Crisis del Estado-Nación

Anuncio
ÍNDICE
• Objetivo e Introducción
• ORIGEN Y EVOLUCION DEL ESTADO−NACIÓN
• ¿CRISIS ESTADO−NACIÓN?
• Especial mención a la integración Europea
• Conclusión
BIBLOGRAFÍA
I. OBJETIVO E INTRODUCCION
• OBJETIVO DEL TRABAJO
El presente trabajo pretende analizar los diferentes textos, trabajos elaborados por especialistas en relación a
lo que se ha dado en llamar la Crisis del Estado−Nación.
Se intenta responder a la cuestión de si, realmente el modelo Europeo de Estado−Nación está en crisis y qué
razones nos permiten afirmarlo. Indagando en los diferentes trabajos de Alberto Pérez Calvo, Francesc
Morata, Alain Touraine y Ana−Mar Fernández Pasarín, se intentará llegar a las conclusiones correctas y a
poder dar una respuesta completa y basada en conceptos teóricos, concretamente, en los conceptos teóricos
generales de la Ciencia Política.
• Introducción
El trabajo de aquí en adelante constará de tres partes diferenciadas: primero se dará una visión general del
orígen y evolución del Estado hasta llegar al Estado−Nación. Segundo, se expondrá en la medida de lo
posible, las características esenciales y las razones básicas que nos permiten afirmar que el Estado−Nación
Europeo está en crisis, se hará incapie en el progreso de integración europeo, y sobre todo en lo que atañe a
España. Y por último, se expondrán las conclusiones generales.
• ORIGEN Y EVOLUCION DEL ESTADO HASTA NUESTROS DIAS
Las primeras ideas sobre el Estado moderno se dieron sobre los siglos XV−XVI en los que surge una nueva
concepción del Estado que anteriormente no se daba. La nueva concepción se vino a contraponer al Régimen
Feudal, que se caracterizaba por estar fragmentado: las unidades políticas son el dominio del señor feudal. En
vez de que el Estado se fundamente en el poder personal del Principe/señor feudal se pasará a un Estado
Absoluto caracterizado por una división política básica, la uniformización de las normas, emergencia de una
nueva clase social, no conciencia de la función social del Estado, tan sólo se entiende que el Estado debe
asegurar la seguridad física de sus súbditos ya que de todo lo demás se ocupa la Iglesia.
Regimen feudal: la sociedad seria de alguna manera la propiedad perosonal o incluso una red de
dependencia personal o una red de relaciones de dependencia de poderes locales, el Estado de derecho
destruye los paticularismos politicos y los sustituye por reglas generales de derecho que definen el estatus de
las personas y de los bienes y los mecanismos de regularizacion de los conflictos que surgen entre individuos
y colectividades (La Crisis del Estado Nacional, Alain Touraine)
Pasa el tiempo y, el modelo se pone en crisis, la guerras son múltiples y la situación empeora. La Paz de
1
Westfalia en 1648, significará la consolidación de la fronteras estatales. A partir del siglo XVII el modelo
absolutista definitivamente entrará en crisis tanto por factores internos cómo por factores externos. Las
aportaciones ideológicas serán determinantes, en concreto las ideas de Locke, Montesquieu i Rousseau. Todo
desembocará en la Revolución Francesa (1789) y el auge de la Ilustración como movimiento ideológico
general. La revolución será basicamente la revolución de la Burguesia francesa para llegar a ocupar los
puestos de poder que en el Estado Absolutista ocupaban los nobles (factores internos). Se intenta, además,
desarrollar una alternativa al Estado asbsoluto en el que se controlará al rey y se desarrollará la función
política. Además de la revolución francesa, se producirán las revoluciones norteamericana (independencia de
la metropolis, Inglaterra) e inglesa, aunque ésta última es básicamente una revolución industrial y técnica.
Durante los siglos XVII y XVIII en esos países la burgesia liberal consolida su poderío económico y su
hegemonía social y política, sustituyendo la Monarquia Absoluta por el Estado Liberal. Este se constituye
como Estado representativo y oligárquico (aunque sólo se pudiera acceder al derecho de participación política
mediante un patrimonio importante o por tener títulos académicos) limitado por la razón, los derechos
fundamentales, la separación de poderes y el LAISSEZ FAIRE, LAISSEZ PASSER. Durante el siglo XIX se
produce un acelerado proceso de modernización en los países centrales del continente europeo, intensificado
por los descubrimientos científicos y tecnológicos, el maquinismo, el Imperialismo, la especulación
financiera, el comercio internacional y la industrialización y sobreexplotación de los obreros.
Este Estado de derecho no es todavía Estado nacional. Sólo ( lo llegará a ser) cuando el sistema político
representativo se identifica con el Estado. Lo que supone la formación de una voluntad colectiva o incluso un
contrato social o al menos mecanismos estables de representación política (s XIX). Esta identificación ha
conducido a veces al triumfo de la democracia representativa y otras por el contrario, a la formación de un
poder absoluto, apoyado en su naturaleza popular. Se trata de reemplazar la tradición por la modernidad.
Así han nacido Estados nacionales que han combinado su naturaleza representativa y su papel de decisión
política identificándose con una universal, con la razón o la nación. Ello ha provocado la vocación
universalista que ha conducido no solamente a dar a los Estados una vocación hegemónica sinó a subordinar
las fuerzas minoritarias o los individuos al poder de la ley, reforzada y garantizada por las armas. Este
Estado racional, nacido de una revolución e inspirado por el despotismo ilustrado, se ha identificado con el
gran movimiento de racionalización que define la sociedad moderna
(Op cit, Alain Touraine)
A pesar de el progreso tan acelerado, desde mediados del siglo XIX la sociedad capitalista y el Estado liberal
encuentran un límite, que se manifiesta en una doble crisis: 1. Sobreproducción y recesiones agudas; 2. Crisis
de legitimidad política, contradicción de los mecanismos oligárquicos de representación con los principios de
libertad e igualdad y la inadecuación de políticas económicas para resolver los problemas de las clases
populares. Durante la segunda mitad del s. XIX el conflicto entre le clase política y la clase obrera se
intensifica, y es que cada una concibe las cosas de diferente manera. El conflicto en ocasiones revolucionario,
entre el Estado liberal y las fuerzas que lo apoyaban, y los nuevos movimientos democráticos y socialistas se
radicalizan, ya que estos últimos propugnaban una transformación del orden social y político. El Estado
liberal entra en crisis. Se producen multitud de reformas de las que surge el Estado Democrático basado en el
sufragio universal y en la participación popular.
Pero ya no será el único modelo de Estado existente, en el primer tercio del siglo XX debido a procesos
revolucionarios o contrarrevolucionarios emergen dos nuevas formas políticas: el Estado Comunista
(Socialista) y el Estado fascista. Además de la crisis del Estado Liberal, los principios de libertad del s XIX
producen la aparición de movimientos nacionalistas.
Por otro lado, las relaciones internacionales antes de la Segunda Guerra Mundial, se basan en la colaboración
entre Estados mediante alianzas y fomentan la tensión militar los conflictos locales para evitar el desequilibrio
del poder.
2
Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, la lucha por la autodeterminación de los pueblos y los
enfrentamientos entre los grandes Imperios y (por consiguientes) Estados Europeos, en sus fronteras
nacionales y coloniales, son constantes.
La transformación democrática del Estado Liberal, permite el acceso a nuevos grupos al poder político, que
unido al miedo al comunismo y la búsqueda de soluciones al Crack del 29, dará lugar a una transformación
radical de las políticas estatales y del papel del Estado en la sociedad. Keynes, el laborismo ingles, la
socialdemocracia sueca y el New Deal de Roosevelt transforman el Estado Liberal en lo que se ha dado a
llamar, Estado Democrático−Social o el Welfare State. El nuevo Estado interviene en la economía y la
sociedad para estimular el desarrollo y proporcionar unas condiciones de vida mínimas. Desde entonces, hasta
la decada de los 70, se produce un intenso desarrollo del mundo occidental que permite el aburguesamiento
del proletariado. Durante estos años se produce la desaparición del fascismo después de su derrota en la
Segunda Guerra Mundial (aunque queda el franquismo y la dictadura portuguesa), y la división del mundo por
la Guerra Fría, conflicto callado entre los dos grandes bloques: comunista y capitalista. Éstos competirán para
imponer su hegemonía mediante una carrera de armamentos y el enfrentamiento a través de guerras locales
en países del Tercer Mundo recién descolonizados. En la década de los setenta, todo el sistema entra en crisis,
las políticas keynesianas comienzan a ser inoperantes, se encarecen los precios de la energía (1973: crisis del
petroleo) inflación, paro y crisis fiscal del Estado. A la vez surgen las primeras adversiones a los Estados
benefactores como Estados Unidos de América, en contra de sus acciones militares: la Guerra de Vietnam. A
la vez caen los autoritarismos que habían surgido después de la Segunda Guerra Mundial, casos de España
(1939/1975), Portugal y Grecia.
A esa etapa de crítica y desconcierto le siguen una etapa conservadora y neoliberal que comienza con los
gobiernos de M. Thatcher y R.Reagan. Pero no fué la única vía a seguir, VALLÉS entiende que ha habido tres
vías distintas de afrontar la crisis del Estado Democrático Social de Derecho:
• Las nuevas versiones del pensamiento marxista entienden que si no se produce una real igualdad económica
y social entre los individuos la democracia es sólo un fachada. Se debe llevar a cabo una transformación
radical −revolucionaria− dels sistema económico capitalista. Solo así se podrá conseguir una democracia
real. Y además,en ella todos los miembros de la comunidad dispondrán, efectivamente, de las mismas
condiciones de vida, se responsabilizarán conjuntamente de los asuntos colectivos y −a medio o largo
plazo− incluso podrán prescindir del Estado como aparato de coacción.
• Otra corriente, entiende que lo que ha llevado al Estado Liberal−democrático a la crisis es haber dejado
confiar los asuntos públicos a todos los ciudadanos (!). Para éstos se deben restringir los ámbitos de
intervención del Estado al mínimo −Menos Estado equivale a mejor Estado−. Ésta corriente es la que
siguieron M. Thatcher y R.Reagan. Actualmente, el Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush
sigue ésta corriente.
• Otra perspectiva es la de los realistas críticos, que reconocen que hay una desigualdad clara entre los
ciudadanos para intervenir en la política. Hay grupos de influencia mayores que otros. Pero si la democrácia
se caracteriza por facilitar la intervención en las decisiones a todos los grupos sociales, lo que se debe hacer
es reforzar el componente dialogante de la democracia. Ampliando debates para evitar la simplificación
tecnocrática. Los tecnócratas convierten la intervención ciudadana en simple aprobación o rechazo de lo
que han elaborado previamente. Se debe llevar a cabo el diseño de nuevas instituciones que permitan a los
ciudadanos más participación para desarrollar una democracia más fuerte y participativa.
Algunos países de Europa Occidental han aplicado algunas de las corrientes expuestas. Durante los años
ochenta y noventa se redujo considerablemente la intervención de éstos en la economía, se mantuvieron o
redujeron los impuestos, se
llevó a cabo la privatización de empresas y servícios públicos, etc. Se intenta mantener en mismo carácter
democratico, social y liberal pero, las desigualdades de las sociedades son palpables. Pero, aún así, se sigue la
misma línea, menos intervención del Estado y más marginación. Han tenido que ir apareciendo ONG
3
(organizaciones no gubernamentales) que tomen iniciativas para equilibrar en la medida de lo posible las
diferencias sociales, económicas y culturales (así cómo políticas). Actualmente, el Estado sólo se ocupa de
garantizar unos servicios mínimos que antes estaba obligado a proporcionar. En España las EPE han
aumentado su número considerablemente (entidades públicas empresariales), así cómo las concesiones, etc.
Para que la población no se sienta defraudada, se llevan a cabo multitud de planes, pactos, convenciones, etc.,
sobre temas sociales que no se llevan a la práctica por la falta de interés y de ganas. Aunque parezca
contradictorio, a la vez, se pretende ampliar la participación ciudadana directa en la toma de decisiones de
interés público. Ello conlleva una mejora de las vías de información, descentralización territorial, etc. Con
todos estos cambios se pretende afianzar un nuevo modelo estatal, el perfeccionamiento del Estado
democrático−social en lo que se llamaría, el Estado postsocial. El profesor Vallés explica que la crisis del
Estado liberal−democrático afecta a menos del 15 % del total de estados del mundo. Pero en el mundo de la
globalización todos los países están estrechamente realcionados y deben seguir muy de cerca la evolución de
otros Estados como Estados Unidos, Japón, Gran Bretaña... para poder tomar ciertas decisiones. La
interdependencia económica que caracteriza el final del sXX y el comienzo del sXXI ha reforzado el papel de
los organismos internacionales que elaboran e imponen políticas económicas y comerciales de aplicación
obligatoria para los Estados: el FMI, el Banco Mundial (BIRD o BM), la OMC (Organización Mundial del
Comercio), la UE, Consejo de Europa, la OSDE, Mercosur etc. son claros ejemplos de ello.
En cambio, en lo referente a temas sociales, tan sólo las ONG y algunos organismos subsidiarios de las UN
(PNUD, ECOSOC, UNICEF, ACNUR, etc), que participan activamente en Conferencias, presionan para que
los Estados no se desentiendan ya no sólo de la población de su territorio, sinó para que también vean las
consecuencias de sus políticas económicas destructivas en el Mundo, sobretodo en lo que se ha dado ha llamar
el Segundo y Tercer Mundo.
El Estado−Nación Europeo está en crisis, por muchas de las razones expuestas. Seguidamente analizaremos
profundamente el tema.
• ¿ CRISIS DEL ESTADO−NACIÓN EUROPEO?
El Estado como sujeto de derecho internacional es aquél que reúne cuatro requisitos básicos: población,
territorio, soberania y organización política. Últimamente, y con más intensidad, se ha creído que el
Estado−Nación está en crisis. porque atendiendo a los elementos del Estado, éstos se han ido desfigurando.
Tomemos como ejemplo España (ejemplo que se ampliará más adelante), nuestro:
• Estado tiene un territorio fácilmente delimitado por los Pirineos que son tanto una frontera natural como
política, además tiene bajo su dominio las Islas Canarias (a más de 7.000 Kilometros de distancia) y las
ciudades de Ceuta y Melilla. El territorio no es una unidad política sinó que esta dividido en diecisiete
autonomias (casi federalismo), cada una de ellas tiene su estructura política, capacidad para autogobernarse,
etc. El Estado mantiene bastantes competencias que le son propias, pero otras tantas son propias de la
organización autonómica.
• En relación a la población, hay diversos movimientos nacionalistas importantes, el País Vasco, Cataluña,
las Islas Canarias, Galicia, son comunidades en las que los movimientos nacionalistas son importantes por
su incansable lucha para conseguir la independencia de su respectiva comunidad del poder central. Se
consideran nacionalidades distintas a la Española.
• La Soberanía. La soberanía del Estado Español ha sido limitada a raíz de la integración de éste en la Unión
Económica Europea, ahora, Unión Europea, en 1986. Desde entonces la transferencia de competencias ha
ido en aumento. La unión monetaria, actualmente ya un hecho, es un primer paso de cara a la construcción
de una Federación Europea, de la que España no se libra.
• La organización política. Si bien hay un gobierno central también es cierto que hay diecisiete gobiernos
dentro del mismo territorio, cada uno se ocupa de su territorio y de su población. Y si ésto fuera poco,
4
además la intervención de la UE en los Estados miembros imponiendo políticas económicas, sociales e
incluso políticas, limita mucho más el papel del Estado.
Como se ha podido ver, tan sólo analizando los elementos del Estado−Nación Español podemos ver que el
Estado se ha ido configurando con el tiempo está en decadencia.
Debido a los procesos de transnacionalzación de los elementos estatales el Estado como tal se cuestiona por
diversas razones. Nos centraremos en la crisis del Estado−Nación europeo, provocada por la creación de la
Union Europea y por el proceso de descentralización estatal de la mayoría de Estados miembros.
• ESPECIAL MENCION: INTEGRACIÓN EUROPEA
Como se ha visto en el primer apartado, el concepto de Estado ha evolucionado de tal manera que se ha visto
necesario cambiar incluso su denominación para diferenciar sus diversas estapas. Hoy en día, y siguiendo a
línea doctrinal de Alberto Perez Calvo, se ve la necesidad de llamar a los antiguos Estados−Nación Europeos,
Estados Comunitarios. Y es que la integración de los países europeos occidentales en la Unión Europea ha
provocado en ellos profundos e importantes cambios tanto internamente cómo externamente. Es obvio que los
Estados miembros han limitado su capacidad de decisión y/o soberanía. También es obvio que desde la
adhesión a la UE los Estados miembros en su mayoría han experimentado procesos de descentralización
interna. No se considera que sea a raíz de la constitución de la UE que los Estados se combiertan en Estados
compuestos pero si que lo ha incentivado. Y es que como el Profesor Vallés dice: es muy difícil ajustar
Estados y naciones. Muchos de los Estados europeos son multinacionales o almenos, así se consideran.
El nuevo Estado Comunitario que surge tiene cambios sustanciales respecto a la situación anterior. El
principal cambio es que los Estados miembros han cedido competencias que le son exclusivas a la UE. Las
instituciones europeas serán las que decidirán sobre los ámbitos competenciales transferidos desde el mismo
momento de la transferéncia. Es una gran LIMITACION para el Estado sin duda. En el ámbito organizativo la
transformación es insustancial ya que la UE se aprovecha de la estructura administrativa de los países
miembros para aplicar sus políticas, decisiones, etc. Los Estados miembros conforman las instituciones
comunitarias y nombran a algunos de los representantes que han de trabajar en ellas. En resumen, el Estado ha
limitado (queriendo) sus competencias y a la vez las ha ampliado pero en ámbitos distintos. A su vez, las
instituciones comunitarias, mediante el Tratado constitutivo, y sus diversas modificaciones (derecho primario)
y las diversas resoluciones (derecho secundario) han ido creando un derecho propio que, si bien debe respetar
el principio de subsidiariedad, tiene en muchas ocasiones eficacia directa y supremacía sobre los derechos y
jurisprudencia internos de los Estados miembros. Pero aunque parezca contrario a lo que se acaba de decir, los
Estados miembros no están sometidos totalmente a la UE, ya que fueron ellos quiénes decidieron crearla,
también pueden ser ellos quiénes decidan suprimirla.
La segunda razón por la que el Estado−Nación ya no es lo que era, es por lo que se ha expuesto préviamente y
por la descentralización de los Estados miembros. Aunque la descentralización política no es una novedad, ya
que, Suiza y Aústria, por ejemplo, tienen una tradición histórica importante como Estados federalistas y
descentralizados. La novedad, como dice Perez Calvo es que éstos Estados (Estados miembros de la UE),
antes unitarios, se han descentralizado dando lugar en algunos casos a un proceso de federalismo por
desagregaciön. Quiere decir que, además del Gobierno estatal y de la estructura política de la UE, se han
buscado nuevos centros de poder y/o gestión. Lo explica asi:con la descentralización se crean unidades de
autonomía política cuyas decisiones se expresan mediante leyes de igual valor jurídico que las del
Parlamento nacional. Básicamente, se buscan esas nuevas unidades de autonomía por dos razones: por las
exigencias técnicas que demandan una reforma territorial del Estado y por los impulsos de carácter
nacionalista procedentes de movimientos implantadoss en ciertos territorios. La primera se denomina
descentralización funcional y es la que se ha llevado a cabo en Francia, por ejemplo, y la segunda es la
tendencia seguida por España (aunque no en la totalidad de autonomías). Se considera que la UE ha
proporcionado un incentivo para la descentralización porque genera situaciones que tienden a dar un mayor
5
protagonismo a las regiones.
La descentralización ha llevado consigo un debate importante: sobre el papel que tienen las regiones en la
toma de decisiones en la UE. Pero lo cierto es que el Estado es el único legitimado para votar en la UE, si
bien, las regiones son parte de los Estados por lo que lo ideal sería que el Estado realmente representara a
todas las regiones. Pero como no es así, últimamente éstas han tomado la iniciativa y se han acercado
unilateralmente a la UE sin la colaboración de los Estados miembros, en defensa de sus intereses. Muchas han
abierto oficinas en Bruselas para poder recibir la informacion que más les ataña. Los Estados no lo ven con
buenos ojos pero lo cierto es que éstas oficinas han llegado a adquirir un carácter público o a representar
oficialmente a las regiones, un paso muy importante para éstas.
En resumen, se está ante una contradicción, se ha creado una organización supranacional para la defensa de
los intereses comunes de los Estados miembros (que puede desembocar en una Federación de Estados) y a la
vez, se ha dado un proceso de descentralización interna de los Estados... Aun así lo que importa es que
realmente se esta ante una crisis del Estado−Nación. Y es que al Estado le quedan pocos ámbitos que
gestionar, administrar y controlar.
• CONCLUSIÓN
Sí, el Estado−Nación (Europeo) está en crisis. Pero como se ha podido observar que el modelo general de
Estado en Europa esté en crisis no debe tener ningún o casi ningún aspecto negativo. Al contrario, debemos
pensar que los cambios producidos en la concepción inicial de las funciones y objetivos del Estado han sido
muy importantes, evolucionar en busca de algo mejor es bueno.
Se ha podido apreciar que las transformaciones han sigo generalmente positivas, muy positivas. Es díficil
saber a dónde nos llevará la transformación que se está produciendo o si será una transformación más o menos
profunda. Si bien sabemos cuáles son las razones de la crisis del Estado democrático−social :
• El distanciamiento entre la sociedad y el Estado
• Rechazo generalizado al Estado
• Creación de organismos supraestatales
• Globalización: el Mass−Media, Multinacionales/transnacionales muy poderosas
• Marginación de las minorías
• Aburguesamiento generalizado población
• Privatización empresas y servicios públicos estatales
A todo esto se le ha de sumar en Europa el progreso de integración en la UE y posteriormente la
descentralización política de muchos de los Estados miembros, que ha provocado que el Estado−Nación
Europeo pierda su esencia, lo que le define, su capacidad de decisión sobre los asuntos internos. La
transferencia de competéncias a la UE y la transferencia de competéncias a las regiones, los ha debilitado y
limitado de forma destacable. Se les debería llamar Estados Comunitarios y a la vez considerarlos como el
paso previo de una futura Federacion Europea.
BIBLIOGRAFIA
• TOURAINE, Alain: LA CRISIS DEL ESTADO NACIONAL en Hombre y Política. Ed.: Universidad de
Deústo, ed.: Serie Centenario nº 4. Año 1989. Pàgs 11−37. Bilbao.
• FERNANDEZ PASARIN, Ana−Mar.: Crisis del Estado−Nación Europeo y Principio de Subsidiariedad.
Ed.: Institut de Ciències Polítiques i Socials (UAB). Año 2001. Pàgs 29−36.
• MORATA, Francesc. : La Unión Europea: procesos, actores y políticas. Ed.: Ariel, 2ª ed, Año 1999,
Barcelona. Pàgs 379−405.
• VALLES, Josep M.: Ciéncia Política. Una introducción. Ed.: Ariel 1ª ed, Ano 2000, Barcelona. Pàgs
6
122−124.
• CAMINAL BADIA, M .: Manual de Ciéncia Política. Ed.: tecnos, Año 1996, Madrid.
• PEREZ CALVO, Alberto.: Las transformaciones estructurales del Estado−Nación en la Europa
comunitaria, Revista de Estudios Políticos, nº 99 Enero−Marzo, 1998, Pàgs 9−22.
(Origen régimen feudal: pueblos germánicos después de la desintegración del Imperio Romano de Occidente.
En España, después de la constitución de los reinos visigodos la entrada del Islam a España pone en peligro
la cristiandad en Europa, se constituye el Imperio Carolingio y al frente, Carlomagno, fracasa, y sólo queda
llevar a cabo la Reconquista poco a poco, una vez reconquistada la Península se va constituyendo el régimen
feudal, cuando, en Europa ya estaba consolidado).
Caminal Badia (op,cit Bibl)
Caminal Badia (op,cit Bibl)
Caminal Badia ( op,cit Bibl)
Josep M. Valles, pags 123−4 (op,cit)
Josep M. Valles pag 124 (op,cit)
Josep M. Valles pag 124 (op, cit)
Josep M.Valles pag 123 (op,cit)
Alberto Perez Calvo (op.cit Bibl)
Alberto Perez Calvo (op, cit Bibl)
Alberto Perez Calvo (op,cit Bibl)
Alberto Perez Calvo (op, cit Bibl)
14
14
•
7
Descargar