Relato de la experiencia

Anuncio
CÓRDOBA
¿CIUDAD EDUCADORA?
Relato de experiencia
Cátedra de Educación No Formal
Licenciatura de Ciencias de la Educación
Universidad Católica de Córdoba
República Argentina
Profesora Titular: Lic. Fernanda Verde
Profesor Adjunto: Lic. Claudio Sentana
Protagonistas de la experiencia: alumnos egresados de Polimodal de la
Cátedra A (Turno Mañana) del ciclo lectivo 2007.
Compilación, compaginación y relato:
Ayudante Alumna de Cátedra: María Adela Donaher (Alumna de Licenciatura y Profesorado en Ciencias de la Educación)
e-mail: [email protected]
Córdoba, 16 de octubre de 2008.
Año 2007 - Compilación, compaginación y relato:
Ayudante Alumna de Cátedra: María Adela Donaher (Alumna de Licenciatura y Profesorado en Ciencias de la
Educación) e-mail: [email protected]
Abstract
La Cátedra (A) de Educación No Formal de la Facultad de Educación de la UCC llevó
la teoría a un práctico en campo real y virtual. Participaron en su concreción los alumnos de la
Licenciatura en Ciencias de la Educación egresados de Nivel Polimodal (2007) y se propone
la documentación narrativa de las experiencias de contacto con el patrimonio cultural poniéndolas en circulación, procurando establecer puntos de partida que generen otras nuevas.
Desde el universo de la educación permanente, el ámbito más propicio para las experiencias de educación informal y no formal se da en el contexto de la ciudad y en ella se propone explorar las múltiples posibilidades de transmisión cultural que posee y el patrimonio en
general como espacio de aprendizaje, especialmente referido a reconocer el impacto que tienen dichos aprendizajes en la promoción humana y el desarrollo sustentable de los pueblos
cuando se concretan en ámbitos educativos no formales.
Palabras clave:
Cultura – patrimonio – ciudad educadora – identidad – educación no formal
Córdoba ¿Ciudad Educadora?
La narrativa escrita de una experiencia recupera y hace evidentes aquellas ausencias que
se deslizan de otros formatos documentales que, si bien son útiles para distintos fines, dificultan la re-presentación y la re-creación de la experiencia en toda su dimensión pedagógica. Por
ello, los relatos escritos, las historias narradas por docentes pueden ser un soporte importante
para la reconstrucción de la memoria pedagógica y educativa del ámbito universitario, para
colaborar a que las actuales y futuras generaciones de docentes dispongan de un registro válido.
Pero éste no es un proceso estático, duro, impenetrable, solitario. Apunta más bien a la
generosidad profesional y a una construcción colectiva y dinámica que, escrita y documentada, esté a la mano de quien quiera reconstruirla mediante la lectura o resignificarla como punto de partida para nuevas experiencias. La documentación narrativa de las experiencias de
contacto con el patrimonio cultural busca ponerlas en circulación, establecer contactos, generalizarlas. No se trata de replicar modelos cerrados, sino de promover, movilizar fuerzas pedagógicas.
2
Año 2007 - Compilación, compaginación y relato:
Ayudante Alumna de Cátedra: María Adela Donaher (Alumna de Licenciatura y Profesorado en Ciencias de la
Educación) e-mail: [email protected]
La Cátedra A de Educación No Formal de la Facultad de Educación de la UCC llevó
la teoría a un práctico en campo real y virtual. Participaron en su concreción los alumnos de la
Licenciatura en Ciencias de la Educación egresados de Nivel Polimodal (2007)
La experiencia
Se propone explorar las múltiples posibilidades de transmisión cultural que poseen las
ciudades y el patrimonio en general como espacios de aprendizajes, especialmente referido a
reconocer el impacto que tienen dichos aprendizajes en la promoción humana y el desarrollo
sustentable de los pueblos cuando se concretan en ámbitos educativos no formales.
Desde el universo de la educación permanente, el ámbito más propicio para las experiencias de educación informal y no formal, se da en el contexto de la ciudad donde se habita.
Es el marco natural y adecuado para hacer realidad la verdadera integración del ciudadano
participante en la sociedad de hoy.
La responsabilidad de proponer a los habitantes de la ciudad todos los caminos necesarios para el contacto con las tradiciones culturales, los principios, valores, patrimonios materiales, en fin, la historia que es cimiento necesario para el reconocimiento de la identidad individual y social, es de todos. Somos constitutivamente responsables de promover una mejor
humanidad porque somos parte de ella, desde el contexto histórico que precede y en este hoy
en el que la intencionalidad y acciones pedagógicas juegan un papel preponderante en pro de
una sostenibilidad ecológica y democratización del conocimiento. (MARTÍ, Jordi:2003)
1
3
2
4
3
Año 2007 - Compilación, compaginación y relato:
Ayudante Alumna de Cátedra: María Adela Donaher (Alumna de Licenciatura y Profesorado en Ciencias de la
Educación) e-mail: [email protected]
Se propuso a los alumnos percibir aquello que consideraran como patrimonio cultural
y especialmente destacar lo legitimado socialmente como tal. En segundo lugar, identificar espacios públicos aptos para la socialización hoy; y en tercer término, establecer en
qué medida los hitos urbanos seleccionados contienen potencialidad educativa.
Sobre el último punto se especifican contenidos conceptuales que pueden extraerse de los
hitos seleccionados para transferirlos desde la educación no formal e informal, conflictos
ideológicos que los atraviesan y finalidades de los aprendizajes a partir de su reconocimiento.
Con respecto al primer punto, en un contexto de cuarenta manzanas entre La Cañada, Av.
Olmos, Bvard. San Juan y Av. Maipú, los alumnos identificaron más de setenta referencias de
patrimonio cultural material:
 Plazoleta “RICARDO ROJAS”.
 Arroyo de “LA CAÑADA”
 La plaza ITALIA, el monumento al Fundador de
Córdoba: Don JERONIMO LUIS DE CABRERA.
Y la feria ARTESANAL.
 El Consulado de Perú.
 El Instituto Italiano de Cultura.
 La Biblioteca “Córdoba”.
 Las oficinas del Ministerio de
Trabajo de la Nación.
 El Teatro Córdoba.
 Tienda “La Argentina”.
 El Edificio de la Lotería de Córdoba.
 El Archivo Histórico.
 El Colegio de Escribanos.
 La Galería Comercial de las Carmelitas Descalzas.
 El Banco de la Nación.
 El Teatro Real.
 El tradicional Café “Sorocabana”.
 El Banco Hipotecario.
 El Banco de Córdoba. Sucursal “San Jerónimo”.
El Museo del Banco.
 La Galería Comercial “Argenta”.
 La Iglesia de rito Oriental “San Jorge”.
 El Centro Comercial “Garden Factory”. El Monumento Histórico Salón “De Profundis y Refectorio”.
 La Iglesia de San Francisco. El Convento de los
Franciscanos. El Colegio de la Inmaculada.
 Las Casonas del Banco de Córdoba.
 La plazoleta “Ambrosio Funes”.
 El Mercado Sud. La Terminal de Minibuses.
 La zona de Venta de Ropa y Centro Mayorista
Comercial.
 El Colegio “San José”.
 El Museo de Arte Hispano.
 El Centro Cultural de España.
 El Centro de Control Operativo (Policía de Córdoba).
 La Secretaria de Asuntos Estudiantiles de la
UNC. La Secretaria de Postgrado de la Facultad
de Derecho y Ciencias Sociales.
 El Edificio de la ex – Caja de Ahorro.
 El Convento de las Carmelitas Descalzas.
 El museo de Arte Religioso.
 La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
 El Paseo Comercial Caseros. Peatonal.
 La Universidad Católica de Córdoba. (Sede Centro).
 La Manzana Jesuítica. La Iglesia de la Compañía
de Jesús. La Residencia. La Capilla Domestica. La
Ermita. La Capilla de Lourdes. La Universidad
Nacional de Córdoba (con Salón de Grados) y El
Colegio de Monserrat.
 La biblioteca Mayor de UNC.
 La Facultad de Ciencias Exactas.
 La Academia Nacional de Ciencias.
 La Escuela de Lengua.
 El Colegio y el Convento de la Teresas.
 El Museo “San Alberto”.
 La Facultad de Arquitectura.
 El Centro Comercial “Patio Olmos”.
 El Teatro del Libertador General “San Martín”.
 El Museo del Teatro y de la Música “Cristóbal de
Aguilar”.
 El Edificio del Registro de las Personas de la
Provincia.
 Plaza San Martín
 Oratorio Del Obispo Mercadillo
 Cabildo Histórico
 La Iglesia Catedral
 Pasaje Santa Catalina
 Plazoleta Del Fundador
 La Iglesia Y Convento De Las Catalinas De
Sena
 Basílica De Nuestra Señora De La Merced
4
Año 2007 - Compilación, compaginación y relato:
Ayudante Alumna de Cátedra: María Adela Donaher (Alumna de Licenciatura y Profesorado en Ciencias de la
Educación) e-mail: [email protected]








Iglesia De Santo Domingo
Iglesia San Roque
Iglesia De San Francisco
Iglesia Del Pilar
El Museo
Histórico “Marques De Sobre Monte”
El Museo Genaro Pérez
Lesgilatura Provincial





La Torre Con Reloj
Edificio Más Angosto Del Mundo
Paseo De La Flores
Columnas De La Peatonal Rivera Indarte
Jardín Florido:
Como espacios de socialización espontánea donde es posible visualizar la diversidad social y la segmentación económica y cultural, se han considerado especialmente:






Plaza Italia Mercado Sur. Terminal De Minibuses.
Zona De Venta De Indumentaria Para Vestir.
Zona De Comercios De Ventas Por Mayor.
Plazoleta Del Centro Comercial “Patio Olmos”.
Área Peatonal
Como Bienes Materiales urbanos con potencialidad educativa el grupo seleccionó:
1.
Manzana Jesuítica (Patrimonio de la Humanidad) que incluye:







2.
Iglesia De La Compañía De Jesús.
La Residencia.
La Capilla Doméstica.
La Ermita.
La Capilla De La Virgen De Lourdes.
La Universidad Nacional De Córdoba (Salón De Grados).
El Colegio Nacional De Monserrat.
El Teatro del Libertador General San Martin.

El Museo de Teatro y Música Cristóbal De Aguilar.
En general las fachadas son austeras aunque los interiores presentan ricas ornamentaciones. En gran parte construidas en piedra, atesoran una labor artesanal invalorable.
La Universidad Nacional de Córdoba, es la más antigua del país y una de las primeras
del continente americano; cuenta con una larga historia, rica en acontecimientos que la convirtieron en un importante foco de influencia, no solo cultural y científico, sino también político y social. A partir de la Reforma de 1918 da un vuelco trascendental a la historia de la
vida universitaria y sus postulados resuenan como avanzada de compromiso con la sociedad.
El Colegio Nacional de Monserrat, nos facilita una gran potencialidad educadora.
Fastuoso e inmenso, en su rica historia es ineludible tener en cuenta los distintos hechos que
conformaron la Sociedad Cordobesa desde su fundación y como se transmitieron a todo un
pueblo y a hombres comprometidos con él. La Manzana de la Luces transmite distintas formas de mirar la historia, en primer lugar su faz formativa desde la educación formal como
5
Año 2007 - Compilación, compaginación y relato:
Ayudante Alumna de Cátedra: María Adela Donaher (Alumna de Licenciatura y Profesorado en Ciencias de la
Educación) e-mail: [email protected]
entidad académica en lo espiritual, en los estudios superiores de toda una generación de hombres que llevaron a cabo parte de la Historia Provincial y Nacional. Hoy, declarada Patrimonio de la Humanidad refleja que sus contenidos conceptuales desde la educación no formal
muestren al mundo una manera de ser y construir el conocimiento. Como Patrimonio induce
al observador, a preguntarse por quienes forjaron este espacio impresionándolo tan solo por
imaginar las dificultades propias de la realidad cotidiana en una etapa histórica sin medios
tecnológicos, ni mediáticos, y con limitados progresos científicos. Es posible vislumbrar que
los conflictos ideológicos estigmatizaron la historia especial de esa Manzana, ya que fue construida por hombres de fe, como los Sacerdotes de la Compañía y aquellos Hombres de Ciencia que se sumaron para construir una mirada diferente del saber; en ella se dieron cita los más
fervorosos debates en los que se decidieron hechos fundamentales para el país.
El Teatro del Libertador General San Martín es el mas antiguo en funcionamiento en
nuestro país y fue concebido bajo la características de teatro lírico; su acústica está considerada actualmente como una de las mejores de la Argentina. Fue en 1887 cuando la clase gobernante de entonces decidió construir un teatro acorde a sus expectativa de progreso y al desarrollo de la Cuidad. En el marco urbanístico de aquel momento su construcción era de características imponentes. Se inaugura como Teatro Rivera Indarte, nombre del poeta cordobés. El
general Perón le cambia el nombre por Libertador General San Martín.
El Museo del Teatro y de la Música Cristóbal de Aguilar cuenta con dos salas de exposición, se pueden encontrar colecciones referidas al teatro y a la música, ballet y coros de
carácter nacional, local y universal. Como Hito Urbano es un espacio que transmite una forma cultural para ciertos grupos de elite de la ciudad. Esto genera que solo pueden aprovechar
la transmisión de este arte un sector social de renombre o con cierto poder adquisitivo.
Las oportunidades de aprendizajes en El Teatro del Libertador General San Martín son
variadas y pueden desprenderse de la riqueza histórica y la belleza arquitectónica de épocas
pasada que conformaron ese espacio en particular, estableciendo relaciones con la actualidad
social, política y cultural de esta ciudad con características de comportamiento muy diferentes
a medida que transcurren las generaciones. Depende en gran medida de las experiencias previas de quien toma contacto con ellas, ya que, no se facilitan los accesos, ni la conservación,
ni la difusión de éstas y tantas otras muestras de riqueza patrimonial material.
6
Año 2007 - Compilación, compaginación y relato:
Ayudante Alumna de Cátedra: María Adela Donaher (Alumna de Licenciatura y Profesorado en Ciencias de la
Educación) e-mail: [email protected]
Conclusiones
A. La ciudad de Córdoba a través de su Universidad asumió desde sus orígenes una función educadora que se mantuvo con el correr de los tiempos y que fue reconocida no solo en
el contexto nacional sino también dentro de los países vecinos.
Su titulo de “Córdoba la Docta” ejemplificaba su fuerte accionar académico no solo activado desde el ámbito del Estado sino también desde el privado y en especial desde la Iglesia
Católica (prueba de ello son los innumerables Institutos de Enseñanza Primaria y Secundaria
que a lo largo de toda la geografía provincial aportaron a la educación en estos niveles; además en las ultimas décadas del siglo pasado ampliaron su campo a través de los institutos destinados a profesorados y la aparición de la Universidad Católica de Córdoba).
Era tan clara la Función Educativa de nuestra Ciudad que si hiciéramos un rastreo en el
folclore local encontraríamos distintas menciones, directas o indirectas a este rol educador
asumido, así encontraremos canciones populares que nos dicen: “De tanto andar entre doctores Salí doctor”, o reconocen al Barrio Clínicas como el Barrio de los estudiantes (por su cercanía al Hospital Escuela, el Clínica).
Socialmente fue identificada esta ciudad mediterránea y su provincia como un epicentro
de ideas con características propias y que como causal fundamental se indicaba la presencia
determinante de la Universidad.
Con el tiempo esta función se ha ido desdibujando, tal vez porque desde el Estado provincial y desde el municipio capitalino no se ha incentivado este rol, es más, se han dejado
espacios que fueron cubiertos por la gestión privada (aparición de Universidades e Institutos
privados con carreras tradicionales y nuevas que suplen la falta de profesores, bancos, alumnos y espacios físicos ante la creciente demanda de la población).
La educación como política de Estado ha consistido fundamentalmente en una verbalización del discurso de campaña electoral; reducida a la construcción de edificios escolares
estratégicamente ubicados en barrios y sobre rutas visibles para sensibilizar a los votantes;
sucesivas reformas de la ley de educación Nacional que no se han traducido en la revitalización de la función educadora de la ciudad de Córdoba tan cara a los sentimientos de aquellos
que la vivieron como tal.
Creemos que el abandono de este rol es un corrimiento del Estado y sus funciones en
coherencia con el proceso de Globalización que nos imponen los tiempos Postmodernos. Esto
puede ejemplificarse con sencillez: en la búsqueda a través de los testimonios materiales de la
ciudad, se encontraron no pocos obstáculos para acceder a la información necesaria, espe7
Año 2007 - Compilación, compaginación y relato:
Ayudante Alumna de Cátedra: María Adela Donaher (Alumna de Licenciatura y Profesorado en Ciencias de la
Educación) e-mail: [email protected]
cialmente en lo que respecta a los Archivos y Museos dentro del radio de búsqueda propuesto.
No estaban disponibles los horarios, ni las personas, ni los medios de acceso a la documentación. Con respecto a ella, gran cantidad de material está en riesgo inminente de desaparición
en el Archivo Histórico de la Provincia por la acción de insectos, roedores y humedad de techos en muy mal estado.
B. Es válido para los fines de esta experiencia, tomar la noción de condiciones de educabilidad (cfr. LÓPEZ; TEDESCO, 2002) como concepto relacional y realidad construida compleja1, que asume formas diversas según el tipo y las dinámicas de interacción que se establezcan entre los f a c t o res sociales, institucionales, familiares, pedagógicos y subjetivos de los
diversos actores e instituciones involucrados en los procesos educativos formales e informales. (cfr. MORIN, 1996)
Es atribuible al funcionamiento del conjunto de la sociedad, a su grado de integración
social2, a la naturaleza de los lazos sociales, dados por la provisión de condiciones, recursos y
oportunidades que se brinden a todos y cada uno de los ciudadanos y no a situaciones o características individuales. De allí que se identifique la educabilidad con la expresión de los niveles de equidad y cohesión social de una sociedad. Más específicamente, el problema de la
educabilidad apunta a la calidad de un arreglo institucional entre Estado, familia y sociedad
civil, y el fortalecimiento o deterioro de las condiciones de educabilidad resulta de cambios
en la relación entre estas esferas. (LÓPEZ; TEDESCO, 2002)
Resulta relevante destacar la importancia de estos conceptos, ya que la equidad e
igualdad en la posibilidad de participación, dependen en gran medida de decisiones políticas a
tomar por los gobiernos de turno. Las conclusiones de esta experiencia advierten que, en la
ciudad de Córdoba de la Nueva Andalucía, aún no existe una conciencia común respecto a lo
que significa ser Ciudad Educadora3.
1
De acuerdo con los postulados del pensamiento complejo, este invita a ver los procesos sociales en movimiento, a no aislar el objeto de su
contexto, de sus antecedentes, de su devenir. Así mismo, la complejidad abandona la mirada parcelada, dividida, reduccionista de la realidad
y reconoce su multidimensionalidad.
2
En términos teóricos existen cuatro grandes sistemas de integración social: el sistema democrático y jurídico, el mercado de trabajo, el
sistema de protección social, y la familia y comunidad.
8
Año 2007 - Compilación, compaginación y relato:
Ayudante Alumna de Cátedra: María Adela Donaher (Alumna de Licenciatura y Profesorado en Ciencias de la
Educación) e-mail: [email protected]
Bibliografía
LÓPEZ, Néstor ; TEDESCO, Juan Carlos: Las condiciones de educabilidad de los niños y
adolescentes en América Latina. Documento para discusión - versión preliminar. Instituto
Internacional de Planeamiento de la Educación – UNESCO. Bs.As.2002. www.educ.ar
MORIN, Edgar: Introducción al pensamiento complejo, Barcelona, Gedisa Editores. 1996
La ciudad será educadora cuando reconozca, ejercite y desarrolle, además de sus funciones tradicionales –económica, social, política y de
prestación de servicios- una función educadora, cuando asuma la intencionalidad y responsabilidad cuyo objetivo sea la formación, promoción y desarrollo de todos sus habitantes. (Carta de Ciudades Educadoras. Declaración de Barcelona, 1990)
3
9
Descargar