Grupo03: Transición Infantil

Anuncio
Las coordinaciones entre etapas para la transición de la educación infantil a primaria como
medio de cambio de los estilos docentes.
Ana Tejedor, Carmen Higuera, Noelia Ceballos
Fase preparatoria y exploratoria
© Identificación del objeto/ problema.
En los años de ejercicio profesional de algunos miembros del equipo investigador han
podido constatar que las coordinaciones entre las etapas educativas de infantil y primaria, o no
se producen o no se hacen de una forma sistemática, en relación al cambio de etapa de los
alumnos. También puede suceder que en las reuniones de coordinación no se produzca un
debate y/o no se desarrollen las decisiones tomadas en relación a aspectos metodológicos.
Algunos de los aspectos que nos han llevado a percibir la necesidad de introducir
mejoras en el proceso son: incoherencias entre los planteamientos didácticos de las dos
etapas, lo que lleva a que los alumnos vivan grandes cambios o la ausencia de coordinaciones.
Creemos que esta ruptura inter etapa produce en los alumnos una situación de
inquietud al perder sus referentes. Además, creemos que es en los primeros cursos de la
educación primaria donde se sientan las bases para el futuro aprendizaje y se adquieren
hábitos y formas de trabajo.
© Cuestiones de investigación
o ¿Existe coordinación entre etapas?
o ¿En las coordinaciones se trata la transición entre etapas?
o ¿Qué estilos/prácticas docentes encontramos?
o ¿Llegar a acuerdos entre etapas hace que cambien las prácticas docentes?
© Recursos informativos diversos.
o
Proyectos educativos de los centros seleccionados.
o
AGUDO GARCÍA, C. Y GONZALO, N. (2006): Coordinación docente: dónde estamos
y a dónde querríamos llegar. Miscelánea Comillas: Revista de teología y ciencias
humanas, Vol. 64, Nº 124(Ejemplar dedicado a: El Espacio Europeo de Educación
Superior), pags. 63-82
o
ANTÚNEZ MARCOS, S. et.al (2007): La transición entre etapas: reflexiones y
prácticas. Ed. Grao. Barcelona
o
BENNET, N. Y EZCURRA ROLÍN, F (1979). Estilos de enseñanza y progreso de los
alumnos. Ed. Morata. Madrid.
o
DE LEÓN I.J. (2005): Los estilos de enseñanza pedagógicos: una propuesta de
criterios para su determinación. Revista de investigación, Nº. 57, pags. 69-98.
o
GAIRÍN SALLÁN, J (2005): El reto de la transición entre etapas educativas. Aula de
innovación educativa, Nº 142, pags. 12-17. Barcelona
o
GARGALLO LÓPEZ, B (COORD.)(2010): Estilos docentes de los profesores
universitarios: la percepción de los alumnos de los buenos profesores. Revista
Iberoamericana de Educación, Vol. 51, Nº. 4.
o
IRANZO GARCÍA,P., TIERNO GARCÍA, J. M Y BARRIOS ARÓS, R (2008): La
coordinación docente: clave para construir un proyecto colectivo. Cuadernos de
pedagogía, Nº 382, , pags. 32-35
o
ORAMAS LUIS, J. A (1996): Propuesta organizativa de la actividad docente en los
centros de educación infantil y primaria. Revista interuniversitaria de formación
del profesorado, Nº 14, (Ejemplar dedicado a: Didáctica de las ciencias), pags. 151158
o
ROSEMBERG, C Y BORZONE, A. Mª (2004): De la escuela infantil a la escuela
primaria: ¿continuidad o ruptura en las matrices interactivas de la enseñanza y el
aprendizaje?. Infancia y Aprendizaje, 27 (2), 211-246
o
SAN FABIÁN MAROTO, J.L (2006): La coordinación docente: Condiciones
organizativas y compromiso profesional. Participación educativa, Nº. 3, (Ejemplar
dedicado a: Participación del profesorado en la educación), pags. 6-11.
o
SARASÚA ORTEGA, AVELINO (2005): Cambios entre etapas educativas. Aula de
innovación educativa, Nº 142, pags 25-30. Barcelona
o
TOLEDO MORALES, P (1999): Estilos docentes y ambientes de aprendizajes.
Revista Comunidad educativa. Nº 258.
© Perspectiva teórica.
o
o
Metodología investigadora: cualitativa.

entrevistas

registro de observaciones

negociación investigador – profesor

análisis de documentos oficiales
literatura sobre:

coordinación inter etapas

planteamientos pedagógicos

estilos docentes

introducir cambios en los estilos docentes
o
marco legal y/o normativo

LOE

Ley de educación Cantabria.

Proyecto educativo del centro
© Objetivos
o Conocer cómo se desarrolla la coordinación inter etapas, en relación a los
acuerdos en los planteamientos didácticos para la transición infantil-primaria.
o Analizar los estilos docentes de los profesores de 5 años y de 1º de primaria.
o Construir conjuntamente, profesor-investigador, propuestas de mejora en la
transición a la educación primaria, en relación a aspectos didácticos.
o Analizar si las propuestas realizadas han supuesto un cambio en el estilo
docente.
© Hipótesis
La hipótesis general que guía esta investigación es que la introducción de propuestas de
mejora en la organización de la transición entre etapas (Infantil y Primaria) condiciona los
estilos docentes existentes en los contextos de los tres casos.
© Variables
1. Dimensión “Estilo docente”:

Uso de los recursos de apoyo

Uso de una metodología diversa

organización espacio

organización del tiempo

actividades que se desarrollan

agrupamientos

participación

interacción con el alumno

concepción de la tarea docente
2. Dimensión “Coordinación inter etapas”:

espacios específicos

personas que intervienen

temas que se tratan

cumplimiento de las decisiones

incorporación de las decisiones.
Fase de planificación
© Selección del contexto a investigar:
Seleccionamos tres centros de educación infantil y primaria de diferentes zonas de la
región: Santander, Vega de Pas, Torrelavega.
Al mismo tiempo delimitamos nuestro campo de acción dentro de estos centros en los
niveles educativos de 5 años y 1º de educación primaria.
El trabajo se realizará en relación con los tutores de ambos niveles, los alumnos que
han de realizar la transición de etapa y el/la orientador/a.
© Selección de la estrategia de investigación:
Como método de investigación proponemos el estudio de casos, en concreto de tres
centros educativos con niveles de educación infantil y primaria.
La información se recogerá con diversos instrumentos (observaciones, entrevistas, etc)
que nos van a proporcionar una visión más global del hecho estudiado.
Al tiempo, las fuentes de información serán diversas (profesores, investigador,
orientador/a) con el fin de contrastarlas.
© Preparación y formación del investigador:
Una vez vislumbradas las necesidades de recogida de información que presenta la
investigación, y tras pensar sobre las competencias que tenemos al respecto, creemos
necesario proponer la siguiente formación:
o Realizar un curso acerca de la realización de entrevistas.
o Revisar literatura acerca de la observación no participante.
o Realizar un curso sobre MaxQda.
Fase de entrada en el escenario:
© Negociación del acceso:
El acceso se realizará a través de un enlace en el centro del que disponen las
investigadoras, en este caso, los/as orientadores/as.
Será en este momento donde la investigadora responsable en ese centro, informará
acerca de la investigación, de lo que requiere por parte del centro y/o de los implicados
directamente y se negociará la retirada.
La directora de la investigación realizará un escrito a los centros en los cuales solicita el
permiso del director para poder realizar las observaciones del aula, así como para recoger
datos de los que en las diferentes sesiones de reunión ocurra. En dicho documento, aparecerá
el compromiso de confidencialidad por parte de todos los miembros que participen en la
investigación.
© Selección de los participantes:
Los participantes son tres centros de la comunidad de Cantabria: Santander, Vega de
Pas, Torrelavega.
Dentro de los mismos el trabajo se realizará con los/as orientadores/as del centro y
con los tutores del aula de 5 años así como con el tutor que tendrán estos alumnos el año que
viene. De este modo, el grupo de alumnos con el que se trabaja se encentrará en le curso
2011-12 en 5ª años y en el 2012-13 en 1ª de primaria.
© Papeles del investigador:
Dadas las características que se desprenden de los datos anteriores, las funciones han
de ser:




recoger los datos de qué se está haciendo.
negociar y participar en el diseño de la propuesta de mejora.
devolver la información obtenida.
lleva a cabo el trabajo desde los principios de privacidad y ética.
Fase de recogida y análisis de la información
© Estrategias de recogida de información:
Tal y como apuntamos, es necesaria que la investigación presente diversas fuentes de
información, así como diferentes instrumentos de recogida. Por ello, proponemos:
 Observación no participativa
o reuniones de coordinación
o en el aula
 Entrevistas en profundidad
 Análisis de las actas de reuniones
 Análisis de los proyectos educativos y propuestas pedagógicas
© Técnicas de análisis de información:
Dada la naturaleza de las informaciones que vamos a obtener de las estrategias
anteriores, se hace coherente hacer uso de las siguientes técnicas de análisis:



MaxQda para las entrevistas
Plantillas de registro para las observaciones.
Rejillas de análisis de los documentos (actas y proyecto educativo)
© Rigor del análisis:
Del diseño de la investigación anterior se desprende la necesidad de establecer
diferentes momentos de contraste de la información con los informantes.
En un primer momento, se realizará una devolución de la información que hemos
obtenido. Les entregaremos una copia de las transcripciones de las entrevistas con el fin de
que realice matizaciones, para que se adecue más a lo qué quiso decir y que puede no haberse
recogido en su discurso. También devolveremos los datos extraídos en las observaciones ya
que ayudará al profesor a pensar acerca de su profesión docente y los posibles cambios a
incorporar.
Del mismo modo, les devolveremos los acuerdos realizados en las reuniones de
coordinación con el fin de que todos seamos conocedores de las decisiones y puedan ser
replanteadas y/o modificadas.
Al igual que al inicio, al final del proceso de mejora les devolveremos las entrevistas y
observaciones que se realizan con el fin de ver posibles vías de mejora así como analizar cómo
se han llevado a cabo las propuestas realizadas.
Una vez redactado el borrador definitivo se les enviará una copia a fin de que
propongan mejoras.
Fase de retirada del escenario:
© Finalización de la recogida de información:
Consideremos que podemos retirarnos del escenario educativo en el momento en el
que tengamos la siguiente información:
o una entrevista previa de los tutores de 5 años y de sus futuros tutores en 1º de
primaria.
o 2 observaciones previas con cada tutor en relación al estilo docente.
o Una entrevista previa del/ de la orientador/a.
o Observación de la reunión de coordinación.
o Propuesta de Mejora en relación a los acuerdos didácticos entre etapas.
o 2 observaciones del aula con la introducción de las propuestas.
o entrevista con los tutores tras la introducción de las propuestas.
o Un análisis conjunto, con profesores y orientador/a, acerca de los cambios
generados.
© Negociación de la retirada:
En el momento en el que negociamos la entrada les exponemos que nuestro interés no
es crear dependencia en el desarrollo de las actuaciones hacia nosotros. Si no que les
proporcionaremos información acerca de lo que hacen y debatiremos posibles líneas a
mejorar. Si bien, realizaremos una primera acción de mejora conjunta, su papel es central y
son ellos quienes han de responsabilizarse del trabajo en las diferentes necesidades que
surjan.
Fase de elaboración del informe:
© Tipo de informe:
El informe definitivo que se derive de la investigación estará dirigido a diferentes
agentes:
 los agentes educativos de los CEIP que han participado en la investigación.
 los miembros del equipo de investigación
 la presentación a quien ha financiado la investigación
Del mismo modo, de forma indirecta, los resultados también serán publicados aunque
para ello se requiera una pequeña reelaboración de la redacción atendiendo a las
características de las posibles fuentes (revistas, libros, congresos, etc.)
© Elaboración del informe:
La elaboración del informe se llevará a cabo al tiempo que se realiza la investigación,
como si de un diario de investigación se tratase, con el fin de no perder ningún dato.
Del mismo modo, al terminar la investigación se retomará el informe dando lugar al
borrador que se entregará para su revisión. En este caso, ya desde una perspectiva general del
proyecto.
© Presentación del informe:
Antes del informe definitivo desarrollaremos un borrador que será entregado a las
partes interesadas, profesores del centro, director de la investigación con el fin de poder
recibir propuestas de mejora.
El informe definitivo se entregará a finales del año 2014 donde recogeremos los datos
generados de la investigación, las conclusiones, el cumplimiento de las hipótesis, las posibles
vías que se han abierto, así como las propuestas de mejora llevadas a cabo en los centros.
© Difusión del informe:
Durante el desarrollo de la investigación, así como al finalizar las mismas se llevarán a
cabo acciones de difusión de los resultados parciales o totales.
Para ello, se realizarán artículos que irán destinados a la revistas de educación como:
Aula de innovación, Aula de infantil o Cuadernos de pedagogía.
Así mismo, presentaremos comunicaciones en congresos a nivel nacional y/o
internacional donde la temática tenga cabida.
Y dado que presentamos una investigación sobre la cual son reducidas las
publicaciones, nos pondremos en contacto con alguna editorial con el fin de negociar la
posible publicación de un libro.
Descargar