Crecimiento económico y productividad

Anuncio
CRECIMIENTO ECONÃ MICO Y PRODUCTIVIDAD
TEMA 16
1. EL SIGNIFICADO DEL CRECIMIENTO ECONÃ MICO
El crecimiento económico o la tasa de progreso de un paÃ−s se mide (a efectos estadÃ−sticos) al menos de
dos formas:
• La tasa de crecimiento de su PIB en términos reales: Valor de producción interior de bienes y
servicios finales, una vez descontado el crecimiento de precios.
• Cálculo de la tasa de crecimiento real en términos del PIB per cápita, la cual nos dará una idea
más precisa.
1.1. Sobre las variables determinantes del crecimiento económico
Las variables son múltiples y complejas, algunas de carácter cualitativo.
Las variables son:
• Crecimiento poblacional. El crecimiento de la población a tasas razonables podrÃ−a ser una variable
impulsora de los procesos de crecimiento, alternativamente un rápido crecimiento del componente
demográfico podrÃ−a paralizar o desactivar el fenómeno del crecimiento; incluso sumir al paÃ−s en una
situación de profunda pobreza.
• Crecimiento de los recursos naturales disponibles. Los recursos naturales carecerán de valor por sÃ−
mismos si no son explotados mediante el trabajo y el capital requeridos. La tecnologÃ−a hará crecer el
montante utilizable a corto y medio plazo
• Productividad media del trabajo. Variable definida como producción por hora, por semana, por año
obtenida en términos de medias por cada trabajador ocupado (Y/L).
• Tamaño y calidad del “capital fÃ−sico”(maquinaria, instalaciones, etc.). Cuando el capital fÃ−sico
crezca a más velocidad que el factor trabajo llamaremos intensificación del capital. La intensificación
del capital disponible por trabajador tendrá un alto coste de oportunidad, requerirá de un paralelo
incremento de la capacidad de ahorro de la sociedad.
• Mejora de la tecnologÃ−a.
• Entorno de la economÃ−a de mercado. Fomentará la invención y la innovación. Hay muchos
paÃ−ses que no han accedido a ese entorno competitivo por falta de infraestructuras de transportes y
comunicaciones, asÃ− como por los bajos niveles de educación y de sanidad.
1.2 Reconsideración dinámica de la FPP (Frontera de Posibilidades de Producción)
Cuanto más grande sea la proporción producida de bienes de equipo capital sobre la de bienes de consumo
más rápidamente se desplazarÃ−a hacia el nordeste la FPP y más rápido será el ritmo de progreso
económico. Las mejoras en la tecnologÃ−a también desplazarán hacia el nordeste a la FPP. Cualquier
otro modo de elevación de los recursos disponibles también tendrá efectos similares sobre la FPP.
1.3 La Ley de los Rendimientos Marginales decrecientes
En la medida en que cualquier factor susceptible de afectar a la actividad económica se mantenga constante,
o crezca a menor velocidad que los demás, el ritmo de crecimiento de la producción tenderá a hacerse
cada vez menor.
1
La aparición o el afianzamiento del cambio tecnológico podrÃ−a retardar la aparición de esos
rendimientos decrecientes, al permitir elevar la productividad media del factor trabajo.
2. LA DINÔMICA MAGNA DE LOS CLÔSICOS
Ricardo y Malthus: Predicciones pesimistas en relación a la evolución de las economÃ−as capitalistas a
largo plazo. Por la presión demográfica creciente y por la ley de los rendimientos marginales decrecientes
aplicada a la agricultura se llegarÃ−a al “estado estacionario”.
2.1. Los rendimientos marginales decrecientes y el Principio de la Población de Malthus
Malthus y Ricardo centran sus teorÃ−as en economÃ−as tÃ−picamente agrarias y con tecnologÃ−as que se
mantendrán invariables a largo plazo. Principio de la Población de Malthus: cuanto más capital
fÃ−sico y más mano de obra se aplicará a la tierra, la producción adicional de alimentos tenderÃ−a a
decrecer, debido a la Ley de Rendimientos Marginales Decrecientes y a la escasez de tierra fértil.
Conclusión adicional de Malthus: Cuando el salario real percibido por los trabajadores fuera mayor que el de
subsistencia, el tamaño de las familias aumentarÃ−a, circunstancia que a largo plazo (vÃ−a elevación
oferta de trabajo) tenderÃ−a a reducir esos altos hasta que de nuevo los salarios corrientes retornaran a su
nivel de equilibrio: el salario de subsistencia (suficiente para reproducir dos personas que lleguen a edad
adulta).
Si el incremento en el bienestar de las naciones pudiera medirse por el diferencial del salario real actual sobre
el de subsistencia, la esperanza de progreso para la sociedad no llegarÃ−a a tener cabida en el esquema de
Malthus.
2.2. Las limitaciones de la TeorÃ−a Clásica del crecimiento
La TeorÃ−a Clásica utiliza supuestos excesivamente simplificadores y por tanto erróneos:
• Principio de la Población de Malthus: regla que a la larga conducirÃ−a al salario de subsistencia,
implicación que no se ha cumplido históricamente, ya que el nivel de vida y el crecimiento de
salarios habidos en los paÃ−ses desarrollados no han conducido a crecimientos masivos de
población ni caÃ−das salariales
• Falta de consideración del progreso de la tecnologÃ−a.
3. TEORÃ AS MODERNAS DEL CRECIMIENTO
3.1. Crecimiento y DA: el problema de la absorción.
Para que las economÃ−as crezcan, tiene que cumplir 2 requisitos:
• que la producción potencial crezca, lo que ocurrirá si aumenta el volumen de recursos disponibles,
en especial el del capital, y/o si mejora la tecnologÃ−a, y
• que esa producción pueda ser absorbida por la DA.
Para que la economÃ−a mantenga su posición del pleno empleo de los recursos disponibles, con estabilidad
de precios se requerirá que la DA crezca al mismo ritmo que el PIB potencial.
3.2. Crecimiento y OA.
Respecto a los factores subyacentes a los desplazamientos habidos en la OA, re requerirá que aumenten el
2
grado de capitalización de la economÃ−a y la productividad media del trabajo, en tanto aumenta o no la
población activa.
El mantenimiento o la elevación del volumen de esa variable será otra de las fuerzas básicas impulsoras
de la OA a largo plazo hacia la derecha. Como también lo serán el crecimiento del número de
trabajadores disponibles o la tasa de actividad de la población existente, la disponibilidad de recursos
naturales, etc.
3.3. Los hechos estilizados recientes.
En muchos paÃ−ses la productividad del trabajo ha dado un salto sin precedentes durante esos dos siglos. En
los paÃ−ses occidentales, lejos de haberse llegado al "estado estacionario" previsto por los economistas
clásicos, se ha observado una serie de tendencias estilizadas caracterizadas por los siguientes rasgos:
• La población total, la población activa y la población ocupada de los distintos paÃ−ses
occidentales han venido creciendo a un ritmo relativamente constante. Ritmos de progresión que han
venido siendo mucho más bajos que la tasa evolutiva registrada por el stock de capital disponible lo
que ha hecho que se eleve de manera acentuada la relación capital-trabajo, y que se induzca un
crecimiento continuado de la productividad por trabajador.
• Los salarios reales (W/P), han experimentado una fuerte tendencia al alza.
• La paridad aproximada de los ritmos evolutivos de la productividad media del trabajo y de los salarios
reales ha hecho que la participación de los salarios en la Renta Nacional o en el PIB (WL/Y) se haya
mantenido constante a lo largo del tiempo en muchos paÃ−ses.
• Los tipos de interés reales, frente a su supuesta tendencia a la baja a largo plazo, considerada como
inevitable por los economistas clásicos en función de la presunta aparición de los rendimientos
decrecientes mencionados, y con independencia de los fenómenos cÃ−clicos observados, no han
registrado tendencia alguna a la baja.
• La relación capital/producto se ha mantenido prácticamente constante en los distintos paÃ−ses
occidentales; lo que induce a pensar que los rendimientos decrecientes generados por el colosal
aumento de los factores variables han debido quedar compensados por el progreso tecnológico
habido.
• Las tasas de ahorro y de inversión con respecto al PIB real (Y) también se han mantenido
relativamente estables en el últimos siglo (salvo en los últimos 15 o 20 años).
• La tasa evolutiva del PIB potencial ha crecido a más velocidad que lo que lo han hecho las tasas
medias ponderadas de los factores aplicados (capital, trabajo y recursos naturales), lo que induce a
pensar que el progreso técnico ha debido desempeñar un papel central en el crecimiento del PIB
potencial (Y*).
3.4. La función de producción neoclásica. (Recomiendo saltarse toda la explicación hasta el *)
Si pudiera construirse una función agregada de producción y ésta tuviera rendimientos constantes a
escala, la función vendrÃ−a representada: Y= A* F (K, L). A = Ã−ndice de estado de la tecnologÃ−a, K =
una medida de stock global de capital y L = volumen de población ocupada coincidente con la activa.
El porcentaje anual de crecimiento de la producción potencial. Î Y*/Y* del paÃ−s considerado, dependerá
del porcentaje anual del crecimiento de la población activa u ocupada multiplicada por (1-β), más del
porcentaje anual del crecimiento del capital multiplicado por β, más del porcentaje evolutivo anual del
Ã−ndice del progreso tecnológico habido, Î A/A.
ΠY/Y = ΠA/A + (β * ΠK/K) + ((1 - β)*ΠL/L)
La caÃ−da o menor velocidad de crecimiento podrÃ−a deberse a:
3
• que Î K/K se hizo más pequeño, a partir de una caÃ−da generalizada de las tasas de ahorro, que
en todo caso habrán de financiar cualquier ΠK.
• La caÃ−da generalizada de las tasas evolutiva del progreso técnico, cuyo ritmo de crecimiento
(Î A/A) podrÃ−a haberse hecho más pequeño por razones varias.
ΠY/Y - ΠL/L = ΠA/A + β (ΠK/K - ΠL/L)
A partir de la tasa evolutiva de la producción por trabajador o de la renta por trabajador será función del
proceso de intensificación del capital habido (ΠK/K - ΠL/K), y de la evolución del progreso tecnológico
registrado (Î A/A).
3.5. La teorÃ−a neoclásica del crecimiento
Supongamos que:
• el volumen de trabajadores disponibles crece a un ritmo constante (n) equivalente al de la población.
• No hay progreso técnico, es decir que Î A/A = 0.
ΠY/Y - ΠL/L = β (ΠK/K - ΠL/L) ó ΠY/Y - n = β (ΠK/K - n)
Como quiera que el crecimiento K equivaldrá a la inversión neta realizada (ΠK=I), y como quiera que el
nivel de ésta tendrá que igualarse al volumen de ahorro generado en el perÃ−odo (S=sY), el que por su
parte dependerá de la Renta o de PIB real obtenido, el que a su vez, vÃ−a función de producción,
dependerá del volumen de capital existente, resultará que el modelo considerado generará una serie de
interdependencias que habrán de ser analizadas a fin de alcanzar la situación equilibrio dinámico a largo
plazo; equilibrio en el que, por definición, la producción por trabajador tendrá que ser necesariamente
constante (Î Y/Y - n = 0).
Para que la producción por trabajador no crezca, se requerirá forzosamente que ΠK/K = n. Lo que quiere
decir que si el capital crece a una tasa equivalente a la de la población ocupada, la producción por
trabajador no podrá aumentar, por lo que ocurrirá que (ΠY/Y-n) = 0.
Si la ausencia del Sector Público y del Sector Exterior, la Inversión Neta de un perÃ−odo (I=Î K) coincide
con la Inversión Bruta del mismo, y tal inversión se financia forzosamente con el ahorro interno
equivalente al PIB real no consumido (fracción constante de la renta S=sY), tendremos que
I = Î K = sY = S, o si se quiere,
Î K = sY
La condición de equilibrio dinámico de la economÃ−a (ya no crece la producción por trabajador Î K/K =
n y no hay progreso tecnológico) entonces ocurrirá que ΠK = nK., por lo que quedará:
sY - nK = 0
Ecuación que establece que, para que no se eleve la producción por trabajador en ausencia de progreso
técnico, esto es para poder alcanzar la situación de equilibrio dinámico, se requerirá que el ahorro
interior privado (S=sY) se iguale al capital necesario (nK) para mantener equipados con igual intensidad a los
nuevos trabajadores que a los viejos. Por ello y “sensu contrario”, podrÃ−amos decir que si el ahorro interior
privado sY fuera mayor que el capital requerido, nK, para mantener la intensidad actual del capital por
trabajador, entonces aumentarÃ−a esa intensidad, generándose asÃ− un Î (K/L) = Î k
4
Si dividimos esta expresión entre L, obtendrÃ−amos una nueva versión de la condición de equilibrio
dinámico del modelo, s(Y/L) - n (K/L) = 0. Y si Y/L = y, y K/L = k, ocurrirá que,
sy - nk = 0
“Sensu contrario”, si sobre esa expresión ocurriera que sy>nk, entonces k = (K/L) se elevarÃ−a, por lo que
en tal caso se transformarÃ−a y se convertirÃ−a en LA ECUACIà N BÔSICA DEL MODELO DE
CRECIMIENTO NEOCLÔSICO
Î k = sy - nk
y volviendo a la 1ª expresión, podrÃ−amos decir que en el caso de que ésta fuera una función de
rendimientos constantes a escala, haciendo operaciones se llegarÃ−a a: y = A f(k) y como A(0) = 1,
tendrÃ−amos que y = f(k).
* Explicada la función de producción por trabajador en términos del capital por trabajador (y = f(k)) y
obtenida la ecuación básica del modelo neoclásico (Πk = sy - nk), podremos ver ya qué es lo que
sucede en el equilibrio, es decir cuando Î k = 0.
En el equilibrio sucederá (si no hay progreso técnico como suponÃ−an los clásicos) que la economÃ−a
tenderá a situarse sobre el valor de k*. Sobre ese valor de k* ocurrirá que el volumen de la renta ahorrada
por trabajador (sy) será exactamente el necesario para atender al capital requerido por los nuevos
trabajadores (nk) de modo que k=k*. Y ello porque si k=k0 < k*, entonces sucederá que sy-nk>0 y el capital
por trabajador crecerá hasta k*; y si k = k1 > k*, entonces ocurrirá que sy - nk1 < 0 y el capital por
trabajador descenderá hasta k*.
Al estar la economÃ−a en equilibrio sucederá que Î k=0, la expresión se transformará ahora en sy = nk, o
sea en:
N = sy/k = s/(k/y) = s/v en la que v = la relación capital-producto (K/Y = k/y)
Por consiguiente, de no haber progreso técnico, si la población trabajadora crece a una tasa constante
“n0”, y la tasa de ahorro es fija e igual a s0, v variará (al ser función de k) hasta que se produzca la
igualdad anterior; llegándose asÃ− a una situación de equilibrio dinámico en la que la producción por
trabajador se mantendrá constante, o lo que es igual, en la que la población activa u ocupada (L) y la
producción (Y) crecerán al ritmo “n0”.
De acuerdo con el modelo neoclásico (sin progreso técnico), la tasa de crecimiento de la economÃ−a a
largo plazo variará siempre al ritmo “n0” con independencia de cual sea el nivel alcanzado por la tasa de
ahorro, s; tasa esa que, sin embargo, si que influirá en el nivel alcanzado por “y”.
Con independencia de la solución a largo plazo, hay que decir que a corto plazo si s sube , como quiera que a
la economÃ−a le llevará un tiempo ajustarse desde v0 a v1, ocurrirá que a ese plazo el capital K y la
producción Y, crecerán a una tasa mayor que la de la población “n”. Lo que inducirá una elevación
transitoria de la velocidad de crecimiento del capital y de la producción por encima de la tasa de población.
Naturalmente si s bajara ocurrirÃ−a todo lo contrario.
CabrÃ−a preguntarse qué es lo que sucederÃ−a si la tasa de crecimiento de la población se elevara a partir
de una situación de equilibrio inicial dada, con s = s0. En tal caso la situación de equilibrio sobre k* se
transformarÃ−a en una situación de desequilibrio ya que sobre k* sucederÃ−a que sy-n1k<0, desequilibrio
que se mantendrÃ−a hasta que se alcanzara el valor de k = k**, es decir hasta que la economÃ−a se resituara
sobre y**, o sea sobre una renta por trabajador menor (e inversamente si se redujera el valor de n).
5
Como conclusión, de acuerdo con el modelo de crecimiento neoclásico -sin progreso técnicoocurrirá:
• que la producción por trabajador de equilibrio, será tanto más alta cuanto mayor sea la
relación capital por trabajador de equilibrio.
• que la relación capital por trabajador de equilibrio, será tanto más alta cuanto mayor sea la
tasa de ahorro de la economÃ−a y cuanto más bajo sea el ritmo de crecimiento de la población.
• que en todo caso, los ritmos de crecimiento de Y y de K se igualarán a largo plazo al ritmo de
crecimiento de L, y
• que a corto plazo esos ritmos evolutivos de Y y de K, podrán ser superiores a los de L si creciera la
tasa de ahorro y/o decreciera la tasa evolutiva de la población, y viceversa.
Ahora bien, sabemos que ese supuesto acercamiento a un nivel constante de renta por trabajador de equilibrio
no se ha producido en los últimos 200 años, habiendo sucedido más bien lo contrario: la progresiva
elevación de la renta por trabajador. Pues bien, hay varias razones que explican ese proceso:
• la existencia de un claro progreso tecnológico (la más importante de las razones)
• la eventual existencia de rendimientos crecientes a escala, derivables del propio proceso de
crecimiento
• las mejoras observadas en el capital humano incorporado a la mano de obra.
3.6. La frontera de los precios de los factores en el modelo neoclásico.
La frontera describirá como se moverán los precios -salario real y tipo de interés real (que en equilibrio
coincidirán con PMK y PML)- a medida que se produzca el proceso de crecimiento.
Si L = L0 ocurrirá que, sin progreso técnico, cuando K crezca, k crecerá, se elevará w y decrecerá r.
Si simultáneamente existiera progreso tecnológico puede demostrarse que w podrá elevarse sin que se
reduzca r.
En definitiva, como parece haberse demostrado históricamente, el ritmo del cambio técnico registrado ha
sido lo suficientemente rápido y positivo como para compensar el efecto negativo de los rendimientos
decrecientes del capital (al haber crecido k=K/L), manteniéndose asÃ− prácticamente inalterados en el
tiempo los tipos de interés reales y la tasa de beneficios empresariales, al tiempo que los salarios reales han
venido creciendo ininterrumpidamente.
3.7. Un modelo keynesiano de crecimiento.
A partir de sy/k = n, ecuación en la que si dividiéramos por y su parte izquierda, y tuviéramos en cuenta
de k/y = (K/L)/(Y/L) = K/Y = v, llegarÃ−amos a: s/v = n.
Si la tasa de ahorro (s0) fuera constante, si el ritmo evolutivo de la población activa viniera dado (n=n0), y si
v fuera técnicamente imposible de mover a corto plazo (v=v0), entonces tenderá a producirse alguna de
estas dos situaciones:
s0/v0 = n0 + λ o bien, s0/v0 > n0
En la primera, la tasa de crecimiento “garantizado” (s0/v0) será mayor que la tasa de crecimiento de la
población activa.
En la segunda, s0/v0<n0, forzará un aumento progresivo del desempleo, al crecer la producción Y de modo
6
insuficiente como para absorber a los nuevos trabajadores que entran en el mercado.
Este modelo, dotado de inflexibilidades permitirá extraer algunas conclusiones mantenibles a corto y medio
plazo:
• que la tasa de crecimiento garantizada de la economÃ−a (g = s0/v0) será mayor cuanto mayor sea la
tasa de ahorro-inversión (s0), y cuanto menor sea la relación capital-producto (v0), y
• que el progreso técnico λ, que mide la tasa de crecimiento de la productividad laboral, será la
variable de holgura que iguale s0/v0 a n0.
Por consiguiente, a partir de este sencillo modelo de carácter keynesiano, podremos extraer unas
conclusiones semejantes a las derivadas del modelo neoclásico. Conclusiones que permitirán señalar que
si el Gobierno quisiera aumentar la renta por trabajador de un paÃ−s para mejorar su nivel de vida, deberÃ−a
estimular el ritmo inversor facilitando la financiación (Πs0) de sus inversiones. Al tiempo un menor ritmo
evolutivo de la población activa (y de la total) también podrÃ−a ayudar a elevar la tasa de crecimiento de
la renta por trabajador a medio plazo. Por fin, la dinamización del progreso técnico, o el aumento de la
productividad media del trabajo, serÃ−a un factor clave adicional para impulsar al alza la renta por trabajador.
4. LAS FUENTES DEL CRECIMIENTO ECONÃ MICO.
Serán las caracterÃ−sticas subyacentes a la evolución de la OA las que determinarán básicamente la
velocidad de crucero al alza de las economÃ−as (aún cuando la evolución de aquélla deba verse
acompañada de la necesaria paralela evolución de la DA). Velocidad que en relación con el PIB real
dependerá básicamente de la tasa de crecimiento del factor capital, de la tasa evolutiva del factor trabajo, y
de la tasa de crecimiento de la tecnologÃ−a (Î A/A) que inducirá elevaciones en la productividad media del
sistema económico.
4.1. Los estudios de Denison.
De acuerdo con los cálculos de Denison, el crecimiento real medio de la Renta Nacional de EEUU fue de en
torno al 3,3% anual acumulativo, entre 1929 y 1982. De entre los factores que contribuyeron a alcanzar esa
tasa de crecimiento cabrÃ−a citar: incrementos habidos de los factores:
• trabajo: 1,20 puntos
disponibilidad conjunta
• capital: 0,70 puntos
• avances habidos en el conocimiento: 1 punto
• mejora en la asignación de recursos: 0,26 puntos
• ganancias derivadas de las economÃ−as de escala: 0,27 puntos
• y el resto, a los recientes problemas suscitados por el medio ambiente, por el crecimiento de la
complejidad legal, etc. (NOTA: a mi me sobran 0,13 puntos, (espero que este resto sea negativo)).
Debe hacerse notar, que los cambios habidos en las últimas décadas en el entorno legal y medioambiental
han tendido a reducir las tasas observadas de crecimiento económico, lo que ha sucedido al requerirse de
inversiones adicionales masivas dedicadas a la mejora del medio ambiente, que no han elevado tanto la
cantidad como la calidad de lo producido o lo conservado. Producción de más calidad y conservación de
la naturaleza que, aunque de momento no resulten computables desde la perspectiva de la medición del PIB
real, sÃ− que redundarán a largo plazo en el bienestar de los ciudadanos.
4.2. La reciente desaceleración de la productividad.
7
Después de que los paÃ−ses occidentales hubieran registrado importantes tasas de crecimiento de sus PIB
reales desde finales de la SGM y durante casi tres décadas, aquéllas comenzaron a desacelerarse a partir
de 1973-74. Desaceleraciones ocasionalmente bruscas, que se debieron fundamentalmente a las apreciables
caÃ−das observadas en la tasa de progresión de la productividad media del trabajo. Esas caÃ−das se han
debido a su vez a las siguientes razones:
• la caÃ−da observada de las tasas de ahorro interior de los paÃ−ses.
• la aparición en los años 70s de normativas proclives a la defensa del medio ambiente y al aumento
de la seguridad e higiene en el trabajo, que han obligado a las empresas a hacer inversiones masivas
que no se han traducido en incrementos proporcionales de la producción.
• la subida de los precios del petróleo, que ha obligado a las empresas a sustituir parte de la energÃ−a
hasta entonces utilizada por el uso de otros factores (capital y trabajo) que han resultado en principio
menos productivos.
• la peor combinación de edad y cualificación profesional de la población trabajadora, lo que ha
sucedido al acceder al mercado laboral una mayor proporción de jóvenes y de mujeres sin
experiencia.
• La disminución o desaceleración observada, en muchos paÃ−ses, de los gastos de investigación y
desarrollo que a la larga, como se sabe, son la fuente básica del crecimiento de la productividad del
sector manufacturero.
5. LA POLÃ TICA ECONÃ MICA DEL CRECIMIENTO.
Una primera forma de impulso al crecimiento tendrÃ−a que provenir de la elevación de la tasa de ahorro,
inexcusable si quiere acelerarse el proceso inversor. Esa tasa de ahorro (privado) podrÃ−a elevarse en la
medida en que los gobiernos generarán más certidumbre, y en la medida en que aquéllos lograran
solventar los problemas actuales de desempleo o inflación. Aunque no deberÃ−a olvidarse que para
solventar esos problemas contamos al dÃ−a de hoy con dos enfoques hasta cierto punto excluyentes, el
keynesiano y el monetarista, cuyas distintas prescripciones habrÃ−a que elegir o combinar en función de
cada situación coyuntural o estructural concreta.
Puede afirmarse que si se quisieran elevar en el futuro las tasas de ahorro y de inversión, se requerirá de
una combinación de PolÃ−ticas Monetaria, Fiscal y de Rentas que estimulen al alza aquellas variables.
Objetivos que podrÃ−an alcanzarse mediante la eventual consecución de unos menores desequilibrios
presupuestarios compatibles con estÃ−mulos fiscales al ahorro y a la inversión, mediante la puesta en
marcha de unas polÃ−ticas monetarias no restrictivas y, sobre todo, mediante el recurso a una mayor
moderación de los salarios reales.
Por su parte, y a efectos, de impulsar los ritmos de crecimiento de los PIB reales, y puesto que aquéllos
también dependerán del progreso tecnológico habido en sentido amplio, los gobiernos también
deberÃ−an tocar todos los resortes capaces de elevar el valor de Î A/A = λ. Resortes que de acuerdo con las
ideas de Denison, tendrán que ver con los gastos en educación y en investigación y desarrollo, y con la
mejora en la asignación actual de los recursos.
8
Descargar