UNIVERSIDAD ABIERTA

Anuncio
UNIVERSIDAD ABIERTA
Doctorado en Educación
DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIONAL DE LA MADRE
ADOLESCENTE.
Tesis en opción al grado de
Doctor en Educación
Presenta:
Patricia Eliana Fernández Salgado
San Luis Potosí, S. L. P., México
Enero de 2004
Una vez vi una tarjeta de cumpleaños que me hizo gracia. En la portada decía: “Felíz
cumpleaños para mi hija la princesa”. Y dentro continuaba: “De tu madre, la reina”
¿Qué es una princesa y qué es una reina? Una princesa es una niña que sabe que
llegará, que quizá está en camino, pero que aún no ha llegado. Tiene poder, pero
todavía no lo maneja con responsabilidad. Es indulgente y frívola. Llora, pero aún no
derrama lágrimas nobles. Patalea y no sabe cómo contener su dolor y usar su
creatividad.
Una reina es sabia. Se ha ganado su serenidad, no se la han regalado, sino que ha
pasado sus pruebas. Ha sufrido y es más hermosa por ello. Ha demostrado que puede
mantener su reino en pie. Se ha convertido en su propia visión. Se interesa
profundamente en algo más grande que ella misma. Gobierna con auténtico poder.
Nuestro reino es nuestra vida, y nuestra vida es nuestro reino. Todas estamos
destinadas a gobernar desde un sitio glorioso. Cuando Dios está en su trono, nosotras
también. Cuando Dios está en el exilio, nuestras tierras están en guerra y nuestros
reinos sumidos en el caos.
Ser princesa es jugar a la vida. Ser reina es tomarse el juego en serio.
Marianne Williamson.
A mis princesas Valentina e Isabela, quienes pronto serán reinas. A mis hijos Clemente
y Gaspar, para que desde siempre sepan cómo encantar y amar a sus reinas
INDICE.
INTRODUCCION
5
I.- EXPOSICION GENERAL DEL PROBLEMA.
..
1.- ANTECEDENTES
8
2
2.- FORMULACION DEL PROBLEMA.
12
3.- JUSTIFICACION DE LA ELECCION DEL PROBLEMA
14
4.- ESTUDIOS REALIZADOS ACERCA DEL TEMA
4.1.- Ministerio Servicio Nacional de la Mujer
4.2.- Fundación Chile Unido
4.3.- Los Establecimientos Educacionales Excluyentes
16
17
20
24
5.- TIPO DE DISEÑO
29
6.- FORMULACION DE OBJETIVOS
31
7.- PREGUNTAS ORIENTADORAS
32
II.- FUNDAMENTACION TEORICA
1.- TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
1.1,. Orígenes y generalidades
1.2.- Conceptualización de Sistema
1.3.- Principios básicos de la Teoría General de Sistemas
1.4.- Elementos de un Sistema Abierto
1.5.- Viabilidad de un Sistema
1.6.- Subsistemas de un Sistema Abierto Viable o funciones
sistémicas
34
34
38
39
39
40
2.- COSMOVISION METODOLOGICA: FUNCIONALISMO
2.1.- Orígenes y desarrollo del Funcionalismo
2.2.- Implementación Metodológica Taller de “Niña a Mujer”
42
42
49
3.- GENERO Y SEXUALIDAD
53
4 .- CAMPAÑAS DE SEXUALIDAD RESPONSABLE
58
4.1.- Políticas Internacionales
4.2.- Políticas Nacionales
41
58
59
5 .- EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE.
5.1.- Antecedentes - Consecuencias psicosociales del embarazo adolescente 66
5.2.-Perfil socio - económico de la joven embarazada y la madre adolescente 69
5.3.- Estadísticas (tiempo y espacio)
71
6.- LEGISLACION.
3
6.1.- Políticas Internacionales para la mujer
6.2.- Políticas del Estado de Chile para la mujer
6.3.- Reconocimiento del Estado al Derecho a la Educación de la
adolescente embarazad y madre
7.- PROPUESTA DOCTORAL
76
76
77
80
III.- TECNICA METODOLOGICA
TALLER DE NIÑA A MUJER
81
IV.- AGRUPACION DE LAS OPERACIONES PARCIALES
EN UNIDADES ADMINISTRATIVAS (SINTESIS)
88
1. Actividades que conduzcan a fortalecer interiormente
a las integrantes del Taller.
2.- Actividades que conduzcan a captar las redes de
apoyo internas y externas al Taller.
3.- Actividades que capaciten y presenten a las jóvenes
como portadoras del mensaje de la Sexualidad Responsable
4.- Actividades que conduzcan a la aceptación de la
existencia del Taller por el resto de la Unidad Educativa.
89
111
118
132
V.- CONCLUSIONES
172
VI.- BIBLIOGRAFIA
175
INTRODUCCION
Mi opción de vida, de la mano con la elección vocacional que realicé hace
algunos años atrás me llevó al mundo de la Educación. Opción que posibilitó que
cientos de niños, niñas, adolescentes hallan pasado por mi vida, como yo por la de
ellos, y que nuevamente me dieran la inquietud de volver a formalizar el
perfeccionamiento constante que debe tener un docente, esta vez presentando ante
4
ustedes una investigación que me permitirá optar al grado de Doctora en Educación,
estudios realizados en la Universidad Abierta de San Luis de Potosí, México
El tema de investigación elegido, al igual que el que me llevó a optar al Grado
de Magister en Educación, tiene como protagonista al alumno y la alumna, jóvenes en
formación, que por su condición de adolescente “adolece” de cientos de aspectos, pero
que en la medida que va en busca de su identidad personal y de la formación de su yo
interior da con las respuestas que le entregará el sustento moral y valórico, para pasar
de ser, un joven en formación, a un adulto autónomo comprometido con sus
paradigmas.
El camino que conduce a la adultez tiene una serie de cambios profundos en los
seres humanos, considerados tanto por médicos, psicólogos, sociólogos, docentes,
entre otros como normales, propios de la naturaleza humana, pero para algunos, este
paso normal y obligatorio de crecimiento, se ve afectado por situaciones que alteran el
“buen desarrollo de los sucesos”. Es entonces cuando el recorrido normal de los
hechos, se vuelve difícil de realizar y la meta pareciera alejarse.
De una de estas situaciones que transversalmente aparece en el camino se trata
el estudio que se presenta. Afecta tanto a damas como varones, pero para efectos de
la investigación, se centrará en la joven adolescente, aquella que a temprana edad se
ve enfrentada a un embarazo no deseado y por lo tanto a la presencia de un hijo o hija
que no estaba programado. La situación dificulta el desarrollo lógico del proceso de
crecimiento físico y psicológico, más aún cuando se encuentra inserta en una sociedad,
donde varios de sus miembros, a pesar de las estadísticas que indican el número de
nacimientos anuales de hijos e hijas de adolescentes, las discrimina y las rechaza.
A pesar de la legislación ya existente en Chile, en reiteradas ocasiones, el hecho
de ser madre adolescente, de alguna manera impide a la joven continuar con su
proyecto de vida y con los objetivos planteados sobretodo en lo que hace referencia a
la culminación de su etapa escolar.
En otras ocasiones, la adolescente, siente la presión interna y social de ser
madre de un hijo o hija no deseado, y decide por la opción del aborto. Este estudio
trabajará por la vida de ambos seres. La posibilidad concreta de continuar con la
escolaridad es uno de los pilares que sustenta la investigación.
El Marco Teórico, se construye bajo el alero de la Teoría General de Sistemas,
que permite trabajar la experiencia en la modalidad de Sistema Abierto, como una
organización inserta en el establecimiento educacional en donde se lleva a cabo el
estudio.
El Marco Teórico contrapone estrategias metodológicas como lo será el
Funcionalismo y la Teoría General de Sistemas, aunque esta última encuentra parte de
sus orígenes en el Funcionalismo. Se realiza además una investigación acerca del
mundo de los adolescentes y de las situaciones que los llevan a tomar decisiones
extremas sin pensar mucho en las consecuencias que pueden dejar los actos.
5
La Investigación presenta la creación de un Taller de jóvenes madres
adolescentes, quienes se constituyen en una organización al interior de un
Establecimiento Educacional, el cual imparte Enseñanza Media Técnico Profesional.
Este Taller bautizado por sus integrantes como “De Niña a Mujer”, es una opción
validada que permite a la madre adolescente continuar con su proceso educativo,
durante y después del nacimiento de su hijo o hija. La estrategia metodológica se
sustenta en la Teoría General de los Sistemas.
El tema de estudio, por sus características y actualidad es contingente a la
sociedad chilena, es por esta razón que parte de la investigación contó con el apoyo del
Servicio Nacional de la Mujer, (SERNAM), A ellos mis agradecimientos, ya que a partir
del Proyecto “El Taller de Niña a Mujer previene el embarazo adolescente en la
Comunidad Educativa”, confiaron en esta propuesta de acción que además de aportar
con un método para trabajar en una unidad educativa con las jóvenes embarazadas y
madres adolescentes sin apartarlas del sistema escolar tradicional, sino que por el
contrario tener como requisitos su permanencia en él para ir promoviendo de nivel, para
finalmente egresar de la Enseñanza Escolar, colabora para que todos los alumnos y
alumnas de la Unidad Educativa puedan asumir en sus vidas una Sexualidad
Responsable.
El proyecto mencionado, también contó con la colaboración del Ministerio de
Educación, gracias al apoyo económico entregado por esta Institución.
Agradezco la colaboración de la Fundación Chile Unido, quienes aportaron con
su experiencia de vida acerca del tema, la cual se remonta al año 1999, fecha en la
cual implementaron un programa de acogida a las madres adolescentes y la prevención
del aborto entre las mujeres.
Mis agradecimientos a la colaboración incondicional de las enfermeras matronas
del Consultorio de Cerrillos perteneciente a la Comuna del mismo nombre, que asisten
cada vez que se hace necesario a las integrantes del Taller de Niña a Mujer. Además el
aporte realizado a este estudio se vio reflejado en toda la estadística de la situación de
la madre adolescente en dicha comuna de la capital.
Es imposible dejar de mencionar al equipo humano que ha asistido a las
integrantes del Taller de Niña a Mujer, entre algunos de ellos se encuentran los
Docentes, estudiantes de Psicología, Abogados, Asistentes Sociales, Médico Pedíatra,
Matronas, Enfermeras, que en forma desinteresada aportan desde sus ámbitos de
competencia con la experiencia para colaborar en la formación integral de las jóvenes
madres, acompañándolas en el camino de “hacerse cargo” de su hijo o hija
También es importante el reconocimiento al Establecimiento Educacional donde
ejerzo como Jefa de la Unidad Técnico Pedagógica, y a su Director, quienes con una
visión amplia aceptaron el desafío de tener en sus aulas, jóvenes embarazadas y
madres adolescentes, respetando su derecho de escolaridad
6
Como no mencionar aquel profesor que verbalizaba su disconformidad con la
presencia del Taller, pero en una ocasión contaba alegremente y con satisfacción, el
día que debió sostener entre sus brazos al hijo de una de las jóvenes mientras ella
resolvía una prueba escrita que el profesor le había dado la oportunidad de realizar en
una fecha posterior.
Este estudio no habría sido posible sin la presencia de los profesores y
profesoras que casi sin darse cuenta se convirtieron en los pioneros de esta
experiencia única a nivel nacional. Fueron tutores de las jóvenes y a la fecha son los
asesores directos del Taller, y sus integrantes se apoyan en ellos cada vez que las
fuerzas para seguir adelante las abandonan.
Al Taller “ De Niña a Mujer” mis más sinceros deseos que se mantenga en el
tiempo, acogiendo a cada adolescente que lo necesite, y sean por siempre portadoras
entre sus pares del mensaje de la prevención del embarazo adolescente.
I.- EXPOSICION GENERAL DEL PROBLEMA
1.- ANTECEDENTES
Desde un tiempo a la fecha en Chile se ha incrementado considerablemente el
número de jóvenes embarazadas, cifras que hablan por sí solas, son 45.000 niños y
niñas que nacen anualmente en el país, hijos e hijas de madres adolescentes, cuyas
edades fluctúan generalmente entre los 15 y 19 años de edad.
7
Nos encontramos en un país con una numerosa población de madres
adolescentes que sustentan una parte importante del crecimiento vegetativo de Chile,
(16,1%), las que en su gran mayoría corresponden a jóvenes de escasos recursos, con
mínimas posibilidades de un desarrollo profesional, debido a una deserción escolar
apresurada producto de motivos personales como lo es el sentimiento de culpabilidad o
la angustia frente al cambio de vida que se comienza a experimentar. También se
encuentran presentes los motivos externos que generalmente se reflejan en una
discriminación tanto para la madre como para su hijo o hija, desde el punto de vista
social, económico, educacional, entre otros.
Además, estudios realizados acerca del tema, indicaban que la mayoría de estas
jóvenes antes de cumplir los 20 años de edad se embarazan por segunda y hasta una
tercera vez. En la actualidad esta cifra ha disminuido en un 2% debido a la utilización
de métodos de anticoncepción
Esta realidad está presente en el Establecimiento Educacional elegido para la
realización del estudio, puesto que casi al finalizar el año escolar 1999, se detectó entre
la población femenina una adolescente embarazada, la que solicitaba ayuda al Equipo
Directivo para continuar con su escolaridad. A raíz de este hecho puntual y luego de
una reunión, el Consejo Superior del Establecimiento, me encomendó realizar un censo
estadístico para detectar la presencia de otras jóvenes embarazadas y posiblemente
madres.
El resultado de la investigación arrojó como resultado que en el Colegio durante
ese año escolar, existían alrededor de 40 jóvenes que ya eran madres o se
encontraban embarazadas. Grande fue la sorpresa al detectar adolescentes con hijos e
hijas que bordeaban los tres y más años de edad que nunca habían dado a conocer
formalmente al cuerpo docente o a Dirección la existencia de los niños y niñas. Era de
nuestro conocimiento que el número de alumnas madres que habíamos logrado
contactar era menor y que el resto había decidido seguir en el anonimato, seguramente
por sentimientos de vergüenza, por temor a una discriminación o a una posible
cancelación de matrícula.
Se hizo entonces necesario realizar otro estudio, el que entregara cifras que
dieran a conocer la relación entre la deserción escolar y la presencia de un embarazo
no deseado. Los resultados indicaron, que de una población de 800 alumnas
aproximadamente, alrededor de un 5% de la deserción escolar entre las jóvenes, era
debido a la existencia de una maternidad que no había sido programada.
Corría entonces el año 1999, y se tomó la decisión de juntar al grupo de jóvenes
detectadas en la investigación para conocer un poco más de ellas y por sobre todo que
nos contaran cuál era su motivación para continuar con sus estudios.
Los primeros encuentros fueron sólo de conocimiento y de un acercamiento con
las jóvenes que de ninguna manera se parece a lo que en la actualidad se conoce
como “El Taller de Niña a Mujer”.
8
Se hace entonces necesario describir el Establecimiento Educacional y el
entorno que rodea a los jóvenes del Colegio en el cual se efectúa el estudio. Este
cuenta con una población estudiantil próxima a los 1800 alumnos y alumnas
distribuidos en 44 cursos por cada año escolar. Se trata de un Colegio que imparte
Educación Media Técnico Profesional, con Financiamiento Compartido, cuyos cursos
menores son los correspondientes al nivel de 7º y 8º año Básico. La Unidad Educativa
está inserta en una Comuna periférica de la ciudad de Santiago, ubicada en el sector
sur poniente de la Capital, la cual se encuentra considerada entre las comunas de
menor desarrollo económico y de falta de oportunidades para sus habitantes.
El Colegio se encuentra clasificado por el Ministerio de Educación en un nivel
socio – económico medio bajo y bajo, ya que el índice de vulnerabilidad alcanza a los
37 %, lo que permite que reciba mensualmente cerca de 1000 raciones de almuerzo
diarias, las que son distribuidas entre la población cuyas familias presenten mayores
dificultades de carácter económico. Además la medición SIMCE (Sistema de Medición
de la Calidad de la Educación), clasifica al establecimiento educacional en el tramo C
correspondiente a niveles económicos medio. Este último dato es proporcionado por los
padres, madres y apoderados al momento de responder una encuesta que se les
entrega, mientras sus pupilos responden la evaluación SIMCE. También los docentes
del Colegio reciben una subvención en dinero por concepto de Desempeño Difícil
puesto que el Establecimiento es considerado de alto riesgo por la ubicación geográfica
en la cual se encuentra y el tipo de alumnado que pertenece a él.
Por ser un Establecimiento Educacional, que imparte las Especialidades de
Administración, Contabilidad, y Secretariado, en el Area de Administración y Comercio,
la Especialidad de Electrónica en el Area Electricidad y la Especialidad de Mecánica
Automotriz en el Area Metalmecánica, es que sus egresados, reciben su Licencia de
Enseñanza Media como Técnicos de Nivel de Mando Medio. Por lo tanto su inclusión
en el campo laboral es acorde al título que reciben, en lo que se refiere a oportunidades
laborales y remuneraciones. Sólo alrededor de un 3% de los alumnos egresados
ingresa a las Universidades Tradicionales y un porcentaje un poco mayor lo hace a
Institutos de Educación Superior o a Centros de Formación Técnica, esto es debido a
intereses personales vocacionales y al factor económico. Cabe destacar que un gran
número de estudiantes egresados opta inmediatamente por el mundo laboral, para
colaborar económicamente en su hogar.
Contribuye a reafirmar el grupo socio – económico al cual pertenece el
alumnado, la falta de escolaridad de los padres y la escasez de oportunidades de
trabajo de algunos de ellos, además de las bajas remuneraciones que perciben como
grupo familiar. Estas situaciones se detectan al momento de la matrícula del joven,
cuando se solicita al apoderado los datos socio económico del grupo familiar en el cual
se desenvuelve el futuro alumno o alumna del Establecimiento.
Gran parte del alumnado proviene de hogares disfuncionales, debido a la
separación de los padres, a los excesivos horarios de trabajos de algunos de ellos, a la
presencia de drogas, alcohol o violencia entre sus integrantes.
9
Por la misma carencia de escolaridad del grupo familiar al cual pertenece el
estudiante, es que continuamente los apoderados señalan a los Directivos o Docentes
la poca importancia que se le asigna a la posibilidad de que el adolescente egrese con
éxito del sistema escolar. También es preciso señalar que existe en el Establecimiento
un grupo de familias que realizan un gran esfuerzo para que sus hijos o hijas tengan
mayores oportunidades académicas de la que ellos tuvieron durante su infancia y
adolescencia, pero también es cierto que varios de estos apoderados pasado un
tiempo optan por otro Establecimiento Educacional para sus pupilos.
Existe un hecho que constantemente se repite entre los entrevistados que me
corresponde asistir, y es la cantidad considerable de jóvenes damas y varones, que en
algún momento de su vida han sido violentados sexualmente, producto de abusos
deshonestos o violaciones, por parte de familiares o personas cercanas al núcleo
familiar. Situación que determina abiertamente un rechazo a sí mismo y al medio que
los rodea, manifestándose comúnmente en un desorden conductual dentro su rol de
estudiante o en bajas calificaciones que conducen a repitencias reiteradas de nivel.
A pesar del panorama descrito, que puede resultar adverso en un alto porcentaje
para la población estudiantil, destaca como fortaleza de los estudiantes en el análisis
FODA realizado en el Establecimiento Educacional a raíz de la reformulación del
Proyecto Educativo Institucional, la gran capacidad de asumir compromisos y desafíos,
siempre y cuando se encuentren motivados y acompañados por algún adulto del
Establecimiento Educacional, quien la mayoría de las veces resulta ser un profesor o
profesora, que emprende en conjunto con ellos una actividad o desafío.
Esta situación puede encontrar explicación en la necesidad de afectividad de los
jóvenes, quienes ante muestras de interés hacia ellos o votos de confianza hacia la
labor que puedan realizar colocan toda su voluntad, habilidades y destrezas en la meta
a conseguir.
Por su parte los profesores y profesoras que integran el cuerpo docente del
Establecimiento Educacional, están estructurado en dos grupos de fácil identificación,
son los llamados “antiguos” y “nuevos”, marca la diferencia entre uno y otro una
negociación colectiva llevada a cabo en el año 1997 por el Sindicato de aquel tiempo.
Esta diferenciación también afecta al desempeño laboral del grupo humano.
Los docentes del Establecimiento en el cual se realizará la investigación,
manifiestan ante los estudiantes una serie de sentimientos antagónicos que van desde
la admiración y sobreprotección hasta el rechazo absoluto hacia ellos, que se expresa
en estigmatización, negación de oportunidades académicas, discriminación entre otros.
Sentimientos que afloran en el diario vivir a través del trabajo pedagógico que
desempeñan y que constantemente me corresponde supervisar y ser testigo presencial
de sus encuentros y desencuentros con los alumnos y alumnas.
Existe un grupo de profesores y profesoras que realizan grandes esfuerzos por
entregar excelencia académica a pesar de la escasez de recursos materiales con los
que se cuenta, otros dirigen sus energías a lograr que los estudiantes se mantengan en
10
el sistema tradicional de educación en el cual el docente es la fuente del saber y los
estudiantes pasivos receptores de esta sabiduría, lo que desencadenan cambios de
opinión entre jóvenes y adultos y por consiguiente una desgaste de fuerzas para el
adulto. También están los docentes que realizan su trabajo académico manteniendo
una posición limítrofe entre el esfuerzo realizado y los resultados académicos que se
obtienen con los jóvenes estudiantes.
El círculo de la pobreza y la falta de oportunidades académicas y laborales, está
presente en el Establecimiento Educacional, y es una situación que desencadena en
variadas conductas y reacciones entre sus integrantes sean estos jóvenes o adultos.
2.- FORMULACION DEL PROBLEMA
“El embarazo adolescente se entiende como aquel que se produce antes de
cumplir los 20 años y ha sido reconocido como un problema social”.
(Diagnóstico y Lineamientos de Política Pública para la prevención del
embarazo no deseado en Adolescente. Gobierno de Chile 2001)
Año a año, con el lema “Hacia una Sexualidad Responsable”, se encaminan
varios programas interdisciplinarios que se implementan en Chile, “cuyo principal
propósito es el de promover un diálogo social y una reflexión activa, respecto a la
necesidad de facilitar el desarrollo de una sexualidad sana, plena y reflexiva en las
11
personas, familias y comunidades” (“Hacia una sexualidad Responsable. Orientaciones
para la acción. Gobierno de Chile. Ministerio de Salud, de Educación y Mujer. Octubre
de 2001). La tarea latente de esta propuesta Gubernamental se encuentra dirigida
hacia la prevención del embarazo adolescente y a las enfermedades de transmisión
sexual entre la población juvenil. Ministerios como Salud, Mujer, Educación se
comprometen en dichos Programas y Campañas que abordan ambos temas mediante
avisos publicitarios en los medios de comunicación, formación de monitores,
perfeccionamiento y capacitación de los jóvenes en sus respectivos Establecimientos
Educacionales y también en Instituciones Juveniles.
A pesar de estos grandes esfuerzos políticos, nuestra sociedad anualmente se
encuentra enfrentada al nacimiento de 45.000 niños, hijos e hijas de madres
adolescentes cuyas edades fluctúan entre los 15 y 19 años de edad. Un alto porcentaje
de las adolescentes que son madres pertenecientes a sectores económicos medio bajo
y bajo, por lo tanto la apresurada llegada de un hijo o hija, no hace más que acrecentar
el círculo de la pobreza en el cual se encuentran insertas.
El nacimiento de un ser humano hijo o hija de una adolescente comprende
además para la familia en la cual se desarrolla una fuente de ansiedad, debido a que
las precarias condiciones socio – económicas que enfrentan en el día a día se
incrementan con la llegada de un nuevo miembro.
Se destaca que la madre adolescente perteneciente a niveles socio –
económicos bajos, se constituye un ser dependiente de otros quienes deben asumir las
responsabilidades económicas de la joven y de su hijo o hija, convirtiéndose ambos
seres en personas de alto riesgo, vulnerables a los estímulos y desafíos del medio que
generalmente les son adversos.
Coincide que el mayor riesgo obstétrico de la adolescente embarazada está
relacionado “con la pobreza, la nutrición deficiente, la mala salud antes del embarazo,
la inmadurez emocional, el rechazo al embarazo y un control médico tardío o deficiente
durante la gestación (1)
__________________________________________
(1)
SERNAM – UNICEF, “Proyecto embarazo en adolescente”. Documento de
trabajo páginas 9-10
El embarazo adolescente no deseado tiene una serie de implicancias sociales
culturales económicas y educacionales tanto para la madre como para su hijo e hija. En
la actualidad estos ámbitos comprenden el centro de la preocupación gubernamental y
la mayoría de las políticas de acción van dirigidos a subsanar y enfrentar estos
aspectos
El embarazo adolescente constituye un 16,2 % del total del crecimiento
vegetativo de nuestro país, siendo la Comuna de Cerrillos, en la cual se encuentra
ubicado el Establecimiento seleccionado para el estudio, una de los sectores del país
con los índices más alto de nacimientos de hijos e hijas de madres adolescente
llegando al año 2002 al 20,3%, que corresponde a 163 jóvenes que fueron atendidas
por el Consultorio de Salud correspondiente a la Comuna
12
Mientras las cifras de nacimientos anuales de hijos de mujeres adultas vive un
estancamiento, los nacimientos de hijos e hijas de madres adolescentes aumentan.
En el año 1990, esta cifra alcanzaba al 13,8% anual, en la actualidad como
anteriormente se ha señalado, la cifra ha aumentado a un 16,2%.
La madre adolescente enfrenta su embarazo en pleno proceso escolar, siendo
alumna de algún nivel de Enseñanza Básica o Enseñanza Media, por lo tanto la
estudiante que se encuentra frente a la presencia de un embarazo no deseado, percibe
inminentemente la interrupción de su proceso educativo debido a la imposibilidad de
enfrentar la maternidad y conjugarla con el rol de estudiante en el cual está inserta.
La encuesta CASEN realizada en año 1998, señala que siete de cada diez
madres adolescentes, se encuentran fuera del proceso de enseñanza – aprendizaje, lo
que indica, que sólo un 28% de estas jóvenes asisten algún tipo de Establecimiento
Educacional. La razón de la deserción escolar la constituye la presencia de la
maternidad
La misma encuesta da a conocer que un 74% de las adolescentes que no son
madres asisten al Colegio. La razón de la deserción escolar de este grupo, son las
dificultades de carácter económico.
Estudios realizados por la CEPAL en el año 2000, indicaban que las jóvenes
entre 20 y 24 años de edad, que fueron madres durante su período de adolescencia
presentan dos años menos de escolaridad de aquellas que no lo fueron
La posibilidad por parte de una joven de continuar el proceso educativo o de
retomarlo luego del nacimiento del hijo o la hija se convierte en una opción difícil de
decidir producto de la automarginación o la discriminación social que afecta a la
adolescente.
3.- JUSTIFICACION DEL PROBLEMA
La presencia de la madre adolescente perteneciente a estratos económicos
medio bajo y bajo significa para el Gobierno la imposibilidad de cumplir con el proyecto
país que se ha forjado, el cual tiene como objetivo principal erradicar la pobreza de
suelo chileno.
Es la educación un derecho concreto para que la madre adolescente se
encuentre en igualdad de oportunidades como cualquier joven del país para asumir las
responsabilidades que competen a toda persona tenga la oportunidad de “hacerse
cargo” de su hijo o hija en un futuro próximo, en la medida que egrese del sistema
13
formal de Educación y pueda ingresar a la Educación Superior en busca de una
Profesión que le permita una mejor calidad de vida a ella junto a su hijo o hija.
Si la estudiante cursa la Enseñanza Media en un Establecimiento Técnico
Profesional, egresará de 4º Año Medio con un Título de Técnico de Nivel de Mando
Medio, que significará la posibilidad concreta de ingresar al campo laboral en un corto
plazo, es decir luego de realizada su Práctica Profesional.
“En lo que más ponemos hincapié es que completen su educación media en la
enseñanza Técnico Profesional, porque así tienen más opciones de encontrar un
trabajo bien pagado” (2)
El Establecimiento en el cual se lleva a cabo el estudio imparte, como se ha
mencionado con anterioridad enseñanza Media Técnico Profesional, pero esto no es
suficiente para asegurar el éxito en la escolaridad de la joven madre, existe una
multiplicidad de variables que se deben tomar en cuenta y evaluar al momento de
asumir la presencia de madres adolescentes en la Comunidad Educativa, en donde
cada una de ellas presenta una problemática particular, y por otra parte el colectivo
Comunidad Escolar las percibe desde su propio Esquema Conceptual Referencial
Operativo, cargado de una serie de estereotipos que las estigmatizan y generan entre
dicho colectivo miedos a la pérdida de paradigmas con los que se han identificado por
años. (La presencia de una madre adolescente provoca malos ejemplos entre el resto
de la población estudiantil)
______________________
(2)
Fundación Madre Adolescente. Reportaje “Cuando la maternidad llega
demasiado temprano. Diario El Mercurio. Jueves 04 de Septiembre de 2003
Lo anteriormente expuesto, me hace inferir que es conveniente centrar la
investigación en la creación de una organización que reúna a las jóvenes embarazadas
y madres adolescentes que existen en la comunidad educativa y construir con ellas un
espacio de encuentro y acogida que entregue la posibilidad de operar como grupo para
actuar como tal. Debemos tomar en cuenta que al trabajar en grupo, este “proporciona
satisfacciones afectivas o respuesta personal, gratificaciones psíquicas o placeres” (3)
Si al conglomerado formado por las madres adolescentes integrantes de la
Comunidad Educativa se les considera como una organización, estamos frente a la
presencia de un Sistema, entendido “como un ente o fenómeno integrado que engloba
todos los aspectos y niveles que lo componen, caracterizándose por su interrelación
14
mutua” (4). Entonces el concepto de Sistema expuesto permite remitirnos a la Teoría
General de Sistema como paradigma y estrategia metodológica para reunir a las
madres adolescentes del Establecimiento Educacional y crear con ellas una cohesión
interna que les permita enfrentar con éxito la escolaridad y entregar a sus hijos e hijas
un mejor porvenir.
Es también importante reconocer el perfil psicológico de las personas que
interactúan a diario con las jóvenes madres, sus temores y ansiedades, sus
paradigmas que las impulsan a actuar de determinada manera frente a las jóvenes y a
sus hijos e hijas. Junto al perfil psicológico de quienes comparten diariamente con las
madres adolescentes, se encuentran los esquemas sociales establecidos desde
décadas, como lo son Instituciones como el matrimonio que regula la formas de
convivencia de las parejas en el país y marca las pautas de acción con respecto a la
vida en familia y la llegada de los hijos o hijas.
El problema expuesto y que corresponde al objeto de estudio de esta
investigación, constituye una realidad nacional, por lo que se encuentra presente con
mayor frecuencia en los Establecimientos Educacionales Municipalizados y de
Subvención Compartida, a lo largo del país, por lo tanto la posibilidad de implementar la
Organización de madres adolescente en la Comunidad Educativa elegida para el
estudio, puede contribuir a subsanar la problemática manifiesta del aumento progresivo
del embarazo adolescente en la sociedad nacional, que ha pesar de los métodos de
anticoncepción existentes, la puesta en marcha de la Ley Nº19.688 y todos los
programas de prevención no han mitigado el número creciente de nacimientos anuales
_____________________
(3)
(4)
Olmsted, M. El Pequeño Grupo, Pág,51
Gutiérrez, G. Metodología de las Ciencias Sociales I, Pág220
4.- ESTUDIOS REALIZADOS ACERCA DEL TEMA:
Una extensa bibliografía se encuentra disponible en Bibliotecas, colegios,
instituciones educativas, Páginas Web, además de reportajes escritos en diarios y
revistas acerca del desarrollo de una Sexualidad Responsable, dirigido a evitar el
embarazo no deseado y las enfermedades de Transmisión Sexual.
La televisión por su parte no se encuentra alejada del tema de la prevención del
embarazo adolescente, la importancia de una Sexualidad Responsable, el rechazo
absoluto al aborto provocado y clandestino considerado como un delito por las leyes
nacionales.
15
La mayoría de los Programas y Campañas se encuentran dirigidos hacia la
prevención primaria y secundaria del embarazo adolescente, pero al momento de
trabajar con la madre adolescente y embarazada las acciones se reducen
considerablemente y son una que otra institución la que realiza una intervención
efectiva con este grupo humano que cada día aumenta en el país. Estas instituciones
no intervienen directamente en las Unidades Educativas, sino que lo hace mediante
acciones indirectas, apelando a la ley N° 19.688, o a la buena voluntad de los
Directivos de dichos Establecimientos.
En ocasiones los medios de comunicación presentan reportajes acerca de las
situaciones de vida y de las experiencias de una madre o grupo de madres
adolescentes con sus hijos e hijas, estas relatan sus vivencias a través de entrevistas,
denuncias o reportajes, en las cuales verbalizan cómo han enfrentado la presencia de
un nuevo ser, la aceptación o rechazo de sus familiares y del medio que las rodea,
haciendo hincapié en la reacción social y académica del Establecimiento Educacional
en el cual estudian al momento de quedar embarazada.
Para efecto de la investigación se ha realizado un orden de la información que
existe sobre los estudios realizados acerca del tema. Esta tendrá tres pilares que
sintetizan las acciones políticas que se han implementado en Chile en el ámbito público
y privado para enfrentar las situaciones que provocan en una joven y su entorno
familiar el embarazo no deseado.
El objetivo de esta sección del estudio es demostrar y comprobar que “El Taller
de Niña a Mujer”, como organización y experiencia para afrontar el embarazo
adolescente a partir de la permanencia en el sistema escolar y por sobretodo en el
Establecimiento Educacional en el cual realizan sus estudios al momento de
presentarse el embarazo, es a la fecha una experiencia única en Santiago de Chile y
por las características que reviste única a nivel nacional.
Los pilares que se desarrollarán y que son semejantes al Taller de “Niña a
Mujer”, por la preocupación y acciones que se realizan en beneficio de la madre
adolescente y embarazada son los siguientes
4.1.- MINISTERIO SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER (SERNAM).
4.2.- FUNDACION CHILE UNIDO
4.3.- LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES EXCLUYENTES.
4.1.- MINISTERIO SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER (SERNAM):
“El Servicio Nacional de la Mujer es el organismo creado por el Gobierno de Chile para
promover las oportunidades entre hombre y mujeres”.
Como organismo gubernamental será el responsable de:
16

Avanzar en el logro de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en
todos los aspectos (sociales, políticos, económicos, educacionales y culturales,
familiares y comunitarios)

Profundizar, difundir y garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.

Mejorar la situación de las mujeres y su calidad de vida

Mejorar la situación y la calidad de vida de las familias chilenas.
El SERNAM, en el marco de reconocer la importancia de la mujer en todos los ámbitos
del crecimiento nacional, plantea los siguientes ejes temáticos:
1. AUTONOMIA ECONOMICA DE LAS MUJERES Y SUPERACION DE LA
POBREZA: Tiene como finalidad procurar las condiciones para que la mujer,
sobretodo aquellas de escasos recursos puedan acceder al mundo laboral en
igualdad de condiciones, promoviendo iniciativas personales, capacitaciones,
mejorando y creando nuevos centros para el cuidado infantil para las madres
trabajadoras, entre otros.
2. PROMOCION DE DERECHOS Y PARTICIPACION DE LAS MUJERES:
Haciendo hincapié en la promoción y creación de legislación.
3. MUJER, FAMILIA Y BIENESTAR EN LA VIDA COTIDIANA: Este se encuentra
dirigido a desarrollo de las políticas encaminadas a mejorar la calidad de vida de
las mujeres y sus familias, promoviendo el bienestar físico, psicológico y social.
Para llevar a cabo estos objetivos los esfuerzos son dirigidos a evitar la violencia
intrafamiliar y la asistencia a las víctimas, entregar posibilidades de adquirir
viviendas familiares.
4. GESTION ORIENTADA A LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
MUJERES Y HOMBRES: En este punto se incorpora la equidad de género,
considerando la realidad diferente entre mujeres y hombres.
Con respecto al desarrollo de la sexualidad y la aceptación de esta como un
proceso natural propio del ser humano e integrador, el SERNAM, en conjunto con el
Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud emprendieron un Programa llamado
“Hacia una Sexualidad Responsable, Orientaciones para la Acción”, la cual finalizó en
el año 2003, cuyos objetivos estratégicos se resumen en crear acciones personales,
familiares, públicas y privadas, para que las personas asuman satisfactoria y
responsablemente su sexualidad.
Con respecto a la intervención directa en los Establecimientos Educacionales, para
trabajar con la madre adolescente y la joven embarazada, tuvimos como Institución
Educativa el apoyo logístico en la capacitación de las jóvenes integrantes del Taller “De
Niña a Mujer”, para hacer de ellas monitoras en la prevención del embarazo
17
adolescente en la Comunidad, todo esto en el marco del Proyecto adjudicado por la
Unidad Educativa, en donde el SERNAM, comprometió su ayuda, sobre la base de
charlas y conferencias.
Un equipo de profesionales, integrado por abogados, psicólogos, matronas
provenientes de ese Ministerio, acompañaron a las jóvenes por varios meses en
sesiones semanales de dos horas, en las cuales las adolescentes tuvieron las
oportunidad de interactuar con ellos, para finalmente obtener una certificación que
acreditó la participación en cada una de las charlas.
El SERNAM, no interviene directamente en los Colegios con un plan de acción,
Programa o Campaña de asesoría a las jóvenes que se encuentran embarazadas o ya
son madres como parte de sus fundamentos, aunque sí tiene publicaciones, como el
libro, “Derecho a la Educación e igualdad de oportunidades: Adolescentes
Embarazadas / Madres”, en el cual da a conocer una serie de situaciones, en donde
explica sobre la base de datos estadísticos, estudios acerca de las consecuencias de la
maternidad adolescente y análisis de la promulgación de las Ley N°19.688. Su apoyo
es entonces de carácter indirecto, puesto que la joven puede recurrir a ellos cada vez
que lo necesiten, haciendo uso de una línea telefónica, visitando sus dependencias,
lugar en el cual son asistidas por profesionales competentes. “...el propósito de este
documento es contribuir a asegurar el derecho de las estudiantes de enseñanza básica
o media que experimentan el embarazo y la maternidad, a que mantengan su condición
de estudiantes, continúen sus estudios regulares y permanezcan en el sistema escolar
hasta culminar la enseñanza media”.
Los profesionales participantes en la capacitación de las jóvenes del Taller,
expresaron la necesidad de una asistencia constante a este grupo de adolescente,
puesto que las carencias que ellas presentaban relacionada con su autoestima, con el
desarrollo de un lenguaje acorde a su edad, con el temor de presentarse en una
asamblea, el desconocimiento a sus derechos como madre, estudiante hacia necesario
un seguimiento constante y perdurable en el tiempo.
No obstante en el año 1992, el SERNAM, colocó en marcha un Plan de Prevención
del Embarazo Adolescente, basado en la realización de Seminarios de sensibilización
al tema en la modalidad de Taller, efectuado durante seis meses en la Comuna de
Pudahuel.
Durante el año 1994, se retoma el tema de la prevención del embarazo
adolescente, desde un punto de vista socio – afectivo de la sexualidad, trabajo
realizado en conjunto con las familias y las comunidades.
Para este modelo de intervención, se trabajó desde tres perspectivas:
a) Produciendo y sistematizando conocimientos
b) Desarrollando distintas acciones comunicacionales
c) Trabajando intersectorialmente.
(5)
18
Hacia el año 1999, el Programa de Prevención del Embarazo Adolescente, se
propuso elaborar una propuesta de política pública para la prevención del embarazo
adolescente, recogiendo los planteamientos del Gobierno, con respecto a los temas de
igualdad de oportunidades, educación sexual, política de salud para los y las
adolescentes.
Este mismo programa ya el año 2000, se extiende a regiones, las cuales harán
uso e implementación de él, a partir de sus propias realidades, realizando sus acciones
de intervención que estimen convenientes.
Como parte del programa ha sido la Coordinación de la Comisión Interministerial
de Prevención del Embarazo Adolescente, en donde participan también MINEDUC,
MINSAL, Y EL INJ (Instituto Nacional de la Juventud) esta comisión se crea en el año
1995, cuyo objetivo principal es entregar respuesta integradas y coordinadas
intersectorialmente sobre el embarazo adolescente, siendo una de los grandes aportes,
según este grupo la puesta en marcha durante el año 1995 de las JOCAS educativas y
comunitarias.
Entonces, el Servicio Nacional de la mujer, tiene puesto todos sus esfuerzos en
todo tipo de campañas y programas de prevención del embarazo adolescente, pero
sería interesante, que como institución Gubernamental, pudiera realizar una
intervención en las comunidades educativas cuando la adolescente ya es madre,
puesto que esta etapa de la vida para algunas presenta graves complicaciones, desde
todo ámbito, social, educativo, y salud.
-------------------------(5)
Gobierno de Chile. (2001). Diagnóstico y Lineamientos de Política Pública para
la Prevención del Embarazo no deseado en Adolescente. MINEDUC, MINSAL,
SERNAM. CHILE, pág 98.
4 2.- FUNDACION CHILE UNIDO:
Para efectos del estudio que se presenta, la Fundación Chile Unido, constituye
una Organización importante que va dirigida a colaborar con la madre adolescente y
joven embarazada, cuando se encuentra en conflicto interno y externo para la
aceptación de la presencia de un hijo o hija no deseado.
Se obtuvo conocimiento de la existencia de dicha Fundación, a través de los
avisos publicitarios que se encuentra presente en las diversas comunas del país.
19
Apoyan dichos avisos la publicidad televisiva y radial la que va acompañada de la
página web, la que complementa la información publicada.
Es por eso que se hizo necesario visitar las dependencias de la Fundación en
Santiago de Chile, las que se encuentran ubicadas en la Comuna de Vitacura, allí fui
recibida por la Directora del Área de Asistencia Social, señora Josefina Vicuña, quien
aceptó la entrevista y relató las actividades que realizan en relación con la asistencia a
la joven embarazada y madre adolescente. Posterior a la entrevista la Señora Vicuña,
entregó material relacionado con el tema y demostró interés por seguir en contacto, lo
que se ha hecho efectivo, vía telefónica y correo electrónico.
La Fundación Chile Unido, se define como una institución privada sin fines de
lucro, que tiene como objetivo el estudio y la difusión de los valores sociales y
culturales, que sirven de base al progreso humano del país.
La Fundación concentra su accionar en cuatro áreas de trabajo con sus respectivos
programas::
1. Los medios de comunicación




Campañas de bien público
Programas de televisión
Programas, microprogramas y avisos radiales
Artículos y columnas de opinión
2. Las ideas (estudios)




Publicación de los documentos de análisis Corriente de opinión
Talleres de discusión
Centro de documentación
Seminarios.
3. La educación



Seminarios para padres
Talleres para profesores en temas de resolución de conflictos, desarrollo
cognitivo y desarrollo moral
Talleres de liderazgo para directivos
4. La asistencia social
20

Programa “Acoge una Vida”, dirigido a mujeres con embarazos no deseados.
 Programa “Comunícate”, para mejorar las relaciones entre padres e hijos.
De la Fundación Chile Unido, se considerará para la construcción de este
capítulo, el Programa “Acoge una Vida”, que agrega en su presentación principal;
“Programa para evitar el aborto y ayudar a mujeres con embarazos no deseados”.
La Campaña “Acoge una Vida”, se inserta en el objetivo general de la Fundación y
encuentra su fundamentación a partir de él.
Su marco teórico, se centra en la evidencia de las ciencias biológicas, que
asegura que desde el momento en que el óvulo es fecundado se da por iniciada una
nueva vida, que no es ni el padre ni la madre, sino que un nuevo ser, y por lo tanto
desde el momento de su concepción se plantea como tal. Se hace referencia al Manual
de Bioética. Del Instituto de Humanismo en Ciencias de la Salud, para
fundamentar,”que en el momento de la fertilización, esto es la penetración del espermio
en el óvulo, los dos gametos de los padres forman una nueva entidad biológica, el
cigoto, que lleva en sí un nuevo proyecto – programa individualizado, una nueva vida
individual (6).
Los estudios realizados por la Fundación, da cuenta de la realidad chilena,
acerca de la cantidad de abortos anuales que se producen en el país a pesar que esta
práctica corresponde a una figura penal ilegal, delito del cual son responsable la mujer,
además del que causa y práctica el aborto y el cómplice o encubridor.
Señala la Fundación, que a pesar de la ilegalidad que significa el aborto en Chile
se efectúan una gran cantidad de ellos anualmente, y es así como en el año 1990 se
llevaron a cabo 159.650 abortos, es decir 437,4 abortos diarios, situación que
comprende, la realización de un aborto por cada dos nacidos vivos.
-----------------------------(6)
Programa “Acoge una Vida”. Programa de atención a mujeres con embarazos no
deseados. Fundación Chile Unido, pág 2
Con esta realidad investigada por la Fundación Chile Unido, en el cual afirman
que el aborto y la muerte de personas inocentes están en incremento, debido a la
iniciación sexual cada vez más temprana de los jóvenes, que lleva consigo un aumento
en los embarazos no deseados, es que de lanza la Campaña “Acoge una Vida”.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA.
Objetivo General:
21

Salvar la vida en riesgo del niño que está por nacer.
Objetivos Específicos:

Atender a las madres ofreciéndoles alternativas para que no aborten, con el fin
de evitar riesgos físicos y psicológicos que le puedan afectar posteriormente.

Sensibilizar a la población acerca de la importancia que tiene la vida desde el
momento mismo de la concepción y por lo tanto no ser cómplices indirectos en la
producción de abortos.

Atender y acompañar a las mujeres que sufren el Síndrome Post Aborto.

Realizar un seguimiento de las madres y sus hijos hasta los doce meses de vida.

Obtener información que arroje datos sobre el aborto en nuestra sociedad.

Conformar un equipo de voluntariado capacitado para poder dar acogida a las
mujeres con embarazos no deseados y así evitar el aborto.

Crear conciencia en las mujeres del uso de su sexualidad acorde a la dignidad
de las personas.

Crear conciencia del doble estándar existente en la sociedad.
El Programa tiene como sede la ciudad de Santiago, a través de una línea telefónica
gratuita, la que tiene cobertura nacional.
El equipo de trabajo lo forman tres personas, una sicóloga, una enfermera matrona
y una orientadora familiar. También se cuenta con equipo de voluntariado, telefónico,
de seguimiento y encargado de las redes de apoyo, todos ellos para atender, acoger y
dar solución a los casos que se presenten.
Existe además una cobertura sobre la base de spots publicitarios, y con respecto a
las mujeres atendidas por la Fundación, una ficha de recolección de datos que cumple
la finalidad de seguimiento. Dicho seguimiento se mantiene hasta el año de vida del
recién nacido, con el fin de cubrir las necesidades de la madre y sus hijos e hijas.
Con respecto a la intervención que el Programa realiza en los Colegios, esta se
encuentra enfocada a la realización de charlas dispuestas para alumnos y alumnas de
6º año básico hasta 4ª año medio, además de las madres, padres y apoderados, cuyo
fin está en la prevención del aborto y el dar valor la vida.
22
Las redes de apoyo al Programa lo constituyen Instituciones Educativas, e
Instituciones particulares entre otros, que apadrinan a la Fundación con donaciones.
También se han incorporado, Hogares de Acogida en Santiago y en Provincias,
Fundaciones de adopción, Comisaría de la Familia, Hospitales y Clínicas, Profesionales
del área de la salud física y mental, abogados y orientadores familiares, el Hogar de
Cristo y Pastoral Familiar.
Desde el inicio del Programa “Acoge una Vida”, la Fundación Chile Unido ha
atendido desde Julio del año 1999, hasta Mayo del año 2003, 7.938 llamados
telefónicos, de los cuales 3.323 casos han sido objeto de seguimiento personal. De
este número señalado 1.801 se ha tratado de mujeres con riesgo de aborto, de las
cuales los registros de la Fundación, dicen haber salvado 1.702 vidas. Esta cifra la
constituye los niños y niñas ya nacidos, entregados en adopción y los casos pendientes
que están por nacer.
Otro dato de importancia, es aquel que indica que el mayor número de llamadas se
concentra entre las jóvenes de 16 a 19 años edad, pero también hay un aumento en los
embarazos de las adolescentes entre los 12 y 15 años. Hay además una disminución
de los embarazos entre las mujeres de 20 años y más.
Las comunas en las cuales se han efectuado el mayor número de llamados, son
Santiago, Maipú (comuna de la cual procede un alto porcentaje del alumnado del
Colegio en el cual se ha realizado el estudio), Puente Alto, y la Florida.
El 14% de los casos han sido derivados a Hogares de Acogida para mujeres
embarazadas, un 7,6% han terminado en instituciones de adopción.
RANGO ETAREO POR AÑO (6)
Clasificación
Rango etáreo %1999
Niñas
12 – 15
15.20
Adolescentes
16 – 19
35.05
Jóvenes
20 – 24
26.59
Adultos Jóvenes
25 – 29
10.78
Adultos
30 +
5.76
%2000
14.00
37.83
25.73
9.46
6.05
23
%2001
24.56
38.02
15.38
7.84
3.11
%2002
17.53
37.86
20.71
8.77
7.61
Sin información
6.49
4.53
4.44
Broma
0.13
2.40
6.65
Fuente: Programa “Acoge una Vida”. Fundación Chile Unido, pág 11
2.02
5.49
La Fundación Chile Unido y su Programa “Acoge una Vida”, no pasan
desapercibido en nuestro país, gracias al gran despliegue publicitario que han
realizado, más la existencia de la línea telefónica 800 gratuita.
Como Institución de ayuda a la mujer embarazada en riesgo, las cifras
demuestran su aporte a la sociedad, pero su forma de operar es completamente
distinta al Taller de “Niña a Mujer”, en su forma, no en su fondo, puesto que ambas
buscan en su latente salvaguardar la vida de madre e hijo.
El Taller de “Niña a Mujer”, es parte del Establecimiento Educacional, siendo un
subsistema dentro del sistema
Unidad Educativa, por lo tanto, cada joven
perteneciente a él es también alumna del Colegio y por lo tanto sometida a los mismos
deberes y derechos del resto de la comunidad.
De la entrevista sostenida con la señora Josefina Vicuña, ella manifiesta la
importancia que la joven embarazada y madre tengan la oportunidad de seguir
desenvolviéndose dentro de su colegio, puesto que permanece en su habitat, y cuenta
con el apoyo institucional, de vital importancia para la continuación en los estudios.
4.3.- LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES EXCLUYENTES.
Sin ser de una acepción negativa, para efectos de la investigación se hablará de
Establecimientos Educacionales Excluyentes, a aquellas dos experiencias educativas,
que fueron investigadas por encontrarse relacionadas con la presencia de la madre
embarazada y adolescente. Dichas Unidades Educativas son: UNOPEC (Unidad
Operativa de Educación y Capacitación) y Colegio Santa María de Conchalí. Ambos
Establecimientos muy cercanos entre ellos, puesto que se trata de una continuidad en
el tiempo, han acogido en sus aulas a mujeres embarazadas y madres que han visto
interrumpida su etapa escolar por la presencia de un embarazo en la mayoría de los
casos no deseados.
Cabe destacar que ambos Establecimientos Educacionales están relacionados,
porque el Colegio Santa María de Conchalí, es la continuidad del Liceo UNOPEC,
cuando este cerró sus puertas.
24
De acuerdo a las opiniones de las entrevistadas del Colegio Santa María de
Conchalí, estas se dicen totalmente independiente de UNOPEC, puesto que
reconocen su origen en la Municipalidad de Conchalí, y no en la Universidad de Chile.
LICEO UNOPEC: “Una experiencia innovadora en Educación”.
El acercamiento con el Liceo UNOPEC, se realiza a través de la Matrona en Jefe
de CEMERA, quien amablemente entregó información oral y escrita de esta alternativa
educativa, de la cual muy poco recordaba ella y las secretarias que estuvieron
presentes al momento de mi visita.
El Liceo Unidad Operativa de Educación y Capacitación (UNOPEC), se define y
presenta como un modelo educativo y alternativo, fundamenta su existencia, debido a
que la deserción escolar de la adolescente embarazada, es para ellos un problema aún
no resuelto.
El Modelo, procede de los estudios realizados por el Centro de Medicina y
Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA) de la Universidad de Chile, quienes
afirman que en nuestro país se embarazan 13.500 adolescentes escolares al año de
las cuales al cabo de 42 meses sólo 2.025 jóvenes continúan con su escolaridad (22%).
Frente a esta realidad CEMERA, desarrolla una intervención experimental, a través de
un Sistema Alternativo de Educación y Capacitación Diurna. Como “objetivo último”,
como CEMERA, lo define está: “poner a disposición de las instituciones públicas y
privadas un modelo de educación alternativo que contribuya a la solución del problema
generado por la discontinuidad de la educación de un grupo específico de la población”.
(7)
CEMERA, considera como grupo específico de la población a adolescentes
embarazadas, madres adolescentes, varones padres adolescentes y adultas. Todos de
ellos con condición de riesgo, cuando se trata de continuar en la educación formal.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Desarrollar un Sistema educativo alternativo para adolescentes embarazadas,
madres adolescentes, adultas y varones, con programas aprobados por el Ministerio
de Educación, que incluyese estudios regulares de enseñanza media y capacitación
laboral.
-------------------------(7) Apartado de Revista de la Sociedad Chilena de Obstetricia y ginecología Infantil y
de la Adolescencia, pág 12
2. Mantener el nexo de madre – escolar e hijo a través de la instalación de una sala
cuna y jardín infantil no convencional en el establecimiento escolar.
3. Promover programas de estudio de curriculum funcional que considere la
problemática del adolescente, a través de sistemas participativos de educación con
inclusión de la familia.
25
4. Brindar una atención integrada de Educación y Salud a la comunidad de escolares
adolescentes.
5. Evaluar la factibilidad económica del Modelo.
6. Contribuir indirectamente a la prevención del aborto clandestino, el abandono y
maltrato infantil aportando alternativas de desarrollo a través de la educación.
La implementación metodológica del Modelo, contó de varias etapas:

Proyecto piloto por 8 meses, en una escuela de la Parroquia Nuestra señora del
Olivo, ubicada en el sector de Vivaceta de la capital.

La Municipalidad de Independencia, aportó con el financiamiento para 14
profesionales y por su parte CEMERA los entrenó y realizó el seguimiento.

Los resultados de la experiencia piloto son presentados a la discusión de la ley
18.962.

En abril del año 1994, el Fondo de Población de Naciones Unidas, entrega su apoyo
para la puesta en marcha de la experiencia.

El 10 de Febrero del año 1995, son aprobados en Resolución Exenta Nº288 los
Planes y Programas del Liceo UNOPEC.

En Marzo de 1995 se inician las clases del Liceo UNOPEC.

La atención de salud para las madres y los recién nacidos fueron asistidos por
CEMERA y los Consultorios Municipalizados, y los partos atendidos por las
maternidades a las que fueron derivadas las jóvenes.
Los resultados obtenidos de la experiencia indican que el año 1995, hubo una
matrícula de 185 alumnas, de las cuales 120 de ellas asisten regularmente a clases. El
resto de las jóvenes matriculadas no se presentaron a clases o abandonaron
prematuramente. A un 25% de este grupo se aplicó un muestreo, y los resultados
indicaron que un 85% de ellas atribuyó la deserción por lejanía o difícil accesibilidad al
Establecimiento. Un 10% dijo no tener apoyo de su familia y un 5%, manifestó tener
dificultades con una profesora (luego de una investigación, la docente dejó el Liceo).
Los comentarios y conclusiones de la experiencia, las resumen sus creadores en

Flexibilidad
26

Equidad


Integralidad
No discriminativo
COLEGIO Santa María de Conchalí.
Obtener información de esta Unidad Educativa, resultó una tarea de bastante
complejidad puesto que su Directora y la directivo docente que la acompañaba al
momento de la entrevista se plantearon muy esquivas para entregar datos más exactos
del Establecimiento Educacional.
El Colegio sesiona en la Comuna de Conchalí y se abrió luego que UNOPEC
terminara su experiencia Educativa, pero no reconocen que sean parte o continuidad
de él.
El Establecimiento educacional es Particular Subvencionado y acoge a madres
adolescentes y embarazadas para continuar con su educación escolar. Al interior del
Establecimiento existe una sala cuna y Jardín Infantil que alberga a los hijos e hijas de
las estudiantes mientras ellas se encuentran en clases, esta situación permite que la
joven pueda amamantar con tranquilidad a su bebé y se mantenga el nexo afectivo
entre ambos, además de ofrecer la oportunidad a las jóvenes de estudiar mientras sus
hijos e hijas son cuidados y asistidos por profesionales.
De acuerdo a lo informado por la Directora, el año escolar 2004, abrirá sus
puertas a jóvenes que deseen matricularse sin estar embarazadas o ser madres. Se
deduce que esta medida se debe a la carencia de alumnas o al alto ausentismo a
clases de ellas. (es preciso destacar que el Liceo UNOPEC al primer año de sesionar
terminó con un déficit de $7.500.000).
Ambas experiencias educativas son excluyentes y presentan una discriminación
positiva, puesto que separa a la joven madre del resto de su grupo de compañeros y
compañeros de colegio. Es muy cierto que gracias a ambos colegios, han sido varias
las jóvenes que pudieron finalizar su etapa escolar, egresando de 4º año medio y
obteniendo un título de técnico de nivel de mando medio. Pero también se debe
precisar que se trata de instituciones educativas que no se financian a sí mismas, por lo
tanto requieren de otras instituciones para subsistir y tal como ocurrió con una de estas
unidades no contaron con los fondos para continuar su labor.
El Taller de Niña a Mujer, es una organización inclusiva, ya que las niñas que
pertenecen a él siguen siendo alumnas regulares del Establecimiento Educacional,
tampoco tienen las dificultades para acceder al Establecimiento desde sus hogares,
27
como ocurre en los casos anteriores y que es un antecedente de deserción o
ausentismo, debido a que su situación escolar al momento de quedar embarazada
sigue siendo la misma.
5.- TIPO DE DISEÑO
SE UTILIZO PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACION, EL
PARADIGMA CUALITATIVO Y SE REALIZO UNA INVESTIGACION OPERACIONAL
BASADA EN UN ESTUDIO DE CAMPO EDUCACIONAL – SOCIAL.
28
El estudio que se ha realizado es emergente, por lo tanto, de gran flexibilidad, y
en la medida que se avanza tiene las posibilidades de ir siendo reformulado.,“...si se
enuncia alguna metodología, dependiendo de lo que se entienda por ella, hemos
logrado validar el estudio que se está realizando; y si no tenemos claro lo que ello
significa, nos justificamos diciendo que nos hace falta una metodología y que estamos
en la búsqueda. Pero así podemos pasar el tiempo buscándola, sin lograr encontrarla
por los que nuestros proyectos de investigación quedan pendientes” (8)
Este tipo de investigación, se encuentra enmarcado dentro del paradigma
cualitativo, en un nivel subjetivo, puesto que el Taller de Niña a Mujer como
organización dentro de un sistema abierto está constantemente siendo retroalimentado
por el medio que lo circunda, considerando entonces la comunidad educativa, el medio
socio – económico, el núcleo familiar, las parejas y los pares con los cuales ellas se
desenvuelven.
“Nos oponemos a la vieja ilusión tan difundida, de que una tarea se realiza mejor
cuando se excluyen a los llamados factores subjetivos y sólo se les considera
“objetivamente”, por el contrario afirmamos y sostenemos operativa prácticamente, que
el más alto grado de eficiencia en una tarea se logra cuando se incorporan
sistemáticamente a la misma al ser humano total” (9)
La organización además se encuentra en la búsqueda constante del estado
uniforme que le permita seguir funcionando e interactuando con las redes de apoyo
internas y externas que la sustentan.
Parte de la Investigación se basa en el estudio de campo realizado tanto en la
recopilación de información con organismos gubernamentales como con instituciones
privadas, ambos se encuentran empeñados por una parte en la formación integral del
ser humano considerando como aspecto formativo, la educación de una sexualidad
responsable entre la población juvenil. Estos mismos organismos hacen extensivos sus
esfuerzos cuando los Programas y Campañas de Sexualidad no cumplen sus objetivos
de prevención del embarazo adolescente, continuando su labor en la protección de la
madre adolescente junto a su hijo o hija, operando desde sus radios de acción, pero sin
intervención directa en los Centros Educacionales.
---------------------------(8)
Gutiérrez, G. Metodología de las Ciencias Sociales – págs 153 – 154
(9)
Begler, J. Grupos Operativos en la Enseñanza, pág 57
El estudio de Campo e Investigación Operacional, también se lleva a efecto en el
accionar constante con las integrantes del Taller de Niña a Mujer, en cada una de las
actividades que se emprenden con ellas, tanto al interior del Establecimiento
Educacional, como en el exterior, a partir de la intervención de los agentes externos al
interior del Colegio.
29
Al inicio del capítulo, se menciona que el estudio es emergente, debido a la
posibilidad de su reformulación constante; situación que así ocurre. La experiencia es
dirigida por los docentes y administrativos, “adultos responsables” comprometidos con
la organización, pero al poco andar, las madres estudiantes, sorprendieron al bautizar
el Taller con un nombre que las identificaba y desde ese momento tomaron posesión
de él. Más adelante también hicieron suyas las Campañas de Sexualidad Responsable,
planificando las actividades que en ellas se realizarían. Esto determinó una nueva
visión, la participación activa de las jóvenes en el subsistema de Adaptación.
6.- FORMULACION DE OBJETIVOS:
A. - OBJETIVO GLOBALIZADOR
30
Implementar en una Unidad Educativa una organización en modalidad de Taller,
que acoja a todas las jóvenes madres y embarazadas del Establecimiento
Educacional, que se sustente mediante redes de apoyo internas y externas.
B.- OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Facilitar un ordenamiento en la organización que permita a las jóvenes egresar con
éxito de la Enseñanza Escolar.

Analizar la importancia de la igualdad de oportunidades y de la construcción de la
identidad femenina al momento de asumir la maternidad y la escolaridad.

Generar a través del Taller, redes de apoyo internas y externas que creen las
condiciones para que la joven asuma responsablemente, desde su rol de mujer y
adolescente, la tarea de ser madres.

Crear las instancias académicas para lograr la igualdad de oportunidades a partir
del enfoque de género que evite la discriminación educacional.

Inferir desde los discursos grupales, de las integrantes de la Organización, los
procesos de cambio, la adaptación, el aprendizaje y el crecimiento que experimenta
cada una de ellas, al ser miembro del Taller.

Capacitar a las integrantes del Taller como monitoras para ser transmisoras del
mensaje de la Sexualidad Responsable y la prevención del embarazo adolescente
entre la comunidad educativa.

Reflexionar a partir de las experiencias individuales y grupales de las integrantes del
Taller haber decidido por la a opción de la vida.

Generar desde el Taller, las oportunidades académicas y sociales, para que madre,
hijo o hija tengan la posibilidad de abandonar el círculo de la pobreza.
7.- PREGUNTAS ORIENTADORAS.
31
1. ¿Cómo aceptan las jóvenes madres y embarazadas de la Unidad Educativa, la idea
de integrar un Taller de madres adolescentes creado dentro del Establecimiento
Educacional?
2. ¿Cómo acepta el resto de la Unidad Educativa, la puesta en marcha de un Taller de
madres adolescente en la Comunidad Educativa?
3. ¿Qué situaciones represivas impone la sociedad mundial y nacional a la joven
embarazada y madre adolescente?
4. ¿Qué situaciones represivas, piensan las jóvenes que existen hacia ellas por el
hecho de ser madres adolescentes?
5. Según opinión de las jóvenes, ¿Se sienten discriminadas por sus pares por el hecho
de ser madres adolescentes?
6. Según la opinión de las jóvenes integrantes del Taller, ¿son más discriminadas en el
medio escolar, social y cultural, por el hecho de ser mujer y tener el deber de
cumplir con “hacerse cargo de su hijo o hija”?
7. De acuerdo a la opinión de las alumnas integrantes del taller, ¿éste le facilita su
permanencia en el Establecimiento Educacional?
8. De acuerdo a la opinión de los Directivos y del Cuerpo Docente ¿Qué grado de
responsabilidad les corresponde frente a la presencia de las jóvenes madres en el
Establecimiento?
9. ¿Directivos y Docentes conocen las reglamentaciones ministeriales que protegen a
la madre adolescente en una Unidad Educativa?
10. ¿La comunidad educativa respeta los derechos académicos de la alumna madre y
embarazada?
11. ¿La Comunidad Educativa, mediante su gestión hace prevalecer la igualdad de
oportunidades para las jóvenes madres y el resto de la población femenina que
integra el Establecimiento Educacional?
12. ¿La Comunidad Educativa, mediante su gestión, promueve la igualdad de
oportunidades entre todos los educandos de la Casa de Estudio, sin discriminar por
género, discapacidades, embarazo, entre otros?
13. ¿Cómo acogen las integrantes del taller, la modalidad de trabajar en equipo, con
redes de apoyo externas e internas?
14. ¿Cómo logran las integrantes del Taller permanecer unidas en el tiempo y el
espacio?.
32
15. Son capaces las integrantes de la Organización superar las dificultades que se
presentan como grupo e individualmente?.
16. ¿Puede la Organización crear conciencia en el cuerpo docente para lograr su
colaboración activa en el desarrollo integral de la madre embarazada?
17. ¿Estarán dispuestos a colaborar en forma desinteresada las redes de apoyo
internas y externas que acompañen a las integrantes del Taller?
18. ¿Cómo la relación afectiva entre docentes e integrante del Taller, determina la
promoción y las facilidades académicas que pueda obtener la alumna?
19. ¿De qué manera el apoyo familiar y de la pareja de la joven facilita el proceso
educativo de esta y el hecho de asumir el rol de madre?
20. ¿Cómo Organización, podrá el Taller ser portador del mensaje de la Sexualidad
Responsable al resto de la comunidad educativa?
21. ¿Será posible que el Taller, mediante su acción preventiva reduzca anualmente los
índices de embarazos adolescente en la Comunidad Educativa?
22. ¿Cómo Organización, podrá el Taller generar en beneficio de la Comunidad
Educativa redes de apoyo externo que colaboren directamente en Programas y
Campañas de Sexualidad Responsable en el Establecimiento Educacional?
23. ¿Podrá la organización Taller de Niña a Mujer del Establecimiento Educacional
elegido para el estudio extender su radio de acción hacia otras casas de estudio?
24. ¿Podrá la acción de la Organización Taller de Niña a Mujer crear conciencia en el
resto de la comunidad qué el hecho de ser madres no es impedimento para
continuar la escolaridad y que pueden desarrollarse integralmente como cualquier
otro adolescente del país?
II.- FUNDAMENTACION TEORICA.
1.- TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
33
“...estamos forzados a vérnoslas con complejidades, con “totalidades” o
“sistemas”, en todos los campos del conocimiento. Esto implica una
fundamental reorientación en el pensamiento científico”.
“La inclusión de las ciencias biológicas, del comportamiento y sociales en la
tecnología moderna exige la generalización de conceptos científicos básicos, lo
cual implica nuevas características de pensamiento científico...”
Ludwig Von Bertalanffy.
1.1. Orígenes y generalidades:
La Teoría General de Sistema se le atribuye a Ludwig Von Bertalanffy.- nacido
en el año 1901 en la ciudad de Viena. Realizó estudios de biología y dictó clases en la
Universidad de esa ciudad. Bertalanffy es contemporáneo de acontecimientos
relevantes en la historia de la humanidad, como lo fueron las guerras mundiales, y las
consecuencias que éstas tuvieron para las diversas naciones y sociedades. Bertalanffy
entrega a la Teoría General de Sistema la concepción filosófica metodológica.
El autor de la Teoría recibe una posible influencia neopositivista del grupo de
Moritz Schlick, conocido posteriormente como el Círculo de Viena, de tendencia política
democrática capitalista, quienes desde el ámbito filosófico, promueven la verificación de
las ciencias naturales a través de ella. También es influenciado por el materialismo
histórico dialéctico quienes proponen objetivizar el conocimiento para así llegar a una
sociedad sin clases.
Con la anexión de Austria por los alemanes y la implementación del nacional
socialismo en esa tierra, finaliza con las tendencias políticas tanto democráticas como
comunista, debido a que sus seguidores fueron al exilio o murieron a raíz del rigor de la
guerra.
Bertalanffy se mantiene en Viena durante el desarrollo del conflicto mundial y
luego se dirige a Canadá en el año 1949, en donde continúa con la investigación que
ya había comenzado, la cual contiene tendencias de ambas corrientes filosóficas que
sustentaban los modelos políticos imperantes en algún momento en su tierra.
Bertalanffy, inicia el desarrollo de la Teoría General de Sistema a partir del área
del conocimiento del cual él es especialista, la Biología y afirma, que ella “ ...no sólo
tiene que ocuparse del nivel fisicoquímico o molecular, sino de niveles superiores de
organización viva también.”, por eso es que en sus investigaciones utiliza los modelos
conceptual teórico, mecanicista y organicista.
La Teoría General de Sistema, comprende un nuevo paradigma de acuerdo a los
aportes de Khun (1962), puesto que la considera una revolución científica, donde
aparecen otros aspectos que no eran concebidos por las ciencias clásicas, como
también un cambio en las reglas de la práctica científica y por supuesto la aparición de
34
nuevos problemas que no encontraban cabida en los científicos clásicos. La teoría se
adscribe a una nueva visión del mundo y a una reorientación del pensamiento a partir
de la realización del razonamiento en términos de Sistema, que desde su aparición
ocupa un lugar importante en varios campos del conocimiento.
Sistema con el correr del tiempo es un término que se utiliza en cualquier área o
tema a estudiar, además el concepto de sistema de acuerdo a palabras del autor ha
estado constantemente presente en la humanidad. Algunos ejemplos de la presencia
del concepto se encuentran en Leibniz, en su filosofía natural, en la dialéctica de Hegel
y Marx entre otros. El estadista Lotka según Bertalanffy, es quien se acercó más en el
año 1925 a dar un concepto general de los sistemas, considerando a las comunidades
como sistemas y al ser humano parte de una suma de células.
Lo anteriormente señalado indica que la Teoría General de Sistema o los enfoques
de Sistema, se trata de un paradigma joven, que ha causado revuelo en las sociedades
científicas, y por lo tanto como toda tendencia nueva debido a la resistencia al cambio
tuvo detractores, solo en el año 1954, se materializa la idea de la formación de una
sociedad dedicada a la Teoría General de Sistema, esto ocurre en el marco de la
reunión anual de la American Association for the Advancement of Science . el objetivo
de la Sociedad se sintetiza en los siguientes puntos:
1. Investigar el isomorfismo, (según Bertalanffy, entendido como estructuras similares
de las entidades que parecen ser intrínsicamente distintas por sus complejos
elementos que están en interacción), de conceptos, leyes, y modelos en varios
campos y fomentar las transferencias entre ellos.
2. Estimular el desarrollo de modelos teóricos adecuados en los campos que carecen
de ellos.
3. Minimizar la repetición de esfuerzos teóricos en diferentes campos
4. Promover la unidad de la ciencia mejorando la comunicación entre los especialistas.
La Sociedad abre sus puertas a todo tipo de publicaciones y trabajos, al parecer por
una necesidad de aportes a los nuevas concepciones teóricas. Aparecen la Cibernética
de Wiener (1948), la Teoría de la Información de de Shannon y Weaber (1949), la
Teoría de los Juegos de Von Neumann (1947)
La Teoría General de Sistema como nuevo paradigma se manifiesta como una
metodología que comprende tres aspectos principales inseparables como contenidos,
pero diferenciados en su intención
LA CIENCIA DE SISTEMA:
Comprende los sistemas como todos y totalidades. Ya no es suficiente
considerar las variables en estudio aisladamente, sino que se requiere de la relación
35
que existe entre ellas, (investigación operacional). El procedimiento analítico, sólo es
permitido en la medida que no detenga a las interacciones de naturaleza general y
permita la unión de sus elementos, que lleva al descubrimiento de los isomorfismos.
LA TECNOLOGIA DE LOS SISTEMAS:
Toda sistematización de la información parte de los principios matemáticos, que
se encuentran su germen en la mecánica de las computadoras. Así es como hardware
y software, tienen su participación en el desarrollo de la tecnología y la sociedad.
Además términos computacionales en conjunto con la participación de la matemática
muy compleja salen de sus especialidades y se colocan al servicio de otras disciplinas
colaborando en la resolución de sus problemas, esto ocurre, porque según Bertalanffy,
tanto la tecnología como las sociedades modernas han adquirido tal complejidad que
requieren de visiones holísticas para entregarles un fundamento científico a la gran
cantidad de variables que manejan.
LA FILOSOFIA DE LOS SISTEMAS:
La introducción del “sistema” como nuevo paradigma científico, trae desde el
punto de vista filosófico una nueva visión del mundo y una reorientación del
pensamiento. En oposición a la ciencia clásica con tendencia analítica, mecanicista, y
unidireccional.
La teoría General de Sistema, presenta un sustento filosófico formado por tres
partes que le dan su unidad orgánica, la cual establece sus principios metacientíificos.
Estos son:
1. Ontología de sistema: este tópico es necesario, porque entrega el concepto de
sistema labor según Bertalanffy, es ni evidente ni trivial. También la ontología
establece de qué modo se encuentran los sistemas entre los seres humanos. Cabe
destacar que las entidades percibidas por el observador o deducidas por él no se
presentan como sistema, sino que de acuerdo a su unidad orgánica y a sus
isomorfismos se les designa como tal. Se distinguen los sistemas reales, que se
perciben con la observación, pero al mismo tiempo son independientes del
observador, (perro, célula), y los sistemas conceptuales, representados en
construcciones simbólicas abstractas, (matemática, música). Entre ambos tipos de
sistemas la diferenciación resulta muy sutil.
2. Epistemología de los sistemas: apoya a la ontología de los sistemas, puesto que
parte de la idea de la percepción, que se entiende como una interacción entre
conocedor y conocido, la que depende de variadas relaciones de tipo biológico,
psicológico, cultural, etcétera. La epistemología reafirma que la investigación de las
totalidades organizadas en una diversidad de variables necesita de nuevas
categorías de interacción y de transacción, que ha sido conceptualizado como
mecanismo teleológico en contraposición a las viejas posiciones mecanicistas. La
36
ciencia es para la humanidad una “perspectiva” que ha creado para entender el
mundo que lo rodea.
3. Marco valórico: corresponde a las relaciones que den entre el ser humano y el
mundo, es decir los “valores”. Considera a la realidad como una jerarquía de
totalidades organizadas, y de ellas el hombre tendrá una imagen de acuerdo al lugar
en el cual se encuentre.
Bertalanffy entrega a la teoría General de Sistema un carácter humanístico, que
lo distingue de las teorías de sistemas mecanicistas, que sólo se refieren a términos
matemáticos, retroalimentación y tecnología, que despiertan la inquietud que la
Teoría General de Sistemas, sea un paso hacia una sociedad tecnocrática, en la
cual las personas se vuelve “reemplazable y gastable”.
La teoría de Sistemas presenta enfoques que enriquecen el campo en el cual se
desenvuelve facilitando la resolución de los problemas que deben enfrentar, algunos
de ellos son:










La Teoría Clásica de los Sistemas
Teoría de los Comportamientos
Teoría de los Conjuntos
Teorías de las Gráficas
La Teoría de las Redes
La Teoría de la Información
La Teoría de los Autómatas
La Teoría de los Juegos
La Teoría de las Decisión
La Teoría de las Colas
Estos modelos han presentado dificultades, puesto que en ocasiones son
incongruentes con la realidad, también se han fundado en ellos grandes expectativas
que no se han podido cumplir, ya que no entregan una visión global del mundo. Pero
también es cierto que existen modelos como los verbales que tienen un lugar en la
teoría de sistema, a pesar de no haber sido formulados matemáticamente.
En resumen existe una serie de modelos de sistemas, algunos de ellos, como el
orden jerárquico, la retroalimentación la teoría de conjunto, pueden ser aplicados a
grandes sistemas o a ciertas clases, eso dependerá de la naturaleza del caso y los
criterios operacionales.
La Teoría General de Sistemas, responde a los requerimientos de una sociedad
moderna, en la cual las diversas Ciencias, ya no satisfacen aisladamente a las
preguntas y cuestionamientos de los seres humanos. La especialización de las
ciencias, no es en la actualidad la manera más acorde de tratar con los problemas,
puesto que estos se presentan transversales a varios campos el conocimiento y por lo
tanto una buena manera de abordarlos, es hacerlo en forma interdisciplinaria.
37
1.2.
Conceptualización de Sistema:
Entonces ¿qué es un sistema?; “ ... se debe considerar como un ente o
fenómeno integrado que engloba todos los aspectos y niveles que lo componen,
caracterizándose por su interrelación mutua”. (10). Es entonces un sistema toda
organización, constituida por el todo y sus totalidades, que interactúan entre si y con el
medio que los rodea.
De acuerdo a Ludwing von Bertalanffy, un “sistema puede ser definido como un
complejo de elementos interactuantes”
Según Pablo Illanes Frontaura, Sistema corresponde a “un conjunto de objetos
interrelacionados entre sí”
Kast y Rosenzweig, en su obra Administración en las Organizaciones. Enfoque
de sistemas y contingencias, definen sistema como, “un todo organizado y unitario,
compuesto de dos o más partes interdependientes, componentes o subsistemas y
delineado por límites identificables que lo separan de su suprasistema ambiental”
Sistemas Abiertos:
Se consideran a aquellos sistemas que se relacionan con el medio que los
circunda, ejemplo los seres humanos, una empresa, una planta.
“Todo organismo viviente es ante todo un sistema abierto”. Se mantiene en
continua incorporación y eliminación de materia, constituyendo y demoliendo
componentes, sin alcanzar, mientras la vida dure, un estado de equilibrio químico y
termodinámico, sino manteniéndose en un estado llamado uniforme (steady) que difiere
de aquel. (11)
Sistemas Cerrados:
Corresponden a sistemas físicos que no tienen comunicación con el medio que
los rodea.
-------------------------(10) Gutierrez, G. Metodología de las Ciencias Sociales I, pág220
(11) Bertalanffy, L. Teoría General de Sistemas, pág39
Se establece que si un objeto o una organización es considerado un sistema, por
lo tanto debe poseer elementos y características de los sistemas, no importando el
sistema al cual se hace referencia.
38
1.3.
Principios Básicos de la Teoría de Sistemas:
Una recopilación de información, sobre la Teoría General de Sistemas, permite dar
a conocer los principios básicos de ella, a partir de enfoques según autores, los que
resultan complementarios y pertinentes para el estudio que se lleva a cabo en esta
investigación.

Sinergía o Equifinalidad: “...el hecho de que pueda alcanzarse el mismo estado final
partiendo de diferentes condiciones iniciales y por diferentes caminos” (12). Se
entiende desde la premisa que un sistema no es la suma de sus partes, sino que se
trata de una totalidad integrada, en la cual todos sus elementos deben ser
considerados como variables.

Recursividad: . También llamada por Pablo Illanes, “jerarquía entre sistemas”, ya
que todo sistema forma parte de otros sistemas mayores y su vez el sistema es
integrado por subsistemas menores, por lo tanto ocurre constantemente una
interacción entre ellos.
1.4. Elementos de un Sistema Abierto:

Corriente de Entrada:
También clasificada en el ámbito de la regulación y mantenimiento de un
sistema. Corresponde al estímulo (input), es decir a todo aquello que el sistema
importa o extrae del medio que la rodea. También conocida como la energía que
requiere una organización, para mantenerse en el tiempo y el espacio, puesto
que gracias a dicha energía procesará y elaborará los bienes y servicios que le
entregarán la oportunidad de ser viable.
En el caso del Taller de Niña a Mujer, se considera algunas Corriente de
Entrada, las redes de apoyo externas como el equipo de estudiantes de sicología
que en un momento asistieron a sus integrantes, entregando terapias que
contribuyeron a su desarrollo integral.
---------------------------------(12) Bertalannfy, L.”La Teoría General de Sistemas”, Pág 81
 Proceso de Transformación o Conversión:
39
Es la elaboración de los bienes y servicios que se realiza al interior del sistema,
los que pueden producirse a partir de la transformación de la energía que
ingresó al sistema

Corriente de Salida:
En términos organizacionales y de empresariales, las Corrientes de Salida lo
forman el producto que se exporta al medio circundante al sistema. En estas
salidas u optut, también se considera la información y el prestigio que el medio
capta y percibe del sistema. En el caso del estudio, estas corrientes de salidas
se reflejan en las Campañas de Sexualidad Responsable que emanan desde el
interior del Taller hacia la Comunidad Educativa.

Retroalimentación:
Este elemento de un Sistema Abierto, también es considerado dentro el ámbito
de la regulación y mantenimiento de un sistema. Se define como aquellas
salidas, que entran nuevamente al sistema, y que permiten su continuidad en el
tiempo y el espacio.
CORRIENTE DE ENTRADA
PROCESO DE
CONVERSION O
TRANSFORMACION
CORRIENTE DE SALIDA
CORRIENTE DE RETROALIMENTACION O FEED - BACK
Representación Esquemática de los Elementos que conforman un Sistema Abierto (13)
1.5.
Viabilidad de un Sistema:
Se dice que un sistema es viable, cuando los productos que salen de este son
suficiente para que se produzca la retroalimentación que permita mantener el
sistema en el tiempo. Un sistema cerrado es inviable por naturaleza, en cambio un
sistema abierto puede ser viable, siempre que la retroalimentación sea capaz de
mantenerlo activo.
------------------------------(13) Illanes, P. La Administración del Sistema Empresa pág 42
 Entropía:
40
“...amenaza constante que está presente en todos los ámbitos de la humanidad y
que impulsa a demoler el orden establecido a través de una tendencia hacia los
estados más probables de todo sistema, cuyo extremo es el caos”. (14)

Neguentropía:
Corresponde a una fuerza opuesta a la entropía. Es cuando las corrientes de salida
y la retroalimentación, son suficiente para mantener viable el sistema. La
Neguentropía va en busca del equilibrio homeostático o estado uniforme de acuerdo
a Bertalanffy, lo que permite la sobrevivencia de un sistema.
1.6.
Subsistemas de un Sistema Abierto Viable o funciones sistémicas.
Los siguientes subsistemas también sono conocidos como subsistemas funcionales
de Katz y Khan

Subsistema de Producción: encargado de transformar la corriente de entrada en
corrientes específicas de salida.

Subsistema de Apoyo: es el encargado de que el proceso productivo del sistema se
lleve a cabo.

Subsistema de Mantención: se hace cargo de mantener cohesionadas y unidas las
partes del sistema, sobretodo cuando se refiere al recurso humano

Subsistema de Adaptación: debe procurar la adaptación del sistema al medio al cual
pertenece, innovando constantemente, ya que se trata de un subsistema recursivo
del medio e interactúa de un modo sinérgico con él

Subsistema de Dirección: coordina el resto de los subsistemas , para la obtención
de óptimos resultados.
-----------------------------(14)
Illanes, P. La Administración del sistema Empresa, pág 43
2.- COSMOVISION METODOLOGICA: FUNCIONALISMO:
41
“...los estados de la conciencia colectiva son de una naturaleza diferente a la de
los estados de la conciencia individual, son representaciones de otro tipo. Y la
mentalidad de los grupos no es la de los individuos; tiene sus leyes propias”
Emile Durkheim.
“ Se puede llamar Institución a todas las creencias y todos los modos de
conducta instituidos por la comunidad: podemos, entonces definir la sociología
como la ciencia de las Instituciones, su génesis y su funcionamiento”
Emile Durkheim.
Variantes de la Teoría General de Sistemas, como lo son la Teoría de las
Decisiones, la Teoría de los Juegos y la Teoría de la Comunicación, encuentran sus
raíces en el Funcionalismo, por lo tanto para el desarrollo del estudio se presenta un
extracto de esta Cosmovisión Metodológica, directamente relacionada con el campo de
la Sociología.
El Funcionalismo a pesar de las críticas recibidas por los apologistas, sustenta
un reconocimiento por tratar de vincular el pensamiento con la realidad y de entregar
una método para el estudio, la explicación y la comprensión de la sociedad.
Es por esta razón que además de la reseña histórica que se realiza acerca del
Funcionalismo, se presenta en este capítulo la implementación metodológica de la
experiencia Taller de “Niña a Mujer”, y se explican las razones que determinaron que
dicha experiencia no fuera desarrollada bajo el alero del Funcionalismo, sino que de la
Teoría General de Sistemas.
2.1.- Orígenes y desarrollo del Funcionalismo.
La Cosmovisión Metodológica del Funcionalismo encuentra sus orígenes en el
Sociólogo Emile Durkheim, es por esta razón que para la mejor comprensión de esta
Cosmovisión, se entrega una reseña de su autor y de su trabajo realizado.
Sociólogo francés nació en Epinal (Alsacia) en 1858, proveniente de una familia
judía. Desde el año 1882, ejerció la docencia en las áreas de derecho y filosofía. A los
29 años de edad, comenzó a enseñar Sociología en la Universidad de Burdeos y en el
año 1902, dictó cátedra en la Universidad de Sorbona. Fallece en el 15 de Noviembre
de 1917, en la ciudad de Fontainebleau, dejando un gran desconsuelo entre su pueblo,
debido a la pérdida del hijo ilustre en el frente de batalla durante la primera guerra
mundial.
Según opinión de Gabriel González Pantoja, Durkheim fue un hombre
consagrado al estudio y la investigación durante toda su vida.
42
En el año 1893 se le confiere el grado de Doctor en la Universidad de París,
con la Tesis de la División del trabajo social, la cual presenta un marcado acento
positivista, influencia recibida de Augusto Comte, puesto que Durkheim expresa acerca
de él, “este libro es, ante todo, un esfuerzo por tratar los hechos de la vida moral según
los métodos de las ciencias positivas” (15) . La otra influencia de carácter positivista, la
recibe de Saint – Simon.
Considerado el fundador de la escuela francesa de Sociología, y un clásico en
esta área, situación que se demuestra, cuando hasta el día de hoy, sus obras son
constantemente citadas.
Específicamente, con respecto de su obra; “las Reglas del Método Sociológico”,
se determina, que todos los hechos son considerados “cosas”, y de acuerdo al autor
“todo objeto de ciencia es una cosa” (16), que solo puede ser conocida a través de la
experimentación y la observación, por lo tanto todo fenómeno es una cosa ignorada,
una incógnita que se presenta de esta manera, al momento que entra en el campo de
la ciencia y de la aplicación del método científico que Durkheim propone.
Para la investigación de los fenómenos sociales, estos son considerados
también como cosas para poder ser conocidos, además de ser externos a los
individuos, lo que significa la presencia de un colectivo que rige los destinos de las
individualidades, es por esta razón, que no se puede conocer el pensamiento de una
sociedad a través de la sicología, porque esta tiene como objeto de estudio el ser
individual.
Los hechos sociales son definidos por el autor “como una manera de hacer y de
pensar, y se les reconoce por la particularidad de que son susceptibles de ejercer una
influencia coercitiva sobre las conciencias individuales” (17). Estos hechos sociales,
tienen su origen en la unión de las acciones de varias individualidades y de dicha unión
nace un nuevo producto. El hecho social por lo tanto tiene existencia propia.
Los hechos sociales están fuera del individuo, y algunos de ellos tienen su origen
en épocas remotas, que a través del derecho consuetudinario y escrito han sobrevivido
por generaciones. Los hechos tienen la propiedad de ser coercitivo y quienes los
transgreden son víctimas de su acción moral o legal; entonces es la conciencia
colectiva la que actúa sobre quienes no han respetado las normas y las leyes propias
de la sociedad.
----------------------------Gutiérrez, G. “Metodología de las Ciencias Sociales II
Durkheim, E. “Las Reglas del Método Sociológico, pág 16
Durkheim, E.”Las Reglas del método Sociológico”, pág 27
La educación fue para Durkheim un aspecto relevante por haber ejercido la
docencia y que según el autor, tiene porobjetivo permitir al educando pensar, además
(15)
(16)
(17)
43
de poder desarrollar en el alumno y la alumna, el espíritu humanista. También, la
educación se presenta como portadora del espíritu colectivo y como medio de presión
cuando se infringe un hecho social. Desde pequeños los niños son empapados por
sus padres y maestros de las tradiciones, costumbres y creencias de una sociedad y
las cuales el pequeño debe asimilar.
Durkheim, en su afán didáctico propio de quienes ejercen la pedagogía, entrega
en su obra una serie de reglas que permiten el acercamiento y entendimiento de los
hechos sociales, que como se ha establecido anteriormente determinan la forma de
actuar de una sociedad. Estas reglas corresponden a la metodología durkheniana para
el estudio de los hechos sociales y son la siguientes:
I.
REGLAS RELATIVAS A LA OBSERVACION DE LOS HECHOS SOCIALES.
Esta regla considera a los hechos sociales como “cosas” El autor las define
como incógnitas al momento de hacer ciencia, puesto que las hemos conocido a lo
largo de la vida sin haber aplicado un método o una crítica. Son observables y
constituyen el punto de partida de la ciencia, (tratarlos como calidad de data). Es para
el autor todo lo que está dado, todo lo que se ofrece
Para esta regla el autor propone tres corolarios:
1. Retirar sistemáticamente todos las prenociones. A pesar de conocer las
virtudes del conocimiento vulgar, para dar el inicio a un estudio, propone al
investigador que se decide a hacer ciencia, dejar de lado todas las cosas que
ha preconcebido y que no han estado sujetas al método sociológico.
2. Definir y delimitar las cosas sociales, situación que permitirá al investigador
entrar en contacto con la realidad. Esta regla corresponde a la selección del
objeto de estudio y a la identificación del hecho social.
3. Objetivizar los hechos sociales, situación que se produce cuando estos se
alejan cada vez más de las manifestaciones individuales.
II.
REGLAS RELATIVAS A LA DISTINCION ENTRE LO NORMAL Y LO
PATOLOGICO.
Esta regla tiene lugar en el momento que se identifica la acción colectiva y se
determina si esta es normal o patológica, buena o mala con respecto a un hecho social.
No se trata de realizar una crítica valórica del hecho social, sino que se debe
identificarlos como parte del desarrollo social. Durkheim realiza la siguiente diferencia
entre ambos tópicos “llamaremos normales a los hechos que presentan las formas más
generales y daremos a los otros el nombre de morbosos o patológicos”. Toma como
referencia para la realización de esta distinción, que a partir de la integración que ha
44
tenido un grupo social presenta una actitud cotidiana, que le asigna la clasificación de
normal. Toda acción que no corresponda a esta actitud cotidiana, se clasifica en el
ámbito de lo patológico.
Esta regla contribuye a determinar la utilidad de un hecho, en función de la
evolución y el desarrollo social.
III. REGLAS RELATIVAS A LA CONSTITUCION DE LOS TIPOS SOCIALES
Entre los postulados contrarios de los historiadores y los filósofos, Durkheim
presenta el término de especie y tipo social con respecto a la constitución y
clasificación de las sociedades. Toda clasificación de sociedad debe comenzar desde
las más simples, tomando como referencia las bandas u hordas, cuyo objetivo como
grupo fue la preservación y la sobrevivencia de la especie y antes de ella no existe
ningún grupo social que la preceda. A partir de ella se puede construir una escala de
tipos sociales, cada vez más especializados, que al realizar diversas combinaciones
formaran nuevas sociedades. Las especies sociales por su parte corresponden según
el autor al conjunto de características que presenta un tipo social cuya agrupación
facilita la interpretación del hecho social. (Morfología Social)
IV.
REGLAS RELATIVAS A LA EXPLICACION DE LOS HECHOS SOCIALES.
Para este punto Durkheim establece que un hecho social para ser creado debe ser
necesario para la sociedad, y si resulta necesario entonces es de utilidad para ella. En
ocasiones los hechos sociales se ven debilitados, es cuando se hace necesario recurrir
a las causas eficientes que lo crearon; siendo dichas causas independientes a la
función o meta que cumplen y a la utilidad que presta el hecho a la sociedad.
En resumen para explicar los hechos sociales, se debe partir de la causa que lo
produce y la función que cumple. Para esto se debe decir que los hechos son el
producto de la suma de las particularidades, pero eso no resulta suficiente para
constituir el colectivo, sino que éste se forma con las combinaciones y las asociaciones
de las conciencias individuales y por su parte la función de un hecho social siempre se
encuentra relacionada con un fin social
V.
REGLAS RELATIVAS A LA ADMINISTRACION DE LA PRUEBA.
La regla se encuentra relacionada con la demostración que un fenómeno es causa
de otro.
45
Esta prueba se realiza comparando los fenómenos que se encuentran presentes
o ausentes y al buscar las variaciones que se manifiestan en las combinaciones de
circunstancias se puede probar que uno depende del otro.
Durkheim afirma que es el método comparativo el único que le conviene a la
sociología, el cual se emplea en acuerdo con el principio de la causalidad... “a un
mismo efecto co – rresponde una misma causa”.
APORTES DE DURKHEIM AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
 Considerado el fundador de la sociología moderna, que es autónoma de la sicología
y la filosofía, debido a que su objeto de estudio corresponde a los “hechos sociales”
llevados a cabo por el colectivo, la sociedad.
 La sociología es considerada como ciencia de las Instituciones, siendo estas el
conjunto de creencias, tradiciones, costumbres y otros arraigados en una sociedad.
También se considera el origen y el funcionamiento de ellas.
 La cosmovisión metodológica del Funcionalismo, encuentra sus raíces en las ideas
que expone Emilio Durkheim, al entregar el concepto del término Función, como
satisfacción de una necesidad social que solo se logra si tiene algún fin social.
 Entrega un método científico, exclusivo para la investigación de las sociedades
humanas, puesto que al definir con claridad el objeto y el contenido adjudica a la
sociología el carácter de Ciencia.
 La religión para Durkheim, resulta ser producto de las influencias de Saint – Simon
y Comte, quienes postulan una fe en la humanidad, su desarrollo y evolución,
además recibe la influencia de su familia judía profundamente religiosa. De ambas
creencias realiza una comunión y establece que esta consiste en “creencias y en
prácticas relativas a cosas sagradas”, sin relacionarlas con divinidades, sino que la
religión da la posibilidad al ser humano de desarrollar sus potencialidades y
espiritualidad en cualquier época histórica.
El concepto de Función, base del Funcionalismo, sufre algunas modificaciones
debido a los estudios de otros personajes como los del antrpólogo inglés Radeliffe Brown, para quien función corresponde a “la actividad que realiza cada sujeto en
determinada sociedad, la cual se complementa para conjugar la relación orgánica entre
cada uno de los roles; es decir en el ámbito familiar cada individuo tendrá un status y
desempeñará un rol (padre, madre, hija, nuera, etc). Lo mismo se puede encontrar el
ámbito laboral (director, jefe, secretaria, etc) o en cualquier otro medio. La totalidad
orgánica la constituye las funciones desempeñadas (18)
---------------------------(18) Gutiérrez, G. Metodología de las Ciencias Sociales I, pág180
46
Radeliffe – Brown, se inclinará hacia el estructural funcionalismo, al delimitar el
término función como “estructura social”, considerada como una totalidad, que reúne
las funciones de los individuos que integran la sociedad, y que se mantiene en el
tiempo, siempre que cada integrante cumpla con el rol que debe desempeñar.
Bronislaw Malinowski, describe como función, la satisfacción de las necesidades,
realizadas por los grupos institucionales de las diversas culturas. Para que esto así
ocurra, el antropólogo, da a conocer los tres aspectos que sirven de base para el
análisis funcional, estos son:

La función de los grupos institucionales

La teoría de las necesidades (primarias y secundarias)

Los problemas universales. (inherentes a la sociedad, y que esta resuelve de
acuerdo a sus condiciones).
Posterior a la intervención de los postulados de los sociólogos ingleses,
introducen nuevas bases metodológicas la sociología estadounidense, representada en
Parsons (quien recibe influencia de Max Weber y de Malinowski) y Merton.
Es así como Parsons propone la conveniencia de formular una teoría general
sistémica sobre la conducta humana, teniendo como objetivo la construcción de un
sistema lógico – conceptual. Este sistema lógico – conceptual lo deriva a la formación
de un tipo ideal que refleja generalidades de los fenómenos existentes en la sociedad.
Parsons pasa su teoría de la acción social al sistema social, lugar en el cual se
relacionan los siguientes sistemas:
1. Personalidad (organismos individuales)
2. Sistema cultural (valores que permiten la interacción)
3. Sistema Social (estructural – funcionalismo)
Para Parsons el Sistema Social se entiende como; “el proceso en que los actores
reobran entre sí. Estos actores no son individuos aislados, autónomos, sino que
interactúan como portadores de un rol que socialmente desempeñan”(19). Por lo tanto
todas las partes son significativas en la medida que se interrelacionan entre sí. El orden
que se produce en el sistema social lleva a un equilibrio relativo, y para evitar la
desorganización, el sistema desarrolla sus propios mecanismos, como lo son el
desempeño en la sociedad del status y el rol.
-----------------------------(19)
González, G. Metodología de las Ciencias Sociales I. pág186
47
Es con Merton que existe un reconocimiento y enlace entre el Funcionalismo y la
Teoría General de Sistemas, al tratar de crear formalmente una codificación
sistemática del funcionalismo, en palabras del mismo autor: “Cada uno de los
conceptos o renglones codificados en el paradigma requiere aclaraciones teóricas
constantes e investigaciones empíricas acumulativas. Pero es evidente que en la teoría
funcional, despojada de los postulados tradicionales que la cercaban y con frecuencia
la convertían en poco más que una racionalización estructural de prácticas existentes,
la sociología comienza con un modo de análisis sistemático y empíricamente
relevante.” (20)
Es desde esta mirada que se inicia una relación más cercana entre lo que será la
decadencia del Funcionalismo muy criticado en sus últimos momentos y la aparición
de la Teoría General de Sistemas, Es Deutsch, quien crea el modelo de la Teoría de las
Decisiones como una base metodológica para el conocimiento de la sociedad.
El Funcionalismo a lo largo de su desarrollo, recibe variados aportes, manteniendo
algunas generalidades como:
a) El conjunto social estudiado solo puede entenderse como una unidad;
b) Esta unidad está integrada por partes componentes que adquieren significación
y sentido en su relación mutua y en relación al todo;
c) El cuerpo social mantiene un estado de relativo equilibrio;
d) Ante cualquier alteración para desorganizar el sistema, este se defiende para
restaurar el equilibrio amenazado;
e) La forma adecuada de preservar el equilibrio es mediante la normatización de la
conducta humana para que acepte los valores y patrones del status y rol social
que le corresponde desempeñar en la función del sistema.
Finalmente, “La proposición de apoyar al funcionalismo con métodos más
específicos, va orientada a la creación de la Teoría General de Sistemas como
fundamento metodológico que con sus variantes como las teorías de comunicación,
juegos y decisiones, presentan una rigurosidad metodológica incuestionable (21)
---------------------------(20)
(21)
González, G. “Metodología de las Ciencias Sociales I, pág191
Gutiérrez, G. Metodología de las Ciencias Sociales I. Pp 195
48
2.2.- Implementación Metodológica: TALLER DE “NIÑA A MUJER”
De acuerdo a los postulados del Funcionalismo, sobretodo el desarrollado por Emile
Durkheim, el Taller de “Niña a Mujer”, tendría las siguientes características:
1. Cosmovisión metodológica: FUNCIONALISMO: Función: Hacia un fin y un
objeto. La función de un hecho social siempre debe ser buscada en la relación
que sostiene con algún fin social. Este concepto explicaría y fundamentaría el
equilibrio social que entrega el Taller de “Niña a Mujer”, al sistema educativo y a
la sociedad
El Taller de “Niña a Mujer”, como fin social, encuentra el equilibrio y su función
al permitir a la joven de escasos recursos continuar con su escolaridad al mismo
tiempo de entregar un camino para que ambos madre e hijo (a), tengan una opción
concreta de salir del círculo de la pobreza. También contribuye a que la sociedad
tenga una respuesta concreta ante el número creciente de embarazos adolescentes
que se producen anualmente en Chile, y que ya alcanzan al 16,16% de los nacidos
vivos en el país.
Conjunto social: una unidad

Unidad cobra sentido: en relación mutua y con el todo. El Taller de las madres
adolescentes al interior de una Unidad Educativa tiene sentido por la relación
que se establece entre éste y todos los agentes educativos (docentes,
estudiantes, padres, madres, apoderados, administrativos, auxiliares de
servicios menores).

Cuerpo social: estado en relativo equilibrio. Como Taller inclusivo, colabora con
las campañas de Sexualidad Responsable, sobretodo para la prevención del
embarazo adolescente.

Cualquier alteración: defensa para restaurar el equilibrio amenazado. El
pensamiento colectivo como totalidad se resiste a aceptar la presencia de las
estudiantes madres, puesto que rompe esquemas actitudinales que se
remontan desde décadas. Por lo tanto el Taller debe gestionar políticas que
aseguren su continuidad en el tiempo y permitan en la mayoría de las ocasiones
el ansiado equilibrio que propone el funcionalismo.

Preservación del equilibrio: normatización de la conducta humana. (status y rol
social). Las jóvenes integrantes del Taller, cumplen un rol al interior del
Establecimiento Educacional que es ser, mensajeras de la prevención del
embarazo adolescente, hecho social que si es infringido por un grupo numeroso
de alumnas, también hace tambalear el equilibrio social, puesto que se trata de
49
una situación repetitiva en los últimos años, pero no está abordada con audacia
y valentía por los organismos gubernamentales pertinentes.
OBJETO DE ESTUDIO
La joven madre adolescente y embarazada en etapa escolar.
HECHO SOCIAL; “es toda manera de hacer, establecida o no, susceptible de ejercer
sobre el individuo una coacción exterior; o también, el que es general en la extensión
de una sociedad determinada teniendo al mismo tiempo una existencia propia,
independiente de sus manifestaciones individuales” (22).
Correspondiente a este estudio el Hecho Social, es: LA DISCRIMINACIÓN QUE
REALIZA LA SOCIEDAD FRENTE AL EMBARAZO ADOLESCENTE
LA COERCION; se encuentra manifiesta en el colectivo que obliga a la joven a:
1. Abortar
2. Entregar su hijo o hija en adopción
3. La deserción escolar .
MEDIO SOCIAL INTERNO; Dinámico, la sociedad chilena tradicionalista
CAUSAS:
DETERMINANTE DE UN HECHO SOCIAL: Debe ser buscada entre los hechos
sociales antecedentes y no entre los estados de la conciencia individual
-
Quiebre del espíritu familiar
-
Crisis de la Institución matrimonial
-
Crisis en las tradiciones y costumbres
-
Carencia de estabilidad emocional
--------------------------(22)
Durkheim, E. “Las Reglas del Método Sociológico. Pp 52
50
2. EFICIENTE:
-
- Desolación
Dolor
Angustia
Falta de afectividad
Desesperanza
IDENTIFICACION DEL FENOMENO:
PATOLOGICO: es útil, porque recuerda a la sociedad chilena que tiene un proyecto
país, por lo tanto se debe procurar una serie de políticas preventivas del embarazo
adolescente.
Al mismo tiempo tiene el deber de proteger a la joven y a su hijo, por eso dicta la
ley Nº19.688, que asegura la permanencia de la joven dentro del sistema escolar.
VARIACIONES CONCOMINANTES:
Falta de caridad en el momento en que la sociedad discrimina a la joven madre y
su hijo o hija.
Miedo a la pérdida de paradigmas enraizados por años en la sociedad chilena.
Producto de las variaciones sufridas por el funcionalismo, además de los
constantes ataques que tuvieron lugar durante su desarrollo, dejaron al descubierto
significados que no eran apropiados en su totalidad para el desarrollo de la
investigación, es por esta razón que luego de varias reestructuraciones, se optó por la
Teoría General de Sistema, que como se mencionó con anterioridad, tiene su germen
en esta cosmovisión metodológica.
El Funcionalismo no presenta gran interés por el pasado de los hechos sociales,
sino que sólo va en pos de la función y la utilidad que puede prestar a una sociedad, es
bien cierto que el pasado es de gran ayuda para la comprensión del presente y en parte
para la predicción de un futuro próximo, en lo que podríamos llamar la anticipación,
termino utilizado actualmente como parte de las competencias profesionales.
Fundamentalmente, “el funcionalismo parte de una interpretación metodológica
orientada a explicar y fundamentar el equilibrio social, lo que significa conservación de
las condiciones sociales establecidas” (23)
--------------------(23)
González, G. Metodología de las Ciencias Sociales I, pág192
51
Este punto determina que cualquier agente que dirija conductas hacia el
descontrol se convertirá en un ser desviante, por lo tanto el funcionalismo tendrá el
deber de controlar la situación y este será su principal eje de acción. Sólo así la
sociedad podrá progresar.
Desde este punto de vista, la presencia de la madre adolescente en etapa
escolar es un agente antagónico, ya que convulsiona el equilibrio del colectivo, por lo
tanto tendrá que dedicar grandes esfuerzos para manipular y controlarlas. Hasta el
momento, aún las cifras indican que se trata de un grupo minoritario, pero las
estadísticas señalan que va en aumento, por lo tanto las políticas implementadas para
detenerlas no han resultado viable ni las más pertinente, porque el grupo sigue
creciendo.
Hacer del Funcionalismo el Marco Teórico del estudio, significaría estar en busca
del equilibrio para una sociedad que aún no está preparada para la aceptación de
jóvenes madres, las que han sido discriminadas por sus pares, familiares y colegio. Se
trataría de arriesgar la existencia del grupo mediante acciones que podrían hacerlas
subyacer bajo el peso de la discriminación u optar por campañas de prevención que
podrían resultar más dañinas que la permanencia del grupo bajo una organización que
conforme un sistema abierto.
Por su parte la Teoría General de Sistema, hace referencia al equilibrio uniforme
o también llamado homeostático, (neguentropía), en el cual el sistema abierto siempre
se encuentra en búsqueda de él, asegurando su sobrevivencia, pero si llegará a
obtenerlo significaría la entropía, es decir el caos y su destrucción.
52
3.- GENERO Y SEXUALIDAD
“En este mundo cada individuo a medida que crece es paulatinamente
“programado” para desempeñar los roles que le corresponden”
Judith Morel Crassilovsky.
Existe una clara diferenciación entre los términos sexo y género, siendo el
primero un término de tipo biológico, condición que aparece desde el momento de la
concepción y es intrínsico al ser humano (reconocida su diferenciación por la presencia
de las estructuras genitales internas y externas). Por su parte género es un término de
carácter cultural, que define lo femenino de lo masculino. Género, corresponde “a la
organización social de las relaciones entre los sexos. Permite distinguir entre “prácticas
sexuales” del dominio exclusivo de la biología, del ejercicio de los “roles sexuales”
asignados a mujeres y hombres, del dominio del ámbito social y cultural”. (24)
Es por esta razón posible afirmar que el género es una construcción cultural, por
lo tanto se adquieren patrones de comportamiento femeninos y masculinos, cuando el
ser humano es parte de un colectivo, del grupo social. El sustento del género tiene
como base el sexo, situación que es de carácter biológico y no es adquirida, sino que
se nace con él, como se ha señalado con anterioridad.
La CEPAL en el año 1994, define el género como: “... una construcción cultural,
social e histórica que sobre la base biológica del sexo, determina normativamente lo
masculino y lo femenino en la sociedad, así como las identidades subjetivas y
colectivas. Igualmente, condiciona la existencia de una valoración social asimétrica
para varones y mujeres, y la relación de poder que entre ellos se establece”
Al referirse a género, este entrega la posibilidad que hombres y mujeres puedan
ir redefiniendo sus roles, en la sociedad, en el hogar y en la pareja, encaminados hacia
la búsqueda de la igualdad de oportunidades, además de optimizar las relaciones entre
ambos, procurando una satisfacción como seres humanos y construyendo mejores
condiciones que procuren la realización del proyecto país. Nos encontramos frente a un
nuevo equilibrio social, que afecta a todos los ámbitos de la sociedad, y es la
Educación la que debe ayudar a reestructurar los nuevos tiempos desde los Centros
Educativos.
----------------------------(24)
(PIIE, SERNAM. Las Mujeres Idealizadas, pero Invisibles. En: Seminario – Taller
Educación y Género – Programa de Capacitación a Funcionarios Públicos, pág3
53
Tradicionalmente los roles correspondientes a hombre y mujer han sido
asignados desde tiempos remotos y se encuentran esteriotipados según las
conductas que deberían presentar de acuerdo al sexo al cual se pertenece. Para las
mujeres su rol está dirigido hacia las funciones maternales y domésticas, es decir las
reproductivas pertenecientes a la esfera privada, para los hombres en cambio sus
funciones son productivas (económicas y políticas), las que pertenecen al ámbito
público. “Es casi imposible que un ser humano (mujer o varón) pueda escapar por
completo a la determinación que a partir de su sexo te impone su género, y de los
problemas que le plantea la existencia del otro”. (25)
Es el lenguaje, aspecto que refleja el sentir de una sociedad, que manifiesta el
pensamiento de ella, inconscientemente inclina su balanza hacia lo masculino cuando
se trata de referirse a los individuos de ambos sexos, (los niños, al llamar a ambos, el
profesor, cuando se desea mencionar también a las mujeres docentes)
Desde sus primeros años, las niñas viven la ambigüedad de trato oral y escrito,
ya que claramente los patrones de referencias son masculinos, en donde los modelos
lingüísticos masculinos son muy claros para los varones al momento de dirigirse a ellos,
pero son muy ambiguos para las niñas, cuando se trata de mencionarlas a ellas. Por
su parte el lenguaje escrito hace lo suyo especialmente en los textos de estudio desde
los primeros niveles de enseñanza. Es familiar ver ilustraciones que destacan y reviven
modelos sostenidos durante décadas, la mujer realizando las labores domésticas,
dentro de la casa, cocinando, cuidando los niños y haciéndose cargo de su rol de
mujer. Por su parte el padre de familia, dedicado a la lectura de los diarios, libros y
otros, saliendo del hogar para trabajar, arriesgando, siendo valiente y presentando
mucho coraje, siguiendo su desarrollo normal como varón, rol que le ha sido asignado
por la sociedad.
Los mismos textos de estudios, repiten el esquema discriminatorio al momento
de mostrar entre las diversas imágenes la distribución de las labores profesionales que
realizan hombres mujeres. Ellas, continúan desenvolviendo roles netamente femeninos
en el campo laboral, como es ser educadora de párvulo, enfermera, matrona,
secretaria, recepcionista, entre otros. Ellos, son arquitectos, médicos, carpinteros,
bomberos así la sociedad continúa repitiendo el esquema tradicional, el cual es
internalizado y aprendido por niños y niñas, que paulatinamente van ocupando el rol
que la sociedad les ha asignado.
------------------------(25)
Morel, Judith. De Sexo a Género, acerca de lo Femenino y lo Masculino como
construcciones sociales. Revista Paradigma, año 6 (6): 26 – 30, Mayo de 1997,
pág29
54
Hombres y mujeres, desde pequeños, reciben las señales que entrega el medio
(público y privado), las que serán reafirmadas y retroalimentadas por el sistema
educativo, con respecto a la asignación de roles, saben cómo deben comportarse,
cómo deben actuar, que lugar ocupan en la sociedad, qué expectativas existen para
cada un de ellos.
“...la educación tiene justamente por objeto constituir al ser social; por ellos
puede verse, como en resumen, de qué modo se ha constituido dicho ser en el curso
de la historia. La constante que el niño padece es la presión misma del medio social
que tiende a moderarlo a su imagen y del cual los padres y maestros no son más que
representantes e intermediarios, que tiende a moderarlo (26)
En la actualidad con la incorporación cada vez mayor de la mujer a la
Universidad y al mundo laboral, se propone desde altas esferas la reestructuración de
la asignación de roles sostenido de tiempos remotos, pero este cambio debe ser desde
el centro de la sociedad, puesto que a pesar de los avances en el tema, en el cual se le
reconoce a la mujer su participación, su creatividad, su inteligencia y sus capacidades,
ella aún tienen que ganar su espacio, competir por él, mantenerse, sin dejar de
mencionar, que sus remuneraciones y los cargos que pueden llegar a ocupar, se
encuentran por debajo de lo que puede recibir el hombre. “Los estudios sobre la
participación femenina en carreras universitarias muestran que aún si estas han
aumentado su ingreso en general a la Universidad (40% de la matrícula), la elección es
sesgada: las mujeres eligen carreras típicamente femeninas, la matrícula masculina es
predominante en carreras de ciencia y tecnología. Más tarde cuando acceden al
mercado de trabajo (41% de la población económicamente activa), sus salarios son
indefectiblemente inferiores a loo de los varones y, paradójicamente, esta brecha es
mayor cuanto mejor sea la calificación femenina” (27)
Es la educación y la familia los llamados a incorporar en el latente de la
sociedad la aparición de la mujer en el ámbito público, acercando y complementando
lo publico de dominio masculino, con lo privado de dominio femenino, logrando entre
ambos una comunión. De esta manera estos agentes educativos reunidos, permiten
además de la valorización de la mujer gracias a la igualdad de oportunidades a la que
tiene el derecho, fortalecer y enriquecer al hombre, en las prácticas sociales
consideradas exclusivas del dominio femenino, como reconocer su participación en el
cuidado y enseñanza de los hijos e hijas y compartir la responsabilidad de los
quehaceres domésticos entre otros. Escuela y familia, en pos de la coeducación,
fortaleciendo la construcción por parte de los niños y niñas de aprendizajes
significativos que incorporan la captación de aprendizajes y experiencias de todos los
agentes sociales valorando los saberes que cada uno de ellos entrega al colectivo.
----------------------------(26)
(27)
Durkheim, E. Las Reglas del Método Sociológico, Pág44
PIIE, SERNAM. Las Mujeres Idealizadas, pero Invisibles. En: Seminario – Taller
Educación y Género – Programa de Capacitación a Funcionarios Públicos.
(Santiago, Chile). Citando a María de la Luz Silva y Humberto Maturana,.
55
Dirigiendo las situaciones descritas con respecto a la presencia de la
adolescente embarazada y madre, la sociedad revive en ellas los patrones de
comportamiento que separan el ámbito público, inherente a la mujer del ámbito
privado, propio del hombre, reproduciendo en el sistema educativo la discriminación
existente en la sociedad. Se manifiesta en la educación la existencia del currículum
oculto, conceptualizado por Jackson, como las ”normas y valores que son implícitas,
pero eficazmente enseñadas en la escuela de las que no suele hablarse en las
declaraciones de fines u objetivos de los profesores.
Complementa el concepto de currículum oculto y que clarifica aún mejor la
discriminación que sufre la madre adolescente por parte de la sociedad, es la definición
que entrega la Profesora Rosario Altable Vicario, investigadora de educación del
instituto de la Mujer de Valencia en España, quien dice: “se podrá definir como el
conjunto de normas y valores inconscientes de conductas, aprendidas en la primera
infancia perpetuadas en la escuela a través de los contenidos sobretodo a través de
los comportamientos, actitudes, gestos expectativas diferentes del profesorado
respecto a alumnos y alumnas” (28)
La respuesta inconsciente de la sociedad como colectivo, incluidos los
Establecimientos Educacionales, determina frente a la existencia de un recién nacido
hijo o hija de una adolescente la necesidad que la madre cumpla con su rol de tal y por
lo tanto prefiera el cuidado del pequeño sobre la continuidad escolar. Este hecho se
repite en las familias de la adolescentes, el establecimiento educacional en el cual
realiza sus estudios, además de los Centros Educativos, que en ocasiones optan por
no permitir la matrícula de estas jóvenes.
La opinión y el accionar de las docentes frente a la estudiante madre y
embarazada, resulta más estricta y determinante que la del docente varón, pues son
ellas las más interesadas que la joven dirija sus esfuerzos a ser madres. Así como
frente a la actitud que tienen con la alumna en la sala de clases al ser considerada
como pasiva, que su buen rendimiento es producto del esfuerzo, más que de la
inteligencia, que sus opciones profesionales y laborales deben prolongar el rol de mujer
sostenido durante años, mediante profesiones como la docencia, asistente de párvulos
y otras. Salen a relucir ante la joven madre estas tendencias llevadas a su máxima
expresión, con frases tales como; “es preferible que se dedique a cuidar su guagua y
luego piense en estudiar” (29)
-----------------------(28)
(29)
Altable, R. El Currículo Oculto: La Coeducación Sentimental, pág19
Profesora emitiendo opinión de alumna integrante del Taller de “Niña a Mujer”,
que presenta un ausentismo prolongado debido a la maternidad. 2003
56
Ante la presencia de una joven embarazada, (que de acuerdo a las opiniones de
algunos adultos, no hicieron suyas ni valoraron, las enseñanzas de su hogar, las
campañas de Sexualidad Responsable impartidas por el Establecimiento
Educacional), resalta y se potencia más la educación androcéntrica, (en donde
prevalece lo masculino sobre lo femenino), cuyo currículum incide nagativamente ante
la joven madre, puesto que enraizados en la sociedad está la necesidad latente que la
adolescente asuma violentamente la maternidad, casi sin contemplar su estado de
madurez, la depresión de la cual es víctima inmediata, debido a la angustia que se
produce frente a la incertidumbre.
En ella se repiten los patrones de la diferenciación de género, a pesar de las
leyes y acuerdos que existan para garantizar la continuidad escolar. La mujer
embarazada adolescente a la casa a cuidar de su hijo o hija, el padre adolescente, vive
su duelo acompañados de sus familiares y docentes que se preguntan cómo pudo
suceder la situación, y entre todos buscan la manera que el joven continúe con las
expectativas familiares y sociales que tenía destinadas. (esquema del cual algunos
adolescentes desean salir para asumir la paternidad)
57
4.- CAMPAÑAS DE SEXUALIDAD RESPONSABLE.
“La educación supone por una parte, conocer y considerar al educando como
persona integral, con sus múltiples dimensiones: cognitiva, espiritual, corporal,
afectiva y social; y por otra saber para qué se está educando, más allá de qué se
está enseñando”
“Bases para una política de Educación Sexual”. Chile Unido.
Existen dos formas de actuar frente a las políticas de Educación Sexual, una de
ellas, es la prevención primaria, que se destaca, por favorecer una conversación abierta
con los y las adolescentes, prevaleciendo la abstinencia y el retardo de la iniciación de
la vida sexual activa por parte de los jóvenes. Estudios realizados por el Programa de
Educación Sexual Teen Star, indican que la edad de iniciación de los varones son los
13 años, y para las damas los 16. Entre los 17 y 18 años los varones con una vida
sexual activa alcanzan el 54% y las jóvenes el 8%, dicha cifra aumenta al 40%, entre
las adolescentes entre 19 y 20 años de edad.
El segundo método de prevención es el secundario, que está dirigido a la entrega de
información y al acceso directo de los métodos de anticoncepción, para evitar el
embarazo adolescente, las enfermedades de transmisión sexual y el Sida.
Cifras entregadas por el Instituto Nacional de la Juventud señalan que el 88,6% de
los estudiantes al momento de mantener una relación sexual conocen distintos
métodos de prevención del embarazo, por su parte el 96,6% de los universitarios
también dicen manejar información acerca de estos métodos.
Estas cifras descienden abruptamente en el momento de hacer uso de los métodos
de anticoncepción, sólo 23,4% de los escolares y un 53% de los jóvenes universitarios
los utilizan.
4. 1.- Políticas Internacionales
“El diez de Diciembre de 1998, Naciones Unidas conmemoró los cincuenta años de
la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), ante lo cual distintos
organismos mundiales (como por ejemplo CLADEM: Comité Latinoamericano para la
Defensa de los Derechos de la Mujer) trabajan para incorporar “nuevos derechos” a
dicha declaración, que apuntan a la adopción de un instrumento internacional que
recoja los derechos desarrollados durante los últimos cincuenta años” (30)
-------------------------(30)
Fundación Chile Unido. Nuevos Derechos Humanos para el Siglo XXI.
Corriente de Opinión (10): Diciembre de 1998, introducción
58
4. 2.- Políticas Nacionales:
Para conceptualizar lo que se entiende por sexualidad, la Fundación Chile Unido
aporta con el siguiente concepto: “La sexualidad es el modo integrado físico, psíquico,
espiritual y sobrenatural de ser persona. Esta se da en dos modos de ser y existir en el
mundo: como varón o mujer, iguales en dignidad y complementarios en la existencia”
(31)
A partir del año 1993, el Ministerio de Educación, propuso a los Establecimientos
Educacionales hacerse cargo de la enseñanza de la educación sexual, a partir de la
realidad de sus alumnos y alumnas, y la del núcleo familiar en el cual se desenvuelven.
En la actualidad dicho Ministerio ha implementado proyectos concursables para
que cada Colegio, si así lo desea desarrolle sus propios programas de Sexualidad
Responsable. Sobre este aspecto la Unidad Educativa en la cual se efectúa el estudio,
teniendo como referencia el Taller de “Niña a Mujer” presentó un proyecto de
prevención del embarazo adolescente, el que le fue adjudicado obteniendo la suma de
dos millones de pesos para su ejecución. El nombre del Proyecto fue “El Taller de Niña
a Mujer prepara a la Comunidad Educativa para la prevención del embarazo
adolescente”. (ver Capítulo IV.3)
La razón de esta determinación está dada, porque la etapa de la adolescencia
corresponde a un período de la vida del ser humano en la cual se presentan grandes
cambios hormonales, psicológicos, físicos y espirituales (aspectos biosicosociales).
Este período se inicia con la pubertad y finaliza con la incorporación al campo laboral,
el último punto de origen netamente cultural, que en los últimos tiempo ha cobrado una
significación importante para ambos sexos, pero por sobretodo para la mujer.
Los aspectos biosicosociales, evolucionan a diferentes ritmos, más aún cuando
la madurez endocrinosexual se ha adelantado y la madurez social se ha retrasado. Lo
último debido a que la vida matrimonial se inicia cada vez a edades más tardías, existe
un interés creciente entre los jóvenes por el perfeccionamiento, la búsqueda de nuevos
y más atractivos campos laborales entre otros. Como resultado los adolescentes se
encuentran biológicamente maduros para iniciar la vida reproductiva, pero inmaduros
en los ámbitos sicosociales. Estas son parte de las razones que hacen necesario
implementar una educación sexual, de la cual participen todos los agentes educativos,
para acompañar a la persona a asumir responsablemente su sexualidad
-----------------------------(31)
Fundación Chile Unido. El Sentido de la Sexualidad en la Existencia Humana.
Corriente de Opinión (30): Julio 2000, pág1
59
PROGRAMA INTERSECTORIAL:
-
Ministerio de Educación
Ministerio de Salud
Servicio Nacional de la Mujer.
“Hacia una Sexualidad Responsable: Orientaciones para la Acción”
En unión, los tres Ministerios, Educación, Salud y Servicio Nacional de la Mujer,
con la finalidad de abordar el tema de la sexualidad, presentan e implementan la
Propuesta Gubernamental “Hacia una Sexualidad Responsable: Orientaciones para la
Acción”, la cual finalizó en el segundo semestre del año 2003, escogiendo como piloto
algunas comunas de la ciudad de Santiago.
“En un trabajo mancomunado se ha diseñado la Propuesta Gubernamental:
“Hacia una sexualidad responsable”, de carácter nacional, cuyo principal propósito es el
de promover un diálogo social y una reflexión activa, respecto a la necesidad de facilitar
el desarrollo de una sexualidad sana, plena y reflexiva en las personas, familias y
comunidades. La propuesta está orientada a favorecer las capacidades y el ejercicio de
la autonomía de hombres y mujeres, especialmente jóvenes, favoreciendo la reflexión,
el diálogo y la toma de decisiones respecto a la vivencia de su sexualidad” (32)
El Programa Intersectorial , contempla una visión acerca de la sexualidad, la que
se encuentra dirigida a la formación integral de la persona, puesto que hombres y
mujeres al ser considerados sexuados, su sexualidad se transforma en un vehículo
para todo tipo de expresión humana. La sexualidad así descrita requiere ser afrontada
con responsabilidad, entendiéndola como, “...el conjunto de valores, actitudes y
habilidades que se manifiestan durante la vida, de manera que las opciones y
decisiones sean consistentes con el reconocimiento de la dignidad de esta dimensión”
(33)
El Programa pretende fortalecer en la juventud, una educación sexual dirigida
hacia la responsabilidad, basada en el autocuidado, además del cuidado mutuo y
contribuir a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
---------------------------(32)
(33)
Gobierno de Chile. (2001). Hacia una Sexualidad Responsable: Orientaciones
para la acción. MINEDUC; MINSAL, SERNAM. Chile, pág 5
Gobierno de Chile. (2001). Hacia una Sexualidad Responsable: Orientaciones
para la acción. MINEDUC, MINSAL, SERNAM. Chile, pág 6.
60
OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA PROPUESTA.
1. Favorecer en las personas las capacidades para asumir satisfactoria y
responsablemente su sexualidad, como parte de su desarrollo integral.
2. Asegurar y articular una respuesta gubernamental acorde a las necesidades de
hombres y mujeres, para el desarrollo de su sexualidad y salud sana.
3. Favorecer y asegurar que cada comunidad local, con representación de su
actores más relevantes y en forma participativa, desarrollen sus propias
propuestas de sexualidad responsable.
Cada uno de los Ministerios involucrados a partir de sus radios de acción se
comprometieron a realizar las gestiones pertinentes para asegurar el éxito de los
objetivos planteados, teniendo como pilar de apoyo la familia, primera educadora de
la sexualidad responsable entre los niños, niñas y jóvenes.
Además de la familia actor principal en la educación sexual, se consideraron
valores como, la dignificación de la persona, la igualdad entre hombres y mujeres, la
erradicación de cualquier tipo de violencia, la responsabilidad de todos los agentes
educativos, para el proceso de diagnóstico, diseño, implementación y seguimiento,
entre otros, todos ellos en pos de “.....fortalecer la capacidad de mujeres y hombres
para vivir su sexualidad de manera sana y plena, promoviendo que éstos de
acuerdo a su crecimiento y desarrollo, tomen decisiones de manera libre, informada
y responsable, contando con la información, la orientación, educación y servicios de
apoyo necesarios, a lo largo de las distintas edades y situaciones de vida” (34)
---------------------------------(34)
Gobierno de Chile. (2001). Hacia una Sexualidad Responsable: Orientaciones
para la acción. MINEDUC, MINSAL, SERNAM. Chile, pág 6.
61
CENTRO DE MEDICINA REPRODUCTIVA Y INTEGRAL DEL ADOLESCENTE, DE LA
FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE (CEMERA)
Programa: “Adolescencia tiempos de decisiones”
El proyecto de Educación Sexual, “Adolescencia tiempo de decisiones”, contó con el
apoyo de la Fundación Ford y del Fondo de Naciones Unidas para Actividades de
Población. Fue aplicado en dos Unidades Educativas (casos,) por 24 meses, durante
los años 1994 – 1995, y sus resultados, fueron comparados con otros tres
establecimientos educacionales (controles), en los cuales no se impartía educación
sexual.
La aprobación previa del proyecto fue entregada por el Ministerio de Educación,
la Dirección de Educación de la Ilustre Municipalidad de Santiago, la Dirección de las
Casas de Estudio de casos y controles, Padres, Apoderados y Centro de Alumnos de
los casos. La aprobación del programa fue otorgada por el Centro de
Perfeccionamiento e Investigación del Magisterio del Ministerio de Educación (CPEIP) y
por el Servicio Nacional de Capacitación y Educación (SENCE)..
El objetivo principal del programa se traduce en “enfocar la sexualidad dentro de
un contexto integral y globalizador, enfatizando su relación con otras áreas del
desarrollo, especialmente dentro de la etapa evolutiva en la que se encuentran los
adolescentes (35). El programa se basó en la realización de actividades enfocadas
hacia las relaciones humanas, la comunicación, la afectividad, la reproducción, el
embarazo, la responsabilidad ante la vida y la sexualidad.
La metodología implementada, se realizó sobre la base de dos manuales, para
profesores y profesoras, para ser trabajados por alumnos, alumnas además de sus
padres. Los manuales fueron desarrollados por el equipo de profesionales del
CEMERA, durante el año 1993. cada uno de ellos contenían sesiones independientes
unas de otras y provistas de una metodología participativa.
Hubo un apoyo directo por parte de los profesionales de CEMERA en los
colegios intervenidos, puesto que en su interior fueron habilitadas oficinas para la
atención de alumnos y alumnas individual y en grupo. También se realizó la atención a
docentes y en ellas además se realizaba la coordinación del programa entre los
Colegios y la Institución. La mayoría de las preguntas estaban dirigidas hacia el
desarrollo de las sesiones.
-------------------------------(35)
Toledo, V et al. Impacto del Programa de Educación Sexual: Adolescencia
Tiempos de Decisiones. Revista de la Sociedad Chilena de Obstetricia y
Ginecología Infantil y de la Adolescencia, VII (3): 73 – 86, 2000, pág 75.
62
Durante los dos años de intervención en los colegios, hubo una serie de
encuestas que fueron aplicadas a los alumnos y alumnas, todas confidenciales, éstas
estaban dirigidas a medir el nivel de conocimientos en Sexualidad, Reproducción,
Anticoncepción, Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA.
Paral la aplicación de las encuestas se utilizaron, tres indicadores:

Inicio de la vida sexual

Uso de anticonceptivos en las y los adolescentes sexualmente activos

Embarazos ocurridos y su forma de término (presencia de aborto). Con
respecto a este último punto, la intervención directa de CEMERA en los dos
colegios, provocó una disminución del embarazo adolescente.
Comparativamente si este programa se hubiese aplicado en los colegios
controles, se habría disminuido en 15 embarazos no deseados al final del
programa.
Fueron parte de las conclusiones de la aplicación del programa; “En los
establecimientos escolares intervenidos aumentaron significativamente los
conocimientos en sexualidad, reproducción, anticoncepción y Enfermedades de
Transmisión Sexual, siendo más evidente entre los adolescentes sin relaciones
sexuales al final del estudio. Se retrasa el inicio de las relaciones sexuales en los
colegios intervenidos y los alumnos y alumnas que deciden continuar con relaciones
sexuales previenen más el embarazo” (36). Fue una señal de aviso el número
considerable de abortos, que se producen en los colegios controles, sobretodo “el
aborto obligado”, por padres, apoderados, pareja, entre otros.
En los dos establecimientos “casos”, disminuyó la proporción de abortos
obligados, puesto que la joven embarazada, presentaba una mejor disposición ante su
condición, debido a las enseñanzas obtenidas en el programa de Educación Sexual.
--------------------------------(36)
Toledo, V et al. Impacto del Programa de Educación Sexual: Adolescencia
Tiempos de Decisiones. Revista de la Sociedad Chilena de Obstetricia y
Ginecología Infantil y de la Adolescencia, VII (3): 73 – 86, 2000, pág 73.
63
CENTRO DE BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA DE
CHILE. (CEBRE)
Programa: “Teen Star”
El programa Teen Star se inicia afirmando que las cifras demuestran que los
jóvenes chilenos, comienzan su vida sexual cada vez más temprano. También que el
país presenta un número considerable de embarazos no deseados, hijos e hijas de
adolescentes solteras y en etapa escolar.
El programa se desarrollo en un colegio de la comuna de San Bernardo, con un
grupo de adolescentes que constituyeron los casos y un grupo control que provino de
un Liceo Comunal. En la medida que se fueron incorporando un mayor número de
cursos a la experiencia, el grupo control se obtuvo del mismo colegio en el que estaban
los casos. La duración del programa se extendió por cinco años, siendo el año 1999, el
último año en que se llevó a cabo la experiencia.
Los objetivos del programa Teen Star, fueron los siguientes:

Dar al joven una educación sexual que le permita integrar a su persona su
capacidad biológica de ser padre y madre.

Ayudarlo a comprender que la vocación del hombre consiste en la entrega
sincera de sí mismo y que la sexualidad manifiesta un significado íntimo al llevar
a la persona hacia esa entrega de sí mismo en el amor. Esto significa que la
felicidad del hombre está no en el recibir, sino que en el dar y darse al otro. (37)
Prevaleció en este programa el ámbito valórico dirigido hacia el encuentro de la
identidad, la autoestima, la libertad, la capacidad de decisión y el respeto por la vida.
El programa Teen Star, se planteó objetivos concretos, de acuerdo a las edades
de los jóvenes, de los cuales se destaca; las diferencias psicosexuales entre hombres y
mujeres, respetando las variaciones emocionales y fisiológicas de ambos sexos, siendo
la castidad un aspecto importante que valorara a la persona y su naturaleza.
Los resultados del programa que involucró a padres, educadores y adolescentes,
presentó un retardo en la iniciación sexual y por consiguiente una disminución del
embarazo adolescente, debido a la modificación de las conductas sexuales entre los
jóvenes.
------------------------------(37)
Fundación Chile Unido. Teen Star: una experiencia exitosa en educación
sexual. Corriente de Opinión (34): Septiembre 2000, pág 2.
64
Los programas y campañas de Educación Sexual, implementados, por
Organismos Gubernamentales, Universidades Estatales, Corporaciones Privadas, y
otras se encuentran dirigidas a formar a los jóvenes en el camino de una sexualidad
responsable, prevaleciendo en todos ellos, la noción de que la sexualidad es un
aspecto relevante de la condición humana, inherente a su naturaleza, y que contribuye
a la formación integral de la persona.
En la educación sexual, sigue siendo la familia, la llamada a ser la primera
educadora en sexualidad, apoyadas por instituciones externas a ellas, que intervienen
a través de sus programas en los establecimientos educacionales, producto de las
sugerencias que sobre este tema ha realizado el Gobierno principalmente a través del
Ministerio de Educación.
La formación de una sexualidad responsable, se encuentra siendo una
preocupación a nivel nacional, debido a la iniciación sexual precoz de algunos jóvenes,
al desconocimiento de la buena utilización de los métodos de anticoncepción, a la
incorporación cada vez más tardía de los adolescentes chilenos a la adultez, a la
presencia amenazante de las enfermedades de Transmisión Sexual, y del SIDA y por
supuesto el aumento considerable del embarazo no deseado, entre las adolescentes.
Se concluye entonces que son múltiples los factores de riesgos que trae una
actividad sexual precoz, dichos riesgos sobrepasan los daños que pueden sufrir a los
jóvenes involucrando también al grupo familiar.
65
5.- EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE
5.1.- Antecedentes – Consecuencias Psicosociales del Embarazo Adolescente
“El embarazo a edades tempranas al interferir con las oportunidades
de educación, capacitación y desarrollo de las adolescentes,
constituye una de las claves en la reproducción del círculo de la
pobreza” (SERNAM)
Desde no hace más de cinco décadas, el embarazo adolescente o la presencia
de la madre adolescente no era un problema para la sociedad chilena. Eran los tiempos
de nuestras abuelas, las que contraían matrimonio a temprana edad, permanecían
junto a sus maridos, que generalmente eran hombre mayores y tenían sus hijos bajo la
protección familiar. En la actualidad esta realidad ha cambiado sustancialmente, la
joven tiene el derecho y la posibilidad de acceder a la educación escolar completa y de
optar a la Instrucción superior de acuerdo a sus capacidades y realidad económica.
La adolescencia, que según a la definición de la OMS, corresponde a la etapa de
la vida, que transcurre entre los 10 y los 19 años de edad, en la cual se contempla la
maduración sexual, la independencia psicológica y se transita desde una dependencia
a una independencia económica y social, a lo menos relativa, tiene en nuestra sociedad
una connotación especial, en la cual estos jóvenes tienen las posibilidades de acceder
a la educación para ser parte en un futuro próximo del proyecto país. Es por eso que la
presencia de un embarazo a esta edad se constituye en un problema social, en donde
no sólo involucra a la joven, sino que también a su pareja y a sus respectivas familias.
La presencia de una maternidad, que en la mayoría de los casos es no deseada,
afecta generalmente a jóvenes de escasos recursos, por lo tanto el impacto que causa
en su medio es aún mayor.
Existen ciertas condiciones en nuestra realidad que favorecen el incremento de
la maternidad entre las adolescentes:
CIRCULO DE LA POBREZA: condiciones como hacinamiento, falta de posibilidades
educativas, carencia de campo laboral, falta de perspectivas y escasa visión de futuro.
PROCESO DE LA ADOLESCENCIA: Cada vez que el marco valórico y los paradigmas
que sustenta el grupo familiar se encuentran debilitados, debido a la existencia de
hogares disfuncionales, presencia de violencia intrafamiliar, alcohol y drogadicción, los
jóvenes y las jóvenes integrantes del grupo están desprotegidos frente a los estímulos
que ofrece el medio ambiente.
66
El grupo, la pandilla ejerce sobre estas adolescentes una gran atracción, la
impulsividad sumado a lo que ellas consideran y siente como carencia de afecto, la
cual piensan que se satisface con una maternidad precoz, las llevan a conductas de
riesgo social,. “me embaracé para no sentirme sola”. (38)
La menarquía a edades cada vez más tempranas, el desconocimiento de
métodos anticonceptivos (a pesar que en las entrevistas realizadas a las integrantes del
Taller, aseguran conocerlos, pero en el momento de la relación sexual no son
utilizados, y en otros casos no tienen los conocimientos para hacer buen uso de ellos y
que cumplan el objetivo para los cuales están diseñados), la imitación de los iguales,
para no ser víctima de la discriminación por parte del grupo y así evitar el ser apartados
de ellos, constituyen factores que vulneran a la persona.
Son estos los antecedentes que favorecen en la adolescente la presencia de un
embarazo no deseado, el cual a pesar de todas las justificaciones que ellas le puedan
dar a la presencia de un recién nacido, como lo es la falta de cariño por parte del
núcleo familiar, el método anticonceptivo mal utilizado, o el gran amor existente a la
pareja, las jóvenes no niega que la situación es enfrentada como límite, que sale de
todos los parámetros establecidos y lo más posible es que finaliza drásticamente con
los proyectos de vida trazados de acuerdo a la edad y las expectativas personales y
familiares.
“Idealmente las relaciones sexuales deben ocurrir en el contexto de una relación
con una pareja estable con capacidad de intimar y emocionalmente madura, situación
que cabe esperar como mínimo entre los 18 y 21 años de edad. Factores que
determinan el inicio de la actividad sexual, de acuerdo a la percepción de los
adolescentes:







Presión de pares
Curiosidad
Sentirse bien
Sentirse atractivo (a)
Sentirse querida, tener una relación cercana
Estar enamorada de su pareja.
Quere tener un hijo.” (39)
------------------------(38)
(39)
Alumna integrante del Taller de Niña a Mujer. 2003..
Alvarez, Cecilia. Sexualidad Infantil. En: Seminario Sexualidad Infanto Juvenil
2001, Santiago, Chile, pág8.
67
Las jóvenes madres en forma inmediata sufren una depresión provocada por la
angustia y el temor al rechazo de la familia, temen ser expulsadas de los hogares o
violentadas física y sicológicamente por sus seres queridos. Consideran una
vergüenza su situación y en ocasiones es el aborto o el esconder el embarazo el mayor
tiempo posible una buena salida. (En el año 2002 una alumna, ocultó su embarazo
hasta los seis meses de gestación, hasta que gracias a la acción de una de las
integrantes del Taller que la ayudó en conjunto con los asesores de éste a enfrentar a
sus padres y compañeros y compañeras de curso, es que fue capaz de admitir y
aceptar la presencia del nuevo ser)
Anteriormente ya se ha señalado que la presencia de un embarazo adolescente,
es coincidente con los sectores socio económicos más deprimidos de la sociedad
chilena, por tanto, estos hijos e hijas, generalmente son herederos de un futuro incierto
y precario:

Avances en la medicina reproductiva y ginecológica, indican que una joven
embarazada tratada desde el inicio de la gestación, lo más probable, es que su
parto sea menos traumático que el de una mujer adulta, ya que su cuerpo, joven
y bien cuidado permite que así suceda. Esta es una situación ideal, pero cuando
la adolescente oculta su embarazo y por lo tanto no recibe desde un inicio los
cuidados correspondientes, puede ella y el recién nacido sufrir dificultades
durante el parto o secuelas posteriores. Ambos son vulnerables. Se suma a esta
realidad la posibilidad de la desnutrición de la madre, producto de su precaria
situación económica y del silencio que ha mantenido cuando se ha tratado de
comunicar a los demás su embarazo, lo que provoca un descuido en los
cuidados de la alimentación propia de una embarazada, “hice muchas cosas
para que en mi casa no notaran mi embarazo, barría, hacía fuerza” (40)

Mayoritariamente, los hijos e hijas de adolescentes, no son deseados, es por eso
que la reacción de la madre responde a dos formas de relación enfermiza con
ellos, el rechazo absoluto, que implica abandono, y violencia o la
sobreprotección, “voy a dejar de estudiar, porque nadie cuida a Marito como lo
hago yo”. (41) Gracias a la red de apoyo establecida con el pediatra del Taller, la
niña finalizó exitosamente el año escolar. Estos niños tienen mayores
posibilidades de sufrir abandono, expulsión o deserción escolar, menor
escolaridad, ser adictos al alcohol y las drogas, presentar comportamientos
violentos, por lo tanto su autoestima es muy baja. En casos extremos algunos
pequeños sufren abusos deshonestos, prostitución y más de alguno puede
ingresar a Hogares de Menores. De acuerdo a un estudio realizado por el
Servicio Nacional de Menores (SENAME), de 400 jóvenes encarcelados, el 64%
de ellos, era hijo de madres adolescentes.
--------------------------(40)
(41)
Alumna integrante del Taller de Niña a Mujer. Año 2002.
Alumna integrante del Taller de Niña a Mujer. Año 2003
68

El nuevo integrante de la familia hijo o hija de una adolescente es asumido por el
grupo familiar, quienes se hacen cargo del recién nacido, absorbiendo en la
mayoría de los casos todas las necesidades médicas, económicas y sociales.
Estas familias son de escasos recursos, por lo que el nuevo miembro viene a
aumentar el círculo de la pobreza en la cual ya se encuentra y cada vez les es
más complicado abandonar.

En el caso que la madre estudie, sus posibilidades de seguir adelante se hacen
cada vez más complicadas. De acuerdo a la experiencia del Taller “De Niña a
Mujer”, la joven integrante de él, sigue en el sistema, pero al momento de nacer
su hijo o hija, a pesar de las facilidades que su existencia otorga dentro del
Establecimiento, un grupo cada vez más reducido de ellas deserta de la
educación, porque no encuentran a alguien confiable que se haga cargo del niño
o la niña, mientras la alumna asiste a clases. En otras instituciones educativas
simplemente la joven desde el momento de la concepción o cuando llega el
recién nacido abandona sus estudios.

Cuando la adolescente a raíz del nacimiento de su hijo o hija se encuentre
obligada a ingresar al mundo del trabajo para satisfacer las necesidades
económicas de ambos, verá disminuido sus ingresos o sus posibilidades de
trabajo por la desigualdad de oportunidades existente entre hombres y mujeres,
además de encontrarse en la obligación de optar por menores horas de trabajo
para así generar las condiciones de tiempo que le permitan cuidar a su hijo (a).
5. 2.- Perfil socio – económico de la Joven Embarazada y la Madre Adolescente:
Ya se ha mencionado en este estudio que los embarazos entre adolescentes
ocurren mayoritariamente entre la población con menos recursos educacionales,
económicos y sociales. El 48% de las madres adolescentes se encuentran ubicadas
en este tramo socio – económico y la mayoría de ellas, enfrenta y asume su embarazo
en solitario.
Este grupo humano tiende a ser muy vulnerable por las condiciones en las
cuales se desarrollan. Culturalmente la baja escolaridad que presentan los adultos se
transmite en una falta de interés por las adolescentes de finalizar la escolaridad, debido
a la carencia de imagen y modelo a seguir.
La educación pasa a ser para todo ser humano una fuente de progreso, status, y
de desarrollo económico. Es para algunos el gran sueño que le permitirá abandonar la
situación de pobreza optando a un mejor bienestar en conjunto con sus familiares más
cercanos, pero el límite entre continuar o detenerse es para este grupo muy débil. Son
varios los acontecimientos que pueden hacer que la situación detone.
69
Desde hace algunos años, se ha incrementado en Chile, el número de
estudiantes que optan por la Enseñanza Media técnico Profesional, ya es casi un 50%
de la población que prosigue sus estudios en esta área, que le permite al finalizar la
enseñanza media contar con un título de Técnico de nivel Mando Medio. La alumna
madre embarazada, es parte de esta modalidad de Educación, ejemplo es el
Establecimiento Educacional en el cual se realiza la investigación. La mayoría de los
Establecimientos Técnico Profesionales, tienen como objetivo la preparación de la
alumna y el alumno para su incorporación al mundo del trabajo y luego del egreso los
jóvenes puedan trabajar y estudiar algún tipo de carrera relacionada con la
Especialidad en la cual se desarrolló en los años de escolaridad.
La oportunidad que tienen jóvenes de niveles económicos medio bajo y bajo de
estudiar la enseñanza media en un establecimiento Técnico Profesional, es buena,
esta misma alternativa la visualizan las adolescentes al ingresar a esta modalidad,
porque ellas también desean una rápida incorporación al mundo laboral. Ahora bien,
qué sucede cuando esta joven estudiante se embaraza. Agregando lo explicado con
anterioridad, si la niña es discriminada en su hogar, colegio o grupo de amigos, existe
una gran posibilidad de que deserte del sistema. Si así sucede, decide trabajar para
costear sus necesidades y las del recién nacido. Tendrá que optar por trabajos mal
remunerados, con una menor proyección en comparación a la preparación académica
que posee por lo tanto su aporte económico al lugar en el cual vive será precario, y
deberá vivir en un plano de obediencia y sumisión.
Ocurre en ocasiones, que la joven asume dentro del hogar las tareas
domesticas, como parte de pago al mantenimiento económico de ella y su hijo o hija en
este caso es muy poco probable que pueda finalizar con éxito la etapa escolar. La
encuesta CASEN realizada en 1998, indica que siete de cada diez adolescentes que
son madres, se encuentran fuera del sistema de educación formal.
Al pasar los años y evaluar el desarrollo económico y social de la madre
adolescente, nos encontramos con una joven, con una capacitación insuficiente, mal
calificada laboralmente, con escolaridad incompleta, con etapas de la vida también
incompletas y aún inserta en el círculo de la pobreza, en compañía de sus hijos e hijas.
También cabe destacar que hijas de madres a temprana edad, repiten también ella la
experiencia de ser madre adolescente, “señorita, no se cómo pudo pasar, pero mi hija
está esperando un hijo y yo tanto que se lo dije, si a ella la tuve cuando era jovencita”.
(42)
-----------------------(42)
Experiencia de una madre de adolescente integrante del Taller “De Niña a
Mujer”. Año 2001
70
5.3 .-Estadísticas (tiempo y espacio)
“En 1998, en nuestro país nacieron 41.530 niños/niñas cuyas madres aún no
cumplían 19 años. Esta cifra corresponde a un 16,16% del total de nacimientos
producidos en todo nuestro país.”
MINISTERIO DE SALUD.
Chile en cada década que avanza ve como disminuye considerablemente su
tasa de natalidad, hacia 1960, esta alcanzaba a 5,4 hijos por mujer, hacia el año 1992,
la cifra era de 2,6 hijos por mujer, en 1998 la cifra había disminuido a 2,4 hijos y en la
actualidad, la cifra se ha estancado en 2,1 hijos.
“El Instituto Nacional de Estadísticas, INE, confirma una tendencia que se viene
dando desde la década del 80: mientras la fecundidad de las mujeres chilenas cae
progresivamente, la tasa de embarazo adolescente aumenta” (43)
La proporción de nacimientos de hijos e hijas de adolescentes ha aumentado en
un 50%, cifra que es considerable si evaluamos la situación, puesto que Chile está
disminuyendo su número de hijos /as y los que nacen provienen de “niñas madres” que
en un alto porcentaje pertenecen a sectores socio – económicos medio bajo y bajo, por
lo tanto vulnerables ante las respuestas de una sociedad aún con características
tradicionalistas, ya que las señales que manifiesta frente a este grupo, indica, que no se
encuentra preparada para asumir la responsabilidad de sostener a los 45.000 niños
que nacen a la fecha hijos e hijas de jóvenes entre 15 a 19 años de edad.
Evaluación Tasa de Nacidos Vivos Hijos(as) de Madres Adolescentes.
AÑO
Total nacidos vivos
Hijos(as) de madres
%
menores de 19 años
1960
260.653
27.475
10.5
1980
234.662
39.158
16.7
1990
292.146
40.285
13.7
1995
265.932
38.885
14.6
1996
259.959
40.026
15.3
1998
257.105
41.530
16.1
Fuentes. INE. Anuarios Demográficos 1960 – 1996. Unidad Estadística Minsal, 1999
----------------------------(43) Fundación Chile Unido.
Junio 2001, pág 1
Embarazo adolescente. Corriente de Opinión. (47):
71
Madres Menores de edad:
Entre 1980 a 1998:
Edades:
incremento de nacimientos
17 años
59 a 71
16 años
33 a 50
15 años
13 a 23
Fuente: INE: Anuario de Estadísticas Vitales de los años, 1980, 1985,1990,1995, 1998)
La Madre Adolescente, al momento de conocer de su embarazo, durante el
desarrollo de éste o desde que nace su hijo o hija, presenta alta probabilidades de
desertar de la educación formal, producto de la situación límite en la cual se encuentra.
Esto lo demuestra el siguiente cuadro:
Adolescente No Madre: motivos
de ausentismo escolar
Adolescente Madre: motivos
de ausentismo escolar.
Otros:
6%
Otros:
2%
Familiares/Conducta:
12%
Familiares/Conducta:
3%
Formación:
8%
Formación:
2%
Maternidad/Embarazo:
11%
Maternidad/Embarazo:
58%
Enfermedad:
4%
Enfermedad:
1%
Económicos:
58%
Económicas:
38%
Acceso:
1%
Acceso:
1%
Fuente: CASEN 1998, Mideplan
72
El esquema reafirma lo señalado en capítulos anteriores, que, de cada 10
adolescente embarazadas, sólo tres de ellas continúan en el establecimiento
Educacional
Si a la estadística entregada, se suman los estudios cuantitativos efectuados por
organismos pertinentes, como lo es el Ministerio de Salud, se puede afirmar que la
adolescente embarazada y la madre joven, no es una exclusividad de la Capital del
país sino que es una situación social que se encuentra presente en todas las regiones
de Chile, así es como:
Nacidos Vivos Inscritos según edad de la Madre por Región. 1998
Región
1º
2º
3º
4º
5º
6º
7º
8º
9º
10ª
11ª
12ª
R.M.
TOTAL
Menos de 15 15 a 19 años Total menos
años
de 19 años
33
45
28
48
102
69
92
134
69
101
9
6
439
1.175
1.338
1.682
864
1.798
3.951
2.081
2.597
4.845
2.547
3.109
307
324
14.912
40.355
1.371
1.727
892
1.847
4.053
2.150
2.689
4.979
2.616
3.210
316
330
15.351
41.530
Total
Nacidos
Vivos
8.157
9.568
4.621
9.875
25.097
12.787
14.812
30.635
14.245
17.738
1.566
2.488
105.471
257.105
% menores
19 años
16.80
18.05
19.31
18.70
16.15
16.81
18.15
16.26
18.36
18.05
20.17
13.26
14.56
16.16
Fuente: Unidad Estadística MiNSAL. 2000
La tabla entregada indica entonces la existencia de un número considerable de
Nacidos Vivos hijos e hijas de adolescentes chilenas a nivel nacional, el cual ha ido
aumentando en el tiempo y en el espacio
De lo general a lo particular, de lo nacional a la Comuna de Cerrillos, en cual se
encuentra ubicado el Establecimiento Educacional en donde se realizó la experiencia,
se ubica el Consultorio de Cerrillos, una de las redes de apoyo externas más
importantes con las que cuenta el Taller de “Niña a Mujer”. Ahí pertenecen el equipo de
matronas dirigido por la matrona en jefe, señora Ana Dinamarca, que junto a su equipo
ha asistido a las jóvenes integrantes del Taller y a las demás adolescentes
embarazadas y madres pertenecientes a la Comuna. El consultorio cuenta con un
programa de ayuda a la Adolescente embarazada, que contempla la atención
73
psicológica y de salud, mediante Talleres que se dictan semanalmente, lo que indica
una preocupación exhaustiva por el embarazo de las mujeres jóvenes de esa
Comuna.
Los archivos históricos que el Consultorio maneja indica respecto al número de
atenciones anuales, que es la Comuna de Cerrillos, la que tiene uno de los más altos
índices de embarazo a nivel nacional (20,3%), superando la media del índice de
nacidos vivos (16,16%)
Atención anual de embarazos adolescentes. Consultorio de Cerrillos.
Año
n° de casos
%
1995
154
16;8%
1996
153
1997
142
1998
162
1999
168
18,5
2000
169
19,4
2001
179
20,7
2002
163
20,3
Promedio de edad: 18 años
Fuente: Archivos Consultorio de Cerrillos.
Son logros del Consultorio de Cerrillos, haber disminuido el número del segundo
embarazo a solo dos casos en el año 2002, esto se debe, de acuerdo a la Matrona
señora Ana Dinamarca, que el 90% de las jóvenes atendidas por el Consultorio durante
su embarazo, ingresan al Programa de Planificación, basado en la prevención
secundaria.
Cabe destacar, que según las estadísticas, si una adolescente se embaraza
entre los 14 y los 18 años de edad, antes de los 20 años, es muy probable que haya
sido nuevamente madre.
74
Un aspecto a considerar dice relación con los métodos de anticoncepción, que
utilizan los adolescentes para la prevención del embarazo. Ya en el capítulo anterior
se había señalado que sólo un 23,4% de los escolares que tienen relaciones sexuales
utilizan algún tipo de método anticonceptivo, mientras que un 53% de los estudiantes
universitarios hace uso de ellos.
Tasa de Fracaso Anticonceptivos. Un año de uso
Píldora
11%
DIU
10,5%
Preservativo
14%
Diafragma
16%
Espermicida
34%
Fuente: Vale la Pena Vivir, hay alternativa. Adolfo Castañeda. 1997.
Motivos de fracaso del uso de anticonceptivo
Píldora: De cada 100 mujeres que usaron la pídora
durante un año, se embarazan aproximadamente 0,2 a
2,2 mujeres.
DIU: de cada 100 mujeres, durante dos años, se
embarazan de 0,5 a 3 mujeres.
Preservativo: de cada 100 parejas que usaron condón
durante un año, se embarazaron de 2 a 12 mujeres.
Espermicidas: de cada 100 parejas que usaron
espermicidas durante un año, se embarazaron de 1,8 a
36 mujeres.
Fuente: Rosales, Patricia. Sexualidad Infantil. En: Seminario Sexualidad Infanto Juvenil
(2001, Santiago, Chile)
75
6.- LEGISLACION
6.1.- Políticas Internacionales para la Mujer..
En el marco del Protocolo Opcional de la Convención para la Eliminación de
Todas las Formas de Discriminación hacia la Mujer (CEDAW) por la Asamblea General
de Naciones Unidas, el 06 de Octubre de 1999, el Artículo 5° se refiere:
a.- Modificar los patrones socio – culturales de conducta de hombres y mujeres...,que
estén basados en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o
en funciones esteriotipadas de hombres y mujeres
b.- Garantizar que la educación familiar incluya una comprensión adecuada de la
maternidad como función social y el reconocimiento de la responsabilidad común de
hombres y mujeres en cuanto a la educación y al desarrollo de sus hijos...
El Protocolo, está dirigido a evitar todo tipo de violaciones a los derechos
humanos femeninos, los Estados que adopten el tratado permitirán que 23 expertas del
CEDAW, consideren peticiones individuales o de grupos, cuando las instancias
nacionales, se hayan agotado, además el Comité podrá investigar violaciones graves y
sistemáticas que afectan a las mujeres.
6.2.- Políticas del Estado de Chile para la Mujer
En el mes de Octubre del año 2000, se presentó al Congreso la Ley Marco sobre
Derechos Sexuales y Reproductivos, patrocinado por los Diputados María Antonieta
Saa, Fanny Pollarolo, Gabriel Ascencio entre otros. Esta iniciativa fue impulsada por el
Foro Red de Salud y Derechos Sexuales.
EL Proyecto de Ley Marco, tiene por objetivo, establecer las bases generales,
para que el país asuma sus responsabilidades internacionales, con respecto a los
derechos sexuales y reproductivos.
El punto de partida del Proyecto Marco, es el concepto de autonomía, libertad,
equidad e igualdad. El hombre y la mujer tendrán el derecho a disfrutar de su
sexualidad, como fuente de desarrollo y felicidad, ejerciendo este derecho,
independiente de la reproducción. Será el Estado el encargado de diseñar y ejecutar
las políticas públicas que aseguren ese derecho.
El artículo 5 señala: “Se prohíbe toda forma de discriminación en el ejercicio de
estos derechos, ya sea del Estado, de cualquier agente o de los particulares. Para
estos efectos de esta ley, se entenderá por discriminación cualquier menoscabo,
restricción o diferenciación arbitraria basada en el sexo, la edad, la orientación sexual,
el estado civil, el origen étnico, el origen de clase social, religión o creencias.
76
En particular la discriminación contra las y los jóvenes en edad escolar a causa
de la maternidad o que se manifieste en la expulsión de los establecimientos
educacionales, públicos o privados, de educación media o superior, o en cualquier
otra acción vejatoria.”
6.3.- Reconocimiento del Estado al Derecho a la Educación de la Adolescente
Embarazada y Madre.
Desde hace algunas décadas, los Gobiernos chilenos han demostrado una
preocupación tendiente a asegurar la permanencia en el sistema escolar de las
adolescentes embarazadas y madres, buscando diversos mecanismos, para que así
ocurra.
“La normativa vigente, así como las acciones de instituciones y personas
expresa la disposición de la sociedad y del Estado chileno a proveer los medios
concretos a través de los cuales los/as jóvenes escapen a las determinaciones sociales
restrictivas y puedan desplegar sus proyectos de vida, especialmente los
pertenecientes a estratos sociales populares; a reducir los daños del embarazo y la
maternidad y asegurarles la igualdad de oportunidades y derechos a las mujeres
jóvenes; a prevenir los riesgos y promover los derechos de los niños y niñas nacidos en
esta particular condición de maternidad” (44)
Concretamente el Ministerio de Educación emite el 27 de febrero de 1991, la
Circular N° 247, siendo sus objetivos generales:



Favorecer la permanencia de los educandos en el sistema escolar regular
Comprometer al personal docente en la solución de situaciones problemáticas
que afecten a los alumnos
Responsabilizar al alumno y a su apoderado del rol adquirido y conciliarlo con su
rol de estudiante. (45)
Las normas generales de la Circular, indican, que si algún estudiante cambia de
estado civil o si hay un embarazo de por medio, continuará en el sistema escolar en el
mismo establecimiento y al año siguiente los estudiantes afectados podrán continuar
con sus estudios en cualquier establecimiento educacional, inclusive en el que ya son
alumnos o alumnas regulares.
--------------------------------(44)
(45)
Servicio Nacional de la Mujer. Derecho a la Educación e Igualdad de
Oportunidades de: Adolescentes Embarazadas / Madres. Chile: SERNAM, pág
36.
Ministerio de Educación. Circular N°247, del 27 de Febrero de 1991.
77
También señala la preocupación que deberá tener la unidad educativa en la
formación de la sexualidad, resaltando el ámbito valórico, afectivo, ético, incorporando
a madres, padres, apoderados, alumnas y alumnos.
Específicamente para la alumna embarazada establece: “Con el fin de preservar
la salud de la alumna en estado de gravidez, la Dirección del Establecimiento velará
porque se establezca la coordinación pertinente con el consultorio médico local, cuando
la familia de dicha alumna no asuma esa responsabilidad” (46)
Posteriormente con el objetivo de entregar un reconocimiento legal a la Circular,
N° 247, para que sea extensiva también a los colegios particulares, además de cumplir
con las recomendaciones hechas al Gobierno de Chile por el Informe del Comité para
la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación en contra de la Mujer (CEDAW),
es que en el año 1994, se presenta al Parlamento, un nuevo inciso al artículo 15 de la
Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza; “ningún establecimiento de educación,
cualquiera que sea su nivel, podrá negar el ingreso, matrícula, acceso y el normal
proceso educacional de una embarazada o madre lactante, debiéndosele otorgar la
protección y facilidades apropiadas a su respectivo estado”.
Después de algunas modificaciones en la redacción y en la ubicación propuesta,
pasó a ser la Ley N° 19.688.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACION
LEY NUM. 19.688
MODIFICA LA LEY N° 18.962, ORGANICA CONSTITUCIONAL DE ENSEÑANZA, EN
LO RELATIVO AL DERECHO DE LAS ESTUDIANTES QUE SE ENCUENTREN
EMBARAZADAS O QUE SEAN MADRES LACTANTES DE ACCEDER A LOS
ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente
Proyecto de ley:
“Artículo único.- Intercálese en el artículo 2° de las ley N° 18.962, Orgánica
Constitucional de Enseñanza, a continuación del inciso segundo, el siguiente inciso,
nuevo pasando el inciso tercero a ser cuarto.
-----------------------------------(46)
Ministerio de Educación. Circular N°247, del 27 de Febrero de 1991
78
“El embarazo y la maternidad, no constituirán impedimento para ingresar y
permanecer en los establecimientos de educación de cualquier nivel. Estos
últimos, deberán además otorgar las facilidades académicas del caso...”
Habiéndose cumplido con lo establecido en el N° 1° del Artículo 82 de la
Constitución Política de la República y por cuanto el Congreso Nacional ha aprobado
las observaciones formuladas por el Ejecutivo; por tanto promúlguese y llévese a efecto
como Ley de la República.
Santiago 10 de Julio de 2000.- RICARDO LAGOS ESCOBAR, Presidente de la
República.- Mariana Aylwin Oyarzún, Ministra de Educación.- Adriana Delpiano Puelma,
Ministra Directora del Servicio Nacional de la Mujer. (47)
La Ley N° 19.688, se encuentra vigente a la fecha, pero a pesar de su existencia,
aún se producen al interior de los establecimientos educacionales, discriminación para
con la adolescente embarazada y madre, la que en variadas ocasiones está encubierta,
bajo el alero del currículo oculto, producto de esquemas tradicionales arraigados en la
sociedad chilena, y que aún las acciones individuales no logran cambiar.
-----------------------------(47)
LEY N° 19.688. Ministerio de Educación. Diario Oficial de la República de Chile,
Santiago, Chile, 10 de Julio de 2000.
79
7.- PROPUESTA DOCTORAL:
La creación de organizaciones similares al Taller De Niña a Mujer, considerado
como un Sistema Abierto en Instituciones Educativas, en los cuales paralelamente
existan campañas de sexualidad responsable, encabezadas o en su efecto, cuenten
con la colaboración directa de las jóvenes integrantes del Taller.
Estos talleres acogen a la joven embarazada y madre adolescente entregando
herramientas educacionales y de crecimiento personal, mientras son parte integrante
de la comunidad educativa, es decir alumnas regulares. De esta forma cumplirán con
su etapa escolar y al mismo tiempo la posibilidad concreta de proseguir con su
escolaridad permitirá, que tanto madre como hijo o hija no ingresen al círculo de la
pobreza o puedan salir de él.
80
III.- TECNICA METODOLOGICA.
“TALLER DE NIÑA A MUJER”
“Todos somos miembros de una sociedad organizacional: personas que
cooperan en grupos para alcanzar diversos objetivos”
James Rosenzweig.
“El hombre cultivado que tiene conciencia de sí, cambia más fácil y
profundamente que un hombre inculto”
Emile Durkheim.
El embarazo adolescente es un problema en nuestro país: cerca de 45 mil
mujeres menores de 19 años se convierten en madres cada año. Muchas son
rechazadas por sus familias, sus amigos y sus colegios. Discriminarlas no es una
solución.
El Servicio Nacional de la Mujer, en su libro Derecho a la Educación e Igualdad
de oportunidades: Adolescentes Embarazadas / Madres, dice en relación al rol de los
Colegios y la madre adolescente ”..se requiere de una “forma de relación” entre sujeto e
Institución en la cual la subjetividad de las estudiantes (el cómo se sienten respecto de
las normativas o de las medidas escolares que les afectan) sea efectivamente conocida
y tomada en cuenta por la institución: permitirles graduarse, resolver conjuntamente
respecto del uniforme, etc. Los materiales referidos a las estudiantes embarazadas o
madres dan cuenta de una profunda brecha en la comprensión que uno y otro lado
tiene de la situación que les vincula”
Tomando en cuenta esta propuesta y otras investigadas, es que se reúne en el
Establecimiento Educacional, en el cual se efectúa el estudio, el conglomerado de
jóvenes madres y embarazadas, para finalmente llegar a ser el “Taller de Niña a Mujer”
El estudio y estrategia metodológica bautizado por sus integrantes como “Taller de
Niña a Mujer”, es considerado para efectos de la investigación como una
ORGANIZACION QUE FORMA UN SISTEMA ABIERTO, VIABLE, SINERGICO Y
RECURSIVO. (48)
-------------------------(48)
Illanes, P. La Administración del Sistema Empresa. Un enfoque Integral de la
Administración de Empresas, pág 83)
81
Para efectos del estudio se conceptuará el término de Organización de acuerdo
a Kast y Rosenzweig, como:
1. Un sistema inserto en su medio y
2. Orientado hacia ciertas metas – individuos con un propósito; incluyendo
3. Un subsistema técnico – individuos que utilizan conocimientos, técnicas, equipo
e instalaciones.
4. Un subsistema estructural – individuos que trabajan juntos en actividades
integradas.
5. Un subsistema psicosocial – individuos que se interrelacionan socialmente – y
que son coordinados por
6. Un subsistema administrativo – que planea y controla el esfuerzo global.
También es pertinente para el estudio, considerar a la organización de acuerdo a
Talcott Parsons, quien expresa; “Parece apropiado definir una organización como un
sistema social organizado para la consecución de un tipo particular de meta; el logro de
esta implica, a la vez, el desarrollo de una función a favor de un sistema más complejo:
la sociedad”.
Aporta a la investigación, el concepto de Organización entregado por Pablo Illanes,
que a pesar que dicho concepto se encuentra enfocado hacia la empresa, por
isomorfismo, éste es también apropiado para efectos del Taller de Niña a Mujer:
“....que la organización es el proceso de determinar las actividades t cargos necesarios
dentro de la empresa, distribuyéndolos de acuerdo con las mejores relaciones
funcionales, definiendo claramente la autoridad, responsabilidad y deberes de cada uno
y asignándolos a individuos para que el esfuerzo global disponible pueda ser aplicado y
coordinado eficientemente”. (49)
-----------------------------(49)
Illanes, P. La Administración del Sistema Empresa; Un enfoque integral de la
Administración de Empresas, pág 76.
82
ETAPAS DE LA ORGANIZACION:
En la realización de un proceso organizativo, se hace necesario el cumplimiento
de etapas que permiten que la organización pueda ser considerada como tal, es por
esta razón que el Taller de Niña a Mujer, ha cumplido las siguientes etapas para
sesionar como un subsistema que forma parte del Sistema Abierto Unidad Educativa
en la cual se encuentra inserto:
DETERMINACIÓN DEL OBJETIVO:
Implementar en una Unidad Educativa una organización en modalidad de Taller,
que acoja a todas las jóvenes madres y embarazadas del Establecimiento Educacional,
que se sustente mediante redes de apoyo internas y externas.
El objetivo descrito corresponde a la respuesta social y educacional de la Unidad
Educativa para acoger a las jóvenes madres del Establecimiento Educacional. A partir
de la reunión de las jóvenes en torno al Taller, éstas se plantearon sus propios
objetivos que han captado la adhesión voluntaria de cada una de ellas, y al mismo
tiempo han provocado la retroalimentación necesaria que posibilita que el Taller de
Niña a Mujer perdure en el tiempo. Dichos objetivos de las jóvenes se resumen en:
 Evitar el aborto
 Evitar la deserción escolar
 Procurar que la joven asuma responsablemente su rol de madre adolescente.
 Ser discretas con respecto a los temas que se abordan en las reuniones del Taller.
Esta etapa que forma parte de la planificación de la organización, también se
alimenta con los objetivos planteados por las primeras integrantes del Taller, puesto
que se trata del inicio del Sistema y por lo tanto tiene carácter de fundamental.
DIVISION DEL TRABAJO GLOBAL EN OPERACIONES PARCIALES (ANÁLISIS)
En esta etapa se generan las actividades y las estrategias que permitan el
cumplimiento de los objetivos de la organización Taller de Niña a Mujer. Existieron para
esto tareas concretas que se desarrollan a continuación:
1. Se puso en marcha un plan de acción efectivo que reuniera a la mayoría de las
jóvenes madres y embarazadas pertenecientes al Establecimiento Educacional.
83
2. Se invitó a participar del taller a un grupo de docentes dispuestos a trabajar con
las jóvenes madres del Colegio.
3. Se ubicó un espacio físico para la realización de las reuniones con las
integrantes del Taller y con el primer grupo de docentes que decidió participar
del proyecto. Para estos efectos fue seleccionada la biblioteca del
Establecimiento por tratarse de un espacio amplio y de una ubicación estratégica
en el Colegio que da la posibilidad de la privacidad.
4. Los pasos siguientes han estado dirigidos a institucionalizar la presencia de este
grupo de jóvenes en el Colegio, mediante una serie de decisiones políticas que
les permita la aceptación de jóvenes y adultos de la Comunidad Educativa y con
esto su permanencia en el sistema escolar.
5. El equipo asesor del taller, evalúa en esta etapa, la posibilidad efectiva que las
jóvenes del Taller de Niña a Mujer, se transformen a partir de su experiencia de
vida en portadoras del mensaje de la importancia de una Sexualidad
Responsable y de la prevención del embarazo adolescente.
6. En esta etapa se realiza la evaluación de las necesidades académicas, sociales,
económicas y culturales de las integrantes del Taller, y se decide la búsqueda
casi quijotesca de las redes de apoyo tanto internas como externas que
colaboren desde sus ámbitos de competencia en la formación integral de las
jóvenes.
AGRUPACION
DE
LAS
OPERACIONES
ADMINISTRATIVAS (SINTESIS).
PARCIALES
EN
UNIDADES
En esta etapa se procede a agrupar a las actividades que son similares a unidades
de trabajo, las que conducirán a la meta, es decir al objetivo trazado.
1. Actividades que conduzcan al fortalecer interiormente a las integrantes del
Taller. (Subsistema de Mantención)
2. Actividades conduzcan a captar las redes de apoyo internas y externas al Taller
(Subsistema de Apoyo).
3. Actividades que capaciten y presenten a las jóvenes como portadoras del
mensaje de la sexualidad responsable (Subsistema de Producción)
4. Actividades que conduzcan a la aceptación de la existencia del Taller, por el
resto de la Comunidad Educativa (Subsistema de Adaptación)
84
El Taller de “Niña a Mujer”, como organización, parte del Sistema Establecimiento
Educacional, se ha interrelacionado directamente con la Institución, debido al principio
básico de la Recursividad ya que ha importado de su medio una serie de estrategias y
situaciones que le han permitido la sobrevivencia (neguentropía) e ir cumpliendo con
los objetivos trazados, esta situación se demuestra con los siguientes esquemas:
En el capítulo Agrupación de las Operaciones Parciales en Unidades
Administrativas (síntesis), se encuentran todas las ejecuciones concretas realizadas por
el Taller de “Niña a Mujer”, que estarían cumpliendo con las Etapas de la Organización,
que lo convierten en un Sistema Abierto y al mismo tiempo subsistema el Colegio en el
cual se encuentra inserto. Cada una de las actividades descritas, fueron ejecutadas
cabalmente, con óptimos resultados para el Taller en sí y para la Unidad Educativa,
permitiendo un crecimiento personal de las adolescentes, de los tutores docentes y
administrativos del Taller.
Fueron logros para las integrantes del Taller:

Posesionarse de un espacio físico en el Establecimiento Educacional y de la
aceptación de su existencia por parte de la comunidad educativa, y de los
organismos externos al Establecimiento, como lo fueron, Consultorio de
Cerrillos, la Municipalidad Comunal, el Ministerio de Educación, la Provincial
Educacional Santiago Poniente a la cual pertenece la unidad educativa, el
Ministerio Servicio Nacional de la Mujer, entre otros.

La existencia de un Reglamento de Becas emanado desde la Sostenedora y
Representante Legal del Establecimiento, que permite a la alumna optar por la
beca académica, tener un horario especial de ingreso a clases, además del
descanso pre y pos natal (las alumnas en su rol de tal, legalmente no le
corresponde esta instancia, pero el reglamento permite disponer de él).

Por el hecho de pertenecer al Taller, las jóvenes pueden optar inmediatamente
al almuerzo que entrega la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.

La adolescente embarazada opta además al Sistema de Tutoría, que consiste
en continuar sus estudios académicos desde el hogar, mientras se encuentra
con reposo maternal o por lactancia.

Uno de los logros más significativos del Taller, es que su existencia permitió una
buena prevención secundaria, y durante tres años, sólo una integrante de sus
integrantes, se embarazó por segunda vez.

Las adolescentes madres y embarazadas, continúan su escolaridad en el
Establecimiento Educacional, con todos los derechos de alumna regular, siendo
para ellas significativo graduarse al finalizar el período de Enseñanza Básica y
Enseñanza Media.
85

La deserción escolar fue disminuyendo en la medida que avanzó el proyecto y
en el año 2003, sólo una alumna de 21 jóvenes madres y embarazadas que
egresaron de enseñanza media reprobó por calificaciones y por un alto
ausentismo escolar.
A pesar de los logros descritos, la tarea recién comienza, puesto que gran parte
de estos logros se obtienen vía relaciones informales que se producen al interior de
una organización, ya que existe un desconocimiento generalizado en la institución
de las Leyes que protegen a la madre adolescente, además de un rechazo
consiente a la aceptación de ellas cuando son mencionadas.
La discriminación aún continúa presente hacia este grupo, siendo las docentes
quienes más dificultades colocan frente a la presencia de las jóvenes, en ellas
reflejan sus propias angustias y experiencias pasadas.
La discriminación también es evidente cuando se trata de justificar alguna
dificultad con alumnas y alumnos externos al Taller, y es común escuchar; “¿cómo
las mamás del colegio tienen oportunidades y este alumno no?
Logros para la Comunidad educativa:

La sensibilización de la población escolar ante la existencia de la madre
adolescente y embarazada, situación que se demostraba concretamente en el
cuidado que profesaban las alumnas y alumnos de la comunidad ante las
jóvenes y sus hijos e hijas cuando las acompañaban.

Uno de los aspectos más relevantes fueron las campañas de prevención del
embarazo adolescente dirigidas y emanadas desde el Taller, las que fueron
realizadas durante el año 2002, y 2003. Es importante mencionar, que son dos
etapas del año en los que se producen el mayor índice de embarazos, estos son
en vacaciones de verano, cuando los jóvenes cuentan con más tiempo libre y
permanecen mucho tiempo solos en sus hogares. El otro momento se produce
durante la primavera, cuando los adolescentes entran en depresión, angustia y
soledad. Entre Marzo y Abril del año escolar 2002, se recibieron alrededor de 18
jóvenes embarazadas, por lo tanto al finalizar ese año escolar en el mes de
Noviembre y Diciembre se realizó las Campañas de prevención masivas. Al año
siguiente sólo se recibieron tres casos de embarazo en el mes de Marzo.
Con respecto a la primavera del año escolar 2001, más de 12 embarazos se
declararon en el mes de Octubre, por lo tanto en el año 2002 y 2003 , también se
implementaron campañas masivas de prevención, resultando un descenso
considerables en los embarazos declarados durante estos dos años. Para la
primavera del 2003, sólo se registró un embarazo.

Un aspecto considerable, pero en menor escala, ya que afectaba sólo a un
número reducido de la población femenina, fue el hecho que durante la
86
existencia del Taller, ninguna amiga entrañable de alguna integrante del Taller
se embarazó.

Aunque en este estudio no fue materia de investigación, es imposible dejar de
mencionar la actitud del alumno padre, pareja de algunas de las integrantes
Taller, la mayoría de ellos respondieron positivamente con su nueva
responsabilidad, apoyados también y bajo el alero del grupo, asistían a
reuniones compartiendo sus experiencias de vida, además se facilitaban las
autorizaciones por parte de Inspectoría General, para acompañar a la joven
dentro del horario de clases a sus controles médicos. Durante el año 2003, se
hicieron extensivas la participación de las parejas de las alumnas externas al
Establecimiento siendo su respuesta bastante satisfactoria.
Durante el año escolar 2001, el Taller de “Niña a Mujer”, finalizó su período en el mes
de Marzo, con 75 integrantes del grupo, de este número más de 30 de ellas se
embarazaron durante el año escolar.
En el año 2002, el año escolar finalizó con 56 alumnas, de ellas 19 egresaron de la
enseñanza media y sólo una de ese nivel desertó de la educación, pero se incorporó en
el año escolar 2003 egresando con éxito. Además durante ese año se recibieron
21casos de embarazos, correspondiente a los períodos de primavera y verano del año
2001.
En el año 2003, el número de adolescente madres y embarazadas con las que
se finalizó el año escolar fue de 46 alumnas, 19 de ellas pertenecían a 4° año medio,
egresando 18.
En el transcurso del año se recibieron 10 casos de embarazo. De este número, 5
correspondieron al verano, uno a primavera, y las 4 restantes se embarazaron durante
el año escolar, luz de alerta, porque esa situación no había ocurrido con anterioridad.
Para remediar para el año siguiente, se implementó con gran despliegue la Campaña
de Prevención durante los meses de Octubre y de Noviembre.
La promoción de curso y al igual que el egreso se ha mantenido constante desde el
año 2001, pero la deserción escolar ha disminuido a tres casos anuales. Esta cifra
resulta importante si se compara con los índices de deserción nacionales presentados
durante el desarrollo de la investigación, y que se ha destacado negativamente por ser
la maternidad el principal condicionante para la deserción escolar entre las
adolescentes.
87
IV.- AGRUPACION DE LAS OPERACIONES
UNIDADES ADMINISTRATIVAS (SINTESIS)
PARCIALES
EN
La presentación de este capítulo, se encuentra en estrecha relación con las
actividades internas y externas que ha realizado el Taller de Niña a Mujer, desde el
momento de su creación.
El orden de la presentación del capítulo, ha sido ordenado, de acuerdo a las
etapas de la organización, y para el sistema Abierto, Taller de Niña a Mujer“, se han
considerado además las Contingencias.
El capítulo corresponde a las funciones sistémicas, o a los subsistemas de un
Sistema Abierto Viable
En esta etapa se procede a agrupar a las actividades que son relativamente
similares en unidades de trabajo, las que conducirán a la meta, es decir al objetivo
trazado.
1. Actividades que conduzcan al fortalecer interiormente a las integrantes del Taller.
(Subsistema de Mantención)
2. Actividades que conduzcan a captar las redes de apoyo internas y externas al Taller
(Subsistema de Apoyo)
3. Actividades conduzcan a la aceptación de la existencia del Taller por el resto de la
Comunidad Educativa. (Subsistema de Adaptación)
4. Actividades que capaciten y presenten a las jóvenes como portadoras del mensaje
de la sexualidad responsable (Subsistema de Producción).
El Subsistema de Dirección, es el que coordina al resto de los subsistemas, y en el
Taller de “Niña a Mujer”, se encuentra integrado por la Coordinación, compuesta de la
Jefa de la Unidad Técnico Pedagógica, la profesora, Jefa del Departamento de
Orientación y el Profesor Jefe del Departamento de Lenguaje y Comunicación.
88
1.- ACTIVIDADES QUE CONDUCEN A FORTALECER INTERIORMENTE
A LAS INTEGRANTES DEL TALLER.
Las actividades que se presentan a continuación, corresponden al subsistema de
Mantención, cuya función es mantener el recurso humano unido y cohesionado. Para el
estudio, significa mantener la unión de las integrantes del Taller, creando un sistema de
comunicación expedito con ellas y los profesores asesores.
Se trata además de que las integrantes, junto a los profesores asesores y
profesores tutores, satisfagan las necesidades del Taller, haciendo de este una
organización que acoja y proteja mediante el cumplimiento de las disposiciones legales
a las jóvenes que lo integran.
En más de alguna ocasión las jóvenes producto del sentimiento de angustia, o la
confusión entre el rol de madre y el proceso de adolescencia truncado, realizaron
acciones que colocaron en peligro la esencia del Taller, y es entonces labor de este
subsistema la resolución de los conflictos producidos, manteniendo los intereses de la
organización sobre los intereses individuales.
89
COLEGIO POLITECNICO N°1 DE MAIPU
AVENIDA LO ERRAZURIZ N°800
FONO: 5573861 – CERRILLOS.
___________________________________/
U. TEC. PEDAGOGICA
FICHA ALUMNAS
TALLER “DE NIÑA A MUJER”.
DATOS PERSONALES:
Nombre:
Curso: Fecha de nacimiento:
Domicilio:
Teléfono:
Especialidad: Administración
Prof. Jefe:
Beca de Estudios:
Si
No
Porcentaje
SITUACION DE EMBARAZO:
Meses de Gestación:
Fecha Probable de Parto:
Nombre del hijo (a):
Fecha de nacimiento:
Edad del Hijo (a):
Paternidad Responsable:
Sí
No
Relación de Parentesco del lugar donde vive actualmente:
SITUACION ACADEMICA:
I Semestre
Promedio Final:
Asignaturas Deficientes:
Asignaturas Pendientes:
II Semestre:
Promedio Final:
Asignaturas Deficientes:
Asignaturas Pendientes:
En caso de emergencia comunicarse con:
Parentesco:
Dirección:
Teléfono:
Observaciones:
90
COLEGIO POLITECNICO CHILEAN EAGLES
AVENIDA LO ERRAZURIZ Nª800 – CERRILLOS
__________________________________________/
U. TEC. PEDAGÓGICA – U. DE PRODUCCION.
TALLER DE NIÑA A MUJER
REGLAMENTO INTERNO
El presente Reglamento, tiene la finalidad de normar las conductas y
comportamiento de las alumnas del Colegio que se encuentran embarazadas o son
madres adolescentes y pertenecen al Taller que el mismo grupo bautizó como 2De
Niña a Mujer“.
Este Reglamento nace como una necesidad de establecer las conductas mínimas
de las adolescentes que lo integran, para que cada una de ellas tenga la oportunidad
de finalizar su año escolar evitando la deserción escolar y también que sea una
instancia de compromiso con su cuidado personal y el de su hijo o hija.
El documento ha sido elaborado por las integrantes del Taller, quienes a partir de
una revisión de sus derechos, deberes y obligaciones como estudiante han dado forma
a su propio Reglamento.
DEL COMPROMISO CON EL TALLER:




Asistir a las reuniones cada vez que sean citadas
Ser responsables en los horarios de las reuniones
Justificar las inasistencias a las reuniones del Taller
Mantener actualizados los datos personales en su correspondiente ficha, la que se
Encuentra en la oficina de la Unidad Técnico Pedagógica.
 Mantener discreción de las conversaciones y acuerdos tomados en el Taller
 Ejercer la solidaridad entre las integrantes del del Taller, apoyándose en todo lo
que sea necesario.
DE LAS OBLIGACIONES ESCOLARES:




Ser responsable con los estudios
Justificar las inasistencias a clases mediante documentos provenientes de los
profesionales correspondientes.
No desertar de la educación
Ser buena alumna, reflejado en un buen comportamiento y óptimas calificaciones.
91

Ausentarse a clases sólo en caso que sea necesario.
 Utilizar el sistema de tutoría, cada vez que sea estrictamente necesario.
 Mantener contacto con el profesor o profesora jefe, cada vez que existan
ausencias prolongadas para hacer realmente efectivo el sistema de tutoría.
 Cumplir con los plazos de entrega de las actividades y trabajos que se dan por el
sistema de tutoría.
DEL CUIDADO DEL BEBE:



Realizar los controles médicos que sean necesario al hijo o hija.
Cuidar responsablemente a los hijos o hijas.
Informarse acerca de los cuidados del bebé.
DEL CUIDADO PERSONAL:


Realizar los controles médicos correspondientes durante y después del embarazo.
Cuidar la alimentación y salud durante y después del embarazo
DEL CRECIMIENTO PERSONAL:





Esforzarse por conseguir las metas trazadas.
Respeto y confianza a las potencialidades de cada una.
Sentir orgullo por los hijos e hijas.
Siempre luchar por un futuro mejor para la joven y el bebé.
Cuidar siempre con amor y dedicación a los hijos e hijas.
TALLER DE NIÑA A MUJER.
92
ANEXO REGLAMENTO DE BECAS
“PROGRAMA DE NIÑA A MUJER”
Considerando la importancia que tiene para el desarrollo del país que las futuras
madres tenga su Educación Media completa y, en el marco ético y moral de que la vida
es lo primero. Financiamiento Compartido ha elaborado un reglamento que tiene por
objetivo colaborar en el éxito del proyecto “De Niña a Mujer”.
A través de la sistematización de la experiencia acumulada durante el año 2001, las
alumnas que ingresan al proyecto tendrán la posibilidad de acceder al beneficio la Beca
al 100% con lo cual se disminuye el riesgo de deserción escolar por motivos sociales
y/o económicos.
Serán beneficiadas las alumnas embarazadas y/o con hijos, que cumplan los
siguientes requisitos:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Notas parciales superiores a 4.0
Notas finales con un promedio mínimo de 5,8.
No ser repitente del año lectivo anterior.
Excelente comportamiento dentro y fuera del Establecimiento Educacional.
Asistencia mínima mensual de un 90% (ver cláusula (*) )
Ser alumna regular del Establecimiento educacional, a lo menos con una
antigüedad de 12 meses antes del embarazo.
Lo anterior será revisado mensualmente por el encargado de Financiamiento
Compartido, asesorándose mediante: Libros de Clases, Inspectores Tutores, más
profesores jefes que cumplan las exigencias más arriba indicadas, debiendo informar,
si el resultado es negativo, a la señora Asistente Social de esta situación.
El no cumplimiento de estas condiciones significará la pérdida automática de la
beca otorgada, debiendo el apoderado cancelar los meses que queden fuera del
beneficio de beca, a valor real.
Se dará aviso mediante notificación escrita y llamada telefónica, si fuese necesario,
al apoderado y alumna si el beneficio lo ha perdido, debiendo confeccionarse una
cuponera de pago con los meses señalados, la que será enviada a la alumna y/o
apoderado.
(*)
Exceptuando la semana del parto y/o con justificación médica por enfermedad
del hijo (a) (debiendo detallar claramente el tipo de enfermedad y por qué se debe
ausentar la madre del colegio). La alumna y/o apoderado deben traer, en un plazo
máximo de dos días hábiles, los documentos médicos que respalden cualquiera de las
situaciones nombradas anteriormente, entregando (el mismo día) originales en
Inspectoría y fotocopia en Oficina de Financiamiento Compartido.
93
Además tendrá la posibilidad (si el caso así lo amerita), durante los primeros 12
meses después de nacido el hijo (a), de poder llegar hasta con 20 minutos de retraso
al Establecimiento Educacional (sólo en caso de Jornada de mañana), esto lo deberá
autorizar la Jefa de UTP, entregando un documento firmado y timbrado de esta
situación a la alumna y otro al Inspector General.
BENEFICIO BECA.
La alumna que cumpla con los requisitos nombrados, serán beneficiados con:

Beca al 100%, desde el momento de informar oficialmente al Establecimiento de su
embarazo, la cual exime solamente del pago de las mensualidades, la que se
otorgará mes a mes, después de verificar que se cumplan las condiciones
nombradas precedentemente y las de duración del beneficio.
Los meses anteriores al inicio del beneficio, deberán cancelarse, como
corresponde a todo alumno que recibe beneficio de beca.
DOCUMENTACION QUE SE DEBE TRAER PARA OPTAR Y/O MANTENER EL
BENEFICIO.





Certificado médico, en el cual, se constate claramente la fecha probable de
concepción.
Certificado de nacimiento del hijo.
Notas parciales a la fecha del embarazo.
Informe de personalidad y conducta, otrogado por el profesor jefe.
Certificado de Promoción año Lectivo anterior.
La documentación solicitada, debe ser entregada el mismo día, en original en
Oficina de UTP. Y en fotocopia al encargado de Financiamiento Compartido.
DURACION DEL BENEFICIO.






Hasta que el hijo (a) cumpla 01 año.
Si por cualquier causal, la alumna sufre una pérdida.
Si el hijo (a), fallece después del parto.
Si no se cumplen las exigencias de notas, conducta y asistencia.
Si la alumna reprueba el año lectivo en el cual se otorgó el beneficio.
Si no se cumple con la documentación solicitada en los items anteriores.
94
La alumna que haya obtenido el beneficio y, que por los puntos 4, 5 y/o 6, pierda
la beca, no podrá optar a ningún otro tipo de rebaja de mensualidades, ni realizar
ningún tipo de apelación, para recuperar el beneficio.
Las alumnas que pierdan el beneficio según los números 1, 2 y 3, podrán solicitar
una entrevista con la señora Asistente Social, quedando bajo la normativa de selección
de becas internas del Establecimiento Educacional, con todo, no sólo por el hecho de
solicitar beca total y/o parcial podrá acceder a ella, ya que esta se otorgará siempre y
cuando la evaluación de la señora Asistente Social así lo determine y estén los montos
disponibles dentro del fondo anual de becas.
Las alumnas y/o apoderados que entreguen información errónea, la omitan y/o
adulteren, quedarán fuera de cualquier programa de beneficio y de proceso de becas,
dentro del Establecimiento Educacional, hasta que la alumna termine su Enseñanza
Media, sin perjuicio de tomar las medidas legales que se estimen convenientes.
Las alumnas que obtuvieron el beneficio durante el año 2001, automáticamente
quedarán bajo la normativa de este reglamento y, si el caso así lo amerita, perderán el
beneficio otorgado.
Hugo Andrés Cárdenas Narváez
Representante Legal “Soegal”
Javier Eduardo Gutiérrez Osorio
Jefe Financ. Compartido “Soegal”
Filomena Andrea Narváez Elgueta
Sostenedora “Soegal”
NOTA:
Este documento proviene de agentes externos al Taller, quienes desde su radio de
acción entregan su colaboración a las integrantes del Taller.
Santiago, 17 de Octubre de 2001.
95
COLEGIO POLITECNICO Nº 1 DE MAIPU
AVENIDA LO ERRAZURIZ Nº 800 – CERRILLOS.
FONO; 5573861 – CERRILLOS.
ACUERDOS DE REUNION
TALLER “DE NIÑA A MUJER”
A raíz de una situación a nivel nacional, en la cual los embarazos adolescentes
se han incrementado, el Colegio Politécnico Nº1 de Maipú no se encuentra ajeno a
esta realidad, es por esto que desde al año 1999, se implementó un programa de
asistencia a la joven embarazada y madre adolescente, el cual tiene como objetivo
garantizar a las alumnas que se encuentren en esta condición, la culminación de su
año escolar, a partir del compromiso de la joven con su rol de estudiante, fortaleciendo
su autoestima, la que en ocasiones se encuentra en deterioro, situación que se va
incrementando, debido a la discriminación social a la que se ven expuestas.
Se han programado reuniones cada 45 días con las estudiantes, en las cuales se irá
evaluando el proceso educativo de cada una de ellas.
En estas reuniones, las jóvenes tendrán además la posibilidad de intercambiar
opiniones y experiencias con respecto a su condición de madre joven y estudiante.
Los acuerdos tomados en reunión realizada el día jueves 09 de Marzo de 2000,
son los siguientes:





Sistema de evaluación por tutoría.
Cada alumna se entiende directamente con su profesor o profesora jefe.
Cada alumna se comunica con los docentes de Asignatura.
Cada alumna se compromete a trabajar con esfuerzo, durante el año escolar.
Se mantendrán en contacto entre ellas y ante dificultades, se dirigirán a la oficina de
la Unidad Técnica,
NOTA:
Se percibe una madurez en el grupo de alumnas, con las cuales se trabajó el año
anterior.
PATRICIA FERNANDEZ SALGADO.
JEFA UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA
Cerrillos, Abril de 2000.
96
COLEGIO POLITÉCNICO Nº1 DE MAIPU
CHILEAN EAGLES COLLEGE Nª2
AVENIDA LO ERRAZURIZ Nª800 – CERILLOS.
FONO: 5573861
____________________________________________/
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
INFORMATIVO Nº1
TALLER "DE NIÑA A MUJER"
El presente documento tiene como finalidad, dar a conocer varios aspectos que
tienen directa relación con el correcto funcionamiento del taller "De niña a mujer"
durante el año 2002, entre los cuales, cabe mencionar los siguientes:
1.- Para hacer más operacional el Taller “DE NIÑA A MUJER”, existe en el Colegio un
grupo de adultos con funciones determinadas, cuya valiosa colaboración nos permitirá
optimizar las actividades que el Taller planifique en beneficio de las alumnas
integrantes de él y del resto de la Comunidad Educativa. Estas personas son las
siguientes.




PATRICIA FERNANDEZ SALGADO. Coordinadora general del Taller.
MYRIAM MORALES FERREIRA. Coordinadora general del Taller
ISABEL ESCOBAR PAREDES. Coordinadora asistente del Taller.
CARLOS GALLEGOS ORTIZ. Difusión y registro audiovisual de las actividades del
Taller.
 CLAUDIA LARA. Encargada de convocatoria y supervisión de asistencia y
presentación personal de las integrantes del Taller.
 Doce profesores y profesoras que cumplirán la función de tutores académicos los
que tendrá cada uno bajo su tutela un número de alumnas, que permitirá una
atención personalizada de las integrantes del Taller.
 FLOR NARVAEZ LEVI. Encargada de las prácticas profesionales de las alumnas
egresadas. Encargada de la desayuno y once de las alumnas del Taller.
2.- La existencia de un Reglamento que norma la conducta de las alumnas que
pertenecen al taller, que se encuentran embarazadas o son madres adolescentes, el
cual destaca aspectos como:
a)
Un compromiso para con el taller, para que cada una de las alumnas adquiera la
responsabilidad que le corresponde frente a las actividades, reuniones, entrega y
recepción de la información que se requiera para que ésta se mantenga
actualizada. Justificar oportunamente las inasistencias a las reuniones fijadas y
mantener la discreción frente a los temas tratados.
b)
El compromiso real y responsable frente a sus obligaciones escolares, justificación
de atrasos e inasistencias mediante documentos emitidos por los profesionales
correspondientes, utilizar el sistema de tutoría cada vez que sea estrictamente
necesario y en lo posible ser una buena alumna, reflejado en un buen
97
comportamiento y con óptimas calificaciones, mantener informado al profesor o
profesora jefe cada vez que existan situaciones especiales, como ausencias
prolongadas u otras que afecten el real cumplimiento de las normas de éste
reglamento.
c)
Una conducta responsable ante sí misma como persona, como madre y ante el
hijo o hija, cumpliendo con los controles médicos que sean necesarios e
informarse adecuadamente acerca de los cuidados que requiere el bebé.
Junto con todo lo anterior, es imprescindible mantener un esfuerzo constante de
superación personal y académica para lograr alcanzar las metas propuestas que
permita asegurar un mejor futuro, tanto para la alumna como para su hijo o hija.
3.- El cumplimiento y aplicación del Reglamento de Becas, implementado para las
alumnas que integran el taller "De niña a mujer" que beneficia a aquellas alumnas que
cumplan con los siguientes requisitos:

Notas parciales superiores a 4.0

Notas finales con un promedio mínimo de 5.8

No ser repitiente del año lectivo anterior al embarazo

Excelente comportamiento dentro y fuera del establecimiento educacional

Mantener una asistencia mínima mensual de un 90%

Ser alumna regular del establecimiento educacional, a lo menos con una
antigüedad de 12 meses antes del embarazo.
De acuerdo a lo anterior, cabe destacar que para optar a este beneficio, las alumnas
del taller deben presentar a la brevedad la documentación que certifique que cumple
con lo solicitado, ante la Jefa de Unidad Técnico Pedagógica, señora Patricia
Fernández Salgado.
Estos documentos son: Fotocopias del Certificado de notas del año 2001, Carnet
de Control de embarazo o certificado de nacimiento del hijo o hija y Certificado de
Personalidad firmado por el Profesor Jefe, según corresponda.
Debe agregarse a lo anterior, el cumplimiento y aplicación del Reglamento Interno
vigente en el establecimiento, que respecto a la presentación personal de las alumnas
indica:
- Presentación Personal impecable
-
Uso correcto del uniforme (Jumper con un largo de 2 cm. Sobre la rodilla, blusa
blanca, calcetas azules y corbata del colegio). El uso del pantalón queda restringido
a la fecha que determine la Dirección.
98
4.- Todo el alumnado del Colegio debe cuidar su presentación personal de acuerdo
Régimen Disciplinario “EDUCANDO POR UNA CONVIVENCIA AFECTIVA
EFECTIVA”, es por esta razón que las alumnas integrantes del Taller “DE NIÑA
MUJER”, NO SE ENCUENTRAN EXCLUIDAS, es por eso que deberán utilizar
jumper para asistir a clases a partir del día LUNES 08 DE ABRIL del presente año.
al
Y
A
el
Toda integrante del Taller cancelará $1500 para la compra de los uniformes, el
saldo será financiado con el dinero del Proyecto asignado por el Ministerio de
educación. Los Jumpers serán entregados a las alumnas que lo requieren bajo firma
quien tendrá la obligación de cuidarlo, puesto que luego de que nazca el bebé lo
devolverá al Taller para ser utilizado por otra compañera.
El dinero será recaudado entre el Martes 02 y Jueves 04 de Abril por la señorita
Claudia Lara, el cual deberá ser cancelado por todas las integrantes del Taller,
solidarizando de esta forma con las compañeras que se encuentran embarazadas y
requieren de la vestimenta apropiada para asistir al Colegio.
5.- El compromiso de cada alumna, que existe por el solo hecho de pertenecer al Taller
de capacitarse como MONITORA , para la correcta implementación del Proyecto
adjudicado llamado ” EL TALLER DE NIÑA A MUJER PREPARA A LA COMUNIDAD
EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE”. Esto
significa la asistencia a cada capacitación entregada por el Servicio Nacional de la
Mujer y por los profesionales que asesoran voluntariamente al Taller
6.- A raíz del Proyecto adjudicado por el Taller, éste cuenta para el buen desempeño
académico de las alumnas y para la implementación del proyecto; con una
computadora, 2 impresoras, máquina fotográfica, vídeo, televisor, cámara de vídeo,
radio, útiles de oficina (corchetes hojas clips, entre otros), escritorio, estante. Mientras
esperamos un lugar en el cual ubicar estos artículos en la oficina de la Unidad Técnica
Pedagógica se encuentra instalados y en funcionamiento la computadora y las
impresoras para ser utilizados por las integrantes del Taller cuando lo requieran.
Además se cuenta con material didáctico, juguetes, pañales, sillas nidos,
colchonetas y corrales para los bebés que serán utilizados en el momento de las
reuniones y encuentro del Taller.
Se entrega el Calendario de las fechas en las cuales se realzarán actividades para
llevar a cabo el proyecto de prevención el embarazo adolescente.
99
COLEGIO POLITÉCNICO Nº1 DE MAIPU
CHILEAN EAGLES COLLEGE Nª2
AVENIDA LO ERRAZURIZ Nª800 – CERILLOS.
FONO: 5573861
____________________________________________/
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
CALENDARIO DE ACTIVIDADES DEL TALLER “DE NIÑA A MUJER”
AÑO ESCOLAR 2002.
ABRIL
S. 06
1era. Reunión. Entrega del Informativo Nº1 y Calendario de actividades
del Taller. 10:00 Horas. Obligatorio.
S.13
Celebración “Día de las Artes, Letras y Música” 15:00 Hrs. Q. Normal.
Muestra audiovisual de la historia del Taller.
Mi.17
Capacitación de monitoras por el SERNAM.
“DERECHOS Y DEBERES DE LA MADRE ADOLESCENTE” 15:00 Hrs.
V.19
PROFESORES TUTORES ACADÉMICOS DEL TALLER “DE NIÑA A
MUJER” AÑO 2002. 2002
J.25
Conferencia a 1º Media.
“GENERO Y SEXUALIDAD”. Por confirmar.
V.26
Capacitación de monitoras por el SERNAM..
“RELACIÓN DE GÉNERO” 15:00 Hrs.
Conferencia a 1ª Medio.
“GENERO Y SEXUALIDAD”. Por confirmar.
MAYO.
V.10
Capacitación de Monitoras por el SERNAM.
“SEXUALIDAD RESPONSABLE”. 15:00 Hrs.
CELEBRACION DIA DE LA MADRE
100
V.24
Preparación de Monitoras por el SERNAM.
“HABILIDADES DE ORATORIA”. 15: Hrs.
V.31
Preparación de Monitoras por el SERNAM.
“HABILIDADES DE ORATORIA”. 15:00 Hrs.
JUNIO.
“CUIDADO Y PROTECCION DE LOS HIJOS E HIJAS
Fecha por confirmar
TUTORES ACADEMICOS 2002
En el marco del Proyecto adjudicado por el Establecimiento Educacional y en
conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer, surge la necesidad de contar con un
grupo de adultos pertenecientes a la Comunidad Educativa para que sean los Tutores
Académicos de las integrantes del Taller de Niña a Mujer, cuya función estará basada
en velar por el cumplimiento del Reglamento Interno de las alumnas del Taller. Por otra
parte serán parte activa de la implementación del Proyecto adjudicado, velando por el
buen desarrollo de las actividades que en él se realicen en beneficio de todos los
estudiantes del Colegio
Cada tutor tendrá a su cargo un grupo de alumnas con las cuales trabajará para
llevar a cabo con éxito el desempeño académico y la ejecución del Proyecto.
A continuación se presenta la nómina de docentes y administrativos que han
comprometido su valiosa colaboración con el Taller de Niña a Mujer”, por lo tanto cada
alumna deberá trabajar directamente con la persona asignada, para lograr el éxito
académico.
1.- SRA. ANA MARÍA FIGUEROA ALVARADO.
2.- SRA. INGEBORD ROCK FIGUEROA
3.- SRA. ALICIA ARCE JOHNSON
4.- SRTA. BEATRIZ ASCUY VILLEGAS
5.- SRA. MYRIAM MORALES FERREIRA
6.- SR. RICARDO AEDO TORO
101
7.- SR. CARLOS GALLEGOS ORTIZ
8.- SR. JORGE SILVA ALFARO
9.- SRA. ISABEL ESCOBAR PAREDES
10.-SR. CRISTIAN PEREZ CORTES.
11.-SR. CARLOS TAPIA DURAN
12.- SR. MARIO RIVERO NUÑEZ
LISTADO DE PROFESORES TUTORES ACADÉMICOS Y ALUMNAS :
PROFESOR
ALUMNA/
CURSO
ANA MARÍA . R VALDEBENITO
FIGUEROA
4º C ADM.
MYRIAM
L. GONZALEZ
MORALES
4º C. ADM.
CARLOS
GALLEGOS
INGEBORD
ROCK
ALICIA
ARCE
BEATRIZ
ASCUY
RICARDO
AEDO
ISABEL
ESCOBAR
JORGE
SILVA
CARLOS
TAPIA
MARIO
RIVERO
R. LOBO
4ªE SECRET.
E. VERGARA
4ªB
N. PARDO
2º E
N. PEÑA
1ªF
E. ARIN
2ºA
Y. CHAVEZ
4ªE SECRET.
.
A. ALBORNOZ
2ªB
K. PEREZ
2ªF
S. GARRIDO
4ªD CONTAB
ALUMNA/
CURSO
D. ALLENDE
4º A ADM.
T. CASTILLO
4º B. ADM.
ALUMNA/
CURSO
J. RAMOS. R.
4ªA ADM.
S.
BARRIENTO
3º A. ADM.
A. CARVALLO P. RIOS
4ªD CONTAB. 4ªE SECRET.
M. ANDANA
C.MUÑOZ
4º C. ADM.
3º A. ADM
L. TORRES
V SEPULVEDA
2º E
2ªE
S. CACERES
J. SOTO
3ªE SECRET. 4ªE SECRET.
K. MOREIRA
M. GUZMÁN
2º H
2º A
P. RIVEROS
A.CROSÓSTO
4ªE SECRET. MO
4ª H
C. HERRERA
2º D
M. ALBORNOZ S. VIELMA
2ªB
3ªE SECRET.
A. PEREZ
H SEPULVEDA
2ªF
2ªB
M. BRAVO
M. LARA
3ªD CONTAB. 3ªD CONTAB
102
ALUMNA/
CURSO
M. MORALES
3ªC ADM.
C. SALINAS
3ºC
L. ESPINOZA
3º B. ADM.
C.AGUILERA
2ªA
C. FIERRO
3ªC ADM.
D. GONZALEZ
2ºA
G. MARTINEZ
1ºE
J. VEAS
2ªD
J VALDES
3ªD CONTAB.
Deseamos que el Taller “de niña a mujer” que inició su labor de apoyo a las madres
adolescentes en el año 1999, obtenga los frutos deseados sobre la base de un trabajo
en equipo entre las alumnas y los adultos asesores.
No se olviden que en sus manos está la responsabilidad de ejecutar el Proyecto
de prevención del embarazo adolescente respondiendo a la confianza entregada a
ustedes por el Colegio. Tendrán todo nuestro apoyo para llevar a cabo esta misión. Su
experiencia de vida será vital para transmitir al resto de los alumnos y alumnas del
Colegio que un hijo o hija es una bendición de Dios, cuando se logra una madurez
física y afectiva
Atentamente
PATRICIA FERNANDEZ SALGADO
JEFA U. TECNICO PEDAGOGICA
MIGUEL VERA RODRÌGUEZ
DIRECTOR
Cerrillos, Abril o1 de 2002
103
COLEGIO POLITÉCNICO Nº1 DE MAIPU
CHILEAN EAGLES COLLEGE Nª2
AVENIDA LO ERRAZURIZ Nª800 – CERILLOS.
FONO: 5573861
____________________________________________/
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
CALENDARIO DE ACTIVIDADES DEL TALLER “DE NIÑA A MUJER”
AÑO ESCOLAR 2003.
MARZO:
Lu.17
A
Lu.31
CAPTACION DE LAS ANTIGUAS Y NUEVAS INTEGRANTES
DEL TALLER.
ABRIL
Vi.04
1° REUNION CON ENTREGA
REGLAMENTO DE BECAS.
DE
REGLAMENTO
INTERNO
VISITA DE ASISTENTE SOCIAL DEL COLEGIO.
MAYO
Vi.09
2° REUNION DEL TALLER.
CELEBRACION “DIA DE LA MADRE”. CONVIVENCIA.
JUNIO
Vi.13
3° REUNION DEL TALLER
VISITA MATRONA EN JEFE DEL CONSULTORIO DE CERRILLOS,
JUNTO A SU EQUIPO ASESOR.
TEMA: PREVENCION SECUNDARIA DEL 2° EMBARAZO.
Vi.27
4° REUNION DEL TALLER.
REVISION SITUACION ACADEMICA Y CONDUCTUAL DE LAS
INTEGRANTES POR FINALIZACION DEL 1° TRIMESTRE.
104
Y
JULIO
Mi.16
1° REUNION DE APODERADOS DE LAS INTEGRANTES DEL
TALLER “DE NIÑA A MUJER”
TEMA: “SITUACION SOCIAL, AFECTIVA Y ACADEMICA DE LAS
ALUMNAS”
AGOSTO
Vi.08
5° REUNION DEL TALLER.
CELEBRACION “DIA DEL NIÑO”. CONVIVENCIA
SEPTIEMBRE
Ma.30
6° REUNION DEL TALLER.
REVISION SITUACION ACADEMICA Y CONDUCTUAL DE LAS
INTEGRANTES POR FINALIZACION DEL 2° TRIMESTRE
OCTUBRE
Vi.03
7° REUNION DEL TALLER
PREPARACION VISITA DEL PEDIATRA ASESOR DEL TALLER
PREPARACION CAMPAÑA “E SEXUALIDAD RESPONSABLE”
EN EL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL
Ju.16
8° REUNION DEL TALLER.
VISITA PEDIATRA ASESOR DEL TALLER.
DIRECTOR DE NEONATOLOGIA HOSPITAL EL SALVADOR.
Lu.20
INICIO DE CAMPAÑA DE SEXUALIDAD RESPONSABLE
NIVEL 1° AÑO MEDIO. DAMAS
Ma.21
CAMPAÑA “DE SEXUALIDAD RESPONSABLE”
NIVEL 2° AÑO MEDIO. DAMAS
Mi.22
CAMPAÑA “DE SEXUALIDAD RESPONSABLE”
NIVEL 3° AÑO MEDIO. DAMAS
Ju.23
CAMPAÑA “DE SEXUALIDAD RESPONSABLE”
NIVEL 4° AÑO MEDIO. DAMAS
Vi.24
CAMPAÑA “DE SEXUALIDAD RESPONSABLE”. DAMAS.
NIVEL ENSEÑANZA BASICA. DAMAS
105
Lu.27
INICIO DE CAMPAÑA DE SEXUALIDAD RESPONSABLE
NIVEL 1° AÑO MEDIO. VARONES
Ma.28
CAMPAÑA “DE SEXUALIDAD RESPONSABLE”
NIVEL 2° AÑO MEDIO. VARONES.
Mi.29
CAMPAÑA “DE SEXUALIDAD RESPONSABLE”
NIVEL 3° AÑO MEDIO. VARONES
Ju.30
CAMPAÑA “DE SEXUALIDAD RESPONSABLE”
NIVEL 4° AÑO MEDIO. VARONES.
Vi.31
CAMPAÑA “DE SEXUALIDAD RESPONSABLE”. DAMAS.
NIVEL ENSEÑANZA BASICA. DAMAS
NOVIEMBRE
Ju. 06
CAMPAÑA “DE SEXUALIDAD RESPONSABLE”
PAREJAS DE POLOLOS. TODO EL COLEGIO..
DICIEMBRE
Vi.12
9° REUNION DEL TALLER
FINALIZACION AÑO ESCOLAR
SITUACION ACADEMICA
ONCE DE NAVIDAD.
106
COLEGIO POLITECNICO CHILEAN EAGLES
AVENIDA LO ERRAZURIZ Nº800 – CERRILLOS
FONO: 5573861 – CERRILLOS.
________________________________________/
PLANIFICACION TRABAJO ANUAL
“TALLER DE NIÑA A MUJER”. 2003.
Las alumnas integrantes del Taller, a partir de la primera reunión realizada en el
mes de Marzo, han solicitado para el año escolar 2003, las siguientes redes de apoyos
externas e internas.
Dichas visitas, las alumnas las proponen al equipo de docentes asesores de las
jóvenes, quienes evalúan las condiciones que se requieren para llevarlas a cabo, y
luego se ingresan al Calendario Escolar del Taller de Niña a Mujer”, para el período que
se inicia.
REDES DE APOYO:







MATRONA
PARVULARIAS
ABOGADO
PROFESOR DE GIMNASIA REDUCTIVA
PEDIATRA
NUTRICIONISTA
ASISTENTE SOCIAL
107
COLEGIO POLITECNICO CHILEAN EAGLES COLLEGE
AVENIDA LO ERRAZURIZ Nº800 – CERRILLOS.
FONO: 5573861 – CERRILLOS.
E: MAIL: [email protected]
_____________________________________________________/
FAMILIA: ...................................................................................
Comunico a usted, que el día Miércoles 16 de Julio a las 19:00 horas, se llevará
a cabo en el Establecimiento Educacional una reunión de apoderados de las alumnas
integrantes del “Taller de Niña a Mujer”,.
Tema: situación social, afectiva y académica de las alumnas.
Su presencia es fundamental para colaborar activamente en el éxito del proceso
educativo de su pupila.
Atentamente
CARLOS GALLEGOS ORTIZ.
PROFESOR ASESOR
MYRIAM MORALES FERREIRA.
PROFESORA ASESORA
CRISTOPHER SEVERINO
PROFESOR ASESOR
PATRICIA FERNANDEZ SALGADO
JEFA U. TECNICO PEDAGOGICA.
Cerrillos, julio de 2003.
108
COLEGIO POLITECNICO CHILEAN EAGLES
AVENIDA LO ERRAZURIZ Nº800 – CERRILLOS.
FONO: 5573861
E – MAIL: [email protected]
_____________________________________________/
TALLER DE NIÑA A MUJER
REUNION DE APODERADOS
2003.
RESEÑA HISTORICA:
EL Taller de Niña a Mujer inicia su actividad en el Colegio Politécnico Chilean
Eagles, en el año 1999, a la fecha más de 60 niñas han logrado finalizar con éxito su
etapa escolar y se encuentran en condiciones de incorporarse al mundo Laboral o de
proseguir estudios superiores.
La Ley Nº19.688, solicita a los Establecimientos Educacionales, otorgar las
facilidades del caso para continuar los estudios de las madres adolescentes. Esta Ley
aún carece de lineamientos prácticos para hacer efectiva la disposición, es por lo tanto
de suma importancia que la familia apoye a la joven madre con seguridad económica y
afectiva para que pueda finalizar su período de adolescencia y posteriormente hacerse
cargo de su hijo o hija con la madurez que requiere tal responsabilidad.
Pero también es cierto que la familia chilena, de cualquier nivel socio–
económico, no se encuentra preparada para enfrentar el embarazo adolescente de las
hijas, y también es cierto que las familias no encuentran la oportunidad para compartir
con otras lo que ocurre en el seno familiar ante la presencia de la llegada de un nuevo
ser y las consecuencias que trae su presencia.
El “Taller de Niña a Mujer”, tiene como objetivos:
1. Evitar el aborto adolescente
2. Mantener a la joven madre en el sistema escolar.
3. Fomentar la responsabilidad de la joven con su hijo o hija.
4. Tener un espacio de encuentro para que las jóvenes madres puedan expresar sus
sentimientos, además de recibir capacitación en las diversas áreas de desarrollo
personal, entre ellas sociales, psicológicas, salud entre otras.
109
Existe una alta probabilidad que la joven madre antes de los 19 años de edad
pueda tener uno o dos hijos más, ha sido uno de los objetivos del Taller realizar
políticas de prevención para evitar el segundo embarazo adolescente, situación que a
la fecha hemos logrado controlar con mucho éxito, gran parte de éste depende que la
joven se mantenga en el sistema escolar.
En el día de hoy nos hemos reunido para conversar y contar las experiencias y el
cambio que ha traído la llegada de un nieto o nieta, hijo de la adolescente de la familia.
Invitamos a reunirse en grupo de cuatro personas y compartir lo que a ocurrido
con ustedes, padres y madres al momento de saber que tendrán un nieto o nieta.
La conversación que ahora llevaran a cabo debe ser franca y serena, porque cada
una de las personas que se encuentran reunidas en esta sala, han vivido experiencias
similares de las cuales todos podemos aprender.
1. ¿Cuál fue la actitud como padres al momento de saber que su hija iba a tener un
bebé?.
2. ¿Cómo se ha organizado o cómo debió organizarse la familia durante el embarazo
de la niña?
3. ¿Cómo ha cambiado la vida familiar desde que el bebé nació y ya es parte del
grupo familiar?.
4. ¿Qué esperan como familia de la joven madre y de su hijo o hija?
COORDINADORES
TALLER DE NIÑA A MUJER
Cerrillos, miércoles 16 de julio de 2003
110
2.- ACTIVIDADES QUE CONDUZCAN A CAPTAR LAS REDES DE
APOYO INTERNAS Y EXTERNAS AL TALLER
El grupo de actividades que se presenta comprende el Subsistema de Apoyo,
encargado de hacer que el proceso productivo se lleve a afecto. En la corriente de
entrada, deberá velar porque constantemente el Taller cuente con redes de externas
que proporcionen la retroalimentación al Sistema. En la corriente de Salida, tendrá que
verificar que el producto de Niña a Mujer resulte viable, es decir, que las jóvenes
asuman sus responsabilidades como estudiantes y promuevan de curso, que como
madres vivan la aceptación del recién nacido y como mensajeras de la sexualidad
responsable transmitan con éxito el mensaje a la comunidad educativa.
111
COLEGIO POLITECNICO Nª1 DE MAIPU
AVENIDA LO ERRAZURIZ Nª800 – CERRILLOS.
FONO: 5573861 – CERRILLOS.
_____________________________________________/
SEÑORA FLOR NARVAEZ
PRESENTE:
Hago entrega de la nómina de las alumnas integrantes del “Taller de Niña a Mujer”,
para que disponga y asigne las colaciones para cada de ellas de acuerdo a lo
conversado.
Aprovecho la oportunidad para agradecer su valiosa colaboración en las diversas
actividades del Taller, la cual este año realzará la prevención del embarazo
adolescente.
La nómina que a continuación se presenta será actualizada constantemente de
acuerdo a la variación del número de alumnas integrantes del Taller, es por eso que
solicitaría tener esta situación presente para la entrega de raciones, ya que este grupo
de alumnas requieren de una alimentación muy completa y no todas estas
adolescentes tienen la oportunidad de acceder a ella.
Atentamente
PATRICIA FERNANDEZ SALGADO
JEFA UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA.
Cerrillos, Abril 03 de 2002.
112
JORNADA DE LA MAÑANA
NOMBRE
1. ESTEFANIA ARIN
2. MARISOL GUZMAN
3. CAROL AGUILERA
4. ANGELA ALBORNOZ
5. MARIA ALBORNOZ
6. HILDA SEPULVEDA
7. CARMEN HERRERA
8. JACQUELINE VEAS
9. NATALY PARDO
10. LISSETTE TORRES
11. KHATERINE PEREZ
12. ANA PEREZ
13. KRYSTEL MOREIRA
14. ALEJANDRA VALDERRAMA
CURSO
SITUACION
2ªA
2ºA
2ªA
2ªB
2ªB
2ªB
2ªD
2ªD
2ªE
2ªE
2ªF
2ªF
2ªH
2ºA
KARIN
EMILIO
EMBARAZADA
MIDLEY
CRISTIAN
MITZY
ENGELBERT
JEREMY
GABRIELA
CONSTANZA
MAURICIO
CRISTEL
BYRON
JORNADA DE LA TARDE
NOMBRE
1. NICOLE PEÑA
2. SUSANA BARRIENTOS
3. CAROLINA MUÑOZ
4. LYNCE ESPINOZA
5. CLAUDIA FIERO
6. MARIA MORALES
7. CAROLINA SALINAS
8. MARIA BRAVO
9. MARIA LARA
10. YESSICA VALDES
11. ESTEFANY CACERES
12. SANDRA VIELMA
13. TATIANA CASTILLO
14. ELIZABETH VERGARA
15. MARIANA ANDANA
16. LILIAN GONZALEZ
17. ROSA VALDEBENITO
18. WENDY SEPULVEDA
19.GERALDINE MARTINEZ
CURSO
SITUACION
1ªF
3ªA
3ªA
3ªB
3ªC
3ªC
3ºC
3ªD
3ªD
3ªD
3ªE
3ªE
4ªB
4ªB
4ªC
4ªC
4ªC
1ºC
1ºE
113
NICOLAS
MARCELO
EMBARAZADA
GABRIEL
DARLIG
EMBARAZADA
EMBARAZADA
EMBARAZADA
CRISTOPHER
ALEJANDRO
BELEN
CATALINA
JAEL
EMBARAZADA
ALEJANDRO
BRANDON
FELIPE
EMBARAZADA.
BYRON
COLEGIO POLITECNICO CHILEAN EAGLES
AVENIDA LO ERRAZURIZ N°800 – CERRILLOS
FONO: 5573861 – CERRILLOS
E – MAIL: [email protected]
_____________________________________________/
SEÑORAS MATRONAS Y ENFERMARA
CONSULTORIO DE CERRILLOS:
A raíz de la visita realizada a su Consultorio, en busca de colaboración para el Taller
de Madre Adolescente que desde el año anterior se formó en el Establecimiento
Educacional, surgieron de parte de las alumnas una serie de inquietudes que a
continuación presentamos. Agradecemos de antemano la colaboración que ustedes
puedan entregar a este grupo de jóvenes, que por su condición de madres
adolescentes son vulnerables a varias situaciones que el medio les presenta:
INQUIETUDES PERSONALES:

Tratamientos adecuados de anticoncepción.

Dudas acerca del alza de peso y salida de vello que ocurre al tomar pastillas
anticonceptivas.

Dudas acerca de qué sucede cuando existe el olvido de tomar diariamente la
pastilla anticonceptiva.

Cuidado de la piel durante y después del embarazo.

Alimentación adecuada, durante y después del embarazo.

Riesgos de enfermedad que pueden presentarse al tomar pastillas anticonceptivas.

Posibilidad de quedar embarazada con tratamiento de anticoncepción.
CUIDADO DEL BEBE:

Posición correcta para que el bebé duerma bien.

Qué hacer cuando el bebé tiene flemas y se ahoga.

Conductas del bebé, que indican que se siente molesto.
114

Cuidados del bebé frente a resfrío, bronquitis, u otras enfermedades comunes.

Estimulación del bebé de acuerdo a la edad.

Cómo hablar con el hijo o hija, acerca de la sexualidad.

Enfermedades que se pueden transmitir al bebé, durante el amamantamiento.

Aseo y cuidado general del bebé.

Enfermedades que pueden contraer los recién nacidos.

Como mudar y alimentar correctamente a un bebé.
Las inquietudes de las alumnas, corresponde a las que ellas han dado a conocer
mediante una de las reuniones del Taller, por lo que agradecemos las respuestas
orientadoras que le puedan entregar.
Atentamente
PATRICIA FERNANDEZ SALGADO
JEFA UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA
Cerrillos, junio de 2001.
115
COLEGIO POLITECNICO CHILEAN EAGLES
AVENIDA LO ERRAZURIZ N°800 – CERRILLOS
FONO: 5573861 – CERRILLOS
E – MAIL: [email protected]
_____________________________________________/
DOCTOR
OSCAR FUENZALIDA SEPULVEDA
PRESENTE.
Junto con saludarlo en nombre de todas las integrantes del “Taller de Niña a
Mujer” del Colegio Politécnico Chilean Eagles, que acoge a la joven embarazada y
madre adolescente de la Comunidad Educativa año escolar 2003, indico a usted las
inquietudes de las jóvenes que tienen con respecto al cuidado de sus hijos e hijas.
Las jóvenes integrantes del “Taller De Niña a Mujer”, esperan ansiosas y
agradecidas la visita que realizará al Establecimiento como parte de las redes de apoyo
con las que ellas cuentan para enfrentar con responsabilidad el rol de madres.
Las alumnas integrantes del Taller, consideran que interactuar con usted en su
Casa de Estudio resulta para ellas una oportunidad valiosa que sabrán obtener el
mayor provecho.
A continuación presento las inquietudes de las madres y jóvenes embarazadas de la
Comunidad educativa:

REALACION PESO Y TALLA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE ACUERDO A SEXO Y
EDAD

TIEMPOS Y EDADES DE AMAMANTAMIENTO

INICIO DE LENGUAJE Y PRIMEROS PASOS

BEBES HIPERKINETICOS Y NERVIOSOS

PRESENCIA DE COLICOS

SILBIDOS DE PECHO

SUEÑOS CAMBIADOS

TIPOS DE ZAPATOS DE ACUERDO A LA EDAD

SE RECOMIENDA USO DE ANDADOR Y PORTA – BEBE
116


EDAD RECOMENDABLE PARA QUE EL BEBE DUERMA EN SU CUNA O EN SU
PIEZA
ALIMENTACION A BASE DE COLADOS

EDAD RECOMENDADA PARA TOMAR LIQUIDOS

INCIDENCIA DEL CIGARRO Y EL ALCOHOL DURANTE EL EMBARAZO Y EL
AMAMANTAMIENTO.
De antemano nuestros agradecimientos a la visita a realizar al Establecimiento
Educacional.
Atentamente
DOCENTES ASESORES
TALLER DE NIÑA A MUJER
PATRICIA FERNANDEZ SALGADO
JEFA U. TECNICO PEDAGOGICA
Cerrillos, miércoles 08 de octubre de 2003.
117
3.- ACTIVIDADES QUE CAPACITEN Y PRESENTEN A LAS JÓVENES
COMO PORTADORAS DEL MENSAJE DE LA SEXUALIDAD
RESPONSABLE
Corresponde a este ítem del estudio, el Subsistema de Producción, que como tal se
encuentra encargado de transformar las corrientes de entradas en corrientes de salidas
específicas, en este caso su labor será, asegurar que las integrantes del Taller, los
profesores (as) asesores y tutores, obtengan el mayor beneficio de las redes de apoyo
externo que capacitaron a las jóvenes, específicamente el Ministerio Servicio Nacional
de la Mujer, con la finalidad que dicha capacitación se transforme en energía
neguentrópica para transmitirla a la comunidad educativa.
Por otra parte, los insumos obtenidos del medio y administrados por el subsistema
de Apoyo, como los fondos adjudicados por el Ministerio de Educación, gracias al
proyecto concursable en que se participó, además de los beneficios políticos y
estratégicos de los resultados del compromiso entre MINEDUC, SERNAM y el
Establecimiento Educacional, fueron una variable decisiva, para la preparación de las
adolescentes como monitoras, labor que le correspondió transformar al Subsistema de
producción
118
PROYECTO A NIVEL INSTITUCIONAL
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
1. TITULO DEL PROYECTO
EL TALLER DE NIÑA A MUJER
PREPARA A LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN
DEL EMBARAZO ADOLESCENTE
2. DEPROV / REGIÓN /
DEPROV SANTIAGO PONIENTE / REGIÓN METROPOLITANA
3. DURACIÓN DEL PROYECTO
FECHA DE EJECUCION
1°
Lugar: BIBLIOTECA
COLEGIO POLITECNICO
119
SEM
2002
4. EQUIPO RESPONSABLE
El Proyecto se ha estructurado sobre la base del equipo:
Establecimiento(s) Participante(s): COLEGIO POLITECNICO CHILEAN EAGLES
...........................................................................................................................................
................
Equipo responsable del Proyecto:
SOSTENEDOR(A) : SEÑORA FILOMENA NARVAEZ ELGUETA
Dirección: AVENIDA LO ERRAZURIZ N°800 - CERRILLOS
Teléfono: 5573861 - CERRILLOS
DIRECTOR(A)
:
…………………………………..
REPRESENTANTE
DOCENTES
:
…………………………………
REPRESENTANTE
APODERADOS
:
………………………………….
SEÑOR
SEÑORA
MIGUEL
MYRIAM
SEÑORA SILVIA
VERA
RODRIGUEZ
MORALES
SEPULVEDA
FERREIRA
BRUNA
El que se compromete a ejecutar el proyecto de acuerdo a sus objetivos, en las fechas
y oportunidades señaladas en el cronograma y a rendir ante el MINEDUC los recursos
en su contexto entregados
120
FUNDAMENTACIÓN Y DIAGNÓSTICO
Una constante preocupación en torno al quehacer educativo y de formación personal
de los alumnos y alumnas adolescentes lleva a los establecimientos educacionales de
Enseñanza Media Técnico Profesional a elaborar estrategias que permitan reforzar
los valores, a través de talleres dirigidos a la prevención del consumo de drogas,
alcoholismo y embarazo adolescente.
En este último caso, es de suma importancia apoyar a las madres en el proceso de
asumir una maternidad responsable, en conjunto con el núcleo familiar que no
siempre se manifiesta en forma positiva ante esta situación, por lo tanto la única
instancia directa para las alumnas madres es el colegio. Cabe destacar que en el
Establecimiento desde el año 1999 funciona el Taller de Niña a Mujer, que acoge a
las alumnas madres del Colegio, en donde gracias a la ayuda desinteresada de una
red de apoyo creada en su entorno más la gestión de los adultos de la Comunidad
Educativa ha logrado dar apoyo a las jóvenes que han quedado embarazada. A la
fecha este grupo de alumnas asciende a 64 jóvenes, entre embarazadas y madres.
Como Institución hemos respondido a cabalidad con la ley N° 19.688, pero por
tratarse de jóvenes en formación física y mental somos conocedores de que su
organismo no se encuentra preparado para ser madre a tan temprana edad, si a este
hecho agregamos que la mayoría de las alumnas procede de hogares disfuncionales
y de escasos recursos, es que se hace imperiosos crear estrategias para prevenir los
embarazos no deseados entre las adolescentes que conforman el alumnado del
colegio.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
1. OBJETIVO GENERAL
Generar un espacio de trabajo y de organización de actividades
extraprogramáticas, abiertas a la participación activa de todas las alumnas
madres adolescentes del Colegio Politécnico – Chilean Eagles, que actualmente
integra el Taller de Niña a Mujer”, que permita su preparación como monitoras
en talleres de prevención del embarazo adolescente, dirigido a toda la
comunidad educativa.
121
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Difundir los objetivos planteados por el Ministerio de Educación, en torno a la
formación de valores a través de los Objetivos Fundamentales Transversales, por
medio de actividades de crecimiento personal destinadas al cumplimiento de
estos.
2. Diseñar un conjunto de actividades dinámicas, motivadoras y atractivas para
los alumnos y alumnas en riesgo de enfrentar un embarazo adolescente,
aprovechando la existencia del Taller “De Niña a Mujer”.
3 Proporcionar un espacio físico adecuado a las necesidades de dicho Taller que
permita contar con los recursos materiales necesarios para la difusión de temas
relacionados con la prevención del embarazo adolescente.
4. Culminar la gestión de monitoras de las integrantes del Taller de Niña a Mujer
con una Jornada de reflexión que involucre a toda la comunidad educativa.
5. Apoyar a la madre adolescente integrante del Taller de Niña a Mujer, para
asumir responsablemente su maternidad, y desde esta perspectiva transmitir su
experiencia de vida al resto de la comunidad educativa en la prevención del
embarazo adolescente.
RESULTADOS ESPERADOS
1. Utilizar la experiencia adquirida durante el funcionamiento del “Taller de Niña a
Mujer” en beneficio de toda la comunidad educativa, comprometida en el análisis
de la situación que enfrentan las jóvenes madres ante la sociedad, la familia y la
escuela, logrando que el 100% de la comunidad participe de las actividades
organizadas por las madres adolescentes.
2. Capacitación y preparación del 100% de las madres adolescentes integrantes
del Taller “De Niña a Mujer”, para ejecutar actividades relacionadas o enfocadas
hacia una maternidad o paternidad responsable.
3. Acondicionamiento de un espacio físico con la infraestructura y materiales
adecuados para la preparación de las integrantes del Taller de Niña a Mujer
como monitoras en la prevención del embarazo adolescente.
122
ESTRATEGIA.
La estrategia básica del proyecto es preparar monitoras – alumnas, que
en estos momentos forman parte del Taller “De Niña a Mujer” en el Colegio
Politécnico – Chilean Eagles, las que continuarán su preparación asistidas por
profesionales como médicos, matronas, asistentes sociales, abogados,
orientadores, entre otros, para luego asistir a la comunidad en encuentros a
realizarse semanalmente con 4 cursos y sus respectivos apoderados, en la
modalidad de vídeo conferencia sobre la prevención del embarazo adolescente.
La preparación de las monitoras y el ciclo de conferencias culminará con una
jornada de reflexión en la cual participe todo la comunidad, la cual tratará de las
experiencias de vida obtenida en los temas relacionados con la prevención del
embarazo adolescentes, y lo que significa asumir una maternidad y/o paternidad
responsable.
123
ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA
AÑO 2001 - 2002
ACTIVIDAD
NOV
2001
I.
Equipo
de
Planificación
y
Coordinación:
1.- Diseño y Elaboración del Proyecto
X
2.- Presentación del Proyecto
X
3- Coordinar Puesta en marcha del
Proyecto
4. Contacto y selección de Redes de apoyo
5.- Determinar Material Gráfico de Difusión
6.- Evaluación e Informe Final del Equipo.
II.- Equipo Implementación Operativa:
1.- Formación de monitoras
2.-Preparación de infraestructura y material
didáctico.
3.- Calendarización de vídeo conferencia y
jornada
de reflexión
4. Ejecución Proyecto
5.- Informe Final/Rendición del Proyecto a
nivel Provincial.
6.- Presentación Rendición con Doctos.
Contables (boletas/facturas) y testimonios
(libro sugerencias/observaciones público,
otros a DEPROV
124
DIC.
2001
X
X
MAR
2002
A MAY
B 2002
R
I
2
0
0
2
JUN
2002
J AGO
U 2002
L
20
02
X
X
X
X
X
X
X
X X
X X
X
X
X
X X
X
X
X
X
X
X
X
PARTICIPANTES
1. ACTORES INVOLUCRADOS
Descripción
Nº
8
Equipo establecimiento educacional Colegio Politécnico – Chilean Eagles
R.B.D. : 009900-7
Departamento Provincial de Educación Santiago Poniente
1
Integrantes del Taller “de Niña a Mujer”
Redes de apoyo externa para la capacitación de las madres adolescentes
100%
Apoderados y familias del Establecimiento educacional.
Cto
de
Padre
s
2. POBLACIÓN OBJETIVO
Descripción
Alumnos y alumnas del Colegio Politécnico – Chilean Eagles
Nº
1.800
Docentes y Apoderados del Establecimiento Educacional
100%
125
PRESUPUESTO
ITEM
OPERACIÓN
10 Resma Papel Roneo
1 Perforadora
3 Archivadores oficio
1 Corchetera
3 Cajas de corchete
2 Cajas de clips
Pegamentos varios
5 Cintas de vídeo cámara
6 Cintas de vídeo VHS
6 Rollos fotográficos
Juguetes didácticos
Juguetes varios
Pañales desechables todos los tamaños
Caja chica
TOTAL
VALOR
ITEM
INVERSION
1 Computadora multimedia Pentium III
1 Impresora matriz de punto
1 Cámara de vídeo Sony
2 Corrales
9 Sillas Nidos
10 Colchonetas
1 Estante con puertas y cajoneras
1 Radio PANASONIC
1 Máquina fotográfica Canon
VALOR
TOTAL
$1.461.000
VALOR TOTAL DEL PROYECTO
25.000
3000
12000
3000
3600
1000
10000
12.500
9000
12.000
50.000
50.000
100.000
247.900
539.000
500.000
150.000
315.000
80.000
126.000
110.000
100.000
50.000
30.000
$
126
2.000.000
IX.- EVALUACIÓN / INFORME FINAL:
EVALUACIÓN Responsables del Proyecto
EVALUACIÓN DEPROV
- Informe y Rendición ante el MINEDUC de -Análisis
de
Informe
los recursos en su contexto entregados
Responsables del Proyecto
-Informe escrito Final.
de
los
ANEXO PRESUPUESTO:
El presupuesto correspondiente a la inversión está destinado para el uso exclusivo de
las alumnas integrantes del Taller de Niña a Mujer, para que ellas cuenten con su propia
implementación, de esta manera poder prepararse a cabalidad en su tarea de monitoras
para la ejecución del proyecto de prevención del embarazo adolescente en la Comunidad
Educativa.
Además estas inversiones les permitirá realizar sus trabajos escolares más cómodas
sobretodo cuando se encuentran bajo el sistema de tutoría dificultando su asistencia regular
a clases, debiendo asistir al Establecimiento con sus hijos o hijas para rendir evaluaciones,
entrevistarse con los docentes, realizar trabajos en biblioteca o talleres, hasta la
reintegración total al sistema escolar.
Cabe destacar que como Colegio Técnico Profesional este cuenta con la tecnología
suficiente para la realización de los Planes y Programas del MINEDUC, y en caso que las
alumnas requieran de equipos y dependencias anexas para su preparación la Institución les
facilitará dichos instrumentos mientras no entorpezcan el normal desarrollo de las
actividades, es por esta razón que validamos el presupuesto presentado para que las
alumnas puedan trabajar con su propia implementación.
127
COLEGIO POLITECNICO CHILEAN EAGLES.
AVENIDA LO ERRAZURIZ N°800 – CERRILLOS.
FONO: 5573861 – CERRILLOS.
_____________________________________________/
OFICIO: N° 209
ANT:
NO HAY
M AT: ENTREGA PROYECTO.
A: SEÑOR MARCO ANTONIO CASTRO
JEFE DE EDUCACION
DE: SEÑOR MIGUEL VERA RODRIGUEZ
DIRECTOR COLEGIO POLITECNICO –
CHILEAN EAGLES.
Cerrillos, 15 de Noviembre del 2001.
Junto con saludarlo cordialmente, hago llegar a usted el Proyecto “El Taller de Niña a
Mujer prepara a la Comunidad Educativa para la prevención del embarazo adolescente”, a
ejecutar por las madres adolescentes de esta casa de estudio.
Esperando una favorable acogida se despide atentamente.
MIGUEL VERA RODRIGUEZ
DIRECTOR
128
COLEGIO POLITECNICO N°1 DE MAIPU
CHILEAN EAGLES COLLEGE N°2
AVENIDA LO ERRAZURIZ N°800 – CERRILLOS.
FONO: 5573861 – CERRILLOS.
____________________________________________/
ORD: N°222
ANT: NO HAY
MAT: RENDICION CUENTAS
A: SEÑORA URIT LACOA
JEFA DEPARTAMENTO PROVINCIAL SANTIAGO PONIENTE
DE: MIGUEL VERA RODRIGUEZ
DIRECTOR COLEGIO POLITECNICO N°1 DE MAIPU
Cerrillos, Diciembre 28 del 2001.
Junto con saludarla muy afectuosamente procedo a rendir a usted la cuenta de gastos
correspondientes a los $2.000.000 entregados para hacer efectivo el Proyecto “EL TALLER
DE NIÑA A MUJER PREVIENE EL EMBARAZO ADOLESCENTE EN LA COMUNIDAD
EDUCATIVA”.
Sin otro particular se despide atentamente
MIGUEL VERA RODRIGUEZ
DIRECTOR
129
COLEGIO POLITÉCNICO Nº1 DE MAIPU
CHILEAN EAGLES COLLEGE Nª2
AVENIDA LO ERRAZURIZ Nª800 – CERILLOS.
FONO: 5573861
____________________________________________/
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
OFICIO: Nº 026
ANT: NO HAY
MAT : SOLICITUD DE PATROCINIO
PROYECTO DE PREVENCION DEL
EMBARAZO ADOLESCENTE.
A:
SEÑORA MARTA GODOY CARVAJAL
TERRITORIALISTA Y PROFESIONAL DEL AREA
CALIDAD DE VIDA. SERNAM.
DE:
MIGUEL VERA RODRIGUEZ
DIRECTOR COLEGIO POLITECNICO Nº1 DE MAIPU
Cerrillos, 14 de Enero de 2002.
Junto con saludarla muy afectuosamente, procedo a solicitar por intermedio de usted,
que el Servicio Nacional de la Mujer, patrocine el Proyecto adjudicado por nuestro
Establecimiento Educacional: 2El Taller de Niña a Mujer prepara a la Comunidad Educativa,
para la Prevención del Embarazo Adolescente”, mediante una serie de intervenciones que a
continuación paso a detallar, las cuales se llevarían a efecto durante el año escolar 2002.

PREPARACION DE MONITORAS:
-
Relaciones de género: 2 sesiones. 26 de Abril, 15:00 horas.
Habilidades de Oratoria: 4 sesiones. 24 de Mayo – 31 de Mayo, 15: 00 horas.

CRECIMIENTO PERSONAL DE LAS MONITORAS:
-
Derechos y deberes de la madre adolescente: 1 sesión. 17 de Abril, 15:00 horas.
Sexualidad Responsable: 1 sesión. 10 de Mayo, 15: 00 horas.
Cuidado y protección de los hijos e hijas: 1 sesión. Junio.

PREPARACION DE TUTORES ACADEMICOS
-
Derechos sexuales y reproductivos de los jóvenes: 1 sesión. 19 de Abril, 16:00 horas.
130

-
CONFERENCIAS A LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Género y Sexualidad: 2 sesiones.25 y 26 de Abril, 15:00 horas. 1º Año Medio.
Sexualidad responsable. Por confirmar.
Hago además la invitación para conmemorar el Día de la Mujer en un Acto Oficial, en el
cual se realizará el lanzamiento masivo del proyecto a ejecutarse en el Colegio. Solicito al
SERNAM, se haga parte de él mediante su presencia y la firma de un documento simbólico
en el cual reuniremos diversas Instituciones Gubernamentales que colaborarán para llevar a
efecto con éxito nuestro Proyecto. (Fecha a confirmar, debido al ingreso del Establecimiento
a la Jornada Escolar Unica).
Agradezco desde ya su colaboración entregada a la fecha, para la implementación del
Proyecto y además agradezco de antemano la disposición del SERNAM para continuar
trabajando en conjunto con esta Casa de Estudio en esta materia.
Sin otro particular, se despide atentamente.
MIGUEL VERA RODRIGUEZ
DIRECTOR.
131
4.-ACTIVIDADES CONDUZCAN A LA ACEPTACIÓN DE LA EXISTENCIA
DEL TALLER POR EL RESTO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
Estas actividades forman parte del Subsistema de Adaptación, que con las acciones que
emprenda tendrá que procurar que el sistema se adapte al medio en el cual se
desenvuelve, sobretodo si se trata de un Sistema Abierto, que requiere estar en constante
retroalimentación.
Es el subsistema que logra hacer que el medio también se adapte al sistema, y
viceversa, debido a los principios básicos de la Teoría de los Sistemas, la recursividad y la
sinergia.
Estas actividades resultan relevantes puesto que la tarea latente, que es la aceptación
del Taller por parte del medio, que se logra cumpliendo la tarea manifiesta, es decir
actividades dirigidas a la comunidad educativa en el plano de la formación y educación de
la sexualidad responsable. Las actividades programadas y ejecutadas fueron exitosas, por
el grado de participación de la comunidad, y además por el descenso del índice del
embarazo no deseado, entre la población escolar.
132
COMUNICADO DE PRENSA COLEGIO POLITÉCNICO CHILEAN EAGLES COLLEGE
EN EL MARCO DE CELEBRACIÓN DEL “DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER”
El Colegio Politécnico Chilean Eagles fue seleccionado como sede del Acto Oficial
de celebración del “Día Internacional de la Mujer”, sector Educación, como reconocimiento
a la labor realizada en el apoyo académico y la acogida que se brinda a las jóvenes
estudiantes embarazadas y madres en el Taller de Niña a Mujer. Además el Colegio se
destaca como impulsor de una campaña de prevención masiva del embarazo juvenil,
complementado con un proyecto adjudicado durante el año 2001, que tiene como finalidad
evitar el embarazo precoz y adolescente no deseado, creando en la joven conciencia por el
respeto a su persona, basado en un trabajo de crecimiento personal y espiritual, Este
proyecto cuenta con el apoyo del cuerpo de profesores y profesoras, además de la asesoría
de organismos gubernamentales, como el Sernam y el Mineduc, entre otros.
La experiencia del Taller de Niña a Mujer, único en el país, nos ha permitido
mantener a las alumnas dentro del sistema educativo, con sus derechos y obligaciones,
pero junto a ellas hemos compartido como adultos la experiencia de ser madre a temprana
edad, vivenciando las angustias problemas, y carencias que deben enfrentar. A raíz de
esto surge nuestro gran desafío, disminuir el porcentaje de embarazo adolescente de
nuestro establecimiento.
De acuerdo a estadísticas entregadas por el Sernam, la mayoría de las jóvenes que
se embarazan entre los 14 y 15 años, antes de los 18 años ya tienen su segundo hijo. En el
caso de nuestro Colegio, y gracias al trabajo, realizado en conjunto por profesores,
profesionales y alumnado ha significado que NINGUNA de nuestras alumnas, en estas
circunstancias, se haya vuelto a embarazar.
El Colegio Politécnico Chilean Eagles College, pertenece a la Sociedad Educacional
Galvarino y fue fundado en el año 1981, en la actualidad está dirigido por el Señor Miguel
Angel Vera Rodríguez, cuenta con un plantel docente de 56 profesores y profesoras, 12
administrativos y 7 auxiliares e imparte su labor educativa a un universo de 1800 alumnos,
agrupados en 44 cursos distribuidos en las carreras de Administración, Secretariado,
Contabilidad, Electrónica y Mecánica Automotriz.
Cabe destacar además que nuestro colegio ha obtenido el reconocimiento a su labor
educativa haciéndose merecedor este año, por primera vez, del Premio a La Excelencia
Académica, que otorga el Ministerio de Educación.
133
HISTORIA TALLER DE NIÑA A MUJER
EN EL MARCO DE LA CELEBRACION DEL
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
El año 1999, se crea en el Colegio Politécnico Chilean Eagles, el Taller De Niña a
Mujer”, el que nace tímidamente cuando una alumna embarazada se acercó a nosotros en
busca de ayuda. A raíz de la presencia de esta joven en forma inmediata solicitamos a los
profesores y profesoras que derivaran a la Unidad Técnica y al Departamento de
Orientación a todas las estudiantes que se encontraban embarazadas y aquellas que eran
madres, desde ese momento asumimos responsablemente la existencia de este grupo de
adolescentes con sus necesidades académicas y sociales.
El embarazo precoz y adolescente es una realidad nacional, por lo tanto, el Colegio
Politécnico Chilean Eagles no está ajeno a la preocupación por implementar un programa
de asistencia a las jóvenes alumnas embarazadas y madres adolescentes que forman parte
de esta gran familia.
Sustenta al Taller de Niña a Mujer los siguientes objetivos:
1° Evitar dentro de nuestras posibilidades, el aborto adolescente
2° Incentivar la responsabilidad de la joven madre para con ella misma y su bebé
3° Evitar la deserción escolar de las alumnas embarazadas o madres adolescentes.
Es por lo tanto la tarea principal que nace de los objetivos planteados, garantizar a
las alumnas que se encuentren en esta condición la culminación del año escolar
exitosamente a partir del compromiso de cada joven con su rol de estudiante y futura
madre, fortaleciendo así su autoestima, expuesta a un grave deterioro, el que se ve
incrementado debido a la discriminación social a la que están expuestas.
Respaldados en la Ley N°19.688 se crea un Reglamento Interno que tiene como finalidad
normar el comportamiento de las alumnas que integran el taller al que ellas mismas
denominaron “De Niña a Mujer”.
Este Reglamento nace como una necesidad de establecer las conductas mínimas a
las cuales deberán responder en forma correcta y responsable, al igual que con todos sus
deberes como integrantes de esta Unidad Educativa.
A partir de entonces, las alumnas adoptaron obligaciones para con el correcto
funcionamiento del taller, su compromiso personal y escolar en forma seria, durante el
embarazo y luego de asumido su rol de madre, se extiende este mismo compromiso para
con el bebé para el logro de las metas propuestas como persona y profesional.
134
El Taller de Niña a Mujer, debió enfrentar la oposición lógica de una sociedad
tradicionalista, de la cual no se encontraban ajenos varios de los adultos que conforman
nuestra Casa de Estudio, pero una vez conocidos los primeros resultados de trabajar con
estas jóvenes organizadas, fueron muchos los profesores y profesoras que entregaron su
apoyo y tiempo para dedicarlo al Taller.
El Taller comenzó funcionando quijotescamente, lleno de buenas intenciones, pero al
poco andar se fueron detectando las necesidades concretas y latentes por lo tanto nos
atrevimos como caballeros andantes a golpear puertas solicitando la colaboración de
profesionales de primer nivel, para que fueran los asesores directos de las alumnas, los
cuales adhirieron gustosos y sorprendidos por la labor humana única en su tipo realizada en
el Colegio. Se sumaron entonces Matronas, Abogado, Pediatra, Psicólogos y Asistentes
Sociales, quienes en su mayoría visitaron el establecimiento a dictar charlas y talleres
relacionados con el cuidado de la embarazada y el bebé e informar acerca de la situación
legal que enfrenta cada una de ellas al momento de ser madre.
Se contó con el apoyo de las matronas del Consultorio de Cerrillos, para que las
jóvenes alumnas tuvieran una atención más expedita en sus controles los días viernes en la
tarde.
El Hospital Paula Jaraquemada entrega una atención preferencial al momento del
parto y durante la recuperación de las alumnas que concretiza la señora Isolde Morales,
matrona de dicho establecimiento.
Debemos hacer mención además al gran aporte del Doctor Oscar Fuenzalida, Sub Director
de Neonatología del Hospital del Salvador, quien vía telefónica asesora las consultas de
urgencias que surgen de las jóvenes madres, además de atender en su consulta algunos
niños.
Cabe destacar la ayuda incondicional de la Asistente Social de la Sociedad
Educacional Galvarino Señora. Yolanda Tobar Aravena, para la gestión de becas que
permite a las alumnas continuar satisfactoriamente sus estudios.
Por ser mujer, educadora, madre, empresaria, la señora Filomena Andrea Narvaez Elgueta,
Sostenedora de la Sociedad Educacional Galvarino, nos dio su apoyo, su respaldo
concretamente en la entrega de becas escolares de un 100% a las madres adolescentes
En el ámbito académico, una especial mención al trabajo realizado por las profesoras
y profesores que velan directamente para que las alumnas madres o embarazadas finalicen
con éxito el año escolar, evitando de esta forma la deserción escolar.
Las redes de apoyo particulares estaban en funcionamiento, pero aún existían
situaciones que estas no podían cubrir.
135
Faltaba más ayuda, llegó el momento de recurrir a los organismos gubernamentales,
por eso nos colocamos nuevamente la armadura y volvimos a golpear puertas, esta vez le
tocó al Ministerio de Salud, al Sernam a los cuales agradecemos la asesoría y el ánimo
entregado, a la Provincial Santiago Poniente, al Ministerio de Educación en la persona del
Señor Marco Antonio Castro quien acogió nuestro Taller y fue más allá dándonos la
posibilidad de acceder a un proyecto el cual nos
adjudicamos, el cual nos dará la posibilidad de trabajar en la prevención del embarazo
adolescente, porque ser madre es una bendición de Dios, cuando el cuerpo, la mente y las
condiciones se encuentren dadas, para criar un bebé en un ambiente cálido y lleno de
amor.
La Ley 19.688, hace referencia a dar las condiciones propicias para que una madre
adolescente pueda seguir sus estudios académicos, pero esta Ley requiere de estudio,
porque de tanto trabajar con jóvenes embarazadas y madres adolescentes comprendimos
que son un todo y requieren de una asistencia integral, que vele por su autoestima, su
desarrollo afectivo entre otros, que la Ley no contempla en su totalidad, dejando un vacío
en su aplicabilidad.
136
DISCURSO ALUMNA TALLER “DE NIÑA A MUJER”
EN EL MARCO DE LA CELEBRACION DEL
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
Señores ........................
Hace exactamente dos años y nueve meses, mi proyecto de vida sufrió una variación
que yo jamás hubiese imaginado.
Hasta ese momento, mis vivencias juveniles giraban en torno a las expectativas
normales de cualquier jovencita de mi edad.
La familia y los estudios formaban parte importante de ese proyecto, que permitiría
mi plena realización como persona y profesional, pero de repente, la noticia de la pronta
llegada de mi hijo, me hizo analizar el futuro, asumiendo la responsabilidad de una
maternidad adolescente e incierta.
Junto con el nacimiento de mi hijo, nace también en mi colegio, la posibilidad de
integrarme al Taller “De Niña a Mujer”, que acogió a todas las jóvenes que como yo, se
iniciaban en la difícil, pero hermosa misión de ser madres.
Desde entonces, la constante preocupación, orientación y asistencia de los
profesionales, especialmente nuestros profesores y profesoras, nos permitieron encauzar
el camino correcto, en pos de la preparación profesional necesaria para la superación de
nuestras dificultades y el incentivo que elevaría la autoestima que en algunos casos se
encontraba muy deteriorada.
Agradezco desde lo más profundo de mi corazón a todas aquellas personas que me
ayudaron a salir adelante junto a mi pequeño Joselito.
La vida para mi hoy es algo posible de sobrellevar, puesto que al concluir
preparación académica recientemente, soy capaz de asumir mi rol profesional.
la
Si mi hijo no estuviera, todo sería distinto, tal vez, más beneficioso para mi, pero dios
me bendijo con su llegada y sólo espero darle lo mejor, pues en el futuro no muy lejano, él
también será una persona íntegra a la cual entregaré amor y la seguridad que en algún
momento me brindaron también aquellas personas a quienes nuevamente agradezco la
oportunidad de ser una mujer digna y segura de un mañana mejor.
137
Mi mayor deseo, es que el proyecto que este año enfrenta el taller de madres
adolescentes y que pone como desafío crear una real conciencia de lo que significa
asumir el rol de madre a temprana edad, obtenga importantes frutos, puesto que basada en
mi propia experiencia, envío un mensaje a todas aquellas niñas que aun pueden prevenir
un embarazo para el cual no se encuentran en condiciones físicas ni psicológicas de
enfrentar.
Es hermoso amar y ser amada, pero el tiempo les demostrará que es más bello vivir
intensamente cada una de las etapas de nuestras vidas, en el momento apropiado sabrás
que el regalo de un hijo debe ser compartido con todos aquellos que dicen amarte de
verdad y que estarán a tu lado siempre que los necesites.
Muchas gracias.
138
COMPROMISO SECRETARIA MINISTERIAL DE EDUCACION – REGION
METROPOLITANA, SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER Y COLEGIO POLITECNICO
CHILEAN EAGLES COLLEGE.
EN EL MARCO DE LA CELEBRACION DEL
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
En Santiago, a seis días del mes de marzo del año dos mil dos, y en el espíritu de la
Celebración del Día Internacional de la Mujer, se suscribe el presente documento entre la
Secretaria Regional Ministerial de Educación, representada por su titular Don Alejandro
Traverso Carvajal; el Servicio Nacional de la Mujer, representado por la Directora regional
Metropolitana, señora María de la Luz Sandoval Quintana; y el Director del Colegio
Politécnico Chilean Eagles College de Los Cerrillos, don Miguel Vera Rodríguez, que en sus
aspectos fundamentales establecen los siguientes compromisos.
1. Se reconoce la importante tarea asumida por la Dirección y el Profesorado del Colegio
Politécnico Chilean Eagles College en orden a evitar la discriminación y la marginación
de las alumnas, especialmente de aquellas que han debido enfrentar situaciones de
embarazo adolescente.
2. Se considera encomiable el que el establecimiento educacional antes mencionado haya
asumido la iniciativa de integrar y acompañar a las alumnas que viven el embarazo
temprano, así como el que haya incorporado actividades en orden de invitar a estas
mismas alumnas a participar en Campañas internas de prevención del embarazo
adolescente.
3. Para apoyar la realización de las tareas antes señaladas la Secretaría Regional
Ministerial de Educación aportará la cantidad de $2.000.000 (dos millones de pesos),
provenientes de los Programas Formativos Complementarios, los que previa aprobación
del proyecto irán destinados a financiar las actividades del Taller “De Niña a Mujer”,
diseñado por el Colegio Politécnico Chilean Eagles College.
4. En el marco del trabajo realizado con el Servicio Nacional de la Mujer (RM) durante el
año 2001, este Servicio compromete su apoyo a las actividades encaminadas a que las
alumnas del establecimiento educacional tomes concienciade sus derechos como
mujeres y ciudadanas, así como de mantener informadas a dichas alumnas de la
legislación que las favorece y de los diversos cuerpos legales que en lo sucesivo se
dicten en beneficio de la mujer.
139
5. Lo anterior involucra un reconocimiento de la importancia de incorporar, de un modo
sistemático e intencionado los temas de género en las actividades escolares y en
particular en el Currículo a través de los Objetivos Fundamentales Transversales.
ALEJANDRO TRAVERSO CARVAJAL
MARIA DE LA LUZ SANDOVAL. Q.
SECRETARIO MINISTERIAL EDUCACION DIRECTORA REGIONAL METROPOLITANA
REGION METROPOLITANA
SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER
ALUMNA EN REPRESENTACION
DEL TALLER “DE NIÑA AMUJER”
CHILEAN EAGLES COLLEGE
MIGUEL VERA RODRIGUEZ
DIRECTOR COLEGIO POLITECNICO
CHILEAN EAGLES COLLEGE.
1 copia para SERNAM
1 copia para SEREMI Metropolitana de Educación
1 copia para Colegio Politécnico Chilean Eagles College.
140
COLEGIO POLITECNICO Nª1 DE MAIPU
CHILEAN EAGLES COLLEGE Nª2
AVENIDA LO ERRAZURIZ Nª800 – CERRILLOS.
FONO: 5573861 – CERRILLOS.
________________________________________________/
PROGRAMA
“DIA
DE LA FIESTA DE L A S LE T R A S Y LOS NUMEROS”.
-
PRESENTACION.
VIDEO “NO BASTA” FRANCO DE VITA
-
PRESENTACION OFICIAL DEL TALLER DE NIÑA A MUJER DEL COLEGIO
POLITECNICO Nº1 DE MAIPÚ
-
FUNDAMENTACION DE LA EXISTENCIA DEL TALLER.
PROFESOR. CARLOS GALLEGOS ORTIZ.
-
EXPERIENCIA DE VIDA:
ALUMNA: DANIELA ALLENDE SAAVEDRA
-
RESEÑA HISTÓRICA DEL TALLER DE NIÑA A MUJER
PROFESORA: MYRIAM MORALES FERREIRA.
-
EXPERIENCIA DE VIDA:
ALUMNA: VALENTINA SEPULVEDA ESPINOZA
-
EXPERIENCIA DE VIDA:
ALUMNA: LILIAN GONZALEZ AVILA.
-
PROYECTO MINEDUC
COORDINADORA DEL TALLER: PATRICIA FERNANDEZ SALGADO.
141
COLEGIO POLITECNICO CHILEAN EAGLES
AVENIDA LO ERRAZURIZ N° 800 – CERRILLOS
CERRILLOS, ABRIL DE 2002
ESCUELA PARA PADRES
“CRECIENDO EN EL AMOR EN FAMILIA”
“POR UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE”
Señores Padres, Madres y Apoderados, hemos organizado esta escuela para Padres,
con la finalidadde acercarlos al trabajo que estamos realizando con sus hijos e hijas en el
tema de su sexualidad responsable y prevenir el embarazo adolescente por lo que a
continuación le entregamos los objetivos que nos hemos propuestos para esta Unidad.
OBJETIVOS GLOBALIZADORES:

Reunir a la familia en torno a un diálogo constructivo acerca del desarrollo sexual y
afectivo de sus hijos e hijas

Contribuir en familia a fomentar los valores que orienten al adolescente a asumir su
Sexualidad responsablemente, para que su accionar sea de acuerdo a su edad, y
sus actos sean realizados con amor.

Crear conciencia en los adolescentes de la importancias del cuidado de su cuerpo y
del respeto que éste merece como creador de la cadena que con amor genera la
vida humana.

Entregar al Colegio como Madres, Padres y Apoderados su visión frente al tema,
para ser tratado junto a sus hijos e hijas, para lograr una sexualidad responsable
entre los jóvenes.
142
Sr. Padre, Madre y Apoderado: Como Colegio lo invitamos a hacerse partícipe e involucrarse activamente en el desarrollo
sexual de su hijo, hija. La Unidad Educativa espera trabajar junto a Ud. en esta difícil misión, de formar a nuestros jóvenes en
el hermoso camino del amor y la sexualidad
TESTIMONIOS DE VIDA
Cuando supe de mi embarazo todo cambió
para mí. Me invadió el miedo, el temor y la
angustia. Me llené de dudas.
Una vez que le comuniqué la noticia a mi
padre, pensé que él me apoyaría y que pronto se le
pasaría el enojo porque siempre fuimos muy
unidos, pero eso nunca sucedió y aún sigo
esperando aquel día en que se decida conocer a
su nieto.
Mi vida cambió bruscamente; me tuve que
ir de la casa y cambiarme de colegio, ya que en el
establecimiento no eran aceptadas las niñas
embarazadas. Pienso que eso es absurdo ya que
todos tenemos derecho a la educación.
Todos estos hechos se fueron acumulando
y me hicieron sentir rechazada y discriminada. No
sabía que hacer, me sentía muy sola. Creí que
todos mis sueños y metas se habían derrumbado,
pero después de mucho pensar en mi situación
me dí cuenta que estaba muy equivocada, llevaba
en mi vientre un ser muy pequeñito que sólo
deseaba vivir y ser amado. Fue en ese momento
en que comprendí todo lo que se me venía por
delante y me propuse afrontarlo y no deprimirme,
esforzarme el doble y ser una excelente
profesional.
Pero hay quienes piensan que el hecho de
ser madre adolescente da fin a todas las metas,
pero no es así, por el contrario, mi hijo me da las
fuerzas que necesito para estudiar y seguir
adelante.
Después de mucho buscar un colegio
donde me recibieran, por casualidad dí con el
Liceo Politécnico Nº 1, donde me recibieron
afectuosamente y me brindaron todo su apoyo y
comprensión, tanto inspectores como profesores y
compañeros.
Me otorgaron la orientación
necesaria para sentirme más segura y recuperar
mi autoestima.
Gracias a este apoyo estoy cursando 4º
medio en la especialidad de Administración, y al
mismo tiempo disfrutando de la experiencia más
bonita que es ser madre. Ahora tengo mis metas
mucho más definidas:
quiero estudiar
medicina y sé que lo voy a lograr, no por mí,
sino más bien por mi hijo”.
“Mi
vida en el colegio antes de quedar
embarazada, era entretenida, podía salir a divertirme,
ir a fiestas con mis amigos, siempre cuando tuviera
permiso de mi mamá.
Cuando quedé embarazada supe de la
existencia del taller De niña a mujer, en el cual me
dieron un montón de apoyo y no se me pasó por la
mente la idea de abortar. Ahora que tengo a mi
pequeño Brandon de 3 meses, mi vida ha cambiado
y le doy gracias al taller, a mi hermano Patricio, a mi
hermano Hans y a mi madre, que me ha ayudado
con mi hijo, llevándolo al colegio, para poder
alimentarlo, ya que ser madre soltera, es muy difícil.
Y tener un hijo es una responsabilidad muy grande,
pero ahora tengo que pensar en su futuro, en lo que
le voy a ofrecer y terminar mis estudios, para trabajar
y darle lo mejor de mi.
El tiene todo mi amor, puesto que sólo
cuenta conmigo y siempre estaré a su lado para
orientarlo hacia un futuro mejor.
En estos momentos estoy asumiendo sola la
responsabilidad de mi hijo, porque no cuento con el
apoyo del padre de Brandon, pero me siento
confiada, porque se que en lo que se refiere a mi
preparación hacia el mundo laboral y profesional,
tengo con todo el apoyo de mi colegio”.
Quiero contarles que en estos momentos tengo
7 meses de embarazo, los que fueron difícil de aceptar
por mí.
Mi vida en el Colegio y en casa era la vida
normal de una adolescente de 15 años, cursaba 1º
medio cuando quedé embarazada, antes de eso salía,
con mis amigas, con mi pololo y en el colegio me iba
muy bien. Cuando supe de mi embarazo, todo cambio
en un 100%, mis papás no me trataban igual, ya no era
su niña regalona y las posibilidades de seguir
estudiando se alejaban.
No sabía que hacer, pero mis compañeras me
incentivaron a seguir en el Colegio, diciéndome que
existía el Taller de Madres Adolescentes, el cual apoya
a niñas que están en la misma situación que yo vivía.
Los momentos más difíciles ya pasaron,
gracias a Dios casi todo volvió a la normalidad. Siento
el apoyo de las personas más importantes: mis padres,
el padre de mi hijo y mi colegio que me da la
posibilidad de salir adelante, También sé que mi bebé
está sano y que yo lo amo
143
EL EMBARAZO ADOLESCENTE ES UN
PROBLEMA EN NUESTRO PAIS: CERCA DE 40
MIL MUJERES MENORES DE 19 AÑOS SE
CONVIERTEN EN MADRES CADA AÑO.
MUCHAS SON RECHAZADAS POR SUS
FAMILIAS, SUS AMIGOS Y SUS COLEGIOS.
DISCRIMINARLAS NO ES UNA SOLUCION
LUGAR DE INICIACION
SEXUAL: De preferencia en
el hogar de uno de ellos, en
ausencia de los padres.
FRECUENCIA
DE
RELACIONES: El 40,8% de
los jóvenes entre 15 y 19 años,
reconoce tener al menos una
relación a la semana. El 18,6 %
declara tener una al mes
CON QUIEN: Entre los 15 y
19 años el 67,2 % de los
consultados dice hacer el amor
con su pareja. El 13 su
ex pareja y el 7,4 % con un
amigo (a).
LA
ORGANIZACIÓN
MUNDIAL DE LA SALUD
OMS. Advierte, que la
disminución de la edad de la
primera relación es una
tendencia
mundial
que
explicaría el aumento del
embarazo adolescente y el
incremento del SIDA entre los
jóvenes.
nadie en la casa. Entonces no
siempre estamos preparados y
lo hacemos así no más”
TEMORES DE ADULTOS:
El problema en Chile es que
los mayores tienen la idea de
que al hablar al joven de
sexualidad se le está incitando
a tener relaciones.
NA
SOCIEDAD
EN
EXTREMO EROTIZADA,
pero ignorante en materia de
sexualidad, hace que los
adolescentes quieran educarse,
pero no se les
da esa
posibilidad, “lo que finalmente
les impide vivir de manera
plena una sexualidad sana”.
UNA JOVEN DE 15 AÑOS
DICE: “más que planear
cuando
vamos
a
tener
relaciones con mi pololo,
aprovechamos cuando no hay
144
TALLER DE MADRES Y
EMBARAZADAS
ADOLESCENTES
INICIACIÓN
MAS
TEMPRANA Y CON LA
PAREJA, además de un
repertorio sexual más amplio
son parte del sello de quienes
hoy tienen menos de 20 años
en Chile.
UNA
ENCUESTA
EN
ESTADOS
UNIDOS
REVELO que un 67% de los
mayores de 15 años acudió a
sus amigos como fuente de
consejo, mientras que el 40%
sentía que sus padres no
pasaba mucho tiempo con
ellos, por lo que resolvían
dudas sobre lo correcto e
incorrecto de ciertas acciones
con sus pares.
LOS ESTUDIOS Y LA EXPERIENCIA DEMUESTRAN QUE
ENTREGAR ORIENTACIÓN SEXUAL A LOS JÓVENES
RETRASA LA EDAD DE INICIACIÓN Y DISMINUYE
EMBARAZO ADOLESCENTE Y LAS ENFERMEDADES
TRANSMISIÓN SEXUAL, COMO EL SIDA
AL
SE
EL
DE
DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE UNA SEXUALIDAD SANA.
1. Tener acceso a la formación e información necesaria y suficiente para tomar sus
propias decisiones.
2. Cuidar la salud y mantener el cuerpo sano respetándolo como fuente de vida y
realización.
3. Actuar de acuerdo a las convicciones, creencias, valores y sentimientos.
4. Decidir en forma responsable tener relaciones sexuales, previa información y
predominio de los sentimientos.
5. Contar con padres que sean siempre padres, que cuenten con la confianza de sus
hijos e hijas y sean ejemplo de vida para ellos.
6. Los hijos necesitan padres que les relaten y les transmitan lo que ya vivieron.
No necesitan de padres que se comporten como adolescentes para lograr el
acercamiento de sus hijos o hijas.
--------------------------------------------------------------------------------------------------REFLEXION
Existen diferentes posiciones que la familia puede adoptar para guiar al joven en el
desarrollo de su sexualidad y con esto prevenir el embarazo adolescente y las enfermedades de
transmisión sexual.
1. A partir de lo expuesto por los Panelista ¿Está usted de acuerdo con el enfoque que plantea
el Establecimiento en el tema “Por una sexualidad responsable”?
---------------- SI
------------ NO
Si su respuesta es NO, le proponemos que nos escriba su sugerencia:
2. ¿Cómo ha enfrentado el tema de la sexualidad con su hija e hijo?
3. ¿Considera pertinente que su hijo e hija sea Informado , acerca de los riesgos que enfrenta
ante una sexualidad irresponsable?(embarazo no deseado, riesgos de contraer una enfermedad
de transmisión sexual, etc)
146
COLEGIO POLITECNICO CHILEAN EAGLES
AVENIDA LO ERRAZURIZ N°800 – CERRILLOS
FONO: 5573861
E – MAIL: [email protected]
_____________________________________________/
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE EMBARAZO ADOLESCENTE 2003.
NOTA:
Son las integrantes del Taller de Niña a Mujer, quienes realizan la PRIMERA
planificación de las actividades de la Campaña de Sexualidad Responsable que se
lanza en el colegio para el año escolar 2003.
Se destaca que este Programa es la base para la concreción de la Campaña
definitiva que se efectúa con todos los alumnos y alumnas del Establecimiento
Educacional.
1.- Profesores que apoyan está actividad:
CRISTOPHER SEVERINO.
MYRIAM MORALES FERREIRA
CARLOS GALLEGOS ORTIZ
ANA MARIA FIGUEROA ALVARADO
2.- Profesores propuestos por las alumnas del taller:
GLADYS TOLEDO PINO
CARLOS TAPIA DURAN
MARIO RIVERO NUÑEZ
ARTURO CATALAN.
Relatoras Integrantes Taller “De Niña a Mujer:”
TATIANA CASTILLO.
MARIA JOSE LARA.
SANDRA VIELMA.
ESTEFANY CACERES.
GRABRIELA MORENO.
YESSICA VALDES.
147
Relatoras que nos apoyan:
DANIELA SOSA. 4°I.
VANESA GUERRA. 3°E.
Encargadas de la producción:
(alumnas integrantes del Taller “De Niña a Mujer”
CAROLINA SALINAS.
KRISTEL MOREIRA.
MARIA BRAVO.
ZAIDE GUERUT.
NAYARET MESA.
JACQUELINE VEAS.
7° Y 8° Hombres y mujeres por separados: ya que son más niños, más rebeldes
y serian más inquietos si estuvieran los dos sexos juntos, por eso preferible que asistan
a la Asamblea por separados.
Los niveles de 1° a 4° año medio hombres y mujeres juntos; ya que su estado de
madurez es mayor a los niños de 7° y 8°, aparte de que ellos ya forman un criterio
mayor que los niños de 7° y 8° se formarían con una responsabilidad más madura y
compartida y hasta poder formar grupos para luego entablar una conversación y que
den su opinión respecto al tema de conversación.
TALLER DE NIÑA A MUJER.
148
COLEGIO POLITECNICO CHILEAN EAGLES
PROYECTO DE
INTERVENCION
PROGRAMA DE SEXUALIDAD RESPONSABLE.
PROFESORES RESPONSABLES:
SEÑORA MYRIAM MORALES FERREIRA
SEÑOR CRISTOPHER SEVERINO
SEÑOR CARLOS GALLEGOS ORTIZ
SEÑORA PATRICIA FERNANDEZ SALGADO
PARTICIPACION:
TALLER DE NIÑA A MUJER.
CERRILLOS, OCTUBRE DE 2003.
149
INTRODUCCION
Debido al alto índice de embarazos adolescentes, que registra la comuna de
Cerrillos, en el cual se encuentra inserto el Establecimiento Educacional, es que el
equipo de trabajo que presenta este proyecto consideró de importancia abordar entre
los alumnos y alumnas un Programa de Sexualidad Responsable, para ser aplicado en
todo la Unidad Educativa.
DESCRIPCION BREVE DEL PROBLEMA
Desde el año 1999, el Consejo Superior del Establecimiento Educacional, solicitó
al Departamento de Orientación que realizara un seguimiento de las jóvenes madres y
embarazadas existentes a la fecha en el Colegio. El seguimiento arrojó una cifra de
alrededor de 40 alumnas embarazadas y madres adolescentes, las que se encontraban
en su mayoría ocultas debido al temor de ser discriminadas, rechazadas y canceladas
sus matrículas.
Desde esa fecha se inició un trabajo personalizado con este grupo de alumnas,
incorporando con el correr de los años a los apoderados, a las parejas y los hijos e
hijas de estas jóvenes, pero esta organización no contemplaba Campañas y Programas
de Sexualidad Responsable, hasta el año 2002.
Es por esta razón que presentamos el siguiente proyecto de Sexualidad
Responsable, el que contempla trabajar con todo el alumnado del Colegio, contando
con la participación desinteresada de algunos docentes, más la participación activa
como monitoras de las integrantes del Taller de Niña a Mujer, que acoge a las jóvenes
madres.
. Año a año, con el lema “Hacia una Sexualidad Responsable”, se encaminan
varios programas interdisciplinarios que se implementan en Chile, “cuyo principal
propósito es el de promover un diálogo social y una reflexión activa, respecto a la
necesidad de facilitar el desarrollo de una sexualidad sana, plena y reflexiva en las
personas, familias y comunidades” (“Hacia una sexualidad Responsable. Orientaciones
para la acción. Gobierno de Chile. Ministerio de Salud, de Educación y Mujer. Octubre
de 2001). La tarea latente de esta propuesta Gubernamental se encuentra dirigida
hacia la prevención del embarazo adolescente y a las enfermedades de transmisión
sexual entre la población juvenil. Ministerios como Salud, Mujer, Educación se
comprometen en dichos Programas y Campañas que abordan ambos temas mediante
avisos publicitarios en los medios de comunicación, formación de monitores,
perfeccionamiento y capacitación de los jóvenes en sus respectivos Establecimientos
Educacionales y también en Instituciones Juveniles.
A pesar de los grandes esfuerzos políticos, nuestra sociedad anualmente se
encuentra enfrentada al nacimiento de 45.000 niños, hijos e hijas de madres
150
adolescentes cuyas edades fluctúan entre los 15 y 19 años de edad. Un alto porcentaje
de las adolescentes que son madres pertenecientes a sectores económicos medio bajo
y bajo, por lo tanto la apresurada llegada de un hijo o hija, no hace más que acrecentar
el círculo de la pobreza en el cual se encuentran insertas.
El nacimiento de un ser humano hijo o hija de una adolescente comprende además
para la familia en la cual se desarrolla una fuente de ansiedad, debido a que las
precarias condiciones socio – económicas que enfrentan en el día a día se incrementan
con la llegada de un nuevo miembro.
Se destaca que la madre adolescente perteneciente a niveles socio –
económicos bajos, se constituye un ser dependiente de otros quienes deben asumir las
responsabilidades económicas de la joven y de su hijo o hija, convirtiéndose ambos
seres en personas de alto riesgo, vulnerables a los estímulos y desafíos del medio que
generalmente les son adversos.
Coincide que el mayor riego obstétrico de la adolescente embarazada se
relaciona “con la pobreza, la nutrición deficiente, la mala salud antes del embarazo, la
inmadurez emocional, el rechazo al embarazo y un control médico tardío o deficiente
durante la gestación (SERNAM – UNICEF, “Proyecto embarazo en adolescente”.
Documento de trabajo páginas 9-10)
El embarazo adolescente constituye un 16,2 % del total del crecimiento
vegetativo de nuestro país, siendo la Comuna de Cerrillos, en la cual se encuentra
ubicado el Establecimiento seleccionado para el estudio, una de los sectores del país
con los índices más alto de nacimientos de hijos e hijas de madres adolescente
llegando al año 2002 al 20,3%, que corresponde a 163 jóvenes que fueron atendidas
por el Consultorio de Salud correspondiente a la Comuna
Mientras las cifras de nacimientos anuales de hijos de mujeres adultas vive un
estancamiento, los nacimientos de hijos e hijas de madres adolescentes aumentan. En
el año 1990, esta cifra alcanzaba al 13,8% anual, en la actualidad como anteriormente
se ha señalado, la cifra ha aumentado a un 16,2%.
La madre adolescente enfrenta su embarazo en pleno proceso escolar, siendo
alumna de algún nivel de Enseñanza Básica o Enseñanza Media, por lo tanto la
estudiante que se encuentra frente a la presencia de un embarazo no deseado, percibe
inminentemente la interrupción de su proceso educativo debido a la imposibilidad de
enfrentar la maternidad y conjugarla con el rol de estudiante en el cual está inserta.
La encuesta CASEN realizada en año 1998, señala que siete de cada diez
madres adolescentes, se encuentran fuera del proceso de enseñanza – aprendizaje, lo
que indica, que sólo un 28% de estas jóvenes asisten algún tipo de Establecimiento
Educacional. La razón de la deserción escolar la constituye la presencia de la
maternidad
151
Por lo antes expuesto esta realidad no es ajena a nuestro Establecimiento
Educacional, porque las cifras de embarazo adolescente en él así lo indica, este año
escolar son 46 las alumnas embarazadas y madres que el colegio ha asumido bajo su
responsabilidad.
FORMULACION DE OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Implementar en el Establecimiento Educacional, un Programa de Sexualidad
Responsable, en el sector de Orientación Educacional, que contemple todos los niveles
de enseñanza que tiene el Colegio.
OBJETIVO ESPECIFICOS:






Reunir a los estudiantes de la Unidad Educativa por género para la entrega de la
información acerca del tema de la sexualidad responsable
Capacitar a los docentes que participarán en el Programa de Sexualidad
Responsable, para la realización de las asambleas.
Entregar la información acerca de la sexualidad responsable clasificada en
prevención primaria y prevención secundaria
Incorporar a las integrantes del Taller de Niña a Mujer, previamente capacitadas
por el SERNAM, para que compartan sus experiencias de vida con el resto del
estudiantado.
Crear las condiciones para que los estudiantes participantes en cada asamblea
expongan sus puntos de vistas y conclusiones.
Generar canales de comunicación y diálogo entre los asistentes a las
asambleas, para que transmitan sus conclusiones acerca de la sexualidad
responsable en sus hogares, parejas y amigos.
RESULTADOS ESPERADOS



Que los alumnos y alumnas opten por una sexualidad responsable, sana, plena
y reflexiva.
Disminuir el índice de embarazos adolescente que cada año se presenta en la
Unidad Educativa
Evitar con el Programa de Sexualidad Responsable la posibilidad de contraer
enfermedades de transmisión sexual y el Sida.
152
ESTRATEGIA METODOLOGICA.
ASAMBLEAS GENERALES, POR NIVEL Y GENERO, DIRIGIDA POR UN
EQUIPO INTEGRADO POR DOS DOCENTES, UNA RELATORA Y CINCO
MONITORAS, INTEGRANTES TODAS ELLAS DEL TALLER DE NIÑA A MUJER.
IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA METODOLOGICA.
Para la realización del proyecto “Programa de Sexualidad Responsable”, se ha
dado un ordenamiento para su mejor desempeño:
TITULO: Programa de Sexualidad Responsable”
SECTOR DE APRENDIZAJE: Orientación Educacional
GRADO: Desde 7° año Básico a 4° año Medio.
COORDINADORES
U TECNICA PEDAGOGICA (Patricia Fernández Salgado)
TALLER DE NIÑA A MUJER
FECHA DE INICIO: 20 de Octubre de 2003.
FECHA DE TERMINO: 06 DE Noviembre de 2003.
HORARIO: 15:00 A 16:15 HORAS.
NUMERO DE ASAMBLEAS: 11
UNIVERSO A APLICAR EL PROYECTO: 1.750 ESTUDIANTES
RECURSOS HUMANOS:





NUMERO DE DOCENTES PARTICIPANTES: 10
NUMERO DE RELATORAS: 11
NUMERO DE MONITORAS: 25
ENCARGADO DE AMPLIFICACION: 1
AUXILIAR: 1
RECURSOS MATERIALES:






ESPACIO FISICO: CASINO DE ALUMNOS DEL COLEGIO
CAPACIDAD: 387 SILLAS Y 32 MESAS
AMPLIFICACION: CONSOLA, PARLANTES Y MICRÓFONO.
COMPUTADORA: 1
TELEVISION:1
VIDEO: 1
153







RADIO: 1
INTERNET: ENLACE
FILMADORA: 1
PAPEL KRAFT: 110 PLIEGOS
PLUMONES. 10 POR SESION
MULTICOPIADORA: 1
SCOTCH: 1
ACTIVIDADES:
La implementación de la estrategia metodológica, contempla las siguientes
actividades de aprendizaje:
DE PREPARACION
1. Presentar el Programa de Sexualidad Responsable a la Dirección del Colegio,
para obtener su aprobación
2. Convocar a los docentes interesados a participar en el Programa de Sexualidad
Responsable
3. Convocar a las integrantes del Taller de Niña a Mujer a colaborar como
monitoras a partir de su experiencia de vida como madres adolescentes en el
desarrollo del Programa de Sexualidad Responsable.
4. Realizar las reuniones de preparación de las Asambleas
5. Preparar el cronograma para la ejecución del Programa
6. Enlazar con Inspectoría General para la convocatoria de los alumnos y alumnas.
154
DE EJECUCION:
1. Se realizarán 11 asambleas, divididas por nivel y género, además de una de
parejas de pololos.
2. Cada Asamblea constará de una bienvenida, luego una relatora del Taller de
Niña a Mujer dará a conocer su testimonio, después un docente (facilitador)
realizará la prevención primaria, inmediatamente se hará un Taller por grupo
curso (aprendices) de cada nivel presente con preguntas dirigidas cuyas
conclusiones se redactarán en un papelógrafo. Finalizada estas etapas, el
otro docente realizará la prevención secundaria, para terminar con la puesta
en común de las conclusiones obtenidas en cada grupo de trabajo, para
terminar con una síntesis de lo ocurrido durante el transcurso de la
Asamblea, la que contempla además la evaluación de los asistentes a la
actividad realizada. Cada grupo de trabajo será monitoreado por una
integrante del Taller de Niña a Mujer.
EVALUACION
A PARTIR DE LOS ASISTENTES A LAS ASAMBLEAS:
En cada asamblea los asistentes recibirán una lista de cotejo en las cuales
evaluarán la gestión de los docentes, relatoras y monitoras.
La misma lista contemplará una auto – evaluación del participante a la asamblea.
También la lista contemplará una co – evaluación de los grupos participantes.
A PARTIR DE LOS COORDINADORES, DOCENTES, RELATORAS Y MONITORAS.
Al finalizar cada Asamblea los encargados de cada una de ellas se reunirán para
la realización de una evaluación inmediata, apoyándose en la lectura de las listas
de cotejos recepcionadas.
Al finalizar el programa todos los participantes encargados realizarán una auto y
co – evaluación de la gestión desempeñada, para una futura implementación.
El éxito del Programa se logrará medir a cabalidad el próximo año, durante el
transcurso de los primeros meses del año escolar, cuando se acojan a las
adolescentes que se encuentren embarazadas en el Taller de Niña a Mujer.
155
CRONOGRAMA – ASAMBLEAS
FECHA
NIVEL
Lunes 20 de 1°
medio
Octubre
damas
Martes 21 de 2°
medio
octubre
damas
Miércoles 22 3°
medio
de Octubre
damas
Jueves 23 de 4°
medio
octubre
damas
Viernes 24 de E.
Básica
Octubre
damas
Lunes 27 de 1°
medio
Octubre
varones
Martes 28 de 2°
medio
Octubre
varones
Miércoles 29 3°
medio
de Octubre
varones
Jueves 30 de 4°
medio
Octubre
varones
Viernes 31 de E.
Básica
Octubre
varones
Jueves 06 de Parejas
de
Noviembre
pololos
DOCENTES
E. Salazar
C. Tapia
G. Toledo
C. Severino
M. Morales
A. Catalán
C. Gallegos
A. Figueroa
G. Reyes
G. Toledo
E. Salazar
C. Tapia
G. Toledo
C. Severino
M. Morales
A. Catalán
G. Gallegos
A. Figueroa
G. Reyes
G. Toledo
Todos
los
responsables
RELATORAS MONITORAS
Tatiana
5
Castillo
Sandra Vielma 5
Susana
Barrientos
Mará
José
Lara
Stefany
Cáceres
Jacqueline
Veas
Nicole Peña
5
5
5
5
5
Lissette Torres 5
María
José 5
Lara
Kristel Moreira 5
María Morales
5
CONCLUSIONES
La implementación del Proyecto “Programa de Sexualidad Responsable”,
además de cumplir con los objetivos señalados, pretende derribar algunos mitos:
“ El problema en Chile, es que los mayores tienen la idea de que al hablar al joven de
sexualidad, se les está incitando a tener relaciones sexuales”.
Nosotros a través de este proyecto concordamos que “los estudios y la
experiencia demuestran que al entregar orientación sexual a los jóvenes se les retrasa
la edad de iniciación y disminuye el embarazo adolescente y las enfermedades de
transmisión sexual, además de evitar el contagio del SIDA
Destaca el Proyecto, el trabajo colaborativo que se llevará a cabo entre
docentes e integrantes del Taller de Niña a Mujer, en pos de la formación de una
Sexualidad Responsable y la búsqueda de la disminución del embarazo adolescente en
la Unidad Educativa.
Este proyecto va dirigido a la formación integral del ser humano, y cumple la
misión como Colegio de “Educar en pos de la felicidad”
156
COLEGIO POLITECNICO CHILEAN EAGLES
AVENIDA LO ERRAZURIZ N°800 - CERRILLOS
FONO: 5573861- CERRILLOS
E MAIL: [email protected]
_____________________________________________/
EXPERIENCIA DE VIDA ALUMNA INTEGRANTE DEL “TALLER DE
NIÑA A MUJER.
EN EL MARCO DE LA CAMPAÑA DE SEXUALIDAD RESPONSABLE
AÑO 2003.
Mi historia a lo mejor es una más, pero si puedo relatarla, para que puedan
tomarle el peso a lo que es ser madre adolescente, se las contaré.
Mi pololo y yo llevábamos un pololeo más o menos de cinco meses, fue
cuando decidimos comenzar una aventura, en la cual no pensamos, ni tomamos
precauciones, ni mucho menos medimos las consecuencias.
Luego de tener relaciones un par de veces quedé embarazada, aún me acuerdo
del momento en que me dijo una enfermera ¡señorita usted está embarazada!
¡felicitaciones!. Ese día para mí fue el más largo y doloroso, s´lo pensaba que se
habían equivocado, que yo no podía estar embarazada.
Pedí entonces... por mis dudas que me hicieran una ecografía, y fue ahí donde
recién me di cuenta al ver en el monitor un ser y un corazón que latía dentro mio.
Pensé entonces, “yo no estoy preparada”, sólo tengo 17 años, estoy recién en 3° medio
y voy a traer al mundo una personita la cual no era deseada, nunca pensé que me
podría pasar a mí, yo que tenía muchas expectativas, pero me pasó.
Me sentía desesperada, angustiada, se me vino a la mente mi madre, una amiga
que siempre me aconsejaba, pero yo obstinada no supe valorar sus consejos.
Mi mamá una sola vez me dijo que si yo llegaba a quedar embarazada a mi corta
edad, yo me iba de la casa y la perdía a ella como madre. Fue por eso que me decidí a
no contarle nada para poder estar con mi familia, el tiempo que más pudiera.
Al momento de contarle a mi pololo Alexis , el me apoyó y se sentía muy
contento, yo por lo menos lo veía así, pero sé que en el fondo, el estaba tan angustiado
como yo.
Alexis tenía mi misma edad, pero él no se veía tan desesperado, pero igual me
decía que se nos venía una gran responsabilidad, pero que lucharíamos juntos para
salir adelante.
157
Yo me sentía mal, ya que pasaron los tres primeros meses y aún no le contaba a
mi madre, yo no sabía que hacer, si irme sin decir nada para no verla sufrir o
enfrentarla y asumir las consecuencias.
Me encontraba en una situación muy angustiante, ya que no podía sentirme mal,
ni faltar al colegio para que no se dieran cuenta.
Bueno, el embarazo ya se me empezaba a notar, tenía cinco meses de
embarazo, cuando decidí contarle a mi familia. Se vino el mundo abajo para mi madre,
ella me dijo que me fuera, pero mi papá le dijo que no podía hacer eso, porque yo era
su hija. Le doy las gracias a mi papá, porque por el me quedé en mi hogar.
Mi madre no me dirigía palabra alguna, me ignoraba, como si no existiera.
Pasaron las semanas, mi mamá seguía con depresión y encerrada en su dormitorio, yo
ya no sabía que hacer para que me perdonara.
Pasaron algunos meses hasta que llegó el momento de irme al Hospital y sólo
estaba mi mamá acompañándome y fue en ese momento donde volví a sentir su cariño
y volvimos a hablar. Sé que el tiempo va a ir curando las heridas del corazón, aunque
ahora adora a su nieta.
Como se dan cuenta el quedar embarazada en la adolescencia, muchas veces
en vez de ser una gran alegría, es un inmenso dolor.
Tuve que saltarme una etapa muy importante, que es disfrutar mi adolescencia y
mi juventud al máximo. Recién a los 17 y 18 años, incluso más, estás descubriéndote a
tí misma y descubriendo cosas, tomar la decisión de qué vas a hacer, si vas a seguir
estudiando, en qué quieres trabajar y planear muchas cosas, ante tantas opciones que
tienes.
Pero, yo no pude tomar la opción que yo quería, porque ya la había embarrado y
me vi a los 17 años con una hija y esa opción, aunque yo no quisiera tenía que
asumirla y salir adelante, ya no por mí, sino que por mi hija.
Ustedes todavía tienen la oportunidad de hacer lo que ustedes quieran, trazarse
metas y proponerse muchos objetivos, sin tener que velar por alguien más.
Ojalá les haya servido escuchar esta historia, sé que muchos no le tomaron
importancia, pero también sé que más de alguna va a meditar, y hacer correctamente,
pensar muchas veces antes de tener relaciones sexuales a su corta edad.
TATIANA.
158
COLEGIO POLITECNICO CHILEAN EAGLES
AVENIDA LO ERRAZURIZ N°800 - CERRILLOS
FONO: 5573861- CERRILLOS
E MAIL: [email protected]
_____________________________________________/
EXPERIENCIA DE VIDA ALUMNA INTEGRANTE DEL “TALLER DE
NIÑA A MUJER.
EN EL MARCO DE LA CAMPAÑA DE SEXUALIDAD RESPONSABLE
. AÑO 2003.
Yo conocí al padre de mi hijo aquí en el Colegio en 1999.
El se fue del establecimiento, duramos un par de meses, nos volvimos a ver
después de un año ahí como que la relación fue un poco mas intensa por ejemplo nos
comenzamos a conocer íntimamente. Yo no me cuidaba mi amiga siempre me decía
“cuídate puedes quedar embarazada”.
A los meses después supe que estaba embarazada y tenia 3 meses no sabia
que hacer si se lo contaba a mi mamá primero o mi papá. El asunto es que salimos de
vacaciones, mi mamá por supuesto lo acepto, se molesto mucho pero a la vez
comprendió que yo necesitaba la ayuda de ella ya que yo no tenia a nadie solamente a
mi pareja, bueno de a poco comenzó a crecer mi “guatita”, en ese entonces ya
habíamos salido del colegio.
Un día de verano, el 19 de Febrero de 2003, comencé con unos dolores muy
fuertes. Me llevaron de urgencia al posta, de ahí me mandaron al hospital; ese mismo
día tuve a mi bebé. Nació prematuro. En ese momento los médicos me dijeron que mi
bebé había nacido con 6 meses, o sea con 29 semanas yo estaba muy triste al igual
que mi “pololo”, yo tenia que ir a verlo todos los días para darle pecho y cambiarle
ropita.
Comenzó la temporada de colegio marzo del 2003, mi hijo llevaba 1 mes y medio
en el hospital, y todo se me fue complicando en el colegio ya que me perdí 3 meses de
clases. Luego regresé al colegio en el mes de Mayo. En ese tiempo mi bebé había
salido del hospital, bueno ahora esta todo bien y mi bebé recuperándose.
Yo en el colegio estoy haciendo todo lo posible para salir este año y seguir
perfeccionándome y darle una buena educación a mi hijo Emilio
MIREYA
159
COLEGIO POLITECNICO CHILEAN EAGLES
AVENIDA LO ERRAZURIZ N°800 - CERRILLOS
FONO: 5573861- CERRILLOS
E MAIL: [email protected]
_____________________________________________/
EXPERIENCIA DE VIDA ALUMNA INTEGRANTE DEL “TALLER DE
NIÑA A MUJER.
EN EL MARCO DE LA CAMPAÑA DE SEXUALIDAD RESPONSABLE
. AÑO 2003.
Mi vida empieza a cambiar desde que con mi pareja empezamos a
sospechar que estaba embarazada pues sabía que el trato con mis padres era super
bueno.
Bueno, al cuarto mes me animé a contarles a mis padres mi estado, cosa que
no fue fácil, con mi pareja les íbamos a contar y por cosas que ocurrieron me llegaron
los síntomas y tuve que decirle sola.
Mi padre cambió de la noche a la mañana conmigo, no me hablaba, puedo
decir es lo peor que me pudo pasar en la vida, y lo prolongó hasta los ocho meses de
mi embarazo. No me hablaba ni me preguntaba cómo estaba.
Después de contarles a mis padres, mi mamá no me dejó de hablar, pues
fue la única con mi pareja que me apoyaron más, porque lo que había hecho , yo no
debería haberlo pasado, porque en mi familia, ya existía una experiencia similar con mi
hermana mayor. Por la noche sentía a mi padre llorar junto con mi madre y ella de
decía, “ya no podemos hacer nada”.
Fueron pasando los meses y se acercaba el día del nacimiento de mi bebé,
pero me ocurrió una desgracia, terminé con mi pareja por sus celos, y la única que me
apoyó fue mi madre. En ese momento lo único que hacia era quedarme todo el día
encerrada en mi casa y no salía de allí.
Les cuento que en ese momento mi madre me levantó y me dijo “estes o no
con él vas a salir adelante sola con tu bebé, porque ya tienes mi apoyo”. Y así fue como
termine el año escolar.
El día 28 de Enero nación mi hija y desde ese momento mi vida comenzó a
tener sentido de nuevo, porque ya tenía por quién y para quién luchar.
Al cuarto día de su nacimiento salimos del Hospital y llegamos a mi casa,
para luchar por nosotras dos.
160
Les puedo decir que al tener un bebé a tan temprana edad, es mucha
responsabilidad, la cual tendré que llevar por el resto de mi vida y no descuidarlo ni por
un solo momento.
Tienes que tener en cuenta los gastos que trae un bebé y también tienes que
tener en cuenta que despiertan durante la noche, porque tienen hambre.
También tienes que tener en cuenta, que al tener un bebé, no vas a poder andar
en fiestas, “carretes”. O en la calle, porque ante todo primero está tu hijo o hija, pues
más aún, a nuestra edad es mucho más difícil, pues no queremos perder ninguna
actividad organizada por los amigos.
Por otro lado mi hija me ha dado muchas alegrías como penas, pero al fin y al
cabo es mi hija y la amo más que a nadie en el mundo.
En este momento estoy finalizando mis estudios y mi hija me la cuida mi madre,
la cual me sigue apoyando. Aún así mi rol de madre, se me ha hecho super difícil.y mi
rol de estudiante también, pero el papel que más he asumido es el de madre, porque
tienes que estar pendiente de todo lo que hace.
A la fecha sigo viviendo con mis padres, pero mi papá canbio conmigo
radicalmente ya casi no me habla y yo extraño todos los días la relación que teníamos
como padre e hija.
STEPHANY.
161
COLEGIO POLITECNICO CHILEAN EAGLES
AVENIDA LO ERRAZURIZ N°800 - CERRILLOS
FONO: 5573861- CERRILLOS
E MAIL: [email protected]
_____________________________________________/
EXPERIENCIA DE VIDA ALUMNA INTEGRANTE DEL “TALLER DE
NIÑA A MUJER.
EN EL MARCO DE LA CAMPAÑA DE SEXUALIDAD RESPONSABLE
. AÑO 2003.
Mi vida empieza a cambiar desde que sospeché que estaba embarazada, pues
sabía que el trato con mis padres, el cual había sido ejemplar hasta ese momento iba a
cambiar rotundamente.
Mis padres me inculcaron valores, los cuales yo sentí que no había valorado.
Bueno al tercer mes de embarazo me animé a contarles mi estado, lo cual no fue
fácil, yo había hablado con mi pareja y lo íbamos a comunicar un día Domingo, pero por
cosas del destino me llegaron todos los síntomas el día antes y se dieron cuenta solos.
Mi padre cambio del cielo a la tierra, ni siquiera me hablaba, después de ser yo
su “niñita”, esta situación se prolongó hasta el momento en que nació mi bebé, pues al
parecer ya lo había asumido y en ese momento me volvió a hablar, pero sólo lo justo y
necesario, “sí, ya, no sé”. El quería hacerme sufrir tal cual yo lo había hecho sufrir.
Mi madre no dejó de hablarme, fue de la única que recibí apoyo cuando me
sentía la peor basura. En la noche escuchaba llorar a mi papá, y decir “yo no quería
eso para mi niña, por qué me hizo esto”. Mi madre, como siempre en medio, no dejó
solo a mi papá ni a mí, por lo cual me siento orgullosa de ella, pues es una gran
esposa, madre y abuela.
Fueron pasando los meses e iba llegando el día del nacimiento y me ocurrió una
desgracia, la cual no deseo a nadie, ya que todavía no sana del todo el corazón. Mi
pareja me engañó y dejó embarazada a otra mujer, desgracia de la cual me enteré
entre los cinco y seis meses de embarazo. Fue cuando más necesité el apoyo de mi
madre, y ella como siempre estuvo conmigo, fue mi pilar, pues en ese momento no
quise ni a mi bebé, “cosa de la que aún me arrepiento”, porque si quieren un consejo,
no castiguen a su hijo, por algo que ni siquiera hizo o por alguien que no vale la pena.
Bueno les cuento que en ese momento mi madre me dijo, “tú no vas a faltar al
Colegio ni un solo día por una irresponsabilidad tuya, así que tuve que venir a clases
hasta días antes de mejorarme y sólo falte porque tenía contracciones, sino habría
162
asistido hasta el mismo día del parto. Los profesores ya no me querían hacer clases, ya
que les daba miedo de que me mejorara en clases.
El día 04 de Diciembre nació mi bebé, y desde ese momento mi vida comenzó a
tener sentido otra vez, porque ya tenía por quien vivir.
Les puedo decir que el tener a un bebé a tan temprana edad es mucha
responsabilidad la que te cae encima, de la que ya no te puedes librar.
Debes tener en cuente los pañales, las mamaderas, el despertar en la noche,
porque tiene hambre, el no salir a las fiestas, pues sería una irresponsabilidad dejar a
tu bebé por estar en la calle haciendo cosas que ya no puedes. A nuestra edad es aún
más difícil, porque queremos estar en todas las diversiones.
A mí no me afecto en este sentido, porque nunca fui buena para estar en la calle
o en fiestas, siempre fui más de mi casa, pero hay algunas de ustedes que no se
pueden quedar en su casa un fin de semana, porque supuestamente se “stressan”
No les voy a decir que no tengan relaciones con su pareja, pero sí les puedo
decir ¡cuídense!, hay muchos métodos y están a su alcance.
Por otra parte mi hija me ha dado muchas alegrías, así como también me ha
hecho salir canas verdes, pero es mi hija, y la amo más que a nadie en este mundo.
En este momento estoy estudiando y mi hija tiene que quedarse con mi mi
mamá, la cual me sigue apoyando.
Con mi papá, hace algunas semanas terminamos de arreglar todos nuestros
problemas, ahora puedo decir “mi familia volvió a lo que era antes”, con una diferencia
y es que ahora no somos cinco, sino seis y todos nos llevamos bien.
SANDRA
163
COLEGIO POLITECNICO CHILEAN EAGLES
AVENIDA LO ERRAZURIZ N°800 - CERRILLOS
FONO: 5573861- CERRILLOS
E MAIL: [email protected]
_____________________________________________/
CAMPAÑA DE SEXUALIDAD RESPONSABLE.
AÑO ESCOLAR 2003
1° Y 2° AÑO MEDIO. DAMAS
1.- TE ENTERAS QUE ESTAS EMBARAZADA, Y A TU HIJO LE
DIAGNOSTICAN UNA MALFORMACION GRAVE, ¿QUÉ DECISION
TOMARIAS?
2.- TE ENTERAS QUE ESTAS EMBARAZADA:
A.- ¿CÓMO ENFRENTAS A TUS PADRES?
B.- ¿CÓMO ENFRENTAS A TU PAREJA?
C.- ¿ES EL ABORTO UNA OPCION?
3.- ¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI LA ABSTINENCIA SEXUAL?. ¿POR QUÉ
PODRIA SER UNA OPCION?
COLEGIO POLITECNICO CHILEAN EAGLES
AVENIDA LO ERRAZURIZ N°800 - CERRILLOS
FONO: 5573861- CERRILLOS
E MAIL: [email protected]
164
_____________________________________________/
CAMPAÑA DE SEXUALIDAD RESPONSABLE
AÑO ESCOLAR 2003.
3° Y 4° AÑO MEDIO. DAMAS
1.- TE ENCUENTRAS EN UNA FIESTA MUY ANIMADA CON TU
POLOLO O CON UN AMIGO QUE RECIEN CONOCES, AMBOS
DECIDEN TERMINAR LA FIESTA TENIENDO RELACIONES. YA ESTAN
SOLOS, ¿ERES CAPAZ DE DETENERTE SI NO ESTAN PROTEGIDOS?
¿POR QUÉ?
2.ESTAS EMBARAZADA DE 10 SEMANAS Y ACABAS DE
COMUNICARLO.
A.- ¿QUE HARIAS SI TU POLOLO A QUIEN AMAS TE EXIGE ABORTAR
PARA CONTINUAR LA RELACION?
B.- ¿TUS PADRES TE EXIGEN ABORTAR Y ELLOS FINANCIAN LOS
COSTOS?
C.- ¿TU DECIDES ABORTAR BUSCARIAS AYUDA PARA HACERLO O
LO REALIZAS EN FORMA SILENCIOSA?
3.- ¿PASASTE EL SUSTO DE TU VIDA CREISTE ESTAR EMBARAZADA,
PERO FUE FALSA ALARMA ¿ES POSIBLE PARA TI OPTAR POR UNA
SEGUNDA
VIRGINIDAD
PARA
PREVENIR
UN
EMBARAZO,
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Y EL SIDA? ¿POR QUÉ?
COLEGIO POLITECNICO CHILEAN EAGLES
AVENIDA LO ERRAZURIZ N°800 - CERRILLOS
FONO: 5573861- CERRILLOS
E MAIL: [email protected]
_____________________________________________/
165
CAMPAÑA DE SEXUALIDAD RESPONSABLE
AÑO ESCOLAR 2003.
7° Y 8° AÑO BASICO. DAMAS
1.- ¿QUE LE DIRIAS A TU MEJOR AMIGA SI TE DICE QUE ESTA MUY
ENAMORADA Y QUE ESTA PENSANDO CON SU POLOLO HACER EL
AMOR POR PRIMERA VEZ?
2.- TUS PAPAS NO TE DAN PARMISO PARA IR A UNA FIESTA
PORQUE DICEN QUE HAY MUCHOS PELIGROS ALREDEDOR, ENTRE
ELLOS, LA POSIBILIDAD QUE TU POR SER MUY CHICA ALGUN LOLO
TE CONVENZA DE IRSE CON EL. ¿REALMENTE PODRIA OCURRIR
QUE LOS TEMORES DE TUS PAPAS SEAN CIERTOS?
3.- EN EL COLEGIO HAY VARIAS NIÑAS QUE ESTAN EMBARAZADAS
Y OTRAS YA SON MAMAS ¿ CUANDO TE ENCUENTRAS CON ALGUNA
DE ELLAS PIENSAS QUE PODRIAS PASAR POR SU MISMA
SITUACION EN ESTOS MOMENTOS?
COLEGIO POLITECNICO CHILEAN EAGLES
AVENIDA LO ERRAZURIZ N°800 - CERRILLOS
FONO: 5573861- CERRILLOS
E MAIL: [email protected]
_____________________________________________/
CAMPAÑA DE SEXUALIDAD RESPONSABLE
AÑO ESCOLAR 2003.
1° Y 2° AÑO MEDIO - VARONES
166
1.- QUIERES INICIAR TU VIDA SEXUAL ACTIVA, CON TU POLOLA. ¿SE
HAN DETENIDO A CONVERSAR QUÉ SIGNIFICA ASUMIR
RESPONASABLEMENTE TENER RELACIONES SEXUALES?
2. A. ¿CUANDO TIENES RELACIONES SEXUALES, PIENSAS QUE
EXISTE UN ALTO GRADO DE POSIBILIDAD QUE ELLA QUEDE
EMBARAZADA SI NO HAN TOMADO LAS PRECAUCIONES DEL CASO?
B.- ¿ASUMIRIAS UNA PATERNIDAD RESPONSABLE A PESAR DE TU
EDAD O EL ABORTO TE PARECERIA UNA BUENA OPCION?
C.- ¿COMO ENFRENTARIAS A TU PAPA?
3.- IMAGINATE QUE TE HAS CONTAGIADO CON UNA ENFERMEDAD
DE TRANSMISION SEXUAL ¿QUÉ HARIAS?
COLEGIO POLITECNICO CHILEAN EAGLES
AVENIDA LO ERRAZURIZ N°800 - CERRILLOS
FONO: 5573861- CERRILLOS
E MAIL: ¡Error!Marcador no definido.
_____________________________________________/
CAMPAÑA DE SEXUALIDAD RESPONSABLE
AÑO ESCOLAR 2003
3° Y 4° AÑO MEDIO - VARONES
1.- A LA HORA DE INICIAR TU ACTIVIDAD SEXUAL. ¿CUÁL SERIA TU
MAYOR PREOCUPACION?
A.- UN EMBARAZO NO DESEADO
B.- EL CONTAGIO DE UNA ENFERMEDAD DE TRANSMISION SEXUAL
167
2.- TIENES UN HIJO Y LO DESEAS RECONOCER, PERO TU POLOLA
NO TE LO PERMITE ¿CUÁL SERIA TU ACTITUD? ¿DE QUÉ MANERA
ASUMIRIAS LA RESPONSABILIDAD?
3.- TIENES SIDA. ¿CONTINUARIAS TENIENDO RELACIONES
SEXUALES A PESAR DE ESTAR EN CONOCIMIENTO DE TU
ENFERMEDAD?
4.- SI TU OPCION ES LLEVAR UNA VIDA SEXUAL ACTIVA ¿CUÁL
METODO CREES ES EL MEJOR PARA PREVENIR UN EMBARAZO Y
UNA ENFERMEDAD DE TRANSMISION SEXUAL?
A.- USO CORRECTO DEL PRESERVATIVO
B.- LA RESPONSABILIDAD RECAE EN TU PAREJA.
COLEGIO POLITECNICO CHILEAN EAGLES
AVENIDA LO ERRAZURIZ N°800 - CERRILLOS
FONO: 5573861- CERRILLOS
E MAIL: [email protected]
_____________________________________________/
CAMPAÑA DE SEXUALIDAD RESPONSABLE
AÑO ESCOLAR 2003
PAREJAS.
1.- ENTRE LOS 15 Y 19 AÑOS DE EDAD, EL 67,2% DE LOS
CONSULTADOS DICE HACER EL AMOR CON SU PAREJA.
¿ES EL CASO DE USTEDES COMO PAREJA O AUN NO HAN INICIADO
SU VIDA SEXUAL?
2.- “MAS QUE PLANEAR CUANDO VAMOS A TENER RELACIONES
CON MI POLOLO, APROVECHAMOS CUANDO NO HAY NADIE EN LA
CASA,.ENTONCES NO SIEMPRE ESTAMOS PREPARADOS Y LO
HACEMOS ASI NO MAS”.
168
SI ESTE ES SU CASO, ¿SE SIENTEN COMODOS Y BIEN DE TENER
SEXO EN ESAS CONDICIONES?
SI NO LO ES Y HAN PENSADO EN INICIAR SU VIDA SEXUAL ¿ASI ES
COMO QUIEREN UNIRSE EN UN MOMENTO TAN ESPECIAL?
COLEGIO POLITECNICO CHILEAN EAGLES
AVENIDA LO ERRAZURIZ N°800 - CERRILLOS
FONO: 5573861- CERRILLOS
E MAIL: [email protected]
_____________________________________________/
CAMPAÑA DE SEXUALIDAD RESPONSABLE
AÑO ESCOLAR 2003.
PAREJAS.
1.- LUEGO DE VER LA CINTA DE VIDEO, ¿PIENSAS AUN QUE UN
ABORTO LOS LIBERA DEL “PROBLEMA” DE SER PADRES O LOS
SENTENCIA PARA TODA UNA VIDA?.
2.- COMO PAREJA ¿QUE PUEDEN HACER PARA NO TENER QUE
ENFRENTAR LA POSIBILIDAD DE UN EMBARAZO NO DESEADO Y
TODAS LAS CONSECUENCIAS QUE PUEDE TRAER?
3.- ES LA ABSTINENCIA SEXUAL UNA OPCION VALIDA PARA
MANIFESTAR EL RESPETO Y EL AMOR QUE EXISTE ENTRE AMBOS?
169
COLEGIO POLITECNICO CHILEAN EAGLES
AVENIDA LO ERRAZURIZ N°800 - CERRILLOS
FONO: 5573861- CERRILLOS
E MAIL: [email protected]
_____________________________________________/
DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE UNA SEXUALIDAD SANA.
EN EL MARCO DE LA CAMPAÑA DE SEXUALIDAD RESPONSABLE.
AÑO ESCOLAR 2003
1.- TENER ACCESO A LA FORMACION E INFORMACION NECESARIA Y
SUFIECIENTE PARA TOMAR SUS PROPIAS DECISIONES.
2.- CUIDAR LA SALUD Y MANTENER EL CUERPO SANO RESPETANDOLO COMO
FUENTE DE VIDA Y REALIZACION
3.- ACTUAR DE ACUERDO A LAS CONVCCIONES, CREENCIAS, VALORES Y
SENTIMIENTOS.
4.- DECIDIR EN FORMA RESPONSABLE TENER RELACIONES SEXUALES, PREVIA
INFORMACION Y PREDOMINIO DE LOS SENTIMIENTOS.
5.- CONTAR CON PADRES QUE SEAN SIEMPRE PADRES, QUE TENGAN LA
CONFIANZA DE CADA UNO DE USTEDES.
V.- CONCLUSIONES
“Si sueñas y crees en tus sueños, corres el riesgo de poder lograrlo”
Walts Disney
170
El Taller de “Niña a Mujer”, ha trascendido en el tiempo, son varios los años de
existencia, ha sido una experiencia enriquecedora, no sólo para las adolescentes
integrantes de él, sino que también para los adultos que apoyaron y colaboraron con la
experiencia al interior y al exterior del Establecimiento Educacional.
Sentimiento de crecimiento personal ha sido experimentado por las personas
integrantes de las redes de apoyo externas a la Unidad Educativa. Cada vez que
finalizaba alguna actividad con las jóvenes comentaban la satisfacción personal que
experimentaban al contribuir con las integrantes del Taller, para que ellas y sus hijos e
hijas, pudieran continuar dignamente su crecimiento personal que se había visto
truncado con la noticia de un embarazo no deseado.
Por su parte el grupo de docentes y administrativos, que en los años de
existencia del Taller, contribuyeron con la experiencia, sufrieron varios cambios,
algunos de ellos se retiraron del grupo, otros en cambio se posesionaron de tal forma
de su labor, que asumieron la dirección de éste.
Concluye la investigación presentada con las siguientes Ideas – Fuerzas:

El Modelo Taller de “Niña a Mujer”, es una Organización que no aisla a las
adolescentes embarazadas y madres, del sistema escolar, puesto que es
inclusiva, se desarrolla al interior del Centro Educativo y las jóvenes siguen
siendo parte de él, cumpliendo a cabalidad con su rol de estudiantes dentro de
sus posibilidades.

El modelo reafirma la autoestima de sus integrantes, las libera de la presión de
ser madres adolescentes, al contar con el apoyo de la Institución, que significa el
lugar físico que permite la realización profesional, sobre todo para jóvenes de un
nivel socio – económico bajo y medio bajo.

Apoya las consecuencias lógicas y naturales del embarazo, maternidad y
lactancia, gracias al sistema de tutoría y los beneficios que reciben mediante el
Reglamento de Becas.

El Taller de “Niña a Mujer”, colabora en el fortalecimiento del proceso de
adaptación a la maternidad y de la aceptación del recién nacido, gracias a la
constante retroalimentación de las redes de apoyo internas y externas, cuya
neguentropía asegura su existencia.

La presencia del Taller de “Niña a Mujer”, como Subsistema del Sistema
principal, Establecimiento Educacional, asegura la continuidad de los estudios
para la madre adolescente, permitiendo una modificación al uniforme oficial,
asegurando la alimentación básica, desayunos y almuerzos, desde el momento
171
de la implementación de la Jornada Escolar Completa. Además se debe
considerar el sistema de becas de estudio, sistema de tutoría, y la graduación en
Enseñanza Básica y Enseñanza Media.

Instituciones Gubernamentales como, Ministerio de Educación (MINEDUC),
Ministerio de Salud (MINSAL) y Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), deben
involucrarse e intervenir en los Establecimientos Educacionales con acciones
concretas frente a la presencia del embarazo adolescente, porque este se
encuentra principalmente entre jóvenes de escasos recursos, que siguen siendo
parte y aumentan el Círculo de la Pobreza, además de considerar el antecedente
que la mujer adulta chilena cada vez tiene menos hijos.

El aborto en Chile es una práctica penada por la Ley, que está establecido por el
Código Penal Chileno, en los artículos 342 al 345. El derecho y el respeto a la
vida es premisa fundamental para la existencia del Taller, por lo tanto sus
integrantes y la unidad educativa se juega por esta opción y va en ayuda de las
jóvenes embarazadas que presentan dudas de continuar con su embarazo,
mediante entrevistas, acompañamiento y fortalecimiento de la autoestima.

El Ministerio de Educación, debe fiscalizar el cumplimiento de la Ley N°19.688,
por parte de las Unidades Educativas, puesto que a pesar de su existencia, la
discriminación frente a la madre adolescente se presenta encubierta, coartando
en ocasiones las posibilidades de seguir estudiando.

El Ministerio de Educación, debe crear estrategias políticas que permitan la
permanencia de la madre adolescente en el sistema escolar, evitando la
discriminación, como por ejemplo que la joven sea considerada en el sistema de
Subvenciones.

El Taller de “Niña a Mujer”, ha sido para el Establecimiento Educacional, el mejor
Programa de Sexualidad Responsable, y prevención del Embarazo Adolescente,
gracias al proceso de Transformación, que hace como Sistema Abierto.

El taller de Niña A Mujer”, colabora con la construcción de la identidad de género
entre sus integrantes, fortaleciendo sus potencialidades, permitiendo que cada
una de ellas, construya su rol de mujer como estudiante, trabajadora, madre y
pareja.

La posibilidad de aceptar la noción de género, en donde hombre y mujer van
construyendo y redefiniendo constantemente sus papeles en la sociedad, la
madre embarazada, puede con asistencia y con una determinación personal,
172
redefinir el rol social y sexista que tenía adjudicado a enfrentar en igualdad de
oportunidades con el resto de la comunidad educativa el proceso escolar.

Las mujeres han redefinido su rol producto de cinco grandes cambios:
a) La disociación entre sexualidad y reproducción
b) La prolongación de la vida de la mujer y la disminución de la
tasa de fecundidad
c) La progresiva incorporación de la mujer al ámbito laboral
d) El acceso de las mujeres a mayores niveles educacionales
que le han permitido a acceder al mismo tipo de información
que los hombres: y
e) La realidad de que la mujer está dejando de vivir de
creencias y está intentando vivir de ideas. (50)
Por lo tanto la madre adolescente que es una mujer potencialmente en formación
con un hijo o hija al cual debe criar sola o acompañada, tiene todos los derechos
adquiridos para participar del rol de la mujer del siglo XXI.

El esfuerzo colectivo realizado por las integrantes del Taller de Niña a Mujer” y
los adultos asesores, han logrado vencer la entropía, y determinar la continuidad
de sus acciones gracias a las capacidades neguentrópicas de sus corrientes de
salidas
-----------------------------------
(50)
Fundación Chile Unido. Rol de la Mujer en el Siglo XXI. Corriente de Opinión (1):
Marzo de 1998, introducción
VI.- BIBLIOGRAFIA.
173
1. Altable, R. El Currículo Oculto: La Coeducación Sentimental.
2. Alvarez, Cecilia. Sexualidad Infantil. En: Seminario Sexualidad Infanto Juvenil ((2001, Santiago,
Chile)
3. Bertalanffy, L. (2000). Teoría General de Sistemas. Colombia: Fondo de Cultura Económica.
4. Ander – Egg,E. (1993). Técnicas de Investigación Social. Buenos Aires: Magisterio del Río de
la Plata . 23° Edición
5. Bisquerra, R. (1989). Método de Investigación Educativa. Barcelona: CEAC.
6. Convención sobre la eliminación de todas las formas de Discriminación contra la mujer.
Asamblea General de Naciones Unidas (18 de Diciembre de 1979).
7. Comte, A. (1981), Curso de Filosofía Positiva.
Edición.
Buenos Aires: Editorial Aguilar. Segunda
8. Cortina, A. (1994). Hacer Reforma. La Ética de la Sociedad Civil. Madrid: Grupo Anaya.
9. Descartes, R. EL Discurso del Método. Chile: Editorial Colicheuque Ltda. Edición año 2000.
10. Durkheim, E. Lecciones de Sociología.
11. Durkheim, E. (1997). Las Reglas del Método Sociológico. México: Fondo de Cultura
Económica.
12. Echeverría, R. (1993). El Buho de Minerva. Santiago: Dolmen Ediciones.
13. Fernández, P. “Imagen que perciben los alumnos del Trabajo Pedagógico en una Unidad
Educativa, a través de un Grupo Operativo. (Magíster en Educación, Mención Consejería y
Orientación Educacional). Santiago, Chile
Universidad Metropolitana de Ciencias de la
Educación, 1999. 282 pág..
14. Fundación Chile Unido. Pluralismo: entre la Libertad y la Intolerancia. Corriente de Opinión
(82): Marzo de 2003
15. Fundación Chile Unido. Nuevos Derechos Humanos para el Siglo XXI. Corriente de Opinión
(10): Diciembre de 1998..
16. Fundación Chile Unido. Rol de la Mujer en el Siglo XXI. Corriente de Opinión (1): Marzo de
1998.
17. Fundación Chile Unido. ¿Crisis de las familia o de sus funciones tradicionales. Corriente de
Opinión (21): Marzo de 2000.
18. Fundación Chile Unido. El Sentido de la Sexualidad en la Existencia Humana. Corriente de
Opinión (30): Julio 2000.
19. Fundación Chile Unido. Teen Star: una experiencia exitosa en educación sexual. Corriente de
Opinión (34): Septiembre 2000.
174
20. Fundación Chile Unido. Bases para una Política de Educación Sexual. Corriente de Opinión :
Primavera 2002.
21. Fundación Chile Unido. Derechos Sexuales y Reproductivos. Corriente de Opinión. (53):
Septiembre 2001.
22. Fundación Chile Unido. Embarazo adolescente. Corriente de Opinión. (47): Junio 2001.
23. Fundación Chile Unido. Tres años de asistencia al embarazo no deseado. Corriente de
Opinión. (54): Septiembre 2001
24. Fundación Chile Unido. Nacimientos Fuera del Matrimonio. Corriente de Opinión. (67): Junio
2002
25. Gobierno de Chile. (2001). Diagnóstico y Lineamientos de Política Pública para la Prevención
del Embarazo no deseado en Adolescente. MINEDUC, MINSAL, SERNAM. CHILE.
26. Gobierno de Chile. (2001). Hacia una Sexualidad Responsable: Orientaciones para la acción.
MINEDUC, MINSAL, SERNAM. Chile.
27. Gutiérrez, G.(2001). Metodología de las Ciencias Sociales – I. México: Oxford University Press.
Segunda Edición.
28. Gutierrez, G.(1998). Metodología de las Ciencias Sociales – II. México: Oxford University
Press. Primera Edición.
29. Hernández, R. Fernández, C y Baptista, P. (1994) Metodología de la Investigación. Colombia:
Panamérica Formas e Impresos S.A.
30. Illanes, P. (1989). La Administración del Sistema Empresa; Un enfoque integral de la
Administración de Empresas. Chile: Editorial Universitaria. Segunda Edición.
31. Kast, F. Rosenzweig, J. (1987). Administración en las Organizaciones. Enfoque de Sistemas
y Contingencias. México: McGraw – Hill. Cuarta Edición.
32. Ley N° 19.688. Ministerio de Educación. Diario Oficial de la República, Santiago, Chile, 10 de Julio
de 2000.
33. Marfán, Julia et al. Una mirada a Experiencias Escolares de Educación en Afectividad y
Sexualidad. Santiago de Chile: Gobierno de Chile.
34. Ministerio de Educación. Circular N° 247, del 27 de Febrero de 1991
35. Molina, Ramiro et al. Liceo Unidad Operativa de Educación y Capacitación UNOPEC. Una
experiencia innovadora en Educación. Revista de la Sociedad Chilena de Obstetricia y
Ginecología Infantil y de la Adolescencia, III (3): 10 – 18, 1996.
36. Morel, Judith. De Sexo a Género, acerca de lo Femenino y lo Masculino como
construcciones sociales. Revista Paradigma, año 6 (6): 26 – 30, Mayo de 1997.
37. Olmsted, M. (1963). El Pequeño Grupo. Buenos Aires:Editorial Paidos.
38. PIIE, SERNAM. Las Mujeres Idealizadas, pero Invisibles. En: Seminario – Taller Educación y
Género – Programa de Capacitación a Funcionarios Públicos. (Santiago, Chile) SERNAM / PIEE.
Pp. 1 – 14.
175
39. Protocolo Opcional de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación hacia la Mujer (CEDAW). (06 de Octubre de 1999). Asamblea General de
Naciones Unidas.
40. Rosales, Patricia. Sexualidad Infantil. En: Seminario Sexualidad Infanto Juvenil ((2001, Santiago,
Chile)
41. Servicio Nacional de la Mujer. Derecho a la Educación e Igualdad de Oportunidades de:
Adolescentes Embarazadas / Madres. Chile: SERNAM.
42. Toledo, V et al. Impacto del Programa de Educación Sexual: Adolescencia Tiempos de
Decisiones. Revista de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología Infantil y de la
Adolescencia, VII (3): 73 – 86, 2000.
43. Williamson, M.(1994). El Valor de lo Femenino. Barcelona: Urano.
176
Documentos relacionados
Descargar