Agresión en adolescentes

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
Facultad De Psicología
Monografía desarrollada como parte del curso de Metodología Del Trabajo Universitario
LIMA−PERU
2002
A los profesores que este año contribuyeron a nuestra enseñanza y a nuestros padres que nos apoyan en este
reto.
Pensamientos
Toda experiencia que nos obliga a mirar el miedo cara a cara, hace crecer nuestra fuerza, nuestro valor y
nuestra confianza. Nos permite decir: He sobrevivido a esta terrible experiencia. Estoy en capacidad de
manejar lo que venga.
Eleanor Roosevelt
Si hay luz en el alma, habrá belleza en la persona.
Si hay belleza en la persona, habrá armonía en la casa.
Si hay armonía en la casa, habrá orden en la nación.
Si hay orden en la nación, habrá paz en el mundo.
Proverbio Chino
Agradecimientos
• A los profesionales que nos brindaron ayuda y nos proporcionaron información relevante.
• A los encargados de los diferentes servicios utilizados para llevar a cabo la monografía
• A nuestros padres que nos apoyan y nos brindan oportunidades
• A nuestra profesora por impartirnos sus sabios conocimientos.
Resumen
La agresión es una forma de conducta innata y adquirida con la intención de perjudicar directa o
indirectamente, mediante hostilidades, obstrucciones o un intento sano por obtener dominio.
1
Su origen esta en que puede aprender el comportamiento agresivo por la influencia de programas violentos de
televisión, la consecuencia exitosa de la conducta agresiva. No se puede descartar que una de las causas de
agresión en nuestra sociedad sea la continua frustración de las necesidades infantiles haciendo alusión a la
teoría de Dollard y Miller.
La interacción del adolescente con sus iguales puede apoyar la agresión, especialmente cuando el adolescente
arremete a otro y sale con éxito. Pero la victima a veces cuando contraataca, esta agresión puede volverse a
repetir si se refuerza.
Introducción
La agresión, he aquí un tema sobre el cual es difícil hablar con serenidad, porque afectan al y a la sociedad
como tal; nos interesa e inquieta.
La adolescencia es una de las etapas del desarrollo humano, caracterizado por ser intermedia y transitoria en la
cual se presentan muchos cambios como anatomo−fisiológicos, psíquicos, emocionales, religiosos, morales,
sexuales, etc.
Producto de estos cambios surge la inestabilidad, angustia, rebeldía. En estas situaciones es cuando el
adolescente llega a una dualidad más profunda agresor− agredido, tanto por sus actitudes como también los
producidos por los medios de comunicación, su entorno familiar, académico y el mundo que lo rodea.
Nos sentimos identificados con el tema, por estar pasando por esta etapa y la agresión que vivimos
constantemente.
AGRESIÓN EN ADOLESCENTES
Capitulo I: Agresión
Desde que se llevan a cabo investigaciones sobre agresión, la opinión mayoritaria viene fluctuando entre el
hecho de que es una confrontación permanente.
1.1− Definición
Existen diversas definiciones de agresión, por se este un tema que afecta a la mayoría de seres humanos, que
en cada uno tiene diferente grado e importancia.
El término agresión es analizado y sistematizado tomando en cuenta los diferentes puntos de vista. A
continuación mencionaremos algunos de ellos.
Acto de acometer a alguna para matarlo herirlo o hacerle daño, especialmente, sin justificación.
Formas de conducta que se adoptan con la intención de perjudicarlo directa o indirectamente a un individuo.
Conducta cuya finalidad es causar daño a un objeto o persona. La conducta agresiva en el ser humano puede
interpretarse como manifestación de un instinto o pulsión de destrucción; como reacción que aparece ante
cualquier tipo de frustración o como respuesta aprendida ente situaciones, determinadas.
La agresión es una relación primordial ante la imposibilidad de buscar placer o evitar dolor. De esta manera la
agresión deja de tener solo una connotación negativa para convertirse en un impulso instintivo necesario para
la existencia humana (Sigmund Freud)
2
Formas de conducta que se adoptan con la intención de perjudicar directa o indirectamente a un individuo
(Merz)
La conducta agresiva toma una variedad de formas. Puede suponer el ataque físico a otra persona puede
suponer el ataque físico a otra persona, la destrucción o robo de su propiedad, el abuso verbal o infringir
lesiones a un animal. En cada caso, la conducta será un estimulo, nocivo adversivo ya que la víctima
protestará y emitirá respuestas de evitación o escape o su dedicara a una contra agresión.
En parte debido a que interfiere con el buen funcionamiento de la sociedad en el sentido que rompe las
relaciones interpersonales, representando y esta manera un problema social y en parte porque su definición
plantea cuestiones conceptuales complicada, la agresión ha sido objeto de intensos análisis.
• Teorías del origen de la agresión
El origen de la agresión podría estar dado por dos concepciones diferentes con respecto a ella. La primera
postula que la agresión es una conducta innata y la segunda afirma que es una conducta aprendida.
1.2.1− Enfoque Psicoanalítico de Freud y Etología
♦ Enfoque psicoanalítico de Freud:
Según este enfoque se considera que el hombre tiene dos instintos básicos de conservación: instinto de vida o
Eros e instinto de muerte o Tanatos. También menciona el instinto sexual y el del ego para conservarse y
mantenerse, y es de estos instintos, tan arraigados en el hombre, que proviene la agresividad.
En cuanto al Tanatos, se percató Freud de la existencia de ciertas tendencias como son: el masoquismo o
autodestructividad y el sadismo. Es en estas tendencias del Tanatos de donde proviene la agresividad o
conductas agresivas.
En el estudio de la agresividad, indica este enfoque diversos mecanismos en el ser humano frente a la
agresividad. Como el desplazamiento, que es un mecanismo de defensa por el que se desplaza la hostilidad
hacia otra víctima, propicia. También menciona otros mecanismos como la identificación, la sustitución y la
compensación.
Acerca de la agresión en los niños, Freud indicó que estos nacen con compulsiones agresivas pero que los
modos en que las manifiestan son aprendidos. La mayor parte de la agresión en los niños se da en la escuela,
puede ser reforzada y después posiblemente aumentada por los mismos.
• Enfoque etológico postulado por Lorenz:
En este enfoque se tiene como base la teoría de que en la agresión interviene factores hereditarios.
Señala que la agresividad es una consecuencia de un mal hereditario de la humanidad ya que nuestros
ancestros, los cuales eran instintivamente violentos y de los cuales hemos evolucionado, heredamos sus
impulsos destructivos en nuestra estructura genética.
Se postula según este enfoque que es muy difícil, sino imposible, que los seres vivos desaparezcan de su
naturaleza la agresividad, ya que consideran, guiados por la misma, que les sirve como mecanismo de
adaptación. Indica también que el hombre es agresivo por la necesidad antiquísima de competir por recursos
escasos, por supervivencia, etc.
Según este punto de vista, la única defensa que posee el hombre contra los impulsos internos y el medio
3
externo que lo inhibe, y le causa frustraciones, es la agresividad
1.2.2− Teoría de Frustración− agresión de Dollard y Miller
La relación entre frustración y agresión no es nueva, esta hipótesis ya estuvo presente con Freud al considerar
la agresión como resultado de un instinto frustrado.
Dollard, Doob, Miller, Moures y Sears investigadores de la Universidad de Yale en un esfuerzo por unir el
psicoanálisis y la orientación behaviorista proponen esta hipótesis como teoría.
Sostienen que toda agresión está necesariamente instigada por una frustración. Aunque esta no siempre sea
evidente, pero si hay agresión se supone que está presente. Esto significa que la reacción de una frustración
será necesariamente una agresión.
Cuando propusieron esta teoría, definieron a la frustración como la respuesta al bloqueo de una meta, después
fue evolucionando este término hasta considerar a la frustración como suspensión de una recompensa, el
fracaso de una tarea y los insultos verbales.
Se puede establecer tipos de frustración que influirán en el grado de agresión como frustración inesperada
para entender los actos violentos de la sociedad y la frustración arbitraria en la cual el frustrado no revela
inicialmente su peligrosidad y está regida por el poder y la fuerza.
El surgimiento de esta teoría ha dado lugar a muchas críticas y controversias. Por lo que Miller (1941)
corrigió la teoría original, diciendo que la frustración puede producir diferentes reacciones, de las cuales la
agresión es sólo un ejemplo.
1.2.3− Enfoque de Aprendizaje Social como conducta aprendida
Este modelo fue propuesto en 1974 por Bandera y Walters, después de varias investigaciones en diversos
ámbitos (Escuelas clínicas, etc.) llegaron a la conclusión que la conducta agresiva no depende de patrones
hereditarios ni fisiológicos sino que más bien respondía a un proceso de aprendizaje.
Sostuvo que el componente principal y que podría determinar la conducta agresiva era la influencia del medio
que rodea al individuo ósea, un procesó de importantes de aprendizaje: El modelado que se da por medio de la
imitación, es decir, el individuo al estar expuesto a una gran variedad de modelos, imita con ello adquiere
conductas distorsionan su comportamiento.
El concepto de reforzamiento, positivo selectivo a la conducta agresiva.
Este modelo causa gran impacto, por lo que se empezaran otros estudios basados en estos. A demás logró
rebatir de los enfoques dados por Freíd, Morris y Lorenz; quienes postulaban que la agresión es una conducta
innata.
De acuerdo a las investigaciones de Bandura se ha logrado de alguna manera definir claramente que un acto
agresivo esta en función de múltiples factores sociales
El sumir la agresión como producto de un aprendizaje conlleva a una deducción lógica de que por los mismos
medios logremos impedir el surgimiento de conductas agresivas.
Capitulo II: Adolescencia
Tradicionalmente, la adolescencia ha sido considerada como un período crítico de desarrollo en muchas
4
culturas, especialmente en las sociedades más avanzadas tecnológicamente. Tanto la conversación
convencional como en las obras, los autores han dado referencia a los "años tormentosos" comprendidos entre
el final de la niñez y la edad adulta nominal. Los que han estudiado científicamente la conducta señalan que la
adolescencia representa un período de tensiones particulares en nuestra sociedad.
Algunos, especialmente los de ende biológico, han hecho hincapié en los ajustes que exigen los cambios
fisiológicos enfocados a la pubertad a excepción de los aumentos de las hormonas sexuales y a los cambios en
la estructura y a la función del cuerpo. Otros han señalado en descubrir la causa primordial de los problemas
de los adolescentes, y han hecho hincapié en las demandas numerosas, y grandemente concentradas, que
nuestra sociedad ha hecho tradicionalmente a los jóvenes de esta edad: demandas de independencia, de ajustes
heterosexuales y con los semejantes, de preparación vocacional, de desarrollo de una filosofía de la vida
fundamental y normativa.
Aunque existen diferencias de opinión en lo tocante a la importancia relativa de los factores biológicos,
sociales y psicológicos, existe, un acuerdo general en lo que se refiere el período de la adolescencia que ha
presentado problemas especiales de ajuste en nuestra sociedad.
Se entiende que el adolescente no es aún un niño ni un adulto y se sabe que la etapa por la que pasan como
época de transición entre la niñez y la adultez es decisiva.
No hace mucho tiempo que se le ha tomado la importancia debida a este periodo y se le presenta ya con
características propias.
En la actualidad con la tecnología, las cualidades humanas han sufrido diversos cambios; se ha dado la
industrialización, creándose fábricas y puestos de trabajo.
El adolescente que vivía dentro de su familia, con sus roles diferenciados y perspectivas dadas por su sexo,
también cambió al vivir ahora en las ciudades y con el padre que trabaja en una fábrica ya no hay a quien
sustituir en el plano familiar.
Los adolescentes ahora intercambian opiniones y deseos y es así como se van formando sus rasgos
específicos, como su lenguaje, moda, gustos y reivindica sus derechos conmoviendo aspectos adormecidos en
los adultos.
Cuando el hombre comienza a experimentar cambios físicos, es a raíz de eso que se comienza a preguntar
quién es, por qué le da miedo perder la seguridad de su infancia y tampoco se atreve a aceptar las
responsabilidades de un adulto; es así que se refugia en sí mismo, buscando su propio mundo que es el
conocido y que le da seguridad, volviéndose introvertido y alejándose de los adultos. En ese alejamiento es
que vienen las crisis familiares puesto que los padres muchas veces no se resignan a que su niño esta
creciendo o le exigen ya como si fuese adulto. En medio de esas crisis pueden buscar a otras personas, que
como él, están perdidos y formará sus grupos. Crearán su mundo en el que ensayarán y elaborarán dramas
internos con personajes externos.
Con las nuevas posibilidades del pensamiento crítico y las experiencias registradas en su mundo interno, el
adolescente enfrentará a sí mismo y a la sociedad para encontrarse y conducirse así a la adultez.
En esta etapa surgirá el debate del adolescente y su mundo interno y externo, el resurgimiento de su
sexualidad, la capacidad de fantasía y confusionismo, el papel de la sociedad y la familia frente a esta etapa.
• Adolescencia: Como una etapa de desarrollo
El estudio psicoanalítico de la adolescencia comprende la relación entre la adolescencia y la infancia puesto
5
que la forma en que un niño aborde su adolescencia dependerá de su proceso psicológico anterior.
Ernest Jones y Peter Blos afirmaron: lo característico y específico del desarrollo adolescente esta determinado
por organizaciones psicológicas anteriores y por experiencias individuales acaecidas durante los años que
preceden al periodo de latencia.
El yo del niño cuando llegue a la adolescencia intentará superar sus conflictos, utilizando todos sus
mecanismos de defensa.
En este proceso de maduración el niño pasará por diferentes fases, pero cualquier problema en alguna de ellas
originará otro en el siguiente y añadirá problemas a la ya de por sí conflictiva etapa de la adolescencia.
El término adolescente se usa generalmente para referirse a una persona entre los 13 y 19 años de edad. Este
periodo empieza con los cambios fisiológicos de la pubertad y termina cuando se llega al pleno estatus
sociológico del adulto.
Desarrollo sexual del adolescente:
Los cambios físicos son los responsables de la aparición del instinto sexual. En esta etapa su satisfacción es
complicada debido a los tabúes sociales, como la ausencia de los conocimientos acerca de sexualidad.
• La maduración en el hombre.− Los principales órganos sexuales como el pene, escroto, testículos,
próstata, vesículas seminales, epidídimo, glándulas de Cowper, uretra y conductos deferentes sufren
cambios importantes. El esperma aparece durante la excitación sexual y antes de la eyaculación. Los
adolescentes se preocupan por las poluciones nocturnas, conocidas como sueños húmedos.
• La maduración en la mujer.− La vagina, trompas de Falopio, útero y los ovarios son los principales
órganos sexuales internos y los externos son la vulva, el clítoris, los labios mayores, los labios
menores, el monte de venus y el vestíbulo, también podemos mencionar el himen que cierra
parcialmente la vagina de la mujer virgen.
Las hormonas están relacionadas con las emociones, en especial con la agresión en los muchachos y la
agresión y depresión en las niñas.
La tendencia secular es para alcanzar la estatura de adulto y la madurez sexual a una edad más temprana.
El signo principal de la madurez sexual en las niñas es la menstruación y en los varones es el crecimiento de
los testículos y escroto, además la presencia de semen en la orina.
Las modalidades de satisfacción en la adolescencia aparecen en conjunto o por separado de las prácticas
sexuales que luego serán abandonadas. Citamos:
• La masturbación.− Forma sencilla de satisfacción sexual y no produce ningún prejuicio al sujeto. La
satisfacción queda limitada al orgasmo producido por la manipulación de los genitales. Esta no debe
ser alentada, pero tampoco prohibida.
• Las prácticas homosexuales.− Precipitación irreflexiva y apasionada hacia la satisfacción inmediata
en la que los deseos se exacerban.
Los varones recurren a veces a la masturbación mutua, colectiva, o a formas de coito interfemoral. Nunca o
casi nunca a la penetración anal. Se trata de puras pruebas de fuerza y audacia ante la trasgresión que comete,
amparadas en el liderazgo de otros y en el apoyo del grupo. Al mismo tiempo, son circunstancias que obran a
modo de iniciación simbólica del joven a un placer que va mas allá de sí mismo.
6
Las mujeres sucumben en ocasiones a la seducción producida por una amistad intensa y apasionada, donde el
contacto físico aparece como prueba final de afecto mutuo cuya conquista se torna indispensable. También
entre las chicas la práctica más frecuente es la masturbación mutua, las caricias y los frotamientos que obran
como iniciación de la adolescente al placer sexual.
• Practicas heterosexuales.− Es algo normal entre adolescentes de ambos sexos. Los adolescentes deben
ser capaces de enfrentar la presión que reciben de su propio deseo con la realidad de la experiencia,
sin la carga de ansiedad, sin sentimientos de culpa o miedo al castigo.
Desarrollo de la inteligencia:
No se producen cambios radicales en las funciones intelectuales, sino que la capacidad para entender
problemas complejos se desarrolla progresivamente.
• La inteligencia sometida.− Los conflictos que vive el adolescente constituyen episodios inevitables,
ante esto sucumben temporalmente a la incertidumbre y ansiedad. Acá ponen en juego sus recursos
cognitivos y disminuyen temporalmente sus facultades.
• El razonamiento proporcional.− En los estadios de las operaciones formales el niño y la niña
descubren el concepto de proporcionalidad y aprenden a operar con proporciones.
• El uso de supuestos o proporciones.− Un adolescente no tiene ninguna dificultad para utilizar
supuestos en su razonamiento.
• La experimentación científica.− La verdadera experimentación científica, la sistemática no aparece en
los individuos antes de los doce o trece años. Solo se anticipa en determinados casos.
• El egocentrismo racional.− El adolescente vive un periodo durante el cual tienden a creer que sus
teorías y reflexiones son menos poderosas. Esto cambiara cuando descubra que la razón no esta para
oponerse a la realidad sino para interpretarla y transformarla.
• Amigos y enemigos.−Auque los jóvenes procuran ser independientes y autónomos, son capaces de
someterse voluntariamente a los dictados del grupo de compañeros o amigos.
Desarrollo afectivo:
Las relaciones familiares dejan de ser un permanente nido de conflictos violentos y la irritación y los gritos
dejan paso a la discusión racional análisis de discrepancias y pactos y compromisos.
Los intereses afectivos de los jóvenes abandonan masivamente el ámbito familiar, estableciendo nuevas
elecciones de objetos afectivos extrafamiliares.
Desarrollo social:
El grupo adolescente se inicia solo con dos (adolescente y amigo). El paso de un grupo a otro se caracteriza
porque el muchacho ya no se interesa por las aventuras de pandilla a la que siempre ha pertenecido y busca la
soledad; se asocia a un compañero y así comienza el grupo puberal.
La compresión la buscan fuera, en los compañeros, en los amigos, hasta encontrar el que va a convertirse en
su confidente, el adulto o los padres no llenan esos requisitos.
Desarrollo de la personalidad:
En la adolescencia se va a regir la vida del adulto, su desarrollo emocional, social y desenvolvimiento positivo
en la sociedad.
• Las tensiones internas.− Hay reaparición de deseos inconscientes reprimidos como egoísmo, crueldad,
7
suciedad o dejadez.
• Disolución de la identidad infantil.− La mayoría de niños y niñas que han crecido bajo un modelo
educativo tan distante de la rigidez, como de una excesiva permisividad, les va a ser útil para superar
la crisis de la adolescencia.
• Ser y tener.− Las preocupaciones de los varones se centran en poseer − tener lo que ellos suponen es
la esencia de la virilidad y en las mujeres en el ser bellas, admiradas.
• Los temores masculinos.− Los temores del varón apuntan a supuestas malformaciones o defectos en
lo que suponen es la esencia de la virilidad: el tamaño del pene en erección. Todo eso inducido por los
sentimientos de culpabilidad que aparecen como resultado de prácticas sexuales prohibidas.
• Temores femeninos.− El desarrollo de los senos es candente entre las muchachas jóvenes,
preocupadas ante todo por su cuerpo para que sea objeto investido por el poder de suscitar deseo. El
himen no permite determinar la virilidad en una mujer, además está expuesto a roturas accidentales.
La menstruación es el tercer gran tema de preocupación y su aspiración suele destacar cierta dosis de
ansiedad. Se sienten desconcertadas ante la incorporación al mundo de los adultos y es por eso que se
presenta el aislamiento para reflexionar sobre su pensamiento y emociones.
• Los conflictos familiares.− Afectan a aspectos familiares de la cotidianidad: la forma de vestir y
pensar de los padres, sus rutinas, sus costumbres, cuidado de la rara y habitación, los horarios, las
salidas, etc.
• Psicología del adolescente
En esta etapa es muy común que el adolescente se sienta tenso por la reaparición de deseos instintivos
que lo angustiarán y para poder superarlos tendrá que ser muy firme y es aquí donde se verán
reflejadas la seguridad y la madurez adquiridas en la infancia.
Frecuentemente hay quejas de la familia respecto a la frialdad para con ellos departe del adolescente.
Sin embargo estos son capaces de los mayores sacrificios y de mantener amistades o amores muy
apasionados.
Se registra un aumento cuantitativo de los impulsos sexuales y el adolescente se ve envuelto en una
lucha entre el control de sus impulsos y la liberación de estos. Esto explica sus cambios de carácter y
lo impredecible de su comportamiento que puede mostrarse rígido y lleno de inhibiciones o entregado
sin medida a satisfacer todas sus necesidades.
Si el adolescente mantuvo una uniformidad de conducta durante el periodo de latencia (11 o 12 años)
en la mayoría de los casos se enfrentarán con sus padres, ya que a estos les resultará difícil entender
los cambios de actitud de sus hijos. Pero tanto en estos problemas como en los que pudieran dar en el
ámbito escolares adolescente no se propone una ruptura con su moralidad infantil con el simple
propósito de fastidiar a padres y maestros y si estos comprenden los cambios y conservan la firmeza
sin imponer su autoridad a ultranza. Esta durará lo necesario para que establezca su anhelada
independencia mediante la potenciación de un yo claramente diferenciado.
El adolescente incomprendido por su familia evidencia un rechazo hacia ella y se recoge en su mundo
interno. Se aleja del medio paterno por considerarlo opresor ya que en vez de ayudarle, lo confunde.
Ante esto usará su inteligencia como defensa contra su propia ansiedad. Los conflictos afectarán
profundamente a sus relaciones futuras.
La adolescencia es un periodo de duelos. Se produce la perdida del cuerpo infantil, de los roles
infantiles y de la identidad. Durante esta etapa, el adolescente lucha por la construcción de su realidad
psíquica, por la reconstrucción de sus vínculos con el mundo exterior, y por su identidad.
Otra característica que explica el comportamiento adolescente es el ascetismo, el cual se manifiesta en
la captación de grandes ideales y la renuncia a los placeres corporales. Esta es una forma en que el
8
adolescente controla y elabora las perdidas de esta etapa.
Al paso del tiempo, el adolescente quiere ganarse el territorio donde se encuentre, por eso es
importante llegar a un entendimiento con el medio que gira alrededor de el o ella.
El adolescente esta siendo evaluado incansablemente por su medio, este medio es el que premia o
castiga sus conductas y aprueban o desaprueban sus juicios. Su psicología depende de cómo asimilen
los estímulos del medio
(Grinder, 1993).
Como es propio de la característica del adolescente, éstos hacen su propio drama con subidas y
bajadas. Ciertas opiniones describen esto de la siguiente manera:
• Innatismo: dicen que todas las características propias del adolescente están latentes hasta cierta edad.
Luego, se hacen presentes, exteriorizando la herencia que había estado guardada.
• Recapitulismo: el adolescente toma en cuenta la Historia de la Humanidad con su evolución.
• Renacentismo: se goza intensamente el segundo nacimiento. Puesto que, la adolescencia va
acompañada de un egocentrismo afectivo y con lo que mas se goza son con las vivencias sexuales.
• Para Ravaison, Tracy, Gregor, Findlay, etc.: la adolescencia es una etapa como cualquier otra. Como
cualquier etapa tiene condiciones favorables y desagradables.
• Opinión de carácter ecléctico: acá se une la herencia con el medio, interactuando una con la otra. La
adolecía no es solo una revolución interna, sino también el azar y la suerte del medio en que se
desarrolla, crece y vive (Tiravanti, 1944).
A medida que va corriendo el tiempo, el adolescente comienza a mezclar valores de fuentes diversas
con sus propios valores.
Entonces hay nuevas convicciones y dudas; al igual que comienza a sentirse independiente de la
familia y trata de buscar respuestas sobre el origen de lo inexplicable. Pero tarde o temprano se
produce un reconocimiento como adolescente que conlleva a la madurez y el paso a un adulto.
2.2.1− Búsqueda de su identidad
Un sinónimo que podríamos agregar es la socialización del adolescente y el representante más
importante es Erick H. Erickson. El nos habla de cambios que llevan consigo un nuevo sentido de
identidad y continuidad (citado por Grinder, 1993 de Erickson, 1966).
La voidad o fuerza del ego exige un trueque a la sociedad, la confianza, ya que la adolecía y el joven
son poseedores de energía fresca (citado por Grinder, 1993 de Erickson, 1965).
Siempre la formación de la identidad ha sido la causante de crisis llena de energía que cubre todos los
aspectos (citado por Grinder, 1993 de Erickson, 1966).
Las dudas y angustias ocasionadas por la crisis, en cierta forma ayudan a volver a organizarse pero
superiormente (citado por Grinder, 1993 de Mamlet, 1968).
En cierto modo la búsqueda de la identidad dura toda la vida; pero en la adolescencia acelera su rol.
Para formar la identidad, el ego prepara habilidades, necesidades y deseos, y este los adapta al medio.
En esta etapa es fundamental ¿Quién soy?, para así dar paso al moldeamiento de yo, siempre y cuando
9
respete su autonomía.
Según Erickson un ejemplo de búsqueda de identidad es elegir una carrera.
De la crisis de la identidad surge la fidelidad, lealtad, fe o sentido de pertenencia de seres queridos y
amigos.
De aquí, se hallan cuatro niveles distintos del desarrollo del ego. Estos se relacionan con ansiedad,
autoestima, razonamiento moral y patrones de comportamiento.
• Exclusión: (compromiso sin ninguna crisis) deja de lado sus intereses para ocuparse de otra actividad.
• Moratoria:(crisis sin compromisos) se consideran y evalúan alternativas para dirigirse a un
compromiso.
• Logro de la identidad:(crisis que lleva a compromiso) las opciones se toman después del periodo de
crisis.
• Confusión de la identidad:(sin compromiso, crisis incierta) no hay compromiso y puede seguir
algunas consideraciones por alternativas.
El género en la formación de identidad es importante porque la causa radica en las diferencias
anatómicas. Se sabe que se presentan distintos niveles de maduración entre ambos sexos. De ahí que,
las niñas parecen madurar más rápido; pero los niños que son egocéntricos luego pasaran a ser
conformistas, mientras que las niñas llegaran a ser autoconscientes.
La maduración del hombre tiene base biológica, pero es completada por la interacción psicológica
entre el sujeto y su medio. Una relación muy fuerte y persistente con los padres hará muy difícil
establecer una futura independencia y la formación de la propia identidad.
En la búsqueda de la identidad del adolescente, se puede retroceder hasta la infancia, época en que se
apropiará de lo que quiere, transformándose el mismo en uno de sus familiares, lo que lo ayudará a
adaptarse a su futura sociedad.
Las diferentes posiciones edípticas son de gran importancia para el desarrollo de la identidad ya que
una vez adolescente estos fenómenos reaparecerán e influirán en la identidad del joven.
En la adolescencia se da la separación definitiva de los objetos amados, los padres. El adolescente
deja de ser a través de ellos para llegar a ser él mismo, para alcanzar su propia identidad lo cual les
significa algo más que una identificación con ellos.
El adolescente en su proceso de búsqueda de identidad pasa por etapas de experimentación y
fragmentación. Mientras se debate en saber quien es, su cuerpo no lo ayuda, por el contrario, lo hace
inseguro y lo preocupa.
Si al adolescente no le gusta lo que es, comienza el autorrechazo y se inventa o copia un yo ideal,
despreciando su realidad y si perdonar los errores de esta, lo cual será un problema más agudo.
Los cambios físicos al haber dejado de ser un niño y la búsqueda de una identidad sexual conducen a
la búsqueda de pareja y creatividad.
Las figuras paternales educativas están ya incorporadas en la personalidad del adolescente, el uso de
esta inicia su proceso de individualización.
Si el adolescente integra correctamente el mundo adulto consigo mismo es por que logró alcanzar su
10
identidad e independencia.
Es difícil que este proceso culmine en la adolescencia. A veces los adultos se ven envueltos en
momentos de autoagresividad originadas porque en su búsqueda de identidad en la adolescencia no
llegaron a aceptarse, entonces se deduce que no consiguieron su identidad o no están satisfechos. Para
poder superar sus conflictos deberá someterse aun trabajo de aceptación ya que se vuelve injusto
frente a sus propias acciones.
Cuando los jóvenes tienen problemas para determinar una identidad ocupacional se hallaran en riesgo
de padecer situaciones perturbadoras como el embarazo o el crimen.
Según James E. Marcia diferencia cuatro categorías:
♦ Exclusión: (compromiso sin ninguna crisis) nivel de identidad descrito por Marcia, en el cual
una persona que no ha dedicado tiempo a considerar alternativas, es decir, que no ha estado
en crisis, se compromete con los planes de otra persona para su vida.
♦ Moratoria: (crisis sin compromiso) nivel de identidad descrito por Marcia, en el cual una
persona considera alternativas (está en crisis) y parece dirigirse hacia un compromiso.
♦ Logro de la identidad: (crisis que lleva a compromiso) nivel de identidad descrito por Marcia,
que se caracteriza por el compromiso con opciones tomadas después de un período de crisis,
un tiempo delicado a pensar en alternativas.
♦ Confusión de la identidad: (sin compromiso, crisis incierta) nivel de identidad descrito por
Marcia, que se caracteriza por la ausencia de compromiso y al cual, puede seguir un período
de consideraciones de alternativas.
Los factores étnicos nos dicen de la necesidad del contacto psicosocial por las siguientes
características:
♦ Creciente contacto con la sociedad:
El joven pasa gran parte de la jornada fuera de la propia familia; en la escuela y en el ambiente de
trabajo tiene la posibilidad de establecer interacciones sociales con sus coetáneos y con los demás
cada vez más extensas y duraderas.
♦ Creciente adhesión a las ideologías corrientes:
La adquisición de poderes mentales más vastos, el acceso al pensamiento formal y a todas las
operaciones que comporta, además de facilitar la compresión del ambiente, suscita en el adolescente
el deseo de elaborar teorías, de participar activamente en las ideas de los hombres con que vive y las
corrientes de pensamiento cultural de los contextos sociales en que está inserto.
♦ Creciente comportamiento de los demás:
Dependiendo siempre de la maduración intelectual, y también emocional y social el adolescente se
hace más idóneo para ponerse en sintonía con los demás, para dialogar con sus coetáneos y con los
adultos, para descubrir el significado de sus actividades, para colaborar en el plano de las ideas.
♦ Creciente emancipación de la familia:
A medida que las experiencias sociales del adolescente se extienden y se amplían los contactos con
las personas, se separa emocionalmente de su propia familia, parcialmente de los padres. Los cambios
condicionados por la pubertad tienen una incidencia fundamental en le proceso de emancipación de la
familia por parte del adolescente.
♦ Creciente adaptación heterosexual:
La vida escolar y de grupo facilita la adaptación heterosexual del adolescente. Las investigaciones
llevadas a cabo en este sentido revelan un progresivo acercamiento de los sexos en la edad de la
11
adolescencia, según modalidades condicionadas de modo diverso por la madurez personal y por el
ambiente sociocultural.
La categoría de las necesidades psicológicas, especialmente la de la conservación existencial y la de la
integración universal, hallan en el período de la adolescencia su afirmación más decidida. La
necesidad psicosocial es presentada como uno de los tipos de interacción que necesita la unidad vital
"yo y el mundo" u "organismo y ambiente".
• Manifestaciones de agresión
Evidentemente la agresión esta presente en la vida real es un hecho que no podemos eludir. S
encuentra a nuestro lado; muchas veces en el lugar menos esperado.
2.3.1− En la familia
Según una encuesta de la CNN. Interactiva 68% de los encuestados señalan como responsables de la
agresión, en niños y adolescentes a los medios de comunicación y a los padres de familia por que
permiten que sus hijos se plaguen de motivos agresivos, que tengan contacto con armas o nos
supervisan las actividades que sus hijos realizan. Estos son factores de riesgo:
♦ La poca, escasa o nula comunicación en la familia. Lo que conlleva a una represión de los
pensamientos y sentimientos, lo cual podría originar en el futuro conflictos agresivos en el
hogar.
♦ El rechazo o abandono por parte de uno de los padres.
♦ Los problemas conyugales de los padres.
♦ Los extremos en las posturas de autoridad de los padres: autoritarismo o permisivismo.
♦ Ausencia de manifestaciones afectivas.
♦ Conflictos entre los padres e hijos.
Algo muy común actualmente en esta sociedad consumista y globalizada, que los padres ya no se
preocupan por darle atención a sus hijos, sino que se limitan a satisfacer sus necesidades económicas.
Estos niños crecen solos, educándose con la información que le brindan los medios, donde la
violencia es algo natural.
Otro punto muy importante es cuando los niños son agredidos por sus padres. Por ello es necesario
que los padres comprendan la magnitud de la agresión, ya que un niño agredido, cuando se desarrolle
será un agresor.
2.3.2− En la escuela
En las últimas décadas el problema de agresión entre escolares está adquiriendo importantes
dimensiones en todas las sociedades por ello, son motivo de gran preocupación para el profesorado,
las familias y para un buen número de niños. Los estudios más divulgados sobre el tema revelan que
en este tipo de conductas están implicados más del 15 por ciento de los escolares de primaria y
secundaria, como agresores o víctimas.
La agresión se da como respuesta ante determinadas situaciones límite, o como actitud a través de
conductas aprendidas. Es necesario que el ser humano sea comprendido como un sistema abierto y
flexible, de modo que se entiende que la conducta no viene determinada exclusivamente por factores
internos sino que el ambiente va a constituir el marco idóneo para realizar aprendizajes de diversa
índole.
La familia y el entorno escolar constituyen los dos primeros referentes agentes de socialización y por
12
tanto el marco idóneo para realizar el aprendizaje de diversas actitudes, entre ellas la conducta
agresiva. Podemos afirmar que los centros escolares como todas las organizaciones humanas son
sistemas abiertos que como tales tienen la capacidad de estructurar y conformar su propio clima de
convivencia.
2.3.3− En los amigos (grupo)
La interacción ente amigos afecta el desarrollo de la conducta social, proporcionándole al adolescente
muchas oportunidades de aprender normas sociales y las claves para diferenciar entre
comportamientos adecuados e inadecuados en el ámbito social.
La presencia de amigos crea un espacio social que permite la realización de una serie de
comportamientos que en otros contextos serían impropios. Crea un espacio en que el adolescente
puede explorar modos de expresión de actitudes hacia el otro pero, conductas agresivas, actitudes en
relación al colegio, al trabajo y a la sociedad en general.
En general, el rechazo por parte de los amigos ha asociado a distintos tipos de conducta agresiva. En
contraposición los niños que son más aceptados por sus amigos presentan una mayor frecuencia de
conductas de apoyo a sus amigos (Combs y Slaby, 1977).
Capitulo III: Formas de agresión en adolescentes
Existen diferentes tipos que se llevan a cabo en cualquier lugar y los adolescentes se vuelcan en un
dualismo de agresor− agredido.
• Agresiones cotidianas
Se define que la agresión cotidiana de tipo sexual es el ataque físico y verbal que se sufre
cotidianamente en la calle y transporte público. Refieren que la agresión física se manifiesta por
medio de tocamientos, exhibicionismo, masturbación, frotamientos, pellizcos, nalgadas y miradas
obscenas. En tanto, la verbal se caracteriza por decir groserías, insultos, gritos con contenido sexual,
piropos obscenos o agresivos referentes a alguna parte del cuerpo. La agresión cotidiana se da a
cualquier hora, todos los días en lugares y transportes públicos solos o concurridos.
Encontramos la agresión en la vida real que no se puede ocultar y se encuentra por todo nuestro
alrededor.
Hay diversas formas entre las que se encuentran las más crueles como en los asesinatos, torturas,
violaciones, etc. Estas son terribles expresiones de una intensa agresión interna y por la frecuencia
con la que ocurren no podemos dejar de mencionarlo en este capítulo.
Las diversas formas de agresión no se pueden intentar soslayar a los ojos de los niños y adolescentes
porque se encuentran por todos lados y es imposible que estos no la descubran. Pero tampoco uno
puede permitir que esta nos invada, se convierten en parte de nuestra vida o hasta en una diversión,
esperando que al solo verla pueda disminuir nuestra agresividad, como decir algunas investigaciones.
Actualmente es mas aceptada por científicos, psicólogos, sociólogos y criminólogos la teoría opuesta,
de la estimulación o de la excitación.
La agresión presentada cotidianamente por los medios de comunicación según las investigaciones
pueden desencadenar tendencias agresivas en los receptores. Esta postura y diversos estudios han
llevado a confirmar una teoría de la agresividad, siendo uno de los principales defensores el doctor
13
Seymour Fleshbach, quien esta convencido del carácter nefasto de la violencia en los medios.
3.2 Agresión de los medios de comunicación
La violencia en la pantalla constituye un mal ejemplo que forzosamente ha de volver a los
espectadores más agresivos. Indudablemente los medios de comunicación tienen una enorme
influencia en el desarrollo del niño, adolescente y jóvenes.
En la televisión encontramos una enorme cantidad de violencia disfrazada de entretenimiento; que
agreden a la dignidad y moral del adolescente. El adolescente ante esto pude convertirse en personas
insensibles adormeciendo sus reacciones emocionales. Las escenas de violencia en los medios se han
vuelto tan rutinarias que personas perfectamente normales yo no la reconocen.
Los medios de comunicación no sólo presentan violencia, como imágenes de asesinatos, violencia
física, terror, autoridad sobre el más débil, guerras, mensajes que propugnan violencia sino utilizan a
las personas, especialmente a las mujeres como objeto sexual, lo cual agrede a la dignidad.
Los estudios realizados por Bandura y Ross (1963), fueron los primeros en hacer notar la influencia
que tienen los modelos agresivos transmitidos por la televisión sobre la conducta del adolescente.
La conducta agresiva ha sido tema central de muchas investigaciones por el alto contenido de
violencia tanto de los dibujos animados como de los filmes transmitidos por televisión, y también
debido a la correlación que se han encontrado entre conductas agresivas y violencia y desajuste social.
Los programas observados pasivamente a través de la televisión durante horas por niños y
adolescentes tienen una alta dosis de agresión y violencia. Aunque muchas de las conductas agresivas
o desviadas de lo socialmente aceptado son finalmente castigados en los filmes y programas de
televisión.
• − Agresiones sexuales
Las agresiones sexuales son mucho más frecuentes de lo que se cree, lo que ocurre es que
habitualmente se les resta importancia. En parte, esta actitud viene dada porque esta conducta se
asocia a un agresor desconocido, cuando, en la mayor parte de los casos se trata de un conocido de la
víctima, muchas veces su pareja.
Se ha explicado anteriormente la diferencia entre agresión sexual y violación. Esta última es el tipo de
agresión que más puede traumatizar a una mujer. Hay algunas reacciones comunes en las mujeres
agredidas: la sensación de suciedad y asco, aturdimiento y confusión. Hablar del tema suele ser difícil,
origina miedos, a estar sola, a salir, etc. La vivencia de la sexualidad puede cambiar, se convierte en
algo negativo y desagradable, se puede llegar a sentir temor por los hombres, y una especie de
sensación de culpabilidad. Hay que tener claro que la culpa no es de la mujer, no hay nadie que pueda
obligarla a mantener relaciones sexuales si no lo desea.
El acoso sexual:
Este tipo de agresión supone una importante discriminación para la mujer, se convierte en un
obstáculo en su formación y su integración en el mercado de trabajo. Mujeres con puestos de trabajos
precarios o temporales, que ocupan su primer puesto de trabajo, que son jóvenes, separadas o
divorciadas, pueden ser más vulnerables. Las consecuencias de esta agresión repercuten en la salud,
en el rendimiento laboral y en el equilibrio personal. Además, la mujer que sufre estas agresiones
puede verse limitada en sus posibilidades de promoción y de permanencia en el puesto. También
14
puede repercutir en su vida afectiva, tanto si su problema llega a ser conocido por su familia y pareja
como si o no.
Pornografía:
Aunque algunas terapeutas prescriben ciertas formas de pornografía, en términos generales la
pornografía daña el mapa sexual:
♦ Separa el sexo del amor y del compromiso.
♦ Lastima profundamente a los adolescentes que la ven.
♦ Estos se vuelven propenden al sexo prematuro y a la homosexualidad, además de
confundirlos severamente en su autoestima.
♦ Minimiza la violación haciéndola común.
♦ Al mostrar cuerpos esculturales, provoca la sensación de tener cuerpo desagradable y, en el
caso del casado, de que el cónyuge lo tiene.
♦ Bloquea la comunicación profunda en la pareja.
♦ Representa la mayor muestra de degradación del hombre, al rebajarlo a la categoría de animal
copulando.
♦ Es la materia prima de la masturbación vicio en los varones.
♦ Induce la relajación de los principios éticos. Se ha descubierto que todos los criminales son
aficionados a la pornografía.
♦ Refuerza el hábito de desnudar con la imaginación a la gente o de recrear fantasías sexuales
mientras se charla con personas del sexo opuesto.
♦ Agresiones de la sociedad
Es necesario prever el ambiente favorable en el que, antes de cualquier otra cosa, se aprendan
los sentimientos, los valores, los ideales, las actitudes y los hábitos de significación ético
social. Es ésta una responsabilidad precisa primero de la familia y después de la escuela;
formar en los muchachos personalidades socialmente adaptadas de modo que, al salir del
círculo familiar y escolar, puedan ocupar el lugar que les corresponden en la comunidad de
los ciudadanos. Hay en las jóvenes actitudes que puedan llamarse prevalentemente sociales,
porque están fundadas en necesidades que están en sí mismas orientadas socialmente a la
necesidad de aprobación de conformidad, de reconocimiento y participación. Estos factores
llevan a la formación de grupos sociales como: clubes, equipos, fraternidades, organizaciones
juveniles, etc.
La función específica de tales grupos es la de favorecer el proceso de socialización mediante
la comunicación entre los hombres. Con participación activa de estos grupos, los adolescentes
pueden adquirir muchos de los conceptos fundamentales y de los procedimientos que están en
la base de una prospera vida social.
Las actividades juveniles hacia la sociedad consideradas globalmente son más bien
pesimistas, en el sentido que la sociedad se considere como una construcción arbitraria hacha
por los adultos. Esta sociedad de adultos produce en muchos un estado de ánimo de repulsión,
en las transacciones, en la astucia o en la fuerza, y muy raras veces en la honestidad. Un rasgo
característico del joven es el espíritu de camaradería, que un hecho social elemental, incluso
antes de ser un sentimiento. El vínculo camaradería existía ya en los años anteriores, en el
ámbito de la escuela; Los jóvenes experimentan una camaradería nueva: nace el sentimiento
del compromiso común. La aspiración a la libertad se identifica con la defensa de la persona
humana; pero lo que se exige no es tanto el reconocimiento del derecho a ser libre. Hay que
tener presente que una cosa es la necesidad de socializarse, y otra la degeneración de esas
instancias primitivas en fenómenos de colectivismo que no apagan la agresiva, sino que la
15
exacerban.
Por eso la problemática de la sociedad requiere una técnica adecuada de tipo organizativo
para que puedan concretarse positivamente. Su realización descoordinado acaba por
disocializar realmente al individuo en los umbrales de la madurez. Muchas actividades
antisociales de los adultos se ven como productos de inadaptaciones precedentes de tipo
conflictivo acaecidas en el ámbito de la vida de grupo durante la edad evolutiva.
Comentario
◊ La agresión es una respuesta de impulsos interiores que todo ser humano
experimenta. Todas las personas son agresivas por naturaleza, ya que se da en
diferentes grados.
◊ Las causas de la agresión son diversas, algunas dependiendo del contexto, del
momento, del estado de ánimo de cada persona ya que todos no reaccionamos de la
misma manera.
◊ Cada agresión tiene una patología distinta; la, mayoría de ellas se da por proyección,
otras por impulsos y por causas psicológicas.
◊ Las agresiones son entendibles pero no justificables, ya que se da en diversos estratos
sociales y algunas por superioridad. Más que todo la agresión tiene que ver con el
medio en que nos desenvolvemos.
Conclusiones
◊ La agresión tendrá cosas positivas y negativas. Ente las positivas está el afirmar el
carácter, proteger a la familia y territorio.
◊ La agresión es innata y adquirida.
◊ El medio circundante influye en la conducta agresiva.
◊ El adolescente producto de su desarrollo adquiere conductas agresivas, las que va
corrigiendo en su posterior desarrollo.
◊ Los adolescentes de ambos sexos deberán poner en juego toda su capacidad
intelectual para afrontar y resolver los inevitables conflictos que conlleva la
adolescencia.
◊ Aunque los jóvenes procuran ser más independientes y autónomos día tras día, son
capaces sin embargo, de someterse voluntariamente a los dictados del grupo de
compañeros o amigos.
◊ La agresión humana es el producto de un impulso interno que podía desencadenarse
independientemente de que existiera o no un estímulo externo, capaz de provocar
dicha conducta.
◊ La agresión existe y ha existido en la mayoría de las culturas, tanto en la realidad
como reproducida o incorporada.
Recomendaciones
◊ Reorientar a la familia hacia los valores que considera el tiempo invertido en la
compañía y educación del niño es lo mejor que se la puede dar.
◊ Dar al adolescente valores, espiritualidad, cultura y lo mejor de nosotros mismos.
◊ Ser amorosos pero inflexibles en cuanto al comportamiento aberrante, oírle sus
problemas, acompañarlos en sus sufrimientos pero orientarlos en una solución moral
y social de sus conflictos.
◊ Se deben cultivar los valores, practicarlos, para que el adolescente de hoy que será el
hombre del mañana no sea agresivo dentro de su personalidad.
16
◊ Es necesario que se deje de comercializar la agresión a través de programas y video
juegos.
Abstract
Aggression is an innate− conduct form and once was acquired with the thought of harming
direct or indirectly, by means of hostile acts, obstructions or a healthy attempt to obtain
dominion.
His origin this one whereon he can learn the aggressive behaviour for the violent− programs
influence of television, the self−assertion's successful consequence. it happens to me that
They can not discard than one the aggression causes in our society be the infantile needs's
nonstop frustration hinting at Dollard's and Miller's theory.
The interaction of the adolescent with his equals can back up aggression, specially when the
adolescent attacks to other and put salt in successfully. But the victim sometimes when he
counterattacks, this aggression can become to repeat if he gets stronger.
Key words: Aggression, aggressive behaviour, adolescent.
Bibliografía
− Becerra, G. Modificación de Conducta. México: Trillas.
− McCary, J. (1983) Sexualidad Humana De McCary. México, D.F.: El Manual Moderno, S.
A. de C. V.
− Dot, O. (1988) Agresión y Violencia en el Niño y el Adolescente. Barcelona: Ediciones
Grijalbo S.A.
− Saco, G. (1952) Elementos de la Psicología de la Adolescencia. Guatemala: Ministerio de
Educación Pública.
− Laplantine, F. El Filósofo y la Violencia. Madrid: EDAF Universitaria.
− Gesell, A. (1963) El Adolescente de 10 a 16 años. Buenos Aires: Paidós.
− Tiravanti, F. (1944) Psicología del Púber y del Adolescente. Lima: D. Miranda.
− Grinder, R. (1993) Adolescencia. México: Limus S. A.
− Hurlock, E. (1994) Psicología de la Adolescencia. México: Paidós.
− Maturana, H. y Coddou, F. (1997) Violencia en sus Distintos Ámbitos de expresión.
Santiago de Chile: Dolmen S. A.
− Blumenfeld, W. (1936) La Juventud como Situación Conflictiva. Lima: UNMSM
− Buss, A. (1961) Psicología de la Agresión. Argentina: Troquel.
− Miro, G. (1980) Agresividad y Sociabilidad. Revista de Psicología Nº 1, Año1, pp. 5
17
− ¿? (1999) Estudio Epidemiológico sobre la Violencia y Comportamiento Asociados en Lima
y Callao. UNFV: Cristo Salvador S.A.
− ¿? Violencia Cotidiana de la Niñez y Juventud. PROMUDEH.
− ¿? (1998) Violencia Cotidiana en Niños y Jóvenes del Perú.
− ¿? Informe sobre la Violencia Cotidiana de la Niñez y Juventud.
− Bandura, A. Modificación de Conducta. Análisis de la Agresión y Delincuencia
− ¿? (1985) Consultor de Psicología Infantil y Juvenil. La adolescencia. Barcelona: Océano.
− Cuauhtémoc, C. (1997) Juventud en Éxtasis 2. México: Diamante
− www.google.com
− www.monografias.com
− Información del Psilaics
Índice
Tema: Agresión en adolescentes
Portada
Dedicatoria
Pensamientos
Agradecimientos
Resumen
Introducción
Capitulo I: Agresión
♦ Definición
♦ Teorías del origen de la agresión
1.2.1− Enfoque Psicoanalítico de Freud y Etología
1.2.2− Teoría de Frustración− agresión de Dollard y Miller
1.2.3− Enfoque de Aprendizaje Social como conducta aprendida
Capitulo II: Adolescencia
2.1− Adolescencia: Como una etapa de desarrollo
18
2.2− Psicología del adolescente
2.2.1− Búsqueda de su identidad
2.3− Manifestación de agresión
2.3.1− En la familia
2.3.2− En la escuela
2.3.3− En los amigos (grupo)
Capitulo III: Formas de agresión en adolescentes
♦ Agresiones cotidianas
♦ Agresión de los medios de comunicación
♦ Agresiones sexuales
♦ Agresiones de la sociedad
Comentario
Conclusiones
Recomendaciones
Abstract
Bibliografía
Índice
Apéndice
Apéndice
J. Anicama 1989,1998
Una clase de respuesta de alta magnitud
E1 R1
R2
Ed2 O R3
R4
E3 R5
NIVELES
19
Autonómico
Emocional
Motor
Social
Cognitivo
Expresión Conductual
♦ Sentimientos de cólera y emociones negativas (frustración, autoestima baja, etc.)
♦ Actos o comportamientos agresivos o violentos
♦ Percibimos, valoramos el E como aversivo.Razonamiento Moral
ANALISIS FUNCIONAL DE LAS CONDUCTAS DE AGRESION
CONDICIONES DISCRIMINANTES
De origen
−Estimulo
Discrimitativo
Aversivos castigo
−Observación y/o imitación de modelos agresivos
−Determinantes estructurales de la Sociedad: pobreza, insatisfacción de necesidades básicas,
explotación, desigualdad social, etc.
Ed
De investigación o precipitación
−Insultos y amenazas
−Agresión física
−Efectos de la exposición a modelos agresivos o simbólicos por ej.: violencia en la TV.
Peleas callejeras, represión policial
−Condición emocional particular
−Incentivos y beneficios
20
−Drogas y alcohol
R
Conducta
Respuestas especificas de alta magnitud
Er
Reforzadores
−Reforzamiento externo real: alabanzas, recompensas tangibles, logros de status o prestigio
−Efectos de reforzamiento vicario.
Reforzamiento social
−Control emocional instruccional
−Autoreforza−
miento
CONCEPCION DE LA CONDUCTA DE AGRESION Y VIOLENCIA
21
Descargar