5 PLANIFICACIÓN CAPÍTULO

Anuncio
CAPÍTULO
5
SECCIÓN CONTENIDO
5.1
Introducción
5.2
Planificación de un
psicológico deportivo
5.3
Refuerzo positivo
5.4
Entrenamiento mental
PROGRAMA
5.5
Control de la
concentración
PSICOLÓGICO
5.6
Relajación
5.7
Conclusiones
5.8
Sugerencias didácticas
5.9
Autoevaluación
5.10
Bibliografía
PLANIFICACIÓN
DE UN
DEPORTIVO
SICCED
programa
atención
y
la
Manual para el Entrenador de Voleibol
Nivel 3
MANUAL DEL ENTRENADOR
PLANIFICACIÓN DE UN PROGRAMA PSICOLÓGICO
DEPORTIVO
OBJETIVO
Mejorar los aspectos que contribuyen en la obtención de mejores resultados en el
entrenamiento y competencia deportiva con base en la psicología deportiva.
INSTRUCCIONES:
Al terminar de haber leído este capítulo, cada uno de los puntos que abordamos nos
ayudará a:
 Identificar los aspectos que intervienen en la planificación de un programa
psicológico.
 Aplicar el refuerzo positivo en el entrenamiento deportivo.
 Reconocer la importancia que tiene la atención y concentración y los casos
especiales de la intervención psicológica directa.
 Reconocer el entrenamiento mental para mejorar el rendimiento deportivo.
 Conocer la relajación como un medio para aliviar la tensión física y mental.
5.1 INTRODUCCIÓN
La psicología al deporte, así como la influencia de otras disciplinas (nutrición,
biomecánica, etcétera) ha hecho que la práctica deportiva sea una actividad
multidisciplinaria, lo que ha generado estudios y teorías a las que nosotros los
entrenadores debemos de atender y comprender para lograr el rendimiento óptimo y
satisfactorio de nuestros jugadores.
No se necesita mucho esfuerzo para demostrar la importancia de los factores
psicológicos en la búsqueda del máximo rendimiento atlético. En los últimos años,
dentro del área deportiva el psicólogo puede realizar una cantidad de actividades de
apoyo y asesoría práctica, sin olvidar que debe dar una fundamentación científica,
sistematizada y objetiva de sus métodos, esto con el objetivo de influir de manera eficaz
en el rendimiento deportivo del jugador y la credibilidad de su trabajo con el entrenador
y demás personas involucradas en la dinámica deportiva.
Voleibol 3
177
MANUAL DEL ENTRENADOR
Este capítulo nos proporciona un panorama de la importancia que tiene la psicología
deportiva en el proceso del entrenamiento deportivo, este nos ayudara a mejorar los
aspectos que contribuyen en la obtención de mejores resultados.
También vamos a proponer algunos ejercicios específicos del voleibol relacionados con
los temas que se van a estudiar en este capítulo.
5.2 PLANIFICACIÓN DE UN PROGRAMA PSICOLÓGICO DEPORTIVO
La planificación constituye toda la concepción teórica de un proyecto mental sustentado
en las bases que rigen los principios de la pedagogía general, metodología del
entrenamiento deportivo así como las reglas de la periodización, el empleo adecuado
de los medios y métodos, etcétera.
Este concepto indica que todo plan se representa mentalmente, se determinan y
formulan objetivos claros y concretos, así como las tareas y vías de solución que deben
seguirse para el logro de los primeros.
Para comenzar un bosquejo de éste, es básico considerar en todo momento al
entrenador, y escuchar con gran atención sus objetivos y metas a las que desea llegar
con sus jugadores, si no se toma esta sugerencia es probable que el psicólogo y su
programa carezcan de un planteamiento objetivo y fines con el programa de
entrenamiento. Algunos puntos que se deben considerar para la planificación de un
programa psicológico son:
1. Psicodiagnosnóstico deportivo del jugador
2. Tener conocimientos básicos técnicos - tácticos del voleibol.
3. Considerar el tipo de técnica psicodeportiva que implementará. Conociendo
el programa de entrenamiento o macrociclo que desea implementar y llevar
acabo el entrenador.
4. Establecer contacto con todos los especialistas involucrados en la
preparación de los jugadores.
5. Ubicarse en tiempos y momentos deportivos (competencias y
entrenamientos) de los jugadores.
6. Asistir a los lugares de entrenamiento y competencias (un psicólogo de
escritorio no se puede considerar un psicólogo deportivo).
7. Tomar en cuenta características psicológicas particulares del deporte en el
que intervendrá.
Una vez realizada la planificación se programan las actividades y se presentan al
entrenador, dando las explicaciones necesarias y en lo que el psicólogo desea que se
le apoye para ser implementado eficazmente.
Voleibol 3
178
MANUAL DEL ENTRENADOR
Ejemplo de una planificación del programa psicológico deportivo general:
Pre-temporada
Psicodiagnóstico deportivo
Competencia
Control y seguimiento
programa implementado
Transición
del
Análisis
del
programa
psicológico Retroalimentación permanente
psicológico:
entrenador/atletas/ psicólogo
entrenador/psicólogo
Propiedades
psicológicas
específicas del deporte
Técnicas psicodeportivas
Control y seguimiento del
Apoyo en competencias
Psicólogo/atletas
programa implementado
Evaluaciones
propias
del- Ajustes y modificaciones del
entrenador/atletas/
área
y programa para las siguientes Psicólogo
conjuntas con los demás competencias
Ajustes
y/o
especialistas
modificaciones al programa
Programa táctico
específico
Se plantea como ideal porque en México existen muchos deportes que no tienen
establecidos con exactitud sus periodos de competencia; lo que dificulta este
seguimiento, ante esto el psicólogo debe ajustar el programa a las indicaciones
inmediatas y demandantes de los jugadores y entrenador.
Esta situación no demerita el trabajo psicológico, ya que el especialista sabrá llevar su
seguimiento bajo el objetivo fundamental del trabajo psicológico deportivo, el cuál es el
potencializar, desarrollar e implementar habilidades psicológicas y técnicas
psicodeportivas en beneficio del rendimiento deportivo de los jugadores.
Ejecución del programa de entrenamiento psicológico
El entrenamiento psicológico se inicia cuando el proyecto se lleva a la práctica en el
marco de las sesiones de trabajo en consultorio, práctica en los entrenamientos y
competencias.
El entrenamiento psicológico puede abarcar distintas etapas o sectores de la actividad
deportiva, estas pueden ser:
a) Estrategias que pueden utilizarse en la competencia.
Por ejemplo: si el estado psíquico de los jugadores tiene altos niveles de tensión o
ansiedad (sin darle a estos una connotación de patología), se le enseña a entrenarse
en estrategias psicológicas como las auto-instrucciones, que le ayude a actuar para
manejar eficazmente las condiciones de la competencia que le están generando esta
situación
b) Apoyo en y para el aprendizaje técnico
Ayuda aplicando los principios del aprendizaje motor sobre el control de la práctica,
conocimiento de los resultados, etcétera.
c) Clima general en el entrenamiento deportivo
Voleibol 3
179
MANUAL DEL ENTRENADOR
En el caso del voleibol de playa que se practica con parejas, se pretende mejorar la
relación e integración de la pareja, con la idea de superar las tensiones y facilitar la
satisfacción de cada jugador y la eficacia del comportamiento en conjunto en
situaciones concretas, por ejemplo, el cumplimiento de la disciplina táctica como pareja
(equipo).
Lo importante del entrenamiento psicológico radica en que influye en la formación y
desarrollo interno regulador de la acción y busca de manera específica la
enseñanza/aprendizaje de los fundamentos psíquicos de regulación necesarios para la
ejecución de las actividades.
Seguimiento y control en el campo del entrenamiento psicológico
Como todo entrenamiento hay que determinar el contenido y la forma de aplicarlo y de
llevarlo acabo.
1. Como ya se ha mencionado de manera general, hay que realizar un análisis de la
actividad y de las exigencias de la misma, la diferencia que ahora radica en la
especificidad del trabajo en el momento.
2. Selección de procedimientos y métodos de enseñanza/aprendizaje, este punto es
básico, los jugadores responden de manera diferente, por lo cuál no es lo mismo una
plática explicativa de conceptos y situaciones en el ámbito verbal, que una explicación
igual a través de un video o ejercicio vivencial.
3. Control de la efectividad de los procedimientos y estrategias implementados, la cuál
se puede llevar a cabo:
Se pueden aplicar pruebas psicodeportivas: Actitud ante la competencia, motivos
deportivos, rendimiento psicológico deportivo, IDARE; etcétera.
 Mediciones psicofisiológicas
 Fechas de evaluación multidisciplinarias y particulares de control psicológico
 Trabajo con el entrenador, en asesoría general y específica para el apoyo y
necesidades requeridas del programa.
 Criterios de efectividad
 Autoinformes
 Registros conductuales
 Observaciones, entre otras.
Todo este trabajo de planificación, de ejecución, de enseñanza y aprendizaje, nos debe
llevar al establecimiento de un perfil óptimo de ejecución deportiva, sin ser el único, ya
que éste es un punto de gran discernimiento entre todos los especialistas en los
siguientes aspectos:
1.-RELAJADO MENTALMENTE: Se describe como un sentimiento de paz interior, a
medida que aumenta el grado de concentración.
Voleibol 3
180
MANUAL DEL ENTRENADOR
2.-RELAJADO FÍSICAMENTE: Es una sensación en la que los músculos trabajan con
movimientos fluidos y seguros
3.-CONFIADO/OPTIMISTA: Se tiene una actitud positiva, sentimientos
autoconfianza, optimismo y fuerza y mantenerlos bajo control en todo momento
de
4.-CENTRADO EN EL PRESENTE: Un sentimiento de armonía que proviene del
cuerpo y la mente, logrando que ambos trabajen como uno solo, no hay pasado o
futuro, ni trabajo mental deliberado.
5.-CARGADO DE ENERGÍA: Se describe como un estado de calor, éxtasis, intensidad
y carga energética
6.- CONCIENCIA EXTRAORDINARIA: Los atletas están conscientes de sus cuerpos y
de los demás jugadores que lo rodean, e indican que saben lo que los demás van a
realizar y como van a contestar, así como de la armonía que se siente con el medio
ambiente.
7.-BAJO CONTROL: Tanto el cuerpo como la mente saben lo que realizan en cada
momento de manera correcta, no hay sentido de ejercer o imponer un control.
8.-COCOON: Sensación de encontrarse en una cápsula separada del ambiente externo
y de cualquier distracción, también es un acceso a cualquier fuerza interna y posibilidad
de trabajo, los deportistas que se presentan indican que son capaces de evitar la
pérdida de concentración y se encuentran acelerados.
Podemos decir que existen muchas técnicas aplicadas al campo deportivo que nos
permiten llegar a este estado ideal, entre las más conocidas y sobresalientes, sin
considerarlas las más importantes podemos mencionar las siguientes:
RELAJACIÓN
ENERGETIZACIÓN
CONCENTRACIÓN
Relajación progresiva
Manejo de la energía
Focalizar atención una tarea
Entrenamiento autógeno
Respiraciones rápidas y
profundas
Control de atención
Control de la respiración
Control de pensamientos
Incremento de la concentración
Visualización
Técnicas de modificación de
conductas
Auto instrucciones
Refuerzos positivos
Detención del pensamiento
Retroalimentación de la ejecución
Establecimiento de metas
Economía de fichas
Voleibol 3
181
MANUAL DEL ENTRENADOR
Sin llegar a explicar las técnicas se mencionará de manera general las que se
consideran que son el punto de partida para un programa psicológico.
Establecimiento de metas
Son varios los errores que se presentan al no utilizar adecuadamente esta técnica, por
ejemplo:
1. Muchos entrenadores y deportistas dan por hecho que todos en el equipo se saben
las metas, adonde van, que persiguen, que quieren, etcétera. Esta situación puede
generar varios canales de interpretación o expectativa personal, lo cuál lleva a entender
a cada interesado lo que quiere y como quiere, por lo tanto la lucha o la participación
será diferente. Como resultado normal surge el choque de planteamiento entre los
interesados, porque no se hace lo que se quiere, porque no se alcanzo el objetivo, hay
frases típicas, en el entrenador: ¡ Tú ya sabes lo que busco! ¡Ya no eres un niño
chiquito al que tenga que decirle todo! ¡Si no sabes que quieres, que haces aquí!,
etcétera.
2. La manera de ser planteadas (muy generales) las propuestas de meta; puede haber
ocasiones en las cuales el entrenador, indica como meta, jugar bien o dar nuestro
mayor esfuerzo, ¿todos podríamos entender lo que quiere el entrenador? puede ser,
pero estas frases implican tantas cosas que con facilidad se uno puede confundir, y
generalmente esto es lo que le pasa a los deportistas.
3. Sistematización de las mismas: en ocasiones solo se dicen al inicio de la temporada
y se acabó. Es claro que las metas se deben plantear, pero si estas se verán hasta
dentro de 7 u 8 meses y no hay otro aspecto no se hacen relevantes, la motivación al
logro del deportista se puede mermar y si solo se dicen una vez y no se trabajan en
cada entrenamiento, las cosas se olvidan, normalmente (extinción de conducta).
5.3. EL REFUERZO POSITIVO
Es todo aquello que incrementa la probabilidad de que se produzca o fortalezca una
conducta a la que sigue inmediatamente. Estos refuerzos pueden ser de recompensa o
de castigo la manera de hacerlo varía (verbales, corporales, gesticulares, etcétera).
Entre los cotidianos son los premios tangibles como trofeos, recompensas económicas,
certificados, etcétera. y no tangibles como recompensas sociales, felicitaciones del
entrenador, palmadas y aplausos entre otros. Son castigos los comentarios
sarcásticos, realizar signos con el cuerpo de desaprobación, crítica o groserías,
etcétera.
Los refuerzos ya sean negativos o positivos, ambos llevan como fin incrementar y
fortalecer conductas deseables; en el caso del positivo se emplea para iniciar o
consolidar conductas deseables y el negativo está diseñado para eliminar conductas no
deseables.
Voleibol 3
182
MANUAL DEL ENTRENADOR
Por ejemplo:
Positivo: un entrenador felicita al joven por un buen movimiento técnico o la obtención
de un punto, este es un reforzamiento de alabanza.
Negativo: un entrenador critica una actuación de manera reiterativa a través de
comentarios o retira comentarios favorables anteriores.
Existe una diferencia entre el reforzador negativo y el castigo, el primero como
aclaramos incrementa y fortalece conductas deseables y el castigo se utiliza para
erradicar conductas indeseables o inadecuadas. Cuando se usa el castigo como vía de
manejar del miedo al fracaso con el objetivo de que el deportista cometa menos errores
y llegue al triunfo, lo único que se logra es crear ansiedad que posteriormente deteriora
el rendimiento de sus deportistas.
El manejo de esta técnica no es fácil o simple como se observa, se requiere estudiar y
leer su utilización con la finalidad de no caer en un o desuso del mismo.
Hay que considerar dos aspectos sobresalientes:
1. -El grado en que son interpretados como tales por aquellos a quienes se otorgan. En
este caso es básico identificar las características de cada deportista, ya que el mismo
reforzador no tendrá la misma intensidad incentiva para todos.
2. -El hecho en que la aparición de los refuerzos es contingente con la actuación
deseable. En este punto hay que aplicar los reforzadores y se deben aplicar a las
conductas específicas que se deseen modificar. Se dice que es contingente debido a
que debe ser dado de forma inmediata a la respuesta elegida.
El hecho de usar un reforzador a destiempo es inútil e innecesario, y ¡cuidado! puede
llegar a ser perjudicial para conductas y credibilidad del deportista hacia el entrenador,
ante esto es mejor proporcionarlo inmediatamente, hay que evitar la pena o el enojo.
Otro punto a destacar es el ser consistente, lo que significa que se debe dar siempre
que ocurra la conducta seleccionada o la ejecución correcta de un movimiento, jugada o
acción de juego.
Hay que resaltar que al iniciar el aprendizaje de una destreza difícilmente sale el
movimiento a la primera, en estos casos es recomendable reforzar la ejecución
correcta o sea el proceso más no el resultado, conforme el aprendizaje avance y se
noten los adelantos se podrá reforzar la conclusión.
Por último, una vez aprendida la destreza el reforzador puede perder fuerza si se realiza
continuamente, por lo cual es bueno proporcionarlo intermitentemente, unas veces se
da, otras no, aunque sé de la ejecución correcta.
Voleibol 3
183
MANUAL DEL ENTRENADOR
5.4.-ENTRENAMIENTO MENTAL
La utilización de la visualización como técnica psicodeportiva ha recibido múltiples
nombres: práctica imaginada, ensayo mental, entrenamiento mental, pensamiento
corporal, técnica encubierta, ensayo imaginario, ensayo simbólico, práctica implícita y
práctica conceptual. Las acepciones más utilizadas son: práctica mental y práctica
imaginada. Nosotros la llamaremos entrenamiento mental.
Algunas definiciones de visualización son:
1.- Imaginería mental son todas las experiencias cuasi-sensoriales y cuasi-perceptuales
de las que somos consciente y que existen para nosotros en ausencia de los estímulos
que se sabe que producen los auténticos homólogos sensoriales o perceptibles.
2.– Imaginería es un proceso de imitación activa e interiorizada en el que se pueden
generar imágenes de acciones motrices.
3.- El entrenamiento en visualización supone utilizar todos los sentidos para recrear o
crear una experiencia en la mente.
Para aprender o mejorar destrezas físicas, practicar estrategias de ataque y defensa,
control de variables fisiológicas y psicológicas, recuerdos y control de emociones,
mejora de la concentración, establecimiento de metas y rehabilitación. De toda esta
gama de funciones, en lo que más se ha centrado el trabajo es en el proceso de
aprendizaje y mejora de destrezas físicas.
Se ha considerado como una gran técnica debido a los resultados obtenidos por atletas
de elite que la han llevado acabo. De las investigaciones que han conseguido
resultados mesurables su eficacia son los realizados por Brener que muestra que la
imagen de una respuesta de movimiento conduce necesariamente a la ejecución de
respuesta presentada. Algunos resultados muestran que el pensamiento o imagen
mental de un movimiento, producen la realización del correspondiente movimiento real,
esta situación se ha logrado comprobar a través de registros electromiográficos (EMG)
y esto se basa en el planteamiento que indica que las imágenes de los objetos y
fenómenos del mundo exterior que se han conservado en la conciencia y se formaron
sobre la base de percepciones y sensaciones anteriores con las representaciones o
imágenes.
Las representaciones conforman la base sensorial del conocimiento del mundo,
proporcionan los conocimientos acerca de las particularidades de la forma en que los
objetos que nos rodean actúan sobre los órganos de los sentidos, conjuntamente a
estas se encuentran las representaciones motoras, en donde se reflejan las
particularidades de los propios movimientos y acciones.
Tanto las representaciones del mundo como las motoras forman una unidad orgánica
en el reflejo que tiene el hombre de la realidad, ambas surgen como interactivas con el
Voleibol 3
184
MANUAL DEL ENTRENADOR
medio. Por lo tanto si los jugadores realizan movimientos imaginados vívidamente, es
muy probable que se estén activando los circuitos neuromusculares, que actúan en una
ejecución real.
Cuando se habla de desarrollo de destrezas físicas a través de la visualización se
refiere a su utilización para mejorar la táctica y técnica. El aprendizaje técnico se
entiende como la adquisición y perfeccionamiento de las habilidades motrices propias
de cada deporte, y el aprendizaje táctico se sitúa en una fase posterior al técnico, en
este se adquiere y perfeccionan planteamientos o estrategias de aplicación de las
habilidades motrices. Una de las reglas para realizar la práctica de la visualización es
que el deportista conozca o tenga experiencia mínima en la tarea que debe imaginar.
5.5. CONTROL DE LA ATENCIÓN Y LA CONCENTRACIÓN
El manejo de la atención y concentración en el deporte es un factor importante y en
ocasiones determinante en el rendimiento del deportista. Aún no existe con claridad
una definición sobre lo que es la concentración y atención, por lo cual han surgido
diversas definiciones y posturas. La concentración, es la focalización de toda la
atención en los aspectos relevantes de una tarea, ignorando o eliminando todo lo
demás. Lo específico de la concentración es que trata de dirigir la totalidad de la
atención y no sólo una parte de ella, a la tarea que estamos ejecutando.
Retomando la base fisiológica al focalizar una actividad, se ponen en funcionamiento
una actividad nerviosa de determinada parte de la corteza cerebral que en ciertas
circunstancias y en condiciones específicas posee una excitabilidad óptima, mientras
que las demás partes se encuentra en baja excitabilidad.
Cuando se presenta una distracción, que puede darse como pensamiento intruso
respecto a lo que se está atendiendo, (temor de no hacer bien las cosas, duda, interés)
el cerebro automáticamente tiende a ejecutarlos, interfiriendo así con la tarea principal
en la que se está voluntariamente interesados.
Una clasificación de la concentración que se basa en dos dimensiones; en amplitud y
en la dirección.
Amplitud: hace referencia a la cantidad de información a la que atiende una persona
en un momento dado.
Dirección: consiste en dirigir la atención hacia adentro (pensamientos y sentimientos) o
hacia afuera del jugador (oponente o balón). Al combinarse estas dos dimensiones
resultan cuatro estilos de concentración:
1. Amplia/externa: abarca estímulos fuera del deportista. Mirar a los demás jugadores.
Voleibol 3
185
MANUAL DEL ENTRENADOR
2. Estrecha/externa: la atención se enfoca en un indicio del entorno. La cancha
contraria al realizar un servicio.
3. Amplio/interno: el jugador se centra en sus propios pensamientos, vivencias, fatiga,
dolor, estados físicos o psíquicos. Cuando se elabora una estrategia de ataque o
defensiva.
4. Estrecha/interna: se centra en realizar mentalmente movimientos o pensamientos
únicos. El jugador que ensaya mentalmente un remate.
Se ve relativamente manejarlas en la vida cotidiana, sin embargo cuando se trabaja
bajo presión la situación cambia, por esto el entrenador debe ayudar a desarrollarlas y a
practicarlas durante los entrenamientos y competencias.
5.6. RELAJACIÓN
La tensión muscular y la relajación son dos estados incompatibles, no es posible una
relajación muscular profunda y el estado simultáneo de ansiedad, sufrimiento interior,
tristeza o desánimo, ya que estas vivencias llevan asociadas una tensión muscular
permanente.
Para relajarse se puede optar por dos caminos:
1.-Poner ideas de relajación en la mente y de ahí transferir la sensación a nuestros
músculos.
2.-Relajar los músculos para aliviar la tensión de nuestra mente.
Cuando un músculo está tenso se contrae y acorta, si ésta contracción es muy elevada
se produce rigidez muscular, esto es causado por la actividad del músculo que
aumenta. Esta carga se puede originar por un estímulo real o imaginario. Esta
mecánica nerviosa no es automática por lo cual no regula el nivel óptimo de tensión,
entonces muchas personas viven en un estado elevado de sobrecarga.
El exceso de tensión puede manejarse con relajación, lo que se trabaja entonces, es el
aprender la técnica, lo que permitirá disminuir los impulsos al músculo de tipo
voluntario disminuyendo su actividad.
Algunos de los procedimientos para iniciar un trabajo de relajación son los que siguen:
1.-Técnica de biofeedback a través de aparatos: se utiliza la bioinformación de señales
fisiológicas, (frecuencia respiratoria o cardiaca), señales visuales o auditivas que nos
permite ver el estado de activación o tensión, una vez identificado el nivel se da
biorretroalimentación para reducirla.
Voleibol 3
186
MANUAL DEL ENTRENADOR
2.-La relajación de Jacobson; que considera músculos/mente y la de respiración.
3.-Entrenamiento Schultz de pesadez y calor: este trabajo se centra en estrategias que
considera mente/músculo y la manera de llevarlo a cabo es por ideas o imágenes de
relajación.
El campo de la psicología del deporte es amplísimo y lleno de oportunidades de
investigación aplicación e intervención, para todos los psicólogos, entrenadores y
personas interesadas que deseen incursionar en este campo se les recomienda que
sean dedicados, éticos, sistemáticos y metódicos. Siempre existirán oportunidades para
la capacidad y el entusiasmo.
Concepto de grupo
La característica definitoria clave de un grupo es la interacción entre sus miembros.
Estos han de determinar unos de otros y compartir objetivos comunes, y entre ellos ha
de haber sentimientos de atracción interdependencias con respecto a la tarea, es decir,
sus integrantes deben interactuar para cumplir un cometido. Pero lo más importante es
que un grupo necesita un sentimiento de identidad colectiva en virtud del cual sus
miembros consideran al grupo como una unidad en sí mismo, distinguibles de los
demás grupos.
Un grupo de deportistas no forma necesariamente un equipo, la formación de un equipo
es realmente un proceso evolutivo, de hecho, los grupos pasan por una secuencia de
desarrollo de cuatro fases, que va desde la simple agrupación de personas hasta el
equipo propiamente dicho. Las fases son:

Constitución
Los miembros se familiarizan unos con otros. Los jugadores tratan de determinar si
pertenecen al grupo y en caso de ser así, identifican su papel. Después de que cada
deportista ha encontrado su sitio en la estructura del equipo, se constituyen y ponen a
prueba las relaciones interpersonales, incluyendo el entrenador. Si algún jugador
carece de identidad fuerte con el grupo le costará construir relaciones positivas con
otros compañeros. Es aquí donde el entrenador podrá ayudarlo a desarrollar estrategias
que le ayuden a facilitar esta interacción con el equipo.

Conflicto
Se caracteriza por la rebelión contra el líder, la resistencia al control por parte del grupo
y el enfrentamiento interpersonal, una vez que el líder y los miembros establecen sus
papeles y sus status en el grupo, aparecen las luchas internas, muchas de estas luchas
son interpersonales y sociales. Es en esta fase donde el entrenador debe comunicarse
con los jugadores de manera objetiva y franca.
Voleibol 3
187
MANUAL DEL ENTRENADOR

Normalización
Durante esta fase la solidaridad y la cooperación sustituyen a la hostilidad. En vez de
preocuparse sólo de su respectivo bienestar personal, los deportistas trabajan juntos
para alcanzar objetivos comunes. En esta fase se producen la cohesión de grupo,
cuando sus integrantes unen sus esfuerzos y construyen la unidad del equipo, está
unión de energías puede ser un catalizador que mejore la satisfacción entre los
miembros del equipo, y establezca, asimismo, la base de los éxitos futuros. Los
respectivos papeles dan estabilidad.

Ejecución
Los miembros del equipo se unen para canalizar sus energías a fin de lograr el éxito del
equipo. Las cuestiones estructurales están resueltas y las relaciones interpersonales
estabilizadas, los papeles están bien definidos y los jugadores se ayudan unos a otros
para triunfar, el principal objetivo es el éxito del equipo. El entrenador retroalimenta a
cada jugador sobre sus contribuciones específicas y se asegura que nadie se sienta
excluido.

Casos especiales de intervención
Existen ciertas áreas en las que el psicólogo deportivo interviene actualmente, teniendo
en algunos casos aceptación por las características del caso, y en otros aun no se ha
logrado la credibilidad, sin embargo, hay que mencionarlas como casos especiales de
intervención.

Realizar intervenciones en crisis
En situaciones críticas significa que debe actuar inmediatamente sin poder realizar toda
una planificación muy elaborada y tratada. Este caso suele presentarse cuando el
jugador o el entrenador hacen crisis, (entrena mucho y no rinde en la competencia, hay
apatía o desgano, se rompe comunicación entrenador / atleta, etcétera) lo que llega a
ocasionar una incapacidad temporal para un adecuado rendimiento deportivo. Cuando
se trabaja esta situación debe quedar claro que no es el camino ideal a seguir, ya que
se corre el riesgo de perder credibilidad en el entrenador o psicólogo por parte del
jugador.
Con respecto al jugador este puede considerar la psicología del deporte como algo
innecesario que no requiere un seguimiento o un aprendizaje.
Proporcionar asesoría y ayuda en programas para el desarrollo óptimo del entrenador,
asistente, paramédico y personas relacionadas con el jugador.
Este aspecto es importante y es uno de los más descuidados en nuestro país ya que en
la mayoría de los casos el equipo técnico es renuente a aceptar este tipo de trabajo,
Voleibol 3
188
MANUAL DEL ENTRENADOR
debido a que lo perciben como amenazante o de interferencia en las relaciones internas
del grupo, sin embargo se debe insistir en mantenerlo como parte de un desarrollo
integral y multidisciplinario del jugador.

Apoyo psicológico
postquirúrgica.
deportivo
para
la
rehabilitación
por
lesión
o
Ciertamente la adaptación psicológica de algunos deportistas a las lesiones, es rápida,
sin embargo no todos tienen esa capacidad. Cuando estos últimos se les menciona que
se deben reincorporar a la actividad deportiva (entrenamientos y competencias) se
vuelven un desafío no aceptado, surgen dudas, temores y ansiedades, todas estas
sensaciones se maximizan a pesar de los consejos, pláticas y observaciones de otros
deportistas que pasaron por lo mismo, entre los procesos que se presentan son:
considerar su regreso demasiado pronto, la mente y el cuerpo, se sobre cargan con
pensamientos e imágenes de una posterior lesión, los sueños se dan con imágenes de
una vuelta al campo de juego en forma desastrosa debido a los recuerdos de los
sentimientos vividos que la lesión originalmente causó.
Una reincorporación a la actividad deportiva sin una buena preparación psicológica
puede llegar a generar en el deportista situaciones como:
1. Volver a lesionarse
2. Lesionarse otro segmento
3. Descenso de la confianza como resultado de una disminución temporal en el
rendimiento
4. Una depresión general y el miedo a posteriores lesiones que pueden minar la
motivación y el deseo de volver a la competencia.
También llega a funcionar como psicoterapeuta clínico en este caso es recomendable
que en esta situación sea canalizada, debido a que el trabajo del psicólogo deportivo es
el apoyo y asesoría en situaciones deportivas por un lado, por otro, el tiempo de
preparación, el nivel de intervención y la práctica es otra. De no llevarse a cabo es
probable que se origine un conflicto de intereses, tiempos, objetivos lo que acarrea
resultados pobres, poca credibilidad y pérdida de la confianza del entrenador.
Para poder llevar a cabo todas estas actividades, el psicólogo deportivo debe tener
conocimientos básicos sobre otras áreas de la psicología por ejemplo:

Psicología ambiental: la cual estudia todos los efectos del medio ambiente físico y
su influencia en el comportamiento y sentimientos del atleta: como el calor, ruido,
iluminación, etcétera.
 Psicología fisiológica: Estudia las bases biológicas del comportamiento y las
técnicas bio-retroalimentadoras de la ejecución.

Psicología social: Estudia el comportamiento en grupo, y apoya para entender la
conducta interna de los equipos deportivos.
Voleibol 3
189
MANUAL DEL ENTRENADOR

Psicología educativa: Estudia y desarrolla técnicas de enseñanza / aprendizaje para
mejorar este proceso, en el campo deportivo apoya con técnicas para ser
implementadas en el campo de juego.

Psicometría: Se especializa en el diseño, administración e interpretación de pruebas
psicológicas, en este caso ha permitido el desarrollo de pruebas psicodeportivas que
valoran aspectos deportivos.

Psicología clínica: Estudia los problemas del comportamiento anormal o patológico
y su tratamiento, lo que nos aporta esta área es el conocimiento de estos trastornos
lo que deja margen para ser canalizada la situación a un especialista en este campo.
Ahora bien, el trabajo del psicólogo deportivo incluye alguno de los casos especiales
que consiste en:
a) Brindar técnicas psicológicas para detectar las cualidades del deportista de manera
específica
b) Determinar de manera general los rasgos de personalidad del jugador.
c) Ayudar al deportista en la adquisición de conocimientos, hábitos y habilidades para el
deporte específico.
c) Relacionarse de manera multidisciplinaria con otros especialistas para dar un apoyo
integral en su preparación.
d) Apoyo y asesoramiento al entrenador para su trabajo en el campo de juego y en sus
procesos emocionales en las competencias
5. 7 CONCLUSIONES
El control y conocimiento de la planificación de un plan psicológico para los jugadores
de voleibol es de gran importancia y utilidad para el entrenador, y todos aquellos que
estén involucrados con la preparación de jugadores para así tener un mejor control del
equipo. También nos ayuda a saber en estado se encuentran nuestros jugadores en las
diferentes etapas de preparación.
Voleibol 3
190
MANUAL DEL ENTRENADOR
5.8 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Para abordar los contenidos de este capítulo se recomienda lo siguiente:
 Que los participantes lean el capítulo con anterioridad
 Que los entrenadores elaboren un proyecto de preparación psicológica considerando
todos los elementos que en este capítulo se abordaron.
 Al finalizar la actividad, se recomienda el comentario de uno o dos proyectos a
manera de ejemplo y para esclarecer dudas o comentar las dificultades para su
elaboración.
 Al final se comentarán las actividades realizadas y se fomentará la retroalimentación
con base en las experiencias de cada participante
Voleibol 3
191
MANUAL DEL ENTRENADOR
5.9. AUTOEVALUACIÓN
Instrucciones: Coloque en el paréntesis la letra que corresponda a la respuesta
correcta.
1. De los siguientes puntos, necesarios para realizar un programa psicológico, escoge
el que no es necesario considerar:
( )
a) Establecer contacto con todos los especialistas involucrados en la reparación de los
jugadores y ver todo desde el consultorio sin necesidad de asistir a las prácticas y
competencias.
b) Buen psicodiagnóstico deportivo del atleta así como los tiempos y momentos
deportivos de los jugadores.
c) Tener conocimientos básicos técnico-tácticos del deporte, tener en cuenta las
características psicológicas particulares del deporte y tomar en cuenta el tipo de
técnica psicodeportiva que se usará.
2. El objetivo fundamental del trabajo psicológico es:
( )
a) Tener un diagnóstico de la personalidad adecuada para ser un jugador de voleibol
en beneficio del rendimiento deportivo del deporte.
b) Apoyar el entrenamiento para que no existan disputas dentro y fuera de la cancha, ni
con el entrenador, desarrollando las habilidades psicológicas del jugador.
c) Potencializar, desarrollar e implementar habilidades psicológicas y técnicas
psicodeportivas en beneficio del rendimiento deportivo de los jugadores.
3. Las etapas que puede abarcar el entrenamiento psicológico son estrategias: ( )
a) Para entrenar, apoyo para el aprendizaje, táctico, clima del lugar
b) Para competir, apoyo para el aprendizaje técnico, clima general del entrenamiento
deportivo
c) Psico-deportivas, apoyo para un mejor rendimiento deportivo, potencialización
4.
a)
b)
c)
Los grupos pasan por una secuencia de cuatro fases que son:
Construcción, conflicto, normalización y formación
Constitución, conflicto, normalización y ejecución
Relajación, conflicto, normalización y ejecución
(
)
5. ¿Cuál de las siguientes situaciones puede presentarse si un jugador regresa a la
actividad deportiva después de una lesión y no tiene una buena preparación
psicológica?
( )
a) Descenso de la confianza como resultado de un aumento temporal en el
rendimiento.
b) Depresión general y miedo a posteriores lesiones, lo que puede minar la motivación
y el deseo de volver a competir.
c) Pensamientos e imágenes del regreso al campo de juego.
Voleibol 3
192
MANUAL DEL ENTRENADOR
Instrucciones: Relacione las columnas tratando de conformar un programa
psicológico:
6. Apoyo en competencias.
7. Técnicas psico-deportivas.
8. Retroalimentación
permanente
entrenador/jugador/psicólogo.
)
)
)
a) Pretemporada
entre
(
(
(
entre
(
)
b) Competencia
10.Programa táctico y psicológico.
(
)
11.Evaluaciones psicológicas y conjuntas con los
demás especialistas.
(
)
9. Análisis
del
programa
entrenador/jugador/psicólogo.
c) Transición
Hoja de respuestas
5.10 BIBLIOGRAFÍA
Ferrucio, Antonelli et al Psicología del deporte, Tomo I, Ed. Minón 1994
Lawther, John D., Psychology o coaching, New York-Prentice Hall Inc.
Psicología, Ed. Pueblo y educación. Habana, 1995
Voleibol 3
193
Descargar