CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN DE LOS

Anuncio
CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN DE LOS PROFESORES
PARA CUMPLIR LOS OBJETIVOS DE ACCESO PARA TODOS Y DE
CALIDAD?
Para tratar de responder esta pregunta voy a referirme en primera instancia a la
investigación llevada a cabo por Marcela Mollis sobre “La Formación de
Profesores Universitarios Argentinos y la Construcción de Ciudadanía1”, cuyos
resultados los presenta en el libro “Por una reforma radical de las universidades
latinoamericanas”, resaltando algunos pasajes de su presentación, que dice
textual: “ En la agenda de las políticas públicas, existen alternativas formuladas
por diversos actores para el mejoramiento de la calidad de los profesorados
universitarios, y para la articulación entre la educación terciaria y universitaria. Las
universidades argentinas pertenecen, a la vez, al sistema educativo y al sistema
científico técnico nacional. Como cúspide de la educación sistemática no solo
reciben a los egresados de la enseñanza media, sino que tienen
responsabilidades e inciden en la calidad del conjunto del sistema. La formación
de profesores para el resto del sistema educativo constituye una misión prioritaria
de las universidades argentinas, que históricamente, no ha sido tenida en cuenta
como tal y, en los últimos años, se han ido acrecentando las demandas hacia la
universidad en ese sentido (Morris, 265-266).
Señala más adelante que “La formación de los profesores para impactar en la
construcción de una identidad ciudadana participativa y democrática, en especial
en la escuela secundaria, nunca fue considerada, a partir de los años noventa en
adelante, como fundamento de las reformas llevadas a cabo en la región” (Morris,
266 ), (recordemos que la Argentina, al igual que otros países sudamericanos
habían retornado para entonces al cauce de los sistemas democráticos).
En cualquier sistema educativo, con un modelo pedagógico u otro, la calidad del
profesorado en todos los ciclos y niveles es la base de una educación de calidad.
Según la teoría del Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget, una referencia casi
obligada de los estudiosos de la teoría del desarrollo, el proceso del “desarrollo de
la estructura cognitiva del individuo”, pasa por cuatro etapas: etapa sensoriomotriz
( 0 a 2 años ), cuyo máximo logro es la adquisición de la función simbólica o
capacidad de representar el mundo externo por medio de símbolos; etapa
preoperacional ( 2 a 7 años ), cuyo objetivo es la preparación, a partir del uso
activo de símbolos, para la adquisición de las operaciones mentales ; etapa de las
operaciones concretas( 7 a los 12 años ), caracterizada por el ejercicio de la lógica
en la acción del individuo con los objetos de su entorno; y la etapa de las
operaciones formales ( a partir de los 12 años ), fundamentada en la posibilidad
del individuo de operar en el ambiente de manera hipotético-deductiva aún en
ausencia de experimentación práctica 2.
1
Por una reforma de las universidades latinoamericanas. La formación de profesores universitarios y la
construcción de ciudadanía. Roberto Leher, Compilador. Ediciones HomoSapiens. 2010.
2
Niñez y Democracia, unicef, Jorge Manzi- Ricardo Rosas; Editorial Ariel 1997.
Consecuentemente si tomamos en cuenta que ahora desde los tres años el
profesor acompaña el crecimiento del individuo, participa por lo tanto de manera
activa en todo lo que la persona va construyendo en su interior, caracterizada por
el desarrollo de la estructura cognitiva que le permite a la persona el razonamiento
lógico y la capacidad de discernimiento, siendo por lo tanto la calidad del
profesorado determinante en el proceso de aprendizaje de los educandos,
constituyéndose la educación primaria en la base fundamental de todo el sistema
educativo, sus resultados incidirán en el acceso de los estudiantes al siguiente
nivel, y a reducir los índices de deserción en la educación secundaria y
posteriormente en la educación universitaria, que es en última instancia donde se
refleja el acumulado de las deficiencias del proceso educativo. Parece claro que
“El papel fundamental del profesorado no puede reducirse a la transmisión de
conocimientos. Por el contrario, su acción principal debe consistir en motivar a los
alumnos para que sean ellos quienes busquen esos conocimientos en los soportes
que la escuela tiene el deber de proporcionar, debe ser un orientador eficiente
para proporcionar a cada alumno las pistas adecuadas que le permitan encontrar
la información más relevante para la resolución de cada problema planteado, y
estimular el aprendizaje cooperativo entre los estudiantes, que permita que todos
puedan alcanzar satisfactoriamente los objetivos mínimos de cada proyecto3.
Es evidente el rol fundamental que tiene el profesor en todo proceso educativo, y
por lógica consecuencia como la calidad de él incide en la calidad de la educación,
lo que nos lleva a mirar cómo se está formando a los profesores, las condiciones
de trabajo de estos y otros elementos relacionados con su formación y
desempeño; sin embargo la calidad del profesor a pesar de ser la más importante
al igual que el diseño curricular, no son los únicos componentes de una educación
de calidad, otros como la infraestructura, el equipamiento, medios de enseñanza,
etc., son complementarios. En el fondo de la discusión la disyuntiva de cuán
importante es la educación para el desarrollo de un país, debe estar traducida en
la asignación de recursos económicos por parte del Estado al sistema educativo,
el mayor problema es cómo convencer a los gobiernos que el tema educativo
debe ser una cuestión de Estado y no de intereses políticos coyunturales. En
Bolivia la educación inicial, primaria y secundaria siempre estuvo manejada por el
gobierno de turno, excepcionalmente entre el año 2000 y el 2006, la
administración de las escuelas normales donde se forman los profesores de los
niveles inicial, primario y secundario fue encomendada a las universidades, luego
que se lanzara una licitación pública en 1999 y que se adjudicaron universidades
tanto públicas como privadas, y se empezaban a tener los primeros resultados en
la estructuración de la currícula, situación que se echó por tierra con el nuevo
gobierno que no solo desechó lo hecho anteriormente, sino que despidió
meritorios docentes en las escuelas normales y los remplazó por personas con
muy poca experiencia académica y mayor experiencia sindical, para tener control
de la población a través de la educación.
3
Educación especial, Santiago Molina G. , Consuelo Taurá R.; Inclusión socioeducativa y discapacidad,
Editorial La Hoguera, 2012
Sin embargo, pese a todas estas adversidades del “sistema educativo”, existen
otras experiencias muy interesantes de programas educativos desarrollados por la
iglesia católica que vienen demostrando la diferencia, cuando al profesorado de
sus escuelas se les proporcionan herramientas educativas complementarias en la
formación y actualización en sus disciplinas y Tic’s, logrando destacables
resultados con los estudiantes bachilleres que acceden a la formación
universitaria, y obtienen buen rendimiento académico en dichos centros
universitarios. Una de estas experiencias es la de la obra educativa “Josefina
Bálsamo” en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, que desarrolla un sistema de
formación contínua entre sus docentes, en los niveles inicial, primario y
secundario, con la particularidad que los centros educativos atienden a sectores
de la población con menores ingresos, logrando mejorar notablemente el acceso
de sus estudiantes hacia la universidad.
Otra experiencia que mejoró el acceso de los estudiantes de secundaria a la
universidad se desarrolló en 1994 en la Universidad Pública “ Gabriel René
Moreno”, en Santa Cruz Bolivia, cuando se trabajó desde la Universidad con
docentes de diferentes disciplinas de secundaria y docentes de la universidad,
para revisar y uniformizar contenidos de los programas de secundaria, de las
diferentes materias, a partir de los cuales se elaboró y publicó un banco de
preguntas dirigido a todos los bachilleres de Santa Cruz, tanto del área urbana
como rural para el examen de admisión a la universidad, el mismo que se publicó
con tres meses de anticipación; los resultados fueron que, de 7300 estudiantes
que se presentaron a la prueba, solo 97 obtuvieron notas de aprobación >50/100.
El siguiente año de 7000 estudiantes que rindieron la prueba, aprobaron 650, en el
tercer año de aplicar el sistema aprobaron 1257 de 7200 que se presentaron.
Paralelamente la universidad desarrollaba programas de formación de profesores;
hoy lamentablemente el ministerio de educación desarrolla la capacitación, la
misma que no tiene el rigor académico y, la calidad de los contenidos y de los
docentes instructores, es puesta en duda por los mismos profesores, que en la
mayoría de los casos solo busca obtener el diploma de la Licenciatura que otorga
el ministerio de educación. Por su parte la universidad pública discontinuó el
programa, lo que ha llevado a obtener los resultados que preocupan a las
autoridades. En la admisión de este año a dicha universidad se presentaron a la
prueba 23.000 estudiantes, aprobando solo 3.157.
De hecho, los diferentes procesos de reforma educativa que se han intentado en
Bolivia desde 1994, se los ha llevado adelante sin el total convencimiento del
profesorado, lo que dificulta la implementación de programas de mejoramiento de
la calidad, agravado por un manejo ideologizado del proceso formativo de los
profesores. “Es indiscutible el papel del profesorado como elemento determinante
de la calidad educativa. Esta consideración pone de manifiesto la necesidad de
todo sistema educativo de atender a la formación y actualización de sus
docentes4”. Compartimos el criterio que todo sistema educativo requiere de
4
La formación del profesorado como factor decisivo de la excelencia educativa. Grau Company, S.; Gómez
Lucas, C.; Perandones González, T. Ma. Pág. 7.
profesores comprometidos con el proceso de aprendizaje del estudiante, por tanto
debe ser orientador y mediador en dicho proceso; debe ser estimulador y promotor
del cambio que se va desarrollando en el educando, provocando un clima
interactivo, cooperativo y agradable entre estudiantes, de ahí su rol protagónico en
el proceso educativo en todos los ciclos y niveles.
Las organizaciones e instituciones de educación llevan años discutiendo los
nuevos paradigmas educativos, modelos curriculares, etc., y sin embargo la
sociedad vive cada vez más confrontada, mientras en algunos países millones
mueren de hambre, en otros millones mueren como consecuencia de guerras
intestinas movidas por la industria de las armas y la ceguera de regímenes
políticos. Considero que además de las cualidades actitudinales y competencias
profesionales, deberíamos buscar en el docente al ser humano capaz de irradiar
amor hacia sus semejantes, aceptando que la calidad educativa pasa
inexorablemente por la calidad humana de los protagonistas del proceso
educativo. En principio deberíamos asumir autocríticamente que la crisis de la
educación nos pasa la factura con la calidad de seres humanos que hemos
formado y hoy gobiernan con resentimiento y discriminación hacia grandes
sectores de la población que no comparte con ellos su visión de construir
destruyendo y humillando a sus semejantes.
El mayor desafío que deberían asumir las escuelas y universidades es formar
seres humanos con conocimientos científico-técnicos y valores cristianos para un
cambio social con justicia, solidaridad, cero resentimientos y total apego a la
verdad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Mollis, Marcela ( 2010 )”Por una Reforma Radical de las Universidades
Latinoamericanas”. (Córdoba HomoSapiens ediciones).
Ezequiel Ander-Egg (2009) “Debates y Propuestas sobre la Problemática
Educativa”.
Grau Company, S.; Gómez Lucas, C.; Perandones González, T. Ma “La
Formación del Profesorado como Factor Decisivo de la Excelencia Educativa”.
Manzi, Jorge; Rosas Ricardo; (1997)“ Niñez y Democracia”. Unicef- Edit. Ariel
Molina, García, Santiago; Taurá Reverter, Consuelo; (2012). “Educación Especial”.
Inclusión socioeducativa y discapacidad.
Descargar