¿Qué puede aprender analizando la actividad de su canal online

Anuncio
¿Qué puede aprender analizando la actividad de su canal online?
Drago Solutions
Pablo Sabell Pérez-Salgado, Responsable de Soluciones Web Drago Solutions
Víctor Luaces Bustabad, Consultor de Drago Solutions
Rubí Ródenas, Responsable de Comunicación de Drago Solutions.
RESUMEN:
¿Quiere Vd. saber cuántos usuarios acceden a su
web? ¿Conoce el ROI de sus banners? Si la
respuesta es no, debe saber que la inversión en
Internet ya no es un intangible.
La presencia online ya se puede cuantificar y
ocupa un lugar cada vez más importante en los
planes de marketing. Gracias a las herramientas
de análisis web se puede conocer el número de
usuarios, el ROI de la inversión en Internet o el
grado de fidelización de sus contenidos y/o
servicios online.
Teniendo en cuenta la fragmentación de
audiencias y la capacidad de interactividad, la
Red permite trabajar con modelos y técnicas que
posibiliten luchar contra el desconocimiento del
medio Internet y la falta de confianza en la
efectividad.
En el mercado existen distintas soluciones para
estadísticas web y cada vez más las empresas
son conscientes de la importancia de invertir en
herramientas de medición que proporcionen
información exhaustiva utilizable para optimizar
su presupuesto,
aportar una mayor
transparencia al negocio y tomar decisiones
basadas en datos fiables.
Drago Solutions es una empresa especializada
en consultoría e integración de sistemas en el
área de e-Business, que cuenta con amplia
solvencia y experiencia en la evaluación,
implantación y mantenimiento
de estas
herramientas de análisis web.
PONENCIA
También es importante conocer que es lo que
dicen nuestros clientes ante nuestras campañas,
nuestros productos y más aún, a través de que
herramientas.
El último Estudio de Marketing Directo e
Interactivo AGEMDI-FECEMED constata la
creciente importancia de Internet y el uso de
formatos interactivos tales como: Campañas
online,
microsites,
posicionamiento
en
buscadores y patrocinios online.
Podemos hablar de la Informática Social y no es
una opción, es algo inevitable, la Informática
social esta cambiando la dinámica entre los
clientes y la empresa, cuyo objetivo es la
satisfacción de los usuarios, a través del análisis
y la comprensión de sus necesidades.
Cada vez más Internet se convierte en el medio
protagonista del que parten muchas acciones de
marketing y publicidad con una ventaja clave
frente a otros medios: análisis de resultados en
tiempo real y la posibilidad de cambiar la
estrategia en pocas horas.
Es cierto que los empresarios están preocupados
por la escasa adopción del cliente a estos
medios de Internet. Por lo que planteamos
probar nuevas técnicas, probarlas, evitando así
los riesgos que llevan reforzar los objetivos Online.
Las
principales
estrategias
para
la
implementación y uso de soluciones de análisis
web son:
Decidimos que es lo que medimos:

Medir la efectividad del sitio web.
Recogemos la información:

Analizar y maximizar el impacto de las
campañas de marketing.
Se requiere “How to & Technology”

Conocer y comprender el modo de
interacción de los visitantes con el sitio
web.
Elegir las métricas que tengan un enlace a los
objetivos de negocio.



Fidelizar a los visitantes.
Optimizar la captación de leads y
clientes.
Mejorar el sitio web en términos de
funcionalidad y usabilidad.
Los principales objetivos de una herramienta de
análisis web son:

Fidelizar a los visitantes
El análisis de la actividad de los visitantes en el
site facilita la identificación de los productos y
servicios por los que muestran mayor interés,
así como la información que les resulta más útil.
El objetivo es conseguir un alto grado de
satisfacción de los usuarios, a través del análisis
y comprensión de sus necesidades y de los
contenidos en los que pasan más tiempo para
focalizar la inversión en los contenidos clave,
manteniéndolos actualizados, completos, fáciles
de usar y localizar.
Además, Internet permite complementar el
efecto branding y notoriedad de los otros
medios.
La red es un medio en el que la saturación
publicitaria no es alta y los mensajes de calidad
son bienvenidos por los internautas.
Estamos en un entorno en el que la publicidad
convencional ya no es tan eficaz como antes y la
comunicación por Internet se muestra como una
manera más espontánea de llegar al consumidor
o usuario.
Saber manejar la interactividad nos coloca en
una posición privilegiada para el futuro donde la
comunicación interactiva será la protagonista
del mix de medios.

Optimizar los procesos de captación
de leads y clientes
Algunos de los objetivos con los que se evalúan
las campañas en Internet son la cobertura
(número de individuos distintos impactados), la
frecuencia media de impactos, la duplicidad de
la audiencia entre distintos soportes y la
notoriedad generada por la misma.
Las soluciones de análisis web facilitan la
segmentación de los visitantes por su
comportamiento en el site.
La segmentación permite identificar cuáles son
los grupos o perfiles de visitantes que tienen
más posibilidades de convertirse en clientes,
miembros registrados o suscriptores de alguno
de los servicios que se ofrecen.
El análisis de las acciones que han realizado
estos visitantes de valor -páginas vistas, tiempo,
secuencia- es clave para conocer cómo un
visitante se convierte en referencia comercial o
cliente y aprovechar este conocimiento para ser
más eficaces a la hora de analizar procesos
concretos. Por ejemplo: detectar y eliminar
procesos de captación confusos, tediosos,
carentes de información o con diseños poco
satisfactorios en formularios de registro,
compras online o suscripciones a boletines
electrónicos.
Además, en la actualidad los grandes portales de
e-Business suelen presentar necesidades
publicitarias muy ligadas a la generación de
ventas, no sólo en cantidad sino también en
valor.
En este caso, la tecnología y su optimización
constante demuestran que la efectividad del
medio online para generar ventas es muy alta,
hecho demostrado en países como Estados
Unidos y Reino Unido.
Asimismo, la publicidad online se puede medir
y analizar la calidad de los clientes o contactos
conseguidos.

Rentabilizar las campañas de
marketing
Las soluciones de análisis web permiten
analizar las iniciativas de marketing que se
llevan a cabo para promocionar el site:
- Identificar cuáles son las campañas
más efectivas, no sólo para atraer simples
visitantes al sitio web sino para atraer usuarios
de valor (leads, clientes, suscriptores, visitantes
que se registran en el sitio…).
- Analizar e identificar los medios que
funcionan mejor para cada tipo de campaña
(motores de búsqueda, portales, campañas de
mailing, newsletters, sitios afiliados…)
- Evaluar la creatividad de campañas
(banners, anuncios, rich media,…) que mejores
resultados obtienen.
- Detectar las palabras claves que
mayor efectividad registran al contratar motores
de búsqueda.
- Conocer las preferencias de los
consumidores finales a través de las
herramientas de análisis web, no solo nos ayuda
a conocerlos mas individualmente, sino también
como un colectivo de preferencias, en cuanto a
relaciones entre hábitos de consumos y
temporadas.
A partir de esta información los responsables de
marketing pueden tomar decisiones sobre cómo
orientar su inversión, potenciando aquellas
campañas que se traducen en ventas y captación
de clientes y suscriptores.
La clave está en que gracias a estas soluciones
podemos contar con los datos exactos de todos
los indicadores publicitarios, frente a las
tradicionales aproximaciones estadísticas.

Mejorar la funcionalidad y
usabilidad
La navegación es una de las características más
críticas de un sitio web. Una experiencia
negativa de navegación puede hacer que un
visitante no termine de realizar una compra o
completar un formulario de suscripción e
incluso hacerle abandonar el site.
Las soluciones de análisis web proporcionan
información sobre las rutas de navegación que
han seguido los visitantes, permitiendo detectar
puntos negros en el diseño del site.
Gracias a la información sobre contenido y
navegación se puede ajustar y optimizar el
diseño del sitio web para garantizar que la
interacción con el site sea sencilla y cómoda
para el visitante.

Integrar la información web con el
resto de canales
Las soluciones de análisis web proporcionan la
capacidad de integrarse con otras fuentes de
información (clientes, ventas,..) para obtener un
conocimiento total del cliente y sus hábitos (qué
tipo de operaciones realiza por Internet y cuáles
por otros medios). Esta capacidad de análisis
multicanal permite calcular datos económicos y
rentabilidades que serían imposibles de obtener
analizando exclusivamente el canal online.
Hoy en día es importante destacar que el
análisis web va un paso mas adelante, Web 2.0
puede
analizarse
con
unas
métricas,
previamente seleccionadas en función de las
necesidades de negocio.







Filtros para Palabras clave. Cuales son las
palabras que usan los usuarios en los
motores de búsqueda.
La Referencia Inicial, Cual es la web site
que nos trae al cliente por primera vez a
nuestra web site.
Robots/Arañas: Que motores de búsqueda
han pasado por nuestra web site para su
indexación.
La duración de la visita en la página web.
Tiempo empleado por el usuario.
Frecuencia de la visita
Profundidad de la visita, dándonos en %
hasta donde y cuales son las fronteras de
usabilidad de nuestro site.
Pablo Sabell, Responsable de Soluciones Web
de Drago Solutions. Técnico Informático de
Sistemas por la Universidad Alfonso X de
Madrid y Diplomado en la Facultad de Ciencias
de la Educación en la Universidad de Santiago
de Compostela. Desarrolla su carrera
profesional en Drago Solutions desde 2006
como consultor de soluciones de análisis web.
Víctor Luaces Bustabad. Consultor con amplia
experiencia en el área de Análisis Web. Ha
llevado a cabo numerosas implantaciones de
soluciones de análisis web para clientes de los
sectores de banca, turismo y viajes, energía,
Administración Pública, telecomunicaciones,
Sectºor inmobiliario y farmacéutico.
La
naturaleza de los proyectos de los que ha sido
responsable abarca desde la consultoría hasta la
implantación y puesta en producción de
soluciones de análisis web. Incluyendo,
también, la realización de análisis de viabilidad
y análisis de impacto derivados de la
implantación en la empresa de una solución de
este tipo.
Rubí Ródenas, Responsable de Comunicación
y Marketing de Drago Solutions. Licenciada en
Ciencias de la Información por la Universidad
Complutense de Madrid y Master en Dirección
y Administración de Empresas por el Instituto
Tajamar. Ródenas ha desarrollado su carrera
profesional en el área de comunicación
corporativa y en 2003 se incorporó a Drago
Solutions.
Descargar