no clasificado, su
comercialización al mayoreo y medio mayoreo es en cajas de 360 huevos, acomodados
en charolas de 30 huevos cada una y al menudeo, es por kilogramo a granel.
Llenado del formato de encuesta
49
Anexo 31
FORMATO DE ENCUESTA SEMANAL DE PRECIOS
AL MAYOREO DE HUEVO DE GALLINA PARA PLATO
a
.
CENTRO DE DISTRIBUCION:________________________________________________________________________________________
b
.
HUEVO BLANCO SIN CLASIFICAR AL MAYOREO
Fecha:____________________________
PRESENTACIÓN
PRECIO / KG
Bodega 1
MINIMO
Caja de 360 huevos
( Charola c/36 piezas )
MAXIMO FRECUENTE
Bodega 2
MINIMO
MAXIMO FRECUENTE
Bodega 3
MINIMO
MAXIMO FRECUENTE
Bodega 4
MINIMO
MAXIMO FRECUENTE
c
.
a. Nombre del centro donde se toma la encuesta
b. Fecha de levantamiento de la encuesta
c. Precio mínimo (es el precio menor de entre todos los precios observados), máximo
(es el precio mayor de entre todos los precios observados) y frecuente (es el precio
que se repite el mayor número de veces en la muestra de la encuesta diaria), por
bodega
Nota: En algunos casos se puede observar un solo precio en la plaza, el cual se debe
considerar como el mínimo, máximo y frecuente.
Horario del levantamiento
El horario de levantamiento de encuesta será entre las 6:00 y 8:00 hrs. (hora local) periodo
en el que se considera es cuando se realiza el mayor número de transacciones comerciales.
Y debe estar disponible en la pagina web del SNIIM a las 09:00 hrs. Cabe señalar que dicho
horario esta sujeto a las características de operación de cada centro.
Periodicidad
Se debe levantar la encuesta los días miércoles o día hábil anterior si fuese festivo.
Recomendaciones
Con el propósito de mejorar la calidad, confiabilidad y representatividad de los precios, se
dan las siguientes recomendaciones:

Que la información captada corresponda a lo señalado en la encuesta.

Los precios pueden variar de acuerdo a los volúmenes de venta, capacidad de
negociación del comprador, tiempos de pago, etc., factores que se deben tomar en
consideración durante el levantamiento de la encuesta.

Cruzar la información aportada de las diferentes fuentes, para obtener la más cercana a la
realidad.
50
C. Captación de información de insumos para la producción pecuaria
Debido al peso específico que tienen los insumos alimenticios en la estructura de costos de
producción pecuaria en el país, esta información se capta en los estados de mayor
producción ganadera o por su importancia en la distribución (Coahuila, Edo. México,
Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y San Luis Potosí).
Canasta de productos
La conformación de la canasta de los productos pecuarios debe constituirse tomando como
base los siguientes aspectos:



Se debe considerar el captar información de los ingredientes y alimentos balanceados de
mayor consumo en el estado. (anexo 14)
Considerar que los ingredientes utilizados para la formulación de raciones, sean los más
requeridos en la región, para así satisfacer las necesidades de información local.
La misma consideración se deberá tener para el caso de los alimentos balanceados, que
en este caso se debe contemplar por especie pecuaria y de acuerdo al porcentaje de
proteína que contengan los alimentos.
Lugar de encuesta
Generalmente se recurre a las asociaciones u organizaciones ganaderas para recabar la
información de ingredientes para la formulación de raciones y de alimentos balanceados, o
bien a centros de distribución y plantas elaboradoras de alimentos.
A quién se debe recurrir para levantar la encuesta
Generalmente se recurre a:




Tesorero de la asociación u organización.
Administradores de las empresas que fabrican alimentos.
Compradores.
Proveedores de materias primas.
Variables
Dentro de las variables a captar se encuentran:

Insumos. Se refiere a los ingrediente que se agrupan de la siguiente forma: granos,
leguminosas, Forrajes, pastas oleaginosas, productos de origen vegetal, subproductos de
origen animal, subproductos agroindustriales, aminoácidos y otros. (anexo 14)

Unidad de venta. Se refiere a la presentación comercial, la cual varía de acuerdo al
producto encuestado.

Precio. Se captarán los precios mínimos (es el precio menor de entre todos los precios
observados), máximos (es el precio mayor de entre todos los precios observados) y
promedio (se calcula sumando todos los valores y dividiendo esta suma entre el número
51
de valores), los cuales se capturarán en las máscaras de acuerdo a como lo solicite el
sistema.
Llenado del formato de encuesta
Ingredientes para la formulación de raciones
Anexo 32
ENCUESTA DE PRECIOS DE
INGREDIENTES PARA LA FORMULACION DE RACIONES
b
.
Punto de cotización_____________________________________
INSUMO
UNIDAD DE
VENTA
MINIMO
PRECIO $
MAXIMO
PROMEDIO
FECHA ..
HOJA 1/3
OBSERVACIONES
GRANOS
AVENA
CANOLA
CEBADA
c
.
d
.
e
.
GLUTEN DE MAIZ
a.
b.
c.
d.
Anotar la fecha de levantamiento de la encuesta
Empresa o asociación de donde se obtuvo la información
Presentación comercial del producto o insumo
Precio mínimo (es el precio menor de entre todos los precios observados), máximo
(es el precio mayor de entre todos los precios observados) y promedio (se calcula
sumando todos los valores y dividiendo esta suma entre el número de valores) de
cada insumo
e. Observación relacionada al producto captado, por ejemplo, indicar que la cotización
es en dólares.
52
a
.
Alimentos balanceados
Anexo 33
ENCUESTA DE PRECIOS DE
ALIMENTOS BALANCEADOS
Sistema Nacional de Información
e Integración de Mercados
Fecha:
a
.
HOJA 1/3
Especie/etapa
Aves
Pollas iniciador
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
Punto de
cotización
b
.
c
.
%
proteína
Precio
Ton
Ton Por saco peso saco
a granel en saco
kg
d
.
e
.
Observaciones
f
.
g
.
Fecha de levantamiento de la encuesta
Especie y etapa del alimento
Entidad Federativa de donde se capta la información
Porcentaje de proteína que contiene el alimento
Precio de acuerdo a la presentación comercial
En caso de ser por sacos, anotar el peso neto en kilogramos
Anotar alguna observación relacionada con el alimento, por ejemplo si en de
importación o si su cotización es en dólares.
Horario del levantamiento
El horario de levantamiento de encuesta estará sujeto a las características de operación de
cada instalación.
Periodicidad
Se debe recabar e incorporar al sitio del SNIIM el último día hábil de cada mes.
Recomendaciones
Con el propósito de mejorar la calidad, confiabilidad y representatividad de los precios, se
dan las siguientes recomendaciones:


Que la información captada corresponda a lo señalado en las encuestas.
El precio a captar será el de mayoreo en operaciones de contado, ya que los precios
pueden variar de acuerdo a los volúmenes de venta, capacidad de negociación del
53

comprador, tiempos de pago, etc., factores que se deben tomar en consideración durante
el levantamiento de la encuesta.
De ser posible cruzar la información para obtener la más cercana a la realidad.
PRODUCTOS PESQUEROS
Los productos pesqueros se dividen en cuatro grupos: pescados marinos, pescados de agua
dulce, crustáceos y moluscos. En cada uno de los grupos se incluyen básicamente a las
especies que son de mayor consumo en el país.
Con el objeto de diferenciar los mercados en los que se levanta la encuesta, la información
de pescados y mariscos se divide en: Origen, los precios corresponden a información de
estados donde se lleva a cabo la captura; Destino, los datos son de aquellas entidades
federativas donde no se capturan los peces, sólo se comercializan los productos que
provienen de los estados que tienen actividad pesquera (anexo 17).
Por su relevancia en la comercialización de productos pesqueros se tiene un apartado para el
mercado de La Nueva Viga, donde además de precios se cuenta con un documento
complementario que esta dividido en cuatro secciones: la primera, hace referencia a las
especies de temporada, filetes, congelados, secos-salados, ahumados y cocidos; la segunda,
datos sobre las vedas vigentes al momento de elaborar el documento; la tercera, incluye el
estado del tiempo que impera en el país; y en la cuarta sección, se comenta el
comportamiento del mercado así como las observaciones que de acuerdo al criterio de los
encuestadores sean relevantes.
.
Adicionalmente, el SNIIM capta información de productos pesqueros enlatados, básicamente
de atún y sardina, así como de pescados y mariscos al menudeo (anexo 15).
D. Captación de información de productos pesqueros en origen, destino, mercado de La
Nueva Viga y menudeo
Canasta de productos
Para conformar la canasta de los productos pesqueros, el Representante del SNIIM debe
tomar como base los siguientes aspectos:




Predominancia en el mercado, sea de origen nacional o importado.
Importancia en la producción nacional y/o regional.
Nivel de consumo en el mercado nacional o regional.
Conocer el periodo de vedas.
Cabe comentar que se deberá incluir en la encuesta algunos productos cuyo cultivo y/o
consumo son importantes en el ámbito local, mismos que en alguna época del año se
consumen como sustitutos de otras especies, con ello se espera responder a las
necesidades regionales de información.
54
Lugar de encuesta
La comercialización al por mayor de los productos pesqueros se lleva a cabo principalmente
en centros de distribución de pescados y mariscos, donde la toma de la encuesta se realizará
específicamente en los andenes de venta. Para el caso de la venta al menudeo, la encuesta
se levantará en el punto de venta.
A quién se debe recurrir para levantar la encuesta
Para obtener la información de pescados y mariscos, generalmente se acude con los
principales introductores, agentes comerciales de los centros o puntos de venta donde se
capta la información, misma que deberá cruzarse con la obtenida con compradores y de esta
forma obtener la más cercana a la realidad.
Variables
Dentro de las variables a captar se encuentran:





Origen. Entidad Federativa de donde procede el producto, según el caso (es común que
en un estado productor se oferte producto de otra entidad federativa).
Precio. Se captarán los precios mínimos (son los precios menores de entre todos los
precios observados), máximos (son los precios mayores de entre todos los precios
observados) y frecuentes (son los precios que se repiten el mayor número de veces en la
muestra de la encuesta diaria), cabe mencionar que en todos los casos los precios a
captar son por kilogramo, anotándose, si es necesario, la forma en que se comercializa el
producto y alguna otra observación si fuera necesario.
Variedad. Es importante diferenciar las variedades del producto, como es el caso del
Huachinango del golfo con el del pacífico.
Calidad. Es indispensable anotar la calidad de los productos, ya que es de importancia
por su impacto en los precios.
Presentación comercial. Este rubro es importante sobre todo para los crustáceos y
moluscos los cuales se comercializan de manera peculiar, recordando que el precio
siempre se deberá anotar por kg.
55
Llenado del formato de encuesta
Anexo 34
a
. DE PESCADOS Y MARISCOS
ENCUESTA DIARIA DE PRECIOS AL MAYOREO O MENUDEO
Nombre del Centro
de distribución:
c
Fecha:
.
PRODUCTO/VARIEDAD
($/Kg)
b
.
ORIG.
PRECIO
PRECIO
PRECIO
PRECIO
PRECIO
PESCADOS MARINOS
d
.
ABADEJO
ALETA DE RAYA
ATUN
a.
b.
c.
d.
e.
e
.
Subrrayar o cruzar si la encuesta es para captar datos al mayoreo o menudeo
Anotar el nombre del centro de distribución
Fecha en que levanta la encuesta
Entidad Federativa de donde proceda el producto
Se tiene opción de anotar varios precios por producto para de ahí tomar el mínimo (es
el precio menor de entre todos los precios observados), máximo (es el precio mayor
de entre todos los precios observados) y frecuente (es el precio que se repite el mayor
número de veces en la muestra de la encuesta diaria).
Horario del levantamiento
El horario de levantamiento de encuesta será entre las 6:00 y 8:00 hrs (hora local) periodo en
el que se considera es cuando se realiza el mayor número de transacciones comerciales. Y
deberá estar disponible en la página web del SNIIM a las 09:00 hrs. Cabe señalar que dicho
horario esta sujeto a las características de operación de cada centro.
Periodicidad
La encuesta se levantará diariamente de lunes a viernes, así como su captura y exportación
a la WEB.
Recomendaciones
Con el propósito de mejorar la calidad, confiabilidad y representatividad de los precios, se
dan las siguientes recomendaciones:


Que la información captada corresponda al producto y variedad señalado en la encuesta
(anexo 34).
Considerar en el levantamiento de la encuesta que los precios pueden variar de acuerdo a
los volúmenes de venta, capacidad de negociación del comprador, tiempos de pago, etc.
56
E. Captación de información de productos pesqueros enlatados
El atún y la sardina debido su importancia que representa en el sector pesquero del país, por
ser las especies pesqueras a las cuales se les ha dado un valor agregado dentro de su
comercialización, se estableció un sistema de captación de precios de estos productos
enlatados por tipo de marca comercial (anexo 15).
Canasta de productos
La conformación de la canasta de los productos enlatados, tanto de atún como de sardina,
debe elaborarse tomando como base los siguientes aspectos:



Presentación comercial del producto (aceite, agua, etc.).
Contenido neto en gramos de las latas.
Marca.
Cabe comentar que se deberán incluir en la encuesta algunas presentaciones o marcas cuyo
consumo son importantes en el ámbito local, con ello se espera responder a las necesidades
regionales de información.
Lugar de encuesta
La captación de precios al por mayor y de menudeo de los productos pesqueros enlatados,
se lleva a cabo principalmente en las centrales, módulos de abasto y mercados mayoristas,
donde la toma de la encuesta se realizará específicamente en los puntos de venta (anexo
17).
A quién se debe recurrir para levantar la encuesta
Para obtener la información de pescados enlatados, generalmente se acude con los
principales introductores o agentes comerciales de los centros donde se capta la información,
misma que deberá cruzarse con la obtenida con compradores y proveedores, de esta forma
se obtendrá el dato más cercano a la realidad.
Variables
Dentro de las variables a captar se encuentran:


Marca. Se refiere a la marca comercial de los productos.
Preparación. Es importante diferenciar las presentaciones en cuanto a preparación, las
cuales pueden ser en aceite, aceite de oliva, agua o en tomate.
 Presentación comercial. Este rubro es importante ya que se debe especificar el contenido
neto, en gramos, mismos que pueden ser al mayoreo: Cajas con 24 o 48 latas de 106g,
de 174g y 425g; o bien al menudeo en latas de 106g, 174g, 425g, 300g, 340g y 170g.
 Precio. Se captarán los precios por lugar de encuesta, los cuales se capturarán en las
máscaras de acuerdo a como lo solicite (mínimo, es el precio menor de entre todos los
precios observados; máximo, es el precio mayor de entre todos los precios observados y
frecuente, es el precio que se repite el mayor número de veces en la muestra de la
encuesta diaria).
57
Llenado del formato de encuesta
Anexo 35
ENCUESTA DE PRECIOS AL MAYOREO
DE ATÚN Y SARDINA
ENLATADOS
CENTRAL DE ABASTO:
a
.
b
.
F E C H A:
ATUN
MARCA
PRESENTACIÓN
c
.
d
.
a.
b.
c.
d.
e.
PRECIOS AL MAYOREO
e
.
Nombre de la central de donde se capta la información
Fecha en que se levanta la encuesta
Marca comercial del producto
Presentación comercial, considerando el gramaje
Precios en diferentes bodegas de la central de abasto
Horario del levantamiento
El horario de levantamiento de encuesta será entre las 6:00 y 8:00 hrs (hora local) periodo en
el que se considera es cuando se realiza el mayor número de transacciones comerciales. Y
Deberá estar disponible en la página web del SNIIM a las 09:00 hrs el día 15 y último de cada
més, sólo en caso de día no laborable, estará disponible el día hábil anterior. Cabe señalar
que dicho horario esta sujeto a las características de operación de cada centro.
Periodicidad
La encuesta se deberá levantar quincenalmente, así como su captura y exportación a la web,
considerando que para la primera quincena del mes, se deberán realizar estas actividades el
día 15, si éste fuese no laborable sería el día hábil anterior cuando se exporten los datos; en
la segunda quincena, se exportará la información el último día hábil del mes.
Recomendaciones
Con el propósito de mejorar la calidad, confiabilidad y representatividad de los precios, se
dan las siguientes recomendaciones:

Que la información captada corresponda al producto, marca y contenido neto señalado en
la etiqueta.
58


Considerar en el levantamiento de la encuesta que los precios pueden variar de acuerdo a
los volúmenes de venta, capacidad de negociación del comprador, tiempos de pago, etc.
No exportar información antes o después de los días señalados, porque causa
desconcierto entre los usuarios del sistema y se pierde credibilidad.
F. Captación de información de productos pesqueros al menudeo
Debido a que el SNIIM tiene una cobertura nacional y a que las condiciones de operación de
los centros de comercialización que se cubren son diferentes, se deben considerar los
siguientes criterios generales (anexo 15).
Canasta de productos
La Lista de productos a ser encuestados se conforma por grupo de especies, denominada
canasta básica, las cuales se determinan tomando como base los siguientes aspectos:

Ser productos que tengan importancia local en cuanto a su demanda.

El precio frecuente debe corresponder a la cifra que más se repite de entre todas las que
se cotizaron durante la realización de la encuesta, o en su caso se deberá tomar el precio
más representativo de las operaciones del mercado.

Incluir aquellos productos que por su consumo local sean de importancia, de esta forma
se cubrirá las necesidades de información regional.
Lugar de encuesta
La comercialización de los productos pesqueros se lleva a cabo principalmente en centros de
distribución de pescados y mariscos, donde la toma de la encuesta se realizará
específicamente en los andenes de venta al menudeo, pescaderías y mercados públicos
(anexo 17).
A quién se debe recurrir para levantar la encuesta
Para obtener la información de pescados, generalmente se acude con los principales agentes
comerciales de los centros donde se capta la información, misma que deberá cruzarse con la
obtenida con compradores, de esta forma se obtendrá el dato más cercano a la realidad.
Variables
Dentro de las variables a captar se encuentran:

Origen. Se refiere a la entidad federativa de procedencia del producto.

Precio. Se captarán los precios mínimos, máximos y frecuentes, los cuales se capturarán
en las máscaras de acuerdo a como lo solicite el sistema. Cabe mencionar que en todos
los casos los precios a captar son por kilogramo, anotándose, si es necesario, la forma en
que se comercializa el producto y alguna otra observación si fuera necesario.
59

Variedad. Es importante diferenciar la variedad del producto, como es el caso del
Huachinango del golfo con el del pacífico.

Calidad. Es indispensable anotar la calidad de los productos, ya que es de importancia
por su impacto en los precios.

Presentación comercial. Este rubro es importante sobre todo para los crustáceos y
moluscos los cuales se comercializan de diferentes formas, como en arpillas, frascos,
etc., recordando que el precio siempre se deberá anotar por kilogramo.
Horario del levantamiento
El horario de levantamiento de encuesta será entre las 6:00 y 8:00 hrs (hora local) periodo en
el que se considera es cuando se realiza el mayor número de transacciones comerciales.
Cabe señalar que dicho horario esta sujeto a las características de operación de cada centro.
Periodicidad
La encuesta se deberá levantar semanalmente, así como su captura y exportación a la Web,
especificándose que deberá ser los días viernes o día inmediato anterior si éste fuese no
laborable.
Recomendaciones

Con el propósito de mejorar la calidad, confiabilidad y representatividad de los precios,
se dan las siguientes recomendaciones:

Que la información captada corresponda al producto y variedad señalado en la encuesta
(anexo 36).

No exportar información antes o después del día señalado, porque causa desconcierto
entre los usuarios del sistema y se pierde credibilidad.
G. Captación de información de productos pesqueros en La Nueva Viga
Debido a la importancia que representa el mercado de La Nueva Viga en la comercialización
de productos pesqueros en el país, se realizó el presente apartado. Cabe mencionar que
además de captar información de precios, se encuesta los volúmenes de ingreso a este
mercado y adicionalmente se elabora información complementaria, misma que se encuentra
dividida en cuatro secciones: la primera, incluye información de precios de especies de
temporada, filetes, congelados, secos-salados, ahumados y cocidos; la segunda, datos sobre
las vedas vigentes al momento de elaborar el documento; la tercera, incluye el estado del
tiempo que impera en el país; y en la quinta sección, se comenta el comportamiento del
mercado así como las observaciones que de acuerdo al criterio de los encuestadores sean
relevantes (anexo 15).
60
Canasta de productos
La conformación de la canasta de los productos pesqueros, se elaboró tomando como base
los siguientes aspectos:

Predominancia en el mercado, sea de origen nacional o importado.

Importancia en la producción nacional.

Nivel de consumo en el mercado nacional.

Considerar los periodos de veda en los productos.
Lugar de encuesta
Andenes del mercado de La Nueva Viga, aunque para el caso de la información de
volúmenes se obtiene información de almacenadoras de productos pesqueros aledañas a
este mercado, ya que algunos mayoristas resguardan y llevan a cabo la comercialización de
su producto, sin tener que entrar a dicho mercado mayorista.
A quién se debe recurrir para levantar la encuesta
Para obtener la información de pescados y mariscos, generalmente se acude con los
principales introductores o agentes comerciales de los centros donde se capta la información,
misma que se cruza con la obtenida con compradores y proveedores, para de esta forma
obtener la más cercana a la realidad.
Variables
Dentro de las variables a captar se encuentran:

Origen. Se refiere a la entidad federativa de procedencia del producto, según el caso.

Precio. Se captarán los precios mínimos, máximos y frecuentes, los cuales se capturarán
en las máscaras de acuerdo a como lo solicite el sistema. Cabe mencionar que en todos
los casos los precios a captar son por kilogramo, anotándose, si es necesario, la forma en
que se comercializa el producto y alguna otra observación si fuera necesario.

Variedad. Es importante diferenciar la variedad del producto, como es el caso del
Huachinango del golfo con el del pacífico.

Calidad. Es indispensable anotar la calidad de los productos, ya que es de importancia
por su impacto en los precios.

Presentación comercial. Este rubro es importante sobre todo para la información
complementaria y para los crustáceos y moluscos, los cuales se comercializan de manera
peculiar, recordando que el precio siempre se deberá anotar por kg.
61

Vedas. El periodo de vedas se obtiene de la Dirección General de Pescaderías de la
Sagarpa.

Volumen. Se captan por origen, tanto nacional como de importación.

Estado del tiempo. Esta información es proporcionada por el Servicio meteorológico
nacional.

Comentarios y observaciones. Es importante consultar con los introductores y
comerciantes a cerca del comportamiento del mercado, así como su tendencia.
Horario del levantamiento
El horario de levantamiento de encuesta será entre las 6:00 y 8:00 hrs (hora local) periodo en
el que se considera es cuando se realiza el mayor número de transacciones comerciales.
Periodicidad
La encuesta (anexo 34) se levanta diariamente de lunes a viernes, así como su captura y
exportación a la WEB.
H. Captación de información de productos pesqueros durante el periodo de cuaresma
Debido a que el SNIIM participa en el Comité Nacional de Fomento al Consumo de Productos
Pesqueros y Acuícola, y a la importancia que representa el incremento en el consumo
durante la temporada de cuaresma en el país, se realizó el presente apartado. Cabe
mencionar que la información captada en dicho periodo se presenta en la web en tres
cuadros resumen: Precios de los productos con mayor presencia en el mercado de La Nueva
Viga, Precios de los productos convenidos con los introductores del mercado de La Nueva
Viga y Volúmenes de ingreso a ese mercado y en almacenadoras (anexo 15).
Canasta de productos
La conformación de la canasta de los productos pecuarios, se elaboró tomando como base
los siguientes aspectos:

Se tomaron los quince productos de mayor presencia en el mercado de La Nueva Viga.

Especies que se convenga dar seguimiento, con los introductores de La Nueva Viga.
Lugar de encuesta
Andenes del mercado de La Nueva Viga e información obtenida de las almacenadoras de
productos pesqueros aledañas a este mercado
62
A quién se debe recurrir para levantar la encuesta
Generalmente se acude con los principales introductores o agentes comerciales de los
centros donde se capta la información, misma que se cruza con la obtenida con compradores
y proveedores, para de esta forma obtener la más cercana a la realidad.
Variables
Dentro de las variables a captar se encuentran:

Origen. Se refiere a la entidad federativa de procedencia del producto.

Precio. Se captarán los precios mínimos, máximos y frecuentes, los cuales se capturarán
en la máscara diseñada especialmente para ese fin. Cabe mencionar que en todos los
casos los precios a captar son por kilogramo, anotándose, si es necesario, la forma en
que se comercializa el producto y alguna otra observación si fuera necesario.

Variedad. Es importante diferenciar la variedad del producto, como es el caso del
Huachinango del golfo con el del pacífico.

Calidad. Es indispensable anotar la calidad de los productos, ya que es de importancia
por su impacto en los precios.

Presentación comercial. Este rubro es importante sobre todo para la información
complementaria y para los crustáceos y moluscos, los cuales se comercializan de manera
peculiar, recordando que el precio siempre se deberá anotar por kg.

Volumen. Se captan por origen, tanto nacional como de importación.

Comentarios. En el caso de los productos convenidos, se debe anotar en las
observaciones si el precio esta dentro del parámetro fijado por los introductores.
Horario del levantamiento
El horario de levantamiento de encuesta será entre las 6:00 y 8:00 hrs (hora local) periodo en
el que se considera es cuando se realiza el mayor número de transacciones comerciales.
Periodicidad
Durante el periodo de cuaresma se levanta la encuesta diariamente de lunes a viernes, así
como su captura y exportación a la web será antes de las 9:00 hrs.
63
I I I . S i s t e m a I n f o r m a t i vo d e M e r c a d o s d e l E x t e r i o r
El módulo de mercados del exterior, se divide en precios al mayoreo en mercados terminales,
precios de contado, precios de futuro y volúmenes para: frutas y hortalizas, granos, algodón,
aves, bovinos, porcinos, insumos pecuarios y flores.
La información que se difunde a través del módulo de mercados del exterior, se obtiene de la
página web del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA)
www.ams.usda.gov, esta información es de dominio público y la disponibilidad es de acuerdo a
lo que aparezca en esta página.
El proceso de captura de información se realiza los días hábiles de lunes a viernes, por medio
de sistemas diseñados para cada uno de los productos mencionados anteriormente.
Una vez que la información se encuentra en las bases de datos, se revisa la congruencia de
ésta con la fuente y posteriormente se deposita en la página web del SNIIM.
IV. Mesas de negocio
Bajo un formato denominado “mesas de negocios” se vincula a productores y comercializadores de
alimentos con el objetivo de lograr transacciones comerciales.
A. Consideraciones generales
Las mesas de negocios se organizan previa solicitud de los interesados y consiste en reunir
en una Mesa a productores y comerciantes mayoristas, para que los primeros ofrezcan su
producto de manera detallada, en lo posible con muestras, así como exponer sus condiciones
de venta. Por su parte, los comerciantes mayoristas darán a conocer su forma de operación.
Cabe señalar que el compromiso de la Secretaría es acercar a ambas partes, las
negociaciones y acuerdos que resulten de la mesa de negocio serán responsabilidad de estas
últimas (productor - comerciante).
Metodología para organizar la Mesa de Negocio
a) Posterior a la solicitud, se entregará al solicitante la Guía de Transacciones
Comerciales, solicitándole que la llene en su totalidad; una vez recibida la Guía
debidamente requisitada, se considera un plazo de tres semanas para buscar a
potenciales compradores del producto en cuestión (anexo 37).
b) Se realizará un sondeo para buscar a potenciales compradores u oferentes y se
deberá registrar en el formato de sondeo a todas las personas o empresas
entrevistadas, buscando que tengan potencial de compra o venta, según el caso
(anexo 38).
c) En caso de encontrarlos, se organizará la Mesa de Negocio conciliando con ambas
partes la cita. Una vez establecida, se enviará al solicitante y participantes en la Mesa
64
de Negocio una notificación por medio electrónico u oficio, indicándole la fecha, lugar y
hora en que se realizaría dicha reunión.
d) Al inicio de la Mesa de Negocio se registrarán los asistentes y al final se les aplicará
una encuesta de salida, para conocer su punto de vista de la misma y obtener posibles
áreas de oportunidad para este servicio (anexo 39 y40).
e) Terminada la Mesa de Negocio, se elaborará un informe de resultados y se envía a la
Coordinación de Delegaciones Federales (anexo 41).
f)
Al mes de realizada la Mesa de Negocio, se deberá dar seguimiento a la misma, para
saber si se llevaron a cabo transacciones comerciales o no y se deberá elaborar un
informe de seguimiento, mismo que también será enviado a la Coordinación de
Delegaciones Federales (anexo 42).
V. Módulo de enlaces comerciales
A. Objetivo
Estandarizar criterios y conceptos básicos para capturar registros en el módulo de enlaces
comerciales, consultar información, detectar casos de éxito y realizar la promoción
necesaria a nivel nacional.
B. Especificaciones del servicio
La información puede ser ingresada directamente por los usuarios del sistema y se
incorporará en línea a la base de datos.
El sistema facilita la comunicación inmediata entre los usuarios que cuentan con correo
electrónico.
El sistema cuenta con un dispositivo que al ser ingresada una oferta o una demanda,
automáticamente la comunica, vía correo electrónico, al usuario que demanda ese
producto, facilitando la difusión de la información.
La información contenida en el módulo de enlaces comerciales, es responsabilidad directa
de los usuarios; no garantiza la calidad moral y solvencia financiera de las empresas que se
anuncian en el sitio; y es de carácter informativo, por lo tanto no representan una obligación
para la realización de negocios.
Las operaciones comerciales que se realicen entre proveedores y compradores,
contactados a través de este medio, se harán de acuerdo a las condiciones y reglas que
ellos pacten.
La modificación de datos por error en el ingreso de la información o actualización, deberá
ser solicitada a los correos electrónicos o a los teléfonos que aparecen en la página en
Internet.
65
C. Consideraciones generales
Las cédulas de oferentes y demandantes de productos y servicios se pueden recabar:
 Directamente con los oferentes y demandantes de productos y servicios, ya sea en el lugar
de su establecimiento, o ubicando los eventos organizados por el SNIIM y las ferias y
exposiciones que se lleven a cabo en la entidad federativa.
 A través de las asociaciones de productores y/o comerciantes de bienes y servicios,
siempre y cuando se cuente con la aprobación por escrito para anunciar a sus socios en la
página web del SNIIM.
 Los interesados en poner en línea sus ofertas o demandas de bienes y servicios, lo
pueden hacer directamente en el módulo de enlaces comerciales del sitio web del SNIIM.
D. Llenado de las cédulas de oferentes y demandantes
Para llevar a cabo el levantamiento de las cédulas de oferentes y demandantes se
debe utilizar el formato específico (anexo 43), cabe señalar que los datos marcados
con (*) son de carácter obligatorio y el sistema no permite el ingreso de la cédula si no
se cubre este requisito.
1.- Datos solicitados para el registro de empresas:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
k.
l.
m.
n.
o.
Quién proporcional a información *
Sector*
País*:
Razón Social*: (nombre de la persona física o moral).
Dirección*: (Calle, número exterior, número interior y colonia).
Cód. Postal*:
Estado*:
Municipio*:(En el caso del D.F., anotar la delegación política).
Representante*
Cargo*
Teléfonos*
Clave Lada*
Fax
Correo Electrónico:
Página de Internet:
2.- Datos solicitados para el registro de Ofertas y Demandas:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
Señalar en el cuadro que corresponda, si ofrece o vende*.
Señalar en el cuadro que corresponda si lo que ofrece o vende es un Producto o Servicio.
Categoría* (si su producto no está catalogado en la lista, dar clic en “aquí” para introducirlo)
Variedad
Descripción del producto y/o servicio (otras características)
Volumen total
Unidad de Medida (kg., Ton., etc)
Presentación (caja de 20 kg., bolsa de 1 kg., caja de 24 pzas., etc.)
Vigencia*
66
E. Operación del módulo de enlaces comerciales
1.
Registro de empresas.
a) Revisar que los datos obligatorios de la cédula estén debidamente requisitados.
b) Ingresar a la página web del SNIIM (http://www.economia-sniim.gob.mx).
c) Entrar a búsqueda de empresas, en el campo donde dice palabra clave anotar la razón social
de la empresa o el nombre de la persona física.
d) Si ya se encuentra registrada la empresa o la persona, se anota el número de identificación que
aparece en la primera columna y regresar a la página principal.
e) Si no se encuentra registrada la empresa o persona física, dar un clic en la palabra Aqui donde
dice: “Si aun no estas registrado, registrate Aqui”
f) En la máscara que aparece se capturan los datos solicitados y dar un clic en aceptar.
g) Si los datos obligatorios están completos, aparece una leyenda que dice: “Se registró la
siguiente empresa: XXXXXXXXXXXXX con el número de identificación: xxxxxxxxxxxx”.
2.
Registro de ofertas y/o demandas.
a) Una vez que se cuenta con el número de identificación de la empresa o persona física, Ingresar
a “Registro de Ofertas y Demandas” y anotar el número de identificación en el campo que lo
solicita y oprimir “Entrar”.
b) Capturar los datos del producto en la máscara de captura, en la que se selecciona la
información conforme a los catálogos preestablecidos a ofertar o demandar y oprimir “registrar”
c) Si en el registro de productos o servicios no aparecen los catálogos requeridos, se deberá ir a
la sección “Si su producto no está catalogado, introdúzcalo Aquí” y aparecerá en la pantalla el
campos para el producto nuevo, así como su traducción al inglés si es que se conoce
d) Si es más de un producto que se va a ingresar, se repiten los pasos de los dos últimos incisos.
F. Consulta de ofertas y demandas
Se puede construir la consulta de acuerdo a las necesidades de los usuarios, ya sea por
oferta o demanda; por producto o servicio; y por estado o a nivel nacional.
II. Expo-México: Calendario de Ferias y
Exposiciones
A. Recepción de información
Las Delegaciones y Subdelegaciones Federales de la SE, incorporan las ferias y exposiciones
que se van ha realizar durante el año y que fueron establecidas como metas por parte de la
Coordinación de Delegaciones Federales.
Las cédulas de los particulares pueden recibirse por teléfono, fax o por correo electrónico
(anexo 44).
1.
Ingreso de eventos a la base de datos
a. Entre los meses de septiembre y noviembre, deberán ingresar las ferias y exposiciones
que les correspondan a su entidad.
67
b. Revisan que los datos de las cédulas de registro de los eventos estén debidamente
requisitados.
c. Registran la información en la dirección electrónica: http://www.economiasniim.gob.mx/expoferias/indice.htm. Para accesar a la máscara de captura, se
selecciona la entidad y se teclea la clave correspondiente (es la misma que se utiliza
para enlaces comerciales).
d. Para proceder a la captura de los eventos, se da clic en el módulo de Captura de
Ferias y Exposiciones, el cual se desplegará la cédula y se anotarán todos los datos
obligatorios para que pueda ser aceptada.
e. Una vez capturados los datos, se dará clic en Guardar información y aparecerá una
leyenda que informa que fue dada de alta y que próximamente estará disponible.
f.
La Subdirección de Promoción y Enlace Comercial, revisa entre septiembre y
noviembre que los datos estén debidamente requisitados y procederá a subirla la
información a la base de datos.
B. Actualización de los eventos
1. Para mantener la confiabilidad y calidad de la información, durante los primeros siete
días hábiles de cada mes, deberán actualizar los eventos del mes siguiente que les
correspondan. Para ello, establecerán contacto con los comités organizadores de los
recintos feriales.
2. Módulo de Modificar, eliminar y subir eventos del buzón a la DBF.- Los eventos
nuevos que se capturen, deberán ser validados y subirse a la base de datos.
3. Módulo de Modificar, eliminar y confirmar registros de la DBF.- Permite hacer
cambios o modificaciones de datos y al finalizar se dará clic en Guardar registro.
4. Si el evento no se va ha realizar o se cancela se da clic en Eliminar registro.
5. Se deberá dar clic en Confirmar evento para identificar los que fueron revisados y
que se están confirmando, ésta tendrá que aparecer con la letra C al principio del
nombre del evento.
6. Módulo de Calidad ISO-9000.- Permite identificar el número de eventos que se tienen
que confirmar por mes y los que se han confirmado.
C.
Difusión del SNIIM
En cada estado se debe instrumentar una estrategia de promoción para que el SNIIM tenga
una mayor presencia en el medio rural y en las zonas estratégicas de comercialización de
alimentos perecederos y para que los agentes económicos que participan en la cadena de
distribución de productos agropecuarios tengan a su alcance referencias inmediatas de
68
precios y mayor conocimiento del comportamiento de los mercados para apoyar mejor sus
decisiones de compraventa.
La promoción se debe orientar por sectores económicos para los que cuentan con Internet
y los que no lo tienen: productores agropecuarios y pesqueros, industriales dedicados a la
transformación de alimentos, comerciantes mayoristas y tiendas de autoservicio,
franquicias y comercios especializados, hoteles y restaurantes, oficinas del sector público,
integrantes del sector educativo y público en general.
Para la promoción del sistema en los estados es conveniente hacer participe a los
gobiernos estatales y a las dependencias que tiene relación con los sectores, apoyándose
en materiales como videos, presentaciones profesionales, folletos, carteles, volantes, etc
Así mismo, identificar y aprovechar los espacios gratuitos y/o por convenios que se
otorguen para la televisión, radio, periódicos, revistas especializadas, etc.
Asimismo, incluir la difusión en programas estatales de gobierno y presentarlo en
convenciones, expo y talleres en donde participan los agentes involucrados.
El alcance de la cobertura del servicio será a nivel nacional e internacional y con
penetración a todos los sectores, incluyendo aquellos que no cuenten con sistemas
modernos de comunicación.
69
Glosario de términos
Concepto
Descripción
Alimento balanceado
Producto alimenticio para ganado, que contiene los elementos nutritivos necesarios para
su manutención y el aumento de su producción.
Alones
Extremidades anteriores de las aves cortadas a nivel de la articulación húmero-clavicular,
con la piel y músculos que ahí se ubican.
Andén de subasta de
productores
Área de comercialización directa entre productores e introductores de algunas frutas y
hortalizas en la Central de Abasto del Distrito Federal.
Apoyos a la
comercialización de
granos
Es el precio adicional que recibe el productor de granos por parte de las autoridades
federales y estatales.
Básculas
Área en donde se instalan equipos de pesaje para efectuar las operaciones de compraventa de los productos hortifrutícolas.
Canal
Cuerpo del animal sacrificado, desangrado, en algunos casos desprovisto de piel, cerdas
o plumas, cabeza, vísceras y patas, abierto por su línea media.
Capote de cerdo
Cuerpo del animal sacrificado, sangrado, abierto a lo largo de la línea media del pecho y
abdomen hasta la cola, separando la cabeza a nivel de la articulación occipitoatlantoidea. Desollado, sin genitales, excepto en el caso de las hembras, sin vísceras a
excepción de los riñones dejando parte del diafragma adherido, y cortada la cola de modo
que sólo queden dos vértebras caudales.
Careta de cerdo
La piel de la cabeza del cerdo con las grasas subcutáneas que ésta cubre.
Carne
Es la estructura compuesta por fibra muscular estriada, acompañada o no de tejido
conjuntivo elástico, grasa o fibras nerviosas, módulos linfáticos y vasos sanguíneos de las
especies animales autorizadas para el consumo humano.
Casos de éxito
Identificación de la concreción de una negociación por medio del módulo de enlaces
comerciales.
Cédula de inscripción de
ofertas y demandas
Formato para registrar los datos del solicitante y de los productos o servicios que ofrece o
que demanda.
Central de abasto
Unidad de distribución al mayoreo, destinada a la concentración de oferentes de
productos alimenticios, que tiene por objeto la comercialización (compra-venta de
productos básicos y otros bienes y servicios).
70
Concepto
Descripción
Centro de acopio
Unidad de equipamiento que tiene por objeto la recepción, limpieza, normalización,
acondicionamiento, embalaje, almacenamiento especial y transformación de productos
agropecuarios.
Codillo/Chamorro de cerdo
Las porciones del capote donde se ubican las articulaciones carpo-metacarpiana (codillo)
y tarso-metatarsiana (chamorro), con sus músculos correspondientes.
Comisionista
Agente comercial que compra y vende productos que se comercializan en su zona de
influencia.
Coordinaciones estatales
del SNIIM
Unidades administrativas del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados
en las entidades federativas, adscritas a las Delegaciones Federales de la Secretaría de
Economía.
Cosecha
Acción y efecto de extraer o recolectar el producto que resulta del cultivo.
Crustáceos
Especies articuladas, del orden de los artrópodos, acuáticos, de respiración branquial y
con caparazón de quitina y calcárea.
Cuarto de bovino
Cuarto delantero de la canal de bovino, parte anterior (craneal) de la media canal,
separado entre la doceava y treceava costillas en ángulo recto de la columna vertebral.
Cubo de ovino y caprino
Es la parte anterior o craneal de la canal cortada a nivel de la treceava costilla y su
respectiva vértebra toráxica.
Cuero de cerdo
Piel de la canal del cerdo, una vez que ha sido sometido a una ligera fritura.
Demanda
Conjunto de mercancías y servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir en
el mercado a un precio dado.
Empacadora
Instalación donde se realiza el despiece de las canales de bovino en cortes primarios
(cuarto delantero y cuarto trasero)
También puede ser el lugar donde se seleccionan, clasifican y empacan las frutas y
hortalizas para su transportación a los centros de distribución.
.
Empaque docenero de
huevo
Se refiere al envase de huevo en recipientes con capacidad de una docena, para su
comercialización.
Enlace comercial
Vínculo para efectuar negociaciones.
71
Concepto
Descripción
Espaldilla de cerdo
Porción del capote correspondiente a las masas musculares que se ubican sobre la
escápula y el húmero.
Espinazo de cerdo
Porción del capote que constituyen la columna vertebral y las porciones adyacentes de
los músculos que sobre ella se ubican.
Fertilizantes
Sustancia química que se obtiene a partir de algunos minerales, incluyendo el petróleo.
Hay diferentes tipos de fertilizantes, cada uno tiene uno, o varios nutrientes que necesitan
las plantas para su crecimiento y desarrollo.
Fruta
Producto comestible de algunas plantas que resulta del desarrollo del ovario fecundado
del órgano femenino de la flor.
Frutas de temporada
Producto perenne que por la temporalidad de la producción tiene una estacionalidad
claramente definida.
Fungicidas
Producto químico que se utiliza para la eliminación y control de los hongos que causan
daño a los cultivos.
Grano
Es el producto del óvulo fecundado que al desarrollarse se constituye en el fruto de las
plantas monocotiledóneas; en las plantas dicotiledóneas se conoce como semilla.
Grasa de cerdo
Tejido adiposo del cerdo.
Herbicidas
Sustancia química que se utiliza para destruir o evitar el desarrollo de malezas en los
cultivos.
Hortaliza
Planta herbácea con partes comestibles, que se consume en estado tierno, las partes
comestibles pueden ser: tallo, hojas, flores, raíces, bulbos o tubérculos.
Huacal
Pieza de las aves que incluye los tercios superiores de las costillas y las vértebras
torácicas correspondientes con los músculos y piel ahí ubicados.
Huertas
Nombre genérico con que se designan a las unidades productoras de productos
perennes.
Huevo de gallina para
plato
Producto pecuario destinado para la alimentación. Puede ser de color blanco o rojo y se
comercializa sin clasificar, al mayoreo, medio mayoreo y menudeo.
Ingredientes para la
formulación de raciones
Nutrimentos utilizados para elaborar los alimentos balanceados (para aves, porcinos y
bovinos), que comprende granos, leguminosas, pastas de oleaginosas, subproductos de
origen animal y vegetal subproductos agroindustriales, aminoácidos, minerales y otros.
72
Concepto
Descripción
Insecticidas
Sustancias químicas que sirven para combatir insectos.
Insumos agrícolas
Sustancias, productos o equipo que se utilizan para eficientar la producción agrícola.
Lavadoras
Instalaciones móviles o fijas que se utilizan para remover polvo y otros materiales de
algunos productos hortifrutícolas después de cosechados.
Lomo de cerdo
Porción del capote, formada por las grandes masas musculares que descansan sobre las
apófisis transversales de las vértebras torácicas y lumbares.
Manitas de cerdo
Extremidades digitales separadas de la canal a nivel de las articulaciones metacarpofalangeanas y metatarso-falangeanas.
Manteca de cerdo
Grasa del cerdo una vez que ha sido fundida y sin restos de tejido conjuntivo, muscular y
cuero.
Mariscos
Especies marinas de los grupos de crustáceos y moluscos comestibles.
Media canal de bovino
Es una de las dos partes resultantes de dividir la canal a lo largo de la línea media de la
columna vertebral, separando la médula espinal.
Mercado
Lugar al que acuden periódicamente compradores y vendedores para efectuar el
intercambio de productos y servicios.
Mercado mayorista
Zona comercial integrada por locales habilitados como bodegas donde se concentra el
comercio de alimentos al mayoreo.
Moluscos
Especies metazoos invertebrados, de cuerpo blando protegido a menudo por una concha.
Obrador
Instalación donde se lleva a cabo el despiece de las canales de cerdo y es la
infraestructura que abastece de materia prima a la industria de embutidos.
Oferta
Cantidad de mercancías que pueden ser vendidas a los diferentes precios del mercado
en un periodo establecido.
Oleaginosas
Productos de origen vegetal que generalmente son granos y semillas, de los cuales se
pueden extraer subproductos grasos o aceitosos.
Parcela
Unidades de producción agropecuaria y forestal cuya extensión territorial depende de la
actividad que en ellas se realice.
73
Concepto
Descripción
Pata de bovino
Cuarto trasero de la canal de bovino: Parte posterior de la media canal, separada entre la
doceava y treceava costilla en ángulo recto a la columna vertebral.
Pata de ovino y caprino
Es la parte posterior (caudal) de la canal cortada a nivel de la treceava costilla y sus
correspondientes vértebras toráxicas.
Pecho de cerdo
La porción del capote correspondiente a las costillas y la pared torácica con sus masas
musculares.
Pechuga de pollo
Es la pieza en la que se ubican los dos tercios inferiores de las costillas, esternón, así
como las masas musculares y piel que las cubren.
Pescados de agua dulce
Son los peces que se cultivan o se reproducen en granjas acuícolas o se capturan en
ríos, lagos o represas.
Pescados marinos
Son las especies capturadas en los litorales y altamar, del Golfo de México y del Océano
Pacífico.
Pescados y mariscos
atado
Apilamiento de jaiba entera y sujetada con mecate, con un peso de 1.5 a 4 kg.
Pescados y mariscos en
arpilla
Costal de polietileno o henequén, con el tejido abierto de 30 a 35 kg de ostión con
concha.
Pescados y mariscos en
bolsa
Bolsa de polietileno, para ostión sin concha en agua potable, con capacidad para 200,
400, 750 o 1000 ostiones.
Pescados y mariscos en
frasco
Recipiente de cristal o plástico que contiene de 40 a 50 ostiones sin concha en agua
potable.
Pescados y mariscos
enteros
Pescado marino o de agua dulce eviscerado, con escamas, piel, branquias y aletas:
dorsal, pectoral, anal, y caudal.
Pescados y mariscos
fileteados
Separación de piel, huesos y cabeza, dejando tiras de pulpa de carne; el grueso del
espesor de la tira, depende del tamaño de la especie.
Pescados y mariscos
maqueta
Bloques de calamar congelado y hielo.
Pescados y mariscos
troncho
Cuerpo del tiburón sin la cabeza y sin aletas: dorsal, pectoral y caudal.
Pierna de cerdo
Porción del capote correspondiente a las masas musculares que se ubican sobre el
hueso fémur y la rótula.
74
Concepto
Descripción
Pierna y muslo de pollo
Ambas corresponden a las extremidades caudales, incluyen la piel y músculos que
envuelven a los huesos fémur, tibia y peroné.
Plaguicidas
Sustancia o mezcla de sustancias que se destina a controlar cualquier plaga, incluidos los
causantes de enfermedades humanas y de animales, así como las especies no deseadas
que causen perjuicio o que interfieran con la producción agropecuaria y forestal.
Precio frecuente
Precio mínimo y máximo
Es el que se repite el mayor número de veces en la muestra de la encuesta y se considera
como el predominante en el mercado.
El precio mínimo del mercado, será aquel que se ubique en el nivel más bajo, es decir, es
el precio menor de entre todos los precios registrados.
El precio máximo es el mas alto, es decir, es el precio mayor de entre todos los precios
registrados.
Precio pagado al
productor en piso de
bodega de granos
Es el precio que se paga al productor en la primera instancia de comercialización en las
zonas de producción y/o piso de bodega.
Precio único
En algunos casos se puede registrar un sólo precio en la plaza, el cual se
considerará como el mínimo, máximo y frecuente.
Precios de frutas y
hortalizas en destino
Cotización a como vende un comerciante establecido en centros de distribución mayorista
y medio mayorista.
Precios pagados al
productor de frutas y
hortalizas en origen
Se refiere a las cotizaciones de productos hortifrutícolas en centros de acopio o
empacadoras establecidos en las zonas de producción.
Procesados
Son los pescados y mariscos que para su comercialización y conservación, son
acondicionados o sometidos a procesos de: ahumado, secado-salado y/o cocimiento.
Producción
Proceso para crear bienes económicos. Es la actividad principal de cualquier sistema
económico que está organizado precisamente para producir, distribuir y consumir los
bienes para satisfacer las necesidades humanas.
Productos pesqueros
Se refiere a pescados marinos, pescados de agua dulce, crustáceos, moluscos y
procesados.
Rabadilla
Pieza del pollo que incluye las vértebras lumbares, sacras y coccigeas, los huesos
pélvicos y los músculos, así como la piel ahí asentados.
Rastro
Infraestructura que ofrece el servicio público de sacrificio y faenado de los animales
domésticos destinados al consumo humano.
Rastro municipal
Infraestructura de sacrificio que es administrada por el municipio. La inspección sanitaria
está a cargo de la Secretaría de Salud.
75
Concepto
Descripción
Rastro privado
Infraestructura que por concesión del servicio público de sacrificio, por parte del
municipio, ofrece dicho servicio. La inspección sanitaria está a cargo de la Secretaría de
Salud.
Rastro Tipo Inspección
Federal (TIF)
Infraestructura que ofrece servicio público de sacrificio de acuerdo a la normatividad
existente para este tipo de instalaciones. La inspección sanitaria está a cargo de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.
Retazo de pollo
Porción del ave integrada por los alones, huacal y rabadilla.
Semilla
Se refiere al grano que por sus condiciones fisiológicas mantiene la capacidad para su
reproducción, por lo que puede ser destinado a la siembra.
Sorgo
Nombre de varias especies con un mismo género de plantas de la familia de las
gramíneas; son alimenticias para el hombre, forrajeras y algunas se emplean para
fabricar escobas.
Subproducto
Producto orgánico que puede ser aprovechado como alimento; es el resultado de la
producción primaria de los animales que ha sufrido un proceso de transformación.
Usuario
Productor, comerciante, empresario, estudiante, consultor y público en general interesado
en conocer y obtener información del SNIIM.
Vísceras
Órganos situados en las cavidades torácicas, abdominal, pélvica y craneana.
76
ANEXOS
77
Descargar