– Bogotá y Palmira Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)

Anuncio
Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) – Bogotá y Palmira
Facultad de Agronomía Sede Bogotá.
Facultad de Ciencias Agropecuarias Palmira y Medellín.
Sede Amazonia
PROGRAMA DE DOCTORADO EN AGROECOLOGÍA
Versión Final
Con la colaboración de
Universidad de Antioquia:
Facultad de Ciencias Agrarias
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Escuela de Microbiología
Universidad de California, Berkeley
Center for Latin American Studies (CLAS)
Noviembre de 2008
PROGRAMA DE DOCTORADO EN AGROECOLOGÍA
Documento elaborado por
Tomás León Sicard, Sandra Turbay, Miguel Angel Altieri, Clara
Nicholls, Heliodoro Arguello, Cilia Fuentes, Martín Prager, Marina
Sánchez de Prager, León Darío Vélez, Sara María Márquez, Ana
Cristina Cadavid, Joel Tupac Otero, Juan Carlos Menjívar, José
Miguel Cotes, Fernando Franco, Carlos Zárate y Germán Palacio
Pares Internacionales
Patrick Lavelle, Walter Pengue y Eduardo Sevilla Guzmán
Noviembre de 2008.
2
CONTENIDO
PRESENTACIÓN
II. DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA
III. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA ....................................................................................... 3
2.1 PERTINENCIA DEL PROGRAMA EN EL MARCO DE UN CONTEXTO GLOBALIZADO.
........................................................................................................................................ 3
2.2 NECESIDADES
NACIONALES
Y
REGIONALES
DE
FORMACIÓN
EN
AGROECOLOGÍA ........................................................................................................... 5
2.2.2. Síntesis de los problema ambientales agrarios de Colombia ...................................... 9
2.2.2.3 Ecosistemas asociados a la agricultura .................................................................. 12
2.2.2.4 Los plaguicidas ....................................................................................................... 13
2.3 Estado actual de la formación en Agroecología en los ámbitos regional, nacional e
internacional. ................................................................................................................. 17
2.4 APORTES ACADÉMICOS Y VALOR SOCIAL DEL PROGRAMA ................................. 20
2.5 COHERENCIA CON LA MISIÓN Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS
INSTITUCIONALES DE LAS UNIVERSIDADES NACIONAL Y DE ANTIOQUIA. ......... 23
2.5.1.1. Misión de la Universidad Nacional de Colombia .................................................... 23
2.5.1.2. Visión de la Universidad Nacional de Colombia ..................................................... 23
III. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, PRÁCTICA Y METODOLÓGICA DEL PROGRAMA. ........ 31
3.1. EL MARCO AMBIENTAL DE ANÁLISIS. ..................................................................... 31
3.2. LA AGROECOLOGÍA .................................................................................................. 33
3.3 CAMPOS DE ANÁLISIS RELACIONADOS CON LA AGROECOLOGÍA ...................... 37
3.4.Principios y propósitos que orientan la formación. ......................................................... 45
3.4.2 Flexibilidad ................................................................................................................ 45
3.4.3 Inclusión .................................................................................................................... 45
3.4.4 Interdisciplinariedad................................................................................................... 45
3.4.5 Rigor Científico .......................................................................................................... 45
3.4.6. Crítica constructiva ................................................................................................... 46
3.4.7. Pertinencia ............................................................................................................... 46
3.4.8 Concentración ........................................................................................................... 46
3.4.9 Actualización ............................................................................................................. 46
3.6. Perfil de formación por competencias. ......................................................................... 48
3.7. Estrategias de trabajo interdisciplinario ....................................................................... 49
3.8 Modelo pedagógico ...................................................................................................... 50
3.8.4 Desarrollo de las Investigaciones ............................................................................ 51
IV. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN POR CRÉDITOS
ACADÉMICOS. ......................................................................................................................... 52
4.1 Criterios de flexibilidad curricular y pedagógica ............................................................ 52
4.2 Plan de estudios expresado en créditos ....................................................................... 53
4.3 Descripción de las asignaturas y actividades académicas ............................................ 55
4.3.1 El Seminario de Investigación ................................................................................... 55
Durante el Seminario.......................................................................................................... 56
4.7 La tesis de grado .......................................................................................................... 58
I
V.
SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES .......................................................... 60
5.1 Normas sobre condiciones y requisitos de entrada en cada ciclo del doctorado. ........... 60
5.1.1. Perfil del aspirante al PDA ........................................................................................ 60
5.2 Criterios de selección, admisión y transferencia de estudiantes .................................. 61
5.3 Validación de estudios .................................................................................................. 62
5.4 Criterios académicos de evaluación que sustentan la permanencia, promoción y grado
de los estudiantes ......................................................................................................... 62
VI.
PERSONAL ACADÉMICO ............................................................................................... 67
6.1 Profesores Responsables del Doctorado: ..................................................................... 67
6.2 Profesores Colaboradores: ............................................................................................ 68
6.3 Apoyo académico internacional .................................................................................... 73
Tabla 8. Profesores de otras instituciones académicas nacionales e internacionales que
apoyan el doctorado ...................................................................................................... 73
6.4 Experiencia investigativa del grupo docente .................................................................. 74
6.5 Grupos y Líneas de investigación .................................................................................. 74
Líneas de investigación declaradas por el grupo .............................................................. 131
Sector de aplicación ......................................................................................................... 131
Integrantes del grupo ....................................................................................................... 131
Proyectos del grupo ......................................................................................................... 131
Producción ....................................................................................................................... 131
Productos del grupo ......................................................................................................... 132
6.6 Políticas institucionales de Investigación ..................................................................... 148
6.7. Agenda de investigación en Agroecología del PDA ................................................... 154
VII.
MEDIOS EDUCATIVOS ................................................................................................. 155
VIII. INFRAESTRUCTURA. ................................................................................................... 159
IX.
ESTRUCTURA ACADÉMICO ADMINISTRATIVA. ......................................................... 160
9.1 Características Generales .......................................................................................... 160
9.2 Organigrama de dirección y control ............................................................................ 160
X.
AUTOEVALUACIÓN Y EGRESADOS ........................................................................... 162
XI.
BIENESTAR UNIVERSITARIO ...................................................................................... 164
XII.
RECURSOS FINANCIEROS. ......................................................................................... 168
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 169
II
PRESENTACIÓN
Las Universidades de Antioquia y Nacional de Colombia, junto con la Universidad de California,
(Berkeley – Estados Unidos) decidieron aunar esfuerzos para proponer y ejecutar un Programa
de Doctorado en Agroecología (PDA) dirigido especialmente a consolidar una escuela de
pensamiento y acción agroecológica como sustento para plantear soluciones y alternativas a
los actuales modelos de desarrollo agrario en Colombia y América Latina.
La Agroecología como ciencia es todavía joven en el contexto de las disciplinas agrarias y
ambientales y requiere por lo tanto esfuerzos conceptuales y epistemológicos que ayuden a
precisar o contextualizar tanto su objeto de estudio y su campo de acción como las
metodologías que precisa para probar sus hipótesis de trabajo. Más aún, dada la aparente
barrera difusa que envuelve al término agroecosistema, objeto de estudio de la Agroecología,
esta ciencia requiere todavía bastante atención en el estudio de sus implicaciones sociales,
económicas, políticas y ecosistémicas.
Aún así, es importante señalar que la Agroecología es una ciencia en desarrollo desde hace
más de 25 años, que posee por lo menos cinco libros reconocidos como textos centrales,
varios programas universitarios y que ha sido reconocida finalmente por la Sociedad Americana
de Ecología - Ecological Society of America -.
El doctorado fue concebido inicialmente con proyección latinoamericana por los profesores
Altieri y Nicholls de la Universidad de California1, en atención a la relativa ausencia de este tipo
de programas en la región y a la evidente crisis ambiental y socioeconómica que afrontan los
sectores agrarios nacionales. Bajo el impulso de estos dos profesores , la Sociedad Científica
Latinoamericana de Agroecología (SOCLA) firmó un acuerdo con las Universidades de
Antioquia y Nacional de Colombia (Anexo 1) para apoyar al doctorado de varias maneras, entre
ellas, facilitando que se firmen acuerdos con Universidades de la región, localizando
profesores que apoyen la docencia y la investigación del PDA, facilitando pasantias de
estudiantes en varios programas en la region y ayudando a obtener financiamiento
internacional para apoyar la dimension latinoamericana del doctorado.
Sin embargo, dada la relativa complejidad que implica poner a punto un proceso de esta
naturaleza entre varias instituciones, se propuso que, en una primera etapa, el doctorado se
presentara en cabeza de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad de Antioquia
con el apoyo de la Universidad de California, a fin de de simplificar los trámites de aprobación e
iniciar el proceso en fases sucesivas durante las cuales se puedan adherir otras universidades
de Colombia y de América Latina.
Es necesario aclarar, en este punto, que las universidades de Antioquia y Nacional de
Colombia han firmado varios acuerdos para ofrecer el doctorado de manera conjunta, pero en
razón de las complejidades administrativas, han acordado realizar los trámites de aprobación
de manera independiente, conservando igualmente los requisitos propios de cada institución
para la expedición del respectivo diploma. En el Anexo 2 se adjunta una carta de intención
firmada por los profesores que promovieron este doctorado. Por su parte, la Universidad de
California (Berkeley) juega un rol de facilitadora y acompañante del proceso, ofreciendo
1
Altieri, M.A. y Nicholls, C. I. 2006. Propuesta preliminar para crear un doctorado inter-universitario en
Agroecología con proyección Latinoamericana. 10 p.
III
posibilidades de intercambio de profesores y estudiantes y garantizando la permanencia de los
profesores Altieri y Nicholls como parte del cuerpo principal de asesores.
El presente documento recoge los lineamientos conceptuales del documento Altieri – Nicholls y
amplía la propuesta del doctorado, incluyendo los capítulos que exige el Ministerio de
Educación Nacional de Colombia para estudiar y aprobar propuestas de esta naturaleza
expuestos en el decreto 1001 de abril de 2006 del Ministerio de Educación Nacional, los cuales
coinciden igualmente con los acuerdos 033 y 008 del Consejo Superior Universitario de la
Universidad Nacional de Colombia en los cuales se definen los objetivos de los programas de
doctorado y los criterios para su diseño. De acuerdo con ello, los propósitos de los programas
curriculares de doctorado se centran en el desarrollo de competencias para proponer, dirigir y
realizar investigaciones de manera autónoma, producir conocimiento original y participar en la
construcción de comunidades académicas.
La pretensión final es que, luego de la presentación y aprobación del texto en las universidades
mencionadas, el Programa de Doctorado en Agroecología pueda dar inicio a las primeras
cohortes, a más tardar en el primero o segundo semestre de 2009.
IV
I DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA
Nombre:
Modalidad:
Carácter:
Programa de Doctorado en Agroecología
Presencial
Internacional
El doctorado en Agroecología tiene pleno significado conceptual porque se trata de una ciencia
en construcción, con referentes epistemológicos y fácticos que se han venido identificando y
estudiando desde hace varias décadas y con aplicaciones prácticas inmediatas en el diseño y
manejo de agroecosistemas.
La Agroecología explora, por una parte, el conjunto de relaciones ecológicas que se suceden al
interior y al exterior de los campos de cultivo, abarcando incluso la integralidad de las fincas y
su necesaria interconexión en patrones de lo que se denomina la estructura ecológica principal
del paisaje y por otra, las conexiones e interacciones complejas que existen entre los
agroecosistemas y las sociedades.
En este sentido, el pensamiento agroecológico ha desbordado las fronteras de los campos de
cultivo para convertirse, además, en una propuesta política de desarrollo agrario y por lo tanto
en una propuesta para transformar no sólo los procesos productivos que se relacionan con la
producción de fibras y alimentos sino también con los patrones de consumo, las relaciones
sociales de producción, las plataformas tecnológicas, las perspectivas económicas y las
relaciones de la sociedad con la naturaleza. En últimas, aspira a convertirse en un modelo de
desarrollo sustentable para una agricultura socialmente más justa, ambientalmente más sana,
culturalmente diversa y económicamente viable.
En razón de la complejidad citada, los estudios agroecológicos de posgrado incluyen
perspectivas interdisciplinarias2 que estudian la interfase ambiental, social y económica de la
agricultura. Por lo tanto rebasan en mucho los enfoques tradicionales de las disciplinas y
profesiones agrarias, incluyendo no solo los conocimientos que provienen formalmente de las
ciencias naturales y humanas sino también aquellos conocimientos y saberes no escolarizados
de las comunidades campesinas, indígenas, afro americanas y de otros actores que convergen
en la práctica de la agricultura a distintas escalas espaciales, temporales y productivas.
Adicionalmente el doctorado responde a una larga trayectoria de esfuerzos en estudios
agroecológicos realizados a nivel de pregrado y posgrado bien sea en unidades académicas
definidas con este nombre o en espacios académicos que se fueron construyendo en cátedras
específicas o en proyectos particulares de investigación realizados por los profesores de las
universidades de Antioquia, Nacional de Colombia y California (Berkeley)3.
De otro lado, el PDA reconoce las similitudes y diferencias del país en aspectos ecosistémicos
y culturales, cuyo estudio comparado puede arrojar muchas luces sobre las dinámicas
agroecológicas propias de cada región e incentivar los intercambios necesarios de
2
En este documento se retiene la concepción de interdisciplina en el sentido que la Agroecología incluye
perspectivas disciplinarias de las cuales emerge un discurso esencialmente diferente en relación a su
objeto de estudio: el agroecosistema. La concepción de la Agroecología como una transdisciplina no es
adecuada en el sentido que se le otorga a este concepto de ”…disciplina que atraviesa otras
disciplinas…” (la matemática es una transdisciplina).
3 Las trayectorias docentes e investigativas de los profesores y grupos de investigación que respaldan el
doctorado se presentan en los capítulos VI y VII de este documento.
conocimientos y de prácticas agrarias en un mundo cada vez más globalizado, en donde se
requieren visiones de conjunto para enfrentar retos que muchas veces desbordan las fronteras
regionales y nacionales.
Aunque los agricultores difieren en su contexto y las tecnologías sean específicas para
determinados sitios, lo clave es que los principios que gobiernan el funcionamiento de los
agroecosistemas son universales y por lo tanto la tarea de los agroecólogos es sistematizar
estos principios de manera que sean aplicables tanto en sus propias regiones como a nivel
nacional o en contextos más amplios por ejemplo a nivel latinoamericano.
En estas condiciones, el programa académico bajo la denominación de Doctorado en
Agroecología tiene plena justificación nominal tanto en lo que concierne al objeto de estudio
como a su influencia regional y nacional.
2
II. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA
En los párrafos siguientes se describen varias condiciones de orden ecosistémico,
socioeconómico y político que enmarcan los procesos de desarrollo agrario a nivel global,
nacional y regional, presentando además una síntesis de algunos problemas que reclaman
la atención de la academia y que hacen parte de la problemática general que pretende
abordar el Programa de Doctorado en Agroecología.
2.1
PERTINENCIA DEL PROGRAMA EN EL MARCO DE UN CONTEXTO
GLOBALIZADO.
En la América Latina del siglo XXI han emergido una serie de procesos globales que sin
duda alguna influenciarán sustancialmente los procesos de producción de alimentos y fibras
de origen animal y vegetal, determinando qué, dónde, cuánto y cómo se producirá, lo cual
afectará la seguridad alimentaria, el desarrollo económico, la estabilidad social y la
conservación de los recursos naturales y la biodiversidad de la región.
Entre esos procesos se destacan los siguientes fenómenos políticos, sociales y económicos
cuyas interacciones configuran un nuevo panorama en los sectores rurales
latinoamericanos:

Dominio de la investigación biotecnológica dirigida especialmente por el sector privado
que ha generado fuerte competencia por los derechos intelectuales de propiedad
asociados.

Apertura de los países a la economía mundial con su correspondiente liberación
arancelaria a través de tratados regionales o bilaterales de libre comercio.

Debilitamiento de los aparatos públicos de investigación, enseñanza y extensión agraria4.

Recurrentes conflictos sociales que
enfrentamientos militares continuos.

Emergencia de movimientos rurales fuertes y organizados de base campesina.

Altos costos de los combustibles fósiles que inciden tanto en la fabricación de materias
primas como en los mismos procesos productivos agrarios.
en
algunos
países
originan
violencia
y
Estos procesos se dan en el contexto de países latinoamericanos donde predominan
poblaciones de pequeños agricultores, caracterizados por altos niveles de pobreza y
confinados a zonas marginales y frágiles, debido entre otras cosas, a la distribución
4
El término agrario se entiende en este documento como todas aquellas actividades productivas
relacionadas con el recurso tierra y que incluyen procesos agrícolas, pecuarios, piscícolas y / o
forestales. El término “rural” se asocia con otras actividades productivas o no que, además de las
agrarias, se ejecutan en áreas de baja o nula concentración urbana (exploraciones mineras,
petroleras, turismo, generación de energía, recreación..). En ocasiones incluye cabeceras municipales
de densidad poblacional baja.
3
inequitativa de la tierra, condiciones que agravan la degradación de los recursos naturales
asociados a la agricultura.
A pesar de esto la agricultura campesina-familiar es clave para el desarrollo de la región. En
América Latina existen alrededor de 16 millones de unidades de producción campesina en
las cuales se produce el 51% del maíz, 77 % del fríjol y el 61% de las papas que se
consumen en la región, todos alimentos básicos para la seguridad alimentaria (Ortega, l986).
Solo en Brasil se estima que la población de agricultores familiares es de 4.8 millones (85%
del total de agricultores) que ocupan el 30 % de la tierra cultivable pero controlan el 61 % del
área sembrada en frijoles y el 64 % del área sembrada con yuca
(http://www.agroeco.org/brasil/material/costabeber.htm)
Por otra parte, en el sector de la economía agraria capitalista que incluye sectores
agroempresariales de base tecnológica fuerte, los impactos inesperados del desarrollo
económico, especialmente en su dimensión ambiental, han generado fuertes
cuestionamientos sobre la sostenibilidad del modelo agrícola industrial productivo.
En efecto, un número creciente de científicos están preocupados por la sostenibilidad al
largo plazo de estos agroecosistemas ya que se ha acumulado bastante evidencia
demostrando que aunque los sistemas intensivos en el uso de insumos y capital son
productivos y competitivos en el corto plazo, acarrean una serie de problemas que
comprometen la sostenibilidad ecosistémica e incluso su propia sostenibilidad económica y
social5 (Altieri 1995; Gliessman 1998; Uphoff, 2002).
Desde un punto de vista ecológico las consecuencias de la especialización regional de los
monocultivos son múltiples, incluyendo problemas de contaminación hasta degradación de
suelos, erosión genética y pérdida de biodiversidad. Esta especialización obedece a
políticas económicas que favorecen los mercados globalizados, a expensas de mercados
locales y que no necesariamente privilegian la seguridad alimentaria ni la conservación de la
biodiversidad.
http://www.foodfirst.org/pubs/backgrdrs/2003/f03v9n4.html
En consecuencia, es necesario buscar caminos diferentes de desarrollo rural acordes con
las necesidades y potencialidades de los ecosistemas y especificidades culturales de cada
país.
Los nuevos enfoques deben usar criterios distintos que consideren a la agricultura no solo
desde el punto de vista de su rol productivo y económico, sino que además enfaticen su
papel ecológico, cultural y social tanto en las zonas rurales como urbanas. Los sistemas
convencionales dependientes de altos insumos externos típicos de los sectores
empresariales y de agro-exportación requieren ser convertidos a sistemas con mayor
Aunque existen diferencias semánticas entre los términos “sostenibilidad “ y “sustentabilidad”, en el
presente documento se acoge la idea de la sostenibilidad del desarrollo tal como fue expresada en el
texto “Nuestro Futuro Común” o Informe Brundtland y que se refiere a “…aquel desarrollo que atiende
las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las generaciones futuras para atender
sus propias necesidades” y para todos los efectos se asume la palabra “sustentable” como sinónimo
de “sostenible”. Para una visión general de este debate, véanse los artículos de Sachs (1996), Angel
(1996) y Carrizosa (1996) en: “La gallina de los huevos de oro: debate sobre el concepto de desarrollo
sostenible”. Ed: Ecofondo – Cerec, Libro Ecos No 5. Bogotá, 135 p., en donde se plasman varías
criticas, muchas de ellas todavía válidas, sobre la naturaleza y el significado del “desarrollo
sostenible”.
5
4
biodiversidad y menos dependientes de subsidios energéticos ambiental y económicamente
costosos, pero que sean capaces de mantener la producción de alimentos de alta calidad sin
comprometer la base de recursos.
A pesar de los avances en la investigación agrícola y su aplicación en el desarrollo, la
agricultura campesina / familiar ha sido generalmente marginada por la tecnología moderna,
condición que contribuye a que la pobreza rural aumente, así como la inseguridad
alimentaria y la degradación de los recursos naturales. El problema se agrava con el hecho
de que se prevé que las nuevas tendencias de los mercados con énfasis en la exportación,
de los mercados globalizados y las tecnologías de punta como la ingeniería genética no
beneficiarán a la pequeña agricultura. Ello revela la incapacidad de las instituciones, de las
políticas agrícolas, del mercado dominante y de los enfoques científicos reduccionistas de
investigación y extensión para resolver la problemática agraria contemporánea.
Por esta razón una serie de científicos agrícolas y profesionales del desarrollo han
planteado la necesidad de un nuevo enfoque de investigación y de extensión agrícola que
tome en cuenta la complejidad ecosistémica, técnica, socio-económica, cultural y política
que condiciona el desarrollo tanto de la agricultura campesina / familiar como de la
agricultura capitalista en la región. Este nuevo enfoque se basa en la comprensión profunda
de los factores y las interacciones ecológicas de los agroecosistemas, así como de sus
dinámicas sociales, culturales y económicas producto de la co-evolucion entre la naturaleza
y las sociedades rurales.
La Agroecología, disciplina que provee las bases científicas y las metodologías para
estudiar, manejar y evaluar agroecosistemas de una manera holística, ha emergido como
una opción tecnológica válida para el manejo de los recursos naturales puesto que, entre
otras cosas, incorpora acciones sociales colectivas de carácter participativo, permitiendo el
diseño de sistemas agrícolas sostenibles como pilar de desarrollo que apuntan a la raíz de la
crisis ecológica y social de la agricultura campesina e industrial-capitalista en la región.
Un estudio reciente de 208 proyectos agroecológicos implementados en África, Asia y
América Latina (Pretty y Hine, 2000), demuestra incrementos sorprendentes de hasta 1.7 t /
ha de producción en cultivos como maíz, frijol, arroz, yuca y papa) que benefician a 9
millones de familias campesinas localizados en aproximadamente 29 millones de hectáreas
en ambientes marginales.
El costo anual de estas iniciativas alcanza el 10% del presupuesto anual de lo que las
instituciones oficiales gastan en investigación – extensión (CGIAR, 2000; Conway, 1997),
demostrando claramente los altos retornos de la inversión en investigación y extensión de
corte agroecológica y participativa. Es claro que aunque ello representa un gran potencial
para el desarrollo rural sostenible, todavía no es suficiente para lograr
impactos
significativos en reducción de pobreza e inseguridad alimentaria, por lo cual será necesario
escalonar la propuesta agroecológica hasta alcanzar a miles de agricultores distribuidos en
millones de hectáreas dispersas en la región latinoamericana.
2.2
NECESIDADES NACIONALES Y REGIONALES DE FORMACIÓN EN
AGROECOLOGÍA
Las necesidades de formación en Agroecología se dan en dos vías: una, referida a la
solución de los problemas nacionales que afectan al sector agrícola y otra en relación con
5
los procesos de oferta y demanda de estudiantes en las áreas de agronomía, veterinaria
ingeniería forestal, agrícola, y afines, incluyendo aquellas relacionadas con aspectos
sociales, económicos y políticos de la agricultura.
En los párrafos siguientes se presenta un resumen de algunos de los más importantes
problemas ambientales del sector agrario latinoamericano y colombiano y en el siguiente
apartado se presentan los rasgos más relevantes sobre las necesidades de formación en el
área:
2.2.1
La problemática agraria en América Latina
Durante la llamada “década perdida” y los años 90s del siglo pasado, América Latina pasó
por periodos de crisis económica caracterizados por extraordinarios costos ambientales y
sociales, en la mayoría de los casos no contabilizados por la economía neoliberal. A pesar de
numerosos proyectos internacionales/nacionales de desarrollo rural, la pobreza, la
inseguridad alimentaria, el deterioro de la salud y la degradación ambiental fueron problemas
que continuaban aquejando a la población rural. Cada vez se hacía más evidente que los
modelos convencionales de modernización de la agricultura, basados en monocultivos
dependientes de altos niveles de insumos agroquímicos, no eran viables desde el punto de
vista social y ecológico.
En la medida que los países latinoamericanos se insertaban en el orden económico
internacional, el modelo agro exportador se expandía en ausencia de una distribución
equitativa de las tierras, beneficiando en primer lugar a los productores más ricos que
controlaban los mejores terrenos. Estos cambios acentuaron la brecha entre campesinos y
agricultores empresariales desencadenando una serie de procesos y tendencias
preocupantes que se reflejaban en el aumento de la pobreza rural, la inseguridad alimentaria
y la degradación de los recursos naturales.
Este escenario no ha cambiado desde que el nuevo siglo empezó y aún constituye un
desafío relevante para científicos, políticos y agricultores interesados en una agricultura que
sea económicamente viable y más competitiva pero que a la vez sea socialmente más justa y
ecológicamente más sana. Hay que reconocer que a pesar de las deficiencias internas,
fuerzas externas a la región como la globalización, la emergencia de la biotecnología y el
creciente control corporativo del sistema alimentario, han jugado un papel clave en
determinar la crisis de la agricultura latinoamericana a comienzos del siglo XXI.
Desde la Cumbre de Rio hasta hoy, la situación de la agricultura en América Latina no ha
mejorado:

73 millones de los 123 millones de personas que habitan las zonas rurales aún viven
en la pobreza, cifra que tiende a agravarse, especialmente entre la población
indígena. La población campesina en las laderas representa el 40-50% de la
población rural pobre.

La agricultura campesina ocupa unos 60 millones de hectáreas, caracterizándose por
un tamaño medio de finca de 1.8 hectáreas (las cuales se continúan subdividiendo),
sistemas en los cuales se genera el 41% de la producción agrícola para el consumo
doméstico, es decir, el 51% del maíz, 77% de los frijoles y 61% de las papas. Esta
producción campesina continúa subsidiando la demanda urbana por alimentos al
recibir precios bajos por sus productos. La caída de precios de los productos
6
campesinos, la falta de crédito y la distancia a mercados son todos factores que
contribuyen al empobrecimiento de los agricultores pequeños.

Los campesinos además continúan siendo marginados por los avances tecnológicos:
en México menos del 12 % adoptaron variedades mejoradas y solo el 25 % han
incorporado fertilizantes. En los Andes, menos del 10% de los campesinos han tenido
acceso a fertilizantes y variedades nuevas de papas. En otras palabras la mayoría del
campesinado aún maneja sus sistemas con tecnologías de bajos insumos, en
algunos casos por condiciones de pobreza, pero en muchos casos voluntariamente
por tradición etnoecológica.

La producción de alimentos básicos ha crecido muy por debajo de la producción de
forrajes para el ganado y de cultivos comerciales (no tradicionales) para la
exportación. Mientras que los ingresos por exportación han declinado para café,
cacao y algodón, las exportaciones de soya, flores y hortalizas se han incrementado
entre 4 - ll%.

La tenencia de la tierra se torna cada vez mas concentrada en manos de grandes
empresarios y corporaciones que controlan las mejores tierras, suelos y recursos
hídricos para la producción de cultivos de alto valor comercial. La falta de
oportunidades económicas en el área rural generan la migración de miles de
personas, en especial jóvenes, contribuyendo a la feminización y ancianizacion del
agro.

La agricultura comercial y de exportación ha conllevado al incremento en el uso de
agroquímicos. La región consume el 9,3% de los plaguicidas utilizados en el mundo.
Solo en América del Sur se invierten mas de 2.700 millones de dólares anuales en
importación de estas sustancias, muchas de ellas prohibidas en el norte por razones
ambientales o de salud humana. Muy pocos estudios han medido el impacto
ambiental y social de esta intensificación agroquímica, pero se sospecha que supera
los 10 mil millones de dólares al año, si se cuantificaran los costos ambientales de
contaminación de aguas y suelos, daños a la vida silvestre y el envenenamiento de
personas. Estos costos no incluyen los impactos ambientales asociados
(contaminación de aguas con nitratos, eutrofización de ríos y lagos) con el incremento
del uso de fertilizantes nitrogenados ni los problemas de salinizacion ligados al riego
en zonas no apropiadas.
Hacia fines del siglo XX ya existían fuerzas que determinaban no solo qué se produce,
cuánto y cómo, sino también qué se investiga, cómo, por y para quien. Aunque hay muchas
fuerzas en juego, se podría afirmar que las principales son:

La emergencia del sector privado como actor predominante en la investigación y el
dominio del mercado agrícola y tecnológico por un conglomerado de corporaciones
que, combinado con un monopolio de patentes, tienen un control sin precedente
sobre la base biológica de la agricultura y del sistema alimentario en general. Los
sistemas actuales de protección de derechos de propiedad intelectual han tendido a
aumentar el costo de control de transferencia tecnológica norte-sur, los cuales
pueden dejar a los países latinoamericanos (en especial el campesinado) literalmente
fuera del ámbito del acceso al nuevo conocimiento. De hecho, los derechos
corporativos sobre los genes obligan a cualquier institución pública a negociar
licencias con varias compañías biotecnológicas antes de que éstas puedan liberar al
7
campo una variedad de cultivo genéticamente modificada, que pudiera ser de utilidad
a agricultores pobres. Esta tendencia puede constituir una oportunidad más que un
obstáculo para re-orientar la producción hacia una línea más agroecológica basada
en el bien común.

Aunque se piensa que la apertura de la economía mundial conjuntamente con la
liberación arancelaria trae consigo la posibilidad de que los agricultores de la región
puedan vender en mercados hasta ahora inaccesibles, en la práctica esto no es real
ya que en ausencia de subsidios, los precios agrícolas tienden a aumentar y los
primeros en beneficiarse son los agricultores del Norte cuya agricultura se subsidia
cada vez más. La globalización obliga a los países latinoamericanos a reducir los
niveles de protección para los productos domésticos y eliminar las barreras para la
importación ilimitada de productos europeos y norteamericanos. La experiencia de
Haití, uno de los países más pobres del mundo, es ilustrativa. En l986 Haití importaba
alrededor de 7000 toneladas de arroz, porque la mayor parte se producía en la isla.
Cuando abrió su economía, la isla fue inundada por arroz subsidiado de USA,
llegando a importar en l996, 196 mil toneladas del cereal a un costo de US $ l00
millones anuales. No solo Haití se hizo dependiente de importar arroz sino que el
hambre se incrementó.

La difusión de la biotecnología como paradigma tecnológico prioritario, desplaza a
otros enfoques mas integradores y holisticos en las universidades y centros de
investigación y la siembra masiva de cultivos transgénicos (en especial en Argentina,
Chile y por contrabando en Paraguay y Brasil) comienza a desencadenar procesos
con efectos socioeconómicos y ambientales más dramáticos que los experimentados
con la Revolución Verde. En Argentina la siembra de soya transgénica resistente al
Round-up al facilitar el manejo de malezas, ha sido un instrumento efectivo para
concentrar tierra, ya que la manera de sobrevivir en la agricultura de ese país es
poseer mayores extensiones de tierra, con el consiguiente aumento en área de soya
transgénica, uso de glifosato y un decrecimiento en el número de propiedades
agrícolas. En México la contaminación de variedades criollas de maíz en Oaxaca es
el primer signo de que la integridad genética del centro de origen mundial de maíz se
puede ver comprometida. En Chile, las corporaciones usan el doble verano del sur
para multiplicar sus semillas transgénicas, en ausencia de monitoreo sobre posibles
impactos del flujo de genes vía polen en poblaciones de insectos lepidópteros o
plantas silvestres emparentadas, o de los cultivos BT sobre organismos benéficos en
el suelo. Los efectos ecológicos de los cultivos obtenidos vía ingeniería genética no
se limitan a la resistencia de plagas o a la creación de nuevas malezas o razas de
virus. Los cultivos transgénicos pueden producir toxinas ambientales que se
movilizan a través de la cadena alimentaria y que pueden llegar hasta el suelo y el
agua afectando así a los invertebrados y probablemente alteren procesos ecológicos
como el ciclo de los nutrientes. Aún más, la homogeneización en gran escala de los
terrenos con cultivos transgénicos exacerbará la vulnerabilidad ecológica asociada
con la agricultura basada en monocultivos. No es aconsejable la expansión de esta
tecnología a los países de la región. Hay fortaleza en la diversidad agrícola de
muchos de estos países, la cual no debiera ser inhibida o reducida por el monocultivo
extensivo, especialmente si el hacerlo ocasiona serios problemas sociales y
ambientales.

La dominancia de la Internet y otros medios modernos de informacion podrían abrir
una avenida importante para el desarrollo agrícola basado en el conocimiento, si es
8
que estos medios no solo beneficiaran a aquellos con acceso a capital y la tecnología,
dejando fuera del acceso al conocimiento a millones de pobres en la región. No hay
duda que el conocimiento científico de punta será cada vez más costoso, restringido y
poderoso. Las instituciones públicas dedicadas a la investigación y extensión
agrícolas están cada vez mas debilitadas, con pocas posibilidades de llevar
conocimiento por vías accesibles a miles de agricultores de menores recursos. Por
otro lado han surgido varias iniciativas de base, como redes de agricultor a agricultor
que han servido para la difusión masiva del conocimiento agroecológico.
Es claro que a comienzos del siglo XXI la modernización agrícola no ha ayudado a solucionar
el problema generalizado de la pobreza rural, ni ha mejorado la distribución de la tierra
agrícola. Las opciones que se han ofrecido para modernizar la agricultura han sido buenas
en el corto plazo para los agricultores de mejores recursos, pero no han sido adecuadas a las
necesidades ni condiciones de los campesinos. Todo esto en presencia de políticas agrarias
sesgadas contra la agricultura campesina, que favorecen los cultivos de exportación no
tradicionales los cuales desplazan a los no tradicionales y a la producción de granos para
consumo doméstico. La integración de los países al mercado internacional ignora las
necesidades de los mercados locales-regionales y socava las oportunidades de mejorar la
balanza de pagos regionales a través de programas de seguridad alimentaria que podrían
establecer las bases para reducir la pobreza masiva y crear un modelo más equitativo y
sustentable de desarrollo.
2.2.2. Síntesis de los problema ambientales agrarios de Colombia
León (2006) presenta una extensa revisión de algunos de los principales problemas
ambientales que afectan al sector agrícola colombiano, tanto a nivel de deterioro de recursos
naturales como de los ecosistemas asociados a la agricultura, al igual que analiza algunos
efectos del modelo agrario dominante en el ámbito cultural, especialmente en lo que atañe a
la ciencia y la tecnología, los procesos de transferencia tecnológica y la educación agraria.
Para los fines de esta propuesta de doctorado, basta referir los siguientes aspectos
extraídos del citado documento, que señalan algunos problemas en relación con suelos,
aguas, ecosistemas asociados a la agricultura y uso de plaguicidas en la agricultura
colombiana, señalando que el fenómeno es de carácter general, puesto que afecta con
mayor o menor intensidad a los demás países de la región latinoamericana, como quedó
consignado en los párrafos anteriores.
2.2.2.1 La propiedad de la tierra
Colombia es uno de los países del mundo con mayores índices de concentración de la tierra.
El país se caracteriza por el carácter dual de la estructura de la propiedad, que se expresa
en una creciente polarización entre la minifundización y microminifundización por un lado y
la ampliación del control de la tierra por la gran propiedad (Machado, 1998).
Una serie adicional de factores como la eliminación de instrumentos de protección, el
comportamiento de los costos de producción, las tasas de interés y la renta del suelo, el
manejo de las tasas de cambio y el conflicto interno armado habrían generado, según
Fajardo (2002), profundas variaciones en la configuración de la agricultura nacional hacia
una “desagriculturización” del empleo, disminución de áreas sembradas, reducción de
cultivos temporales y ampliación de los permanentes.
9
En este proceso, que también se ha visto acompañado de la disminución en la producción y
en las exportaciones de origen agrícola y del incremento en la importación de alimentos, ha
jugado un papel importante, igualmente, la expansión de la frontera agraria que ha pasado
de 35.4 millones de hectáreas en 1984 a 50.7 millones de hectáreas en 1996, con un
crecimiento de las áreas dedicadas a la ganadería extensiva y de la gran propiedad: las
fincas mayores de 200 hectáreas, que en 1984 eran el 1.3% del total y abarcaban el 47.3%
de la superficie pasaron a ser el 1.1% y a controlar el 55.2% de la superficie (Fajardo,
op.cit.).
Para el año 2001, un estudio del IGAC - Corpoica (2002) indicaba que el 0.4% de los
propietarios (15273) poseían el 61.2% del área predial rural registrada en Colombia,
equivalente a 47.147.680 hectáreas, que en su totalidad corresponden a predios superiores
a 500 ha, mientras que el 24.2% del área predial rural nacional (18.646.473 ha) se encuentra
en manos del 97% de los propietarios registrados en el Catastro, dentro de los cuales
predominan aquellos con predios menores de 3 ha (57%).
De esta manera el cuadro general de las actividades agropecuarias en Colombia indica el
predominio de la dupla latifundio – ganadería extensiva y una subsecuente aparición de
minifundios – agricultura intensiva. Aunque los datos estadísticos no estén a disposición, se
estima que en la mayor parte de los casos, la ganadería ocupa suelos con vocación
predominantemente agrícola y, por el contrario, la agricultura de minifundio se enfrenta con
suelos que presentan limitaciones fuertes en sus características fisicoquímicas internas y
externas.
El citado estudio del IGAC – Corpoica indica que más del 60% del área continental
intervenida presenta uno u otro tipo de conflicto en diferentes grados de intensidad. El 32.7%
de las tierras colombianas que han sido transformadas están sobreutilizadas y el 29.7%
subutilizadas. Las áreas con uso adecuado ascienden a 22.670.000 ha (37.7% del área total
intervenida del país) y aquellas poco intervenidas y por lo tanto sin conflicto abarcan el 48%
del total nacional continental.
Las tierras sobreutilizadas en grado severo y moderado, participan con el 68% del total
sobreutilizado, lo que se traduce en 13.349.000 ha en alto riesgo de sufrir degradación. Con
grado severo exclusivamente aparecen alrededor de 7.714.000 ha (12.8% del área
intervenida). Las regiones del país más afectadas por este fenómeno son, en su orden,
Andina (61% del área intervenida), Amazonia (12%) y Caribe (10%). A su vez, las regiones
con las mayores extensiones de tierra subutilizada se presentan en la zona Andina (27%),
Caribe (24%) y Orinoquia (22%).
2.2.2.2 La degradación de los recursos naturales
Por otra parte y luego de analizar la periodicidad y las características metodológicas de los
estudios sobre erosión en Colombia, León (op. cit.) concluye que si se comparan las cifras
reportadas por el INDERENA6 en 1997 contra las del Instituto de Hidrología, Metereología y
Estudios Ambientales (IDEAM) del año 2000, se advierte que los porcentajes nacionales de
erosión severa de suelos aumentaron de 0.6% a 10.8% y los de muy severa pasaron de
6
Antiguo Instituto de los Recursos Naturales y del Ambiente que dejó de funcionar a partir de 1993 con la
creación del Ministerio del Medio Ambiente.
10
1.6% a 14.2% entre 1977 y el año 2002, reflejando de cierta manera la intensidad de la
degradación del recurso edáfico en el país.
El mismo estudio del IDEAM (2000) citado por el autor estima que las pérdidas de suelo a
escala nacional estarían próximas a 429 millones de toneladas / año con las siguientes
cuencas hidrográficas en donde se pierden más de 25 t / ha / año: alta y baja Guajira, ríos
Cesar, Catatumbo, Micay y Sogamoso, alto Meta, norte de la Sierra Nevada, alto y bajo
Patía, medio Cauca y alto y medio Magdalena.
En el análisis por regiones se afirma que el 93% de la región Andina está afectada por algún
grado de erosión. La tercera parte de su extensión presenta fenómenos erosivos que varían
entre moderados, muy altos o altos. Lo grave es que en esta región se ubican todos los
páramos del país, en ella nacen los principales ríos que irrigan las áreas agriculturales bajas
y abastecen las principales hidroeléctricas de Colombia y en ellas también se produce la
mayor parte de los alimentos nacionales
Las tierras que sufren procesos de avance del desierto o desertificación7, han sido
calculadas por Gómez (2001) en casi 4.675.012 ha (4.1% del territorio nacional) 8, y el mismo
autor indica que en el país el 94% del territorio nacional presenta susceptibilidad a la
compactación de sus suelos, fenómeno ligado a la pérdida de materia orgánica, reducción
de la actividad biológica y exposición directa de los terrenos a la radiación solar generado
principalmente por tránsito de maquinaria agrícola, uso de equipos pesados en suelos
húmedos, moldeamientos causados por arados y rastras de disco y rotatorios, laboreo
excesivo, sobrepastoreo, riego, quemas o por causas naturales (clay-pans u horizontes
endurecidos subsuperficiales).
En el campo de la contaminación del recurso edáfico, se han detectado metales pesados
provenientes del uso agrícola de aguas altamente contaminadas en suelos de la Sabana de
Bogotá y en las cuencas de los ríos Medellín, Tuluá, Nechí, Amaine, Magdalena y Cauca.
Elementos como cadmio, cobalto, níquel, cromo, cobre y plomo se han encontrado en la
Sabana de Bogotá, especialmente en el sector hortícola de Bosa – Soacha que utiliza aguas
del río Bogotá para riego.
Por otra parte, el fenómeno de arrastre de nitrógeno y fósforo es bien conocido en el país
(eutrofización), pero no existen tampoco registros continuos sobre su magnitud aunque la
mayor parte de los cuerpos superficiales de agua (lagos y lagunas) presentan crecimientos
altos de macrófitas debido al enriquecimiento con estos nutrientes (laguna de Tota,
Aquitania y Fúquene, entre otras). La contaminación de acuíferos es un tema prácticamente
inexplorado en Colombia.
El estudio del IGAC – Corpoica (op. cit.) reporta que las tierras con problemas de salinidad
corresponden al 0.5% del territorio nacional, con una extensión de 585. 060 hectáreas. No
obstante, Pulido (2000) citado por Gómez (op. cit.) indica que aproximadamente 3.038.653
de hectáreas presentan susceptibilidad a procesos de salinización en áreas de agricultura
intensiva en la región Caribe. En el resto del país se encuentran áreas con problemas de
sales en el altiplano Cundiboyacense, zonas de Tocaima, Girardot, llanura del Tolima y en el
Valle del Cauca. En este último García (1998) citado por Gómez (op. cit.) reporta 83.500
7
Estimadas con base en una relación P / E (precipitación / evapotranspiración) entre 0.05 y 0.65
Otro estudio realizado por Geoingeniería (1999), indica que las zonas áridas y semiáridas en Colombia
ascienden a 6.234.500 ha
8
11
hectáreas salinas, de las cuales 20.500 están afectadas en sus primeros 50 cm y 28. 500
hasta un metro de profundidad.
Por otra parte y al igual que en otros temas estratégicos para el país, no se poseen estudios
nacionales que revelen el estado de la calidad del recurso hídrico en Colombia, aunque este
es un tópico que preocupa más que su disponibilidad física, dadas las evidencias sobre su
deterioro. En efecto, las aguas superficiales del país reciben una carga orgánica estimada
en 9000 toneladas DBO / día9, de acuerdo con estudios realizados entre 1989 Y 1993 por el
Departamento Nacional de Planeación (DNP). De lejos, el sector agrícola es el mayor
responsable de esta degradación de la calidad del recurso, con aportes que fluctúan
alrededor de 4000 t / DBO / día (sin incluir caña de azúcar y beneficio de café), seguidos por
el pecuario, el doméstico y el industrial, de acuerdo con el Informe Nacional de Gestión del
Agua10
Los principales agentes que degradan la calidad del agua y que pueden estar conectados
como causa o efecto con el sector agrario son los microorganismos patógenos, los metales
pesados y los sedimentos en suspensión.
Los primeros se refieren primordialmente al máximo número permisible de bacterias
coliformes fecales, que provienen de la naturaleza fecal de aguas residuales, con las cuales
se riegan plantas comestibles en varios lugares del país. Varias instituciones, entre ellas la
Organización Mundial de la Salud y la FAO, recomiendan un máximo de 1000 coliformes
fecales / 100 mililitros en aguas para riego sin restricciones en todos los cultivos.
No obstante, en algunos sectores de Colombia tales límites son sobrepasados en varias
unidades de magnitud. Un estudio reciente realizado por la Universidad Nacional de
Colombia en el Distrito de Riego La Ramada, que cubre actualmente 7000 hectáreas bajo
riego utilizadas especialmente en hortalizas y ganadería de leche y que abastece el mercado
de Bogotá, encontró, en algunos sitios (cercanías de Mosquera), niveles de hasta
1.000.000.000 coliformes totales y de 10.000.000 coliformes fecales / 100 ml, es decir, en
este último caso, diez mil veces más de lo aceptado internacionalmente (Arguello, com.per.)
2.2.2.3 Ecosistemas asociados a la agricultura
Otros temas que preocupan a escala biofísica se refieren a los conflictos que afrontan
ecosistemas como los de páramos, humedales y las selvas tropicales secas y húmedas:
En Colombia el bioma páramo alcanza una extensión aproximada de 1.304.000 ha (1.1% de
la cobertura nacional). Sin embargo, debido a procesos históricos de desplazamiento de
poblaciones y de acaparamiento de tierras, los páramos colombianos están bajo una
creciente y constante presión antrópica manifiestada en actividades ganaderas, agrícolas y
de extracción de leña y otros recursos que los degradan. Se destaca en este aspecto el
monocultivo de papa a alturas inferiores a los 4000 msnm, realizado esencialmente para
obtener semillas de buena calidad en sistemas de tumba - quema y rotación con potreros
para ganadería extensiva.
9
DBO = Demanda Bioquímica de Oxigeno
Documento publicado en la Web: www.unesco.org.uy/vision2025/Colombia.
10
12
En relación con el avance de la frontera agrícola sobre los humedales11 especialmente los
ubicados en la cordillera oriental, se tienen fuertes evidencias que muestran su retroceso a
favor de algunos usos privados. El proceso de colmatación de la laguna de Fúquene, por
ejemplo, ha sido parcialmente documentado por Cortés (1989), quien encontró que en un
período de 28 años (entre 1955 y 1983) la laguna había perdido 659 hectáreas, favoreciendo
a los propietarios de los predios aledaños, quienes utilizan las tierras conquistadas
especialmente en siembra de pastos para ganaderías de leche. El autor, citando a Donato y
otros (1987) indicaba, además, que para esa fecha existían problemas de deterioro de la
calidad de agua y colmatación del vaso de la laguna, fenómenos que acelerarían su deterioro
hasta convertirla en área fangosa en los próximos 50 o 60 años.
De igual manera han retrocedido las coberturas originales del bosque seco tropical que
cubrían originalmente una extensión aproximada de 80.000 Km2 (8.000.000 hectáreas), área
que se ha reducido a menos del 2% de esa vegetación original (Márquez, 2001). La
actividad humana de ganadería, agricultura y explotación maderera en las llanuras de la
costa Atlántica y en los valles interandinos es la principal causa para la desaparición de la
mayoría de este tipo de ecosistema.
El citado estudio de León reporta otros problemas relacionados con el manejo de las selvas
húmedas tropicales de la Amazonia y del Chocó Biogeográfico. El autor señala los procesos
de degradación ecosistémica relacionados con la siembra y erradicación forzosa de coca con
glifosato, los riesgos del uso del hongo Fusarium oxysporum f.sp. erithroxili y, en general, los
procesos de ocupación de estos territorios que han sido históricamente desatendidos por el
Estado pero que tienen elevado valor estratégico en el proceso de desarrollo económico,
social y político de la sociedad colombiana.
2.2.2.4 Los plaguicidas
Un tópico particularmente importante entre los efectos generales del sector agrario es el que
se relaciona con el uso de agroquímicos, particularmente con plaguicidas de síntesis.
La Organización Mundial de la Salud estimaba en 1992 que cada año ocurrían en el mundo
alrededor de 3 millones de casos de envenenamiento causados por plaguicidas, con una
mortalidad probable del 1% (30.000 muertos). Para 1995 se calculaba que 25 millones de
trabajadores agrícolas sufrirían un episodio de intoxicación por plaguicidas y que éstos serían
responsables de 437.000 casos de cáncer y de 400.000 muertes involuntarias. El 99% de los
envenenamientos y muertes ocurre en las naciones en desarrollo (Rapal, 2003).
Las cifras anteriores, que no abarcan otros temas relacionados con el efecto de los
plaguicidas en innumerables organismos, cadenas tróficas y ecosistemas, contaminación de
aguas y suelos o desequilibrios sociales, plantean de entrada la complejidad y la dificultad
del necesario debate en torno al uso de plaguicidas en la agricultura mundial y en particular
en el sector agrario colombiano.
El tema genera fuertes controversias entre los defensores del desarrollo sin límites y quienes
presentan posiciones a favor de la conservación de la naturaleza y de la calidad de vida de la
población humana. El debate es más intenso en Colombia, habida cuenta del impacto que
11
Geoingeniería (1998) calculó 20.252.500 de hectáreas (202.525 Km2) como ecosistemas de
humedal en Colombia, incluyendo la gran extensión del Magdalena medio y bajo y toda el área
anegable de la región Pacifica
13
causan los herbicidas utilizados en la erradicación química de los cultivos de uso ilícito de
coca y amapola y a las recientes fumigaciones con herbicidas en los Parques Nacionales
Naturales en donde se encuentren tales cultivos.
Los plaguicidas generan diversos efectos negativos sobre la salud de los seres vivos, en
función de su grado de toxicidad y del tiempo e intensidad de exposición. Son capaces de
afectar aves, reptiles, mamíferos y artrópodos del suelo, disminuir las cantidades de materia
orgánica en el suelo, contaminar depósitos subterráneos y corrientes superficiales de agua y
afectar la calidad del aire en las zonas de aspersión.
En seres humanos se han comprobado efectos de carácter cancerígeno, mutagénico,
somáticos, reproductivos y trastornos en el sistema nervioso que se manifiestan en
neuropatías, encefalopatías, perturbaciones visuales, delirios y convulsiones, entre otros
(IDEAM, 1999). Las víctimas no son solamente los trabajadores del campo sino igualmente
los consumidores finales de los productos agrícolas, es decir, la totalidad de la población.
De acuerdo con el perfil ambiental de Colombia (Colciencias, op. cit.) entre 1978 y 1989 se
atendieron anualmente 618 casos por intoxicaciones con plaguicidas, 14% de los cuales
fueron fatales (63 muertes / año).
Por fuera de las zonas de conflicto armado en torno a los cultivos ilícitos, las áreas más
afectadas por el consumo de agrotóxicos corresponden a los altiplanos Cundiboyacense y de
Río Negro, las llanuras del Tolima y del Huila, la zona Tocaima - Girardot- Espinal, el valle
del río Sinú y algunas zonas agrícolas de Boyacá y Norte de Santander (Aquitania, valle de
Samacá, Abrego y Lebrija). Ello también ha ocasionado deterioro en ecosistemas de
importancia nacional, como en la Ciénaga Grande de Santa Marta (banano, palma africana y
arroz), en la Ciénaga de Zapatoza (palma africana), en las cuencas de los ríos Meta (arroz,
algodón), Ariari (arroz), Cauca (caña de azúcar), Caquetá (arroz), Saldaña y Coello (arroz
y algodón), Cesar (algodón), región de la Mojana (arroz), bosques alto andinos (amapola),
páramos y subparámos (papa) y selvas de la Amazonia (coca).12
Coy (2001) citado por León (op.cit.) indica que, de 706 municipios en la cuenca Magdalena –
Cauca, existen alrededor de 317 con alto ingreso y retención de plaguicidas en el suelo, 102
con alto potencial de alteración de organismos edáficos por acción de los plaguicidas, 78
presentan alto potencial de contaminación de sus corrientes de agua superficiales, 107
arriesgan la contaminación de sus aguas subterráneas con estas sustancias y 57 municipios
presentarían alto ingreso y transporte de plaguicidas vía aire.
Con excepción de los alimentos cultivados en sistemas de producción orgánica o ecológica,
prácticamente todos los productos que se consumen a diario en el país, presentan algún
grado de contaminación por residuos químicos.
A pesar de lo anterior, aún se siguen comercializando plaguicidas que han sido prohibidos o
restringido según la Lista Consolidada de Naciones Unidas, bajo la aprobación del ICA Entre
estos Nivia (2000), cita los casos de Alaclor, Benomil, Carbofuran, Dimetoato, Hexazinona y
Mancozeb. El subregistro de los casos de intoxicación a causa de estos productos, no
permite establecer la magnitud real del problema y por lo tanto diluye la atención que se debe
prestar al respecto, aplazándose decisiones, como en el caso del Endosulfán que tardaron 8
12
La contaminación por uso de Agroquímicos en Colombia, Ministerio del Medio Ambiente, revisión preliminar,
1997.
14
años en tomarse debido en parte, según la Asociación Colombiana de Toxicología y
Fármaco Dependencia, a la inexistencia de un sistema de vigilancia epidemiológica para
intoxicaciones por plaguicidas.
En este contexto tampoco puede relegarse la problemática relacionada con la eliminación de
los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs), entre los que se destacan los
organoclorados como DDT, Aldrín, Dieldrín, Endrin, Clordano, Heptacloro, Mírx, Metoxicloro,
Hexaclorobenceno y Toxafeno; los bifenilos policlorados (PCB) y las dioxinas y furanos.
2.2.2.5 Las plantas modificadas genéticamente
El 3 de marzo de 2007 el gobierno nacional, mediante un comunicado de prensa hizo pública
su decisión de liberar maíz transgénico en los departamentos de Córdoba, Huila, Sucre y
Tolima lo que provocó la reacción inmediata de varias ONGs, entre ellas el grupo Semillas,
que sostienen que tal liberación se hará sin los debidos estudios de bioseguridad.13.
La citada decisión no es más que un nuevo capítulo de los irregulares procesos de liberación
de cultivos transgénicos en el país que van desde la introducción sin etiquetas de
“Bienestarina”, alimento que proviene de programas de ayuda internacional con destino a
niños pobres elaborado con base en soya transgénica y la aprobación sin los debidos
estudios y con varios reparos éticos del algodón Bt, hasta modificaciones inconsultas de
acuerdos, normas y sentencias judiciales, realizadas por entidades gubernamentales para
favorecer la introducción de plantas transgénicas al país.
Una síntesis del debate que ha suscitado el modelo de plantas transgénicas ha sido
realizado por León (op. cit.) quien indica, entre otras cosas, que desde la perspectiva
ambiental se debería cuestionar, por ejemplo, la precaria situación de la investigación
científica que se ocupa de establecer los efectos ecosistémicos, socioeconómicos o políticos
del modelo transgénico; los posibles efectos o impactos en parientes silvestres o en especies
relacionadas; las repercusiones en suelos afectados por exudados de raíces de plantas
transgénicas; la aparición de supermalezas; los insectos no objetivo que son afectados o las
funciones ecológicas que se transforman como consecuencia de la introducción de
organismos genéticamente modificados, al igual que los gastos energéticos, las
modificaciones metabólicas o los cambios bioquímicos de las mismas plantas modificadas.
A la par con estas inquietudes, el modelo debe dar cuenta de los cambios en las relaciones
económicas o sociales que se generan como consecuencia de la implantación masiva de
campos de cultivos transgénicos, incluyendo casos como el de Argentina, país que ha visto
reemplazar extensas zonas hortícolas por campos uniformes de soya transgénica destinada
a la alimentación animal en Europa o las actuales disputas que ese país suramericano
sostiene con la compañía Monsanto por las regalías tasadas sobre el uso de las semillas. El
discurso debe contemplar también las batallas desiguales que realizan las compañías
transnacionales contra asociaciones civiles, campesinas e indígenas para apropiarse de los
derechos de los genomas modificados. Las carreras detrás de las patentes de propiedad por
los organismos vivos han hecho que se modifiquen viejas posiciones de la jurisprudencia
mundial sobre estos temas, se generen presiones a los gobiernos nacionales o que, incluso,
se recurra artificios de dudosas pruebas científicas para lograr la aprobación de registros de
comercialización y venta de los OGM. Igualmente debe incluir debates sobre los derechos de
13
http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/sne/2007/marzo/03/04032007.htm
15
los agricultores por poseer e intercambiar sus propias semillas, que no será posible bajo el
modelo privatizado y corporativo y sobre los derechos de los consumidores para elegir lo que
comen, que tampoco es posible bajo este modelo que impide el etiquetado de sus productos.
2.2.2.6. Necesidades de formación en Agroecología
Un factor clave para revertir las tendencias anotadas en la sección anterior será la
preparación de una masa crítica de investigadores formados al nivel de doctorado y
equipados con las bases científicas de la Agroecología para desarrollar agroecosistemas
resilientes y tecnologías productivas y regenerativas, capaces de formular y ejecutar
metodologías participativas de desarrollo, incluyendo métodos para la evaluación colectiva
de la sostenibilidad de las intervenciones propuestas.
La región Latinoamericana y en particular Colombia requiere investigadores de alto nivel en
Agroecología, capaces de integrar conocimientos de las ciencias naturales y de la ecología
con aquellos provenientes de las ciencias sociales o humanas para garantizar el mejor uso
posible de los agroecosistemas y prevenir el deterioro de la base de sustentación
ecosistémica y para garantizar al mismo tiempo altos niveles de calidad de vida en los
medios rurales y urbanos del país.
A pesar de la importancia que el sector agrícola y rural posee para el país, no solo desde la
perspectiva de la producción de alimentos o de la conservación de recursos sino desde su
papel en los procesos de desarrollo socioeconómico y de paz nacional, los niveles de
estudiantes universitarios que se matriculan en carreras relacionadas con el sector agrícola
es relativamente bajo, comparado con otras áreas del conocimiento:
En efecto, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América y
el Caribe (IESALC, 2006) indica que el sector agrícola en Colombia poseía solo el 1.9% de
las matrículas universitarias en 2002, en tanto que otras áreas como Ingeniería, Industria y
construcción tenían el 29.2% y el sector de ciencias sociales, empresariales y jurídicas tenía
el 41.6% de la matrícula en entidades de educación superior.
Sarandón (2002) indica que la Asociación Latinoamericana de Educación Agrícola Superior
(ALEAS, 1999) y la FAO también reconocen que la formación de un nuevo profesional de las
ciencias agrarias es "…un requisito indispensable para el desarrollo agropecuario con
sostenibilidad, rentabilidad y competitividad". La formación de este profesional requiere, sin
embargo, un profundo cambio en los planes de estudio y diferentes modalidades de
enseñanza de las Instituciones de Educación Agrícola Superior (IEAS).
El autor también indica que en estas Instituciones "…aun existen modelos de enseñanza
basados en una racionalidad tecnicista, en los que predominan visiones fragmentarias y
reduccionistas de la realidad, que desconocen desarrollos superadores, tales como los que
se derivan del enfoque de sistemas, desde una perspectiva agroecológica…" (Sarandón et
al., 2001).
En este contexto, el agregado de una asignatura más, o de ciertos contenidos sobre
sustentabilidad, no es suficiente para formar un profesional preparado para dar una
respuesta adecuada al nuevo desafío que se presenta. Como reconoce Viñas - Román
(1999), citado por Sarandón (op. cit.) "…la multidimensionalidad del desarrollo sostenible
plantea la necesidad de una visión renovada de la agricultura que permee íntegramente las
propuestas académicas. En otras palabras, la formación agronómica convencional no ha
16
equipado a los profesionales con visiones holísticas e interdisciplinarias suficientes para
anticipar y enfrentar los desafíos planeados en los procesos de desarrollo agrario.
Lo anterior indica la necesidad apremiante de profesionales de alto nivel (con doctorado) en
el área de Agroecología pues la demanda en investigación, docencia y extensión en estos
campos del saber está creciendo. El doctorado aquí propuesto puede ayudar en este
aspecto, aunque se necesitarán aún otros programas de postgrado y modificar los
curriculums de las facultades tradicionales si se espera formar pronto una masa crítica de
agroecólogos que enfrenten los desafíos futuros en materia de conservación de biodiversidad
y recursos naturales, soberanía alimentaria y desarrollo endógeno.
Finalmente, Altieri (com.per.)14 estima que más del 50 % del conocimiento agroecológico
(sobre impacto de intervenciones, funcionamiento de técnicas y sistemas) está inmerso en
las experiencias concretas de desarrollo implementadas por varias organizaciones en
cientos de comunidades rurales, conocimiento que aún no ha sido sistematizado,
representando de esta manera un potencial muy alto para la investigación y la generación
de nuevos conocimientos que permitan avanzar hacia propuestas de desarrollo sustentable.
2.3
Estado actual de la formación en Agroecología en los ámbitos regional,
nacional e internacional.
La teoría y aplicación práctica de la Agroecología ha tenido desarrollos científicos
extraordinarios en las últimas dos décadas, contando con un cúmulo apreciable de artículos
científicos y textos de estudio en inglés, español y en portugués y la disciplina ya ha sido
reconocida como una rama científica de la ecología por la Ecological Society of América15
No obstante, a pesar de esto y de las necesidades anotadas en los capítulos anteriores
sobre la formación de recursos humanos en Agroecología, en América Latina solamente
existe un doctorado de esta clase en Cuba en la universidad Agraria de la Habana, de
reciente formación y que de todas maneras resulta insuficiente para el cúmulo de demandas
que existen sobre el tema en la región.
En Colombia, por su parte, no hay ninguna universidad que ofrezca un programa académico
al nivel de doctorado de esta índole, aunque se posee la experiencia y capacidad acumulada
para crearlo.
Existen experiencias valiosas en enseñanza a nivel de posgrados en Agroecología (Maestría
y Especialización) o temas afines al desarrollo rural sostenible en varias Universidades de
Colombia (Javeriana, Nacional de Bogotá, Palmira y Medellín, Univalle, Unisarc, Universidad
de Caldas, de Nariño y otras) y en especial la experiencia acumulada de la antigua Maestría
en Desarrollo Rural del Instituto Mayor Campesino de Buga realizada en cooperación con la
Universidad Javeriana.
14
Miguel Angel Altieri, Agrónomo Ph.D. Profesor Asociado de la Universidad de California (Berkeley)
La Sociedad Ecológica de América (Ecological Society of America (ESA) por sus siglas en inglés)
reconoce que: “…la Sección de Agroecología promoverá el entendimiento de la importancia que juega
la aplicación de los principios y conceptos ecológicos en el diseño y manejo de agroecosistemas
sustentables entre ecologistas, agricultores y miembros de disciplinas relacionadas. Otros objetivos
incluyen la promoción de la educación e investigación en Agroecología, patrocinio de encuentros y
publicaciones en estos campos e incremento de la participación de estudiantes en la ESA
(http://www.esa.org/chapters_sections/sections.htm)
15
17
Desde enfoques holísticos y a partir de perspectivas transdisciplinarias, los posgrados
citados apuntan a la formación académica de excelencia de los profesionales para que
puedan abordar los potenciales y limitantes de las relaciones sociedad - naturaleza así como
la generación y promoción de nuevos paradigmas agroecológicos y su aplicación práctica
mediante la investigación participativa, en comunidades rurales de Latinoamérica. Dentro de
sus líneas de investigación los posgrados contribuyen a la generación de conocimiento en el
campo de la Agroecología y el rescate de saberes locales, la gestión sostenible de los
recursos naturales, los aprendizajes sociales y las estrategias de producción campesina,
además de la gestión municipal con enfoque integral.
En el Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia se ofrece el
Programa de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo (PMAD) que es fuerte en debatir los
fundamentos ambientales del desarrollo agrario dentro de sus cátedras del núcleo
académico. En electivas, ofrece una cátedra sobre “Agricultura Sostenible” que critica el
concepto de sostenibilidad desde varias vertientes y examina tanto los modelos de revolución
verde y de agricultura transgénica, como los de agricultura alternativa incluyendo el de
agricultura ecológica.
Por su parte en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá se acaba de crear un
doctorado en “Estudios Ambientales y Rurales”, que ya ha sido aprobado por Ministerio de
Educación Nacional y que se dirige a estudiar procesos de transformación de territorios y de
desarrollo rural en el país, con fuertes bases en economía y sociología rural y ecología del
paisaje.
En el pregrado existe formación en “Ingeniería Agroecológica” en la Universidad El Minuto de
Dios en Bogotá y en la Universidad de la Amazonia. La ingeniería agroecológica se define
como la profesión que aplica teorías y principios de las ciencias básicas para la investigación,
el desarrollo y la optimización de agroecosistemas, buscando el desarrollo sostenible y el
bienestar de la humanidad. La ingeniería agroecológica busca mejorar la sostenibilidad
económica y ecológica de agroecosistemas, con técnicas de manejo a tono con la base local
de recursos y con una estructura operacional acorde con las condiciones ambientales y
socioeconómicas existentes.
En Latinoamérica se cuenta con varias experiencias interesantes de Maestría en las
Universidades Federal de Santa Catarina (Maestría en Agroecosistemas), Maestría en
Agroecología Andina ofrecida por la Universidad de Cochabamba-AGRUCO (Bolivia) y
varias otras en Brasil, CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) en
Costa Rica, Chapingo en México, AGRUCO en Bolivia, Universidad La Molina en Perú y en
especial la “Maestría en Agroecología y Desarrollo Rural Sostenible en América Latina y
España” ofrecida por la Universidad Internacional de Andalucía en colaboración con la
Universidad de Córdoba (España), la cual posee reconocimiento internacional y varios años
de trabajo que, junto a las otras experiencias ya existentes, pueden proveer bases
comparativas para la construcción del doctorado propuesto.
Existen además varias iniciativas de creación de nuevos programas de educación superior
en Agroecología (Instituto Latinoamericano Paulo Freire de Estudios Campesinos y
Agroecológicos en Venezuela y la International Faculty of Agroecology de la University of
Gastronomic Sciences de Slow Food en Italia), cuyos objetivos se centran en la preparación
de una masa critica de profesionales con capacidad de transformar la realidad social y
productiva agraria a través de elementos teóricos y prácticos entregados por el enfoque
18
agroecológico. Alianzas con estas nuevas iniciativas serán claves para el desarrollo del
doctorado.
La demanda por este tipo de programa de doctorado en la región latinoamericana es enorme
dado que hasta el momento ninguna institución lo ofrece, estimándose que se recibirán al
menos 150 postulaciones anuales por personal de Universidades, Institutos de Investigación,
ONGs o grupos particulares interesados que, por varias razones, no pueden acceder a
doctorados en Norteamérica, Europa o Japón y que buscan modalidades flexibles y más
apropiadas para sus realidades (Altieri, com.per.)16,
Por otra parte, la Universidad Nacional de Colombia posee un Doctorado en Ciencias
Agropecuarias que se diferencia del PDA tanto en los perfiles de los aspirantes y egresados
como en los objetivos y en las líneas de investigación que impulsa, pero que constituye un
excelente programa complementario al PDA.
En primer término el citado doctorado está dirigido exclusivamente a profesionales de las
ciencias agrarias (agrónomos, biólogos, ingenieros forestales y profesiones afines) y el PDA,
por el contrario, se abre a distintos tipos de profesionales y científicos de las ciencias
naturales y sociales.
De igual manera, el perfil del egresado en el doctorado de ciencias agropecuarias de la UN
“..busca formar investigadores altamente calificados, autónomos, capaces de ampliar las
fronteras del conocimiento e internacionalizar la ciencia en el área de las ciencias agrarias
que puedan actuar como receptores críticos de los conocimientos y avances científicos y
técnicos que se desarrollan en otros países…”, en tanto que en el PDA se persiguen
objetivos similares pero no exclusivamente en el área de las ciencias agrarias sino en
aquellas otras disciplinas, profesiones y ciencias sociales, económicas y políticas que
influyen en el sector agrario y que son tratadas en forma holística.
Finalmente, en las líneas de investigación declaradas por los grupos que apoyan ese
doctorado aparecen estudios sobre Biología Molecular y Bioquímica de Parásitos - Biología,
Patología y Manejo de Patógenos Asociados a la Papa - Botánica y Biología de Plantas
Adventicias - Control Biológico de Plagas - Ecofisiología de Plantas Cultivadas Enfermedades Virales en Plantas - Estudios Fisiológicos Orientados hacia la Formulación de
Modelos de Simulación - Fisiología de la Postcosecha - Leguminosas Comestibles - y Manejo
Integrado de Plagas en Cultivos Ornamentales, cuyo enfoque es consistente con los perfiles
de aspirantes y egresados y se circunscriben a problemas relevantes de la agricultura en
campos específicos de formación. El PDA aprovecha las fortalezas del doctorado citado y las
complementa con enfoques integrales de tipo ecológico y ambiental, en donde se incluyen
análisis ecosuistémicos y culturales, es decir, sociales, económicos, políticos e
institucionales.
El centro de la agroecología es el estudio holístico del agroecosistema y los principios
necesarios para el desarrollo de sistemas sustentables de producción. Para esto se
trascienden las disciplinas, utilizando elementos de ellas en el análisis de la agricultura como
un todo y cuyo producto final es un mayor entendimiento de cómo optimizar el
funcionamineto de los agroecosistemas, potenciando la biodiversidad y la soberania
alimentarias.
16
Miguel Angel Altieri, Agrónomo Ph.D. Profesor Asociado de la Universidad de California en Berkeley
19
2.4
APORTES ACADÉMICOS Y VALOR SOCIAL DEL PROGRAMA
El Programa de Doctorado en Agroecología (PDA) tiene varias características que le son
propias y de las cuales se deriva su valor académico y social:
En el ámbito académico, el doctorado se enfocará esencialmente al análisis interdisciplinario
de agroecosistemas, bajo perspectivas tanto ecológicas como culturales.
Ello quiere decir que la visión agroecológica amplía de manera legítima los enfoques
tradicionales de la agronomía y acepta los retos que esto conlleva, especialmente aquellos
relacionados con la integración de conocimientos y la puesta a punto de metodologías
innovadoras y participativas de análisis.
A diferencia de otros doctorados que tienen como objeto los estudios ambientales y rurales
(doctorado del mismo nombre en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá), el PDA se
construye a partir de las interacciones agronómicas y ecológicas en los campos de cultivo y
desde allí se amplifica hasta incluir las complejas variables socio-culturales que ya se han
mencionado.
En el análisis del destino final de plaguicidas, por ejemplo, los estudios que admite el PDA
incluyen no solamente la identificación de las rutas metabólicas que son afectadas por los
ingredientes activos, la cualificación / cuantificación de su residualidad, persistencia y
consecuencias ecológicas en aguas y suelos o evaluación de efectos tóxicos en distintos
compartimientos ecosistémicos y en seres humanos, sino también las redes de poder, las
políticas agrícolas que los promueven, los intereses comerciales y las actuaciones
institucionales que regulan sus circuitos económicos.
De igual forma los factores limitantes que afectan a la producción (p.ej. plagas, deficiencias
nutricionales) en Agroecología se consideran como síntomas de desbalances del sistema. Su
tratamiento no consiste en aplicar un insumo para superar el factor limitante sino en buscar
las raíces del problema y optimizar el proceso que está desbalanceado (reciclaje de
nutrientes, regulación biótica).
Si el PDA llega hasta los análisis del Desarrollo Rural o de la Economía Ecológica es porque
ha partido de conocimientos netamente ecológicos como los ciclos de nutrientes, el papel
regulador del medio edáfico con todos sus atributos físicos, químicos, mineralógicos y
biológicos, las cadenas tróficas de distinto nivel o las conexiones de movilidad entre distintas
especies y parches ecosistémicos, por citar algunos ejemplos adicionales.
Por lo tanto, esta distinción resulta fundamental en relación con programas similares de
doctorado que o bien se enfocan al análisis meramente agronómico de los fenómenos
rurales o bien realizan ejercicios investigativos centrados especialmente en las ciencias
sociales.
Como ya se señaló, existe un amplio panorama de trabajo en la sistematización y validación
de conocimientos sobre el manejo integrado de agroecosistemas y/o sobre prácticas agrarias
específicas que provienen tanto de comunidades campesinas, afro americanas o indígenas,
como del quehacer investigativo de universidades, centros o institutos de investigación. El
20
conocimiento agroecológico se enriquece al fomentar un diálogo de saberes entre varios
actores
Tales prácticas o conocimientos que deben ser sistematizados y validados, abarcan temas
amplios que van desde obtención, manejo y conservación de semillas ecológicas, diseño de
agroecosistemas diversificados, tipos de labranza, manejo ecológico de suelos y aguas,
métodos alternativos de control de plagas y enfermedades hasta el manejo integrado de
agroecosistemas a nivel del paisaje.
Por fuera de esta perspectiva que puede considerarse como de base ecosistémica, el campo
de investigación es todavía más amplio, al insertar las perspectivas culturales en el análisis
de agroecosistemas. Allí existen posibilidades extensas para estudios de economía y
sociología rural que se encarguen, entre otros aspectos, de analizar las perspectivas de
mercados verdes, los conflictos ecológicos distributivos, las variables agroecológicas en la
planificación y ordenamiento territorial, las políticas de desarrollo rural o la reconfiguración
de los paisajes rurales mediados por sistemas ecológicos de cultivo.
Temas adicionales de estudio se abren desde la perspectiva antropológica e histórica en
análisis comparados a nivel nacional o latinoamericano de comunidades y actores agrarios,
sus sistemas de conocimiento tradicional relacionados en sus entornos ecosistémicos con
procesos tecnológicos, percepciones de la alimentación, democracia, salud, empleo, reforma
agraria, soberanía alimentaria y paz nacional, temas todos que ameritan investigaciones
profundas desde la perspectiva agroecológica.
Muchas de estas investigaciones tienen repercusiones prácticas en distintos ámbitos en
donde también se requieren agroecólogos de alta formación:
La planificación ambiental del territorio, por ejemplo, es una actividad que exige la conjunción
de equipos interdisciplinarios para establecer las potencialidades y limitaciones de uso de
territorios, delimitados bien sea por unidades naturales como las cuencas hidrográficas o por
consideraciones político – administrativas. En estas actividades se requiere el aporte
agroecológico, dado que en muchas áreas rurales el paisaje está conformado
mayoritariamente por campos de cultivo, intercalados con parches boscosos y en esta
configuración, los agroecosistemas individuales interactúan entre sí, formando redes de ínter
conectividad que permiten la persistencia de especies silvestres, la lucha contra la erosión de
suelos o la disminución de las tasas de contaminación global por plaguicidas.
El concurso de la Agroecología y por ende de investigadores de alto nivel entrenados en
estas disciplinas, tiene especial importancia también en la formulación y aplicación de
políticas públicas. Es un hecho reconocido que la práctica de la Agroecología en tanto que
ciencia aplicada a la reconversión de sistemas productivos convencionales hacia sistemas
alternativos como la agricultura ecológica, genera suficientes impactos positivos en la
generación de empleo, en la calidad de vida de los trabajadores y en la estabilización de
poblaciones rurales. Pero para que esta propuesta agroecológica se escalone o defienda se
necesitará de profesionales que ayuden a impulsar mercados alternativos, políticas
apropiadas de desarrollo rural y redes de agricultor – agricultor.
El país y en general las naciones del bloque latinoamericano requieren con urgencia que
estas políticas se formulen en escalas locales, regionales y nacionales.
21
No menos importante es la participación de los agroecólogos en la formulación de las
políticas nacionales de ciencia y tecnología (C&T) y en los procesos de educación general de
la población.
León (2006) indica que la tendencia dominante en la formulación de políticas de ciencia y
tecnología en Colombia se da en la vía de la Revolución Verde, con intentos aún demasiado
tímidos de incorporar como política de Estado lineamientos tendientes a fortalecer los
procesos integrales que defienden los impulsores de la agricultura ecológica y de la
Agroecología. En este proceso se da prioridad a las prácticas agrícolas que refuerzan el
paradigma de la competitividad y la productividad.
El tema de la biotecnología sobresale en este último contexto. Apoyados en los recientes
éxitos de la manipulación genética de plantas, en la creencia de que están abiertos los
mercados de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) para el país y en el
convencimiento que estos OGM están exentos de riesgos ambientales (culturales y
ecosistémicos), la política central agropecuaria apunta en la dirección principal del desarrollo
biotecnológico “duro”, centrado en la transgénesis, dejando de lado las opciones
biotecnológicas que nacen de la Agricultura Ecológica, que no son precisamente pocas ni de
baja importancia.
El autor señala, además, que la biotecnología no se circunscribe solamente al mundo del
ADN. Existen muchas otras posibilidades y campos de aplicación para manejar sistemas
vivos sin que sea necesario apelar a las técnicas de DNA recombinante.
En ella aparecen, por ejemplo, los esfuerzos agronómicos condensados en el Manejo
Integrado de Plagas y Enfermedades (MIPE) o en el Manejo Integrado de Agroecosistemas
(MIA). Pasa por prácticas de conocimiento y manejo de microorganismos edáficos o
microorganismos entomopatógenos, temas en lo cuales los desarrollos son incipientes frente
al inmenso potencial microbiológico que existe y continúa con el manejo de arvenses y sus
relaciones alelopáticas en condiciones tropicales, los diferentes tipos de compost, los abonos
verdes, las forrajeras, los cultivos múltiples, los biopreparados, purines, insecticidas
botánicos, caldos microbianos de rizosfera (CMR), los microorganismos eficientes (ME), las
bacterias promotoras del crecimiento en plantas (PGPR) y la resistencia sistémica inducida
(ISR), que son solo algunos ejemplos que amplían el panorama de la biotecnología y que
debieran ser igualmente considerados en las políticas de financiación estatal.
Los agroecólogos tienen responsabilidades, además, en los procesos de educación rural que
promueven principios de respeto a la naturaleza, solidaridad social y responsabilidad política.
En el primer aspecto se trata de apropiarse de los espacios formales en las universidades,
institutos de investigación, centros de capacitación y otras formas institucionales para
proponer los necesarios debates en torno al objeto de estudio y a las metodologías propias
de la Agroecología, que se pueden llevar también a los propósitos, principios y
procedimientos de las agriculturas alternativas.
En los espacios no formales de educación también es importante proponer temas propios de
la Agroecología y elaborar metodologías novedosas de participación dirigidas no solo a
agricultores y técnicos, sino también a funcionarios oficiales que tengan poder de decisión
política. Allí se abren posibilidades de intervención de los agroecólogos en el diseño y
evaluación de herramientas pedagógicas y en el contraste de los efectos educativos en los
cambios de paradigmas agrarios locales o regionales.
22
Por otra parte, la idea de convertir el PDA en fases posteriores en un doctorado con carácter
latinoamericano, implica que sus estudiantes y profesores pueden incluir perspectivas de
mayor amplitud en el análisis de los sistemas de cultivo, puesto que se insertan
necesariamente en una esfera internacional que se enriquece continuamente por los aportes
de colegas de distintas nacionalidades y que obliga a pensar de manera colectiva en relación
con un bloque estratégico de naciones, unidas por historias, geografías, economías y
ecosistemas similares, en especial en países donde los avances de la agroecología son
admirables (Cuba, Brasíl, Perú)
De allí se derivan muchas oportunidades para concebir y ejecutar estudios comparados en
las temáticas del doctorado, que a su vez proveen facilidades para, por una parte, realizar
tesis originales y por otra llevar a cabo estudios comparativos con aplicaciones
internacionales.
Las ideas presentadas en relación con distintos campos de acción de los egresados del PDA
dan cuenta de su innegable importancia social ya que el programa proveerá científicos de
alto nivel con capacidad para dar respuestas integradas a las distintas demandas de manejo
de agroecosistemas, tanto al nivel de las prácticas cotidianas en fincas y campos de cultivo
como en relación con políticas y procesos sociales o culturales que afecten el desarrollo de
las explotaciones agropecuarias.
2.5
COHERENCIA CON LA MISIÓN Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS
INSTITUCIONALES DE LAS UNIVERSIDADES NACIONAL Y DE
ANTIOQUIA.
En los párrafos siguientes se presentan los propósitos institucionales de las Universidades
de Antioquia y Nacional de Colombia que, como ya se mencionó, van a compartir
responsabilidades académicas del PDA aunque con derroteros administrativos diferentes:
2.5.1.1. Misión de la Universidad Nacional de Colombia
La Universidad Nacional de Colombia fue fundada mediante la Ley 66 de 1867, hace 140
años y su Misión, en tanto que Universidad de la Nación, es fomentar el acceso con equidad
al sistema educativo colombiano, proveer la mayor oferta de programas académicos y formar
profesionales competentes y socialmente responsables. En este sentido contribuye a la
elaboración y resignificación del proyecto de Nación, estudia y enriquece el patrimonio
cultural, natural y ambiental del país y lo asesora en los órdenes científico, tecnológico,
cultural y artístico con autonomía académica e investigativa.
2.5.1.2. Visión de la Universidad Nacional de Colombia
La Universidad tiene como propósito acrecentar el conocimiento a través de la investigación,
transmitir el saber a través del proceso de enseñanza aprendizaje, e interactuar con las
nuevas realidades nacionales, liderando los cambios que requiere el Sistema de Educación
Superior. A su vez busca la formación de individuos fundamentada en los códigos propios de
la modernidad (ciencia, ética y estética), con una gran capacidad de abstracción, aptos para
la experimentación, el trabajo en equipo y con gran capacidad de adaptación al cambio.
23
2.5.1.3. Naturaleza y Fines de la Universidad Nacional de Colombia
La Universidad Nacional de Colombia es un ente universitario autónomo vinculado al
Ministerio de Educación Nacional, con régimen especial y está definida como una
universidad nacional, pública y del Estado. Su objetivo es el desarrollo de la educación
superior y la investigación, la cual será fomentada por el Estado permitiendo el acceso a ella
y desarrollándola a la par de las ciencias y las artes para alcanzar la excelencia.
Como institución pública se refiere a que tiene un carácter pluralista, pluriclasista y laico.
Además, la Universidad no responde a intereses particulares, lo que le permite pensar y
proponer soluciones a problemas nacionales por encima de intereses relacionados con una
rentabilidad económica.
La Universidad Nacional de Colombia tiene como fines:

Contribuir a la unidad nacional, en su condición de centro de vida intelectual y cultural
abierto a todas las corrientes de pensamiento y a todos los sectores sociales, étnicos,
regionales y locales.

Estudiar y enriquecer el patrimonio cultural, natural y ambiental de la Nación y
contribuir a su conservación.

Asimilar críticamente y crear conocimiento en los campos avanzados de las ciencias,
la técnica, la tecnología, el arte y la filosofía.

Formar profesionales e investigadores sobre una base científica, ética y humanística,
dotándolos de una conciencia crítica, de manera que les permita actuar
responsablemente frente a los requerimientos y tendencias del mundo contemporáneo
y liderar creativamente procesos de cambio.

Formar ciudadanos libres y promover valores democráticos, de tolerancia y de
compromiso con los deberes civiles y los derechos humanos.

Promover el desarrollo de la comunidad académica nacional y fomentar su articulación
internacional.

Estudiar y analizar los problemas nacionales y proponer, con independencia,
formulaciones y soluciones pertinentes.

Prestar apoyo y asesoría al Estado en los órdenes científico y tecnológico, cultural y
artístico, con autonomía académica e investigativa.

Hacer partícipes de los beneficios de su actividad académica e investigativa a los
sectores sociales que conforman la nación colombiana.

Contribuir mediante la cooperación con otras universidades e instituciones del Estado
a la promoción y al fomento del acceso a educación superior de calidad.

Estimular la integración y la participación de los estudiantes, para el logro de los fines
de la educación superior.
24
2.5.1.5 Naturaleza jurídica de la Universidad de Antioquia
La Universidad de Antioquia es una institución estatal del orden departamental, que
desarrolla el servicio público de la Educación Superior, creada por la Ley LXXI del 4 de
diciembre de 1878 del Estado Soberano de Antioquia, organizado como un ente universitario
autónomo con régimen especial, vinculada al Ministerio de Educación Nacional en lo atinente
a las políticas y a la planeación del sector educativo y al Sistema Nacional de Ciencia y
Tecnología; goza de personería jurídica, autonomías académica, administrativa, financiera y
presupuestal, y gobierno, rentas y patrimonio propios e independientes; se rige por la
Constitución Política, la ley 30 de 1992, las demás disposiciones que le sean aplicables de
acuerdo con su régimen especial y las normas internas dictadas en ejercicio de su
autonomía.
2.5.1.6 Misión de la Universidad de Antioquia:
 La Universidad de Antioquia, patrimonio científico, cultural e histórico de la comunidad
antioqueña y nacional, es una institución estatal que desarrolla el servicio público de la
Educación Superior con criterios de excelencia académica, ética y responsabilidad
social. En ejercicio de la autonomía universitaria, de las libertades de enseñanza,
aprendizaje, investigación y cátedra que garantiza la Constitución Política, y abierta a
todas las corrientes del pensamiento, cumple, mediante la investigación, la docencia y
la extensión, la misión de actuar como centro de creación, preservación, transmisión y
difusión del conocimiento y de la cultura.
 La Universidad forma, en programas de pregrado y de posgrado, a personas con altas
calidades académicas y profesionales : individuos autónomos, conocedores de los
principios éticos, responsables de sus actos, capaces de trabajar en equipo, del libre
ejercicio del juicio y de la crítica, de liderar el cambio social, comprometidos con el
conocimiento y con la solución de los problemas regionales y nacionales, con visión
universal.
 Como quehacer fundamental, y en virtud de su carácter transformador, la Institución
busca influir en todos los sectores sociales mediante actividades de investigación, de
docencia y de extensión; está presente en la vida cotidiana de la sociedad por medio
de la actividad profesional de sus egresados; vela por la formación de hábitos
científicos y por la creación de estrategias pedagógicas que desarrollen la inteligencia
y la creatividad, orientadas al mejoramiento de la vida, al respeto por la dignidad del
hombre y por la armonía de éste con sus semejantes y con la naturaleza.
 La Universidad propicia el cambio y avance de la sociedad, y participa en la
integración de ésta con los movimientos mundiales de orden cultural, científico y
económico; selecciona con esmero, perfecciona, capacita y estimula a sus profesores,
empleados y trabajadores, para que el trabajo colectivo, creativo y organizado, permita
cumplir con eficiencia y calidad los objetivos institucionales; facilita el acceso a la
Educación Superior, basada en el principio de igualdad, a las personas que
demuestren tener las capacidades requeridas y cumplan las condiciones académicas
y administrativas exigidas por ella, sin distinción de raza, sexo, creencias u origen
social: cultiva actitudes y prácticas de paz, democracia y convivencia ciudadana.
25
2.5.1.7. Visión de la Universidad de Antioquia:
 La investigación es su actividad esencial, la que incorpora en todos sus currículos y
vincula a todos los profesores y estudiantes, y mediante la cual, genera conocimiento
para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y el progreso económico y social.
 Tiene líneas de investigación consolidadas en las áreas vitales para el logro de una
mejor posición de Colombia en el mundo.
 Es un centro de formación avanzada de calidad internacional, para el fomento de la
investigación, la interdisciplinariedad, el desarrollo académico y científico y el
desempeño profesional especializado, e incrementa substancialmente el número de
posgrados como resultado de un pregrado fuerte y de la actividad investigadora.
 Apoya y forma doctores e investigadores, incorporando a los jóvenes y estudiantes
más brillantes para que proyecten el progreso del País, y un número importante de
éstos los ha vinculado para que asuman la renovación académica y el relevo
generacional.
 Está integrada y ejerce liderazgo dentro del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología
y la comunidad académica y científica nacional e internacional.
 Cuenta con un pregrado de máxima calidad, acreditado nacional e internacionalmente,
y con gran pertinencia académica y social.
 Tiene una amplia cobertura y una sólida presencia regional, y es factor de equidad,
progreso e integración en el Departamento.
 Es líder en la formación de personas autónomas, responsables y con visión universal;
capaces de comunicarse en varios lenguajes y de influir en distintas culturas, sin
perder su identidad regional y nacional; que promueven en la sociedad los valores de
la ética, la justicia, la democracia y la tolerancia, y que viven en paz con los demás y la
naturaleza.
 Cuenta con currículos modernos y flexibles que incorporan la formación por ciclos,
reducen la duración de los programas, propician la interdisciplinariedad, integran las
metodologías semipresencial y a distancia, popularizan el uso de las tecnologías de la
informática y de la comunicación por satélite y redes internacionales, y promueven
programas especiales para la formación de talentos.
 Es reconocida nacional e internacionalmente como centro generador de cultura,
fundamentado en procesos de formación y una sistemática actividad extracurricular
que integran arte, ética y conocimiento científico.
 Cuenta con un sistema de bienestar que contribuye a mejorar la calidad de vida, a
democratizar las oportunidades, a ofrecer opciones más creadoras y placenteras para
el uso del tiempo libre, a motivar y hacer más digno el trabajo, a otorgar los
reconocimientos por méritos. y ante todo, a garantizar un desarrollo integral de los
universitarios. Está integrada estrechamente con el entorno, y establece unas
26
relaciones más productivas y sinceras con los sectores económicos, y se constituye
como factor fundamental para el desarrollo, la transformación y el mejoramiento de la
sociedad.
 Está conectada con el mundo por medio de las autopistas de información, y fortalece
los convenios de cooperación e intercambio científico, tecnológico y cultural con otras
instituciones, sociedades y naciones, y accede a sus recursos, así como a los avances
de la información y del conocimiento universal.
 Está insertada en el sistema educativo nacional y contribuye significativamente a
mejorar la calidad de los niveles previos de la formación superior, consolidándose
como un factor de equidad social tendiente a garantizar la igualdad de oportunidades
entre quienes aspiran acceder a ella.
 Es reconocida nacionalmente por la calidad de su sistema de educación continuada y
permanente para la formación integral, la actualización y el perfeccionamiento de los
profesionales y de los egresados, los profesores y los demás miembros de la
comunidad universitaria.
 Es líder en el apoyo y la generación de procesos de concertación y participación
comunitaria que favorecen la interpretación y la búsqueda de las soluciones a los
problemas regionales y nacionales.
2.5.1.8. Objeto de la Universidad de Antioquia
La Universidad de Antioquia tiene por objeto la búsqueda, desarrollo y difusión del
conocimiento en los campos de las humanidades, la ciencia, las artes, la filosofía, la técnica y
la tecnología, mediante las actividades de investigación, de docencia y de extensión,
realizadas en los programas de Educación Superior de pregrado y de posgrado con
metodologías presencial, semipresencial, abierta y a distancia, puestas al servicio de una
concepción Integral del hombre.
Principios generales de la Universidad de Antioquia
La Institución orienta sus esfuerzos hacia la consolidación como centro de cultura y de
ciencia que por su naturaleza tiene especial responsabilidad con la sociedad, a la cual se
debe; está atenta en su actividad a los patrones específicos y a las exigencias que nacen de
cada campo del saber; se compromete en la búsqueda de nuevos conocimientos y de las
soluciones a los problemas de la sociedad, con alto sentido humanístico y en el marco de
una concepción universal.
La Institución promueve la creación, el desarrollo y la adaptación del conocimiento en
beneficio del crecimiento humano y científico; la reafirmación de los valores de la
nacionalidad, en su diversidad étnica y cultural; el respeto a las diferentes ideologías; la
expansión de las áreas de creación y disfrute de la cultura; la protección y el
aprovechamiento nacional de los recursos naturales, en el horizonte de la ecoética.
La Universidad se reconoce como espacio de controversia racional, regida por el respeto a
las libertades de conciencia, opinión, información, enseñanza, aprendizaje, investigación y
cátedra, orientadas por las exigencias de los criterios éticos que se traducen en una real
convivencia universitaria.
27

Igualdad. La Universidad tiene un carácter democrático y pluralista, por lo cual no
limita ni restringe los derechos, libertades y oportunidades.

Responsabilidad social. La Universidad, como institución estatal, tiene como
responsabilidad prioritaria servir a los sectores más vulnerables de la sociedad con
los instrumentos del conocimiento y del respeto a la ética.

Autonomía. La Universidad tiene derecho de darse y modificar sus estatutos y
reglamentos; designar a sus autoridades; crear, ordenar y desarrollar sus programas
académicos; definir y organizar sus políticas y labores; otorgar los títulos
correspondientes; seleccionar a sus profesores, empleados y trabajadores; admitir a
sus alumnos; y establecer, arbitrar y aplicar sus recursos para el cumplimiento de su
misión social y de su función institucional.

Universalidad. La Institución está abierta a todos los saberes científicos y
expresiones culturales; y propicia la comunicación con todos los pueblos del mundo.

Libertad de cátedra y de aprendizaje. El profesor tiene discrecionalidad para exponer
sus conocimientos con sujeción a un contenido programático mínimo, y a principios
éticos, científicos y pedagógicos. A su vez, el alumno puede controvertir dichas
explicaciones con sujeción a los mismos principios.

Normatividad. Las normas internas que rigen la vida institucional están encaminadas
a garantizar el cumplimiento de los objetivos específicos de la Institución.

Convivencia. El respeto mutuo y la civilidad rigen el comportamiento universitario.

Excelencia académica. Los profesores y estudiantes buscan los más altos niveles
del conocimiento.

Interdisciplinariedad. Las actividades académicas de investigación, docencia y
extensión promueven, desde cada disciplina o profesión, la cooperación y el
desarrollo recíprocos en la búsqueda del conocimiento y en su aplicación sobre el
mundo.

Investigación y docencia. La investigación y la docencia constituyen los ejes de la
vida académica de la Universidad y ambas se articulan con la extensión para lograr
objetivos institucionales de carácter académico o social. Extensión. La extensión
expresa la relación permanente y directa que la Universidad tiene con la sociedad,
opera en el doble sentido de proyección de la Institución en la sociedad y de ésta en
aquélla.

Autoevaluación. La autoevaluación, la actualización científica y pedagógica, el
mejoramiento continuo de la calidad y la pertinencia social de los programas
universitarios, son tareas permanentes de la Universidad.

Cooperación interinstitucional. La Universidad estrecha lazos con instituciones
públicas y privadas, nacionales y extranjeras, para el cumplimiento de su misión y
para el logro de los objetivos de la educación superior.
28

Participación. El personal universitario tiene el derecho de participar en la vida
institucional, mediante los mecanismos consagrados en la Constitución, las leyes y
las normas de la Universidad.

Asociación. La Universidad reconoce al personal universitario el derecho de
asociarse y de formar sus respectivas organizaciones; el de crear grupos de estudio y
equipos de trabajo, y facilita la participación en tales grupos.

Derecho universitario de petición. Toda persona, o grupo de personas
pertenecientes al personal universitario, tiene derecho de formular a las autoridades
de la Universidad solicitudes en interés general o particular y de obtener pronta y
adecuada respuesta.

Debido proceso. En la Institución se ejerce la función disciplinaria con plena garantía
de los deberes y derechos procesales.

Planeación. La Universidad se rige por un plan de desarrollo general diseñado para
un período de tiempo variable, y por planes y proyectos específicos para cada unidad
académica y administrativa.

Descentralización. La organización académico-administrativa se guía por criterios de
descentralización y desconcentración de funciones.

Regionalización. Por su origen, su naturaleza jurídica y su tradición, la Universidad
tiene una vocación regional.

Realidad económica y administrativa. El logro de los objetivos de la Universidad y
el cumplimiento de los compromisos definidos en el Estatuto se desarrollan en el
marco de los principios rectores y de las prioridades y posibilidades económicas y
administrativas

Prevalencia de los principios. Los principios consignados son normas rectoras para
la interpretación del Estatuto y de las demás disposiciones de la Universidad, y
prevalecen sobre cualquier otra disposición interna.
El PDA es plenamente coherente con los propósitos institucionales de las dos universidades
señaladas, dado que sus objetivos de formar investigadores autónomos y de alto nivel en
temas ambientales que se relacionan con el sector productivo agrario de Colombia,
comparten el sentido filosófico institucional de educar e investigar en un tema que es
esencial para el país, el tema agrario, con fuerte compromiso ambiental y con la intención
manifiesta de recuperar el acervo cultural de conocimientos y prácticas agrarias de distintos
actores y etnias del territorio colombiano.
Por otra parte, el PDA se adecúa a los planteamientos expresados en el documento “Hacia
un plan de desarrollo para la Universidad Nacional de Colombia 2007-2009”, que fija los
alcances de la actual política institucional en materia de docencia, investigación y extensión y
a la reflexión del Señor Rector quien se refiere a la Universidad Nacional como una
institución educativa encargada entre otras funciones de “desarrollar investigación desde
múltiples formas organizativas (grupos, centros disciplinares y temáticos, institutos inter y
29
transdisciplinares), coordinadas en un sistema con metas claras, con políticas de fomento,
con instrumentos de comunicación y con programas integrados a grupos y redes en los
ámbitos nacional e internacional.”17
Dentro de las metas proyectadas, están aquellos que se relacionan con el conocimiento y
manejo de la base de sustentación ecosistémica y de los recursos naturales realizado por
distintos agentes con variados intereses sociales, económicos y políticos, de cuya
convergencia emanan tanto los problemas como las soluciones de lo que se ha denominado
comúnmente como la dimensión ambiental del desarrollo.
Finalmente, el Acuerdo 032 de 2006 del Consejo Superior Universitario (CSU), máxima
autoridad de gobierno de la Universidad, que establece disposiciones sobre la estructura y
funcionamiento de la Vicerrectoría de Investigación, ha contemplado como parte importante
de la gestión de la misma, la creación de varios Programas Estratégicos de Investigación
(PEI), entre los cuales se encuentra el de “Estudios Ambientales”. El PEI ambiental ya
contempla como parte importante de este esfuerzo la formulación y realización del Programa
de Doctorado en Agroecología
En concordancia con estos planteamientos, el Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) y las
Facultades de Agronomía de las sedes Bogotá - Palmira y Medellín han planteado la
ejecución del PDA que es de tipo intersedes, interfacultades e interinstitucional para
contribuir al fortalecimiento de escuelas de pensamiento ambiental y a la formación de
investigadores de alto nivel, capaces de promover procesos autónomos de investigación para
resolver las contradicciones y efectos negativos que sobre el entorno ecosistémico y cultural
han dejado los modelos actuales de desarrollo en los sectores productivos.
17
Hacia un plan de desarrollo para la Universidad Nacional de Colombia 2007-2009, Universidad
Nacional de Colombia, p. 6. 2006.
30
III. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, PRÁCTICA Y METODOLÓGICA DEL PROGRAMA.
La agricultura es una actividad compleja que involucra no solamente la producción a partir de
factores tecnológicos, dotaciones de recursos naturales e impulsos de capital, sino también una
serie de procesos vinculados con los efectos que ella produce en el campo sociocultural y en
los ecosistemas a partir de los cuales se sustenta. Las interrelaciones que ocurren en la doble
vía cultura – ecosistema generan un marco de análisis para lo que bien podría denominarse
como el análisis de la agricultura desde el punto de vista ambiental complejo. La agricultura es
el resultado de la coevolución de sistemas naturales y sociales.
Este marco, que se resume a continuación, provee sólido sustento a las reflexiones que se
realizan en este documento sobre la Agroecología. Sus bases teóricas fueron formuladas por el
profesor Augusto Angel Maya (Angel, 1993; 1995; 1996ª; 1996b) a cuya abundante bibliografía
se remite a los lectores interesados.
3.1. EL MARCO AMBIENTAL DE ANÁLISIS.
Antes de abordar la conceptualización básica sobre Agroecología es pertinente presentar un
marco teórico de referencia en el que se pueda comprender lo que en este documento se
considera como dimensión ambiental del desarrollo, porque ello tiene incidencias en la
aceptación de una serie de interrelaciones complejas que vinculan a los actores sociales del
sector agrario, con las particularidades ecosistémicas de sus áreas de influencia.
La comprensión de los fenómenos de la naturaleza, empujada por el creciente avance científico
tecnológico del siglo XX, impulsó la gestación de la ciencia ecológica, a medida que se
desentrañaban los complejos mecanismos de interrelación entre los diversos componentes de
los ecosistemas.
Los fenómenos naturales, antaño provistos de explicaciones míticas o mecanicistas, se
revelaron como tramas complejas de intercambios de materia y flujos de energía reguladas
tanto por la influencia de leyes termodinámicas, como por leyes ecosistémicas de equilibrio
dinámico espacial y temporal.
Entraron en escena nuevas categorías de análisis
interdisciplinario que tomaban conceptos de la química, la física y la biología para introducir una
ciencia nueva, la ecología, portadora de una visión diferente, de un saber emergente.
A los conceptos tradicionales de las ciencias naturales del siglo XVIII se sumó la nueva
interpretación de una naturaleza vista más por sus interrelaciones que por la suma de sus
partes. Desde el acuñamiento del término ecosistema, hasta las nuevas interpretaciones de
los nichos y hábitats ecológicos, esta ciencia no ha dejado de crecer y de proveer innovaciones
aplicables en otros campos del saber.
La impresionante estructura teórica y práctica de la ecología, le ha valido para que se le otorgue
el título de ciencia síntesis y para que prácticamente sea considerada como la disciplina que ha
posibilitado entender lo que Odum llama “la trama de la vida”. En efecto, a partir de los
adelantos espectaculares de la ecología en los últimos decenios, se han podido conocer e
interpretar los delicados equilibrios que constituyen la esencia misma de la vida sobre el
planeta.
Pero la ecología sola no puede explicar el comportamiento humano, por muchos esfuerzos que
se hagan para superar los límites artificiales impuestos por la filosofía kantiana a las ciencias
naturales.
Una vez que comenzó a ser evidente la desacomodación del ser humano dentro de las
explicaciones ecosistémicas, se realizaron varios esfuerzos por tratar de encontrar su sitio
dentro de la dinámica material, energética e informativa propuesta por la ecología como
interpretación teórica de la naturaleza. Los primeros esfuerzos provinieron de biólogos y
ecólogos quienes propusieron categorías como la ecología humana para tratar de explicar las
íntimas relaciones de los seres humanos con su entorno biofísico.
Pero cada vez que los ecólogos han intentado introducir al hombre como una especie más
dentro del ordenamiento ecológico, se han tropezado con la insuficiencia de sus instrumentos
analíticos que no pueden dar cuenta de su comportamiento, aún cuando se pretenda incluirlo
dentro de los balances de masa y energía.
Las mejores explicaciones, sin embargo, fueron aportadas por antropólogos e historiadores
quienes vieron en los procesos adaptativos del hombre a los límites impuestos por los
ecosistemas, las causas y a la vez los efectos de la intervención de los grupos humanos sobre
el ecosistema, término que reemplazaría la vieja connotación de naturaleza. A su vez, la
cultura, entendida como un sistema parabiológico de adaptación, vendría a reemplazar los
conceptos energéticos o materialistas empleados por los ecólogos para definir el nicho de la
humanidad.
El hombre no puede ser considerado como una especie más dentro de la estructura
ecosistémica. De hecho, no ocupa un lugar específico o un nicho particular dentro de los
ecosistemas. Esta afirmación, no siempre bien comprendida ni aceptada en varios círculos
científicos, implica que el hombre es independiente de las leyes que rigen los equilibrios
ecosistémicos. Si ello no fuera así, no existirían problemas ambientales porque las sociedades
humanas estarían regidas por las mismas leyes que determinan el crecimiento y el
comportamiento poblacional de cualquier especie. Pero el hombre modifica todas las leyes
ecosistémicas en función de su cultura.
Las leyes físicas de la termodinámica, de la expansión de los gases o de la atracción
gravitacional continúan, por supuesto, actuando sobre el conjunto de los seres que habitan el
planeta, incluido el hombre, en la medida, dirección y magnitud que la experiencia científica
acepta, basada en los paradigmas dominantes. Lo que la cultura modifica son todas aquellas
regulaciones biofísicas, inter e intraespecíficas que actúan sobre los ciclos de la materia y los
flujos de la energía en el ordenamiento ecosistémico.
Esta dinámica del pensamiento confluyó en la aceptación, a partir de la segunda mitad del siglo
XX, de un nuevo paradigma explicativo: la dimensión ambiental, que implica un acercamiento
interdisciplinario y una manera diferente de percibir no solamente la educación y la
investigación, sino prácticamente todos los componentes del pensamiento y de la acción
humanas. Las estructuras simbólicas, la organización social y la plataforma tecnológica,
elementos indisolubles de la cultura, serían a partir de esta nueva concepción, el vehículo
unificador a través del cual los grupos humanos se relacionan y se han relacionado desde
épocas anteriores al neolítico, con su entorno ecosistémico, generando una serie de
consecuencias que han sido interpretadas desde el pensamiento ambiental, en un marco
holístico e interdisciplinario.
32
Las estructuras simbólicas se refieren a la manera en que el hombre ha pensado la naturaleza.
Incluye tanto las aproximaciones míticas como todas las grandes construcciones del
pensamiento: la ciencia, la filosofía, el derecho, la sociología, el arte.
La organización social es el resultado de dirimir las tensiones de los grupos humanos en torno
a la producción, a la distribución de excedentes y a la propiedad, que se resuelve en términos
de poder, de jerarquías y de intereses que segregan a los grupos sociales en determinados
roles y funciones. Tanto los grupos de recolectores-cazadores como los imperios agrarios de
Mesoamérica o las sociedades capitalistas actuales, responden a esas tendencias.
Por último, la tecnología es la instrumentación de los conocimientos adquiridos por la
humanidad a partir tanto de la acumulación del saber como de su inserción utilitarista dentro de
la organización social lo cual implica, necesariamente, que en ella confluyen diversos intereses
económicos, políticos, sociales y militares que hacen imposible su pretendida reivindicación de
inocencia. En el mundo contemporáneo se habla más de tecnociencia para expresar los fuertes
lazos que se dan entre el conocimiento científico, excluyente de otras formas de conocer, y el
poderío económico que la sustenta.
Lo ambiental tiene vigencia, entonces, no solo como una manera interpretativa de la realidad o
como un marco filosófico de vida personal, sino también y de forma mucho más marcada, como
una vía crítica para resaltar los beneficios o indicar los peligros de los actuales estilos de
desarrollo, vigentes en la actualidad casi exclusivamente bajo la férula del progreso económico.
La percepción ambiental de la realidad, en últimas, es una herramienta de análisis que ayuda
a clarificar las múltiples variables inmersas en las complejas relaciones sociedad-naturaleza y
que en la actualidad cobran mayor relevancia dada la intencionalidad de los denominados
procesos de planificación del desarrollo y los retos que ello implica para el futuro de la
humanidad.
En el plano agrario, la dimensión ambiental exige una comprensión del escenario biofísico o
ecosistémico en el que se desarrollan las actividades de producción y, al mismo tiempo, una
aproximación cultural a los grupos humanos, en donde se haga visible la estructura simbólica, la
organización social y la plataforma tecnológica a través de las cuales se realiza la apropiación
de la naturaleza.
3.2. LA AGROECOLOGÍA
La Agroecología se puede definir como la ciencia que estudia la estructura y función de los
agroecosistemas tanto desde el punto de vista de sus relaciones ecológicas como culturales.
Esta definición, tomada a priori, amerita varias reflexiones:
En primer lugar se entiende que el objeto de estudio de la Agroecología es el Agroecosistema.
Esta idea, que en principio parece ser simple, se enfrenta a dificultades epistemológicas,
cuando se intenta su definición en un marco de comprensión que supere los límites biofísicos o,
si se quiere, ecosistémicos.
En efecto, los agroecosistemas no terminan en los límites del campo de cultivo o de la finca
puesto que ellos influyen en y son influenciados por factores de tipo cultural. Sin embargo, el
límite social, económico o político de un agroecosistema es difuso, puesto que está mediado
33
por procesos decisionales intangibles que provienen tanto del ámbito del agricultor como de
otros actores individuales e institucionales. Aunque la matriz de vegetación natural circundante
y las características de los demás elementos biofísicos influyen en la dinámica de los
agroecosistemas, las señales de los mercados y las políticas nacionales agropecuarias
también determinan lo que se producirá, con qué tecnología, a qué ritmos y para qué clase de
consumidores, abriendo más el espectro de lo que puede entenderse como borde o límite de los
agroecosistemas.
Un agroecosistema por lo tanto puede entenderse como el conjunto de interacciones que
suceden entre el suelo, las plantas cultivadas, los organismos de distintos niveles tróficos, y las
plantas adventicias en determinados espacios geográficos, cuando son enfocadas desde el
punto de vista de los flujos energéticos y de información, de los ciclos materiales y de sus
relaciones sociales, económicas y políticas, que se expresan en distintas formas tecnológicas
de manejo dentro de contextos culturales específicos..
El énfasis puesto sobre las relaciones ecológicas, constituye un pilar fundamental de la
Agroecología, que la identifica como ciencia y que la separa al mismo tiempo de las vertientes
tradicionales del enfoque agronómico. Incluso desde definiciones iniciales de la Agroecología
como “...aquél enfoque teórico y metodológico que, utilizando varias disciplinas científicas
pretende estudiar la actividad agraria desde una perspectiva ecológica...” propuesta por Altieri
(1987), se notan fuertes tendencias a utilizar la ciencia ecológica de las interrelaciones como la
base a partir de la cual se pueden construir procesos agrarios diferentes al convencional.
Estas diferencias se traducen en que el énfasis no se coloca tanto en identificar procesos
biofísicos específicos y relativamente simples, sino en entender relaciones ecológicas
complejas que involucran muchas variables. De ahí que los agroecólogos indaguen más por
las propiedades emergentes de los agroecosistemas según los manejos a que son sometidos
que por los efectos específicos de determinadas prácticas agronómicas aisladas.
De las interacciones que se colocan en juego durante el diseño de agroecosistemas con alta
biodiversidad, realizado según lo principios teóricos y las aplicaciones prácticas de la
Agroecología tanto al nivel de manejo de suelos y aguas, arreglo de cultivos, reciclaje de
materiales, nutrición vegetal y control de limitantes fitosanitarias, surgen emergencias
(propiedades) productivas y de calidad que en su conjunto son diferentes a aquellas obtenidas
por métodos de la agricultura convencional y que, al mismo tiempo, deben ser estudiadas
apelando a procedimientos diferentes, más próximas al pensamiento complejo que al análisis
de simples relaciones biunívocas.
La Agroecología no niega la especialización del conocimiento porque entiende su función en la
dilucidación de incógnitas tanto a escala celular y molecular como en el ámbito del
comportamiento ecosistémico de los distintos organismos del agroecosistema. Trata, sin
embargo, de integrar estos conocimientos en visiones holísticas que den cuenta de la totalidad
y no de la parcialidad del sistema agrícola.
Esta visión ecológica integral privilegia, por ejemplo, el Manejo Integrado de Agroecosistemas
(MIA) sobre el Manejo Integrado de Plagas (MIP), la dinámica de las comunidades de
mircroorganismos del suelo sobre el aislamiento y manejo de cepas individuales, la integración
de los subsistemas pecuario, forestal, piscícola y agrícola en una sola unidad sobre su
separación conceptual y práctica o la visión ética del alimento sano en contraposición a las
ideas exclusivas del rendimiento vegetal por área como principal objetivo del acto agronómico.
34
Estudios recientes por ejemplo demuestran que los conocimientos de genética, suelos y
fitopatología se pueden integrar para comprender porqué los cultivos fertilizados orgánicamente
son más tolerantes a enfermedades fungosas que aquellos que han recibido fertilizaciones
químicas bajo los métodos convencionales (Altieri y Nicholls, 2003).
En particular existe abundante literatura agroecológica que describe cómo la diversificación de
agroecosistemas conlleva a una regulación de plagas al propiciar hábitats y recursos a una
fauna benéfica compleja (Altieri y Nicholls, 2004).
Aunque pueden resultar numerosos los trabajos que se han ejecutado en esta dirección,
también es cierto que muchos esfuerzos se han localizado en aspectos puntuales del manejo
de agroecosistemas en intentos por conocer los efectos parciales de determinados
procedimientos agrarios. En este sentido se han desarrollado estudios sobre dinámicas
particulares de nutrientes, materia orgánica, tipos de labranza, dinámica de arvenses,
preparados trofobióticos, sistemas de riego, asocio de cultivos o manejo de plagas y
enfermedades con métodos biológicos, entre otros temas. Ejemplo de ello son los trabajos
sobre interacciones entre cadenas tróficas arriba y abajo del suelo de Wardle et al, (2004).
Lo anterior no deslegitima el enfoque agroecológico holístico sino que, por el contrario, advierte
sobre la necesaria conjugación de conocimientos y en todo caso da cuenta de las etapas de
transición que todavía debe emprender el pensamiento científico para abordar la integralidad de
variables en la agricultura. Ya los investigadores comienzan a entender que los diseños
polliculturales además de reducir plagas, promueven una serie de efectos positivos sobre la
biología del suelo y la productividad.
En segundo lugar, la Agroecología ha abierto las puertas al estudio de los componentes
socioculturales, económicos, políticos e institucionales que inciden en los campos de cultivo con
igual o en algunos casos con mayor fuerza que las variables meramente ecológicas. Desde
una perspectiva antropológica y ambiental, estos factores pueden abordarse con mayor
facilidad desde el concepto aglutinador de cultura, ya que la agricultura emerge como un
proceso de coevolución entre las sociedades y la naturaleza.
En principio la cultura se entiende como un proceso adaptativo distintivo de la especie humana.
Algunas escuelas antropológicas aceptan que, una vez disparados los mecanismos de la
evolución darwiniana, los seres humanos fueron construyendo paulatinamente un mundo
aparte, basados en conquistas orgánicas que les otorgaron ventajas evolutivas en comparación
con otras especies: la posición erguida, la mano articulada, la aparición del lenguaje, la visión
estereoscópica y el desarrollo del encéfalo, entre otras “innovaciones” biológicas, les
permitieron apartarse para siempre de esa evolución biológica e iniciar el camino de la
adaptación cultural, expresado, entre otras cosas, en la expansión y el control de ecosistemas
diferentes de las sabanas del África en donde probablemente surgieron los primeros homínidos.
De esta manera se desarrolló un complejo cultural expresado en la capacidad de construir y
aplicar una poderosa estructura simbólica que incide tanto en la ciencia, el derecho y la filosofía
como en los sistemas religiosos o en la expresión artística. La cultura está inserta dentro de
organizaciones sociales que rigen tanto el poder político como el económico y que se vierten en
plataformas tecnológicas que a su vez modulan los procesos de reproducción social, más allá
de su acción transformadora sobre los ecosistemas.
35
León (2007) apunta cómo dentro de las principales interacciones ecosistema – cultura de nivel
general se sitúa precisamente la agricultura, que aparece junto a la extracción de recursos y a
la ganadería como una de las primeras acciones humanas de artificialización de la naturaleza.
En efecto, la agricultura constituye si no el mayor, un importante acto de transformación
ecosistémica de la especie humana realizado a través de su adaptación cultural. La revolución
neolítica implicó, en el Oriente medio, una puesta en común de múltiples esfuerzos para
domesticar plantas y animales, generando de paso la sedentarización, la construcción de
aldeas y ciudades, la acumulación de excedentes, mayor especialización laboral y una
estratificación social creciente, acompañada de la definición de roles productivos por género.
En esta, las mujeres detentan una posición destacada en la experimentación con nuevos
cultígenos, en la elaboración de recetas, en el desarrollo de la tecnología culinaria y en la
distribución de alimentos a través del ciclo anual y dentro de las unidades domésticas.
En Suramérica la domesticación de animales fue relativamente limitada (curíes, perros mudos,
llamas) pero existieron múltiples focos de domesticación de plantas, incluyendo tanto la zona
andina como la Amazonia. Alimentos de origen vegetal consumidos ampliamente en el mundo
tuvieron su origen en América y fueron difundidos después de la conquista: maíz, fríjol, papa,
cacao, yuca, ahuyama, tomate, aguacate, ají, entre otras.
Al tiempo se mantuvo el aporte de alimentos a través de la caza, la pesca y la recolección. El
estudio de los sistemas agrícolas prehispánicos dentro de los cuales se destaca el control
vertical de diferentes ecosistemas, la construcción de terrazas de cultivos y el análisis de los
sistemas económicos indígenas actuales como los policultivos de selva tropical, permiten sacar
lecciones sobre las razones de éxito o de fracaso adaptativo de varias civilizaciones.
Por supuesto que los niveles o intensidades de artificialización de la naturaleza generada por
distintos grupos humanos varía en la medida en que varían sus procesos culturales: algunos
ejemplo del neolítico americano desarrollado en MesoAmérica, los Andes o la Amazonía
muestran agroecosistemas que no se alejan de lo lógica de los ecosistemas naturales, en tanto
que los procesos culturales de las sociedades capitalistas modernas se alejan cada vez más de
la naturaleza, la cual incluso, bajo el paradigma transgénico pretende ser modificada y por lo
tanto reemplazada en su totalidad.
Actualmente los procesos agropecuarios están afectados tanto por la tecnología disponible,
que va desde los arados de madera hasta la tecnología de rayos láser, como por las decisiones
culturales de los diferentes grupos que se disputan el acceso a los recursos naturales y la
destinación de la producción tanto para el consumo doméstico como para la comercialización.
La agricultura se juega pues en distintos ámbitos: domésticos, científicos, tecnológicos,
comerciales, políticos, económicos e incluso, militares. La historia de la humanidad se ha escrito
también como historia de la agricultura, de los alimentos, de los territorios, del suelo, de la
irrigación, de los bosques.
En el contexto del análisis ambiental la cultura adquiere su pleno significado como factor clave
de la Agroecología, tema que ha sido ampliamente tratado por autores como Norgaard (1987;
1995) y Guzmán et al., (2000). Esta concepción amplia de la Agroecología implica que los
límites físicos del agroecosistema se difunden hacia límites intangibles pero reales. Es el caso
de decisiones económicas que afectan la regulación de precios en el mercado o de tendencias
de comportamiento exclusivo de determinada comunidad hacia la producción de alimentos, que
pueden tener repercusiones significativas tanto en los patrones territoriales de agroecosistemas
locales como en la manera de implementar o no tecnologías de producción.
36
3.3 CAMPOS DE ANÁLISIS RELACIONADOS CON LA AGROECOLOGÍA
Lo anterior pone de manifiesto que la Agroecología como ciencia debe establecer caminos
novedosos de articulación de las visiones ecosistémicas y culturales. En ausencia de
prescripciones claras sobre el particular y alejándose un poco del debate sobre si ello es o no
necesario, es posible proponer algunos campos que se abren cuando se examinan las
potencialidades teóricas de la Agroecología.
Un campo inicial de trabajo agroecológico, ya explorado desde hace varias décadas aunque no
suficientemente trabajado, es el de la Agroecología Descriptiva y Comparada que trata,
precisamente, de catalogar, describir y analizar las regulaciones o “leyes” emergentes que se
originan al aumentar la complejidad de los agroecosistemas en los pasos de reconversión que
se dan, por ejemplo, desde monocultivos hasta policultivos o en el uso simultáneo de varias
tecnologías de manejo.
El primer paso, claro está, es el de describir los componentes, relaciones y procesos de muchos
agroecosistemas, tema de enorme amplitud puesto que trata de detallar las relaciones micro,
meso y macro que se suceden al interior de distintos subsistemas como el medio edáfico, los
cultivos propiamente dichos, el subsistema de arvenses o de herbívoros o los subsistemas
animales y sus interacciones. Es el campo de la ecología aplicada propiamente dicha.
Un campo de análisis más amplio utiliza el Análisis de Agroecosistemas y la Ecología del
Paisaje y se dirige a estudiar los agroecosistemas desde variados puntos de vista que incluyen
relaciones complejas como los flujos energéticos, ciclos biogeoquímicos y dinámica de plagas,
dentro de categorías superiores como el paisaje o las cuencas hidrográficas.
Dentro de este tipo de enfoques, la Ecología, que algunos investigadores definen como la
ciencia que estudia las interacciones que determinan la distribución y abundancia de los
organismos se aproxima a las concepciones de la geografía y se integra a dinámicas
interdisciplinarias más cercanas al pensamiento ambiental en donde aparecen perspectivas
económicas y sociales, con fuerte énfasis en métodos cuantitativos (Gliessman, 2007).
El segundo paso en esta dirección, que puede ser sincrónico, es el de efectuar clasificaciones y
comparaciones entre distintos tipos de agroecosistemas, incluyendo por lo general referencias a
agroecosistemas convencionales. La literatura disponible es relativamente extensa en estas
áreas, donde se suelen realizar comparaciones tanto en aspectos biofísicos de conservación de
suelos y aguas, rendimientos vegetales y aspectos económicos o estudios comparativos de
agroecosistemas manejados en diferentes niveles de diversidad o tecnología (orgánico versus
convencional).
Sin embargo, aún se está lejos tanto de poseer descripciones detalladas de la estructura y
funcionamiento de distintos tipos de agroecosistemas, como de proponer procesos de
clasificación taxonómica que faciliten el intercambio de información y permitan la identificación
de factores relevantes de transferencia tecnológica. Tampoco existen mapas regionales o
nacionales de agroecosistemas que muestren su incidencia y dinámica territorial.
Las comparaciones siguen siendo escasas en el ámbito de la economía y en las relaciones
sociales que se dan al interior de muchos agroecosistemas.
37
Parte de la información actual, por lo menos en Colombia, sobre distintos aspectos culturales de
los agroecosistemas se ha escrito desde las vertientes de la economía agrícola o de los
estudios campesinistas en donde se destacan procesos de acceso a la tierra, dinámicas del
mercado agrario o análisis de políticas (Machado, 2004, 2006; Forero, 2002; Fajardo, 2002). No
obstante, muchos de tales trabajos, valiosos en sí mismos, no revelan conexiones directas con
la teoría agroecológica porque en general son aproximaciones teóricas amplias sobre el sector
rural en su conjunto.
Lo anterior, abre la puerta por lo menos a cuatro campos relacionados y poco explorados que
enriquecen el acervo agroecológico: la Antropología Cultural, la Economía Ecológica, la Historia
Ambiental y la Ecología Política y a uno adicional que reviste fuerte importancia para los
procesos productivos: la Agroecología Aplicada.
La Antropología Cultural ayuda a entender, dentro de la complejidad de las relaciones sociales,
aquellos procesos dinámicos que caracterizan y distinguen a los distintos tipos de manejo
agrario que se dan tanto en agroecosistemas de baja artificialización, por ejemplo en las
chagras indígenas de las selvas húmedas tropicales, como en aquellos de uso intensivo de
insumos y tecnología de punta, como pueden ser típicamente aquellos agroecosistemas
tecnificados de flores en la sabana de Bogotá (plasticultura).
Allí hay espacio para indagar sobre las distintas lógicas que dinamizan el funcionamiento de
estos agroecosistemas, al igual que sobre sus implicaciones en la conservación de recursos
naturales y en las decisiones comunitarias o institucionales que hayan de tomarse.
Este campo se nutre de la Etnoecología y estudia sistemas locales de conocimientos agrícolas
integrados a conocimientos científicos, la optimización de sistemas tradicionales de producción
y los procesos de conservación in – situ de biodiversidad autóctona entre otros temas.
La Economía Ecológica, por su parte, afronta el reto de demostrar la viabilidad de distintos
tipos de agroecosistemas apelando, no tanto al enfoque de la economía neoclásica o de la
economía ambiental, sino más bien a los postulados de la economía ecológica que busca
explicaciones y efectos más allá de las valoraciones del mercado. Se trata de entender y
valorar en dimensiones no crematísticas los bienes y servicios que se derivan de distintos
diseños agrológicos, lógicas sociales y aplicaciones tecnológicas que tienen efectos tanto en la
conservación de recursos naturales como en el fortalecimiento de las redes sociales.
Este campo de acción bien puede nutrirse también de los avances logrados hasta ahora por la
antropología económica la cual ha estudiado la racionalidad de sociedades no mercantiles
mostrando cómo se articulan las restricciones impuestas por el ecosistema a los sistemas de
prestigio, las relaciones de parentesco, la organización política y los modelos peculiares del
buen vivir.
La generación de los distintos enfoques sobre la sustentabilidad de los distintos
agroecosistemas, son aspectos de primer orden. Aquí se sitúan los estudios sobre seguridad
alimentaria que indagan por las condiciones que garantizan el acceso permanente y suficiente
de alimentos a la población, teniendo en cuenta las opciones gustativas definidas culturalmente
y los requerimientos nutricionales por género, edad, ocupación y momentos del ciclo vital como
la gestación. Una preocupación de esta vertiente es capturar los impactos que causan
diferentes tipos de intervenciones sobre el capital natural, social y humano de las poblaciones
rurales a través de indicadores apropiados. .
38
Un campo adicional en estas perspectivas es el de la Historia Ambiental que trata de reconstruir
tanto las formas de ocupación territorial y los procesos sociales que marcaron el origen y
consolidación de determinados sistema agrícolas, como sus relaciones con los entornos
ecosistémicos, no solo en épocas contemporáneas sino del pasado reciente y remoto para
extraer de allí directrices de comportamiento que ayuden a repensar los fines y los métodos de
los sistemas agrarios actuales. En este sentido cobra especial significancia la recuperación de
conocimientos y de la lógica de intervención de sistemas tradicionales milenarios.
Finalmente la Ecología Política colabora en el estudio de las incidencias del pensamiento
agroecológico en el diseño y ejecución de políticas públicas nacionales de carácter sectorial o
subsectorial, la manera como aquél se inserta en la construcción de nuevos paradigmas de
sociedad y en las formas reales de participación comunitaria en la conformación y aplicación de
planes, programas y proyectos. El análisis contempla escalas nacionales e internacionales
dados los alcances de los actuales procesos de masificación de la información y de los
intercambios comerciales de carácter global que resultan en acuerdos multilaterales con efectos
nacionales (tipo TLC). Los conflictos por el acceso a los recursos, especialmente la tierra
(reforma agraria), los modelos y planes nacionales de desarrollo, los mercados verdes y el
comercio justo, son otros de los temas en este campo, los cuales pueden recuperar
críticamente las políticas de Desarrollo Rural que excluyeron en su momento los enfoques
agroecológicos y ambientales.
La Agroecología Aplicada, por su parte, pretende llevar a la práctica el cúmulo de perspectivas
teóricas precedentes. En ella se pueden identificar parcialmente varios campos:
Diseño de agroecosistemas diversificados de producción incrementada vía uso de la
biodiversidad y reciclaje, basados en el entendimiento de ciclos de nutrientes e interacciones de
especies múltiples incluyendo sistemas integrados de cultivo-ganado-bosques.
Tecnologías Agroecológicas, que trata de poner a punto, dentro de la concepción del manejo
integrado de agroecosistemas, una serie de procesos y prácticas de fácil acceso y bajo costo
entre los que se destacan la cría y liberación masiva de agentes de control biológico,
producción de organismos benéficos, bio fertilizantes, preparación y uso de compost, entre
otras prácticas.
Manejo ecológico de plagas dirigido a establecer estrategias durables y ambientalmente
compatibles de manejo de malezas, patógenos e insectos-plaga con énfasis en incremento de
inmunidad de agroecosistemas y manejo de hábitats para fauna benefica.
Manejo y conservación ecológica de aguas y suelos que busca implementar técnicas de
conservación y bioremediación de suelos, control de la erosión, mejora de la calidad del suelo y
prevención de la contaminación edáfica, cosecha, conservación y uso eficiente de agua en
agroecosistemas (cosechas de agua).
El cruce entre la Agroecología cultural, económica, política, histórica y aplicada, no solo es
necesario sino inevitable y aún más, es fuertemente deseable, puesto que si algo distingue el
pensamiento y la acción del agroecólogo, es el estudio de las interrelaciones complejas más
que de los fenómenos particulares, que ya han sido abordados por la agronomía tradicional.
39
3.3.1. Una distinción necesaria
En muchos espacios de debate y de práctica agraria se tiende a confundir la Agroecología con
la Agricultura Ecológica18. La Agroecología es una ciencia que indaga por procesos complejos
de tipo ecológico y cultural en sistemas agrícolas de pequeñas comunidades locales, en
sistemas de agricultura capitalista o empresarial, en agroindustrias de fuerte base tecnológica,
en sistemas intensivos en capital y tecnología como por ejemplo los grandes monocultivos
comerciales e incluso en agroecosistemas transgénicos. En todos estos casos, el agroecólogo
puede ejecutar estudios de relaciones que muestren las ineficiencias o potencialidades
ambientales de varios sistemas con miras a reivindicar los aspectos positivos y a proponer
modificaciones cuando encuentre evidencias de deterioro ambiental. Estas modificaciones se
basan en la aplicación de principios universales que toman formas tecnológicas específicas en
cada situación.
La Agricultura Ecológica, por su parte es una propuesta que nace de una conjunción de
distintas circunstancias, en las cuales se destacan las críticas al modelo de Revolución Verde,
las preocupaciones por la conservación y uso sostenible de los recursos, el afán por mantener
los preceptos éticos de la agricultura, la necesidad de producir alimentos sanos, las discusiones
en torno a las limitaciones de la ciencia positiva y a los modelos de desarrollo dominantes... en
fin, factores que desembocaron en propuestas teóricas y prácticas de agriculturas opuestas al
modelo de Revolución Verde y que realzan la vida como derecho fundamental de la humanidad
y criterio básico del acto agronómico.
La Agricultura Ecológica, por lo tanto, al igual que otras modalidades de producción (agricultura
biológica, biodinámica, orgánica, natural, permacultura, entre otras) pertenece a las posiciones
filosóficas, a las posturas ideológicas y prácticas agrícolas contrastantes con el modelo de
Revolución Verde tanto en sus enfoques y principios como en sus intervenciones técnicas.
Algunas de estas intervenciones pueden no tener una base agroecológica como es el caso de
la agricultura orgánica de sustitución de insumos.
3.3.2. Agroecología en Colombia
La Agroecología en tanto ciencia estudiosa de la estructura y funcionamiento de distintos tipos
de agroecosistemas, ha tenido desarrollos moderados en el medio colombiano, debido a varias
razones de tipo social, económico, tecnológico y científico, incluyendo dentro de éstas, algunas
de carácter metodológico.
Ello no quiere decir que no se hayan ejecutado investigaciones en distintos campos de la
producción vegetal y animal, con variados enfoques. Las experiencias que se pueden citar van
desde estudios específicos de suelos, sistemas de labranza mínima (programa Checua de la
CAR – GTZ) o manejo integrado de enfermedades en frutales o cultivos anuales hasta estudios
de transferencia de tecnología y de educación en técnicas agroecológicas. En ellos se han
involucrado agricultores independientes, organizaciones no gubernamentales, universidades e
institutos de investigación. El Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria
18
La Agricultura Biológica y la Agricultura Orgánica son otras denominaciones que dan a escuelas
similares de agricultura, que por convención general se designan con estos nombres en francés
(Agricultura Biologique) y en inglés (Organic Farming System), No obstante, algunos investigadores no
aceptan esta convención porque consideran que existen diferencias sustantivas entre los tres términos.
40
(Pronatta) financió, entre 1994 y 2001, aproximadamente un 18% de proyectos netamente
agroecológicos dentro de aquellos relacionados con prácticas favorables a la biodiversidad
(León, op.cit.).
Uno de los programas que más ha apoyado los estudios de manejo de agroecosistemas con
amplia participación social es, sin lugar a dudas, el que impulsa desde 1994 Ecofondo, entidad
que desde ese año ha cofinanciado alrededor de 441 proyectos, 52% de los cuales se han
dedicado a la gestión ambiental de agroecosistemas (Ecofondo, 2006). Los montos totales
asignados a proyectos ascienden a $73.592 millones de pesos de los cuales casi $38.268 se
invirtieron en proyectos relacionados con el tema agroecológico en distintos temas.
Una muestra de 47 proyectos financiados por Ecofondo en 2005 muestra que esos temas van
desde trabajos de seguridad alimentaria, búsqueda de alternativas agroecológicas en fincas
campesinas, reconversión de sistemas de ganadería extensiva, producción agroecologica y
restauración de áreas degradadas hasta ordenamiento territorial,
conservación y
transformación de alimentos, recuperación de
bosques, conservación de ecosistemas
estratégicos y germoplasma nativo, fortalecimiento de fincas tradicionales, producción
agroforestal y evaluaciones de alternativas agroecológicas para la mujer cabeza de familia.
Es destacable también la existencia de líneas de investigación que apoyan sistemas de
producción agroecológicos en la Corporación Colombiana de Investigaciones Agropecuarias
(Corpoica). Los desarrollos en los programas estratégicos de control biológico, MIP,
agroecosistemas y recursos físicos han permitido hoy disponer de biocontroladores y
biofertilizantes que se pueden integrar a cultivos como hortalizas y frutales.
En el campo de la educación y extensión puede citarse como primera referencia el curso de
Agroecología ofrecido en 1976 por los doctores Iván Zuluaga y Miguel Altieri en la Universidad
Nacional de Colombia sede Palmira, como curso electivo para estudiantes de agronomía. Un
artículo sobre este tema del profesor Altieri (1975) puede ser citado desde esta época como una
de las primeras referencias sobre este enfoque en la educación agraria en Colombia.
Posteriormente el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA lideró una
serie de cursos libres con profesores como Ana Primavesi, Miguel Altieri, Mario Mejía y Jairo
Restrepo, que tuvieron marcado efecto sobre la divulgación de la agroecología en Colombia.
A pesar de todos estos esfuerzos, se puede considerar que el rol de la Agroecología es todavía
incipiente en el panorama general de la agricultura colombiana, tanto a nivel de la política
sectorial agropecuaria como en la academia, aunque su potencial es ampliamente reconocido
por distintos actores del sector.
3.3.3 Fundamentos metodológicos
De acuerdo con las ideas anteriores, es claro que los estudios agroecológicos requieren
metodologías, procedimientos que den cuenta de la complejidad de los sistemas agrarios
planteada en párrafos anteriores.
Aunque dentro del enfoque agroecológico caben las aproximaciones especializadas que
estudian procesos o compartimientos independientes, la intención general es la de integrar
fenómenos en escalas cada vez más agregadas, incluyendo aquellos del mundo biofísico con
los de tipo social, económico o político.
41
Para ello, evidentemente se requieren enfoques interdisciplinarios que compartan resultados y
procedimientos específicos de cada disciplina.
3.3.3.1. La interdisciplina como eje metodológico de la Agroecología
El concepto de interdisciplina, aunque convoca extensos tratados para comprender su definición
y entender su práctica, es aceptado como una manera de generar interrelaciones entre
disciplinas diferentes, de acercar lo que la ciencia atomista ha desunido y de generar nuevos
campos válidos de interpretación de diversos fenómenos que atañen al hombre y a la
naturaleza que, en esencia, son complejos.
La interdisciplina, por otra parte, puede ser captada y aprehendida por el individuo aislado o por
una comunidad que comparte un paradigma y, en el caso de las agrupaciones universitarias,
puede vivirse de manera diferente en ámbitos tanto de la investigación científica como de la
docencia o de la extensión. Y allí, incluso, pareciera que surgieran diferentes aproximaciones si
se trata de los momentos del pregrado, de la especialización, de las maestrías o de los
doctorados.
No obstante, la práctica de la interdisciplina no posee unos cánones fijos, unas prescripciones
determinadas. No existen reglas que legitimen lo que es o no es interdisciplinario, aunque es
cierto que se pueden abstraer algunos rasgos de esa interdisciplinariedad en el análisis de los
documentos y en la evaluación de resultados de muchas actividades y actos de gestión
ambiental. Alrededor de ellos pueden realizarse preguntas de diversa índole que aclararán su
espíritu interdisciplinario y revelarán si se trata de otras aproximaciones de grupo tipo multi o
transdisciplinar.
León (2002) indica que sean cuales fueren las prácticas de interdisciplina que se dan al interior
de las aulas de clase, en la ejecución de proyectos de investigación o en las actividades de
gestión, esa exigencia de la interdisciplina, tiene una característica adicional: es personal.
El que advierte los fenómenos de manera distinta, el que internaliza los discursos, el que
cambia los contenidos disciplinarios, el que debate con sus colegas, el que se sacia de
conocimientos de varias fuentes o el que regresa al espíritu de lo universal, es el individuo
mismo en tanto que único poseedor de un conocimiento intransferible. Este hombre que se
debate en búsqueda de nuevos interrogantes y de respuestas múltiples, requiere de un enorme
esfuerzo personal.
El autor indica que la visión y la práctica de la interdisciplina no se da per se, no aparece de la
nada. Se construye tanto dentro como fuera del aula, del laboratorio o del campo de cultivo, en
la práctica cotidiana. Se gana adicionando horas de lectura y de reflexión. Acumulando análisis
pacientes sobre temas que no son del dominio propio. Preguntando y debatiendo no solamente
con los maestros sino con los grupos humanos que constituyen el entorno familiar o de trabajo.
Escuchando autoridades de otras ramas de las ciencias. Perfeccionando el arte de escribir
sobre temas diferentes a los suyos con las percepciones que le otorga a cada uno el ejercicio
de su profesión. Dudando de lo aprendido y de lo que se va a aprender o, en términos del
profesor Julio Carrizosa, “indisciplinándose en el conocimiento”. Es, en síntesis, un esfuerzo
personal y constante, cuya razón se puede aprender en los programas de posgrado pero que se
perfecciona en la práctica que la sociedad le demandará al egresado. Genera, por así decirlo,
una “auto-interdisciplina”
42
De otra parte, es extensamente reconocido que la investigación es el eje de los estudios de
doctorado. Los candidatos deben enfrentar el reto de construir documentos originales,
relevantes y de buena calidad para dar respuestas a problemas concretos de investigación,
centrados en preguntas específicas y utilizando metodologías coherentes para resolverlas.
Esto, que constituye los principios generales de cualquier procedimiento científico, tiene varias
connotaciones dentro de la perspectiva del PDA, dado que el abordaje de las relaciones
agroecosistema – cultura enfrenta al investigador con una temática de naturaleza compleja y
con las señaladas dificultades para delimitar claramente un objeto de estudio.
Por lo tanto podría admitirse que lo esencial de la Agroecología es el centrarse sobre las
interrelaciones que ocurren, bien sea al interior o entre los dos pilares del discurso: la base de
sustentación ecosistémica y la cultura.
Desentrañar respuestas en los campos de cultivo o en fincas que integren la producción vegetal
y animal, puede necesitar el concurso de varias disciplinas de las ciencias naturales en las que
participen por igual fisiólogos, patólogos, edafólogos, entomólogos o médicos veterinarios de la
misma manera que se puede necesitar el concurso de sociólogos, antropólogos y economista
para dilucidar las claves de comportamiento de algunos actores institucionales. Estos son los
casos de “interdisciplina restringida” “al interior de" o “interdisciplina endógama” que sin
embargo posee completa validez en función de los problemas que intenta resolver.
Preguntas que integren estos aspectos dan nacimiento legítimo a la interdisciplina en el
contexto agroecológico. Por ejemplo, trabajos dirigidos a establecer el efecto “sistema” en la
producción vegetal o en el control de plagas y enfermedades; evaluaciones comparativas de
biodiversidad predial y sus relaciones con la estabilidad y/o productividad agraria; manejo
diferencial de coberturas para controlar la erosión en distintas posiciones fisiográficas;
evaluación de distintos tipos de biofertilzantes; manejo integral de agroecosistemas para
controlar plagas y enfermedades; estudios sobre participación comunitaria en manejos de
cuencas; relaciones entre educación, salud y producción agraria; conservación de bosque
comunitarios.
Pero también existen aquellos trabajos o aproximaciones
de las ciencias naturales, de las ciencias humanas y
productores, que pueden entenderse como procesos de
En tales investigaciones se conjugan visiones diferentes
métodos distintos de abordaje de problemas.
en los que participan representantes
miembros de las comunidades de
interdisciplina participativa ampliada.
de la realidad y se ponen a prueba
Ejemplos de este tipo de estudios interdisciplinarios ampliados son aquéllos que indaguen, por
ejemplo, sobre los efectos del uso de plaguicidas en aguas de superficie y sus implicaciones en
la salud de comunidades humanas; estudios que establezcan los cambios ocurridos en los
grupos familiares como consecuencia de procesos de reconversión agrícola; proyectos para
determinar el impacto de determinadas prácticas agrícolas sobre los ingresos de los
productores conectados con la disminución de la contaminación; investigaciones sobre sistemas
campesinos de etnobotánica o de clasificación de suelos e integración de prácticas tradicionales
de manejo con técnicas modernas o evaluaciones del papel de la ciencia y la tecnología en la
transformación de comunidades agrícolas ubicadas en ecosistemas estratégicos, las cuales
pueden ser acogidas como verdaderas investigaciones interdisciplinarias de carácter
agroecológico.
43
Trabajos de esta naturaleza podrían, si no mover las barreras de los círculos epistemológicos,
por lo menos sí suscitar reflexiones amplias sobre las interrelaciones sociedad y la naturaleza,
rompiendo los viejos esquemas con los que todavía se pretende abordar tales estudios.
La idea entonces es que el doctorado propicie la conformación de equipos interdisciplinarios
que apoyen a los candidatos y en los que intervengan, por ejemplo, agrónomos y sociólogos,
edafólogos y antropólogos, biólogos y sicólogos o agroecólogos y economistas afrontando
estudios provocativos de nuevas hipótesis y explicaciones sobre las relaciones
agroecosistema-cultura.
La investigación agroecológica tiene, por lo tanto, una marca propia e imborrable: el sello de la
interdisciplina, el diálogo de saberes, el surgimiento de ideas nuevas en cada paradigma
científico particular y la práctica de métodos compartidos por los integrantes del equipo,
incluyendo la visión de los agricultores locales.
3.3.3.2. Los métodos y procedimientos
Poner a punto las innovaciones metodológicas que requiere el análisis complejo e integrado de
los agroecosistemas, especialmente en los casos de interdisciplina ampliada, es un reto que
incluye la concepción misma de los diseños de la investigación hasta la conjunción de
herramientas de análisis matemático, geográfico o etnográfico.
En el primer caso hay que pasar por preguntarse cuáles son los métodos mas adecuados para
obtener información en sistemas complejos como los agroecosistemas, es decir, qué tanta
información y qué tan pertinente puede ser aplicar diseños estadísticos cuando en
determinados casos resulta de mayor eficacia incluir análisis de percepción o recurrir a fuentes
del conocimiento popular.
En otros casos, por el contrario, habrá que proponer diseños experimentales de complejidad
variable, asegurando la correcta selección de variables dependientes, independientes e
intervinientes con los correspondientes procesos de recolección de información primaria en los
que se planeen adecuadamente las épocas, frecuencias y densidades de muestreo con los
equipos e instrumentos que aseguren la confiabilidad y precisión de las mediciones a que haya
lugar. La estadística paramétrica y los análisis multivariables cobran gran relevancia en
Agroecología.
Uno de los desafíos investigativos que enfrentan los agroecólogos, es descifrar los mecanismos
que explican el porqué del éxito del funcionamiento de los agroecosistemas productos de la
innovación campesina. Las fincas exitosas proveen las bases para establecer diseños
experimentales apropiados, dado que en ellas suceden fenómenos biofísicos y
socioeconómicos que difícilmente se dan en los centros experimentales tradicionales. La clave
consiste en buscar las metodologías apropiadas para estudiar las fincas exitosas como
referentes de caso.
Estos procedimientos son igualmente válidos para la recolección de información de tipo social,
en donde se requiere asegurar el rigor científico de la colección de datos en términos de los
procedimientos comúnmente aceptados en los métodos etnográficos y/o en los análisis sociales
y económicos.
44
3.4.
Principios y propósitos que orientan la formación.
3.4.1 Premisa
El Programa de Doctorado en Agroecología se basa en la premisa según la cual los
investigadores del futuro deben comprender que el mejoramiento de la agricultura está
indisolublemente ligado a las esferas sociales, políticas, económicas y ecosistémicas, que
afectan no solo al sector rural sino también, crecientemente, al espacio urbano.
La agricultura es una actividad tecnológica y bio-ecológica que interactúa íntimamente con los
ámbitos culturales, socioeconómicos y políticos y por lo tanto no se puede concebir separada
de estos. Los problemas del desarrollo rural son más que problemas técnicos y estos requieren
soluciones tanto a escala local, como regional y global.
Educar e investigar sobre las complejidades del desarrollo agrícola sostenible demanda
perspectivas inter y trans-disciplinarias sobre temas claves como la conservación de recursos
naturales, modelos de desarrollo, patrones de consumo, sistemas tecnológicos, señales de
mercado, externalidades ecológicas y económicas de los modelos de producción, o relaciones
alimentación– salud, así como el análisis de los factores socio-culturales y políticos que
determinan las decisiones tomadas por agricultores, consumidores y planificadores y sus
formas de organización y gestión ambiental.
Por lo tanto, el programa de Doctorado Latinoamericano en Agroecología, acoge los siguientes
principios para sus actividades formativas:
3.4.2 Flexibilidad: el doctorado ofrecerá posibilidades diversas para conformar planes de
estudio y formación investigativa de acuerdo a las necesidades, expectativas y experiencia de
los participantes. Esta flexibilidad se transmite al ofrecimiento de módulos presenciales y no
presenciales.
3.4.3 Inclusión: el programa acepta que el conocimiento no representa parcelas exclusivas de
propiedad individual o de círculos epistemológicos restringidos, sino que es un continuum en el
que intervienen distintas fuentes, procesos, experiencias, metodologías, enfoques y visiones del
mundo, cada uno de los cuales participa íntegramente del saber y por ello es fundamental que
se incluyan estas diversas aproximaciones, tanto en los procesos formales de educación e
investigación como en los operativos y administrativos. En consecuencia, el PDA incluirá en
sus planes de estudio y en sus procesos pedagógicos, todas aquellas formas y procedimientos
de intercambio de conocimientos científico y popular que posibiliten un real intercambio de
saberes entre científicos, agricultores y demás actores de la producción agraria.
3.4.4 Interdisciplinariedad: dada la naturaleza compleja de los objetos de estudio que se
asumen al aceptar que los agroecosistemas pueden ser abordados desde las ciencias naturales
y humanas, el PDA incluye la interdisciplinariedad como un componente fundamental de la
formación de sus investigadores. Este carácter interdisciplinario implica la puesta a punto de
metodologías pedagógicas innovadoras y la aceptación de diferentes métodos y procedimientos
investigativos incluyendo el aprendizaje basado en problemas (Problem Based Learning).
3.4.5 Rigor Científico: los proyectos de investigación, las asignaturas y los métodos de
investigación en el PDA se mantendrán en un alto nivel de rigor científico y académico, que dé
solidez a las investigaciones y a las decisiones que se tomen con base en ellas y para asegurar
45
que sus graduados constituyan un grupo selecto, capaz de afrontar con éxito la complejidad de
los estudios y de la gestión ambiental de agroecosistemas.
3.4.6. Crítica constructiva: el doctorado mantendrá en todas sus actividades una actitud crítica
sobre la situación del país y de la región latinoamericana, que ha de manifestarse en formas
abiertas a la construcción de alternativas a nivel político y técnico, que constituyan sólidas
propuestas académicas para emplear el conocimiento en la búsqueda de mejores condiciones
de vida para la población rural y urbana.
3.4.7. Pertinencia: todas las actividades del PDA deben ser pertinentes a la situación del país y
de América Latina, en el sentido de afrontar los problemas coyunturales en un contexto de largo
plazo que tenga en cuenta las características físicas, bióticas, sociales, económicas y culturales
de nuestro ámbito, así como el dinamismo de las nuevas facetas que tome el desarrollo agrario
nacional e internacional.
3.4.8 Concentración: Los proyectos de investigación que sustenten las asignaturas y que
constituyen el núcleo esencial del PDA, deben tender a facilitar la concentración de recursos en
objetivos que puedan ser validados por las aspiraciones de nuestros conciudadanos.
3.4.9 Actualización: los órganos directivos del doctorado velarán porque los profesores e
investigadores se mantengan en el más alto nivel de actualización científica y tecnológica, para
aprovechar los procesos internacionales de creación de conocimiento. Para esto, se
constituirán acuerdos con centros académicos extranjeros y se facilitarán los contactos con las
sociedades científicas nacionales e internacionales de Agroecología, en especial con la
Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA)
De igual manera, acoge los principios orientadores de los postgrados en la Universidad
Nacional de Colombia que son: Universalidad, Investigación Integrada, Compromiso Nacional,
Formación en y para la Autonomía y Articulación.
Además, el doctorado se acoge a los principios enunciados en la Ley 30 de 1992 en su artículo
4º que hace referencia al marco general en que debe darse el proceso formativo. Dicho artículo
expresa: “…La educación superior, sin perjuicio de los fines específicos de cada campo del
saber, despertará en los educandos un espíritu reflexivo, orientado al logro de la autonomía
personal, en un marco de libertad de pensamiento y de pluralismo ideológico que tenga en
cuenta la universalidad de los saberes y la particularidad de las formas culturales existentes en
el país. Por ello, el PDA se desarrollará en un marco de libertades de enseñanza, de
aprendizaje, de investigación y de cátedra...”
Finalmente, el doctorado en Agroecología se adhiere a las directrices del Ministerio de
Educación Nacional en relación con las siguientes orientaciones sobre la formación de
profesionales:

Preparación de profesionales competentes y con conocimientos idóneos en sus
disciplinas.

Formación cultural, humanística y ética, para abordar con rigurosidad y responsabilidad
los problemas relacionados con su profesión.

Sensibilidad social para comprender la problemática actual de la respectiva profesión y
de su ejercicio, en la perspectiva de la justicia como equidad, de la atención a las
necesidades de toda la población y de las urgencias del desarrollo humano.
46

Compromiso ético con las personas y con las comunidades en lo que atañe a las políticas
de bienestar y de seguridad individual y colectiva, según las especificidades propias de la
respectiva profesión.

Responsabilidad con respecto al desarrollo sostenible y al cuidado del medio ambiente.
Finalmente, el PDA acoge los principios de excelencia académica, formación integral,
contextualización, internacionalización, formación investigativa, interdisciplinariedad, flexibilidad
y gestión para el mejoramiento académico, consignados en el Acuerdo 033 del 2007, emanado
del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Colombia.
3.5 Objetivos del Programa de Doctorado en Agroecología
El objetivo general del doctorado es el de formar una masa critica de investigadores de alto
nivel en Agroecología, capaces de incidir en los modelos tecnológicos y productivos de la
agricultura colombiana19 para construir nuevos paradigmas económicamente viables,
socialmente justos, culturalmente aceptables y ecológicamente sostenibles.
El Programa de doctorado pretende formar investigadores de alto nivel capaces de:
1) Analizar los procesos físicos, químicos, biológicos, ecosistémicos, económicos, políticos,
sociales y culturales que interactúan en los agroecosistemas a fin de incluir las
modificaciones pertinentes para lograr su sostenibilidad ecosistémica y cultural.
2) Describir y comparar la estructura y función de diversos tipos de agroecosistemas, tanto
desde el punto de vista ecológico como cultural, catalogarlos taxonómicamente,
cartografiar y explicar su distribución espacial y reconocer sus potencialidades e impactos
ambientales, con el propósito de formular propuestas de ordenamiento y desarrollo
territorial.
3) Estudiar las dinámicas y diversidad de la producción campesina y agroindustrial
capitalista, tanto en el espacio de la unidad productiva, como a nivel local, regional,
nacional e internacional, identificando sus puntos críticos y potenciales para proponer
soluciones a problemas claves y / o promover diseños productivos y ambientalmente
sanos.
4) Promover procesos participativos, colectivos y diálogos de saberes para el análisis de las
propuestas de soluciones a los problemas ecosistémicos, sociales, económicos y
culturales de distintos tipos de agricultura, con el fin de diseñar estrategias efectivas de
desarrollo sostenible a nivel local, regional y nacional.
5) Debatir los análisis y las propuestas provenientes tanto de instituciones públicas y
privadas, organizaciones no-gubernamentales y movimientos sociales del campo con
respecto al modelo agrícola dominante y a las propuestas alternativas de desarrollo
agrario, incluyendo la implementación de políticas conducentes.
6) Desarrollar bases teóricas y metodológicas para promover y proponer tecnologías
19
Aunque el doctorado se crea con un espíritu de integración latinoamericano que debe darse en fases
cercanas de su desarrollo, los objetivos se restringen al país esencialmente para facilitar el proceso
administrativo y otorgarle coherencia en el desarrollo de sus demás componentes. Una vez que el PDA
se apruebe en Colombia, se iniciará la fase conceptual y administrativa para ampliarlo a los países del
área que han demostrado interés en adherirse a la propuesta. De todas maneras, desde su inicio, el
programa estará abierto a estudiantes de otros países, especialmente a aquellos provenientes de
Latinoamérica e Iberoamérica.
47
agroecológicas ambientalmente sanas que recuperen la capacidad productiva de los
predios y potencien la oferta de servicios ambientales de la agricultura.
7) Estudiar y promover políticas públicas alternativas para el campo colombiano y
latinoamericano, que incluyan criterios de equidad en el acceso a bienes productivos
como la tierra y que ofrezcan opciones económicas viables, incluyendo mercados justos
y pago por servicios ambientales.
8) Evaluar el comportamiento de agroecosistemas sometidos a diferentes intervenciones
mediante el uso de indicadores de sustentabilidad.
3.6. Perfil de formación por competencias.
En relación con los propósitos de formación se espera que el egresado del PDA tenga las
siguientes competencias:

Dominio de las habilidades propias de los investigadores de alto nivel, que incluyen
capacidades para formular preguntas relevantes de investigación, basadas en el
dominio del conocimiento disponible a nivel mundial sobre los temas seleccionados y de
las metodologías que son pertinentes para la resolución de tales interrogantes. Estas
habilidades incluyen el correcto dominio de la escritura técnica en idioma español,
adecuados procedimientos de comunicación oral y de presentación de artículos
científicos de alta calidad.

Liderazgo para la identificación y solución de problemas inherentes al manejo integrado
de agroecosistemas en distintos ambientes biofísicos y culturales de la América Latina.

Capacidad para trabajar en equipos interdisciplinarios, no solo en términos formales de
asimilación de nuevos conocimientos provenientes de otras disciplinas, sino también en
capacidades de comunicación, respeto por las opiniones diferentes, solidaridad y
cooperación.

Facilidad de integración de conocimientos en miradas amplias sobre los problemas
generales que afectan la producción agraria.

Fortaleza para introducir análisis ambientales en los procesos productivos, que
posibiliten su viabilidad tecnológica, ecosistémica, social, política y económica.

Capacidad de evaluar iniciativas, proyectos, programas y planes de desarrollo o de
producción y sistematizar principios y lecciones aprendidas, replicables en otras
situaciones.

Capacidad para trasmitir la información científica que pueda influir en el diseño y
formulación de políticas agrarias apropiadas.

Dominio de métodos y metodologías de investigación de las ciencias sociales y de las
ciencias naturales, incluyendo procedimientos estadísticos y matemáticos necesarios
para desarrollar investigaciones de alto nivel.

Capacidad para integrar conocimientos y saberes populares con aquellos otros
provenientes de disciplinas científicas.

Capacidad para diseñar y liderar proyectos de desarrollo a nivel de comunidades.
48
3.7. Estrategias de trabajo interdisciplinario
Para lograr la introducción y aplicación de la práctica interdisciplinaria en el PDA, es necesario
considerar distintos escenarios que se retroalimentan entre sí para lograr la formación integral
del egresado del doctorado:
a. En la docencia
El PDA posee tanto en el núcleo básico de profesores y en los grupos de apoyo de la
Universidad Nacional y de la Universidad de Antioquia como en la nómina de profesores
visitantes y de apoyo de la Universidad de California y de varias Universidades de
Latinoamérica20, un amplio abanico de profesiones y disciplinas representadas que van desde
agrónomos, biólogos, edafólogos, médicos veterinarios, zootecnistas, microbiólogos y ecólogos
hasta antropólogos, economistas, sociólogos, politólogos e historiadores con formación
ambiental, que aseguran la conformación de grupos interdisciplinarios que integren saberes
para enriquecer los debates y las visiones con las cuales se nutren los aspirantes del PDA.
El doctorado admite y alienta la presencia en las aulas de conocedores de la agricultura, es
decir, de personas que sin ningún tipo de distinción de educación, etnia u otros valores, poseen
conocimientos y experiencias no sistematizadas pero que se consideran en alta importancia en
el manejo de agroecosistemas. Se trata de dar cabida a organizaciones campesinas (vía
campesina entre otras), agricultores ecológicos o convencionales, productores agroindustriales,
ganaderos, educadores, miembros de ONG, funcionarios estatales, comercializadores u otros
tipos de actores cuyos conocimientos se consideren válidos para la formación integral de los
investigadores del PDA.
Al mismo tiempo, el Seminario de Investigación que se plantea en el Plan de Estudios
constituye una sólida herramienta pedagógica de trabajo interdisciplinario, dado que se trata de
debatir en conjunto las distintas propuestas de investigación de los integrantes del PDA y de
otros estudiantes de programas de maestría de las universidades implicadas, a través de
distintos roles en los que se practican de manera sistemática, las habilidades propias de los
investigadores, esto es, la búsqueda de información eficiente, la correcta escritura de textos
científicos y sobre todo la argumentación ilustrada que permite la discusión de los proyectos
desde distintos enfoques disciplinarios.
b. En la investigación
Los proyectos de investigación incluyen el componente interdisciplinario a partir de su
concepción y aceptación por parte del Director de Tesis quien dirige al candidato hacia temas
que incluyan enfoques múltiples, previamente identificados en los respectivos grupos de
investigación.
Se reconoce, no obstante, que la ejecución de un proyecto particular por un solo profesional
reviste dificultades de concepción y ejecución cuando se trata de darle más de un enfoque
disciplinar puesto que el investigador estaría obligado a introducirse en temas relativamente
nuevos que, por lo general, no son de su competencia.
20
Ver anexo 2
49
Para allanar este camino el PDA acepta por lo menos dos posibilidades: una, la ejecución de
tesis interdisciplinarias y la otra la realización de tesis monodisciplinares pero con capítulos o
anexos que muestren las conexiones del tema, de la metodología o de los resultados con
enfoques de mayor alcance.
En el primer caso de las tesis interdisciplinares se trata de alentar la concepción y ejecución de
trabajos doctorales en tópicos que respondan a la solución de problemas múltiples, con
incidencia simultánea en los ecosistemas o agroecosistemas y en la sociedad, que obliguen el
concurso de dos o más disciplinas.
Tales temas provienen de investigaciones previas desarrolladas por el grupo de investigación y
en ese sentido la tesis interdisciplinaria recoge y contextualiza las experiencias del grupo,
avanza en la solución de hipótesis, comparte metodologías y zonas de estudio e incluso se
alimenta de trabajos de doctorado o maestría que se ejecuten en las mismas circunstancias
pero al final el estudiante debe presentar y sustentar un trabajo final independiente. La
interdisciplina se logra a través de todo el proceso y el estudiante tiene la posibilidad de
incursionar, siempre acompañado por el Comité Tutorial, en temas ajenos al de su propia
especialidad.
En la segunda opción el estudiante se introduce de lleno en un tema específico, previamente
aceptado por su Director de Tesis y por el Comité Tutorial, lo ejecuta de acuerdo con las
metodologías y enfoques de su disciplina, pero tanto en el documento final como en la
sustentación pública debe hacer visibles las conexiones de su tema con las demás variables
complejas de tipo cultural o ecosistémico que caracterizan el estudio de los agroecosistemas
desde la perspectiva ambiental.
También se aceptan y estimulan tesis interdisciplinarias en que un solo estudiante estudie un
tema complejo usando disciplinas y metodologías varias pero integradas.
Es claro que las dos opciones se deben nutrir de las experiencias y conocimientos que surgen
de la práctica diaria de los agricultores y de otros actores agrarios.
En este orden de ideas, el PDA conformará una Red de Fincas Agroecológicas (RFA) que
sirvan para los propósitos de investigación – docencia del doctorado y extensión agraria en las
zonas donde están ubicadas estas fincas que a su vez se beneficien de los productos de estas
actividades, generando círculos de retroalimentación entre la academia y la sociedad.
3.8 Modelo pedagógico
Como se desprende de los párrafos anteriores, el modelo pedagógico del PDA se basa en la
construcción interdisciplinaria de conocimientos alrededor de prácticas docentes e investigativas
con participación de los grupos de investigación y de actores locales en fincas o escenarios
regionales de producción agraria.
Ello implica que en el PDA se mantendrán abiertos todos los canales y procedimientos de
comunicación necesarios para garantizar que los estudiantes accedan a distintos tipos de
experiencias y conocimientos en el aula, campo y laboratorio, alrededor de actitudes de respeto
y valoración de los discursos ajenos.
50
Dado que parte importante del modelo se centra en el Seminario de Investigación que cumple
con los propósitos de formar en la investigación y de adelantar proceso docentes, en el
apartado correspondiente se presentarán algunas de sus principales características.
3.8.4 Desarrollo de las Investigaciones. Durante esta etapa los estudiantes realizan sus
trabajos teóricos o prácticos en campo, laboratorio y oficina, reuniéndose de manera periódica
con sus directores de tesis y compañeros de Seminario, con el ánimo de analizar los avances
en los estudios respectivos y discutir los obstáculos y soluciones surgidos durante su ejecución.
Los temas de investigación corresponderán en su mayor parte a los Programas y Líneas
institucionales, pero los estudiantes podrán proponer y adelantar estudios en áreas diferentes,
dada la complejidad del enfoque agroecológico y el espíritu de libertad de investigación que rige
en la Universidad. Se privilegiarán, no obstante, aquellas investigaciones de tipo
interdisciplinario que corresponden a la esencia misma del discurso ambiental y agroecológico.
51
IV.
ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN POR CRÉDITOS
ACADÉMICOS.
En los párrafos siguientes se presenta el Plan de Estudios del doctorado expresado en créditos
académicos, con una explicación previa de los criterios de flexibilidad curricular y pedagógica
que ayudan a comprender la dinámica del PDA.
4.1 Criterios de flexibilidad curricular y pedagógica
El Programa de Doctorado en Agroecología entiende que la formación de investigadores de alto
nivel conlleva la responsabilidad de su formación en procesos autónomos de decisión y gestión
para conformar nuevas líneas y programas de investigación en los temas citados que se
relacionan con el conocimiento y manejo de agroecosistemas.
La autonomía se logra cuando los candidatos asumen integralmente su compromiso de plantear
y desarrollar el proyecto de grado atendiendo no solo a sus aspiraciones y posibilidades, sino
también a los requerimientos y potencialidades del grupo de investigación que lo acoge y a los
lineamientos del Comité Tutorial.
Para ello el PDA dispondrá del ambiente académico necesario para que los candidatos
desarrollen sus procesos de formación integral, no solo dentro del Plan de Estudios sino en lo
concerniente a todo el currículo.
En este sentido, el PDA ofrece a los participantes la posibilidad de decidir sobre sus propias
necesidades de formación docente en áreas específicas del conocimiento, a través de la oferta
de cátedras especializadas en determinados temas en donde el aspirante detecte que requiere
reforzarse dentro del campo agroecológico
La flexibilidad del currículo se manifiesta, además, en que el programa de doctorado ofrece tres
asignaturas nucleares correspondientes a “Seminarios Investigativos” en los que el estudiante
puede desarrollar, bien sea dentro de un grupo de participantes en sesiones formales o por su
propia cuenta, debido a sus motivaciones de orden personal y profesional previamente
valoradas con su Director de Tesis, una serie de trabajos de carácter formativo para adquirir
habilidades de investigador autón omo de alta calidad. Adicionalmente, el programa incluye
asignaturas electivas, que podran ser cursadas por el estudiantes de acuerdo con sus intereses
y la oferta ofrecida en las tres sedes de la Universidad Nacional (Bogotá, Palmira y Medellín).
De igual manera, el sistema de créditos permite la movilidad intra o interinstitucional de los
candidatos, que podrán acceder a cátedras nuevas, seminarios o cursos adicionales que se
ofrezcan en programas de doctorado afines en las universidades de Antioquia y Nacional de
Colombia y de California (Berkeley). Se buscará, en este orden de ideas, convenios nuevos con
universidades nacionales o extranjeras que permitan este tipo de intercambios.
La flexibilidad del modelo pedagógico se entiende, así mismo, en relación con la formación
personal que recibe el candidato a través del continuo intercambio con su Director de Tesis y
con el Comité Tutorial, quienes a su vez se benefician de los aportes y de los avances logrados
por el estudiante.
Las cátedras o conferencias impartidas se alejarán en lo posible de los modelos dominantes de
la cátedra magistral, no en la vía de eliminar la exposición ordenada, coherente y actualizada de
conocimientos, sino en el sentido de permitir el debate continuo de la exposición de ideas que
realiza el ponente, alentando de igual manera la discusión en foros, mesas redondas y
seminarios específicos.
Además, los Seminarios de Investigación son lugares de encuentro académico de alto nivel, en
el que, además de debatirse abiertamente los tema y las propuestas de investigación, se logra
la formación plena de los individuos participantes, a través del respeto por la argumentación
ajena, el consenso de ideas y la aceptación de las razones ilustradas que provienen de la crítica
realizada con sentido ético.
4.2 Plan de estudios expresado en créditos
El doctorado propuesto es un programa estratégico que busca la formación de una masa crítica
de recursos humanos en un periodo relativamente corto.
El doctorado se destinará tanto a profesionales jóvenes sin experiencia como a personal con
trayectoria profesional y experiencia de campo, incluyendo funcionarios de instituciones de
investigación, universidades y Organizaciones No Gubernamentales.
Durante el primer año (Semestres I y II) los estudiantes deberán cursar preferiblemente los
Seminarios de Investigación I y II y las tres asignaturas de libre elección. Al finalizar el primer
año, los estudiantes deberán presentar y aprobar su proyecto de tesis, sin perjuicio de quienes
deseen hacerlo antes. Esto será prerrequisito para la tercera matricula.
El segundo año lo emplean los estudiantes en cuatro tipos de actividades: tomando al menos
una asignatura electiva, en caso de no haberlas completado en el primer año; desarrollando sus
respectivas propuestas de investigación en compañía de sus Directores de Tesis que se
coordinan con su respectivo Comité Tutorial (panel de profesores que acompañan al estudiante)
cuyos avances se presentan durante el Seminario de Investigación III (tercer semestre);
presentando su examen de calificación y realizando su pasantía. Esta se ejecutará
preferiblemente al final del segundo año en un centro de investigación internacional o en una
institución académica nacional de reconocido prestigio.
Los estudiantes podrán involucrarse en investigaciones de campo, lecturas, discusiones por
Internet, cursos electivos y pasantias en otras instituciones académicas de Colombia o del
exterior con las cuales se tenga convenio, como con la Universidad de California (Berkeley).
A partir de la aprobación de la Propuesta de Tesis el candidato iniciará sus trabajos de campo
y/o laboratorio labores que se continuarán hasta el final de tercer año, momento en el cual
deberá sustentar públicamente su tesis. El doctorado ofrecerá un grupo específico de
asignaturas electivas pero aquellas que no ofrezca se podrán tomar en otras universidades que
posean doctorados con orientaciones similares y con las cuales exista convenio de
cooperación.
53
Tabla 1. Esquema de la estructura curricular del PDA
Primer Semestre Académico Año 1
Seminario de Investigación I
Asignatura electiva I
Asignatura electiva II
Total
1 Seminario (asignatura obligatoria) y 2 electivas
Segundo Semestre Académico – Año 1
Seminario de Investigación II
Asignatura Electiva III
Proyecto de Tesis
Total
Tercer Semestre Académico - Año 2
Seminario de Investigación III
Examen de Calificación
Tesis
Total
2 asignaturas
Cuarto Semestre Académico - Año 2
Pasantía
Tesis
Total
1 asignatura
Quinto Semestre Académico - Año 3
Tesis
Total
1 Asignatura
Sexto Semestre Académico - Año 3
Tesis
Sustentación tesis
Total
Total
Créditos
4
4
4
12
4
4
8
16
4
8
5
17
0
25
25
25
25
25
0
25
120
Durante el 3er semestre el candidato debe presentar examen de suficiencia de conocimientos
(Examen de calificación). Este consistirá en dos partes: la primera, elaboración de un
documento tipo ensayo sobre un tema previamente concertado entre el director de tesis y el
doctorando, aprobado por el Comité Asesor de Posgrado. Esta se justifica esencialmente
porque se requiere evaluar las destrezas de comunicación científica escrita que debe poseer
todo doctorado, en lo que se refiere a capacidades de síntesis, análisis, coherencia y otros
elementos de manejo de la literatura científica (precisión y claridad en las ideas, entre otras).
La segunda parte del examen de calificación será la sustentación oral del ensayo, ante un
jurado designado por el Comité Asesor. En este examen oral se evaluará, igualmente, el
conocimiento del estudiante en Agroecología recibido durante las asignaturas cursadas y se
hará una prueba de suficiencia en alguna lengua extranjera, de acuerdo a la reglamentación
vigente en el Universidad (ver requisitos más adelante).
Los semestres 4, 5 y 6 se considerarán de 25 semanas, con el fin que el estudiante trabaje
intensivamente en su tesis doctoral.
54
Las actividades de formación docente e investigativa incluyen la asistencia obligatoria a los tres
seminarios de investigación y a tres asignaturas electivas. Los créditos académicos de estas
actividades son:
Tabla 2. Actividades académicas del Programa de Doctorado en Agroecología
expresadas en créditos.
Actividad
Créditos
Porcentaje
Seminarios de Investigación
Electivas
Proyecto de tesis
Examen de calificación
Tesis Doctoral
12
12
8
8
80
10.0
10.0
6.7
6.7
66.6
Total
120
100
4.3 Descripción de las asignaturas y actividades académicas
Las actividades principales del Plan de Estudios se refieren a la formación de los candidatos en
el dominio de las habilidades y capacidades propias de los investigadores de alto nivel que
deben enfrentar la solución de problemas complejos en equipos interdisciplinarios y de los
conocimientos inherentes a la formación agroecológica.
En este sentido el Plan de Estudios contempla actividades de formación en investigación,
principalmente el Seminario de Investigación I (tipo Seminario Alemán). Durante el Seminario de
Investigación II los estudiantes presentan sus respectivas propuestas complementadas con
actividades libres planeadas y ejecutadas en coordinación entre el director de tesis y el
estudiante. Estas actividades van desde revisión de literatura sobre uno o más de los temas de
interés del candidato, hasta planeación y ejecución de experimentos, redacción de artículos o
asistencia a eventos temáticos y en el Seminario de Investigación III dan a conocer sus
adelantos.
4.3.1 El Seminario de Investigación
La formación investigativa de los participantes girará en torno a la práctica permanente del
Seminario de Investigación que se inicia en el momento mismo del ingreso de los estudiantes y
termina con la sustentación de la tesis de grado.
Los estudiantes son recibidos en el PDA con la anuencia y valoración previa de su propuesta de
tesis por parte del Director de Tesis, momento en el cual se inicia el compromiso del PDA con el
estudiante y su mismo proceso formativo.
El Seminario es un medio de comunicación y un recurso pedagógico entre la investigación y la
docencia. Evita que la instrucción memorística suplante actividades vitales en el avance del
conocimiento como son la comprensión, aprehensión, asimilación y la apropiación libre del
objeto de estudio.
55
La finalidad del Seminario Investigativo, como práctica pedagógica es, entonces, contribuir a la
formación global de los participantes, a través del desempeño permanente de diferentes roles
que asumen de manera autónoma durante su desarrollo. El Seminario no busca de inmediato la
formación de la ciencia, sino la del científico.
El seminario del PDA sigue los lineamientos del denominado “Seminario Alemán”, de la
Universidad de Gottinga, que nació como una iniciativa estudiantil para acercar la docencia y la
investigación. Durante su desarrollo los estudiantes se ejercitan en ejercicios relacionados con
búsqueda de información, argumentación ilustrada, exposición clara y concisa de ideas, crítica
responsable y respetuosa, lectura ágil y la escritura correcta, entre otras habilidades que debe
tener un buen investigador.
En términos generales, el Seminario consiste en una serie de reuniones periódicas en las
cuales los participantes seleccionan un tema de estudio, realizan investigaciones bibliográficas
particulares y en las sesiones de encuentro discuten ampliamente diferentes puntos de vista
relativos al sujeto de análisis, con argumentos cimentados en su búsqueda individual de
conocimientos, asumiendo diferentes papeles de director (coordinador), relator, correlator y
protocolante. Durante las reuniones se complementan, evalúan y aportan conocimientos que
enriquecen el tema, se sacan conclusiones, se plantean nuevos interrogantes y se elabora una
memoria escrita.
Durante el Seminario se discuten en grupo varios temas relacionados con el pensamiento
científico y con la formulación de proyectos. Culmina con talleres de tesis en los cuales los
estudiantes exponen sus propuestas de investigación, que son analizadas por todos los
colegas quienes actúan en calidad de pares académicos. Para el caso del PDA se asume que
los temas a discutir serán aquellos propuestos por los estudiantes y sus directores, que serán
abordados en la medida en que cada uno de ellos se integre al grupo, el cual funcionará
corrientemente durante todo el período académico.
A este seminario podrán asistir profesores del doctorado, invitados especiales y estudiantes de
las distintas maestrías que se desarrollen en las respectivas universidades.
Como en algunas ocasiones los estudiantes deberán desplazarse de una ciudad a otra, cada
universidad que se adhiera a este doctorado deberá garantizar el funcionamiento permanente
de su Seminario de Investigación, a fin de facilitar la discusión continua de los temas y
proyectos de tesis de los candidatos.
De igual manera y atendiendo a las características de flexibilidad del currículo expresadas
anteriormente, el Seminario de Investigación puede estar constituido por actividades de
formación individual en la profundización de un tema específico, preparación de documentos
para publicación, asistencia a eventos científicos, revisiones de literatura, reconocimientos
preliminares de campo, calibración de equipos, análisis de técnicas de laboratorio o
aprestamientos metodológicos de cualquier orden que sean útiles al proceso de formación
académica.
4.3.2 Asignaturas electivas
El Programa de Doctorado en Agroecología ofrece una serie de asignaturas electivas propias,
que se complementan con asignaturas ofrecidas en otros doctorados de las Universidades de
Antioquia y Nacional de Colombia, a las cuales podrán acceder libremente sus estudiantes, de
acuerdo con sus respectivas necesidades.
56
Las principales asignaturas del PDA, en relación con sus líneas de investigación, se consignan
a continuación. En el Anexo 3 se presenta el listado completo de asignaturas disponibles dentro
del PDA, en los formatos que para tal fin posee la Universidad Nacional de Colombia. Los
formatos de ese anexo incluyen objetivos, metodologías, programa detallado y bibliografía de
las cátedras ofrecidas. En el Anexo 4 se presentan los correspondientes formatos de las
asignaturas relacionadas con el PDA, pero ofrecidas en otros doctorados relacionados de la
Universidad Nacional.
Línea de investigación en Agroecología y Desarrollo Rural
Agroecología avanzada
Métodos de investigación en Agroecología
Agroecología y Desarrollo Rural Sustentable
Antropología económica
Ecología Política y Sociedad
Línea de Investigación en Agricultura y ambiente
Agricultura, ambiente y sociedad
Ambiente y Desarrollo I
Ambiente y Desarrollo II
Cultura y Ambiente
Historia Ambiental
Ecología Política
Ecotoxicología acuática
Sistemas ecológicos
Limnología Avanzada
Línea de investigación en Agroecología Aplicada
Evaluación y diseño de agroecosistemas sustentables
Modelos agroecologicos: simulacion y analisis para la reconversion
Biología del suelo
Manejo y Conservación de suelos
Etnobotánica
Rizosfera
Evolución de las plantas cultivadas
Investigación en sistemas productivos
Otras asignaturas relacionadas, ofrecidas en los doctorados de la Universidad Nacional
(Anexo 4):
Sistemas alternativos de producción
Sostenibilidad de sistemas agrícolas
Gestión ambiental y recursos naturales
Ecología del paisaje
Análisis y modelamiento espacial
Ordenamiento Territorial
Técnicas y modelos de gestión
Sistemas de producción
57
Control biológico de insectos
Economía de la producción
Ecología y comportamiento de insectos plaga
Análisis estadísticos en epidemiología
Procesamiento y consevación de frutas
Biología y ecología de malezas
Fisiologìa vegetal avanzada
Gestión de calidad de productos agrícolas
Manejo y conservación de aguas y suelos
Evaluación de tierras
Fertilidad de suelos
Micorrizas en la fertilidad del suelo
Interacción plantas – organismos del suelo
Fisiología de cultivos
Métodos estadísticos
Diseño de experimentos
Métodos estadísticos de gestión
Fisiología del desarrollo
Manejo de enfermedades
Problemas agrarios
Sistemas de información geográfica
Las materias electivas podrán ser tomadas por cada candidato en función de sus necesidades,
de acuerdo con su respectivo Director de tesis y con el visto bueno del Comité Tutorial
4.7 La tesis de grado
Como parte de su postulación al doctorado, los estudiantes deberán preparar un anteproyecto
de tesis, investigación que una vez aprobada deberá realizarse y completarse en los 3 años
restantes. La tesis podrá consistir en la sistematización de una experiencia de desarrollo local o
regional, una investigación a partir de experimentos formales en fincas de agricultores,
laboratorios o en estaciones experimentales, el desarrollo teórico de una hipótesis relevante, la
profundización en el conocimiento de variables exógenas o endógenas de los agroecosistemas,
desarrollos matemáticos novedosos, sistematización de conocimientos no formales,
evaluaciones comparativas de manejo de agroecosistemas y demás temas asociados con los
propósitos generales del PDA.
La tesis se podrá desarrollar en el lugar de origen del estudiante o en otro lugar en coordinación
con otra institución académica con la cual el doctorado tenga convenio.
De todas maneras se requiere que la investigación sea original, novedosa y que sea un aporte
comprobado al conocimiento disponible sobre Agroecología en cualquiera de los campos
señalados con anterioridad o en otro que se desarrolle en el futuro.
Las propuestas deberán elaborarse en el transcurso del primer año del doctorado y se
discutirán en el seno de los Seminario de Investigación I y II. No obstante, se alentará la
presentación de la propuesta de tesis durante el primer semestre de doctorado, ya que uno de
los requisitos de ingreso es la presentación de un ante-proyecto previamente discutido y
concertado con el Director de Tesis.
58
Una vez que el director de tesis y el estudiante consideren que está lista, la propuesta se
presentará públicamente ante un jurado seleccionado previamente (Comité Tutorial), el cual
dictaminará si se aprueba o no. Si se requirieran ajustes en el texto, ellos se harán en tiempos
determinados por el reglamento y el estudiante podrá volver a presentar su propuesta máximo
por una sola vez adicional. Si en esta oportunidad no se aprueba, el estudiante quedará
excluido del PDA.
59
V.
SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
En los párrafos siguientes se presentan las condiciones básicas de ingreso al Programa de
Doctorado en Agroecología, ajustadas en todo al Reglamento estudiantes de la Universidad
Nacional de Colombia (Acuerdo 008 del 2008 del Consejo Superior Universitario)..
5.1 Normas sobre condiciones y requisitos de entrada en cada ciclo del
doctorado.
El Programa de Doctorado no está organizado en ciclos propedéuticos y por lo tanto no ofrece
títulos intermedios de maestría o especialización.
En principio al PDA pueden ingresar profesionales de todas las disciplinas que demuestren
experiencia en cuestiones relacionadas con el sector agrario y que se ajusten al siguiente perfil:
5.1.1. Perfil del aspirante al PDA
En términos generales el programa de doctorado desea vincular profesionales de distintas
disciplinas, con conocimientos previos del tema agropecuario en su dimensión ambiental, que
puedan trabajar en equipos interdisciplinarios, entusiastas y comprometidos con sus respectivos
trabajos y regiones, preferiblemente vinculados a entidades públicas o privadas del sector
agrario y/o pertenecientes a comunidades campesinas, indígenas u organizaciones no
gubernamentales.
5.1.2. Requisitos del aspirante

Experiencia previa comprobada en estudios teóricos o en trabajos prácticos relacionados
con el conocimiento y manejo de agroecosistemas (Hoja de Vida).

Los aspirantes con poca experiencia o recién graduados de Programas de Maestría en
temas de Agroecología, agronomía o afines, serán aceptados en función de las líneas de
investigación y de las disposiciones generales que emita el Consejo Directivo del PDA
para el respectivo período.

Título profesional o disciplinario y diploma de Maestría o su equivalente en temas
relacionados con ciencias agropecuarias, forestales, agronomía, edafología, biología,
economía, sociología, antropología, historia, geografía, ingeniería ambiental, ingeniería
agrícola y otras relacionadas con el tema agroecológico.

Presentación de un ante-proyecto de tesis que contenga como mínimo los siguientes
capítulos: resumen, Introducción, estado del arte, marco teórico, definición del problema,
objetivos, metodología, cronograma, presupuesto y bibliografía.

Carta de aceptación del Director de Tesis

Garantizar tiempo completo de dedicación a su proyecto de tesis doctoral En su lugar de
origen o en las sedes del PDA.
60

Dos cartas de recomendación de profesores y/o investigadores en el campo
agroecológico o en áreas afines.

Presentación de un ensayo escrito sobre tema impuesto por un grupo examinador

Presentación de entrevista personal
La valoración de los anteriores requisitos se hará atendiendo a la siguiente escala:
Tabla 5. Criterios de selección para el aspirante:
Criterio
Puntaje
Proyecto avalado por director de tesis
25
Hoja de vida
35
Ensayo
20
Entrevista
15
Carta de recomendación
5
Todos los aspirantes deberán presentar las notas obtenidas en sus respectivos pregrados y
posgrados, adicionando, además, certificación de suficiencia en el dominio de una lengua
extranjera (hablada y escrita), expedida por las entidades competentes.
Perfil del egresado
El estudiante que se gradúe en el programa de Doctorado en Agrocología tendrá competencias
para formular, realizar y evaluar investigaciones autónomas de alto nivel en el campo de las
relaciones culturales y ecosistémicas que caracterizan a los agroecosistemas en general y por
lo tanto podrá socializar sus trabajos y estudios tantio a las comunidades académicas como a a
grupos no especializados y a la opinión pública, actuando a su vez como formador de nuevos
profesionales en torno a escuelas de pensamiento que incidan en el desarrollo general de la
sociedad, en especial en los campos relacionados con los sectores agrarios y de alimentación,
dentro de criterios y valores éticos de respeto y solidaridad para con las actuales y futuras
generaciones.
5.2 Criterios de selección, admisión y transferencia de estudiantes
Todos los aspirantes al PDA se someterán al proceso de admisión de estudiantes, que se
convocará públicamente en las tres sedes del Programa (Bogotá, Medellín y Palmira) cada año,
en función de las necesidades y posibilidades del mismo Programa, mediante el uso de los
medios de comunicación que para tal fin disponga el PDA.
El proceso se inicia con la presentación y discusión del ante-proyecto de investigación a
cualquiera de los profesores del PDA, que incluye otros profesores reconocidos en las
universidades de Antioquia y de California que actúan como soporte del programa y en el
futuro, de otras universidades colombianas y latinoamericanas que se sumen al Programa
61
mediante convenios específicos. Este proceso se puede efectuar con cualquier antelación de
tiempo en relación con la convocatoria pública.
Una vez que el profesor de su consentimiento por escrito, se inicia el proceso de selección de
estudiantes atendiendo a los puntajes establecidos y a los calendarios previstos por los
respectivos Consejos de Facultades,a instancias del Consejo Asesor del PDA. Los puntajes no
son eliminatorios, esto es, que todos los aspirantes tendrán iguales posibilidades de acceder al
programa en virtud del cómputo total de los puntajes obtenidos.
Una vez admitidos, los estudiantes se someterán a los reglamentos de estudiantes vigentes en
la Universidad Nacional (Acuerdo 008) y en la Universidad de Antioquia para los programas de
posgrado.
Las matrículas se harán en las mismas sedes y universidades, en cada una de las cuales habrá
una oficina del PDA responsable de la organización operativa y académica del doctorado, las
cuales seguirán los lineamientos generales del Consejo Asesor del mismo y de los Consejos de
facultades respectivos.
La movilidad de los estudiantes del PDA es total en relación con los cursos, profesores,
directores de tesis y demás actividades programadas y ofrecidas por el doctorado. Esto quiere
decir que, por ejemplo, un estudiante que se matriculó en la sede Palmira puede adelantar
cursos electivos e incluso obtener la dirección de su tesis y realizar sus trabajos de campo o
laboratorio en las otras dos sedes, de acuerdo con sus propias necesidades y con las
posibilidades logísticas del PDA.
5.3 Validación de estudios
Se validarán asignaturas en función del artículo 29 del Acuerdo 008 que las define como
aquellas “…que se presentan voluntariamente por decisión del estudiante para acreditar la
idoneidad en una asignatura que tenga la característica de validable, de acuerdo con el
programa–asignatura...” y que las reglamenta de la siguente manera: “…las pruebas de
validación deberán ser programadas por la Unidad Académica que ofrece la asignatura, de
acuerdo con las siguientes normas: a. El estudiante que opte por la validación asumirá la
preparación directa de la respectiva asignatura. b. Las evaluaciones de validación se harán y
calificarán por un jurado integrado por no menos de dos profesores de la Unidad Académica
que ofrece la asignatura.c. Las asignaturas validadas tienen el mismo efecto que las
asignaturas cursadas en un período académico...”
5.4
Criterios académicos de evaluación que sustentan la permanencia,
promoción y grado de los estudiantes
Los estudiantes serán evaluados en la Universidad Nacional de acuerdo con lo estipulado en
los Acuerdos 008 del 2008 y en el 033 de 2007 emanados del Consejo Superior Universitario.
Dado que al momento de escribir este documento la Universidad Nacional estaba a punto de
aprobar una nueva reglamentación (en cumplimiento de los artículos 24 del Acuerdo 011 y del
31 del Acuerdo 033) que señalará los requisitos académicos en esta materia, a continuación se
presentan algunos de los artículos pertinentes para el PDA que se se encuentran en discusión,
pero que muy probablemente quedarán en la reglamentación final, adviertiendo que, en todo
caso, el PDA se acogerá a esa reglamentación, cuando ella se promulgue.
62
5.4.1 Sobre los requisitos de grado
La tesis, el proyecto de tesis, el examen de calificación y la aprobación de los seminarios de
investigación son los requisitos de grado de todos los programas de doctorado.
Todos los requisitos de grado recibirán las calificaciones de aprobado o reprobado.
Las tesis podrán obtener las menciones de meritoria o laureada, en función de la excelencia
investigativa o creativa que pongan en evidencia.
5.4.2 Los agentes
Además de los estudiantes, los Comité Asesores de Programas Curriculares (en adelante “Comités
Asesores”) y los Consejos de Facultad, los agentes involucrados en el cumplimiento de los requisitos de
grado son los tutores, los comités tutorales, los directores de trabajos finales o de tesis, los codirectores
de tesis y los jurados de tesis.
El tutor. Es un profesor o investigador de la Universidad Nacional de Colombia o de otra
institución reconocida, encargado de acompañar académicamente al estudiante, asistiéndolo,
entre otras, en la selección de asignaturas, en la determinación del tema del trabajo final o la
tesis y en la formulación definitiva del proyecto de tesis. Todo estudiante de maestría y de
doctorado tendrá un tutor desde el primer semestre de escolaridad. Los docentes pensionados
de la Universidad Nacional de Colombia podrán ser tutores. El tutor podrá ser nombrado
posteriormente director de trabajo final o de tesis.
El comité tutoral. Los Comités Asesores determinarán si en el programa de doctorado a su
cargo existirá o no la figura del comité tutoral. Este comité estará compuesto por al menos dos
tutores y acompañará al doctorando, como mínimo, hasta que su proyecto de tesis sea
aprobado. El PDA acoge esta recomedación y nombrará un Comité Tutoral para cada
doctorando, a instancias del Comité Asesor.
El director de tesis. Es el encargado de asesorar académicamente al estudiante en el
desarrollo y culminación de su tesis, habiendo avalado previamente el proyecto de tesis que lo
originó. Se trata de un docente o investigador de la Universidad Nacional de Colombia o de otra
institución reconocida. Debe tener un título igual o superior al que otorga el programa curricular
en el que ejerce tal función o ser profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia.
Los docentes pensionados de la Universidad Nacional de Colombia, que cumplan con la
anterior exigencia de titulación, podrán ser también directores de trabajo final o de tesis.
El codirector. Comparte las funciones del director y debe cumplir con los mismos requisitos
académicos que éste. Se lo debe nombrar a) cuando el director del trabajo final o de la tesis no
esté vinculado laboralmente a la Universidad Nacional de Colombia o b) por razones
académicas, tales como trabajo interdisciplinario o requerimientos propios de la investigación.
Los directores de trabajo final, los directores y codirectores de tesis serán nombrados por el
Consejo de Facultad, por solicitud del Comité Asesor de Programa Curricular.
Los jurados de tesis. Son los encargados de evaluar y calificar la versión final de una tesis de
doctorado o de maestría investigativa. Se trata de docentes o investigadores de la Universidad
63
Nacional de Colombia o de cualquier otra institución reconocida, que tengan un título igual o
superior al que otorga el programa curricular en el que cumplen tal función.
Si la experiencia investigativa o académica lo justifica, los jurados podrán estar exentos de la
anterior exigencia de titulación. El director y el codirector de una tesis no podrán formar parte
del grupo de jurados, pero los tutores y miembros del Comité tutoral podrán ser jurados de las
tesis que acompañaron.
5.4.2 Los requisitos de grado
Seminarios de investigación. Son actividades académicas específicamente diseñadas para
contribuir a la formulación del proyecto de tesis y a la realización de la tesis. Los Comités
Asesores determinarán la cantidad de créditos que los estudiantes de sus programas deberán
aprobar en este tipo de actividad. Precisarán también las estrategias pedagógicas y
metodológicas que se utilizarán para cumplir con sus objetivos.
Proyecto de tesis. Es un documento escrito en el que se plantea un problema que pueda dar
lugar a una investigación o creación, se justifica su pertinencia y se presentan hipótesis y
estrategias que apunten a su solución.
El proyecto de tesis debe presentarse a más tardar durante el segundo semestre inscrito en las
maestrías y el tercer semestre inscrito en los doctorados.
Evaluación y calificación del proyecto de tesis de doctorado. La evaluación estará a cargo
de los miembros del Comité tutoral o de al menos dos evaluadores designados por el Comité
Asesor. Para que este último pueda solicitar el nombramiento del director al Consejo de
Facultad y pueda calificar al estudiante, es necesario que:

Haya consenso de todos los evaluadores en torno a la viabilidad y pertinencia del
proyecto de tesis.

El director de tesis acepte el nombramiento avalando el proyecto y cumpla con las
exigencias enumeradas anteriormente.
Si el Comité Asesor considera que los proyectos de sus estudiantes requieren de una
sustentación pública, ésta podrá constituir una modalidad o una parte del examen de
calificación.
Examen de calificación. Es una actividad o un conjunto de actividades, que tienen lugar una o
varias veces durante la escolaridad del doctorando, cuyo objetivo general es el de mostrar que
el estudiante tiene los suficientes conocimientos y capacidades para continuar con sus estudios
de doctorado.
Los miembros del Comité Asesor determinarán las características precisas del examen
requeridas para cumplir con este objetivo. Los Consejos de Facultad elaborarán
reglamentaciones para todos los programas de doctorado que administran, en las que estas
características se hagan públicas.
Modalidades y/o partes del examen de calificación. La siguiente es una lista, no
necesariamente exhaustiva, de las modalidades que puede tener el examen de calificación.
64
Puesto que puede tratarse de un conjunto de actividades, estas modalidades no son
excluyentes y pueden también ser vistas como partes de un mismo todo.



Prueba oral y/o escrita de conocimientos generales o específicos.
Sustentación pública del proyecto de tesis.
Examen de suficiencia en una o varias lenguas extranjeras.
El PDA incluirá necesariamente esta prueba de suficiencia dentro del examen de calificación.
El estudiante deberá haber terminado de presentar el examen de calificación durante su tercer
semestre inscrito. En caso de reprobarlo, podrá presentarlo una vez más durante el siguiente
semestre inscrito. Una segunda reprobación implicará la pérdida de la calidad de estudiante.
Tesis. Es un documento o un conjunto de documentos escritos, coherente en cuanto a su
forma, contenido y/o metodología, en el que el autor pone en evidencia sus capacidades
investigativas en función de su nivel de formación. La tesis es un trabajo individual.
El Comité Asesore del PDA podrá exigir la presentación de un artículo en proceso de
publicación en una revista indexada como parte de la tesis para todos los estudiantes del
programa curricular correspondiente.
En atención al artículo 21 del Acuerdo 033 de 2007 del Consejo Superior Universitario, la
realización de la tesis de un nivel de formación dado podrá contribuir al cumplimiento de los
requisitos de grado del nivel de formación superior. Así, por ejemplo, la tesis de maestría podrá
consistir en un proyecto de doctorado y un avance de investigación.
Evaluación y calificación de las tesis. Estarán a cargo de los jurados e implicarán la
realización de una sustentación pública. En ella, el aspirante socializará los principales
resultados de su investigación y responderá a las inquietudes formuladas por los jurados.
Procedimientos previos a la sustentación. Para poder realizar la sustentación, es necesario
que:




La versión final del documento obtenga el aval del director,
El estudiante le entregue al Comité Asesor tantas copias del texto como jurados habrá
en la sustentación,
El Comité Asesor solicite al Consejo de Facultad el nombramiento de al menos tres
jurados (uno de los cuales, como mínimo, será externo a la Universidad Nacional de
Colombia) para las tesis de doctorado,
El Comité Asesor haga llegar las copias del texto a los jurados.
Desarrollo de la sustentación. Para llevar a cabo este acto público, se deberá tener en cuenta
lo siguiente:


Deberán participar, presencialmente o mediante video-conferencia, el estudiante, los
jurados, el director de tesis y un representante del Comité Asesor que hará las veces de
coordinador,
Luego de deliberar, los jurados determinarán por unanimidad o, en su defecto, por
mayoría, la calificación de la tesis,
65


Los jurados podrán recomendar, necesariamente por unanimidad, si la tesis amerita una
mención,
El coordinador de la sustentación deberá elaborar un acta, en la que se consignarán los
resultados de la sustentación. El acta será firmada por los jurados, el director y él
mismo.
Procedimientos después de la sustentación.
a) En caso de no haber alcanzado la unanimidad cuando el número de jurados es par, el
Comité Asesor designará otro jurado para calificar la tesis. Este nuevo jurado podrá
entrevistarse con el estudiante, sin que para ello sea necesario organizar una nueva
sustentación. Expresará su concepto por escrito, en una carta dirigida al Comité Asesor.
b) Si la tesis es reprobada, el aspirante podrá inscribir una vez más este requisito de grado,
durante el período académico inmediatamente posterior. Una vez corregida, será reenviada, a
través del Comité Asesor, a los mismos jurados que la evaluaron inicialmente, los cuales
comunicarán por escrito su opinión. De ser reprobada nuevamente, el autor no podrá aspirar
más al título y perderá su calidad de estudiante.
c) La mención de tesis meritoria será otorgada por el Consejo de Facultad; la mención de tesis
laureada, por el Consejo Académico. En ambos casos, será necesario un concepto escrito de
cada uno de los jurados en el que se justifique suficientemente la recomendación de entregar
estas menciones.
8.
66
VI.
PERSONAL ACADÉMICO
El Programa de Doctorado en Agroecología ha sido concebido y está respaldado por
un grupo de
profesores de las Facultades de Agronomía de las sedes Bogotá,
Medellín y Palmira de la Universidad Nacional, por el grupo de profesores de la sede
Amazonia de la UN, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de
Antioquia y el Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de las sedes Bogotá y Palmira –
UN, que cuentan con la permanente participación y apoyo directo de los profesores
Miguel Altieri y Clara Nicholls de la Universidad de California en Berkeley (Estados
Unidos). Además, existen varios profesores que actúan en distintas etapas del
proceso, colaborando estrechamente en el ofrecimiento y dirección de tesis doctorales,
cátedras electivas, tutorías, jurados y demás actividades del programa. A continuación
se mencionan los integrantes de los dos grupos citados, cuyas hojas de vida se
encuentran en el Anexo 5.
6.1 Profesores Responsables del Doctorado:
Los profesores de las Universidades nacional de Colombia y de Antioquia que actuarán
como responsables directos del PDA, se presentan en la tabla siguiente:
Tabla 6. Compilado de profesores responsables del Doctorado de Agroecología
con áreas de trabajo o desempeño.
Nombre
Universidad
Martín Prager
UN – Agronomía
Palmira
UN – Agronomía
Palmira
UN – Agronomía
Palmira
Agrónomo,
Ph.D
Bióloga,
Ph.D.
Agrónoma,
Ph.D.
Manejo Integrado de suelos
– Sistemas de Producción
Microbiología de Suelos
T.C
Microbiología de Suelos
T.C
Biólogo Ph.D.
Ecología
T.C
Agrólogo,
Ph.D.
Biólogo, Ph.D
Cilia
Fuentes
Carlos Zárate
UN – Agronomía
Bogotá
UN - Amazonia
Fernando
Franco
Germán
Palacio
José Miguel
UNAL-Sede
Amazonia
UNAL-Sede
Amazonia
UN – Agronomía
Agrónoma
Ph.D.
Sociólogo
Ph.D.
Agoronomo.
M.Sc.
Abogado.
Ph.D.
Agrónomo,
Suelos – Agricultura y Medio
Ambiente
Reconversión agroecológica
métodos
analíticos
y
cuantitativos
Impacto
ambiental
de
plaguicidas
Desarrollo Regional en la
Amazonia
Desarrollo Regional en la
Amazonia
Desarrollo Regional en la
Amazonia
Genetica de poblaciones y
T.C
Heliodoro
Arguello
UN – Agronomía
Palmira
UN
–
IDEA
Bogotá
UN – Agronomía
Bogotá
Nancy
Barrera Marín
Marina
Sánchez
de Prager
Tupac Otero
Tomás León
Título
Área de trabajo
Dedicación
T.C
T.C
T.C
T.C
T.C.
T.C.
T.C
Cotes
León
Darío
Vélez
Miguel Altieri
Medellín
UN – Agronomía
Medellín
U. de California
(Berkeley)
UdeA – Medellín
U. de California
(Berkeley)
Ph.D.
Agrónomo,
Ph.D.
Agrónomo,
Ph.D.
Agrónoma,
Ph.D.
Sandra
Turbay
UdeA - Medellín
Antropóloga,
Ph.D.
Sara
María
Márquez
UdeA - Medellín
Ayda Gálvez
UdeA - Medellín
Leonardo
Alberto Ríos
Osorio
Ana Cristina
Cadavid
UdeA - Medellín
Jaime Calle
UdeA - Medellín
Ingeniera
Agrícola
Ph.D. ©
Antropóloga,
Ph.D.
Bacteriologo y
Laboratorista.
Ph. D.
Ingeniera
Agrónoma.
M. Sc.
Biólogo.Ph.
Clara Nicholls
UdeA - Medellín
M.T. = Medio Tiempo
métodos estadisticos
Sistemas de producción y
Teoría de sistemas
Agroecología y Desarrollo
Rural
Agroecología – Diseño de
sistemas agrícolas – Manejo
Ecologico de plagas y
Desarrollo Rural Sostenible
Antropología del parentesco,
ecología
política,
teoría
estructuralista
Ecotoxicología,
Ingeniería
Agricola, Proyectos
Antropología
de
la
Alimentación
Ciencias
y
Tecnología,
Teoría del conocimiento
Cultivos,
Agroecología
T.P.
T.P.
T.C.
TC
T.C.
T.C.
suelos,
Biológia Celular y molecular
T.C. = Tiempo Completo
T.C
T.C.
T.P. = Tiempo Parcial
6.2 Profesores Colaboradores:
En la tabla siguiente se presentan los nombres, títulos y áreas de trabajo de los
profesores de las dos universidades que colaborarán en las distintas fases y procesos
del doctorado:
Tabla 7. Compilado de profesores colaboradores dentro del proceso de
formación del Doctorado de Agroecología con áreas de trabajo o desempeño.
Nombre
Nhora León
Universidad
UN Bogotá –
Geografía
Título
Geógrafa, Ph.D
Área de trabajo
Economía
ambiental
ecológica
Javier Toro
UN Bogotá –
IDEA
Zootecnista,
©
Evaluación
ambientales
Edith
González
UN Bogotá
Facultad de
Artes
UN Bogotá –
IDEA
Bióloga – Ecóloga
Ph.D
Javier Burgos
Biólogo, Ph.D.
68
Ph.D.
de
y
impactos
Ecología
aplicada
ordenamiento Territorial
Ecología del Paisaje
Modelos matemáticos
al
y
Gustavo
Ligarreto
Jorge Rubiano
Jaime
Eduardo
Muñoz Flores
Juan
Carlos
Menjivar
Amanda Ortiz
Maria Creutci
Caetano
José Ader
Régulo
Cartagena
Walter Osorio
Gloria Patricia
Zuluaga
Néstor
Aguirre R.
Omar
Ocampo
Jiménez
Julio
Echeverry
UN
Bogotá
Facultad de
Agronomía
UN
Palmira
Facultad de
Ciencias
Agropecuarias
UN
Palmira
Facultad de
Ciencias
Agropecuarias
UN
Palmira
Facultad de
Ciencias
Agropecuarias
UN
Palmira
Facultad de
Ciencias
Agropecuarias
UN
Palmira
Facultad de
Ciencias
Agropecuarias
UN
Palmira
Facultad de
Ciencias
Agropecuarias
UN Medellín
Facultad de
Ciencias
Agropecuarias
UN Medellín
Facultad de
Ciencias
Exactas
UN Medellín
Facultad de
Ciencias
Agropecuarias
UdeA
Facultad de
Ingeniería
UdeA
Facultad de
Ciencias
Exactas
y
Naturales
UdeA
–
Facultad
Ciencias
Agrónomo Ph.D.
Mejoramiento genético vegetal
Agrónomo Ph.D.
Sistemas
Geográfica
Cuencas
Agrónomo Ph.D.
Uso, manejo y conservación de
la biodiversidad
Agrónomo Ph.D.
Fertilidad de suelos
Bióloga Ph.D. ©
Reconocimiento,
conservación
de
fitogenéticos
Bióloga Ph.D.
Recursos
filogenéticos
biología celular
Zootecnista Ph.D.
Acuicultura
Agrónomo Ph.D.
Fisiología vegetal
Agrónomo Ph.D. ©
Microbiología del suelo
Agrónoma Ph.D. ©
Desarrollo
rural
Conocimientos tradicionales
Bioquímico,
Ph. D.
Limnología,
ecotoxicología
acuática, Modelación
Ingeniero
Agrónomo. Ph. D.
Microbiología del suelo
de
y
Ingeniero Agrónomo. Pastos y Forrajes
M. Sc.
69
Información
Manejo
de
uso
y
recursos
y
y
Ricardo
Rosero
Zulma
Monsalve
Fonnegra
Carlos Peláez
Agrarias
UdeA
Facultad
Ciencias
Agrarias
UdeA
Facultad
Ciencias
Exactas
Naturales
UdeA Fac.
Ciencias
Exactas
Naturales
– Zootecnista –
Ph. D.
Modelación,
genético animal
Mejoramiento
Química
Farmacéutica.
Ph. D.
Genética
Biólogo Ph.D.
Transformación de la materia
orgánica
y
y
Marta Wolf
UdeA Fac.
Bióloga Ph.D.
Entomología
Ciencias
Exactas
y
Naturales
Javier Rosique UdeA
Biólogo Ph.D.
Antropología biológica
Facultad de
Ciencias
Sociales
y
Humanas
Alexandra
UdeA
Ingeniera
de Antropología ambiental
Uran
Facultad de Petroleos
–
Ciencias
Antropóloga Ph.D. ©
Sociales
y
Humanas
Diana
Polanco
Echeverry
Allan Andrew
Word
Schofield
UdeA
–
Escuela
Microbiologia
UNAL-Sede
Amazonia
Germán
Ignacio Ochoa
Zuluaga
Juan
José
Vieco
Albarracín
María Cristina
Peñuela Mora
Pablo Alberto
Palacios
Hernández
Sandra Patiño
Gallego
UNAL-Sede
Amazonia
Bacteriología
y Lab. Clínico. M.
Sc.
Ciencias Políticas y
Estudios
Latinoamericanos.
Master en doctorado
Administrador. Ph.D.
©
UNAL-Sede
Amazonia
Antropólogo.
©
UNAL-Sede
Amazonia
UNAL-Sede
Amazonia
Bióloga. Ph.D. ©
UNAL-Sede
Amazonia
Bióloga. Ph.D.
Biólogo. M.Sc.
70
Fisiología microbiana, Ecología
microbiana y Microbiología
Ambiental
Desarrollo Regional en la
Amazonia
Desarrollo
Amazonia
Regional
en
la
Ph.D. Desarrollo
Amazonia
Regional
en
la
Ecosistemas, Biodiversidad y
Conservación
Ecosistemas, Biodiversidad y
Conservación
Ecosistemas, Biodiversidad y
Conservación
Santiago
Roberto
Duque
Escobar
Carlos
Eduardo
Franky Calvo
Dany Mahecha
Rubio
Juan
Álvaro
Echeverri
Restrepo
UNAL-Sede
Amazonia
Biólogo. M.Sc.
Ecosistemas, Biodiversidad y
Conservación
UNAL-Sede
Amazonia
Antropólogo.Ph.D. ©
Historia y Culturas Amazónicas
Antropólogo. Ph.D. Historia y Culturas Amazónicas
©
Antropólogo. Ph.D.
Historia y Culturas Amazónicas
En la tabla siguiente se muestran los resúmenes de las hojas de vida de los profesores
responsables del doctorado y en el Anexo 5 se presentan en detalle sus publicaciones
71
Tabla 8. Resumen de hojas de vida de los profesores responsables del doctorado
Apellido y
Nombre
Año de
vinculación
UN
León
Tomás
Producción Académica
Estudios de Posgrado
Doctorado en
Tecnología
Agroambiental
Estudios de
Pregrado
Categoría
Dedicación
Impresos
universitarios
Capítulo
de libro
Libro
de
texto
Libro de
investigación
Memorias
y
Artículos
Premios
Producción
Audiovisual
Recital Concierto
0
Tesis dirigidas
Pregrado
Esp
Maestría
Doctorad
5
0
13
0
10
10
2
1
Agrólogo
Profesor
Asociado
Tiempo
Completo
13
9
1
3
61
2
0
Biologo
Profesor
Asociado
Exclusiva
12
5
10
2
30
3
12
1994
Doctorado en
Agronomía
Ingeniero Agrónomo
Profesor
Asociado
Exclusiva
10
2
2
3
15
2
1
-
40
2
2
-
Sánchez
de Prager
Marina
1974
Doctorado en
Agronomía
Ingeniera Agrónoma
Profesora
Titular
Exclusiva
20
7
1
4
70
11
1
-
40
2
15
6
Otero Joel
Tupac
2006
Doctorado en Ciencias
Biológicas
Biólogo
Profesor
Asociado
Exclusiva
-
5
-
-
35
-
-
-
2
-
4
1
Caetano
Creucí
María
2005
Doctorado en Ciencias
Biológicas
Bióloga
Profesora
Asociada
Exclusiva
-
2
-
-
40
3
1
-
10
3
12
2
Barrera
Nancy
1972
Doctorado en Ciencias
Biológicas
Bióloga
Profesora
Asociada
Exclusiva
33
6
1
2
52
14
2
-
13
-
1
-
2006
Doctorado en
Biotecnología de
Plantas
Bioquímica
Profesora
Asociada
Exclusiva
-
2
-
-
25
-
-
-
3
-
2
2
Doctorado en Ciencias
del Suelo
Ingeniero Agrónomo
Profesor
Asociado
Exclusiva
-
-
-
-
36
7
-
-
11
-
11
1
34
201
3
5
30
20
13
2
1
5
1
1992
Heliodoro
Arguello
Prager
Martín
López
Karina
1982
Menjívar
Juan C.
Miguel A.
Altieri
Vélez
León
Carlos
Zárate
Turbay
Sandra
Germán
Palacio
Ph.D Farming Systems
1991
Ph.D. Entomología y
manejo de plagas.
Candidato a Doctor en
Fisiología de Cultivos
Agrónomo
36
Ingeniero Agrónomo
Profesor
Asistente
Dedicación
Exclusiva
2
1996
Doctorado en Historia
Sociólogo
Profesor
Asociado
Tiempo
completo
2
Doctorada en
Antropología Social y
Etnología
Antropóloga
Profesora
Titular UdeA
Tiempo
completo
Doctorado en Historia
Derecho
Profesor
TItular
Tiempo
Completo
1
1
3
10
3
20
3
8
3
25
5
22
15
4
19
2
15
1
9
6
Además el Programa de Doctorado cuenta con el apoyo de varios profesores e
investigadores de la región Latinoamericana que prestarán servicios de
acompañamiento a los estudiantes de sus propios paìses que se matriculen en el
doctorado y algunos de los cuales haràn parte del grupo de profesores encargados del
Núcleo Básico. Las cartas de apoyo al PDA de varios de estos profesores se muestran
en el Anexo 6. La lista de estos profesores es la siguiente:
6.3 Apoyo académico internacional
Tabla 8. Profesores de otras instituciones académicas nacionales e
internacionales que apoyan el doctorado
Nombre
Eduardo Sevilla Guzmán
Víctor Manuel Toledo
Santiago Sarandón
Walter Pengue
Alejandro Rojas
Paulo Lovato
Fabio del Soglio
Felipe Montoya
Greenheck.
María Inés Gazzano
Francisco Javier Sans
Serra
René Montalba Navarro
Julio Sánchez Escudero
Jaime Morales Hernández
Nilda Perez
Fernando Funes
Adriana Florentino de
Andreu
Rafael Ojeda Suárez
Jairo Mora Delgado
Hector Fabio Libreros
Universidad
Universidad de Córdoba - España
UNAM Mexico
Profesor Agroecología Facultad de Ciencias Agrarias y
Forestales
Universidad Nacional de la Plata – Argentina
Universidad de Buenos Aires
University of British Columbia
CCA - Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
Brasil
Universidade Federal do Rio Grande do Sul - Brasil
Director Escuela de Antropología Universidad de Costa Rica
Profesora Adjunta Facultad de Agronomía U de la R
Uruguay
Director Maestría en Agricultura Biológica - Departamento de
Biología Vegetal Universidad de Barcelona
Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad de la
Frontera
Coordinador Agroecología - Colegio de Posgraduados –
Instituto de Fitosanidad Mexico
Director de Orientación Agroecológica Instituto Tecnológico
y de Estudios Superiores de Occidente Guadalajara, Jalisco,
México
Universidad Agraria de la Habana Cuba
ACTAF Cuba
Directora Instituto de Edafología - Facultad de Agronomía
Universidad Central de Venezuela
Director del Centro de Estudios del Desarrollo Agrario y
Rural – Universidad Agraria de la Habana
Coordinador de Posgrado de la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia de la Universidad del Tolima
Profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
de la Universidad del Tolima
6.4 Experiencia investigativa del grupo docente
El grupo de profesores que intervienen directa o indirectamente en el PDA poseen
amplia experiencia investigativa (ver hojas de vida en el Anexo 5) en Agroecología y en
campos relacionados.
Una de las mayores fortalezas en este sentido que posee el PDA lo constituye la
directa participación del profesor Miguel Angel Altieri, reconocido mundialmente como
una de las mayores autoridades en la materia y quien acredita una extensa experiencia
investigativa en varios países de Latinoamérica y es el actual coordinador de la
Sociedad Científica Latinoamérica de Agroecología (SOCLA), entidad que también
apoya la creación de este doctorado.
Entre los profesores visitantes que estarán en el Núcleo Básico se destacan los
profesores Clara Nicholls, Eduardo Sevilla Guzmán, Santiago Sarandón y Walter
Pengue, entre otros, todos con amplia experiencia y reconocimiento en el tema
agroecológico en el área latinoamericana.
Por su parte, los profesores colombianos de las dos universidades que apoyan el PDA
se han destacado en múltiples campos de la investigación, la docencia y la extensión
en temas como el manejo integrado de suelos, aguas y agroecosistemas, manejo
integrado de plagas, microbiología de suelos, recursos genéticos, antropología cultural,
economía ecológica, ecología política y medio ambiente entre otros temas.
6.5 Grupos y Líneas de investigación
El PDA ofrece tres líneas amplias de investigación, cuyos propósitos generales se
dirigen a crear escuelas de pensamiento ambiental agraria que permitan consolidar
propuestas alternativas de manejo de los agroecosistemas desde el punto de vista de
la integración de fenómenos que se dan a nievel ecológico y cultural. En los árrafos
siguientes se presentan los propósitos generales de las líneas en Agroecología y
Desarrollo Rural, Agricultura y ambiente y Agroecología aplicada, adviertiendo que, en
la medida que el PDA avance, tales líneas darán origen a nuevos enfoques y
perspectivas de la linvestigación agroecológica.
Línea de investigación en Agroecología y Desarrollo Rural
Se dirige esencialmente a estudiar las interrelaciones y efectos que poseen distintos
tipos de agroecosistemas, sobre las comunidades rurales y la sociedad en general,
incluyendo sus posibilidades como promotores de desarrollo rural.
Esta línea impulsa estudios sobre diversos tópicos que van desde comparaciones de
productividad y eficiencia, renovación de recursos, efectos económicos y relaciones
sociales de distintos tipos de agroecosistemas (agroecología comparada), incluyendo
investigaciones de caràcter institucional, político y social en relación con patrones
locales y regionales de desarrollo. Temas como la seguridad y soberanías alimentarias
y nutricionales, políticas agrarias, institucionalidad para el desarrollo agrario,
participación comunitaria, grupos étnicos y alimentación, ordenamiento territorial,
conocimientos tradicionales, procesos de reconversión y formulación y aplicación de
74
indicadores de sostenibilidad, entre otros, comprenden los temas básicos de esta línea
de investigación.
Línea de Investigación en Agricultura y Ambiente
El propósito general de esta línea de investigación es profundizar en el conocimiento de
las interrelaciones entre agroecosistemas y distintos factores de tipo simbólico, de
organización social y tecnológica que inciden en su dinámica.
Esta línea impulsa estudios sobre distintos modelos de agricultura, enfoques
antropológicos, adaptación y herencia cultural, historia y cultura regional amazónica, el
papel de los aparatos científicos, los nuevos desafíos del conocimiento, la influencia de
loa biotecnología y la transformación genética de plantas, el rol de la educación agraria,
relaciones entre agroecosistemas y cambio climático, impactos y efectos ambientales
de diferentes paquetes tecnológicos, ecología de distintos sistemas acuáticos y
terrestres y sus relaciones con agroecosistemas, derechos de apropiación y uso de
recursos genèticos, sistemas de producción agrosilvopastoriles, modelaciones
ambientales, la transferencia de tecnología, la contaminación de recursos y procesos
generales de toxicología, entre otros.
Línea de investigación en Agroecología Aplicada
Partiendo del conocimiento existente sobre la estructura y función de los
agroecosistemas, esta línea se propone profundizar en el estudio de procesos,
metodologías, técnicas y tecnologías de manejo de suelos, aguas, flora y fauna que,
desde el punto de vista agroecológico, permitan el diseño y manejo de sistemas
agropecuarios sustentables.
La línea incluye estudios desde la descripción, caracterización y taxonomía de
agroecosistemas y su desdoblamiento espacial, hasta estudios de largo alcance sobre
biología del suelo, relaciones rizosféricas, etnobotánica, sistemas de producción,
manejo ecológico de suelos y plagas, ecología de arvenses y microorganismos,
tecnologías de abonamiento, biopreparados, alelopatía, coberturas, rotaciones, abonos
verdes y en general trabajos sobre biodiversidad funcional, productiva y destructiva.
En la tabla 9 y en los párrafos siguientes se presentan los Grupos de Investigación que
apoyan directamente al PDA con información sobre Clasificación en Colciencias,
publicaciones y proyectos realizados y en marcha.
Tabla 9. Resumen de grupos de investigación que apoyan el doctorado de
agroecología con sus lineas de trabajo afines al trabajo agroecológico.
Grupo de Investigación
Medio Ambiente y Sociedad.
Facultad de Ciencias Sociales
y Humanas
Grupo de Investigación en
Ciencias Agrarias -GRICA-.
Facultas de Ciencias Agrarias
Coordinador
Clasificación
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Sandra
Turbay Grupo A
Ceballos.
Mónica
Cecilia
Botero Aguirre.
75
Grupo A
Líneas o Programas
declarados por el Grupo
para apoyar el doctorado
Ecosistemas y culturas;
Adaptabilidad nutricional y
ecología humana
Ecosistemas microbianos
relacionados
con
la
producción animal;
Grupo de investigación en
gestión
y
modelación
ambiental –GAIA- Facultad
de Ingeniería
Jaime
Alberto
Palacio Baena.
Grupo A
Genética de Poblaciones y
mutacarcinogénesis. Facultad
de
Ciencias
Exactas
y
Naturales.
Mauricio
Camargo.
Grupo A
Limnología
Básica
y
Experimental.
Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales.
Jhon
Ramírez.
Grupo de Investigación en la
Enfermedad
de
Chagas.
Facultad de Ciencias Exactas
y Naturales.
Taxonomía y Ecología de
Hongos (TEHO). Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales.
Ecoepidemiología y Control
Biológico.
Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales.
Microbiología
Ambiental.
Escuela de Microbiología.
Bioprocesos.
Escuela de
Microbiología.
Omar Triana.
Grupo A
Esperanza Franco
Grupo B
Jaime Calle
Registrado
Luz
Elena
Velásquez
Carlos
Eduardo
Mejía
Registrado
GIEM. Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales.
Carlos Peláez
Agroecología
Rural.
y
Jairo
Grupo B
Registrado
Sistemas de producción
silvopastoriles;
Suelos
y
especies
forrajeras;
Acuicultura
Ecología de ecosistemas
acuáticos costeros;
Ecotoxicología;
Geomorfología; Geografía
y evolución del paisaje;
Limnología
básica
y
aplicada y
Modelación de Sistemas
Ambientales
Mutacarcinogénesis
ambiental
(efectos
de
pesticidas,
metales
pesados
y
otros
contaminantes
potencialmente
genotóxicos)
Ecología
de
sistemas
lóticos y estuarinos en
mosaicos de usos del
suelo y cobertura vegetal y
Bioindicadores
Bioquímica de insectos
Vectores de enfermedades
y plagas agrícolas
Micorrizas
Hongos del suelo
Agaricales
Control microbiológico
Microbiología del agua, el
suelo y el aire
Producción
de
ácidos
orgánicos
Producción
de
biocombustibles
Procesos
de
transformación
de
la
materia
orgánica
y
Entomología
UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA-BERKELEY
Desarrollo Miguel Altieri y
Biodiversidad y manejo de
Clara Nicholls
plagas,
Diseño
de
agroecosistemas
sustentables, Conversión
de
sistemas
convencionales a manejo
orgánico, Indicadores de
sustentabilidad,
76
Agroecología y educación
ambiental
UNIVERSIDAD NACIONAL-BOGOTÁ
Tomás
León Grupo A
Sicard
Instituto
de
Estudios
Ambientales –IDEA-
Agricultura,
Sociedad.
Agronomía.
Ambiente
Facultad
y
de
Agroecología.
Facultad de
Ciencias Agropecuarias.
Heliodoro Arguello
Registrado
UNIVERSIDAD NACIONAL-PALMIRA
Marina Sánchez
Grupo C
Manejo y Conservación de
Suelos. Facultad de Ciencias
Agropecuarias.
Recursos
filogenéticos
neotropicales.
Facultad de
Ciencias Agropecuarias.
Juan
Menjivar
Carlos
Grupo B
Creuci
Caetano
María
Grupo C
Biodiversidad.
Facultad de
Ciencias Agropecuarias.
Jaime
Muñoz
Desarrollo
Sostenible
de
Sistemas
de
Producción
Ganadera.
Facultad de
Ciencias Agropecuarias.
Luis
Ramírez
Orquídeas.
Facultad
Ciencias Agropecuarias.
Tupac Otero
de
Grupo de Investigación en
Administración y Economía de
Cadenas de Agronegocios
(GIAECA)
Eduardo
Miguel
Registrado
Grupo B
Grupo A
UNIVERSIDAD NACIONAL-MEDELLÍN
Alejandro
Cotes
Torres
77
Estudios
Ambientales
Agrarios
y
Economía
Ambiental
Reconversión
de
Agroecosistemas,
Bioindicadores de Calidad
en
Agroecosistemas,
Materia
Orgánica
en
Agroecosistemas
y
Biorremediación de Suelos
y Aguas
Sistemas de Producción,
Agrobiodiversidad, Salud
del
Agroecosistema,
sostenibilidad del recurso
suelo y Sostenibilidad del
recurso hídrico
Biología del suelo, Física
del suelo, Fertilidad del
suelo
Aprovechamiento y rescate
de recursos fitogenéticos
neotropicales –RFGEstrategias
de
conservación de recursos
fitogenéticos neotropicales
RFG
promisorios
subutilizados
Documentación y sistemas
de información en recursos
filogenéticos.
Reconocimiento
de
la
Biodiversidad
Etnobotánica y Usos de la
Biodiversidad
Caracterización
y
Tipificación
de
los
Sistemas de Producción
(con énfasis en Sistemas
de
producción
de
ganadería bovina)
Ecología y propagación de
Orquídeas
Biotecnología, Genética y
Agronegocios
Gerencia Financiera
Marketing Agroindustrial e
Grupo
de
Investigación
Mejoramiento de Frutales
Andinos y Tropicales
Jose Miguel Cotes
Torres
Grupo Ecofisiología Agraria
Enrique Martínez
Bustamante
Grupo A
León Darío Vélez
Vargas
En registro
(ECOFIAGRO)
Grupo de investigación
conservación y manejo
agroecosistemas
en
de
UNIVERSIDAD NACIONAL-AMAZONIA
Grupo de investigación en Fernando Franco
A
Desarrollo Regional en la
Amazonia
Grupo de investigación en Germán Palacio
B
Historia, Ambiente y Política
Grupo de investigación en Thomas Defler
Fauna
Colombiana:
su
Biología y Conservación
Grupo
de
Ecología
de Santiago Duque
B
Ecosistemas
Terrestres
Tropicales
Grupo de investigación en Santiago Duque
B
Limnología Amazónica
Grupo de investigación en
Juan Alvaro
A
Etnología y Lingüística
Echeverri
Amazónicas
78
Investigación de Mercados
Seguridad Alimentaria y
Desarrollo Económico
Sistemas de Producción
Agropecuaria
Desarrollo
de
frutales
promisorios
Evaluación
y
Caracterización
de
Germoplasma
Genética de poblaciones y
cuantitativa en frutales y
especies relacionadas
Influencias
ambientales
sobre el crecimiento y
desarrollo de las plantas.
Relaciones hídricas de los
vegetales
Captura y uso del carbono
Nutrición vegetal
Fisiología de poscosecha
Conservación y servicios
ambientales
de
los
agroecosistemas
Producción agroecológica.
Indicadores
de
sostenibilidad
en
agroecosistemas.
Manejo
ecológicos
de
arvenses,
insectos
y
microorganismos.
Manejo
ecológico
del
suelo.
Desarrollo Regional en la
Amazonia
Desarrollo Regional en la
Amazonia
Ecosistemas, Biodiversidad
y Conservación
Ecosistemas, Biodiversidad
y Conservación
Ecosistemas, Biodiversidad
y Conservación
Historias
y
Culturas
Amazónicas
6.5.1. GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
1. Grupo de investigación en agroecologia, Universidad de California, Berkeley
Coordinador del grupo: Miguel Angel Altieri
Clara Ines Nicholls
Líneas o programas declarados por el grupo:
Biodiversidad y manejo de plagas
Diseño de agroecosistemas sustentables
Conversión de sistemas convencionales a manejo orgánico
Indicadores de sustentabilidad
Agroecología y educación ambiental
Profesores participantes:
Andrew P. Gutiérrez, Ignacio Chapela
Estudiantes participantes en USA:
Nathan McClintock, Patrick Archie, Albie Miles, Stepjhanie Gerson y más de 20
estudiantes de pregrado
Contactos Internacionales:
Universidad de Cordoba y Universidad Internacional de Anadalucia, Espana
Universidad de Ciencias Gastronomicas e Insituto Agronomico mediterraneo de Bari,
Italia
Más de 20 universidades en Brasil (UFSC, UNICAMP, UFRGS)
Universidad de la Frontera. U de la Serena, U de Chile, Chile
Universidad de Antioquia y Universidad Nacional de Colombia
Programa GIAHS de FAO
Proyectos de los utlimos tres años en ejecución
Entendiendo los mecanismos agroecológicos de funcionamiento de sistemas orgánicos
de labranza minima en el sur de Brasil. CS FUND y Organic Farming Research
Foundation (2004-2008).
Enhancing plant biodiversity in California organic vineyards for biological pest regulation
(finaliza 2009).
Publicaciones recientes
Nicholls C. and M.A Altieri. 2002. Manipulando la biodiversidad vegetal para
incrementar el control biologico de insectos plaga: un estudio de caso de un viñedo
orgánico en el norte de California. In: Agroecologia y Agricultura Sustentable. Sarandón
S. (ed.). Universidad Nacional de La Plata, Argentina. (in press).
79
Altieri, M.A. and C.I. Nicholls. 2002. The simplification of traditional vineyard based
agroforest in northwestern Portugal: some ecological implications. Agroforestry Systems
56: 185-191
Altieri, M.A. and C.I. Nicholls. 2002. Ecologically based pest Mangement: a key pathway
to achieving Agroecosystem Health. Chapter 98. In: Managing for Healthy Ecosystems.
D.J. Rapport et al. (eds). CRC Press, Boca Raton, (in press).
Altieri, M.A. 2002. Agroecology: the science of natural resource management for poor
farmers in marginal environments. Agric. Ecosys. and Environment 93: 1-24
Altieri , M.A. 2001. The case against agricultural biotechnology: why are transgenic
crops incompatible with sustainable agriculture in the Third World? In Proc. Seminar on
Sustainable Agriculture in the Third World: defining a role for transgenic crops and
research. Pp. 49-66. Brussels.
Altieri, M.A. and C.I. Nicholls 2003 Soil fertility management and insect pests:
harmonizing soil and plant health in agroecosystems. Soil and Tillage Research 72:
203-211
Altieri, M.A. and C.I. Nicholls 2002 Invasive arthropods and pest outbreaks in the
context of the ecology of mechanized agricultural systems . In: Invasive arthropods in
agriculture. G.J. Hallman and C.P. Schawalbe (eds) pp. 1-19. Science Pubs. Enfield,
NH.
Altieri, M. A. 2003 Fatal Harvest Overcoming the ecological tragedy of industrial
agriculture. Journal of Business Administration and Policy Analysis 31: 239-264
Altieri, M.A. and C.I. Nicholls 2004 An agroecological basis for designing diversified
cropping systems in the tropics . Journal of Crop Improvement 11: 81-103
Nicholls, C.I. and M.A. Altieri A rapid farmer friendly agroecological method to estimate
soil quality and crop health in vineyard systems. Biodynamics 250: 33-39
Nicholls, C.I. and M.A.Altieri 2005 Designing and implementing a habitat management
strategy to enhance biological pest control in agroecosystems. Biodynamics 251 : 26-38
Altieri, M.A. and CI Nicholls 2005 Manipulating vineyard biodiversity for imporved insect
pest management : case studies from northern California Int J of Biodiversity Science
and Management 1: 191-204
Libros publicados
Altieri, M. A. 2001. Genetic engineering in agriculture: the myths, environmental risks
and alternatives. Food First Special Report No.1. Food First Books, Oakland, California
Nicholls C., Altieri, M.A and Sanchez, J.. 2001. Manual práctico de control biologico
para una Agricultura Sustentable. Editorial Vida Sana, Spain. 86p.
Altieri, M.A. and C.I. Nicholls. 2004. Biodiversity and Pest Management in
Agroecosystems. @nd Edition The Haworth Press, NY
80
Gurr, G.M., S.D. Wratten and M.A. Altieri 2004 Ecological Engeineering for Pest
Management: Advances in habitat management for arthropods, CABI Publishing, Oxon,
UK.
Altieri MA and CI Nicholls 2005 Agroecology and the search for a truly sustainbale
agriculture basic Textbooks for Environmental Training 9. UNEP, Mexico
Altieri, M.A. and C.I Nicholls 2006 Manage insects on your farm: ecological guidelines
USDA-SAN, Beltsville
2. Grupo: Medio Ambiente y Sociedad de la Universidad de Antioquia
Coordinadora:
Clasificación:
Sandra Turbay Ceballos
A-Colciencias
Líneas de investigación:
Ecosistemas y culturas.
Adaptabilidad nutricional y ecología humana
Gestión ambiental y ordenamiento territorial.
Programas apoyados por el grupo:
Maestría en Ciencias Ambientales
Maestría en Antropología
Profesores participantes:
Sandra Turbay. Doctora en Antropología Social y Etnología, Escuela de Altos Estudios
en Ciencias Sociales, París.
Aída Gálvez. PhD. Antropología de la Medicina. Universitat Rovira i Virgili,Tarragona.
Javier Rosique Gracia. PhD. Ciencias biológicas y Antropología física, Universidad del
País Vasco, Bilbao.
José Fernando Uribe Merino. MsC. Salud Pública, Escuela Nacional de Salud Pública,
Fundación Oswaldo Cruz, Río de Janeiro, Brasil. Próximo a sustentar su tesis doctoral
en Antropología en la Universidad de Barcelona.
Alberto León Gutiérrez Tamayo. MsC. Planeación urbano regional. Universidad
Nacional de Colombia. Estudiante de doctorado en Educación de la Universidad de
Antioquia, Medellín.
Alexandra Patricia Urán, MsC.
Antropología Ambiental, Universidad de Kent,
Canterbury. Actualmente hace su doctorado en Sociología en la Universidad de
Kassel, Alemania.
81
José Fernando Navarro. Biólogo, Universidad de Antioquia.
Estudiantes participantes:
Germán Negrete Andrade con cédula 15’683.854. Antropología
Luisa Fernanda Herrera Gómez con cédula 43’914.131. Antropología
Olga Elena López Ramírez con cédula 43’983.923. Antropología
Andrés Felipe Pérez con cédula 98’512.963. Antropología
Breshnev Asdrúbal Villada Gómez con cédula 71262145. Antropología.
Andrés Felipe García Pineda con cédula 75072558. Antropología.
Luis Eduardo Mejía con cédula 98575854. Antropología
Ellis Natalia Galeano Gasca, con cédula 43255940, del pregrado de Antropología
Juan Camilo Higuita con cédula 70.329.552 de Girardota del pregrado de Antropología.
Gloria María Villa Marín con cédula 32’182.453 del pregrado de Trabajo Social,
Contactos internacionales:
Doctoras Julieta Aréchiga y Rosa María Ramos.
Instituto de Investigaciones
Antropológicas. UNAM, México.
Doctora Clarita Müeller-Platenberg, Universidad de Kassel, Alemania.
Doctor Alexander Mansutti, Universidad Nacional Experimental de Guayana,
Venezuela.
Doctora Esther Rebato, Universidad del País Vasco, España.
Profesor Alfredo Benassi, Universidad de la Plata, Argentina.
Doctora Ana Clara Torres Ribeiro, Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil.
Proyectos de los últimos 3 años o en ejecución:
-“Hábitos alimentarios y estado nutricional del pueblo Embera Eyabida de Frontino,
Antioquia”. Cofinanciado por el programa de Mejoramiento Alimentario y Nutricional de
Antioquia –MANA- de la gobernación de Antioquia y la Organización Indígena de
Antioquia –OIA- (2007).
- “Planeación del Desarrollo, Ordenamiento Territorial y Desarrollo en Medellín,
PLYDET- MED, período 1995-2005”. Aprobado en la convocatoria de Colciencias
“Agenda de investigaciones ciudad de Medellín – 2006”, y co-financiado por el
Municipio de Medellín (2007).
- “Análisis de la diversidad de mamíferos terrestres y de la densidad del jaguar
Panthera onca, (Linnaeus, 1758) basado en huellas en un Área del Parque Nacional
Natural Los Katíos (Choco-Antioquia Colombia)”. Aprobado en la convocatoria de
Investigación para las Sedes Regionales de la universidad de Antioquia 2006 y
cofinanciado por La Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques
Nacionales Naturales (UAESPNN) (2007).
-Salud y Ganadería en Rionegro (Antioquia). Aproximación histórico-antropológica a la
fascioliasis bovina, 1960-2004. UdeA. (2006)
- Lineamientos para el Plan de Manejo de la ciénaga de Ayapel. Con el grupo Gaia.
UdeA-CVS, 2006
82
- Usos de los venenos de caza y pesca por los indígenas de Colombia. (2005). UdeA.
-Evaluación nutricional, por métodos antropométricos, de los niños de la escuela Los
Cariñositos, municipio de don Matías. (2005)
-Elaboración de un Manual de Antropometría para estudiantes del semillero de
antropología biológica. (2004). UdeA.
-Lineamientos para el ordenamiento territorial del municipio de Marinilla (Antioquia), a
partir de las dinámicas socioterritoriales, los problemas ambientales y la gestión
ambiental. (2004). UdeA, municipio de Marinilla, Universidad de San Buenaventura.
-Encuentros y desencuentros entre el discurso ambientalista y el discurso de los líderes
de las organizaciones indígenas del Amazonas. (2002-2004). Colciencias-UdeA.
- Estudio ecológico y sociocultural de la “cigua” Cittarium pica (Linnaeus, 1758) en el
Darién Colombiano. (2003-2005). UdeA.
- Anorexia y Bulimia en Medellín, Colombia. Impacto de los aspectos socioculturales
como factores de riesgo. (2003). UdeA.
Publicaciones recientes (últimos tres años):
Uribe Merino, José Fernando (2007). Anorexia, los factores socioculturales de riesgo.
Editorial Universidad de Antioquia.
Turbay Ceballos, Sandra (2007). “Uso y simbolismo de los venenos de pesca en la
amazonia y la orinoquia colombiana”. Itinerarios, Universidad de Varsovia. Aprobado,
en prensa.
Turbay Ceballos, Sandra (2007). “Marroquinería del carriel antioqueño en el municipio
de Envigado, Colombia”. Revista Artesanías de América, Cuenca. N. 63, junio de
2007. Aprobado, en prensa.
Turbay Ceballos, Sandra (2007). Visión ticuna y conservacionista de los delfines. Ética
y conocimientos en el trapecio amazónico. En: Chávez, Margarita y Carlos Luis del
Cairo (editores) Perspectivas antropológicas actuales sobre la amazonía. ICANH,
Aprobado, en prensa.
Turbay Ceballos, Sandra (2007). “El discurso de los líderes indígenas del trapecio
amazónico colombiano sobre el medio ambiente”. Ecología Política. Barcelona.
Sometido.
Turbay Ceballos, Sandra (2007). “Representaciones sobre algunos animales de monte
en el norte de Colombia”. Revista de Literatura Popular. UNAM. México. Sometido.
Rosique Gracia, Javier. (2006) Significado ecológico de las variaciones en la mortalidad
humana. En: Dario Gil Torres (Ed).Muerte, mortalidad y biología de las poblaciones
humanas. Medellín: Editorial Artes y Letras.
83
Rosique J, Rebato E, Restrepo MT, (2005). "Variación de la morfología corporal según
el nivel socioeconómico en una muestra de población suramericana". En: Zainak.
Cuadernos de Sección de Antropología. Sociedad de Estudios Vascos, 27: 307-318.
Navarro, J. Fernando (2005), “Phlebotomine fauna in the imacata Forest Reserve, State
of Bolívar, and report of new species for Venezuela”. Revista Copérnico, año 2. nº 3:
264-268.
Rosique J, Gallego PA, Ospina CI, (2005). "Determinación del sexo en cráneo y
mandíbula en una muestra contemporánea de Medellín". En: Maguaré,N.19:.213-232.
Urán Carmona, Alexandra Patricia, (2005). “Darién, medio ambiente y desarrollo:
reconstrucción de la memoria colectiva como base para el desarrollo sostenible”.
Utopía siglo XXI. , v.3, n.Nº 11, p.13 - 28.
Urán Carmona, Alexandra Patricia, (2005). Indigene Gemeinschaften in Kolumbien - ein
Schlülssel für das Verständnis der Solidarischen Ökonomie En: Solidariche Ökonomie
in Brasilien und Europa - Wege zur Konkreten Utopie ed.Kassel: Kassel University
Press GmbH.
Turbay Sandra y Luis Cayón,
(2005) “Del discurso chamánico al discurso
ambientalista: Ordenamiento territorial y áreas protegidas en la Amazonía Colombiana”
The journal of Latin American Anthropologist. Miami.. Vol 10 No. 1 Pags. 88-125.2005.
ISSN 1548-7180
Turbay Sandra, (2004) “Folklore and Popular conceptions regarding the fauna of a
wetland area on the Caribbean of Colombia”. Agriculture and Human Values, 21: 105110
Rosique Javier y Marta Cecilia Álvarez. (2004). “Seguridad Alimentaria en los hogares
de
Acandí. La disponibilidad de los alimentos como indicador de suficiencia
alimentaria” Revista Chilena de Nutrición. Vol. 31, N. 3, pp.318-329.
Turbay Sandra (2004) “El cuerpo humano como objeto de reflexión etnológica” Revista
de Trabajo Social, N. 30, pp.41-51, Medellín.
Rosique Javier y Marta Cecilia Alvarez. (2004) “Cultura alimentaria en el municipio de
Acandí” Boletín de Antropología. UdeA, Medellín, Vol. 18, Nº 35, pp. 51-72
Rosique Javier y Martha Cecilia Alvarez (2004) “La adaptabilidad nutricional en
ecología humana” Revista Utopía Siglo XXI, Medellín, Vol. 2, N.º10, pp. 44-58
Turbay, Sandra. (2004) “Técnicas Etnográficas útiles para estudios socio-económicos
y ambientales en bosques tropicales” Revista Utopía Siglo XXI, Vol. 2, N.º10, Medellín,
pp. 28-43
84
3. Grupo de investigación en gestión y modelación ambiental - Departamento De
Ingenieria Sanitaria y Ambiental. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia
Coordinador: Jaime Alberto Palacio Baena. Ph. D.
Código:
Clasificación: Grupo A
Líneas o Programas declarados por el Grupo:
1. Ecología de ecosistemas acuáticos costeros
2. Ecotoxicología
3. Geomorfología, geografía y evolución del paisaje
4. Limnología básica y aplicada
5. Modelación de Sistemas Ambientales
Profesores Participantes
De tiempo completo: Álvaro Wills Toro, Ana Cristina Cadavid Ramírez, Carlos
Mario Marín Avendaño, Elkin Libardo Rios Ortiz, Fabio De Jesús Vélez Macías,
Jaime Alberto Palacio Baena, Juan Felipe Blanco Libreros, Julio Eduardo Cañón
Barriga, Luz Fernanda Jiménez Segura, María Teresa Flórez Molina, Néstor
Jaime Aguirre, Roberto Mejía Ruíz, Sara María Márquez Girón.
De Cátedra: Nora Elena Villegas y Orlando Caicedo Quintero.
Profesores de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín: Sebastian
Reynaldi y Luis Norberto Parra Sánchez.
Investigadores externos: Adrián Escobar Vélez, Bibiana Farley Arbláez Álvarez,
Diego León Morales Flórez, Elizabeth Gómez, Fernando Prada, Heazel Grajales
Vargas, Jesús Antonio Barrera Cabrera, María Patricia Velásquez Sandino,
Felipe Peña.
Estudiantes participantes:
De doctorado: Álvaro Wills Toro, Jimmy Montoya Moreno, Luz Fernanda
Jiménez, Nora Elena Villegas, Sara María Márquez, Winston Cuellar, Carlos
Mario Marín,
De maestría: Alex Ferney Rua, Alexandra Arango, Andrés Felipe Espinal, Carlos
Benjumea Hoyos, David Peña García, Diego Chalarca Rodríguez, Eliana Muñoz,
Esnedy Hernández Atilano, Gloria Correa, Guillermo León Penagos, Isabel
Cristina Correa Ochoa, Lina Juliana Gallo, María Isabel Ríos , Nelson Molina
Giraldo, Rubén Molina Santamaría, Sandra Gallo, Yamilet Arcos Arango.
85
De pregrado: , Adriana Poveda, Alejandra Quinchía, Ana María Jaramillo
Sarmiento, Andrés Vargas, Ariel Bermudez, Bairon Ospina, Catalina Saldarriaga,
Daniel Camilo Largo, David Arroyave, Diana Gaviria, Diover Blanco, Dorian
Estrada, Ever Roqueme, Felipe Castañeda, Jesús María García Padilla, Johanna
Prussman, Juan Diego Correa, Luisa Fernanda Roldán, Natalia Zuluaga, Nicolás
Villa, Ruth Cantillo, Ruth Cantillo, Xiomara Jaimes
Jóvenes Investigadores 2006-2007
Paola Andrea Monsalve, Programa de Química
Sara Correa Zuluaga, Programa Ingeniería Sanitaria
Contactos Internacionales
Prof. Dr. Bernd Werding. Institu fuer Allgemenie und Spezielle Zoologie. Justus
Liebig Universität Giessen. Germany.
Dr. Pierre Lutgen. IWERLIEWEN FIR BEDREETE VOLLEKER ASBL.
Luxemburg.
Prof. Dr. Juan José Neiff. Centro de Ecología Aplicada del Litoral-Argentina.
Dr. Alejandro Zucol. Director del Instituto Nacional de ciencias naturales de
Argentina.
Margarita Osterrieth. Universidad Nacional del Mar del Plata
Proyectos de los últimos tres años o en ejecución:

Implementación del método SODIS en el municipio de Ayapel Córdoba,
Colombia. Actualmente

Análisis de la relación río-ciénaga y su efecto sobre la producción pesquera en
la Ciénaga de Ayapel, Colombia. 2003-2005 (En revisión por Colciencias)

Ensayos de bioestimulación
nitrógeno:fósforo

Caracterización de la fauna íctica en la Ciénaga de Cachimberos, Municipio de
Cimitarra, Santander

Caracterización ecológica de la Ciénaga de Cachimbero
algal
utilizando
diferentes
relaciones
de
Número total de proyectos de investigación: 40
Publicaciones Recientes
Jiménez, N., Mauricio, T., Jaime V., Néstor A. 2005. A Methodology for design of
quasi-optimal monitoring Networks for lakes and reservoirs. Journal of
Hydroinformatics. Publishing IWA. London. 7 (2005) 105-116. ISSN: 1464-7141.
Hernández, E., Néstor, A., Jaime, P. Variación espacio-temporal de la estructura
de la comunidad de algas perifíticas en la microcuenca de la quebrada La Vega,
municipio de San Roque (Antioquia), Colombia. Revista Actualidades Biológicas
27 (82): 67-77, 2005.
86
Henao, B., Jaime, P., Mauricio, C. Evaluación genotóxica de los plaguicidas
cipermetrina y diazinón en tilapia roja (Oreochromis sp.). Revista Actualidades
Biológicas 27 (82): 43-55, 2005.
Flórez M. M.T. y L.N. Parra. 2005. El sedimento como memoria del humedal
estudio de caso: ciénaga de Ayapel Córdoba - Turbera de Llano Grande II,
páramo de Frontino, Antioquia. En revisión Revista Geotropico.
Flórez M. T. , L. N. Parra, D. F. Jaramillo. Los fitolitos como herramienta
pedogenética en un andisol de la cuenca de Piedras Blancas.
Flórez M. T. , L. N. Parra, D. F. Jaramillo. Caracterización de un Andisol de la
Cuenca De La Quebrada Piedras Blancas, Oriente Antioqueño, Colombia.
Grajales, H., Aguirre N., Palacio, J. Determinación de la demanda de oxígeno de
la vegetación sumergida en la zona de represamiento de la quebrada La Vega
(Antioquia), Colombia. Revista: Actualidades Biológicas. Volumen 28, numero 84,
correspondiente al periodo Enero-Junio de 2006".
Efectos del insecticida clorpirifos sobre la tasa de crecimiento y la metamorfosis
de Smilisca phaeota (COPE, 1862) (ANURA: HYLIDAE). Revista: Actualidades
Biológicas. Volumen 28, numero 84, correspondiente al periodo Enero-Junio de
2006".
4. Grupo de Investigación del Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) – de
la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Coordinador: Tomás Enrique León Sicard
Código:
Col 0050209
Clasificación: Grupo A
Líneas o Programas declarados por el Grupo:
Programa de Estudios Ambientales Agrarios
Programas de Economía Ambiental
Profesores Participantes
Javier Toro, Javier Burgos, Carmenza Castiblanco y Laura Osorio (profesores de
tiempo completo adscritos al IDEA) y Nhora León, Catalina Toro, Jairo Sánchez,
Gabriel Pinilla, Gabriel Guillot y Edith González (profesores vinculados). En el
programa de Estudios Ambientales Agrarios del IDEA participan directamente los
profesores Tomás León, Heliodoro Arguello, Nhora León, Javier Toro y Javier
Burgos. En el de Economía Ambiental participan los profesores Nhora León,
Jairo Sánchez y Carmenza Castiblanco.
87
Estudiantes Participantes
Igualmente, en el Programa de Estudios Ambientales Agrarios y en el de
Economía Ambiental han participado los siguientes tesistas de distintos
programas de maestría de la Universidad Nacional
Paolo Medina, Maestría en Ingeniería Ambiental
Diana Castellanos, Maestría en Microbiología del Instituto de Biotecnología
(IBUN)
Carmenza Zamudio, Programa de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo
Saralux Valbuena Programa de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo
Claudia Natalia Ruiz, Programa de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo
Sonia Pertuz Cruz, Programa de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo
Rubén Danilo Bourdon, Programa de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo
Beatriz Alzate Angel, Programa de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo
Olga Lucía Mendes, Programa de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo
Alvaro Sanabria Duque, Programa de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo
Cindy Alexandra Cordoba Vargas. Programa de Maestría en Ciencias Biologicas
–Linea EcologíaContactos Internacionales
Grupo de trabajo sobre Normativas de Agricultura Orgánica para Iberoamérica de
la Red CYTED (Ciencia y Tecnología para el Desarrollo) Proyecto XIX.4
Soledad Garrido Valero Universidad Carlos III Madrid - España
Itziar Aguirre Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola Universidad de
Sevilla – España
Froilán Contreras Universidad de los Andes de Mérida – Venezuela
Ana Fernández Morales Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal La
Habana – Cuba
Adriana Florentino de Andreu Universidad Central de Venezuela
César García Universidad de San Carlos de Guatemala
Jorge O´Ryan Universidad de las Américas de Santiago de Chile
Ana María Primavesi, Fundación Mokita Okada San Pablo – Brasil
Pedro José Valarini EMBRAPA Jaguariuna – Brasil
Hashime Tokeshi Fundación Mokiti Okada San Pablo - Brasil
Proyectos de los últimos tres años o en ejecución:




Caracterización de fincas de agricultura ecológica en la Sabana de Bogotá
(inicio 2007).
Modelo Conceptual para evaluar la inocuidad química del cultivo de papa
en áreas rurales del Distrito Capital (inicio 2006).
Evaluación del proceso de adopción tecnológica de agricultura de
conservación en Caldas (Boyacá) y Nemocón (Cundinamarca) (finaliza en
2007).
Biodiversidad, Política y Palma africana en la Orinoquia colombiana
(finaliza en 2007).
88






Caracterización edafológica de la Terra Preta dos Indios en Leticia
(Amazonia) (Inicio en 2006).
Sistema de incentivos para la reconversión tecnológica de papa en el
páramo de Guerrero (finaliza 2007).
Impactos ambientales del cultivo de coca en el Magdalena Medio (finaliza
2007)
Modelo matemático de las relaciones ecosistema – cultura (finaliza 2008)
Diseño de un escarificador en seco para la poscosecha de quinua (finalizó
2006)
Efecto de dos tipos de manejo (agroecológico y convencional) sobre la
fluctuación de babosa y la producción en cultivos de lechuga (Lactuca
sativa L.)en Tenjo Cundinamarca. (finalizó 2007)
Publicaciones Recientes










León, S.T., 2008. Tierra, agricultura y ambiente: ¿Es el desarrollo una
categoría de la dimensión ambiental o viceversa? En: Innovación y ciencia
Vol. XV N0 3 pp 60 – 70.
León, S.T., 2008. Agrobiocombustibles y ambiente: la nueva reconfiguración
del campo: informe especial. En: Economía Colombiana Edición 323. marzo
de 2008. pp. 30 – 40.
León, S.T., 2008.
Agrobiocombustibles y ambiente: la nueva
reconfiguración del campo colombiano. En: Gestión y Ambiente Vol. 10 No
3. Diciembre de 2007. pp. 53 – 6.
León, S.T., 2007. Medio ambiente, tecnología y modelos de agricultura en
Colombia – Hombre y Arcilla. Ed: ECOE – Universidad Nacional de
Colombia - Instituto de Estudios Ambientales. Bogotá, 287 p.
León, S.T. 2006. Glifosato y ambiente: polémica sesgada En: The
Ecologist, Edición para Colombia. Vol II, No 6 junio de 2006. pp 28 – 31.
León, S.T. 2006. El modelo transgénico y la nueva sociedad: cuando el
egoísmo domina la biodiversidad En: Palimpsestus Revista de la Facultad
de Ciencias Humanas – Universidad Nacional de Colombia. 2005 – 2006.
pp 52 – 60
León S.T. Necesidades de los grupos de interés implicados en el desarrollo
de la agricultura ecológica en Iberoamérica En: Recomendaciones y
estrategias para desarrollar la Agricultura Ecológica en Iberoamérica.
Proyecto XIX.4 de la Red CYTED (Ciencia y Tecnología para el Desarrollo)
“Normativas de Agricultura Orgánica para Iberoamérica”. 2006. Pp 19 - 58
León, S.T. y Espinosa, J.A. 2006. Agricultura ecológica y su normativa en
Colombia: un análisis histórico. En: Recomendaciones y estrategias para
desarrollar la Agricultura Ecológica en Iberoamérica. Proyecto XIX.4 de la
Red CYTED (Ciencia y Tecnología para el Desarrollo) “Normativas de
Agricultura Orgánica para Iberoamérica”. 2006. Pp 131 –162.
León, S.T. 2005. La agricultura ecológica como posición política frente al
actual modelo de desarrollo agrario colombiano. En: Acta Biológica
Colombiana, Vol. 10 No 1 diciembre de 2005 pp 67 – 73.
León, S.T. 2005. Erradicación de cultivos de uso ilícito en parques
nacionales. En Revista Semillas No 26 – 27 pp 29 – 32.
89





León, S.T. 2005. Investigación y conflicto armado en Colombia. Reflexiones
desde la perspectiva ambiental y ética. En: Bioética y medio ambiente. Ed:
El Bosque. 2da Edición. Colección Bios y Ethos. pp 231 – 245.
León, S.T. 2005. Hongos, mariposas y herbicidas: el síndrome del rey
desnudo. En: UN Periódico. Septiembre 25 de 2005.
León, S.T. 2005. Glifosato sí genera impactos ambientales. En: UN
Periódico. Mayo 22 de 2005
León, S.T., Burgos, S.J., Toro, P.C., Luengas, B.C., Ruiz, R. C., y Romero,
H. C. 2005. Observaciones al “Estudio de los efectos del programa de
Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante la aspersión aérea con el
herbicida Glifosato (PECIG) y de los cultivos ilícitos en la salud humana y
en el medio ambiente”. /. Bogotá, Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
– Universidad Nacional de Colombia. 35 p. www.idea.unal.edu.co
León, S.T. 2005. Las plantas transgénicas en el marco de una nueva
sociedad En: Revista Zero No 14, mayo 2005 pp 32 – 36.
5. Grupo de investigación AGRAS de la Facultad de Agronomía de la Universidad
Nacional de Colombia – sede Bogotá
Coordinador: Heliodoro Arguello Arias
Código:
COL 0032292.
Clasificación: Grupo Registrado
Líneas o Programas declarados por el Grupo:
Agricultura urbana
Manejo de aguas residuales
Educación ambiental
Profesores Participantes
Heliodoro Arguello, Marco Helí Franco, Elena Velásquez, Eliana Castillo, Jairo
Cuervo, Diana Castellanos, Yeirme Jaimes, Tomás León Sicard (IDEA), Ligia
Sánchez
Estudiantes Participantes
José Elicio Mejía, Juan González, Norella Cruz.
Proyectos de los tres últimos años o en ejecución
Castellanos, D.E., Arguello, H., 2006. Aislamiento de microorganismos con
potencial para degradar materia orgánica presentes en lodos del canal Tibanica,
municipio de Soacha, Colombia. Informe final Convenio Interadministrativo 130
Municipio de Soacha-Universidad Nacional.
Mikán, J.F., Castellanos, D.E.; (2004) Screening para el aislamiento y
caracterización de microorganismos y enzimas potencialmente útiles para la
degradación de celulosas y hemicelulosas, en ejecución.
90
Bustos, M.C., 2001. Estudio Geoquímica de hidrocarbonatos e metais pesados
em sedimentos recentes do río Bogotá, Tesis M. Sc. Universidad federal do
Pará.
Chacón, G., 2003. Análisis retrospectivo de la calidad del agua del Distrito de
Riego La Ramada. Universidad Nacional de Colombia. Universidad Nacional de
Colombia, trabajo de especialización.
García, M. A. y Yankel, R. G., 2004. Valoración del tipo de Muestreo para la
Caracterización de Aguas Residuales Urbanas, Bogotá, Universidad Nacional
de Colombia.
Jiménez, J.A., Martinez, G.A. Bustos, M.C., Castillo, E.,2005. Evaluación de la
calidad del agua residual utilizada Para riego de hortalizas en el canal Tibanica
Soacha (Cundinamarca). Universidad Nacional de Colombia.
Torres, L., 2004. Evaluación de la incidencia del vertimiento de aguas residuales
domésticas en el distrito de Riego La Ramada. Departamento de Ingeniería Civil
y Agrícola. Universidad Nacional de Colombia.
Velasquez, M. I., 2004. Aspectos Generales de la Utilización de las Aguas
Residuales en Cultivos Agrícolas Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
Arguello, H., Bustos, M.C., Ortiz, M., 2004. Tratamiento de aguas residuales en
el Distrito de Riego La Ramada. Programa integral de transferencia de
tecnología para la producción limpia y comercialización de hortalizas en la
sabana de Bogotá, SENA, Universidad Nacional.
Arguello, H., Calle, L., Ramirez, A., Guevara, P.O., Lopez, L.A.; (2006). Reuso
de aguas residuales para riego de hortalizas. Manual práctico con base en
experiencias en el Municipio de Soacha, Cundinamarca, Colombia. Convenio
Interadministrativo 130, Universidad Nacional de Colombia-Municipio de
Soacha. 40 p.
Convenio de investigación aplicada en restauración del humedal de Jaboque
(2005). Universidad Nacional - Empresa de Acueducto y Alcantarillado de
Bogotá Departamentos de Biología -Geociencias- Observatorio AstronómicoUniversidad Nacional Sede Medellín, Universidad Colegio Mayor de
Cundinamarca.
Guevara, F., Caicedo, L.A., Arguello, H., 2006. Evaluación del efecto de la carga
orgánica y microorganismos patógenos del canal Tibanica-rio Tunjuelito sobre
la remoción en un reactor SCFBR. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Guevara, P.O., Calle, L., Ortiz, M., Arguello, H., 2005. Desarrollo de un Prototipo
para adecuar el agua del Distrito de Riego La Ramada para producción limpia
de hortalizas Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Suarez, M., Caicedo, L.A., Arguello, H.; (2006). Evaluación de la remoción de
carga orgánica y microorganismos patógenos del canal Tibanica – río Tunjuelito,
empleando un reactor de lodos con lecho fijo central -SCFBR .Universidad
Nacional de Colombia.
91
Universidad Nacional De Colombia, Departamento Administrativo Del Medio
Ambiente De Bogotá, 2005. Plan de Manejo del parque distrital Humedal La
Tibanica, Bogotá Colombia. Convenio Interadministrativo Universidad Nacional
de Colombia-DAMA.
Publicaciones Recientes
Mejía, J.E., Castellanos, D.E., Arguello, H.; 2006. Aislamiento de
Microorganismos con Potencial para Degradar Materia Orgánica, Provenientes
de dos Sistemas de Compostaje. Agronomía Colombiana XXIV (2) 252-256.
6. Grupo de Agroecología
Coordinadora;
Clasificación:
Marina Sánchez R
Grupo C
Líneas o Programas declaradas por el grupo:
Sistemas de Producción
Agrobiodiversidad
Salud del Agrosistema
Salud y Sostenibilidad del Recurso Suelo
Sostenibilidad del Recurso Hídrico
Profesores Participantes
Marina Sánchez Ramírez, Martín Prager, Nancy Barrera Marín, María del Rosario
Manzano, Jorge Pubiano y Diego Iván Ángel
Estudiantes Participantes de pregrado
Liliana Trujillo Arboleda, Carlos Fernando Zapata Muñoz, Liliana Alejandra Mosquera
Solarte, Harris García Pulgarín, Gustavo Adolfo Suárez, Oscar Eduardo González, Oscar
Darío Cabrera, Ruber Papamija, Héctor W. Cedeño, Alejandro Llanos Zambrano,
Carolina Vega Hurtado, Ana Cristina Díaz, Andrés Julián Mondragón, Adriana Rojas
Palomino, Wilder Triana, Miguel Arango, Andrés Medardo Vanegas B, Carlos Farid
Pastrana, Fabio Humberto Martínez, Walter Vásquez Benítez, Alejandro Celis, Lina María
Vera Osorio, Lilian Socorro Alban, Carmen Alicia Carlosama Ortega, Norbey Vargas,
Ronald Ortega, Álvaro Andrés Hernández, Jhovan López, Liliana Beltrán Acevedo y
Liliana Wisaman Albornoz
Estudiantes Participantes de la Especialización en Agroecología
Pablo Iván Gallo Valdéz y María Clemencia Acevedo.
Estudiantes Participantes de la Maestría en Ciencias Agrarias
Oscar Iván Molina Tirado, Alberto E. Unigarro S, Isabel Cristina Yoshioka , Lida Minelly
Zárate Quiroga, Iván Enrique Paz Narváez, Mónica Cecilia Cantero Benítez, Juan
Carlos Linares Arias, Rafael Segundo Novoa Yánez, Marcela Alexandra Ruales
Álvarez.
92
Estudiantes Participantes de Doctorado
Martha M. Bolaños B y Jorge Navia.
Contactos Internacionales
Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos
(profesores Eduardo Sobrino Vesperinas, Soledad Garrido, José María Gascó,
Asunción Molina Casino y Jesús Pérez Sarmenteros).
Ewald Sieverding. Alemania
Miguel Angel Altieri y Clara Nicholls Universidad de California Berkeley
CIAT - Colombia
Fundación para la Investigación y Desarrollo Agrícola Rural –FIDARProyectos de los tres últimos años o en ejecución
Trabajos de pregrado

Enraizamiento, micorrización, desinfección y fertilización de esquejes de
Rhodendron indicum en sustratos de arena, carbonilla y tierra de capote.
Estudiante Liliana Trujillo Arboleda. Directora junto con el Ingeniero Nelson Bravo
Otero. Sustentada en Mayo 2000. Calificado como MERITORIO.

Estimación de algunos indicadores de actividad biológica en suelos bajo
diferentes grados de intervención en el ecoparque “Cerro La Bandera”. Estudiante
Carlos Fernando Zapata Muñoz. Directora junto con la Doctora Neuza Asakawa.
Inició en 1999 y se sustento en Mayo 2000. Calificado como MERITORIO.

Estimación de la actividad biológica en un andisol bajo diferentes sistemas de
labranza y manejo en la zona norte del Departamento del Valle del Cauca.
Estudiante Liliana Alejandra Mosquera Solarte. Directores Marina Sánchez y
Martín Prager Mosquera. Sustentado en Diciembre 2000. Calificado como
MERITORIO.

Caracterización de Endomicorriza Arbuscular (MA) en el cultivo de maracuyá
(Passiflora edulis var. Flavicarpa) en diferentes sistemas de manejo, estados de
desarrollo y condiciones fitosanitarias. Estudiante de pregado Harris García
Pulgarín. Trabajo dirigido por Eyder D. Gómez, Marina Sánchez (Universidad
Nacional). Proyecto sustentado en Abril 2001. Calificado como MERITORIO.

Caracterización físico-química de suelos cultivados con maracuyá (Passiflora
edulis var. Flavicarpa) en el Norte del Departamento del Valle del Cauca.
Estudiante de Ingeniería Agrícola Gustavo Adolfo Suárez. Dirigido por Harold
Tafur y Marina Sánchez. proyecto aprobado en Febrero 26 de 2001 y sustentado
en Noviembre de 2002. Calificado como MERITORIO.

Actividad de esterasas y fosfatasas en la rizosfera de maracuyá (Passiflora edulis
var. Flavicarpa) en diferentes sistemas de manejo, estados de desarrollo y
condiciones fitosanitarias. Estudiante de pregrado Oscar Eduardo González.
Directores Marina Sánchez y José Carlos Miranda (Universidad Nacional).
Proyecto aprobado en Febrero 12 de 2001 y sustentado en Abril 23 del 2002.
Calificado como MERITORIO.
93

Efecto de la inoculación de hongos micorrizicos arbusculares y Trichoderma
sobre la incidencia del amarillamiento (Fusarium oxysporum fsp. Phaseoli) y los
componentes de fríjol (Phaaseolus vulgaris L) en el municipio de Imues en el
departamento de Nariño. Estudiante Oscar Darío Cabrera. Proyecto aprobado en
Febrero de 2001 y sustentado en Abril del 2002.

Estudio de las poblaciones de nematodos como bioindicadores de sanidad en
suelos cultivados con maracuyá (Passiflora edulis var. Flavicarpa) en los
municipios de Roldanillo, La Unión y Toro. Estudiante Ruber Papamija. Proyecto
aprobado en agosto 27 de 2001 y sustentado en febrero 2002. Dirigido por
Francia Varón y Marina Sánchez. Calificado como MERITORIO.

Estudio preliminar sobre Citophaga en la descomposición de residuos de cosecha
de caña de azúcar (Saccharum spp.) Estudiantes Héctor W. Cedeño y Alejandro
Llanos Zambrano. Proyecto aprobado en febrero 26 de 2001 y sustentado en
febrero de 2002.

Estudios etiológicos de las enfermedades foliares de la granadilla (Passiflora
ligularis Juss) en el Valle del Cauca. Estudiante Carolina Vega Hurtado. Dirigido
por Francia Varón de Agudelo y Marina Sánchez. Proyecto aprobado en Junio 26
de 2001 y sustentado en febrero 2002.

Estimación de la flora fungosa y bacteriana en suelos cultivados con maracuyá
(Passiflora edulis Sims. var. Flavicarpa) bajo diferente manejo agronómico, edad
y estado fitosanitario en el norte del Valle del Cauca. Estudiante Ana Cristina
Díaz. Dirigido por Eyder D. Gómez y Marina Sánchez. Proyecto aprobado en
Septiembre 24 de 2001 y sustentado en Agosto 2002. Calificado como
MERITORIO.

Evaluación de resistencia de líneas promisorias de soya (Glycine max L. Merril) al
patógeno Cylindrocladium scoparium Morgan. Estudiante Andrés Julián
Mondragón. Dirigido por Doctor Jairo A. Osorio (CORPOICA) y Marina Sánchez.
Proyecto aprobado en Noviembre 6 de 2001 y sustentado en Agosto de 2002.

Evaluación de la conductividad térmica aparente del suelo, contenido de materia
orgánica, biomasa y actividad microbiana en cultivos convencionales y
agroecológicos de maracuyá (Passiflora edulis Sims. var. Flavicarpa) del distrito
de riego RUT (Valle del Cauca). Estudiante Adriana Rojas Palomino. Dirigido
junto con el Profesor Orlando Zúñiga (U. Valle). Proyecto aprobado en Agosto 27
de 2001 y sustentado en Octubre 21 de 2002. Calificado como MERITORIO.

Actividad microbiana en un andisol de Pescador (Cauca) con diferentes sistemas
de rotación (Yuca/Descanso/Frijol). Estudiante Wilder Triana. Dirigido por Doctor
Martín Prager M y Marina Sánchez. Sustentado en Abril de 2003.

Actividad de la trehalasa en la rizosfera del cultivo de maracuyá (Passiflora edulis
Sims. var. Flavicarpa) en condiciones de invernadero y campo. Estudiante Miguel
Arango. Dirigido por Profesor José C. Miranda y Marina Sánchez. Sustentado en
Noviembre 5 de 2003. Calificado como MERITORIO.
94

Nematodos parásitos asociados a arvenses en suelos cultivados con maracuyá
(Passiflora edulis Sims. var. Flavicarpa) en el norte del Valle del Cauca.
Estudiante Andrés Medardo Vanegas B. Dirigido por Ingeniero Eyder D. Gómez y
Marina Sánchez. Sustentado en Noviembre de 2003.

Actividad Microbiana en términos de respiración CO2 en el cultivo de maracuyá
(Passiflora edulis Sims. var. Flavicarpa) en el norte del Valle. Estudiante Carlos
Farid Pastrana. Dirigido por Ingeniero Eyder D. Gómez y Marina Sánchez.
Sustentado en Diciembre de 2003.

Estimación de la flora fungosa y bacteriana con énfasis en actinomicetos en
suelos cultivados con maracuyá (Passiflora edulis Sims. var. Flavicarpa) bajo
diferente manejo agronómico, estado fenológico y sanitario del cultivo en el norte
del Valle del Cauca. Estudiantes Fabio Humberto Martínez y Walter Vásquez
Benítez. Dirigido por Ingeniero Eyder D. Gómez Marina Sánchez. Sustentado en
el 2004

Lombrices de tierra como indicadoras de perturbación en suelos cultivados con
maracuyá (Passiflora edulis Sims. var. Flavicarpa) bajo diferente manejo
agronómico, edad y estado fitosanitario en el norte del Valle del Cauca.
Estudiante Alejandro Celis. Dirigido junto con Carmen Rosa Bonilla. Sustentado
en el 2004.

Aislamiento y caracterización de Bacillus sp. como posible control biológico de
Fusarium sp, en el cultivo de maracuyá (Passiflora edulis Sims. var. Flavicarpa)
en el norte del Valle del Cauca. Estudiante Lina María Vera Osorio. Proyecto
aprobado el 12 de Mayo de 2003 y sustentado el 18 de Agosto de 2004.

Comparación de dos sistemas de producción: Convencional y ecológica en el
cultivo de maracuyá (Passiflora edulis Sims. var. Flavicarpa) con énfasis en
sanidad y productividad en el norte del Valle del Cauca. Estudiante Lilian Socorro
Alban. Dirigido junto con el Doctor Martín Prager M. En fase de escritura 2005.

Evaluación del efecto de la micorriza arbuscular (MA) sobre la absorción de
nutrientes en suelos cultivados con caña de azúcar Saccharum spp en
Santander, Corinto y Miranda (Cauca). Estudiante Carmen Alicia Carlosama
Ortega. Dirigido junto con Jaime Eduardo Muñoz. Sustentado en el 2005.

Evaluación de micelio externo y micelio activo de HMA en plantas de maracuyá
(Passiflora edulis Sims. var. Flavicarpa) en diferentes sistemas de manejo
agronómico, estados de desarrollo y condiciones fitosanitarias. Estudiante Norbey
Vargas. Dirigido junto con el Ingeniero Eyder D. Gómez. Sustentado en el 2005.

Diseño de un compostador a partir de desechos orgánicos generados en
hogares urbanos. Estudiantes Ronald Ortega y Álvaro Andrés Hernández.
Dirigido junto con la profesora María Elena Pineda. Sustentado en Diciembre de
2005.
95


El papel de los hongos micorrízico arbusculares en la recuperación de suelos
degradados del ecoparque “Cerro La Bandera”. Estudiante Jhovan López.
Proyecto en fase de escritura. 2005.
Evaluación y diagnostico de la acumulación y biodegradación de roundup
(glifosato n-fosfonometil) glicina, mediante la medición de la actividad microbiana
(medición de CO2) en suelos de el Bolo Hartonal en el valle del cauca. Dirigido
por Diego Iván Angel.

Identificación de la problemática ambiental generada por la aplicación de
madurantes en el corregimiento de Rozo, municipio de Palmira, Valle. Dirigido por
Diego Iván Angel.

Identificación de los Impactos Ambientales generados por las fumigaciones con
Glifosato como madurante en cultivos de caña de azúcar en el Corregimiento de
Bolo San Isidro, Municipio de Palmira, Valle del Cauca.

Impacto de los aportes superficiales de biomasa vegetal de diferente calidad
sobre las poblaciones de hongos formadores de micorriza arbuscular (HMA),
rizobios nativos y nematodos, en suelo agrícola de Santander de Quilichao
departamento del Cauca.

Producción de Bacillus sp como posible control biológico de Fusarium sp en
maracuyá Passiflora edulis Sims var flavicarpa - en el norte del Valle del Cauca.

Valoración Biológica de Capa arable en formación en suelos de la altillanura
Colombiana.

Beltrán Acevedo, Liliana. Evaluación de la sustentabilidad ambiental de tres
sistemas de producción agropecuarios en el corregimiento el Bolo San Isidro,
Palmira - Valle del Cauca Liliana Beltrán Acevedo, Liliana Wisaman Albornoz ; dir.
Martín Prager Mosquera, Reinaldo Giraldo Diaz. Ingeniero Ambiental. 2005
Especialización


“Caracterización fisicoquímica y microbiológica de un abono orgánico tipo
Bocaschi”. Responsable estudiante de Especialización en Agroecología Pablo
Iván Gallo Valdéz. Dirigido por Marina Sánchez de Prager. Sustentado en
agosto de 2005.
Transición al Manejo Agroecológico del cultivo del tomate de mesa Lycopersicun
esculentum.” Estudiante: Ing. María Clemencia Acevedo. Posgrado
Especialización en Agroecologia. 2002. Dirigo por Diego Iván Angel
Maestría

Micelio externo en la Dinámica de Suelo-Planta”. Responsable Estudiante de
Maestría en Ciencias Agropecuarias con énfasis en Suelos Oscar Iván Molina
Tirado. Dirigido Marina Sánchez de Prager y el Dr. Edmundo Barrios.
Sustentado en Noviembre de 2005.
96

Evaluación de la calidad de un suelo Dystric Cryandept mediante la
determinación de algunas propiedades biológicas, químicas y físicas, en el
Santuario de Flora y Fauna Galeras, Nariño. Estudiante de Maestría en Ciencias
Agrarias con énfasis en Suelos Alberto E. Unigarro S. Dentro del convenio
Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira – Universidad de Nariño.
Dirigido junto con el Doctor Hernán Burbano Orjuela. Sustentado 2005.

Actividad de Deshidrogenasa,
plátano (Musa AAB) en tres
Ciencias Agropecuarias con
Directoras Marina Sánchez y
de 2005.

Dinámica temporal en la formación de micelio externo del hongo micorrícico
arbuscular (HMA) y su impacto en la formación de agregados estables al agua.
Estudiante de Maestría en Ciencias Agropecuarias con énfasis en Suelos Lida
Minelly Zárate Quiroga. Dirigido por Marina Sánchez y Edmundo Barrios, dentro
del proyecto “Sistema de manejo integrado de fertilidad del suelo, enfermedades
y plagas. CIAT-Tropical Soil Biological Fertility (TSBF). Sustentado 2006.

Relación entre las propiedades del suelo, el sistema de sombrío en café
tecnificado, la calidad del grano y bebida en la meseta de Popayán. Estudiante
de Maestría en Ciencias Agrarias con énfasis en Suelos Iván Enrique Paz
Narváez. Dirigido por Marina Sánchez de Prager y el I.A., M.Sc Siavosh
Sadhegian. Sustentado 2006.

Estimación de poblaciones de HMA nativos bajo tres sistemas de labranza y
dos de cobertura vegetal en un suelo del Valle del Sinú Medio, Colombia.
Estudiante de Maestría en Ciencias Agrarias con énfasis en Suelos Mónica
Cecilia Cantero Benítez. Dentro del convenio Universidad Nacional de
Colombia, Sede Palmira – Universidad de Córdoba. Sustentado 2006.

Evaluación de algunas propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo como
indicadoras de sostenibilidad en diferentes arreglos espaciales de silvopastoreo
en un Eutropept del valle medio del río Sinú, Colombia. Estudiante de Maestría
en Ciencias Agrarias con énfasis en Suelos Juan Carlos Linares Arias. Dentro
del convenio Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira – Universidad de
Córdoba. Dirigido por los Drs. Iván Darío Bustamante, Socorro Cajas y Marina
Sánchez de Prager. Sustentado 2006.

Identificación de hongos micorrícicos asociados al cultivo del plátano (Musa
AAB) y su relación con algunas características físico-químicas de los suelos, en
zonas productoras del caribe húmedo colombiano. Estudiante de maestría en
Ciencias Agrarias con énfasis en Suelos Rafael Segundo Novoa Yánez. Dirigido
por Marina Sánchez de Prager y el Dr. Juan Jaraba Navas. En fase de escritura.

Efecto de la fertilización química con nitrógeno y fósforo y microbiológica con
Frankia y hongos formadores de micorrizas arbusculares sobre el crecimiento
inicial de aliso (Alnus acuminata H.B.K.) bajo invernadero en el municipio de
Fosfatasas Ácida y Alcalina en suelo cultivado con
sistemas de manejo. Estudiante de Maestría en
énfasis en Suelos Isabel Cristina Yoshioka T.
Martha Marina Bolaños. Sustentado en Diciembre
97
Pasto, Nariño. Estudiante de Maestría en Ciencias Agrarias con énfasis en
Suelos Marcela Alexandra Ruales Álvarez. Dentro del convenio Universidad
Nacional de Colombia, Sede Palmira – Universidad de Nariño. Dirigido por el Dr.
Diego Chamorro Viveros y Marina Sánchez de Prager. En fase de escritura.
Doctorado

Actividad Enzimática (Deshidrogenasas, Proteasa, Celulasa, Fosfatasas y
Arilsulfatasa) en suelo rizosférico de plátano (Musa AAB): Relación con
Propiedades de un Andisol. Estudiante de Doctorado en Ciencias Agropecuarias,
Área de suelos. Martha M. Bolaños B. Directoros Marina Sánchez de Prager,
Indupalapati Rao de CIAT. Sustentado 2006.

Impacto de aportes superficiales de biomasa vegetal de diferente calidad sobre
poblaciones de nematodos, hongos (HMA) en un suelo agrícola del municipio de
Santander de Quilichao (Departamento del Cauca). Estudiante de Doctorado en
Ciencias Agropecuarias con énfasis en Suelos Jorge Navia. Dirigido por Marina
Sánchez de Prager y Edmundo Barrios, dentro del proyecto “Sistema de manejo
integrado de fertilidad del suelo, enfermedades y plagas. CIAT-Tropical Soil
Biological Fertility (TSBF). Sustentado 2006.
Publicaciones Recientes
 SÁNCHEZ DE P., M.; PÉREZ S., J.; VARÓN DE A., F.; PAPAMIJA, R. Avances
hacia modelos de agricultura ecológica en el cultivo del maracuyá (Passiflora
edulis Sims. var. Flavicarpa) en el Norte del Valle. Revista ASIAVA. ISSN: 01224441. No 61. pp 20-23. 2003.
 PAPAMIJA. R., SÁNCHEZ DE P, M., GÓMEZ E. D. “Estudio de las poblaciones
de nematodos como bioindicadores de sanidad del suelo en cultivos de
maracuyá (Passiflora edulis Sims. var. Flavicarpa) en los municipios de
Roldanillo, La Unión y Toro”. Fitopatología Colombiana, ISSN: 0120-0143.
Vol.26. No 1-2. pp. 33-38. Junio 2003.
 GONZÁLEZ, O.; SÁNCHEZ DE P., M.; MIRANDA. J. C. “Actividad de esterasas
y fosfatasas en la rizosfera del Maracuyá (Passiflora edulis Sims. var. Flavicarpa)
en diferentes sistemas de manejo, estados de desarrollo y condiciones
fitosanitarias”. Fitopatología Colombiana. ISSN: 0120-0143. Vol. 26. No. 1-2. pp.
39-46. Junio 2003. Junio 2003.
 TORRES, L. R.; BARRIOS, E.; SÁNCHEZ DE P., M. “El papel de los Hongos
que forman micorriza arbuscular asociada a barbechos mejorados en suelos
degradados de ladera de Pescador Cauca”. Revista Novedades Técnicas de
CORPOICA. ISSN: 0123-0697. Vol.3. Pp 39-43. Año 2003.
 VEGA, C.; VARON DE A., F.; HUERTAS, C.; SÁNCHEZ DE P., M.
“Enfermedades de la granadilla Passiflora ligularis en el Valle del Cauca. Revista
ASIAVA. SSN: 022-4441. No.61. pp. 14-18. Año 2003.
98
 ZÚÑIGA, E.; ROJAS P., A.; SÁNCHEZ DE P., M. “Técnica electrotérmica para
estimar actividad microbiana en cultivos convencionales y agroecológicos de
maracuyá”. En: Agricultura Orgánica en Colombia. ISBN: 958-670-178-4. pp.
167-172. Año 2003.
 SÁNCHEZ DE P., M.; ZAPATA M., C. F.; MASSAE, A. N., DÍAZ, R.; GALLO, P.
I.; GÓMEZ, E. D.; BONILLA, C. R.; LOTERO, L. H.; ROA, J. A. “Gestión y
educación ambiental en torno a suelos degradados: Ecoparque “Cerro La
Bandera” Aportes a la Agricultura Colombiana. ISBN: 958-334722-1. pp. 334361. Año: 2003.
 MONDRAGÓN, A. J.; MURCIA R, N.; SÁNCHEZ DE P, M. “Evaluación de la
reacción de líneas avanzadas de soya (Glycine max, L. Merril), frente al
patógeno Cylindrocladium scoparium, Morgan.” Revista novedades Técnicas,
CORPOICA. ISSN 0123-0697. No.4. pp. 27-32. Noviembre 2003.
 SANCHEZ DE P., M. Aplicaciones de la agricultura ecológica en el manejo de
enfermedades con énfasis en maracuyá (Passiflora edulis var. Flavicarpa).
Memorias XXV congreso de ASCOLFI. Palmira, Agosto 11 – 13 de 2004 pp. 69 –
72
 SANCHEZ DE P., M. Manejo ecológico del suelo. Memorias del Diplomado
Internacional Agroecología y Agricultura Orgánica en el Trópico, Noviembre 29 a
Diciembre 11 de 2004 Universidad Autónoma de Chiapas. 40p. México
 SANCHEZ DE P., M.; PRAGER M., M. Fundamentos para el manejo ecológico
de problemas fitosanitarios. Memorias del Diplomado Internacional Agroecología
y Agricultura Orgánica en el Trópico, Noviembre 29 a Diciembre 11 de 2004
Universidad Autónoma de Chiapas. México
 REYES, J. T.; BARRIOS, E.; SÁNCHEZ DE P., M. Influencia del micelio externo
de hongos micorricicos arbusculares en la agregación de suelos degradados.
139p. Presentado en: Resumen Memorias XVI Congreso Latinoamericano y XII
Congreso Colombiano de la Ciencia del Suelo. Cartagena Septiembre 26 Octubre 1 de 2004
 CORREA M, D. L.; BARRIOS, E.; AMÉZQUITA, E.; SÁNCHEZ DE P., M.
Valoración biológica de capa arable en formación en suelos de la altillanura
colombiana. Resumen Memorias XVI Congreso Latinoamericano y XII Congreso
Colombiano de la Ciencia del Suelo. Cartagena Septiembre 26 - Octubre 1 de
2004. 175p
 ARANGO, M.; SÁNCHEZ DE P., M.; MIRANDA, J. C. Actividad de Trehalasa y
presencia de Fusarium sp. en la rizosfera de maracuyá Passiflora edulis var.
99
Flavicarpa en suelos de Roldanillo, La Unión y Toro (Valle del Cauca). p. 7.
Resumen Memorias XXV Congreso Asociación Colombiana de Fitopatología y
Ciencias Afines. Palmira, Agosto 11 – 13 de 2004. 88p
 PAPAMIJA, R.; VANEGAS, M.; SÁNCHEZ DE P., M.; GÓMEZ, E. D.; VARÓN
DE A., F. 2004. Poblaciones de nematodos en maracuyá (Passiflora edulis var.
Flavicarpa) y arvenses asociados en los municipios de Roldanillo, La Unión y
Toro (Valle del Cauca). p. 7. Resumen Memorias XXV Congreso Asociación
Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines. Palmira, Agosto 11 – 13 de
2004. 88p
 VANEGAS, M. A.; SÁNCHEZ DE P. M.; GÓMEZ, E. D. Estudio de la
nematofauna asociada con arvenses en suelos cultivados con maracuyá
(Passiflora edulis Sims. var. Flavicarpa) en tres municipios del Valle del Cauca.
En evaluación para publicar en Fitopatología Colombiana.
 ARANGO M. A.; SÁNCHEZ DE P. M., MIRANDA J. Actividad de la trehalasa en
la rizosfera del maracuyá (Passiflora edulis var Flavicarpa) bajo condiciones de
invernadero y campo en el distrito de riego RUT (Valle del Cauca). En evaluación
para publicar en Fitopatología Colombiana.
 MARÍN E. P., SÁNCHEZ DE P., M. Estudio de la diversidad de macro y meso
fauna y su respuesta a cambios inducidos por el sistema de manejo del cultivo
de maracuyá (Passiflora edulis var. Flavicarpa) en el distrito de riego RUT (Valle
del Cauca). En evaluación para publicar en Fitopatología Colombiana.
 SÁNCHEZ DE P. M.; SARMENTERO, J. P.; GOMEZ, E. D.; DIAZ, A. C.;
PAPAMIJA, R.; VARGAS, N.; VARÓN DE A, F. Actividad de microorganismos,
nemátodos y hongos formadores de micorriza (HMA) en suelo rizosférico de
maracuyá con diferente manejo agroecológico. Suelos Ecuatoriales, ISSN 05625351. 35 (2): 12-18. 2005.
 BOLAÑOS B., M. M.; SÁNCHEZ DE P., M.; MONTERO G, J. Respuesta de la
actividad microbiana en la rizósfera de plátano en dos suelos abonados con
materia orgánica. Suelos Ecuatoriales, ISSN 0562-5351. 35 (2): 61-64. 2005.
 BOLAÑOS B., M. M.; SÁNCHEZ DE P., M.; RAO M, IDUPULAPATI. Arilsulfatasa
en la rizósfera de plátano, Musa AAB y relación con crecimiento, desarrollo y
producción. Acta agronómica (Colombia) ISNN 0120-2812. Vol. 55 (3): 11-14.
2006.
 LINARES A., J. C.; BUSTAMANTE B., I. D.; SÁNCHEZ DE P., M.; CAJAS G., Y.
S. Efecto de la estratificación y diversidad en sistemas silvopastoriles sobre
algunas propiedades del suelo en un Endoaquept del Valle medio del río Sinú,
Colombia. p. 67. Resumen Memorias XIII Congreso Colombiano de la Ciencia
100
del Suelo: La sostenibilidad del suelo y la competitividad agrícola. Bogotá,
Octubre 4 – 6 de 2006. 134p.
 MOLINA T., O. I.; BARRIOS, E.; RAO, IDUPULAPATI; SÁNCHEZ DE P., M.
Efecto de fertilización orgánica sobre el micelio externo de HMA en rotación
maíz-fríjol. p. 112. Resumen Memorias XIII Congreso Colombiano de la Ciencia
del Suelo: La sostenibilidad del suelo y la competitividad agrícola. Bogotá,
Octubre 4 – 6 de 2006. 134p.
 SÁNCHEZ DE P., M.; ROJAS P., A.; PÉREZ S., J.; ZÚÑIGA E, O.; GASCÓ, J,
M. Actividad y biomasa microbiana como indicadoras de gasto y acumulación de
materia orgánica en cultivos agroecológico y convencional de maracuyá
(Passiflora edulis Sims. var. Flavicarpa) en el municipio de Toro (Valle del
Cauca). Acta Agronómica, Vol 55 No. 4 (2006) pp 7-12
 SÁNCHEZ DE P., M.; ROJAS P., A.; PÉREZ S., J.; ZUÑIGA E., O.; GASCO J.,
M. Conductividad térmica del suelo y su relación con la materia orgánica, cultivos
agroecológico y convencional de maracuyá (Passiflora edulis Sims. var.
Flavicarpa) en el municipio de Toro (Valle del Cauca). Acta Agronómica Vol 56
No. 1 (2007) pp 17-22
Cartillas de divulgación comunidad
 Origen e historia del Chachafruto Erythrina edulis T. Ex M. Michelli. Nancy
Barrera. 2004.
 Cómo producir Tomate de mesa Lycopersicon sculentum de calidad. Serapio
Bruzón, Ariel O. García, Nancy Barrera. 2004.
 Cómo producir Repollo Brassica oleracea de calidad. Serapio Bruzón, Ariel O.
García, Nancy Barrera. 2004.
 Cómo producir Lulo Solanum quitoense L. de calidad. Serapio Bruzón, Ariel O.
García, Nancy Barrera. 2004.
 Cómo producir Papaya Carica papaya de calidad. Carlos Reyes, Serapio
Bruzón, Ariel O. García, Nancy Barrera. 2004.
 Abonos Orgánicos: Compostaje, Lombricompostaje y Sustancias Húmicas. Jairo
Gómez, Nancy Barrera. 2004.
Plegables de divulgación comunidad
 Formulación de raciones para la alimentación de aves con recursos de la finca.
Victoria Quintero de V., Indira García. Edición Nancy Barrera. 2004.
101
 Preparación de bloques multinutricionales para suplementar la alimentación de
conejos, curies, vacas y cabras. Victoria Quintero de V., Indira García. Edición
Nancy Barrera. 2004.
 Pescando Sueños. Indira García. Edición Nancy Barrera. 2004.
Libros
 Marina Sánchez de Prager, Martín Prager. 2001. Nociones fundamentales para
el manejo ecológico de problemas fitosanitarios Editorial FERIVA S. A. Ciudad
Cali Páginas 44 ISBN 9588095077 Volúmenes 1000 Edición / Revisión 1
 Las Endomicorrizas: Expresión Bioedáfica de importancia en el Trópico. Marina
Sánchez de Prager – Coordinadora. En proceso de publicación. 2007
 SANCHEZ DE P., M. 2003. Actividad biológica en la rizósfera del maracuyá –
Passiflora edulis var Flavicarpa – en diferentes sistemas de manejo, estados de
desarrollo y condiciones fitosanitarias. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica,
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos ETSIA – Madrid. 261p.
7. Grupo de Manejo y Conservación de Suelos
Coordinador:
Clasificación:
Juan Carlos Menjívar
Grupo B
Líneas o Programas declaradas por el grupo:
Biología del Suelo
Física del Suelo
Fertilidad del Suelo
Profesores Participantes
Juan Carlos Menjívar, Harol Tafur Hermann, Marina Sánchez Ramírez, Edgard
Madero, Oscar Chaparro.
Estudiantes Participantes
Martha Bolaños y Jorge Navia (estudiantes de doctorado) y Leticia Lotero, Amanda
Silva, Jorge Alberto Vélez, Liliana Insuasty Bravo, Sonia Aguirre y Sandra Barriga
(estudiantes de la Maestría en Suelos)
Contactos Internacionales
CIAT
Universidad Nacional de Agricultura de Honduras
Escuela Superior de Agricultura Luis de Queiroz
102
Universidad de Granada
Universidad de Almería
CORPOICA
ICA
CENICAÑA
Proyectos de los tres últimos años o en ejecución
 Martha Bolaños. 2006. Actividad enzimática (proteasas, fosfatasas ácidas y
alcalinas y arilsulfatasa) en suelos rizosférico de plátano (Musa AAB): relación
con propiedades del suelo. Tesis Doctoral. Dirigida por Marina Sánchez de
Prager. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.
 Leticia Lotero. 2006.
Efecto de la aplicación de vinazas y Bovinaza sobre
algunas propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, el establecimiento
y producción inicial de Maralfalfa (Pennisetum sp) en un andisol de Popayán
Cauca. Tesis de Maestría en Suelos. Dirigida por Juan Carlos Menjívar.
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.
 Amanda Silva. 2005. Efecto de la fertilización nitrogenada sobre la presencia y
actividad microbial, y la calidad de avena forrajera (Avena sativum) en dos
suelos del departamento de Nariño. Tesis de Maestria en Suelos. Dirigida por
Juan Carlos Menjívar. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.
 Jorge Alberto Vélez. 2005. Evaluación del efecto solubilizante de la Vicia andina
en sus diferentes estados de crecimiento en tres andisoles con problemas de
fijación de fósforo en el municipio de pasto departamento de Nariño. Tesis de
Maestría en Suelos. Dirigida por Juan Carlos Menjívar. Universidad Nacional de
Colombia Sede Palmira.
 Liliana Insuasty Bravo. 2005. Fijación y movilidad de cadmio en suelos
dedicados al cultivo de la papa (Solanum sp) y trigo (Triticum aestivum) en el
Departamento de Nariño. Tesis de Maestría en Suelos. Dirigida por Juan Carlos
Menjívar. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.
 Jorge Navia. 2006. Impacto de los aportes superficiales de biomasa vegetal de
diferente calidad sobre las poblaciones de hongos formadores de micorriza
arbuscular (HMA), risobios nativos y nematodos, en suelo agrícola de Santander
de Quilichao departamento del Cauca. Tesis Doctoral. Dirigida por Marina
Sánchez de Prager. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.
 Sonia Aguirre. 2006. Influencia de la nutrición y absorción diferencial de
nutrimentos sobre la severidad del hongo (Sclerotium cepivorum) en cebolla de
bulbo en Tibasosa Boyaca. Tesis de Maestría en Suelos. Dirigida por Juan
Carlos Menjívar. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.
103
 Sandra Barriga. 2005. Validación del manejo de la nutrición por sitio especifico
en una plantación tipo empresarial de cacao (Theobroma cacao) en la zona de
puerto inca, Cantón Naranjal, provincia deL Guayas Tesis de Maestría en
Suelos. Dirigida por Juan Carlos Menjívar. Universidad Nacional de Colombia
Sede Palmira.
Publicaciones Recientes

Edgar Madero. Algunas características reguladoras del encostramiento de
suelos álicos del trópico húmedo colombiano. Suelos Ecuatoriales. V 31. 2001.

Oscar Chaparro. Consumo energético, eficiencia de campo y cobertura vegetal
en labranza - siembra de maíz en el Valle del Cauca. Colombia. 2005. Acta
Agronómica, Volumen 54 Número 1.

Diseño, construcción y evaluación de un equipo renovador de praderas para
tracción animal. Acta Agronómica, Volumen 53 Número 3 pp 141-146.

Edgar Madero. Evaluación integral de suelos del norte del Valle del Cauca
cultivados con maracuyá.

Edgar Madero. La conductividad hidráulica del suelo estudiada en el Valle del
Cauca con el nuevo indicador del USDA

Juan Carlos Menjívar. Movilidad del cadmio en suelos cultivados con trigo en
Tangua, Nariño, Colombia. Acta Agronómica, Volumen 55 No. 2 (2005).

Harold Tafur. Puesta a prueba de un indicador sencillo de degradación de
suelos histeréticos del Valle del Cauca. Acta Agronómica, Volumen 54 No.2
(2005) pp 1-13

Edgar Madero. The cartography of soil compaction. Suelos Ecuatoriales.2002.

Juan Carlos Menjívar. 2006. Validación del manejo de la nutrición por sitio
especifico en una plantación de cacao en la provincia de Guayas, Ecuador. Acta
Agronómica Volumen 55 No.3

Edgar Madero. Validación del índice Rosetta de conductividad hidráulica
propuesto por U. S. D. A. en suelos del Valle del Cauca Acta Agronómica. 2005

Edgar Madero. Una mirada al origen y propiedades de los suelos magnésicos.
Volumen 53 No. 3-4 pp 1-21
Capítulos de libro
Martha Bolaños Benavides. 2006. Actividad enzimatica y disponibilidad de nutrimentos.
En: Biofertilización: alternativa viable para la nutrición vegetal Editorial Contacto
Grafico Ciudad Santiago de Cali
Págs.75 - 97. ISBN 9589651836 Volúmenes 1
Edición / Revisión 1.
104
Martha Bolaños Benavides. 2006. Rizósfera. En: Biofertilización: alternativa viable para
la nutrición vegetal Editorial Contacto grafico Ciudad Santiago de Cali
Págs.37 56. ISBN 9589651836 Volúmenes 1 Edición / Revisión 1
Martha Bolaños Benavides. 2002. Fertilización e incidencia de Sigatoca Negra
(Mycosphaerella Fijiensis morelet) en plátano Dominico Hartón (Musa AAB) en
Armenia, Colombia. Augura Editorial ACORBAT Ciudad Armenia, Colombia
Págs.436 - 440. ISBN 9583339059 Edición / Revisión 1
Libros de investigación
Martha Bolaños Benavides. 2002. Manejo Integrado de suelos cultivados con plátano.
En: El Cultivo de Plátano Editorial Litoas Ciudad Manizales, Caldas, Colombia.
Págs.29 - 35. ISBN 9672078 Volúmenes 1 Edición / Revisión 2
Literatura gris y otros productos no certificados
Madero Morales, Edgar Enrique. 2006. Régimen diario de humedad del suelo Software
de desarrollo. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.
Productos de divulgación o popularización de resultados de investigación
Oscar Chaparro. 2001. Diseño, construcción y evaluación de un equipo renovador de
praderas para tracción animal. Acta Agronómica ISSN 01202812 Fecha de
Publicación 2001-01-20 Volumen 51
Marina Sánchez de Prager. 1999. Endomicorrizas en agroecosistemas colombianos
FERIVA S. A. Ciudad Cali (Valle del Cauca) Páginas 225 ISBN 9588095018
Volúmenes 1000 Edición / Revisión 1
Bolaños Benavides, Martha Marina. 2002. Fertilización e Incidencia de Sigatoka Negra
(Mycosphaerella fijiensis morelet) en Plátano Dominico-Hartón (Musa AAB) en
Armenia, Colombia. Memorias XV Reunión Internacional ACORBAT
ISSN
9583339059
Págs. 436 - 440 Editorial Memorias XV Reunión Internacional
ACORBAT Ciudad Cartagena de Indias (Col.)
Bolaños Benavides, Martha Marina. 2002. Fertilización y Residualidad de Nutrimentos
en el cultivo de Plátano (Musa AAB) en un Andisol del Quindío Colombia Revista
Memorias XV Reunión Internacional ACORBAT ISSN 9583339059
Págs. 469 474 Editorial Memorias XV Reunión Internacional ACORBAT Ciudad Cartagena,
Colombia
Martha Bolanos, 2003. XXIV CONGRESO ASCOLFI Asociación Colombiana de
Fitopatología y Ciencias Afines Producción técnica - Organización de eventos Congreso (Organización de evento científico o tecnológico).
105
8. Grupo de Recursos Fitogenéticos Neotropicales
Coordinadora:
Clasificación:
Creuci María Caetano
Grupo C
Líneas o Programas declaradas por el grupo:
Aprovechamiento y rescate de recursos fitogenéticos neotropicales –RFGEstrategias de conservación de recursos fitogenéticos neotropicales
RFG promisorios subutilizados
Documentación y sistemas de información en recursos filogenéticos.
Profesores Participantes
Creuci María Caetano, Joel Tupac Otero, José Luis Chávez
Contactos internacionales
IPN Instituto Politécnico Nacional –MéxicoCirad –FranciaUniversidad de Nariño Grupo de Frutales
Bioversity oficina para América -CiatPublicaciones recientes
Artículos de investigación
 Chávez Servia, José Luis. 2003. Active development and use of knowledge to
support the conservation and use of crop genetic diversity in agroecosystems
Revista
Norwegian Directorate For Nature Management And Norwegian
Institute For Nat ISSN 82426141 Págs. 23 - 27
 Lagos Burbano, Tulio Cesar. 2004. Adaptabilidad de introducciones de maíz de
altura en la zona andina de Nariño Revista
Fitotecnia Colombiana
ISSN
01231286 Volumen 4 Págs. 27 - 36 Ciudad Cali Colombia
 Chávez Servia, José Luis. 2003. Análisis estadístico de datos de caracterización
morfológica Revista Instituto Internacional de Recursos Fitogeneticos. Págs.
72 – 77
 Caetano, Creucí Maria. Autotetraploidia e número cromossomico em uma
cultivar de Panicum maximun Jacq. (Gramineae/ Poaceae) Revista
Acta
Agronómica ISSN 01202812 Volumen 55 Fascículo 2
Págs. 33 - 36
Ciudad Universidad Nacional de Coloma
 Chávez Servia, José Luis. 2004 Beneficios potenciales del mejoramiento
participativo de maíz en el sistema rosa-tumba-quema de Yucatán, México
Revista Instituto Internacional de Recursos Fitogeneticos ISSN 00000000
Págs. 175 - 187
106
 Chávez Servia, José Luis. 2005. Capsaicinoides y preferencias de usos en
diferentes morfotipos de chile (Capsicum annuum L.) del centro-oriente de
Yucatán Revista Agrociencia ISSN 14053195 Volumen 39 Págs. 627 –
638
 Joel Tupac Otero. 2003. Capture rates of male euglossine bees in a human
intervention gradient, Choco region, Colombia Revista
Biotropica
ISSN
00063606 Volumen 35 Fascículo 4
Págs. 520 - 529 Ciudad Estados
Unidos
 Arias Ceballos, Yolaida. 2005. Caracterizacion Morfologica de maices del Caribe
Colombiano Revista Revista Agronomia Colombiana Págs.
 Caetano, Creucí Maria. 2005. Caracterización del polen de especies de los
géneros Passiflora y Dilkea Revista
Acta Agronómica (Colombia)
ISSN
01202812 Volumen 54 Fascículo 3 Págs. 19 - 23 Ciudad Palmira
 Lagos Burbano, Tulio Cesar. CRIOLLO ESCOBAR ,Hernando Artemio. 2006.
Caracterización morfológica del chilacuán (Vasconcellea cundinamarcensis) en
el departamento de Nariño, Colombia Revista Fitotecnia Colombiana ISSN
01231286 Volumen 6 Págs. 15 - 23 Ciudad Cali, Colombia
 Caetano, Creucí Maria .2005. Caracterización palinológica y viabilidad polínica
de Physalis peruviana L. y Physalis phyladelphica Lam. Revista Agronomía
Colombiana ISSN 01209965 Volumen XXIII
Págs. 55 - 61 Ciudad
Bogotá
 Caetano, Creucí Maria. 2005.
Chromosome number and citogenetic
characterization of Cratylia argentea (Desvaux) O. Kuntze (Leguminoseae)
Revista The nucleus ISSN 0029568X Volumen 49 Fascículo 1,2
Págs. 1 – 5

Caetano, Creuci Maria. 2003. Chromosome unbalance in maize genotypes
caused by different sources Revista The Nucleus ISSN 0029568X Volumen
46 Fasciculo 3 Págs. 81 - 85 Ciudad West Bengal
 Chavez Servia, Jose Luis. 2004. Community systems of seed supply and
storage in the Central Amazon of Peru. Revista Seed Systems And Crop
Genetic Diversity On Farm ISSN 01877380 Págs. 103 - 108
 Caetano, Creucí Maria. 2005. Comportamiento meiótico de algunos genotipos de
Physalis peruviana L. Revista
Fitotecnia Colombiana
ISSN
01231286
Volumen 5 Fascículo 1 Págs. 1 - 12 Ciudad Cali
 Caetano, Creucí Maria. Comportamiento meiótico y descripción del polen de
pronto alivio Revista Acta Agronómica ISSN 01202812 Volumen 55
Fascículo 2 Págs. 37 - 42 Ciudad Universidad Nacional de Colomb
107
 Otero Ospina, Joel Tupac. 2006. Conservation of taxonomically difficult species:
the case of the Australian orchid, Microtis angusii. Revista
Conservation
Genetics On Line ISSN 15729737 Págs. Ciudad Holanda
 Otero Ospina, Joel Tupac .2004. Differences in mycorrhizal Specificity between
two tropical orchids. Revista Molecular Ecology ISSN 09621083 Volumen
13 Fascículo 8 Págs. 2393 - 2404 Ciudad Inglaterra
 Chávez Servia, José Luis. 2004. Diversidad cultivada y sociocultural en el
Amazonas Central del PerúRevista CRM Monograph Series (AMS)
ISSN
10658599 Págs.
 Chávez Servia, José Luis. 2004. Diversidad genética de maíz en el Amazonas
Central peruano. Revista
XX Reunion Latino Americana de Maíz
ISSN
00000000 Págs. 584 – 590
 Chávez Servia, José Luis. 2003. Diversidad genética de un sistema tradicional
de policultivo en México: Variación isoenzimática Revista Revista de Ciencias
Agricolas ISSN 01200135 Volumen 20 Págs. 99 - 1117
 Chávez Servia, José Luis. 2004. Diversidad isoenzimática en poblaciones
nativas de frijol negro Revista
Fitotecnia Mexicana
ISSN
01877380
Volumen 27 Págs. 34 - 40
 Chávez Servia, José Luis. 2005. Diversidad morfológica de calabaza cultivada
en el centro-oriente de Yucatán, México Revista Revista Fitotecnia Mexicana
ISSN 01877380 Volumen 28 Págs. 339 - 349
 Chávez Servia, José Luis. 2004. Diversidad morfológica del maíz criollo de la
región centro de Yucatán, México. Revista Instituto Internacional de Recursos
Fitogenéticos ISSN 00000000 Págs. 47 - 57
 Joel Tupac Otero, 2002. Diversity and host specificity of mycorrhizal fungi from
tropical orchids. Revista
American Journal Of Botany
ISSN
00029122
Volumen 89 Fascículo 11 Págs. 1852 - 1858 Ciudad Estados Unidos
 Chávez Servia, José Luis. 2004. El proyecto de conservación in situ de la
biodiversidad de las variedades locales en la milpa de Yucatán, Mexico. Revista
Memorias de Foro Taller ISSN 00000000 Págs. 11 – 19
 Vallejo Cabrera, Franco Alirio. Estimación mediante RAPD´s de la diversidad
genética en Guadua en el departamento del Cauca, Colombia. Revista Acta
Agronómica ISSN 01202812 Volumen 55 Fascículo 2
Págs. 43 - 47
Universidad Nacional de Colombia
 Chávez Servia, José Luis. 2004. Experiencias sobre la diversidad en los cultivos
y aspectos económicos de la conservación in situ en la Amazonia central
peruana. Revista Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos ISSN
00000000 Págs. 188 - 198
108
 Chávez Servia, José Luis. 2001. Exploración de la diversidad morfológica de
chiles regionales en Yaxcabá, Yucatán, México
Revista
Agronomía
Mesoamericana ISSN 10217444 Volumen 12 Págs. 41 - 47
 Joel Tupac Otero. 2003. Hidden Transactions: the curious relationships between
orchids and fungi. Revista Orchids Volumen 72 Fascículo 7 Págs. 536 537 Florida EU.
 Joel Tupac Otero.2005. Individual variation in plant and fungus for mycorrhizal
seed germination in an epiphytic orchid Revista Evolutionary Ecology ISSN
02697653 Volumen 19 Fascículo 1 Págs. 29 - 43 Ciudad Holanda
 Caetano, Creucí Maria. 2003 La aplicabilidad de la citogenética en Zea mays L.:
genes mutantes meióticos Revista
Revista de Ciencias Agrícolas
ISSN
01200135 Volumen XX Fascículo I - II Págs. 27 – 49
 Joel Tupac Otero. 2003. Lepanthes de Colombia Revista Biota colombiana
ISSN 01245376 Volumen 4 Fascículo 1
Págs. 33 - 47 Ciudad
Colombia
 Caetano, Creucí Maria Levantamento preliminar da flora do cerrado de Campo
Mourao (Paraná, Brasil) e sua valorizacao. Revista de Ciencias agrícolas ISSN
01200135 Volumen 22 Fascículo 1,2 Págs. 9 - 19 Ciudad Universidad
de Nariño.
 Chávez Servia, José Luis. 2004. Mujeres mayas campesinas, conservadoras
de la diversidad en la milpa tradicional de Yucatán. Revista
Instituto
Internacional de Recursos Fitogeneticos ISSN 00000000 Págs. 229 - 239
 Caetano, Creucí Maria.2004. Passion fruit and papaya diversity in the coffeegrowing area of Colombia Revista News Letter for the Americas Volumen 10
Fascículo 1 Págs. 8 - 9 Ciudad Roma
 Chávez Servia, Jose Luis .2004. Patrones de variabilidad genotípica de maíz y
su potencial para mejorar la producción en Yucatán Revista Memoras de Foro
Taller ISSN 00000000 Págs. 22 – 30

 Chávez Servia, Jose Luis 2005. Sistema tradicional de almacenamiento de
semillas de frijol y calabaza en Yaxcabá, Yucatán. Revista Fitotecnia Mexicana
ISSN 01877380 Volumen 28 Págs. 47 - 53
 Chávez Servia, Jose Luis. 2004. Sistemas de almacenamiento de semillas de los
cultivos de la milpa y sus plagas en Yaxcabá, Yucatán Revista
Instituto
Internacional de Recursos Fitogenéticos ISSN 00000000 Págs. 157 – 162
 Caetano, Creucí Maria. 2003.
Spindle absence in Vasconcellea
cundinamarcensis (Caricaceae) Revista
The Nucleus
ISSN
0029568X
Volumen 46 Fascículo 3 Págs. 86 - 89 Ciudad West Bengal
109
 Chávez Servia, Jose Luis .2004. Variabilidad morfológica de los maíces criollos
de la península de Yucatán, México Revista Instituto Internacional de Recursos
Fitogenéticos ISSN 00000000 Págs. 58 - 66
 Joel Tupac Otero. 2003. Vertical stratification of euglossine bees (Hymenoptera:
Apidae) in an Amazonian forest. Revista Pan-Pacific entomologist ISSN
00310603 Volumen 79 Fascículo 2
Págs. 151 - 154 Ciudad Estados
Unidos
 Otálvaro Tamayo, Felipe, 2004. Synthesis of [phenyl-3C6]lachnanthocarpone
and other 13C- labelled phenylphenalenones Revista
Journal of labelled
compounds and radiopharmaceuticals ISSN 03624803 Volumen 47 Págs.
147 - 159
Capítulos de libro
Otero Ospina, Joel Tupac .2003. La Planada forest dynamics plot, Colombia. Libro
Forest Dynamics and Dynamism: Findings from a network of large-scale tropical forest
plots.
Joel Tupac Otero.2006. Microbial endophytes of orchid roots: diversity and effects on
plants. In : Microbial Root Endophytes Libro Microbial Root Endophytes Editorial
SPRINGER ISBN 3-540-3352
Joel Tupac Otero. 2005. Partner preferences in Australian Orchid mycorrhizae:
Coevolution or correlation. Libro Proceedings of the 18th World Orchid Conference
Editorial Naturalia Publications Ciudad Turriers, France
Págs.366 - 370 . ISBN 2909717-4 Volúmenes 18
Libros de investigación
Vallejo Cabrera, Franco Alirio. 2005. Analisis estadìstico para los diseños genèticos en
fitomejoramiento Editorial Feriva Ciudad Cali, Colombia
Páginas 250 ISBN
9588095263 Edición / Revisión 1
Productos de divulgación o popularización de resultados de investigación
Caetano, Creuci Maria. 2004. Efecto de la acidez del suelo sobre el comportamiento
meiótico de germoplasma de maíz Revista XX Reunión Latinoamericana de Maíz
Págs. 369 - 374 Editorial Barandian M. et al., CIMMYT Ciudad Lima
Caetano, Creucí Maria. Evaluación preliminar de maíz perla criollo del sur del Brasil en
ambiente tropical Revista XX Reunión Latinoamericana de Maíz
Págs. 359 - 362
Editorial Barandian M. et al. - CIMMYT Ciudad Lima
Joel Tupac Otero. 2003. Phylogenetic placement of orchid mycorrhizal Ceratobasidium
from Australia and Puerto Rico. Revista
6th Australasian Mycological Society
Conference, 150 National Herbarium of Victoria
Págs.
Ciudad
Melbourne,
110
Australia
Otero Ospina, Joel Tupac. 2003. Phylogeography of an orchid mycorrhizal mutualism
in the Caribbean. Revista
6th Australasian Mycological Society Conference, 150
National Herbarium of Victoria Págs. Ciudad Melbourne, Australia
Vallejo Cabrera, Franco Alirio.2005. Variabilidad de la guadua Guadua angustifolia
Kunth Editorial FERIVA Ciudad Cali, Valle Págs. 47 ISSN ISBN 9583367621
9. Grupo de Biodiversidad
Coordinador:
Clasificación:
Jaime Eduardo Muñoz
Registrado
Líneas o Programas declaradas por el grupo:
Reconocimiento de la Biodiversidad
Etnobotánica y Usos de la Biodiversidad
Profesores Participantes
Jaime Eduardo Muñoz Florez, Nancy Barrera Marín
Estudiantes Participantes
Contactos Nacionales e Internacionales
Pascal Meterme- Canadá
Carmenza Muñoz- Canadá
Ximena Londoño - Sociedad Colombiana del Bambú
Universidad Nacional de Agricultura de Honduras
CIAT
CORPOICA
Universidad Tecnológica de Pereira
Asociación de indígenas guambianos – Cauca
Proyectos de los tres últimos años o en ejecución
 Programa de Investigación y Extensión en "Sistemas Sostenibles de Producción
Agropecuaria-DESIPRA," para pequeños agricultores de la zona alta de la
Cuenca del río Bugalagrande, Región Alto Andina de Colombia
 Establecimiento de Sistemas Productivos Basados en Frutales Andinos y en el
Manejo Racional del Huerto Habitacional para Garantizar
Seguridad
Alimentaría
 Recuperación, conservación y utilización de las Gallinas criollas, para el
mejoramiento de los Sistemas de Producción Campesinos"
 Mejoramiento de los Sistemas de Producción Ganadera con un enfoque
sostenible en la cuenta lechera de Barragán y Santa Lucía, Tuluá. Valle"
 Diagnóstico y recuperación de áreas degradadas en el Valle del Cauca.
Asesoria a la Corporación Autonoma Regional del Valle del Cauca
111
 Ajuste y transferencia de tecnologías que incluya maquinaria para ladera,
labranza mínima, utilizar experiencia proyecto Checua, proyecto piloto en
labranza cero y otras tecnologías ya utilizadas en ladera
 Alternativas para el uso de energías fósiles y nuevas tecnologías para mejorar
la eficiencia de los consumos energéticos en el sector agroindustrial del
municipio de Palmira
 Cooperación Técnica en Sistemas Agrosilvopastoriles: "Sub-programa de
Investigación Desarrollo Integral de Especies Forrajeras Tropicales
 Diagnóstico y caracterización del sellamiento y encostramiento en molisoles y
vertisoles bajo sistemas de producción tradicional y agricultura orgánica en el
Valle del Cauca
 Desarrollo y validación de modelos dinámicos eco-energéticos de producción
para Sistemas Agrícolas en el Valle del Cauca
 Evaluación de la reserva energética del suelo y su relacion con la compactación
en sistemas de producción ganadero de zonas de ladera del municipio de
BOLIVAR , VALLE DEL CAUCA
 Efecto del magnesio intercambiable sobre la conductividad hidráulica saturada,
la desagregación y dispersión de arcilla en suelos del Valle del Cauca
 Estado de compactación y erosión del suelo en áreas biofísicas homogéneas de
ladera bajo sistemas de producción ganadero del municipio de Bolívar (Valle del
Cauca)
 Evaluación de germoplasma forrajero para la producción animal
 Evaluación de la reserva Energética del suelo y su relación con la compactación
en pasturas de sistemas ganaderos en zonas de ladera. Municipio de Bolívar
Valle del Cauca. Convocatoria Vicerrectoría de Investigación. Modalidad: Tesis
de Maestría - su
 Evaluación de un plan alternativo para el manejo agro sostenible del cultivo de
la papa en laderas de la región alto andina de Barragán, Tulúa, Colombia.
 Evaluación de variedades forrajeras de yuca en la suplementación animal.
 Evaluación del Nivel de Humedad en el Suelo y el balance Hídrico y su relación
con el rendimiento productivo de yuca forrajera Manihot Sculenta Crantz en una
localidad de la Zona Suroriental y plana del Valle geográfico del Rió
Cauca..Modalidad Tesis d
 Evaluación del rendimiento y de la calidad nutricional de yuca forrajera Manihot
Sculenta Crantz en una localidad de la zona suroriental y plana Valle Geográfica
del Rió Cauca... Modalidad: Trabajo de grado. Carrera de Zootecnia. Estudiante
Claudia Rosero
 Formulación de un Corredor Biológico en el Valle del Cauca
 Génesis de suelos magnésicos
 Indicadores sencillos de degradación y coeficiente de sostenibilidad en
vertisoles de la parte plana del valle del cauca
 Influencias del manejo agroecológico en la sanidad y productividad del cultivo
de maracuya en el norte del valle
 Interacciones del estado nutricional y la calidad de la planta en el mejoramiento
de especies forrajeras
112
 Investigación en árboles multipropósitos nativos para zonas de ladera en el
Valle del Cauca
 Manejo y conservación de suelos de ladera con enfoque agroecológico
 Salinidad ideal de los suelos de los municipios de Palmira, Cerrito y Guacarí
 Uso del hongo comestible Pleurotus ostreatus para la degradación de residuos
lignocelulósicos en el pacífico.
 Zonas apropiadas para 5 cultivares de fríjol en la zona Andina Colombiana
 influencias del manejo agroecológico en la sanidad y productividad del
Maracuyá en el norte del Valle del Cauca
 Programa de transferencia tecnológica para pequeños agricultores de la zona
alta del rio Bugalagrande, Tulua, Valle del Cauca
Publicaciones Recientes
 A revision of the Brazilian bamboo genus Eremocaulon (Poaceae: Bambuseae:
Guaduinae).
 Caracterizaciòn morfològica en àrboles nativos de guayaba en el Valle del
Cauca
 Caracterización Palinologica y viabilidad polínica de Physallis peruviana L. y
Physallis philadelphica Lam.
 Caracterización molecular con microsatélites aleatorios RAMs de la colección
de mora, Rubus spp, de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira
 Caracterización molecular de ganado Hartón del Valle usando marcadores
moleculares RAMs
 Caracterización molecular de ganado Hartón del Valle usando marcadores
moleculares RAMs (Random Amplified Microsatellites)
 Caracterización molecular del banco de genes de germoplasma de guayaba
Psidium spp. del centro de investigación CORPOICA-PALMIRA
 Colección, caracterización morfologica y molecular de poblaciones de Uchuva
Physallis peruviana L
 Determinación y evaluación de la incidencia de Epinotia aporema (lepidoptera:
tortricidae) en el rendimiento y calidad del frijol (Phaseolus vulgaris) en
condiciones del oriente antioqueño
 Detección de las variantes alélicas de la K-caseína en ganado de leche
utilizando la técnica PCR-SSCP
 Erythrina edulis, an andean giant bean for human consumption
 Molecular markers dispute the existence of the Afroandean group of the bean
angular leaf spot pathogen, Phaeorisariopsis griseola
 Reconocimiento e identificacion de thrips (insecta: thysanoptera) asociados a
cultivos comerciales de aguacate Persea sp. en municipios de caldas y risaralda
 Selección masal por peso y talla en dos generaciones de Tilapia roja
Oreochromis sp.
 The Cultural Significance of Guadua angustifolia in Colombia
 Three new taxa of Guadua (Poaceae: Bambusoideae) from South America.
Capítulos de libro
113
 Elementos biológicos y económicos requeridos en programas de manejo de
plagas
 Guadua Kunth
 La Raza Hartón del Valle
Productos de divulgación o popularización de resultados de investigación
 Análisis de Polimorfismo Conformacional de Cadena Única del ADN (SSCP) en
el estudio de diversidad genética de las proteínas de la leche en ganado Hartón
del Valle
 Análisis del Polimorfismo Conformacional de Cadena única del ADN (SSCP) en
el estudio de diversidad genética de las proteínas de la leche en ganado criollo
Hartón del Valle.
 Biotecnologías en Recursos Genéticos Animales, Situación actual y
perspectivas de la Investigación en Colombia.
 Biotecnologías en el sector agropecuario
 Caracterización Molecular De Poblaciones De Uchuva, Mora, Bovinos criollos,
cerdos criollos, ganado Hartón, heliconias, guayaba, tilapia roja Usando
Marcadores Moleculares Tipo Rams y RAPD
 Curso Taller Técnicas aplicadas a los cultivos vegetales y enfermedades
causadas por patógenos
 Curso de Extracción de ADN en sangre total
 Detección de las Variantes Alélicas de la K-caseína en Ganado de Leche
utilizando la técnica SSCP
 INBAR Workshop El rol del bambú en situaciones de desastre.
 IX Seminario de Biotecnología
 La Guadua, un gigante dormido.
 La mujer de la Guadua
Tesis y trabajos de grado
 Analisis del polimorfismo conformacional de cadena unica del ADN (SSCP) en
el estudio de diversidad genetica de las proteinas de la leche en ganado criollo
Hartón del Valle
 Caracterización Molecular de Cerdos criollos colombianos mediante la mediante
la tecnica molecular RAMs (Random Amplified microsatellites)
 Caracterización Morfologica de accesiones de Mora Rubus sp.
 Caracterización de Tilapia Roja (Oreochromis sp) mediante RAPDs
 Caracterización molecular y patogénica de aislamientos de Sphaceloma
manihoticola provenientes de la región centro-sur de Brasil.
 Caractezización Molecular de Aislamientos Colombianos de Phythophtora
 Colección y Caracterización Fenotipica y Molecular De Poblaciones De Mora
Rubus glaucus
114
 Colección y caracterización morfológica de accesiones de Capsicum spp.
silvestre
 Colección, caracterización morfológica y molecular de poblaciones de Uchuva
Physallis peruviana L.
 Detección de las variantes alélicas de la K-caseina en Ganado de Leche
 Diversidad genética de Phaeoisariopsis griseola (Sacc) Ferraris utilizando
Marcadores moleculares
 Efecto de diferentes sistemas de poda sobre la floración y producción de tres
genotipos de melón, Cucumis melo L.
 Estudio de la diversidad genética poblacional en equinos usando marcadores
moleculares microsatélites.
 Evaluación de cinco cultivares de cilantro Coriandrum sativum l en cinco niveles
de nitrógeno y dos épocas de siembra.
 Evaluación de la estabilidad del rendimiento en maíz (Zea mays)cuando el
número de genotipos no es común en todos los ambientes.
 Evaluación del potencial de algunos tipos de gallina Criolla en sistemas de
producción de economía campesina.
 Origen, desarrollo y descripción de los tipos de gallina criolla existentes en
varios municipios del Departamento del Valle del Cauca
 Selección masal por peso y coloración en tilapia roja
 Tipificación de la curva de postura en gallinas en el Valle del Cauca en el
período 1980-1987
 Variabilidad de los Genes de la Proteínas de la leche K-caseína, BLactoglobulina y A-Lactoalbumina en el Ganado Criollo Hartón del Valle Bos
taurus
10. Grupo de Desarrollo Sostenible de Sistemas de Producción Ganadera
Coordinador:
Clasificación:
Luis Miguel Ramírez
Grupo B
Líneas o Programas declaradas por el grupo:
Caracterización y Tipificación de los Sistemas de Producción (con énfasis en Sistemas
de producción de ganadería bovina)
Generación, ajuste y validación de alternativas tecnológicas de los sistemas de
producción caracterizados en las cadenas Láctea y Cárnica del Valle del Cauca, con
énfasis en:
Manejo sostenible de Suelos y Aguas para uso Ganadero
Manejo Sostenible de Praderas (estrategias de Producción, y Utilización incluyendo
plantas arbóreas (Sistemas Agrosilvopastoriles).
Diseño y manejo de estrategias de Suplementación Nutricional
115
Diseño y manejo de estrategias de Evaluación Reproductiva de hatos
Diseño y manejo de estrategias de Mejoramiento genético animal
Manejo de estrategias de Protección de la Sanidad Animal (Producción limpia, Calidad
e Inocuidad).
Publicaciones Recientes
Artículos de investigación
 Algunas Características Agronómicas de la Papunga (Bidens pilosa L) y su
Influencia como Cobertura sobre Ciertas Propiedades Físicas de un Suelo en
Condiciones Semicontroladas
 Algunas características reguladoras del encostramiento de suelos álicos del
trópico húmedo colombiano. Suelos Ecuatoriales. V 31. 2001.
 Bonanza y Crisis Cafetera: De la disgregación a la integración de los
agroecosistemas en la zona Cafetera de Colombia
 Cambios Espaciales Físicos en Dos Suelos del Valle del Cauca por Efecto de la
No Quema de la Caña de Azúcar
 Descripción de los Parámetros Productivos, Reproductivos y de las tecnologías
de producción en Sistemas Intensivos de Ganadería bovina en el Sur del Valle
Geográfico del Río Cauca.
 Diseño, construccion y evaluación de un equipo renovador de praderas para
traccion animal. Renovadoción de praderas de Kikuyo Pennisetum clandestinum
(Hoechst) en la región alto andina, Barragán, Tuluá, Colombia.
 Disponibilidad forrajera en pasturas renovadas de Kikuyo Pennisetum
clandestinum, Hoechst, con un equipo renovador para tracción animal
 Efecto de la Lombriz de Tierra Maartiodrilus carimaguensis sp. Nov. En la
Dinámica del Nitrógeno de un Oxisol de los Llanos Orientales de Colombia
 Efecto de la lombriz de tierra Martiodrilus carimaguensis sp. Nov. Sobre el punto
de carga cero (ZPC) de un oxisol de los Llanos Orientales de colombia.
 Effects of protein supplementation on plasma urea nitrogen concentration and
nitrogen retention in postpartum beef cows
 Enfoques metodológicos del Semestre de Prácticas de la Carrera de Zootecnia
con experiencias de pedagogías intensivas.
 Estimation of leaf water potential in tropical grasses with the Campbell-Brewster
Hydraulic Press
 Evaluación de un plan de manejo agronómico para mejorar la productividad,
rentabilidad y sostenibilidad del cultivo de la papa Solanum tuberosum en áreas
de laderas de una región Alto Andina de Barragán Tulua, Colombia
 Evaluación integral de suelos del norte del Valle del Cauca cultivados con
maracuyá
 Experiencias de Extensión Rural Participativa orientada a la conservación
ambiental en la Subcuenca del Río Cabuyal, Cauca Colombia
 Impacto físico de la intervención agrícola sobre un vertisol del Valle del Cauca
116
 Ion exchange properties of casts of the anecic earthworm (Martiodrilus
carimaguensis Jiménez and Moreno) in a Colombian savanna Oxisol.
 La conductividad hidráulica del suelo estudiada en el Valle del Cauca con el
nuevo indicador del USDA
 Metodologías Sencillas para Evaluar Conductividad Hidraulica y Salinidad en
Suelos del Valle del Cauca-Colombia.
 Nutrient acquisition and utilization in tropical forage species under degraded
hilside soil conditions
 Plasma glucose and nonesterified fatty acids responses to glucose and
epinephrine in protein supplemented beef heifers
 Potencial Agrícola de 136 Terrenos de la Parte Plana del Valle del Cauca
 Puesta a prueba de un indicador sencillo de degradación en suelos histeréticos
del Valle del Cauca
 Renovación de pasturas degradadas de kikuyo Pennisetum clandestinum,
Hoechst. Con labranza mínima en una región alto andina de Colombia lI.
Productividad animal
 Rooting ability and nutrient uptake by tropical forage species that are adapted to
degraded Andisols of hillsides agroecosistem
 Some characteristics of the regrowth of twelve tropical grasses
 Tecnificación del sistema de producción ganadera de doble propósito en el
trópico alto andino colombiano: Amamantamiento restringido
 The cartography of soil compaction
 The effects of plant water potential leaf difusion resistance, rooting density and
water use on the dry matter production of several tropical grasses during short
periods of drought stress.
 Una mirada al orígen y propiedades de los suelos magnésicos
 Usos y manejos conservacionistas del suelo evaluados bajo dos nuevos
indicadores edáficos. Segunda parte. Índice de protección de cultivos. Suelos
Ecuatoriales. V 32.
 Validación del índice Rosetta de conductividad hidráulica propuesto por U. S. D.
A. en suelos del Valle del Cauca
 Variedad Espacial de Algunas Características Físicas de un Vertisol del Valle
del Cauca
Capítulos de libro
Ion exchange properties of casts of the anecic earthworm (Martiodrilus carimaguensis
Jiménez and Moreno) in a Colombian savanna Oxisol.
Libros de investigación
 Compactación de suelos
 Evaluación Económica de Alternativas de Inversión, con aplicacion en el sector
agropecuario
117
Literatura gris y otros productos no certificados
 Conductímetro de carga constante
 Equipo renovador de praderas para tracción animal
 Régimen diario de humedad del suelo
Productos de divulgación o popularización de resultados de investigación
 A participative research program to improve the sustainability of cattle
production systems in the tropical high Andes of Colombia
 Adaptación de gramíneas y leguminosas forrajeras en Leticia, Colombia.
 Agricultura de Precisión
 Agroecología: Una disciplina para el estudio y desarrollo de sistemas
sostenibles de producción agropecuaria
 Caracterización de los sistemas de producción predominantes de los
corregimientos de Barragán y Santa Lucia Municipio de Tuluá
 Causas reguladoras de la presencia y distribución de suelos con cantidades
inusualmente altas de Mg en el Valle del Cauca colombia
 Curso de Creación y Desarrollo de Empresas Agropecuarias y Agroindustriales,
un programa innovativo para el Desarrollo del Espíritu Empresarial.
 Diseño, construcción y evaluación mecánica de un equipo renovador de
praderas para tracción animal en regiones alto andinas
 Diseño, construcción y evaluación en campo de un equipo renovador de
praderas para tracción animal. Renovación de Praderas de Kikuyo Pennisetum
clandestinum (Hoechst) en la región alto andina, Barragán, Tulúa, Colombia.
 Efecto de cuatro métodos de labranza sobre las propiedades físicas y la pérdida
de suelo, en la rotación papa-pastos en un ecosistema húmedo Alto Andino de
Colombia
 Effect of fertility on production of forages species in a degraded Andisol of
Colombia
 El Enfoque de Sistemas: una opción para el análisis de las unidades de
producción agrícola
 El Semestre de Prácticas en Granjas de la Carrera de Zootecnia bajo el enfoque
de Análisis de Sistemas Integrales de Producción Agropecuaria
 El mapeo de la compactación
 Enfoques metodológicos del Semestre de Prácticas de la Carrera de Zootecnia
con experiencias de pedagogías intensivas
 Establecimiento y producción de gramíneas y leguminosas forrajeras en varias
ecoregiones de Colombia
 Evaluación del Comportamiento Reproductivo de Hatos Lecheros
Representativos de la Zona. Detección de Mastitis Subclinica y Estrategias para
su Control
 Experiencias de Extensión Rural Participativa orientada a la conservación
118
ambiental en la Subcuenca del Río Cabuyal, Cauca Colombia
 La caña de azúcar se queda sin terreno
 Tecnificación del Sistema de Producción Ganadera de Doble Propósito:
Amamantamiento Restringido. Evaluación de un Plan Alternativo para el Manejo
Agrosostenible del Cultivo de la Papa Solanum tuberosum sp.
Tesis y trabajos de grado
 Caracterización y Diagnóstico de 8 piscícolas en la zona sur del valle geográfico
del Río Cauca
 Efecto de la intensidad de labranza en la formación de sellamiento en suelos
típicos de la parte plana del Valle del Cauca
 Estudio Ambiental de tipo cuantitativo en una explotación comercial de gallinas
de postura en la zona plana del Valle del Cauca
 Evaluación Técnica y Económica del Sistema de Alimentación en las fases de
cría, levante y primera fase de postura en un Plantel Avícola Comercial
 Evaluación ecoenergética y financiera de un sistema de producción lechera de
tipo intensivo (en confinamiento) en el trópico
 Formulación y Aplicación de Dos Modelos Económicos para la Evaluación de
una Explotación Agrícola
 Fraccionamiento del calcio en relación con su disponibilidad en suelos
dedicados a ganadería en la cuenca alta de rio Bobo, municipio de pasto,
Nariño
 Funciones de pedotransferencia para estimar la conductividad hidráulica de
algunos suelos de la parte plana del Valle del Cauca
11. Grupo de Orquídeas
Coordinador:
Clasificación:
Tupac Otero
Grupo A
Contactos internacionales:
James D. Ackerman
Nicola S. Flanagan
Paul Bayman Bayman Gupta
Publicaciones Recientes
Artículos de Investigación
 A PCR-RFLP diagnostic test for molecular identification of the highlyendangered Australian orchid, Microtis angusii (D.L. Jones).
 Are fungi necessary? How fungicides affect growth and survival of the orchid
Lepanthes rupestris in the field.
119
 Biogeographic affinities of Caribbean Orchidaceae based on parsimony
analyses of shared species
 Capture rates of male euglossine bees in a human intervention gradient, Chocó
region, Colombia
 Composition patterns of Caribbean limestone forests: are parsimony and
classification analyses congruent?
 Conservation of taxonomically difficult species: the case of the Australian orchid,
Microtis angusii
 Density effects on the reproductive success and herbivory of Malaxis massonii
 Density-dependent variation in reproductive success in a terrestrial orchid
 Differences in mycorrhizal Specificity between two tropical orchids.
 Diversity and host specificity of mycorrhizal fungi from tropical orchids.
 Does flower color variation matter in deception pollinated Psychilis monensis
(Orchidaceae)?
 Effects of fungicides on endophytic fungi and photosynthesis in seedlings of a
tropical tree, Guarea guidonia (Meliaceae).
 Flowering phenology of Werauhia sintenisii, a bromeliad from the dwarf montane
forest in Puerto Rico: an indicator of climate changes?
 Fungal epiphytes and endophytes of coffee leaves (Coffea arabica).
 Hidden Transactions: the curious relationships between orchids and fungi.
 Identification of the endangered Australian orchid, Microtis angusii using an
allele-specific PCR assay
 Individual variation in plant and fungus for mycorrhizal seed germination in an
epiphytic orchid
 Is reproductive success related to color polymorphism in a deception-pollinated,
tropical terrestrial orchid?
 Lepanthes de Colombia
 Localization of Müllerian mimicry genes on a dense linkage map of Heliconius
erato.
 Microsatellites markers for evolutionary studies in the sexually deceptive orchid
genus Chiloglottis.
 Monitoring efforts yield new plant records for Mona Island, a tropical dry forest
wonderland
 Monodontomerus argentinus Brethes (Hymenoptera: Torymidae): A new
parasitoid of Eglossa nigropilosa Moure (Hymenoptera: Apidae: Euglossinae).
 Mycorrhizal fungi of Vanilla: root colonization patterns and fungal identification.
 Notes on the Caribbean Flora. III. New species of Basiphyllaea and Lepanthes.
 Notes on the Caribbean orchid flora. IV. More combinations in Trichocentrum
and Cyrtochilum.
 Oncidium dodianum, une nouvelle espéce d'Oncidium de République
Dominicaine: Oncidium dodianum, a new Oncidium from Dominican Republic
 Orchid diversity - Beyond diversity
 Orchid diversity beyond deception
120
 Phorophyte preference and spatial aggregation in Psychilis monensis
(Orchidaceae)
 The flexible breeding system of Werauhia sintenisii, a cloud forest bromeliad
from Puerto Rico
 The genetic structure of orchid populations and its evolutionary importance
 Variación en germinación simbiótica entre semillas de Tolumnia variegata y
entre hongos micorríticos
 Variation in mycorrhizal performance in the epiphytic orchid Tolumnia variegata
in vitro: the potential for natural selection
 Variation in reproductive success and its evolutionary consequences
 Vertical stratification of euglossine bees (Hymenoptera: Apidae) in an
Amazonian forest.
 Un nuevo registro de peurothallis (Orchidaceae) para Colombia
Capítulos de libro
 Microbial endophytes of orchid roots: diversity and effects on plants. In :
Microbial Root Endophytes
 Partner preferences in Australian Orchid mycorrhizae: Coevolution or
correlation.








Libros de investigación
Catálogo de las orquídeas de Mamapacha
An orchid flora of Puerto Rico and the Virgin Islands
Curso en cultivo de tejidos vegetales aplicable a la conservación de orquídeas
Especificidad en micorrizas de orquídeas epifitas tropicales
Hongo micorrízicos de orquídeas: ¿Patógenos o saprótrofos?
Host of mycorrhizal fungi from tropical orchids.
Phylogenetic placement of orchid mycorrhizal Ceratobasidium from Australia
and Puerto Rico.
 Phylogeography of an orchid mycorrhizal mutualism in the Caribbean.
 The orchids of Puerto Rico and the Virgin Islands: Las orquídeas de Puerto Rico
y las Islas Virgenes
12. Grupo de Investigación en Administración y Economía de Cadenas de
Agronegocios (GIAECA)
Universidad Nacional de Colombia
Coordinador: Alejandro Cotes Torres
Clasificación:
Líneas o Programas declarados por el Grupo:
121





Biotecnología, Genética y Agronegocios
Gerencia Financiera
Marketing Agroindustrial e Investigación de Mercados
Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico
Sistemas de Producción Agropecuaria
Profesores Participantes
Alejandro Cotes Torres
Gustavo Adolfo Acuña Corredor
Jimmy Alexander Cortes Mora
Jose Miguel Cotes Torres
Nicolás Urbina Rojas
Proyectos de los últimos tres años o en ejecución:
Artículos de investigación
Caracterización del sistema de producción bovino de pequeños y medianos
productores del municipio de Utica
El problema de la sostenibilidad dentro de la complejidad de los sistemas de
producción agropecuarios
The role of livestock in poverty alleviation: an analysis of Colombia
Uso de subproductos de caña panelera como suplemento alimenticio para
ganado bovino y para evitar la contaminación ambiental
Productos de divulgación o popularización de resultados de investigación
Análise Bayesiana da variância de estabilidade fenotípica de Shukla usando SAS
MIXED.
Tesis y trabajos de grado
Caracterización del sistema de producción bovina del municipio de Utica,
identificación de limitantes y propuestas alternativas de desarrollo tecnológico a
corto plazo
Caracterización del sistema de lecheria campesina en zonas de ladera del
municipio de Ubaté
Evaluación de dos sistemas de producción de leche en la Sabana de
Bogotá
13. Grupo de Investigación Mejoramiento de Frutales Andinos y Tropicales
Coordinador: Jose Miguel Cotes Torres
Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín
122
Clasificación:
Líneas o Programas declarados por el Grupo:
• Desarrollo de frutales promisorios
• Evaluación y Caracterización de Germoplasma
• Genética de poblaciones y cuantitativa en frutales y especies relacionadas
Profesores Participantes
• Alejandro Alberto Navas Arboleda
• Ana Cristina Cadavid Ramírez
• Camilo Eduardo Quintero Jaramillo
• Clara Inés Medina Cano
• Elena Paola González Jaimes
• Jairo Alberto Rueda Restrepo
• Jose Miguel Cotes Torres
• Liliana Maria Gomez Sanchez
• Mario Lobo Arias
• Mauricio Marín Montoya
• Ofelia Trillos González
• Sonia Del Carmen Jaramillo Villegas
• Andrés Velez Gaviria (No activo)
• Beatriz Eugenia Giraldo Hernandez (No activo)
• Diana Patricia Sahaza Cardona (No activo)
• Elizabeth Fernández Villa (No activo)
• John Alexander Espinosa Orrego (No activo)
• Maria Leonila Henao Castaño (No activo)
• Maritza Gil Grajales (No activo)
• Sandra Patricia Benítez Gomez (No activo)
Proyectos de los últimos tres años o en ejecución:
•
Analisis Bayesiana de la Interaccion Genotipo por Ambiente en el
Mejoramiento de Plantas
• Análise Bayesiana da interação genótipo-ambiente na seleção de genótipos
por estabilidade fenotípica e por rendimento-estabilidade
• Aprovechamiento de los recursos genéticos de las papayas para su
mejoramiento y promoción
• Avaliação da resistência de variedades e híbridos de Citrus so. à clorose
variegada dos citros
• Bancos de Germoplasma
• Bases para la implementación de un modelo de simualción de crecimiento y
producción de banano
• Colecta, conservación y caracterización de diversas poblaciones de Vaccinium
meridionale (mortiño), presentes en los bosques altoandinos de la jurisdicción de
Corantioquia, para promover su utilización sostenible. Primera faseColecta,
123
conservación y
• Colecta, conservación y caracterización de diversas poblaciones de Vaccinium
meridionale (mortiño), presentes en los bosques altoandinos de la jurisdicción de
Corantioquia, para promover su utilización sostenible. segunda fase
• Conocimiento de la variabilidad genética del lulo (Solanum quitoense Lam)
como apoyo a la implementacion de programas de mejoramiento
• Developing Latin American Fruits using the yeast Kluyveromyces marxianus
and its pectinolytic enzyme endopolygalacturonase
• Estudios de lagunos aspectos Fisiológicos del lulo (Solanum quitoense Lam)
en el bosque húmedo montajo Bajo del Oriente Antioqueño
• Evaluación del Potencial de Producción para Tomate de Árbol Partenocáspico
• Evaluación preliminar de caracteres agronómicos y calidad de fruto en
materiales de Uchuva (Physalis spp.)
• Tomate de árbol fruto promisorio para la diversificación del agro andino. En
desarrollo. Financiamiento
• Zonificación de las especies de agraz (Vaccinium spp) y una aproximación de
su manejo agronómico como cultivos promisorios para la zona altoandina
Colombiana
Producción
• Artículos de investigación 13
• Productos de divulgación o popularización de resultados de investigación
15
• Tesis y trabajos de grado 18
• Otros 12
Artículos de investigación
• Analyzing Genotype by Environment Interaction in Potato Using Yield-Stability
Index.
• Análisis Bayesiano de Estabilidad Fenotípica a través de la Regla de Jeffreys
• Avaliacao de tangerinas, tangores y tangelos em relacao a Clorose Variegada
dos Citros
• Avaliação da resistência á Xylella fastidiosa em germoplasma de Tangerina e
Híbridos introduzidos da Itália e Córsega
• Caracterización molecular, base sólida para el mejoramiento genético de
Passifloraceae Juss.
124
• Latencia en semillas de lulo (Solanum quitoense Lam.) y tomate de árbol
(Cyphomandra betacea (Solanum betaceum) Cav. Sendt).
• Molecular characterization and biochemical evaluation of elite Colombian maize
germplasm and cultivars regarding their oil content
• Pectinolytic enzymes secreted by yeasts from tropical fruits
• Perfil químico y microbiológico del tomate de árbol (Cyphomandra spp) y su
papel contra Colletrotrichum gloeosporiodes Penz, agente causal de la
antracnosis.
• Reação de variedades e clones de laranjas a Xylella fastidiosa
•
Resistencia de campo a la antracnosis de los frutos (Colletotrichum
gloeosporioides) en Tomate de árbol (Cyphomandra betacea Cav. Sendt.)
• Variabilidad morfologica en el tomate pajarito (Lycopersicon esculentum var
cerasifome) precursor del tomate cultivado.
• Évaluación del Potencial de Propagación in vitro para Tomate de árbol
Partenocárpico
Productos de divulgación o popularización de resultados de investigación
• Acceso a los Recursos Genéticos en la comunidad andina de naciones
• Análise Bayesiana da variância de estabilidade fenotípica de Shukla usando
SAS MIXED.
• Aprovechamiento agroindustrial del tomate de árbol (Cyphomandra betacea),
con cierto porcentaje de afección por antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides
Penz), a partir de características fisicoquímicas y sensoriales
• Avaliação de Rendimento e Estabilidade Fenotípica para Características de
Qualidade de Fruto em Três Variedades de Mamão Avaliação de Rendimento e
Estabilidade Fenotípica para Características de Qualidade de Fruto em Três
Variedades de Mamão
• Caracterización morfológica de Caricaceas de altura
• Caracterización morfológica de tomate de árbol (Cyphomandra betacea Send)
• Comportamiento bioquímico y del intecambio gaseoso del lulo (Solanum
quitoese Lam.) a plena exposición solar en el bosque húmedo montno bajo.
• Conocimiento de la variabilidad morfológica y química de Pasifloras Andinas
(Passifloraceae)
• Consideraciones para el análisis estadístico de ls pruebas regionales a través
de la metodologia bayesiana
125
• Introducción al Análisis Bayesiano en el mejoramiento de plantas
• MACRO GS para análise geoestatística no SAS.
• Média, mediana e moda à posteriori na estimação bayesiana
• Recursos genéticos de frutales andinos en el sistema de bancos de
germoplasma del Estado Colombiano.
• SAS System v.8 Estatística sem Programação
• Variabilidad morfológica cualitativa en una colección de tomate de árbol
Tesis y trabajos de grado
• Aproximación Bayesiana de los Modelos de Estabilidad Fenotípica empleados
para el Mejoramiento de Plantas
• Caracterización Fenológica y Arquitectónica de Dos Genotipos de Lulo
(Solanum quitoense Lam.) en el Bosque Húmedo Montano Bajo del Oriente
Antioqueño
• Caracterización Físico Química de Frutos en dos Variedades de Tomate de
Árbol (Cyphomandra betacea Cav, Sendt.).
• Caracterización de la variabilidad morfologíca y algunos atributos químicos de
los frutos en una colección de lulo (Solanum quiotense) y especies relacionadas
de la sección Lasiocarpa
• Caracterización morfologica y arquitectonica de dos genotipos de tomate de
árbol (Solanum betacea) en el bosque humedo montajo bajo
• Caracterización morfológica e isoenzimatica de la colección Colombiana de
papayuelas de altura (Vasconcellea spp) en el oriente Antioqueño
•
Colecta, Conservación y caracterización de diversas poblacioanes de
Vaccinium meridionale (mortiño) presentes en los bosques altoandinos de la
jurisdicción de Corantioquia, para promover su utilización sostenible
• Crecimiento y Desarrollo del Tomate de Árbol (Solanum betacea -Cav- Sendtn)
y su Relación con el Comportamiento Fisiológico en el Oriente Antioqueño
• Cuantificacion de la vida de almacenamiento de los frutos de Solanum
quitoense Lam y su relación con la actiivdad de la enzima poligalacturonasa
• Estudio de latencia y germinación en la semilla de mora de castilla (Rubus
glaucus R) y guayaba (Psidium guajava L) con miras de conservación de
germoplasma
126
• Estudios de algunos aspectos fisiológicos del lulo (Solanum quitoense Lam) en
el bosque humedo montano bajo del oriente antioqueño.
• Estudios de germinación de la semila de papayuela
• Estudios de variabilidad y latencia en semillas de chirimoya Annona cherimolia
y guanábana Annona muricata
• Evaluación del Potencial de Propagación in vitro para Tomate de árbol
Partenocárpico
• Evaluación y caracterización morfologica de Lulo (Solanum quitoense Lam)
• Evaluación y caracterización morfológica de especies de caricáceas
•
Propagación vegetativa de algunas especies del genero Pasiflora de
importancia potencial economica
• Caracterización química, fisiológica y organolética de frutos de lulo (Solanum
quitoens) provenientes de materiaels geneticos con espinas y sin espinas
Totales
Número de proyectos
Número de integrantes
Número de productos
15
20
58
14. Grupo Ecofisiología Agraria (ECOFIAGRO)
Coordinador(a):
Enrique Martínez Bustamante. Facultad de Ciencias
Agropecuarias, Departamento de Ciencias Agronómicas
Clasificación:
A-Colciencias o en otras instancias
Líneas de investigación:
Influencias ambientales sobre el crecimiento y desarrollo de las plantas.
Relaciones hídricas de los vegetales
Captura y uso del carbono
Nutrición vegetal
Fisiología de poscosecha
Programas (Posgrados, Pregratos, otros) apoyados por el grupo:
Doctorado y Maestría en Ciencias Agrarias, Facultad de Ciencias Agropecuarias, UN –
Sede Medellín
127
Profesores participantes:
Enrique Martínez Bustamante, Ingeniero Agrónomo. Doctorat d´Université, UN – Sede
Medellín
José Régulo Cartagena Valenzuela, Ingeniero Agrónomo. Ph. D en Fisiología Vegetal,
UN – Sede Medellín
Héctor José Ciro Velásquez, Ingeniero Agrícola. Magíster Ingeniería Mecánica, UN –
Sede Medellín
Gerhard Fischer Gebauer, Desarrollo Agrícola Internacional. Doctor en Ciencias
Agrarias, UN – Sede Bogotá
Mario Lobo Arias, Ingeniero Agrónomo. Ph. D en Genética y Fisiología, CORPOICA
Yamel López Forero Ingeniero Agrónomo. Doctor en Ciencias Agronómicas, CENICAFE
Hugo Restrepo Pulgarín, Ingeniero Agrícola. Magíster en Riegos y Drenajes, UN –
Sede Medellín
Néstor Miguel Riaño Herrera, Ingeniero Agrónomo. Doctor en Ciencias Químicas,
CENICAFE
Ofelia Trillos González: Ingeniera Agrónoma. Magíster en Fitotecnia, UN – Sede
Medellín
León Darío Vélez Vargas, Ingeniero Agrónomo, Candidato a Doctor Ciencias
AgrariasUN – Sede Medellín
Estudiantes participantes:
Liliana María Gómez Sánchez, Maestría en Ciencias Agrarias
José Gabriel Ospina Rojas, Maestría en Ciencias Agrarias
John Wilson Mejía, Maestría en Ciencias Agrarias
Victoria E. Mejía Martínez, Ingeniería Agronómica
Eliana Betancurt Londoño, Ingeniería Agronómica
Pedro José Cañón Cubiles, Ingeniería Agronómica
Diego Alexces Granada Celis, Ingeniería Agronómica
Carolina del Carmen Gómez Palacio, Ingeniería Agronómica
John Jairo Aguirre Machado, Ingeniería Agronómica
Sair Jaramillo Bonilla, Ingeniería Agronómica
Jhon Fredy Lopera Viana, Ingeniería Agronómica
Andrés Felipe Londoño Ayala, Ingeniería Agronómica
Juan Pablo Pérez Vélez, Ingeniería Agronómica
128
15. Grupo de investigación en conservación y manejo de agroecosistemas
Coordinador(a):
León Darío Vélez Vargas, profesor Facultad de Ciencias
Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
Clasificación:
En registro en Colciencias o en otras instancias
Líneas de investigación:
 Conservación y servicios ambientales de los agroecosistemas
 Producción agroecológica.
 Indicadores de sostenibilidad en agroecosistemas.
 Manejo ecológicos de arvenses, insectos y microorganismos.
 Manejo ecológico del suelo.
Programas (Posgrados, Pregratos, otros) apoyados por el grupo:
Maestría en Ciencias Agrarias del Dpto. de Ciencias Agronómicas, Facultad de
Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
Profesores participantes:
León Darío Vélez Vargas
Nelson Walter Osorio Vega
Luis Jairo Toro.
Sandra Bibiana Muriel Ruiz.
Clara Inés Nicholls
Profesor Departamento de Ciencias Agronómicas
Profesor Departamento de Geociencias
Profesor Departamento de Ciencias Forestales
Investigadora Tecnologico de Antioquia
Profesora de la Universidad de California,
(Berkeley) y Profesora Visitante Universidad de
Antioquia
Estudiantes participantes:
Andrés Emilio Mosquera Ramírez, Ingeniería Agronómica
Diego Fernando Caicedo Gerardino, Ingeniería Agronómica
Edwin Alberto González Agudelo, Ingeniería Agronómica
Javier Esteban Machado Arteaga, Ingeniería Agronómica
Andro Fredy Puerta Oviedo, Ingeniería Agronómica
Juan Diego Zuluaga Narváez, Ingeniería Agronómica
Juan Pablo Gil Restrepo, Ingeniería Agronómica
Mario Javier Tobon Ceballos, Ingeniería Agronómica
Natalia Bibiana Gómez Gómez, Ingeniería Agronómica
Juan Esteban Uribe Cardona, Ingeniería Agronómica
Andrés Emilio Mosquera Ramírez, Ingeniería Agronómica
Yadira Leyda Tobón Arteaga, Ingeniería Agronómica
Maria Elena Guzmán Álvarez, Ingeniería Agronómica
Diego Alejandro Zapata Correa, Zootecnia
Dubian Ileiner Hoyos García, Ingeniería Agronómica
Juan Carlos D´Avila Betancourt, Ingeniería Agronómica
129
Proyectos de los últimos 3 años o en ejecución:
Conservación en Agroecosistemas de Café. Terminado junio de 2006
Coexistencia de mariposas y sus enemigos naturales en agroecosistemas de café. En
búsqueda de financiamiento
Mariposas Ithomiinae y la oferta de recursos en parches de bosque en fincas de café.
En formulación
Evaluación rápida de sistemas de producción de café. En formulación
Publicaciones recientes (últimos tres años):
MURIEL SB. 2007. Efecto de la matriz sobre la estabilidad de las comunidades de
mariposas Ithomiinae (fam: Nymphalidae) de parches de bosque andino tropical. Tesis
de Doctorado. Universidad del Valle, Colombia.
MURIEL SB. 2006. Mariposas Ithomiinae (Fam: Nymphalidae) de Parches de
Vegetación Natural del Suroccidente Antioqueño (Colombia). Boletín del Museo de
Entomología de la Universidad del Valle 7(2):1-8.
MURIEL SB & LD VÉLEZ 2004. Evaluando el efecto de la diversidad de plantas en la
parcela como estrategia para el control de plagas. Rev. Control Integrado de Plagas y
Agroecología (Costa Rica) 71: 13 - 20.
DE LOS RIOS JC, GALLEGO A, VÉLEZ LD, AGUDELO I, TORO LJ, LEMA A. & I
ACEVEDO. 2005. Caracterización y evaluación de agroecosistemas a escala predial.
un estudio de caso: Centro Agropecuario Paysandú. Aceptado para su publicación en
la Revista Facultad Nacional de Agronomía (Medellín), Vol 58, Nro. 1-27 p.
DE LOS RIOS JC, GALLEGO A, VÉLEZ LD, AGUDELO I, TORO LJ, LEMA A & I
ACEVEDO. 2004. caracterización y evaluación de agroecosistemas a escala predial. un
estudio de caso: Centro Agropecuario Cotove. Rev. Facultad Nacional de Agronomía
(Medellín). Vol. 57, Nro. 1. 30 p.
VÉLEZ LD. 2004. El Paradigma Científico de las Ciencias Agrarias: una reflexión. Rev.
Facultad Nacional de Agronomía (Medellín). Vol. 57, Nro. 1. 15 p
16. Residualidad y Destino Ambiental de Plaguicidas en Sistemas Agricolas
(Grupo A)
Institución
Universidad Nacional de ColombiaFacultades de Ciencias (Departamento
de Quimica)y Agronomía-Sede Bogotá
Bogotá
Distrito Capital
Jairo Arturo Guerrero Dallos
Masculino
http://www.unal.edu.co/larp
[email protected]
1996
Ciencias Exactas y de la Tierra -
Ciudad
Departamento
Líder
Género del director
Página web
E-mail
Año creación
Área de conocimiento
Química
130
Programa nacional de ciencia y tecnología Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat
Programa nacional de ciencia y tecnología (secundario)
Ciencia y Tecnologías
Agropecuarias
Ultimo acceso
Líneas de investigación declaradas por el grupo




Comportamiento y destino ambiental de plaguicidas
Residualidad de Plaguicidas en productos de cosecha
Resistencia a herbicidas
Uso y manejo de plaguicidas
Sector de aplicación
 Producción vegetal; Agroecología
Integrantes del grupo








Amanda Lozano De Yunda
Cilia Leonor Fuentes De Piedrahita
Jairo Arturo Guerrero Dallos
Jamer Ricardo Jimenez Gonzalez
Wilson De Jesus Piedrahita Cañola
Ziv Arbeli (Estudiante de Doctorado)
Jimena Sanchez Nieves (Estudiante de doctorado)
Martha Cristina Bustos
CvLac
CvLac
CvLac
CvLac
CvLac
Proyectos del grupo

ENVIRONMENTAL IMPAC OF SELECTED HERBICIDES IN COLOMBIA
LOWLANDS
 Evaluacion y estudio residual de plaguicidas en productos de cosecha y flores
de corte
Producción
 Artículos de investigación
30
 Capítulos de libro
1
 Libros de investigación
3
 Productos de divulgación o popularización de resultados de investigación
 Productos o procesos tecnológicos patentados o registrados
28
1
 Productos o procesos tecnológicos usualmente no patentables o protegidas por
1
secreto industrial
131
 Tesis y trabajos de grado
49
 Otros
21
Productos del grupo
Artículos de investigación
 Actividad de azimsulfuron + metsulfuron - metil en cyperus rotundus l. bajo
condiciones controladas
 Analisis genetico de la tolerancia al herbicida rimsulfuron en el maiz (zea mays l)
 Clave para la determinacion de malezas ciperaceas asociadas con el cultivo del arroz
en colombia
 Comportamiento y destino ambiental de la atrazina en el suelo: deteccion por hplc y
carbono 14, de las concentraciones ambientales bajo condiciones controladas y de
campo en saldaña-tolima.
 Determinacion de la atrazina y algunos de sus productos de degradacion en suelos y
agua por medio de cromatografia liquida de alta resolucion
 Desarrollo y validación de una metodologia para la determinación de plaguicidas en
cafè verde por cromatografia de gases
 Detección de residuos disponibles de glifosato en aguas y suelos: Optimización de
una técnica de bioensayo con plantas indicadoras. Agronomía Colombiana
 Determinación de Residuos de glifosato y de su metabolito acido aminometilfosfonico
en aguas mediante cromatografia liquida de alta eficiencia con derivación poscolumna y
detección por fluorrescencia
 Determination of Linear AlkylBenzesulfonates in Wastewater treatment works and
Coastal Waters by Automated Solid Phase extraction followed by capillary
electrophoresis- UV and confirmation by Capillary electrophoresis-Mass spectrometry
 Distribución de fracciones de tamaños moleculares de ácidos húmicos y fúlvicos
extraidos de Andisoles de Colombia
 Effect of air temperature, relative humidity and growth stage on rimsulfuron tolerance
in selected field maize hybrids
 El banco de semillas de malezas de los suelos agricolas
 Evaluacion del efecto de la temperatura y humedad en la degradacion de atrazina en
un suelo de saldaña (tolima) por cromatografia liquida de alta resolucion
 Efecto del herbicida Atrazina sobre los microorganismos diazotrofos asociados a un
cultivo de maíz en un suelo de Saldaña(Tolima)
 Efecto del uso y la cobertura del suelo sobre el perfil de polidispersidad de acidos
húmicos extraidos de un Andisol del departamento de Caldas, Colombia
 Estudio de residuos de permetrina en cultivo de tomate
 Estudio de residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas en areas especificas de
Colombia
 Influencia de adyuvantes sobre la absorcion y traslocacion de 14-c glifosato en
coquito cyperus rotundus l.
 La atrazina: aspectos quimicos y toxicologicos, comportamiento en el ambiente y
tecnicas de analisis
132
 Los herbicidas sulfonylureas: actividad biologica y modo de accion
 Mineralizacion de la 14c-atrazina en tres suelos de Colombia
 Metodología para la determinación de residuos de fungicidas benzimidazolicos en
fresa y lechuga por HPLC - DAD
 Mineralización de los biosólidos secados en la planta de tratamiento de aguas
residuales El Salitre adicionados a un suelo erosionado
 Potencial alelopático de Brassica campestris subsp. rapa y Lolium temulentum sobre
tres especies de malezas de la Sabana de Bogotá. Agronomía Colombiana
 Potencial alelopático de Brassica rapa subsp. campestris y Lolium temulentum sobre
la germinación de semillas de tomate. Agronomía Colombiana
 Respuesta al glifosato de un aislamiento de rhizoctonia solani, agente causal del
añublo de la vaina del arroz, y de cuatro aislamientos de trichoderma, bajo condiciones
in vitro.
 Rimsulfuron upteke, translocation, metabolism and als sensitivity to rimsulfuron in tow
maize hibrids
 Tolerance of field maize hybrids to rimsulfuron
 Validación de una metodologia multirresiduo para la determinación de residuos de
plaguicidas en fresa (Fragraria spp) por cromatografia de gases
 Validación de una metodologia multirresiduo para la determinación de residuos de
plaguicidas en repollo (Brassica Oleracea var: Capitata) por cromatografia de gases
Capítulos de libro
 STUDIES OF HERBICIDE PERFORMANCE ON GRASSES AND SEDGES.
Libros de investigación
 Malezas cyperaceas asociadas con el cultivo de arroz en colombia
 PLantulas de especies arvenses frecuentes en la zona centro de Colombia
 Flora arvense asociada con el cultivo del arroz en el departamento del tolimacolombia
Productos de divulgación o popularización de resultados de investigación
 Absorcion de la atrazina por hifas de micorrizas arbusculares en plantas de avena
(avena sativa).
 Actualización Pedagogica para Docentes de Educación Superior
 Adosrción, desorción y movilidad de 14C atrazina en tres suelos de Colombia
 Dehalogenación reductiva en los sedimentos del río bogotá: caracterización
fisiológica de un consorcio microbiano anaerobio
 Efecto de la atrazina sobre la actividad de micorrizas arbusculares en plantas de
maiz
 El dopaje en colombia
 Evaluation of n-methylcarbamate residues in strawberry (fragraria spp) in a specific
area of Colombia
 Fisiologia de la absorción foliar
133
 Monitoreo de la movilidad y lixiviacion de atrazina en columnas de suelo bajo
condiciones controladas
 Manejo integral de la fertilidad del suelo
 Nematodos entomoparásitos: experiencias y perspectivas
 Plaguicidas y agricultura: dos puntos de vista
 Propuesta de un indice de prediccion de residuos de plaguicidas
 Protección química de las cosechas en latino américa
 Registro de plaguicidas
 Seminario exportar o morir
 Segundo congreso de cromatografía
 Seminario internacional reflexiones sobre docencia universitaria : políticas,
investigación y evaluación
 Seminario de actualización para instaladores de polietileno
 Seminario internacional sobre las ciencias relacionadas con el registro de los
productos para la protección de cultivos
 Taller de hortalizas (productividad - mercadeo)
 Taller sobre alimentos
 Taller sobre aseguramiento y control de calidad
 Taller sobre control y aseguramiento de la calidad
 Taller sobre plaguicidas
 Taller sobre plaguicidas
Productos o procesos tecnológicos patentados o registrados
 Kit para la deteccion del estatus de susceptibilidad de echinicloa colona e ischaemum
rugosum al herbicidad fenoxaprop-p-etil
Productos o procesos tecnológicos usualmente no patentables o protegidas por
secreto industrial
 Kit de campo para la detección de la resistencia a fenoxaprop-p-etil en liendre de
puerco (echinochloa colona) y falsa caminadora (ischaemun rugosum)
Tesis y trabajos de grado
 Absorción del 14c-glifosato en mezcla con aditivos en cyperus rotundus l.
 Absorción y translocación del 14c-fenoxaprop-p-etil en echinochloa colona (l.) Link y
oriza sativa
 Absorción y translocación del 14c-fenoxaprop-p-etil en echinochloa colona y arroz
(oriza sativa) bajo diferentes niveles de humedad del suelo y fertilización nitrogenada.
 Actividad del azimsulfuron en coquito (cyperus rotundus l.) Bajo condiciones
controladas
 Analisis de la epoca critica de competencia de arvanses de papa
 Control químico de raygrass ( lolium temulentum) en lechuga ( lactuca sativa l. Var.
Coolguar
134
 Detección de residuos biodisponibles de atrazina en suelos y aguas usando técnicas
de bioensayos con plantas indicadoras, en saldaña, tolima.
 Detección de residuos de atrazina y sus metabolitos en el suelo y agua de drenaje en
una parcela comericial de maíz en saldaña, tolima, usando cromatografía líquida de
alta resolución (hplc).
 Diagnostico de patrones de uso de plaguicidas y construccion de un indice de riesgo
de residuos en fresa (fragaria sp.) Y uchuva (physalis peruviana l.)
 Diagnostico de uso y manejo de plaguicidas en tres especies horticolas en la sabana
de bogota y propuesta de un indice de residuos de plaguicidas
 Diseño e implementacion de un sistema de informacion para el centro agropecuario
marengo
 Desarrollo y validación de una metodologia para la determinaciòn de plaguicidas en
cafè verde por cromatografia de gases
 Determinaciòn de residuos de n-metilcarbamatos en fresa (fragraria spp) y
evaluacion de la adsorción-desorcion de 14c-carbofuran en suelos del mismo cultivo.
 Determinación de atrazina y algunos de sus productos de degradación en suelos y
agua por medio de cromatografia liquida de alta resolución
 Determinación de la resistencia al herbicida glifosato, en poblaciones de parthenium
hysterophoru l.
 Determinación de residuos de glifosato y de su metabolito acido aminometil fosfonico
en cuerpos de agua mediante cromatografia liquida de alta eficiencia con derivatización
postcolumna
 Efecto de la atrazina sobre las micorrizas vesiculo-arbuscular (mva) en asociación
con plantas de maíz, en un suelo de saldaña, tolima.
 Efecto de tres coadyuvantes en la eficiencia del control de dos fungicidas preventivos
sobre (septoria apiicola speg) en apio (apium graveolens l.)
 Efecto del glifosato en la interacción simbiótica micorrizas rhizobium
 Efecto del glifosato sobre rhizoctonia solani kuhn, agente causal del añublo de la
vaina del arroz
 Efecto del herbicida atrazina en el helecho acuático azolla aff. Filiculoides
 Efecto del herbicida atrazina sobre los microorganismos diazotrofos asociados a un
cultivo de maiz en un suelo de saldaña, tolima
 Estudio de la dinámica microbial afectada por la aplicación del herbicida atrazina en
un suelo del municipio de saldaña, tolima
 Evaluacion agronomica de la siembra de avena sativa variedad cayuse y vicia
atropurpurea a densidades contrastantes sobre rendimiento de forraje verde en la
sabana de bogota
 Evaluacion de algunas especies arvenses como coberturas vivas en condiciones de
la sabana de bogota
 Evaluacion de genotipos de frijol ( phaseolus vulgaris l.) A toxicidad por aluminio en
solucion nutricional bajo condiciones de invernadero
 Evaluacion del manejo quimico de la septoriosis (septoria apii speg) en apio (apium
graveolens l.)
 Evaluación de la residualidad y efecto de la temperatura y humedad en la
135
degradación de atrazina en un suelo de saldaña, tolima
 Evaluación del riesgo de residuos de plaguicidas en tejido vegetal de cebolla larga
(allium fistulosum l) producida en el municipio de aquitania, boyacá
 Estandarización y evaluación de técnicas para la detección de la resistencia de
Echinochloa colona e Ischaemun rugosum al herbicida fenoxaprop-p-etil
 Evaluacion de residuos de plaguicidas en tomate( Lycopersicon esculentum)
 Evaluacion del efecto residual de la aplicación de plaguicidas N-Methylcarbamatos
en el cultivo de papa (Solanum tuberosum) variedad parda pastusa en Cundinamarca
Boyaca
 Evaluaciòn de la incertidumbre y la estabilidad de los analitos en el procesamiento de
la muestra en el analisis de residuos de plaguicidas
 Evaluación de la residualidad de plaguicidas en Repollo(Brassica Oleracea Var.
Capitata) en el Departamento de Cundinamarca.
 Evaluación de la residualidad de plaguicidas en fresa (fragraria spp) en el
departamento de Cundinamarca
 Evaluación de la residualidad de plaguicidas en uchuva( Physalis peruviana L.)en el
departamento de Cundinamarca
 Evaluación de residuos de plaguicidas en Agua Potable en los Acueductos de
Sogamoso, Aquitania, y otras poblaciones de la región del lago de Tota.
 Identificacion del perfil del consumidor de hortalizas y evaluacion del posicionamiento
de la marca de frescura en los supermercados cafam de Bogota
 Influencia de adyuvantes sobre la absorción y translocación de 14-c glifosato en
coquito cyperus rotundus l.
 Manejo de las malezas en papa con el herbicida rimsulfuron en aplicaciones de pre y
posemergencia en el departamento de Boyacá
 Manejo de las poblaciones de malezas con herbicidas posemergentes y labores
manuales en el cultivo de la papa de la sabana de Bogotá
 Mineralización, sorción, y movilidad de 14c-atrazina en tres suelos de Colombia
 Metodologia para la determinación de los fungicidas benomyl (determinado como
carbendazim), carbendazim y thiabendazol en fresa y lechuga por hplc-dad y
evaluacion de su residualidad en municipios de Cundinamarca
 Propuesta para el abonamiento del cultivo de apio en la sabana de Bogota
 Potencial alelopático de brassica rapa y lolium multiflorum sobre especies de
malezas en la sabana de Bogotá
 Respuesta del tomate a la adicion de materia organica bajo condiciones de
invernadero y suelo salino
 Reconocimiento, abundancia y distribución de la flora arvense asociada con el cultivo
de arroz en el departamento del Tolima
 Resistencia de parthenium hysterophorum l. al herbicida glifosato: un nuevo caso de
resistencia de herbicidas en Colombia.
 Susceptibilidad de pilea mycrophylla l. a 14c-atrazina, y degradación de la atrazina
en agua y suelo usando técnicas de bioensayo con lechuga lactuca sativa como planta
indicadora
136
SEDE AMAZONIA
Grupo de investigación en desarrollo regional en la Amazonia
Coordinador(a): Fernanado Franco
Clasificación: A
Líneas de investigación:
Desarrollo regional en la Amazonia
Profesores participantes:
Camilo Domínguez, Elizabeth Riaño Umbarila, Augusto Javier Gómez López, Allan A.
Wood Schofield, Heliodoro Argüello Arias; Carlos Gilberto Zárate Botía, Fernando
Franco, Germán Ignacio Ochoa Zuluaga, Juan José Vieco Albarracín; Pablo Alberto
Palacios, Hernán, Helber Huerfia Moreno; Diana Paola Gómez, Juan Álvaro Echeverri
Restrepo, Edgar Boívar, Ivan Quiceno, Patricia Moncayo, Nicolas Victorino, Isabel
Rodríguez Chumillas (Universidad Autonoma de Madrid), Germán A. Palacio, Valentina
Nieto, Diana Rosas
Proyectos de los últimos 3 años o en ejecución:
NOMBRE DEL PROYECTO
Caucho y nación en la formación de una sociedad
de frontera. Fase I: Fuentes documentales
Fuentes documentales para la historia de la
frontera amazónica 1880-1932- Complemento de la
Fase I y apoyo inicio Fase II
Los ocupantes campesinos de la Amazonia:
caboclos, ribereños, quilombos y colonos
La producción agrícola local como contribución
potencial a la seguridad alimentaria urbana en la
Amazonia colombiana.
Fuentes documentales para la historia de la
frontera amazónica. Fase III (1932-1945)
Formación y transformación de sociedades
fronterizas en la Amazonia: ciudades binacionales
en la frontera entre Colombia y Brasil
Formación de sociedades binacionales en la
frontera amazónica de Brasil y Colombia: el caso
de la línea Apaporis Tabatinga
Etnoecoturismo en la Amazonia colombiana.
Sistematización de la experiencia de la comunidad
indígena Moniya Amena Leticia, Amazonas,
Colombia
137
INVESTIGADORES
Carlos Zárate, Edgar
Boívar, Ivan Quiceno
Carlos Zárate, Patricia
Moncayo, Nicolas
Victorino
Fernando Franco
AÑO
2005
2006
2006
2006
Allan A. Wood Schofield
Carlos Zárate
2007
Carlos Gilberto Zárate
Botía, Isabel Rodríguez
Chumillas (Universidad
Autonoma de Madrid)
Carlos Zárate
2007
2007
Germán A. Palacio,
2008
Germán Ochoa, Valentina
Nieto, Diana Rosas
Aplicación de Técnicas de Percepción Remota y
SIG en la región del Trapecio Amazónico
Colombiano para identificar, mapear y cuantificar
procesos de deforestación y cambios de uso del
suelo en escala regional y en escala urbana.
Ecología Política a partir de la II Guerra Mundial
Elizabeth Riaño Umbarila
& Fernando Franco
2008
Germán Palacio
2007
Proyecto saber y gestión ambiental amazónica
Germán Palacio
2007
Alimentos, género y medio ambiente en las
comunidades indígenas, Leticia, Colombia
Ecología Política y Desarrollo en la Amazonia.
Territorio, Paisaje e Identidades en la crisis de la
fase del Desarrollo: 1950-2005
Germán Palacio
2008
Germán Palacio
2008
Grupo de investigación en Historia, Ambiente y Política
Coordinador: Germán Palacio
Clasificación: B
Líneas de investigación:
Desarrollo regional en la Amazonia
Profesores participantes:
Germán Alfonso Palacio Castañeda, Germán Eugenio Márquez Calle, Maria Eugenia
Pérez García; Julio Carrizosa Umaña, Germán Ignacio Ochoa Zuluaga; Lina María
Hurtado Gómez, Hernando Valdez Carillo, Angélica Díaz Ortiz; Diana Rosas Riaño;
Jorge Enrique Carvajal Martinez, María Alix Lesmes Olarte; Sonia Astrid Sanclemente
Parrado, Allan Andrew Wood Schofield, Camilo Andrés Guio Rodríguez, Hugo Armando
Camacho González; María Cristina Peñuela Mora
Proyectos de los últimos 3 años o en ejecución:
NOMBRE DEL PROYECTO
INVESTIGADORES
Ecología Política a partir de la II Guerra Mundial Germán Palacio
AÑO
2007
Proyecto saber y gestión ambiental amazónica
Germán Palacio
2007
Alimentos, género y medio ambiente en las
comunidades indígenas, Leticia, Colombia
Ecología Política y Desarrollo en la Amazonia.
Territorio, Paisaje e Identidades en la crisis de
la fase del Desarrollo: 1950-2005
Germán Palacio
2008
Germán Palacio
2008
Grupo de investigación en Fauna Colombiana: su Biología y Conservación
Coordinador(a): Thomas Defler
Clasificación: A
138
Líneas de investigación:
Ecosistemas, Biodiversidad y Conservación
Profesores participantes:
Thomas Defler
Proyectos de los últimos 3 años o en ejecución:
NOMBRE DEL PROYECTO
INVESTIGADORES
Behavioral ecology of primate Cacajao melanocephalus Thomas Defler
(the black-headed uacari)
AÑO
1989
Grupo de investigación en Ecología de Ecosistemas Terrestres Tropicales
Coordinador(a): María Cristina Peñuel
Clasificación: B
Líneas de investigación:
Ecosistemas, Biodiversidad y Conservación
Profesores participantes:
Maria Cristina Peñuela, Esteban Álvarez, Eliana Jiménez, Diego Navarrete, Luis
Eduardo Rivera
Proyectos de los últimos 3 años o en ejecución:
NOMBRE DEL PROYECTO
Establecimiento de un Programa de Monitoreo de la
Vegetación y el Carbono a Largo Plazo en Cuatro
Bosques Amazónicos Bajo Diferentes Condiciones de
Suelo en el Trapecio Amazónico, Colombia
Etnobotánica cuantitativa en un bosque de tierra firme
de la Amazonia colombiana con base en una parcela
permanente de 5 Ha
Determinar la composición florística, diversidad y usos
potenciales de los árboles con DAP=10 cm en un
parcela de 5 ha localizada en un bosque de tierra firme
de la Amazonia colombiana.
Estimación de la Productividad Primaria Neta en cuatro
bosques diferentes: una explicación de las diferencias
en las tasas de crecimiento de los tallos.
139
INVESTIGADORES
Maria Cristina
Peñuela, Esteban
Álvarez, Eliana
Jiménez, Diego
Navarrete, Luis
Eduardo Rivera
Maria Cristina
Peñuela & Eliana
Jimenez
Ma. Cristina
Peñuela
AÑO
2004
Ma. Cristina
Peñuela & Eliana
Jiménez
2007
2006
2007
Densidad y biomasa de 17 especies maderables en una
megaparcela de 20 hectáreas en un bosque de altura
del sur del trapecio amazónico.
Elementos técnicos para la producción y manejo de
material propagativo de ocho especies maderables
promisorias para la promoción de programas de
repoblamiento y/o reforestación de áreas intervenidas
del sur de la Amazonía colombiana
Teoría de Limitación en el Reclutamiento: Contribución
a la explicación de la diversidad e implicaciones entorno
al manejo y conservación de especies arbóreas en
bosques de tierra firme de la Amazonía
Evaluación de los productos forestales no maderables
en una parcela de 20 hectáreas de bosque de tierra
firme en la Amazonia colombiana
Ma. Cristina
Peñuela
2007
Luis Eduardo
Rivera Martín &
María Cristina
Peñuela Mora
2008
Luis Eduardo
Rivera Martín &
María Cristina
Peñuela Mora
Eliana María
Jiménez Rojas &
María Cristina
Peñuela Mora
2008
2008
Grupo de investigación en Limnología Amazónica
Coordinador: Santiago Duque
Clasificación. B
Líneas de investigación:
Ecosistemas, Biodiversidad y Conservación
Profesores participantes:
Santiago Duque, Luz Fernanda Jiménez, Germán Gálvis, Efraín Ruíz, Jeremías
Gómez, Ewald Roessler, Gabriel Guillot, Marcela Núñez-Avellaneda, Jhon Donato,
Silvia Sala, Anabel Lamaro, María Susana Vigna, Visitación Conforti, María Alejandra
Nudelman, Ricardo O. Echenique, Karen Amaya, Carlos Tomas Castillo, Jesús
Gantiva, Zonia Marín, Camilo Andrade, Gabriel Aricari, José Iván Mojica, Javier LobónCerviá, Carlos Granado-Lorencio, Silvia Vejarano, Marisol Santos, Fernando Arbeláez,
Edgar Prieto, María Angeles Arce, Paula Sánchez, Claudia Castellanos, Angela
Gutiérrez, María Camila Rodríguez, Fernando Ramírez, Monica Gutiérrez, Jairo
Arroyave, Yamile Ordóñez, Cástor Guisande, Angela Bolivar, María Lila Barrios, Narcis
Part, Nelson Arenguren, Adriana Patiño, Guillermo Rueda-Delgado, Wolfgang Junk,
Alejandra Currea Dereser, Marcela Beltrán, Cástor Guisande, Carlos Rodríguez,
Enrique, Carrizosa, Bernardo Corrales
Proyectos de los últimos 3 años o en ejecución:
NOMBRE DEL
PROYECTO
INVESTIGADORES
Regulación del uso de
Edgar Prieto, Bernardo
artes de pesca en 20
Corrales, Carlos Granadoespecies de autoconsumo
Lorencio, Santiago R.
para las comunidades
Duque
indígenas de los Lagos de
Yahuarcaca (Amazonas,
140
AÑO
2005
Colombia).
Aproximación a la
diversidad de Ecosistemas
Acuáticos de Colombia,
región Amazónica
Influencia de la Dinámica
de los sistemas acuáticos
en la densidad del Pirarucú
en lagos de la Isla
Mocagua, amazonia
colombiana
Factores que estructuran la
comunidad de peces del
Amazonas: integración
entre ecología de
comunidades y filogenia
(AMAPEZ).
Plankton in Different
Environments of the
Colombian Amazon Basin:
Connectivity in Space and
Time and the Relation with
Biodiversity.
Aproximación a la
diversidad de Ecosistemas
Acuáticos de Colombia,
región Amazónica
Plan de manejo ambiental
de los humedales del
interfluvio de los rios
Loretoyacu – Amazonas.
Puerto Nariño.
Evolución climática secular
en ecosistemas de
América del Sur
Diversidad y ecología
funcional del plancton en
ecosistemas amazónicos
colombianos: Influencia del
pulso de inundación y la
conectividad
Santiago Duque Escobar
2006
Santiago Duque Escobar
2006
Santiago Duque
2006
Santiago Duque
2007
Santiago Duque
2007
Santiago Duque
2007
Santiago Duque
2007
Santiago Roberto Duque
Escobar
2008
Grupo de investigación en Etnología y Lingüística Amazónicas
Coordinador(a): Juan Alvaro Echeverri
Clasificación: A
Líneas de investigación:
Historias y Culturas Amazónicas
141
Profesores participantes
Carlos Eduardo Franky Calvo, Iván Yunis, Marion Piñeros; Juan Pablo Rueda, Dany
Mahecha, Gabriel Cabrera, Juan Alvaro Echeverri Restrepo, Oscar Román Jitdutjaañu;
Simón Román Sánchez; Olga Lucía Montenegro; Andrés López; Alicia Sánchez,
Patricia Moncayo Martínez; Marta Lucía Pabón, Diana Rosas R, Lina Marcela Gallego
Acevedo, Natalia Caicedo; María Emilia Montes Rodríguez; Antero León Macedo,
Ángela Alexandra Huérfano Belisamón; Wilson López, Juan José Vieco Albarracín,
Carlos G Zárate; Germán Ochoa, Alvaro Echeverri Restrepo, Javier Mauricio García;
Daniel Felipe Gaitán; Juan Alberto Riveros Guerrero; Nadia Milena Arévalo Herrera;
Oscar Iván García Rodríguez; Natalie Adorno Ortiz; Juana Valentina Nieto; Natalia
Bahamón; Ana Lucía Martínez; Ana Isabel Buitrago; Carlos Andrés Llanos; Jurg
Gasché, Abel Antonio Santos Angarita; Estela Sánchez; Pilar Rojas Lozano, Antero
León Macedo, Red de maestros ticunas bilingües, Edgar Bolívar, Rufina Román
Sánchez
Proyectos de los últimos 3 años o en ejecución:
NOMBRE DEL
PROYECTO
La diversidad de la
experiencia del espacio en
los Andes y Amazonia: una
aproximación
etnolingüística
Frutales promisorios de los
Uitoto*
La diversidad de la
experiencia del espacio en
los Andes y Amazonia: una
aproximación
etnolingüística
INVESTIGADORES
Juan Álvaro Echeverri
AÑO
2007
Juan Álvaro Echeverri
2007
Juan Álvaro Echeverri
Restrepo
2008
142
Tesis de Maestría y Trabajos de Especialización en Estudios Amazónicos de la
Sede Amazonia (2001-2005).
Línea de Investigación
Nombre de la Tesis
Estudiante
Tesis de Maestría en Estudios Amazónicos
Territorio y Territorialidad indígena un estudio de caso entre los casos
Carlos Eduardo Franky Calvo
Tanimuca y el bajo Apaporis (Amazonia Colombiana)
Caracterización y efectos del manejo de las transferencias públicas en las
María Del Rosario Ortiz Martínez
comunidades indígenas del Municipio de Leticia
AIRO PAI YOCO, del uso tradicional al comercio de biodiversidad
Edgar Eduardo Bolívar Urueta
Desarrollo Regional en la Amazonia Pobreza y marginalidad urbana en la Amazonia. Un estudio de caso de los
Lina María Hurtado Gómez
asentamientos ubicados en zonas inundables.
Aproximación al estudio de las actitudes lingüísticas en un contexto de
contacto de variedades de español y portugués en el área urbana Sandra Liliana Rojas Moreno
trifronteriza Brasil-Colombia-Perú
Analogías y antagonismos en salud sexual y reproductiva entre población
Ticuna y los servicios de salud del municipio de Leticia
Giovanna Liset Reyes Sánchez
Oferta de productos forestales maderables y no maderables con potencial
Juan Carlos Arias García
económico en un bosque de tierra firme de la Amazonia Colombiana
Efecto de la acción humana sobre la frecuencia de uso de salados por
dantas (Tapirus terrestris) en el sureste del Trapecio Amazónico
colombiano.
Fitoplancton en Ecosistemas Acuáticos de la cuenca del río Putumayo
(Amazonia Colombo-Peruano)
Patrones estructurales y distinción especial de Brosimum rubescens taub.
En relación con la variabilidad fisiográfica en la ribera Colombiana del Río
Amazonas
Carolina María Lozano Barrero
Marcela Núñez Avellaneda
Pablo Alberto Palacios
Hernández
La pesca del bagre pintadillo rayado Pseudoplatystoma fasciatum
(Linnaeus, 1766): aspectos del conocimiento local, de la biología pesquera y Katty Alexandra Camacho
de los parámetros poblacionales en el alto río Amazonas (sector de Leticia- García
Colombia)
Ecosistemas, Biodiversidad y
Conservación
Degradación de Hojarasca en un igarapé (Leticia- Amazonas, Colombia): La
Inés Alejandra Currea Dereser
acción en grupos funcionales de Insectos Acuáticos
Identificación de algunos riesgos ambientales , culturales y sociales
asociados a la ocurrencia de EDA/IRA/MALARIA en la comunidad indígena Omar Alfonso Bonilla López
de la Playa Municipio de Leticia- Amazonas, Colombia
"Estudio de la comunidad de peces en dos Quebradas de aguas negras
Amazónicas (Colombia): Ecología y Bases Filogenéticas para su
mantenimiento"
"Variación de la caída de Hojarasca fina a través de diferentes Tipos de
suelos y Regiones en la Amazonia"
"Patrón de utilización de tres unidades biofísicas, pro cinco especies de
Ungulados en la Micro-cuenca del río Porvenir, en el Corregimiento de
Tarapacá (Amazonas)"
Producción de raíces finas en dos bosques de tierra firme sobre suelos
diferentes en la Amazonia Colombiana
La Pesca de Arawana Osteoglossum bicirrhosum en el área de frontera
Brasil - Colombia - Perú y evaluación de un sistema de manejo en cautiverio
en condiciones de la Amazonia Colombiana
Historia y Culturas Amazónicas
Ángela Isabel Bolívar García
Diego Alejandro Navarrete
Encinales
Diego Fernando Builes Puertas
Eliana María Jiménez Rojas
Claudia Milena Rodríguez Sierra
El papel de la mujer en los procesos de socialización temprana entre los
Dany Mahecha Rubio
Makuna del bajo Apaporis
Narraciones autobiográficas de tres curanderos de la Alta Amazonia
Patricia Moncayo Martínez
(frontera Colombia-Brasil-Perú)
Publicaciones recientes (últimos tres años):
 Dámaso J., A. Ipuchima, E. F. Prieto-Piraquive, Á. Bolívar, B. Corrales, S. R. Duque,
E. Carrizosa, C. Granado-Lorencio & C. Rodríguez 2006. LOS HIJOS DE YOI:
Estudio interdisciplinario para el montaje de cartillas y carteles para la
sustentabilidad del recurso pesquero de los lagos de Yahuarcaca (Amazonia
colombiana). En: Revista Electrónica Manejo de Fauna Silvestre en Latinoamérica.
Vol. 1:2-4.
143
 Duque S. R. & C. Guisande 2006. Cursos tutorizados, nuevo sistema de educación
para la formación de jóvenes investigadores. En: Experiencias Exitosas en
Innovación Pedagógica Vol 1. Universidad Nacional de Colombia. En prensa.
 Echenique R. O., M. Núñez-Avellaneda & S. R. Duque 2004. Chlorococcales de la
Amazonia Colombiana I: Chlorellaceae y Scenedesmaceae. En: Caldasia 26 (2)
 Franky C. Carlos E & Mahecha Dany. Flexibility and clandestine strategy: Territory
Management between Yujup Of Low Apaporis River. En: Territoriality, Territories and
Boundaries. (Eds.) Oyuela C. Augusto & Chaumeil Pierre. En prensa.
 Franky C. Carlos E 2000. “Mi gente, la otra gente y los otros. Identidad y cambio
cultural entre los Nukak de la Amazonia Colombiana”. En: Revista de Antropología y
Arqueología 12 (1-2): 40-73.
 Guisande C., C. Granado-Lorencio, N. Prat, N. Aranguren, C. Andrade, A. Bolivar,
M. L. Barrios, S. R. Duque & M. Núñez Avellaneda. 2004. Relative balance of the
cost and benefit associated with carnivory in the tropical Utricularia foliosa. Aquatic
Botany. En prensa.
 Manjarrés-Hernández A., C. Guisande, N. N. Torres, V. Valoyes-Valois, A.
González-Bermúdez, J. Díaz-Olarte, L. Sanabria-Aranda & S. R. Duque 2006.
Temporal and spatial change of the investment in carnivory of the tropical Utricularia
foliosa. En: Aquatic Botany 85:212-218.
 Mojica J. I., G. Galvis, F. Arbeláez, M. Santos, S. Vejarano, E. Prieto-Piraquive, M.
Arce, P. Sánchez-Duarte, C Castellanos, Á. Gutiérrez, S. R. Duque, Javier LobónCerviá & C. Granado Lorencio. 2004. Los peces de la cuenca del río Amazonas
Colombiano: región de Leticia. Biota colombiana. En prensa.
 Sala S. E., S. R. Duque, M. Núñez-Avellaneda & A. A. Lamaro 2003. Diatoms from
the Colombian Amazon: some species of the genus Eunotia (Bacillariophyceae). En:
Acta Amazónica 32(4):123-1323
 Sanabria-Aranda L., A. González-Bermúdez, N. N. Torres, C. Guisande, A.
Manjarrés-Hernández, V. Valoyes-Valois, J. Díaz-Olarte, C. Andrade-Sossa & S. R.
Duque 2006. Predation by the tropical plant Utricularia foliosa. En: Freshwater
Biology 51:1999-2008.
 Vieco A. Juan J 1999. Aproximación cuantitativa a la organización social de los
Ticuna del Trapecio Amazónico Colombiano. En: Revista Colombiana de
Antropología e Historia. Editorial, Instituto Colombiano de Antropología e Historia,
Bogotá. Vol. 35.
 Vieco A. Juan J 2004. State territoriality versus indigenous territoriality in the
Amazon. En prensa.
 Vigna M. S., & S. R. Duque 1999. Silica Scaled chrysophytes from Amazonia region
in Colombia. En: Nova Hedwigia 69(1-2):151-162.
 Wood S. Allan A 2002. Sostenibilidad, reproducción y desarrollo. En: Notimani N°9
(Sept): 4-5.
144
 Wood S. Allan A, Zárate B. Carlos G. & Ochoa Z. Germán 2001. Puerto Nariño:
Municipio Rivereño y Selvático. Monografía ambiental. Publicación Series Vol 18.
Viena Austri: ÖAR Regional Consultants Ltd. (Documento de trabajo).
 Wood S. Allan A, Záraté B. Carlos G. & Ochoa Z. Germán 2001. The fishing sector in
the trapecio Amazónico and in Puerto Nariño (Colombia). En: Amazonia 21.
Publication series Vol 10. Viena, Austria: ÖAR Regional Consultants Ltd.
(Documento de trabajo)
 Zárate B. Carlos G 2003. Caucho, frontera y nación en la confluencia amazónica de
Colombia, Perú y Brasil. En: García, Clara Inés. (comp.). Medellín: Hombre Nuevo
Editores, Instituto de Estudios Regionales INER. pp. 291-306.
 Zárate B. Carlos G 2001. La Amazonia: frontera ausente de la nación. U.N. En
prensa.
 Zárate B. Carlos G. El Uso Instrumental del Discurso Ambiental. En: Revista Prisma.
Año X, Nº 46, ene-mar, pp. 10-13.
 Zárate B. Carlos G. La política a la caza del medio ambiente: Política Colombiana.
Revista de la Contraloría General de la República. Vol III. Nº5, sept-dic. Pp.45-50
Documentos (libros, revistas) producidos por la institución.
145
TÍTULO
AUTOR
Año
Editorial
ISBN
Como producir y Cosechar piña (Anana
comosus)
Heliodoro Argüelles Aruas &
Anibal Herrera
1999
Universidad Nacional de Colombia Sede
Amazonia
Obtención de frutos de buena calidad y
procesamiento del copoazú Theobroma
grandiflorum.
Uso del Chontaduro en la elaboración de
raciones para alimentación animal
Heliodoro Argüelles Arias &
Carlos Bolaños Rodriguez
1999
Universidad Nacional de Colombia Sede
Amazonia
958-8051-25-8
y 958-805144-4
958-8051-25-8
Heliodoro Arguello Arias,
1999
Guillermo Corredor Sánchez
& Olga Lucía Chaparro
Universidad Nacional de Colombia Sede
Amazonia
958-8051-25-8
Territorialidad Indígena Y Ordenamiento En La
Amazonía
Varios aurtores. Ed. Juan
2000
José Vieco, Carlos Eduardo
Franky Calvo
Nidia Esperanza Piña Rivera 2001
Universidad Nacional de Colombia Sede
Amazonia
958-8051-85-1
Cartilla de saberes y actitudes en torno al agua.
En el conocimiento de la Amazonia Colombiana
Extracción de quina. La configuración del espacio Carlos Gilberto Zárate Botía
Andino – Amazónico de fines del siglo XIX
Universidad Nacional de Colombia Sede
Amazonia, Instituto Amazonico de
Investigaciones IMANI, Universidad
Pedagógica Nacional y Gobernación del
Amazonas
2001
Universidad Nacional de Colombia Sede
Amazonia
958-701083-3
Imani Mundo I. Estudios en la Amazonia
Colombiana
Varios autores. Ed. Carlos
2001
Gilberto Zárate Botía, Carlos
Eduardo Franky Calvo
Universidad Nacional de Colombia Sede
Amazonia
958-701-184-1
Naturaleza En Disputa. Ensayos de historia
ambiental de Colombia 1850 - 1995
Varios autores. Ed: Germán
Palacio Castañeda
2001
Universidad Nacional de Colombia,
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas
y Sociales & Instituto Colombiano de
Antropología e Historia ICANH
958-701-076-0
Participación Indígena Y Territorio: Ordenamiento Juan Carlos Murillo Primero
Territorial en Leticia
2001
Universidad Nacional de Colombia Sede
Amazonia
958-701-124-4
Zonificación Ambiental para el Ordenamiento
Territorial en la Amazonia Colombiana (libreo de
memorias)
Ed. Thomas Defler & Pablo
Alberto Palacios
2001
Instituto Amazónico de Investigaciones
IMANI & Instituto de Ciencias Naturales
ICN
958-33-3119-8
Repensando la naturaleza. Encuentros y
desencuentros disciplinarios en torno a lo
ambiental
Disposición final de los residuos sólidos en el
municipio de Leticia Amazonas. “De chagras a
recicladores”. Estudio de caso en el resguardo
indígena de San Sebastián de los Lagos
Habitantes tempranos de la selva húmeda
tropical lluviosa amazónica
Varios autores
2002
Universidad Nacional de Colombia Sede
Amazonia
958-8181-02X
Ed. Doris Ochoa Jaramillo &
Camilo Andres Guio
Rodriguez
2003
Defensoría del pueblo y Universidad
Nacional de Colombia Sede Amazonia
Santiago Mora
2003
Universidad Nacional de Colombia Sede
Amazonia
1877812056
Organizando Su Espacio Construyendo Su
Territorio. Transformaciones de los
asentamientos Ticuna en la ribera del Amazonas
Colombiano
Elizabeth Riaño Umbarila
2003
Universidad Nacional de Colombia Sede
Amazonia
958-701-308-5
2004
Defensoría del Pueblo, Universidad
Nacional de Colombia Sede Amazonia,
Corpoamazonia y Unidad Administrativa
especial del sistema de Parques
Nacionales Naturales
Control social y coordinación: Un camino hacia la Doris Ochoa Jaramillo &
sostenibilidad Amazónica. Caso Maderas del
Camilo Andres Guio
trapecio Amazónico
Publicaciones Periódicas que produce la Institución:
Documentos ocasionales: Son una muestra de la producción academica e
investigativa de la institución, son seriados pero no tienen periodicidad, por lo que
reciben el nombre de “ocasional”.
146
AÑO
ISSN
TIRAJE EN
EJEMPLARES
NOVIEMBRE
DE 2003
16929187
100
Documentos ocasionales # 2: Profesionales Germán
del Amazonas para la Amazonia y el país
Ochoa
ABRIL DE
2004
16929187
500
Documentos ocasionales # 3: El oficio de Patricia
curar
Moncayo
ABRIL DE
2004
16929187
100
AGOSTO DE
2004
16929187
100
María Cristina
Peñuela
ENERO DE
2005
16929187
100
Lina Marcela
Gallego
2006
16929187
100
Jesús Dámaso
Yoni
2006
16929187
100
TÍTULO
AUTOR
Documentos ocasionales # 1: Bosques
Camilo Andrés
tropicales húmedos en el Trapecio Amazónico
Guió
en peligro por explotación ilegal e insostenible
Rodríguez
de maderas
Documentos ocasionales # 4: "Leticia,
pasajera en trance, pasajera en tránsito
perpetuo..." Un acercamiento a la Amazonia
desde la ciudad y lo femenino.
Documentos ocasionales # 5:
Prediagnóstico de la investigación en la
Amazonia Colombiana en el Área de las
Ciencias Naturales
Documentos ocasionales # 6: Técnicas y
Procesos del tejido en Chambira en la
Comunidad Yagua "La Libertad"
Documentos
ocasionales
#
7:
El
Conocimiento ancestral indígena sobre los
Peces de la Amazonia: Los Lagos de
Yahuarcaca.
Diana
Riaño
Rosas
Publicaciones seriadas periódicas: Existen dos tipos de publicaciones seriadas
periodicas, una de contenido científico (Notimani) y otra con el fin de publicitar eventos
de la sede Amazonia realizados principalmente por el área de Extención cultural (La
canoa)
El Notimani, es una publicación de 8 páginas por cara y cara, tamaño carta, a dos
tintas, se publica semestralmente y actualmente se esta editando el N° 14. Se imprimen
1000 ejemplares.
La Canoa, es una publicación de 6 hojas por cara y cara, tamaño media carta, a una
sola tinta, se publica mensualmente (11 en el año) y actualmente se esta editando la N°
55. Se imprimen 500 ejemplares.
147
6.6 Políticas institucionales de Investigación
6.6.1. De la Universidad Nacional de Colombia
La Universidad Nacional de Colombia, conciente de su papel como la Universidad del
Estado Colombiano, ha venido formulando y ejecutando varias iniciativas alrededor de
la definición de políticas que alienten y mejoren continuamente los procesos de
investigación que ella genera, los cuales cubren múltiples campos de acción social,
económico, político y tecnológico, muchos de ellos relacionados con el
aprovechamiento de recursos naturales, afrontados también desde distintas
perspectivas.
En ese sentido, la Universidad creó recientemente la Vicerrectoría de Investigaciones y
le asignó, entre otras funciones, la de formular un Plan Estratégico de Investigación de
la Universidad para el período 2006 – 2017 cuyos lineamientos generales se
encuentran en el respectivo documento técnico (Universidad Nacional, 2006).
De acuerdo con el documento citado, las actividades estratégicas de investigación se
concentran en la formación de recursos humanos de alta calidad; el desarrollo y
consolidación de grupos y centros de investigación, la estimulación de interacciones
entre el sector productivo, el estatal y las instituciones de educación; la generación de
redes de investigación a todos los niveles (regionales, nacionales e internacionales); la
divulgación y difusión de los avances técnico – científicos para el incremento del
conocimiento en la sociedad para contribuir al desarrollo económico del país y a una
mejor calidad de vida de sus habitantes.
La consolidación de estos propósitos se expresan en la formación del Sistema de
Investigación de la Universidad Nacional de Colombia de conformidad con el artículo
14 del Acuerdo 11 de 2005 del Consejo Superior Universitario (CSU), la cual ha sido
planteada por la Vicerrectoría de Investigaciones en términos de las siguientes
estrategias:

Articulación con el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación a
través de la participación directa en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
del fortalecimiento de canales de comunicación con el mismo y el impulso para
participar activamente en las convocatorias de Colciencias.

Apoyo directo a investigadores, incluyendo reconocimiento del tiempo
dedicado a la investigación en las jorndas académicas y destinación de recursos
económicos para proyectos, incluyendo recursos de contrapartida, divulgación
masiva de convocatorias y facilidad de movilidad de investigadores.

Fomento y fortalecimiento de los grupos de investigación con apoyo a
proyectos de larga duración y de innovación y desarrollo tecnológico, vinculación
de nuevos docentes, cofinanciación de eventos nacionales e internacionales.

Fomento a centros de investigación de excelencia, con la definición de
programas prioritarios, convenios con entidades privadas y del Estado que
faciliten la formación de redes.
148

Fortalecimiento y creación de programas doctorales que por lo menos
duplique el número actual de este tipo de programas (223 en el año 2005) a
través de convocatorias para grupos que propongan programas doctorales y
mayores vínculos con profesores visitantes.

Apoyo a la Formación de Investigadores, vinculando estudiantes de pregrado
como pasantes de investigación en grupos consolidados, impulsando semilleros
de investigación con convocatorias específicas, apoyo directo a proyectos de
tesis de maestría, doctorado de estudiantes de la universidad en o por fuera del
país, creación de becas, apoyo a pasantías en instituciones privadas, del estado
y del exterior e incremento del número de programas de postgrado que se
ofrezcan en convenio con las universidades del Sistema de Universidades
Estatales (SUE).

Apoyo a la producción derivada de la investigación. Esta estrategia incluye la
asignación de recursos para la elaboración de productos derivados de la
investigación, el apoyo a las revistas de la Universidad para que sean indexadas
en el sistema nacional de indexación y el fortalecimiento de la difusión de tales
productos.

Fomento a la internacionalización a través de creación y fortalecimiento de
vínculos con agencias de cooperación internacional, convenios de cooperación
internacional para proyectos de investigación de larga duración y programas de
posgrado y asesoramiento en la presentación de artículos científicos en revistas
internacionales.

Fortalecimiento de la evaluación y seguimiento de la investigación con
criterios definidos de acuerdo a parámetros internacionales y la creación de un
Sistema de Información de la Investigación (Hermes) y de un equipo de apoyo
responsable del seguimiento y evaluación de los proyectos que se financian por
distintas vías.

Fortalecimiento de la infraestructura para el desarrollo de la investigación a
través de acciones como la adquisición y adecuación de equipos, destinación de
recursos de funcionamiento para los laboratorios y generación de espacios para
la investigación (hospital universitario y finca Marengo, entre otros).

Generación y fortalecimiento de canales de interacción con la empresa y el
Estado. Incluye sensibilizar al sector productivo con eventos de innovación y
desarrollo tecnológico, crear la Unidad de Apoyo al Desarrollo Tecnológico,
incentivos para realizar pasantías en el sector empresarial y mantener activo el
Comité Universidad – Empresa.

Apoyo a la consecución de recursos para la investigación a través de la
asignación y distribución de recursos internos, con distintas acciones entre las
cuales sobresalen las transferencias de porcentajes determinados de recursos
provenientes de la extensión, derechos académicos y exenciones tributarias y
gestión de la estampilla pro Universidad Nacional.
149

Apoyo a la gestión de la investigación que contempla la reglamentación y
puesta en marca del Fondo de Investigación, manuales de procedimiento y otros
mecanismos de acompañamiento a la investigación.
La misma Vicerrectoría de Investigaciones viene liderando la estructuración y
consolidación de Redes de Investigación y Creación Artística, que posibiliten la
colaboración e intercambio entre distintas unidades académicas para la elaboración
conjunta de proyectos y líneas de investigación que relacionen problemas nacionales
con nuevos campos de frontera, redefiniendo así la orientación de la investigación.
Dentro de estas redes la Vicerrectoría definió el campo ambiental como una de sus
prioridades, tema que vienen trabajando distintos profesores de diversas sedes y
facultades de la Universidad, así como por el Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
y que incluye mas de 35 grupos de investigación de la Universidad Nacional en temas
ambientales, 15 de los cuales están clasificados en la categoría A de Colciencias, 7 en
la categoría B y mas de 10 grupos entre categoría C y reconocidos.
Los objetivos de la citada Red Estratégica de Investigación Ambiental (REDIA) son los
de fortalecer, consolidar y articular los grupos, institutos y centros de investigación
ambiental existentes en la Universidad Nacional a través de una red de trabajo y
propiciar su vinculación con los procesos docentes de pre y postgrado para legitimar su
papel como interlocutores válidos con la sociedad colombiana en torno al estudio y
formulación de soluciones a los principales problemas ambientales del país
(Castiblanco, 2007).
Dentro de las propuestas de la REDIA aparece la formulación y ejecución del Programa
de Doctorado en Agroecología como una forma de incluir la dimensión ambiental en los
debates sobre los modelos de desarrollo y ambiente en el sector agrario.
6.6.2 De la Universidad de Antioquia
La Universidad de Antioquia posee, desde 1990 (Acuerdo Superior 153 de 1990), el
Sistema Universitario de Investigación (SIU), que en la actualidad es uno de los
mejores ejemplos de organización de la investigación universitaria en el país.
Como consecuencia de un proceso de autoevaluación realizado con el acompañamiento
del Programa Internacional Columbus, que duró dieciséis meses y en el que participaron
los Grupos y Centros de Investigación de la Universidad, se promulgó el Acuerdo Superior
204 del 6 de noviembre de 2001 (Anexo 7), que sustituyó al Acuerdo citado y posibilitó la
modernización de todo el sistema, regido esencialmente por las directrices emanadas del
Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, liderado por COLCIENCIAS. En este Acuerdo
se considera la investigación como fuente del saber, generadora y soporte del ejercicio
docente y en razón de ello, la investigación y la docencia constituyen los ejes de la vida
académica de la Universidad.
Este Acuerdo de la UdeA se armoniza con el Plan de Desarrollo 1995-2006 (“La
Universidad para un nuevo siglo de las luces”) cuyo primer sector estratégico,
“Desarrollo científico-tecnológico, humanístico, cultural y artístico” se propone, entre
otros objetivos, el fortalecimiento de la investigación.
150
Dentro de las consideraciones generales del Acuerdo se reconoce explícitamente la
necesidad de insertar a los investigadores de la Universidad en un mundo globalizado,
que obliga a publicar los resultados de su investigación en revistas internacionales
indexadas, a participar en los más prestigiosos eventos científicos de su especialidad
en el mundo, a pertenecer a redes internacionales y a participar activamente en
intercambios y proyectos colaborativos con sus pares extranjeros. En consecuencia,
se admite la necesidad de vincular estrechamente a sus investigadores a las
comunidades científicas de su especialidad, nacionales e internacionales, para lo cual
es imperativo evaluar todas las actividades de investigación con arreglo a los criterios y
parámetros que regulan esta actividad en los mejores laboratorios y centros de
investigación internacionales.
Finalmente, el Acuerdo reconoce que es preciso integrar la actividad de investigación
cada vez más al conjunto de las demás actividades que la Universidad realiza, vale decir,
la docencia y la extensión y que por la índole misma de su actividad, la investigación debe
estar estrechamente ligada a los programas de posgrado.
El cuerpo principal del Acuerdo 204, cuyo texto completo se presenta en el Anexo 7,
indica que la investigación se regirá, entre otros, por los siguientes principios,
expuestos en el capítulo dos del título primero del Estatuto General, que constituyen las
normas rectoras para la aplicación de todas las disposiciones de la Universidad:
 La libertad de investigación (Artículo 4),
 La responsabilidad social (Artículo 6),
 La autonomía (Artículo 7),
 La universalidad (Artículo 8),
 La libertad de cátedra y de aprendizaje (Artículo 9),
 La excelencia académica como criterio rector de la vida universitaria (Artículo
12).
 La interdisciplinariedad (Artículo 13).
 La investigación como fuente y fundamento de la docencia, (Artículo 14).
 La cooperación interinstitucional (Artículo 15).
 La autoevaluación (Artículo 16).
 La participación (Artículo 18).
 La planeación y evaluación (Artículo 22).
 La descentralización (Artículo 23).
Específicamente la política de investigación de la Universidad de Antioquia se trazó los
principios siguientes:
a. Generación de conocimientos que contribuyan al desarrollo científico, tecnológico,
académico, cultural, social y económico de la región y del país.
151
b. Preeminencia del trabajo por proyectos que conduzca a la conformación de líneas
de investigación, proyectos con objetivos, cronograma y compromisos expresos
desde el comienzo mismo de la investigación.
c. Permanente evaluación de todas las actividades de investigación, realizada por
pares académicos y científicos.
d. Intercambio sistemático de los investigadores con la sociedad para enriquecer las
decisiones sobre prioridades y pertinencia de la investigación, y para orientar la
difusión de los resultados.
e. Adopción del trabajo en grupo como estrategia para la producción de conocimiento
y para la generación de escuelas de investigadores.
f.
Reconocimiento de las jerarquías académicas y científicas.
g. Valoración y transferencia de los resultados de las investigaciones.
h. Internacionalización de la investigación.
i.
Formación de recursos humanos para la investigación y fortalecimiento de la
relación Grupos de Investigación-Programas de Maestría y de Doctorado.
El Sistema Universitario de Investigación (SIU) que permite la operacionalización de los
principios rectores y de la política general de investigación en la UdeA, está compuesto
por las siguientes instancias, cada una de ellas con funciones de gestión y ejecución
claramente definidas:
a. Los Grupos de Investigación, que constituirán la célula vital del Sistema.
b. Los Centros de Investigación o quienes hicieren sus veces (Estatuto General,
Artículo 74).
c. Los Consejos de Facultad o quienes hicieren sus veces (Estatuto General, Artículo
57).
d. Los Comités de Área.
e. El Comité para el Desarrollo de la Investigación (CODI).
f.
El Consejo Académico (Estatuto General, Artículo 34).
g. El Consejo Superior Universitario (Estatuto General, Artículo 29)
Vale la pena destacar el Comité para el Desarrollo de la Investigación, CODI, cuyas
funciones incluyen, entre otras, impulsar la labor investigativa en la Universidad por
medio de las convocatorias anuales y presentar anualmente, al Consejo Académico, el
Programa General de Desarrollo de la Investigación, con base en los planes
estratégicos de los Grupos y Centros de Investigación y en su justificación a la luz de
las necesidades de la región y del país en materia de desarrollo científico, tecnológico,
académico, cultural, social y económico.
152
El CODI Procura, además, la articulación de la actividad investigativa con la docencia y
la extensión, presenta anualmente al Rector un balance de sus actividades, administra
los fondos del programa especial Sistema Universitario de Investigación y aprueba las
partidas para la financiación de los diferentes proyectos y programas que demanden
recursos.
Para apoyar los mejores Grupos de Investigación de la Institución, es decir, aquellos
que hubieren alcanzado las más altas categorías en el Sistema Nacional de Ciencia y
Tecnología, el Comité para el Desarrollo de la Investigación reglamenta anualmente el
programa denominado Estrategia para la Sostenibilidad de los Grupos de Investigación,
que incluye el otorgamiento de un apoyo financiero a dichos grupos, dirigido a
favorecer su continuidad y su dinámica investigativa.
Para apoyar con preferencia los grupos en proceso de formación, y a los investigadores
que iniciaren su carrera, el CODI reglamenta anualmente la financiación de los
llamados Proyectos de Investigación de Menor Cuantía, aprobados en el marco de
convocatorias específicas.
El CODI también apoya los programas de Maestría y de Doctorado a través de
programas anuales de financiación de los denominados Proyectos de Investigación de
Mediana Cuantía, la adquisición de infraestructura para la investigación (con base en el
30 por ciento de los recaudos de la Estampilla “La Universidad de Antioquia de cara al
tercer siglo de labor”), la apertura de convocatorias para la financiación de proyectos de
investigación sobre temas y problemas prioritarios para el desarrollo de la región y el
país y apoyo a programas específicos para Jóvenes Investigadores y a proyectos que
tuvieren como objetivo la producción de bienes o servicios.
Los fondos económicos para financiar estas labores provienen principalmente de
a. Una partida anual proveniente de los Fondos Generales de la Universidad.
b. El porcentaje de los recaudos de la Estampilla La Universidad de Antioquia de cara
al tercer siglo de labor, que anualmente asigne el Consejo Superior Universitario.
c. El 3 por ciento de los dineros que ingresen a la Universidad por el desarrollo de las
actividades de extensión contempladas en el Estatuto Básico de Extensión
(Acuerdo Superior 124 de 1997, Artículo 47).
d. El porcentaje de los rendimientos del Fondo Patrimonial de Investigación autorizado
por el Consejo Superior Universitario.
Además la política universitaria del SUI contempla una serie de importantes estímulos
como:
El Premio a la Investigación Universidad de Antioquia que se otorga anualmente, según
la reglamentación expedida por el Consejo Superior Universitario.
a. Becas para estudios de Maestría y de Doctorado.
153
b. Programas con instituciones extranjeras reconocidas en investigación, para la
cooperación por medio de pasantías y capacitación para los investigadores.
c. Desarrollo de mecanismos e instrumentos para obtener información sobre
oportunidades para la financiación de proyectos de investigación en el ámbito
internacional.
d. Aprovechamiento de los vínculos ya establecidos con instituciones extranjeras de
reconocimiento científico y tecnológico en el ámbito internacional (relaciones
establecidas por medio de los becarios y profesores de la Universidad), para
desarrollar programas de cooperación para la investigación.
6.7. Agenda de investigación en Agroecología del PDA
Las Universidades que participan en la formulación del PDA poseen potencialidades en
distintos campos de la agroecología, expresados en los grupos de investigación
señalados, los cuales han acordado una agenda de investigación que persigue el
objetivo general de estudiar la estructura, composición y funcionamiento de los
agroecosistemas colombianos en sus diversas expresiones ecosistémicas y culturales,
a fin de aportar soluciones integrales de manejo dirigidas a recuperar, conservar y
utilizar los recursos naturales dentro de parámetros de desarrollo sustentable.
Dentro de esta agenda se mantienen los siguientes principios:
1. Responder a necesidades y demandas surgidas del sector agropecuario
2. Generar y /o adaptar tecnologías a las condiciones socioeconómicas y biofísicas
de los agricultores
3. Elevar la productividad total de los agroecosistemas
4. Mejorar la salud del agroecosistema (calidad de suelos, aguas y biodiversidad)
5. Incluir a los actores locales en los procesos de investigación
6. Disminuir o eliminar impactos ambientales adversos
7. Participar en la construcción política de modelos alternativos de desarrollo
agrario
Los estudiantes del PDA podrán adscribirse a los proyectos de investigación en marcha
que cada grupo ha señalado en las páginas precedentes pero obviamente bajo su
propio protocolo que ubique su investigación en campos originales y de innovación o
podrá proponer temáticas nuevas relacionadas con las líneas, proyectos y programas
declarados en cada grupo.
154
VII.
MEDIOS EDUCATIVOS
El Programa de Doctorado en Agroecología se inscribe dentro de las actividades académicas
de las distintas unidades que lo apoyan en las Universidades Nacional y de Antioquia y, por lo
tanto, recibe el apoyo de los medios educativos que tienen a su disposición cada una de ellas,
que en su conjunto representan una de las infraestructuras más completas de Colombia en
términos de apoyo a la investigación.
Así por ejemplo, la Universidad Nacional posee la Hemeroteca Nacional, que es, sin duda
alguna, el mejor centro de información de revistas especializadas del país y la Universidad de
Antioquia posee el SIU (Sede de Investigación Universitaria), con la más completa dotación de
laboratorios universitarios de Colombia al servicio de la investigación en distintos campos.
En el Anexo 8 se presentan los recursos bibliográficos existentes en las dos universidades, a
partir de los cuales los candidatos al doctorado tendrán acceso a la más completa información
actualizada sobre los temas de su interés.
De igual manera, en las respectivas sedes se poseen laboratorios completos de informática,
con acceso a distintas formas de comunicación (teleconferencias, video chats, salas virtuales)
suficientes para sostener tutorías permanentes y trabajos en red que involucren a los miembros
del PDA.
Los procesos de investigación en campo podrán desarrollarse en las fincas que poseen las
universidades para su utilización, como por ejemplo la finca Marengo de la Universidad
Nacional, ubicada en el municipio de Mosquera, la granja Mario González Aranda y el Centro
Experimental de Investigaciones Agrarias (CEUNP) de la sede Palmira, e incluso en la Reserva
Natural de Yotoco de la misma sede. De todas maneras, el PDA se apoyará en la red de fincas
de agricultores ecológicos que han estado vinculados a distintos programas y proyectos de
investigación en las tres sedes mencionadas.
Igualmente, los estudiantes del PDA podrán utilizar las facilidades de laboratorios de las
Universidades Nacional y de Antioquia, particularmente aquellos vinculados con los grupos de
investigación que apoyan el doctorado y que incluyen laboratorios de Microbiología, Biología,
Fitopatología, Biología Molecular, Fisiología Vegetal, Física Y Química De Suelos, Botánica
General, Ingeniería Ambiental, Entomología además de invernaderos, instalaciones de
Biblioteca General, centros de documentación e instalaciones deportivas y de bienestar.
La Universidad de Antioquia coloca a disposición del PDA los siguientes medios educativos e
infraestructura:
Tabla 9. Recursos disponibles para el apoyo del doctorado en Agroecología de la
Universidad de Antioquia.
Recursos en la Facultad de Ciencias Agrarias
Cantidad
Aulas de clase debidamente dotadas
1
Clínica de grandes especies
1
Consultorio Veterinario
1
Invernadero
1
Laboratorios:
7
- Laboratorio integrado de Nutrición Animal , bioquímica , pastos y forrajes
Laboratorio de procesos vegetales
Laboratorio de procesos cárnicos
Laboratorio de lácteos
Laboratorio de bromatología
Laboratorio de microbiología
Laboratorio de bioensayos
Laboratorio de ecotoxicología
Sala de informática
2
Recursos en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Aulas de clases debidamente dotadas
Laboratorios:
Laboratorio de Micología
Laboratorio de CHAGAS
Laboratorio de Genética de poblaciones
Laboratorio de Mutacarcinogenesis
Laboratorio de Limnología
Laboratorio de epidemiología y control biológico
Laboratorio de biotecnología vegetal
Cantidad
2
Sala de informática
Recursos en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Aulas de clase debidamente dotadas para posgrados
Laboratorios:
Sala de reuniones: SIU, Torre 1-213
Tres puestos de trabajo con computador para estudiantes
investigadores de posgrado. SIU, Torre 1, 213
Aula para conferencias con columna multimedia: bloque 9-250,
ciudad Universitaria.
-Centro de documentación especializado, bloque 9, tercer piso.
Sala de informática
Recursos en la Escuela de Microbiología
Aulas de clase debidamente dotadas
Laboratorios:
Laboratorio de microbiología
Laboratorio de malacología
Laboratorio de biotecnología microbiana
Sala de informática
1
Cantidad
1
7
1
3
1
1
Cantidad
2
3
1
Tabla 10. Centros de práctica docente Fincas de la Universidad de Antioquia adscritas a
la Facultad de Ciencias Agrarias
Hacienda
Ubicación
Área
Hacienda
Vegas de la
Clara
Municipio de
Gómez Plata
Antioquia
84 ha
Hacienda La
Municipio de
264 ha
Producciones
instaladas
Ganadería
especializada
BON
Avicultura
Potreros
Ganadería
156
Clima
Zona de vida: bmh-PM
Temperatura: 25 °C
Altura sobre el nivel del
mar: 1.080m
Precipitación: 1.800mm
Humedad relativa: 80%
Zona de vida: bmh-T
Candelaria
Caucasia
Hacienda La
Montaña
Municipio de
San
Pedro
de
los
Milagros
Hacienda El
Progreso
Vereda
Hatillo
Barbosa
El
-
Potreros
Bosques
Temperatura: 26°C
Altura sobre el nivel del
mar: 50 m
Precipitación: 2.100 mm
Humedad relativa: 75%
33 ha
Pasto Kikuyo
Avicultura
103.77 ha
Pasto,
ganadería.
Zona de vida: bh-MB
Temperatura: 16 °C
Altura sobre el nivel del
mar: 2.350 m
Precipitación: 2.500 mm
Humedad relativa: 72%
Zona de vida: bh-pm.
Temperatura:
22
°C.
Altura sobre el nivel del
mar:
1.540
m.
Precipitación: 1.800 mm.
Humedad relativa: 80%.
Extensión: 103,77 ha.
Tabla 9. Recursos disponibles para el apoyo del doctorado en Agroecología de la
Universidad Nacional, Sede Amazonia.
157
LOCALIZACIÓN
FUNCIÓN
INVESTIGACIÓN
DOCENCIA
EXTENSIÓN
ACADÉMICA Y
CULTURAL
BIENESTAR
Campus de la Sede
Amazonia en Leticia (Total
16 Ha. Área construida
actual: aprox. 4 Ha)
EDIFICIO/CONSTRUCCIÓN
Laboratorio de Productos
Naturales
OBSERVACIONES
Construido en el año 2005
Laboratorio de Limnología
Inició actividades en 1998 en
uno de los módulos existentes
Salón Apaporis
Capacidad 25-30 estudiantes
Salón Arawana
Laboratorio de QuímicaFísica y Biología
Auditorio Victoria Amazónica
Capacidad 25-30 estudiantes
Maloka
Capacidad 35-40 personas
Sala de Juntas/Sala de
Exposiciones
Actualmente funciona como
sala de videoconferencias,
reuniones de profesores
Sendero Ecológico
Visitas de colegios, turistas,
Deporte (trote)
Cancha múltiple con gradería
Baloncesto-futbol-voley
Área de cafetería
Actualmente solo se venden
comidas rápidas
Capacidad 20 estudiantes
Capacidad 80-90 personas
Piscina, área de camping
Biblioteca
APOYO
INVESTIGACIÓN,
DOCENCIA
&EXTENSIÓN
Aulas de Informática
Oficinas para docentes
5 mesas de trabajo (Total 20
puestos), 4 mesas de trabajo
en el corredor entre auditorio
y secretaría de sede (total 16
puestos). 4 computadores
para consulta
Aula CERES (20
computadores)
Aula para Estudiantes (+15
comp.)
Oficinas para docentes 1
módulo con 6 cubículos para
profesores, 1 módulo
proyecto SYGA
Alojamientos
Actividades académicas de la
Universidad (docentes y
estudiantes)
Taller de carpintería y
almacén
Mantenimiento de la
infraestructura
Reserva Forestal del Río
Calderón a 25 km de Leticia
APOYO
INVESTIGACIÓN,
DOCENCIA
&EXTENSIÓN
Estación Biológica Zafire
Estación de campo Zafire
Parcelas permanentes de
vegetación y otros proyectos
Sede Bogotá
APOYO ID&E
Oficina de Enlace
Articulación Leticia-Bogotá y
el resto del país en ID&E
158
VIII.
INFRAESTRUCTURA.
Como se indicó en el capítulo anterior, el Programa de Doctorado en Agroecología se inscribe
dentro de los respectivos programas académicos de las facultades e institutos de las
Universidades de Antioquia y Nacional y por lo tanto sus integrantes tienen acceso a las
facilidades de infraestructura para docencia e investigación de las respectivas universidades y
unidades académicas. Por su parte, las labores administrativas serán asumidas por las
respectivas oficinas de apoyo en cada universidad, sin necesidad de aumentar las actuales
plantas de personal.
8.1. En la Universidad Nacional
En la Sede Bogotá se acondicionarán oficinas para uso exclusivo de los estudiantes del
doctorado, tanto en la Facultad de Agronomía como en el Instituto de Estudios Ambientales.
Los estudiantes del PDA podrán utilizar las salas de estudio del IDEA y de la Facultad, que
cuentan con los equipos indispensables de ayudas audiovisuales.
La totalidad de las labores administrativas del PDA se concentrarán en la Facultad de
Agronomía, que podrá afrontar esta exigencia con el actual personal administrativo.
8.2. En la Universidad de Antioquia
Se tramitará un espacio físico dedicado al apoyo y uso exclusivo de los estudiantes del
programa, el cual serán concertados entre las dependencias participantes y las unidades
administrativas involucradas.
IX.
ESTRUCTURA ACADÉMICO ADMINISTRATIVA.
9.1 Características Generales
El Programa de Doctorado en Agroecología tiene características especiales, dado que se
ofrecerá de manera conjunta entre las universidades Nacional de Colombia y de Antioquia y
además intervienen varias unidades académicas de las sedes de Medellín, Palmira y Bogotá.
Por ello, su organización debe ser simple pero eficaz para lograr flexibilidad administrativa y
operativa.
Además, el doctorado se ofrecerá en un futuro cercano con la colaboración de varias
universidades latinoamericanas que han expresado su voluntad de adherirse al PDA, una vez
éste inicie sus labores en Colombia (ver cartas de apoyo en el Anexo 6).
Esto plantea la necesidad de prever mecanismos ágiles de dirección y coordinación
interinstitucional para facilitar las actividades administrativas del PDA. En general la estructura
administrativa del PDA sigue los lineamientos del Acuerdo 033 de la Universidad Nacional de
Colombia.
9.2 Organigrama de dirección y control
En este orden de ideas, el PDA tiene la siguiente organización académico – administrativa:

Un Comité Asesor

Un Coordinador del PDA por cada sede de la Universidad Nacional y de la Universidad
de Antioquia
El Comité Asesor tendrá como funciones principales las de fijar las políticas generales de
desarrollo académico y administrativo, conforme a las reglamentaciones de las Universidades
Nacional y de Antioquia, armonizándolas de tal manera que permita el funcionamiento ágil y
eficiente de los procesos de docencia, investigación y extensión del doctorado.
El Comité Asesor estará integrado por:

Los coordinadores del PDA de cada sede de la Universidad Nacional y por el director del
PDA en la Universidad de Antioquia o sus delegados

Un representante de los Institutos de Estudios Ambientales

Un representante de los estudiantes

Un representante de los profesores
El Comité Asesor responderá a las directrices generales de cada Universidad y Facultad en
donde se inscriba el programa. Actuará como ente consultivo y propositivo de los programas,
planes y proyectos de desarrollo del doctorado. Recomendará la aprobación o negación de
tesis, reingresos de estudiantes y en general todos los aspectos académicos relacionados con
la marcha del PDA que serán considerados en los respectivos Consejos Directivos de las
Facultades involucradas. Se reunirá periódicamente de manera presencial y/o virtual y será
convocado de manera rotativa por uno de los directores del PDA quien lo presidirá por períodos
de dos años, renovables por otros dos.
El coordinador del PDA en cada sede será el responsable directo de la ejecución de los planes,
programas y proyectos de desarrollo del programa y de su buena marcha académico –
administrativa.
9.2.1. Mecanismo de coordinación.
En principio las sedes que participan en este doctorado seguirán un mismo currículo y se
adscribirán a todos los procesos académicos y trámites administrativos expresados en este
documento, sujeto a las reglamentaciones que para tal fin poseen las dos universidades. En
discrepancias académicas o administrativas no previstas en los respectivos reglamentos, se
lograrán acuerdos transitorios entre los respectivos directores del PDA, que deberán ser
ratificados por los respectivos Consejos de Facultad. Tales acuerdos se convertirán en guías y
normas sucesivas para todos los integrantes del PDA.
161
X.
AUTOEVALUACIÓN Y EGRESADOS
La Autoevaluación es parte integral de la política institucional de mejoramiento de los
programas de pregrado y posgrado en las dos universidades.
El artículo 5 del Acuerdo 011 de 2005 que define el estatuto interno de la Universidad
Nacional, indica que, en razón de su naturaleza y fines, la organización y funcionamiento de
la Universidad Nacional de Colombia en todos los órdenes, se rige por el principio de
autonomía universitaria garantizado por el artículo 69 de la Constitución Política, conforme
al cual, en los términos señalados en la Ley 30 de 1992 y en el artículo 3 del Decreto
Extraordinario 1210 de 1993, tiene capacidad para regular con independencia y con
sujeción a la Constitución Política y a la Ley todas las materias de naturaleza académica,
financiera y administrativa, indispensables para el cumplimiento de su objeto y,
principalmente, las siguientes:
1. La organización académica y administrativa de los niveles: Nacional, de Sede, de
Facultad y de otras modalidades organizativas y la forma de designación de sus directivas.
Se observarán para este efecto los principios de no duplicidad funcional y de eficiencia, y se
establecerá una estructura básica, y criterios o directrices para la organización de los
niveles de Sede y de Facultad.
2. Los programas académicos de formación, investigación y extensión, sus características,
condiciones, requisitos de ingreso, derechos pecuniarios y exigencias para la expedición de
títulos. Este régimen comprenderá las competencias, sistemas y procedimientos para la
creación, modificación y supresión de los programas.
3. La definición de políticas y programas de bienestar universitario.
4. El sistema propio de autoevaluación y de acreditación externa para sus programas.
Lo anterior implica que los procesos de autoevaluación están contemplados en el régimen de
autonomía de la Universidad y constituyen parte de los pilares en que se sustenta dicha
autonomía.
Al momento de escribir este documento, la Universidad está emprendiendo el proceso de
autoevaluación de sus posgrados, en el cual participa el Programa de Maestría en Medio
Ambiente y Desarrollo del Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la sede Bogotá.
En relación con las políticas y estrategias de seguimiento a egresados, la Universidad Nacional
posee un Programa de Proyección Profesional, diseñado por la Dirección de Bienestar de Sede
y adscrito a la División de Promoción Estudiantil, que pretende generar opciones que
promuevan el desarrollo socioeconómico de la comunidad universitaria, y sustenten e impulsen
el desarrollo cotidiano de la actividad académica y la formación integral de los miembros de la
población universitaria. El programa se creó en 1991 a través de los acuerdos 44 y 45 del
Consejo Superior Universitario y de la Resolución de Rectoría No 696 del mismo año, en donde
se define el concepto de Bienestar, se reglamenta la organización del bienestar universitario y la
estructura y funcionamiento de las divisiones y programas que lo constituyen.
Una de las principales líneas de trabajo del programa busca la satisfacción de las necesidades
laborales - profesionales de estudiantes y egresados y presta apoyo a la gestión y mejoramiento
en el área de Recursos Humanos de entidades públicas y privadas, mediante la conexión,
canalización y respuesta a necesidades de personal. Ofrece servicios de información sobre
ofertas de trabajo, manejo de base de datos de hojas de vida de profesionales de la Universidad
Nacional, presentación de candidatos y seguimiento a las ofertas laborales y a los postulantes
durante el proceso de selección y enganche. Presta asesoría en lo relacionado con inserción al
mercado laboral a través de conferencias y talleres de temas laborales: elaboración de hojas de
vida, preparación para entrevista y pruebas en la selección de personal, manejo de la ansiedad,
comunicación y asertividad, entre otros temas, en coordinación con el Sistema de Información
para egresados SIE.
En este sentido, en los últimos 5 años el programa ha ubicado laboralmente un poco más 600
egresados y alrededor de 3.500 de sus estudiantes se han beneficiado con opciones
ocasionales de trabajo.
Finalmente y en términos de intercambio de experiencias profesionales e investigativas, el
PDA, además de poseer el apoyo de las más prestigiosas instituciones de educación superior
en el campo de la Agroecología en Latinoamérica, busca precisamente ampliar su radio de
acción, una vez aprobado en Colombia, hasta otros países del área, consolidando una fuerte
red de interacciones académicas que incluyen intercambios de profesores y estudiantes,
talleres de actualización, simposios, seminarios y congresos, que cuentan además con el
apoyo de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA).
Durante el mes de agosto de 2007, SOCLA organizó, en conjunto con la Universidad de
Antioquia y con la participación activa de los profesores que lideran el PDA, el Primer
Congreso Científico Latinoamericano de Agroecología con participación de más de 400
delegados de Iberoamérica, que ratificaron su apoyo al doctorado, firmando una carta en ese
sentido.
163
XI.
BIENESTAR UNIVERSITARIO
Como se indicó en las páginas precedentes, el Bienestar Universitario es una política expresa
de las dos universidades, apoyada en normatividades emanadas desde las mayores instancias
de gobierno de cada una de ellas.
En la Universidad Nacional, por ejemplo, el Director del Bienestar Universitario asiste con voz
pero sin voto, a las sesiones del Consejo Superior Académico que es la máxima instancia
decisoria de la Universidad.
De acuerdo con el Estatuto General de la Universidad (artículo 56), el bienestar universitario se
entiende como las políticas, programas y servicios que buscan desarrollar el potencial de las
habilidades y atributos de los miembros de la comunidad universitaria en su dimensión
intelectual, espiritual, síquica, afectiva, académica, social y física y constituye una prioridad de
la Universidad.
Para la formulación de políticas, coordinación, orientación y asesoría en materia de bienestar
universitario funciona un Consejo de Bienestar Universitario integrado por el vicerrector general,
quien lo preside, el gerente nacional financiero y administrativo, el director nacional de bienestar
universitario, dos decanos elegidos por el consejo académico, dos representantes profesorales
de distintas sedes, dos representantes estudiantiles, un egresado elegido por el Consejo
Superior Universitario de terna presentada por las asociaciones de egresados legalmente
constituidas y los directores de bienestar de sede (invitados con voz pero sin voto).
Las Funciones del Consejo de Bienestar Universitario (artìculo 58) incluyen, entre otras, las de
evaluar los programas y la estructura del sistema de bienestar universitario y proponer las
modificaciones que se estimen convenientes; asesorar a los Consejos Superior Universitario y
Académico y al Rector en asuntos relacionados con el sistema de bienestar universitario;
proponer políticas y estrategias de bienestar universitario; promover, orientar y coordinar los
programas de bienestar, así como reglamentar su organización y funcionamiento y desarrollar
acciones para gestionar recursos para programas de bienestar.
Para su funcionamiento el Bienestar Universitario contará con los siguientes recursos:
 Las sumas que se prevean en el presupuesto de la Universidad.
 Las sumas que a cualquier título se le transfieran, por cualquier persona, con destino al
bienestar universitario.
 El producto de las inversiones.
 Los bienes muebles, equipos, derechos y recursos financieros que correspondían a la
organización de bienestar universitario precedente que se reemplaza.
 Los recursos que se generen, se recauden o se recuperen en desarrollo de los
programas de bienestar.
Además, el Bienestar Universitario, con el fin de garantizar un manejo independiente de los
recursos, tendrá un fondo especial, en el cual se establecerán subcuentas o centros de costos
que permitan identificar los ingresos y gastos de las diferentes actividades de manera separada.
En general el programa de bienestar universitario atiende cuatro áreas (Anexo 9):
1.
2.
3.
4.
Becas, apoyos e incentivos
Salud y promoción del bienestar
Construcción de comunidad universitaria
Cultura, recreación y deportes
En el primero aparecen incentivos directos como el Préstamo Estudiantil, que brinda apoyo
económico de carácter reembolsable a estudiantes de pregrado de bajos recursos, destinado a
cubrir parcialmente aquellos gastos de sostenimiento que posibiliten un adecuado desempeño
académico. Para el primer semestre de 2007 hay activos 1977 préstamos e ingresan en
promedio en rotación aproximadamente 200 nuevos préstamos cada semestre.
El proyecto Becas de Bienestar Universitario para Postgrado - BUP- cuenta con presupuesto
aprobado para apoyar económicamente a los estudiantes admitidos por la Universidad
Nacional, en los costos de derechos académicos y matrícula que tengan necesidades y
cumplan con los requisitos académicos exigidos.
Igualmente existe un programa de Becas de Posgrado – Programa “Mejores Egresados
Universidad Nacional de Colombia”, otorgadas anualmente por el Consejo de Sede al mejor
estudiante graduado en el pregrado de cada una de las Facultades. La Embajada de Francia
también ofrece doce (12) cupos para estudiantes de pregrado con estrato 1 y 2. La UN apoya el
programa de Crédito ACCES con ICETEX, dirigido principalmente a estudiantes de pregrado de
estratos 1 y 2 (financia el 75% del valor total de la matrícula) y para estudiantes de estrato 3 en
adelante financia el 50% del valor total de la matrícula.
Por otra parte, el Acuerdo 014/03 del CSU creó un programa de becas para estudiantes
sobresalientes de postgrado de la Universidad Nacional de Colombia, al cual pueden acceder
los estudiantes matriculados en los programas de maestría, doctorado y especialidades del
área de la salud de la Universidad Nacional. La duración de cada beca es de seis (6) meses y
puede ser prorrogada por la Comisión Coordinadora del Programa cuando el becario cumple
con los requisitos citados en el acuerdo 014 /03 CSU.
Cada estudiante beneficiario, a título de beca, tiene exención del cincuenta por ciento (50%) del
pago de los derechos académicos correspondientes al programa de postgrado al cual se
encuentre vinculado, durante el tiempo en el que conserve la calidad de becario y un estímulo
económico mensual de cuatro (4) salarios mínimos legales vigentes para cada becario de
Maestría (o Especialidad en el área de la Salud) y de cinco (5) salarios mínimos legales
vigentes para cada becario de Doctorado, por el tiempo que conserven la calidad de becario.
Adicionalmente se canalizan apoyos de entidades cooperadoras de la investigación como Aeci,
Alban, Ascun, Ascun, Banco de La Republica, Biolac, Carolina, Colciencias, Colfuturo, Colombia
Biodiversa, Convenio Andres Bello, Cyted, Fulbrigth, Gobierno del Japón, Icetex,
Macrouniversidades y Universia.
La Universidad posee un programa de apoyo directo a los proyectos de investigación,
coordinado por la Dirección de Investigación Sede Bogotá – DIB, que a través de convocatoria
evalúa los proyectos de investigación y asigna recursos de contrapartida por parte de la
Universidad
165
Además la Universidad posee el FONDO ALVARO ULCUE para facilitar los estudios de
educación superior a estudiantes indígenas colombianos mediante el apoyo con un asignación
semestral para sufragar gastos de sostenimiento y estudio y el Fondo para comunidades negras
(afrocolombianas) para jóvenes provenientes de las comunidades negras con el fin de facilitar
su acceso a la educación superior.
La unidad de gestión de proyectos apoya iniciativas generadas por estudiantes de pregrado y
postgrado que aporten a la promoción y a la formación como líderes en las áreas de extensión
académica, investigativa, cultural, deportiva, recreativa y de construcción de universidad y de
país. Las iniciativas se pueden canalizar a través de: grupos estudiantiles de trabajo, proyectos
estudiantiles, cultura (corresponde a las actividades que promocionan el conocimiento y el
trabajo artístico (artes escénicas, música, danzas, cineclub, exposiciones artísticas y
presentaciones), desarrollo humano, impresos y comunicaciones y recreación y deportes. Las
líneas de cultura y deporte se desarrollan en coordinación con el área de deportes y cultura y
con la dirección nacional de divulgación cultural.
El monto de los proyectos estudiantiles es de hasta $1’000.000 (un millón de pesos)
considerando el apoyo de Bienestar de la Facultad y de Bienestar de la Sede. Se realiza
convocatoria una vez por semestre académico para proyectos a ser presentados por
estudiantes de pregrado o postgrado.
Otras iniciativas estudiantiles que se apoyan son los Talleres de Diseño Gráfico, Talleres de
Periodismo y la publicación del Periódico Estudiantil Contexto.
En lo que atañe a la salud y promoción del bienestar universitario, los programas y acciones de
la División de Salud Estudiantil están diseñados para contribuir al mejoramiento de la calidad de
vida de los estudiantes, son análogos a los otros programas de Bienestar Universitario y, por lo
tanto, no se asimilan ni sustituyen al Sistema General de Seguridad Social en Salud y no
conforman un ente asegurador de salud en ninguna modalidad.
Los estudiantes de pregrado y postgrado, cuentan con tres tipos de programas cuyo eje
fundamental es la Promoción de la Salud y la Prevención de la Enfermedad, sin dejar de lado
aquellas acciones dirigidas a la Atención Básica y Prioritaria de los problemas que afectan su
salud integral. 1. Programas Educativos – Informativos (Información para la Salud, Educación
en Sexualidad) 2. Programas Educativos Formativos (Comunicación entre lo Físico y lo
Emocional y Promoción de Estilos de Vida Saludables) y Programas de Protección Específica
(Intervención Temprana de Factores de Riesgo, Desempeño Académico, Atención Psicosocial,
Prevención de Riesgos Ocupacionales, Atención Integral en Salud Sexual y Reproductiva,
Salud Visual, Prevención de Alteraciones de la Alimentación y la Nutrición, Salud Oral y
Atención Médica)
Además presta otras acciones y servicios en atención especializada como Laboratorio Clínico,
Hospitalización, Convalidación de Incapacidades Médicas, Comité de Emergencias, Promoción
de la Salud Mental y Prevención del Uso de Psicoactivos y Red de Prevención del Control del
Riesgo Biológico.
En cuanto a la construcción de comunidad universitaria, se manejan varios programas de
Derechos Estudiantiles, Protección y Convivencia (promoción de los derechos humanos) y el
PROGRAMA BICIRRUN que pone a disposición de los integrantes de la comunidad
universitaria 400 bicicletas que facilitan el desplazamiento dentro del campus, al tiempo que
busca generar una cultura de igualdad y de apropiación de lo público.
166
Por otra parte, la División de Bienestar Docente y Administrativo es una dependencia de la
Dirección de Bienestar, en la sede Bogotá, a través de la cual se canalizan las acciones
tendientes a desarrollar y promover condiciones óptimas de bienestar, individual y laboral, para
los funcionarios docentes y administrativos de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene
como objetivo definir, estructurar, promover y realizar programas tendientes a optimizar las
condiciones de vida de la comunidad laboral, como respuesta a los postulados fundamentales
del bienestar, integrando a los funcionarios docentes y administrativos como gestores y actores
comprometidos con la misión institucional.
Esta División posee programas de Fortalecimiento Institucional, Promoción sociolaboral,
Proyección integral, Convivencia y Capellanía, este último encargado de acompañar y apoyar la
formación integral de los miembros de la comunidad universitaria con énfasis en las
dimensiones de espiritualidad y trascendencia, en el respeto a la libertad de conciencia y a la
opción religiosa de cada uno, así como en el respeto del carácter laico, plural y estatal de la
Universidad Nacional.
Finalmente, en relación con los aspectos de cultura, recreación y deporte, la Universidad posee
el área de proyección y formación artística y cultural, encargada de desarrollar la política de
bienestar en el área artística, adelantando procesos de formación básica en danza, música,
teatro y narración y proyectando las diversas manifestaciones artísticas y culturales que dan
fundamento a la nacionalidad colombiana y otras creaciones modernas y contemporáneas.
Además de los Grupos artísticos de proyección institucional, esta división imparte Talleres de
formación artística y cultural y promociona eventos de proyección artística a nivel interno.
En relación con deportes, se tiene una materia electiva que promueve la División de
Recreación y Deportes y el Departamento de Movimiento Corporal Humano de la Facultad de
Medicina en varias disciplinas deportivas, para que los estudiantes de pregrado puedan
aprender alguno de los deportes en todas sus fases (formación-aprendizaje, entrenamiento
deportivo y competencia). La Universidad posee, además, Selecciones Deportivas que la
representan en diferentes deportes que participan en eventos locales, zonales, nacionales e
internacionales. Se tienen conformados grupos representativos en los deportes de Ajedrez,
Atletismo, Baloncesto M y F, Ciclismo, Escalada en Muro Artificial, Esgrima, Fútbol M y F,
Fútbol Sala M y F, Judo, Karate-Do, Levantamiento Olímpico de Pesas, Natación, Taekwondo,
Tenis de Campo, Tenis de Mesa y Voleibol M y F; Ultimate, Gimnasia Deportiva y Rugby. La
Sede Bogotá enfatizará el desarrollo en los próximos tres años de los siguientes deportes:
atletismo, baloncesto, fútbol, fútbol sala, patinaje, tenis de campo y voleibol.
167
XII.
RECURSOS FINANCIEROS.
El Programa de Doctorado en Agroecología se beneficiará de todos aquellos aportes y
beneficios de que dispongan las Universidades de Antioquia y Nacional de Colombia en
desarrollo de sus respectivas políticas de apoyo a los programas académicos de posgrado.
No obstante, El PDA buscará ingresos adicionales a través de convenios de cooperación con
entidades como la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), entidad que
apoya irrestrictamente la conformación del doctorado y su expansión a distintos países
latinoamericanos. De igual manera, se buscará la vinculación de entidades como Colciencias en
sus distintas modalidades de apoyo a estudios de doctorado, movilidad de profesores y becas
para estudiantes.
En el Anexo 10 se presenta el presupuesto general del Programa de maestría para las sedes
de la Universidad Nacional y de la Universidad de Antioquia que lo apoyan.
BIBLIOGRAFÍA
Altieri, M.A., 1975. Aspectos ecológicos de la producción agrícola. Revista Esso Agrícola, Vol
XXI No 2 pp 18-22
Altieri, M.A., 1995. Agroecology: the science of sustainable agriculture. Westview Press,
Boulder.
Altieri, M.A. 1987. Agroecology. The scientific basis of alternative agriculture. Wets-view Press.
Boulder-IT Publications London.
Altieri, M.A. and C.I. Nicholls 2003. Soil fertility management and insect pests: harmonizing
soil and plant health in agroecosystems. Soil and Tillage Research 72: 203-211
Altieri, M.A. and C.I. Nicholls 2004. Biodiversity and pest management in agroecosystems
Haworth Press NY
Angel, M. A. 1996b. Desarrollo sustentable o cambio cultural. Una reflexión sobre el desarrollo
agrario. En: La Gallina de los huevos de oro: debate sobre el concepto de desarrollo sostenible.
Libro ECOS No. 5. Ed. CEREC - ECOFONDO. pp 102-121.
Angel, M.A. 1993. La trama de la vida. Bases ecológicas del pensamiento ambiental. Ed.
Dirección General de Capacitación del Ministerio de Educación Nacional - Instituto de Estudios
Ambientales (IDEA) Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 77 p.
Angel, M.A. 1995. La fragilidad ambiental de la cultura. Ed. Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá. 127 p.
Angel, M.A. 1996a. El reto de la vida. Ecosistema y cultura Una introducción al estudio del
medio ambiente. Ed. Ecofondo. Bogotá. 109 p.
Castiblanco, C., Collazos, C. J. León, S.T., Nemogá, G.R., Toro, C. y Valbuena, S. 2007.
Red de Investigación Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia – Documento
preliminar de trabajo. Vicerrectoría de investigación. 33 p.
Consultative Group on International Agricultural Research (CGIAR), 2000. Integrated Natural
Resource Management in the CGIAR: approaches and lessons. Report of INRM workshop held in
Penang, 21-25 August, 2000. www.cgiar.org/documents/workshop_2000.htm
Conway, G.R., 1997. The doubly green revolution. Penguin Books, London.
Fajardo, D. 2002. Para sembrar la paz hay que aflojar la tierra. Comunidades, tierras y
territorios en la construcción de un país. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia – Instituto
de Estudios Ambientales. 188 p.
Forero, J. 2002. La economía campesina colombiana 1999-2001. En: Cuadernos Tierra y
Justicia, No 2. Ed: ILSA Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos. Bogotá, 32
p.
Gliessman, S.R., 2007. Agroecology : the ecology of sustainable food systems 2nd Edition CRC
Press, Boca Raton.
Gliessman, S.R., 1998. Agroecology: ecological process in sustainable agriculture. Ann Arbor
Press, Michigan.
Guzmán, C.G., González de M., y Sevilla, G.E. 2000. Introducción a la Agroecología como
desarrollo rural sostenible. Ed: Mundiprensa – Dirección General de Enseñanza Superior e
Investigación Científica – Ministerio de educacióny Cultura. España. 535 p.
IESALC, 2006. Informe sobre la educación superior en América Latina y el Caribe 2000 – 2005.
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el
Caribe. Ed: Metrópolis, C.A. Venezuela. 352 p.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) – Corporación Colombiana de
Investigaciones Agropecuarias (CORPOICA). 2002. Zonificación de los conflictos de uso de
las tierras en Colombia. Estudio en 4 CD – Rom. CD1: zonificación agroecológica de Colombia
CD2: cobertura y uso actual de las tierras CD3: vocación de uso de las tierras CD4: uso
adecuado y conflictos de uso de las tierras en Colombia. Bogotá. El Instituto.
León, S.T. 2002. la interdisciplina en la docencia y la investigación de los programas de
posgrado. En: Gestión y Ambiente Vol. 5 No 1. pp 133 – 138.
León, S.T. 2007.: Medio ambiente, tecnología y modelos de agricultura en Colombia. Hombre y
arcilla Serie IDEAS No 8. Bogotá. Eds: ECOE Ediciones y Universidad Nacional de Colombia –
Instituto de Estudios Ambientales 287 p.
Machado, A., Rubio, R., Ramírez, A.C., Fandiño, S., Suárez, G. y Mesías, L. 2004. La
academia y el sector rural. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias
Económicas - Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID). 261 p.
Machado, A., Vásquez, R. Y Núñez, L. 2006. La academia y el sector rural, 5. Universidad
Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas - Centro de Investigaciones para el
Desarrollo (CID). 189 p.
Norgaard, R.B. 1987. The epistemological basis of agroecology. En: Altieri, M.A. Agroecology.
The scientific basis of alternative agriculture. Wets-view Press. Boulder-IT Publications London.
Norgaard, R.B. y Sikor, T. 1995. Metodología y práctica de la Agroecología. En: Altieri, M.A.
(1995) Agroecología. Bases científicas para una agricultura sustentable. CLADES. Santiago de
Chile.
Ortega, E., l986. Peasant agriculture in Latin America. Joint ECLAC/FAO Agriculture Division,
Santiago de Chile.
Palacios, M. T. 2001. Agricultura ecológica. Memorias del primer taller nacional sobre
investigación y transferencia en agricultura ecológica. Bogotá. Octubre de 2000. Pronatta –
IICA.
Pretty, J., Hine, R., 2000. Feeding the world with sustainable agriculture: a summary of new
evidence. Final report from “SAFE-World” Research Project. University of Essex, Colchester,
170
England.
Sarandón, S. J. 2002. Incorporando el enfoque agroecológico en las instituciones de educación
agrícola superior: la formación de profesionales para una agricultura sustentable. En: Agroecol.
e Desenvol. Rur. Sustent. Vol. 3 No 2. Porto Alegre, Brasil. p 40 - 48
Asociación Latinoamericana de Educación Agrícola Superior (ALEAS), 1999. Conclusiones
de la XI Reunión de ALEAS. En: Conferencia Latinoamericana de ALEAS, 11., 1997, Santiago,
Chile. Educación Agrícola Superior, Desarrollo Sostenible Integración regional y globalización.
Sarandón, S.J. Cerdá, E.; Pierini, N.; Vallejos, J.; Garatte, M.L. 2001. Incorporación de la
Agroecología y la agricultura sustentable en las escuelas agropecuarias de nivel medio en la
Argentina. El caso de la Escuela Agropecuaria de Tres Arroyos. Tópicos en Educación
Ambiental, México, Vol. 3, No. 7, p. 30-42,.
Universidad Nacional de Colombia, 2006.
Doctorados e investigación: tendencias,
perspectivas y lineamientos estratégicos en la Universidad Nacional de Colombia. Vicerrectoría
de Investigación – Oficina Nacional de Planeación. 110p.
Uphoff, N., 2002. Agroecological innovations: increasing food production with participatory
development. Earthscan , London.
Wardle D.A. et al 2004. Ecological linkages between aboveground and belowground biota
Science 304:1629-33
171
Descargar