INGRESO LIC. PSM y PSP - Universidad Provincial de Córdoba

Anuncio
UNIVERSIDAD PROVINCIAL DE CÓRDOBA
CURSO DE INGRESO LIC. EN PSICOMOTRICIDADY EN PSICOPEDAGOGÍA
MÓDULO DE LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA
Docente: Lic. Miriam Abascal
1. Tradiciones e innovaciones
universitarias:
de las formas de enseñar y aprender
Desde la psicología educacional (Carlino, 2005) y la lingüística (Cassany; 2004) se
distinguen dos modelos de enseñanza y aprendizaje en el ámbito universitario:
-
En un modelo, la tarea académica consiste en un sistema de roles, donde en clases
es el docente quien transmite conocimientos y el estudiante escucha sus
explicaciones y toma apuntes. Y fuera de clases, se espera que el estudiante lea la
bibliografía que le ha sido proporcionada y elabore sus propias conclusiones.
-
En otro modelo, se plantea que el docente en clases no sólo diga lo que sabe sino
que además proponga a los estudiantes actividades de lectura previa, actividades
para pensar, hacer y preguntarse sobre los contenidos en el aula, que implica poner
en práctica formas de leer y de escribir dentro de un área de estudio o comunidad
académica.
Si analizamos estos dos modelos de enseñanzas y aprendizajes universitarios, podemos
preguntarnos:
¿Quién/es tienen una actitud activa frente al conocimiento, quién/es indagan, se hacen
preguntas y plantean hipótesis a los contenidos disciplinares?
Estos modelos plantean diferentes caminos en la apropiación del conocimiento:
-
El primer modelo focaliza en la transmisión del conocimiento del docente a los
estudiantes. Por lo general, en esta tradición las formas de leer y escribir que se
demanda a los estudiantes para aprender suelen estar implícitas, el docente espera
que el estudiante autogestione sus aprendizajes de los contenidos.
-
El segundo contempla una distribución cognitiva para la apropiación del
conocimiento, donde el estudiante tiene oportunidades de vivenciar formas de
pensar un área de estudio determinada con las estrategias discursivas específicas
1
que ese campo disciplinar produce, es decir, hay una cultura universitaria que le
permite socializarse con nuevas formas de conocer.
Entonces para pensar las formas de leer y escribir en la universidad les planteamos
desde los aportes de Carlino (2005) los siguientes interrogantes:
-
-
Los modos de leer y escribir –de buscar, adquirir, elaborar y comunicar
conocimiento- ¿son iguales en todos los ámbitos?
La alfabetización en lectura y escritura ¿es una habilidad básica, que se logra de una
vez para siempre? En este sentido, aprender a producir e interpretar lenguaje escrito
¿es un asunto concluido al ingresar a la universidad?
La adquisición de la lectura y la escritura ¿se completan en algún momento?
Podemos acercarnos a responder estos interrogantes desde la noción de alfabetización
académica, para Paula Carlino (2005)
Señala el conjunto de nociones y estrategias necesarias para participar en la cultura
discursiva de las disciplinas, así como las actividades de producción y de análisis de
textos requeridas para aprender en la universidad. Apunta, de esta manera, a las
prácticas de lenguaje y pensamiento propias del ámbito académico superior (p. 13).
2. Las prácticas de lectura y escritura en la universidad:
¿Cómo se lee en la Universidad? ¿Llevar a cabo esta tarea requiere de algún
aprendizaje?
Es indispensable que el alumno/lector aprenda cuanto antes los códigos que regulan
la actividad lectora en la universidad y esté alerta para no confiar solo en los modos
en que ha leído en otros ámbitos –incluso dentro de las instituciones educativas
previas- y que es probable que no le resulten eficaces para enfrentar las exigencias
académicas (Arnoux, Di Stefano y Pereira, 2010, p. 7)
Los textos académicos presentan la siguiente especificidad:
-
Son heterogéneos y de un alto grado de complejidad, por lo general suelen estar
vinculados al quehacer científico.
La finalidad de la lectura de estos textos está pautada por la institución universitaria
(a veces en forma explícitas y en otras implícitas), quien demanda que el estudiante
dé cuenta de que ha leído para demostrar que ha adquirido un saber. En estas pautas
de lectura se demanda: que el estudiante conozca con precisión distintos sistemas
conceptuales, y los relacione con las condiciones histórico-sociales en que fueron
2
-
pensados; establezca relaciones entre sistemas de ideas o entre las
conceptualizaciones que estos sistemas generan (redes conceptuales) y casos
históricos concretos.
La mayor parte de las lecturas que se encaran se exige que se traduzca en respuestas
de parciales, trabajos prácticos, monografías, etc. Es decir, se demanda una
vinculación entre lectura y escritura.
A su vez, “la escritura desempeña un importante rol en el proceso de apropiación de
nuevos conocimientos, como también en su memorización. Los escritos personales del
alumno –apuntes, fichas, resúmenes- ayudan a aclarar ideas y a percibir con más nitidez las
relaciones entre las partes del texto leído” (Arnoux, Di Stefano y Pereira, 2010, p. 7-8)
Acabamos de caracterizar que los textos académicos son objetos complejos, vamos a
analizar porqué. Es necesario distinguir que estos textos poseen:
-
-
2.1.
Una dimensión enunciativa: un modo particular de construcción del
enunciador, del enunciatario y del referente. Nos detenemos en el
enunciador, que es quien lleva adelante el discurso y se puede ubicar en un
lugar (por ej. hablar desde la experiencia personal, o desde el saber, o desde
la autoridad, etc). Del enunciador académico se espera que sea preciso en la
terminología que usa, en la definición de conceptos, que sea fiel a las fuentes
que cita, que fundamente sus aserciones con argumentos aceptables por la
comunicad científica , que use correctamente las normas ortográficas y
gramaticales y que legitime “su palabra demostrando que ha leído, que
conoce el tema, que maneja información y ofrece referencias bibliográficas
de las fuentes a las que alude” (Arnoux, Di Stefano y Pereira, 2010, p. 12)
Características genéricas ligadas a los géneros discursivos
Según su finalidad presentan características composicionales que remiten a
formas prototípicas de organización, las llamadas secuencias textuales.
Las relaciones entre lectura y escritura en el aprendizaje universitario
En la vida social y por su supuesto, en la vida universitaria se observan distintas formas
en que la lectura y la escritura se vinculan, siguiendo a Arnoux, Di Stefano y Pereira (2010)
podemos decir que:
La lectura está involucrada en el proceso de escritura no solo porque al escribir
convocamos de diversas maneras los textos ya leídos o leemos como consulta o
búsqueda de datos otros textos sino también porque leemos nuestro propio escrito
para continuarlo adecuadamente, evaluarlo y revisarlo (…)
3
Pero también podemos escribir a medida que leemos. Subrayados, notas marginales,
líneas verticales, signos de exclamación o de interrogación son formas de
apropiación del texto, huellas en él de un sujeto lector (p. 161)
Las formas más frecuentes de vinculación de lectura y escritura utilizadas por los
estudiantes universitarios y/o demandadas por los docentes en el proceso de apropiación de
conocimiento son las siguientes:
-
El apunte
El resumen
La síntesis
La ficha bibliográfica
Cumplen una función de
intermediación entre la
lectura y la producción de un
texto posterior
La respuesta escrita de parcial
La exposición oral de un tema
2.2.
Principales
exposiciones
del ámbito
académico
Los géneros de escritura académica
Los géneros discursivos son “formas relativamente convencionalizadas de organización
de los enunciados (…) y presentan regularidades temáticas, composicionales y estilísticas”
(Arnoux, Di Stefano y Pereira, 2010, p. 7-8)
Los géneros discursivos más utilizados en el ámbito universitario son los siguientes:
-
El informe
La monografía
La tesina
El ensayo
La ponencia
El artículo científico
Les proponemos trabajar con la pag web de la Universidad Provincial de Córdoba
https://upc.cba.gov.ar/, en los links destacados nos detendremos en el documento
Estructura de un informe de lectura y en el texto de Carlino (2005) Escribir, leer y
aprender en la Universidad, p. 39 a 42, en las recomendaciones para elaborar una
monografía.
4
2.2.1. Las secuencias textuales predominantes en los géneros académicos
Las formas prototípicas de organización de la composición de los textos o secuencias
textuales son: la narrativa, la descriptiva, la expositivo-explicativa, la dialogal, la
argumentativa y la instruccional.
Nos detendremos en las principales características de las secuencias textuales de los
géneros académicos: los polos expositivo-explicativo y argumentativo.
POLOS EXPOSITIVO EXPLICATIVO POLOS ARGUMENTATIVOS
 Se presenta como un saber
 Se presenta como la construcción
construido
en
otro
lado,
de nuevos conceptos a partir del
legitimado ya socialmente o
propio desarrollo discursivo
como un saber teórico.
 Tiende a borrar las huellas del
sujeto y a instaurar una distancia
que genere el objeto de
objetividad.
 El sujeto se manifiesta y
confronta su opinión con la de los
otros.
 Las fronteras entre discurso
citante y citado son nítidas (se
utiliza más el estilo de cita
directa)
 Aparecen distintas formas
de contaminación de voces (se
utiliza más el estilo de cita
indirecta).
 Se propone informar
 Se propone persuadir
 La dimensión
central
cognitiva
es
 A la dimensión cognitiva se
agrega la emocional
Fuente: Arnoux, Di Stefano y Pereira, 2010, p. 45
2.2.2. La citación de autores: estilo de cita directa y estilo de cita indirecta.
Convenciones académicas
Las gramáticas reconocen dos formas de incluir la palabra del otro en el propio
discurso, el estilo directo y el indirecto:
El estilo directo produce un efecto de fidelidad al original, la ilusión de
reproducir textualmente las palabras del otro (…) Sin embargo (…) también
en el directo la palabra del otro está sujeta a una manipulación que se
manifiesta en el nuevo entorno verbal en que aparece (Arnoux, Di Stefano y
Pereira, 2010, p. 17)
5
En cambio, en el estilo indirecto, denominado paráfrasis o glosa, el discurso citado
pierde su autonomía, pues se subordina sintácticamente al discurso citante. El que cita, en
este caso, ya no reproduce exactamente la palabra del otro, sino que la reformula mediante
la elaboración de una síntesis de las ideas del autor (Arnoux, Di Stefano y Pereira, 2010).
El uso de la palabra del otro (o de los autores) en los textos académicos debe respetar
ciertos acuerdos internacionales, en las Ciencias Sociales las convenciones más utilizadas
son las de American Psychological Association (APA), conocidas en la práctica como
normas APA. Estas normas serán abordadas con más detenimiento durante el cursado de la
Licenciatura, ahora les proponemos observar los formatos de citas directas e indirectas con
sus respectivas referencias bibliográficas que hemos usado en esta exposición didáctica.
ACTIVIDAD DOMICILIARIA:
Seleccionar tres textos de la bibliografía disponible en la pag web de la UPC y que han sido
objeto de reflexión en este módulo del curso de ingreso. En base a su contenido, elaborar un
informe de lectura de 4 páginas de extensión cuyo desarrollo tenga como eje central los
siguientes interrogantes:
¿Qué implica para un estudiante universitario elegir el camino de apropiación del
conocimiento y de la formación? ¿Cómo contribuyen a este proceso las prácticas de lectura
y escritura académica que el estudiante desarrolle?
Entregar en forma impresa en la 1er. clase del cursado de la cátedra de Metodología de
Investigación.
BIBLIOGRAFÍA
American Psychological Association (APA) (2002) Manual de Publicaciones. 3ra edición
traducida de la 6ta. en inglés. México: Manual Moderno
Arnoux, Elvira; Di Stefano, Mariana; Pereira, Cecilia (2002) La lectura y la escritura en la
Universidad. Buenos Aires: EUDEBA. Reimpresión 2010.
Carlino, Paula (2005) Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la
alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Cassany, Daniel (2004) “Decálogo didáctico de la enseñanza de la composición” Revista
on line de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura [En línea]
Disponible
en: <http://sedll.org/doc-es/publicaciones/glosas/n4/danielcass.html> [2004, septiembre 20]
6
Documentos relacionados
Descargar