Informe mercados RESUMEN 2012

Anuncio
Informe mercados
RESUMEN 2012
Su aliado para emprender, dirigir y crecer.
RESUMEN ANUAL DEL MERCADO
El año 2012 empezaba como los inmediatamente anteriores, con la esperanza de que
durante el mismo se acabaría la crisis internacional. Lamentablemente, no ha sido así, e
incluso ha sucedido lo contrario, parece haberse vuelto más cruel.
En España, ya a finales del primer trimestre, volvieron a acechar las dudas sobre la
maltrecha economía española, la prima de riesgo empezaba a tomar protagonismo, la
tasa de desempleo alcanzaba cifras alarmantes y la falta de una política coherente
preocupaba a nivel internacional. El tan deseado cambio de gobierno no resultó ser, en
la práctica, el cambio deseado y esperado.
A todo ello se sumaba el escándalo continuado de las cajas de ahorro y se evidenciaba la
difícil situación que atravesaba toda la banca española. La banca ha sido el sector más
damnificado y a la vez el más beneficiado. Esto último ha resultado ser imposible de
digerir puesto que es difícil entender cómo puede ser que la banca en general sea
rescatada por todos los ciudadanos españoles y la banca no nos rescate y de una situación
mucho más dramática. Es decir, la banca española nos ha solicitado un crédito a todos, se
nos ha impuesto desde el gobierno que el crédito debe ser concedido, nosotros no vamos
a cobrar intereses por la financiación que hemos concedido y además ese crédito no lo
tienen que amortizar puesto que no nos lo van a devolver. No sólo eso sino que además
no hay muestras de agradecimiento puesto que ni siquiera vuelve nada al sistema ni para
los particulares ni para las empresas.
Los recortes, a los que ya nos tenían acostumbrados, empezaron ya a ser drásticos. Los
aumentos de los impuestos también. Parece ser que es lo único que saben hacer los que
fueron y los que ahora son gestores de este país. Hemos entrado en el círculo del recorte
por el recorte y el aumento del impuesto por el aumento sin mayor reflexión alguna
sobre sus consecuencias, y en ningún ámbito, ni en el social, ni en el económico.
También la palabra “rescate” nos ha perseguido durante todo el año. La indecisión, o
decisión de no pedirlo, sí se ha visto que al final ha resultado ser al menos no gravoso ni
perjudicial. En este sentido se celebra no haber hecho el rescate por el rescate. A ello
contribuyó la relajación de la prima de riesgo que tanto nos ha angustiado.
Desgraciadamente, y muy a pesar de todos, se cierra el ejercicio 2012 sin reforma
estructural alguna y los gestores de este país, como los anteriores, se fueron de
vacaciones por navidad sin haber aprobado el curso y sin haber hecho los deberes.
Consell de Cent, 329 2º 1ª C - 08007 – Barcelona | [email protected] | T: 93 218 40 67 F: 93 218 40 68
-2-
Su aliado para emprender, dirigir y crecer.
Digna mención tiene lo acontecido en y con Grecia, por las fuertes implicaciones y
consecuencias que ha tenido sobre España el continuo paralelismo con la misma que no
ha hecho más que agravar nuestra ya de por sí delicada situación.
Grecia ha pasado un año entero sometido a las regulaciones de la TROIKA y pendiente
de la aprobación de los desbloqueos de ayudas por parte del Eurogrupo y del Fondo
Monetario Internacional. El gobierno griego no ayudaba para conseguir celeridad puesto
que las cuentas institucionales parecían nunca estar claras, generando, obviamente, una
gran desconfianza en el resto de países miembros. Parece ser que los gestores del
gobierno griego tampoco querían cumplir con su contrato laboral celebrado con la
ciudadanía griega, que es quien les ha contratado. Esta dirección en la relación entre las
partes parece no tenerse nunca presente en el ámbito político.
Finalmente consiguió una quita de deuda pero los intereses de la deuda consumen todo
el presupuesto griego. Tiene, por tanto, tiempos difíciles por delante con consecuencias
importantes para sus generaciones futuras.
Un año de datos macroeconómicos:
En España, el dato más preocupante es el desempleo, que durante el año ha seguido su
andadura alcista desde comienzos de la crisis alcanzando cifras record de hasta el 25,8%.
Lo alarmante, aparte del dato, que es de por sí insostenible socialmente y
económicamente, es que no se va a invertir la tendencia en el ejercicio 2013. Y esto da
miedo, mucho miedo.
Por otro lado el IPC se ha mantenido plano alrededor del 2% durante el primer
semestre del año. La nueva subida del IVA produjo una escalada hasta el 3,5% en
octubre para después cerrar el año alrededor del 2,9%. Lo alarmante en este caso es la
fuerte contracción en el consumo y el incremento de la economía sumergida que ha
provocado esta “tan inteligente y acertada” medida.
En el sector manufacturero tenemos en cuenta el Índice PMI manufacturero, que
durante el 2012 ha permanecido por debajo de la referencia de los 50 puntos, mostrando
que el sector sigue en contracción. Sin embargo hay que resaltar que en el primer
semestre del año el índice llegó a situarse en los 41 puntos y posteriormente llegó a
alcanzar el máximo anual en noviembre en los 45 puntos básicos.
En el sector servicios tenemos en cuenta el Índice PMI servicios, que durante el año ha
permanecido también por debajo de los 50 puntos. En este caso sucedió lo contrario, ha
ido de más a menos y ya en septiembre, con la subida del IVA, se alcanzó el mínimo
anuales en los 40 puntos.
Consell de Cent, 329 2º 1ª C - 08007 – Barcelona | [email protected] | T: 93 218 40 67 F: 93 218 40 68
-3-
Su aliado para emprender, dirigir y crecer.
En la Zona Euro, pese a haber tenido el desempleo un crecimiento moderado ha
alcanzado máximos históricos del 11,6% principalmente debido a España y Grecia.
El IPC en cambio ha cambiado su tendencia durante el 2012 hasta ver reducida su tasa
del 3%, que se había alcanzado en el 2011, en el 2%.
El PMI manufacturero ha permanecido por debajo de la cota de los 50 puntos durante
todo el año 2012. Hasta junio el índice marcaba una tendencia claramente bajista hasta
alcanzar el mínimo en los 44 puntos. A partir de entonces se revierte la situación y el
índice consigue estabilizarse alrededor de los 46 puntos hasta fin de año.
El PMI servicios ha seguido una tendencia bajista durante todo el 2012 hasta tocar
mínimo en los 46 puntos. Aun y así, el índice ha tenido dos intentos de cambio de
tendencia en el segundo y cuarto trimestre.
Los principales países de la Zona Euro replican los datos de los principales índices que
tenemos en cuenta con leves desviaciones al alza o a la baja según el país.
En el caso de Alemania su tasa de desempleo es reducida, aunque también ha alcanzado
cotas máximas. No obstante, hay que resaltar el elevado porcentaje de “minijobs”, que
no de “jobs”. Los índices PMI están por encima de los marcados por la zona euro y
resalta el de servicios que ha alcanzado la cota de los 50 puntos en algún momento del
año. No obstante hay que destacar que la tasa de PIB anualizada se ha ido reduciendo a
lo largo del año, lo que ha hecho pensar en un posible cambio de tendencia en la
recuperación de su economía.
En Francia lo más destacado, y que refleja muy bien la situación del mismo, es que
empezó el año con un PMI manufacturero de 50 puntos y este se ha ido reduciendo
considerablemente hasta alcanzar el mínimo en los 43 puntos para estabilizarse en los 44
puntos.
Lo más relevante de Reino Unido es la inflación, que alcanzó en el primer trimestre
una tasa del 3,5% y durante los trimestres posteriores consiguió reducirla hasta
alrededor del 2%.
En E.E.UU. el panorama es ligeramente más positivo, igual gracias a que no necesitan
ponerse de acuerdo veintisiete países diferentes para tomar una medida correcta. Se han
puesto manos a la obra y a trabajar. El fruto de este trabajo lo muestran los sucesivos
datos macroeconómicos. La tasa de paro ha permanecido estable en el 8,2% e incluso en
algún trimestre se ha conseguido reducir hasta 7,8%. El PIB se mantiene alrededor del
2%, una tasa considerable de crecimiento para el contexto actual de crisis. Para el sector
manufacturero y servicios se tiene en cuenta el índice ISM, que en ambos casos ha
logrado permanecer por encima de los 50 puntos, por lo que se indica que la actividad
está en expansión. A pesar de esto, también hay que decir que el ISM manufacturero
empezó el año en cotas de los 54 puntos, que alcanzó el máximo en febrero en los 57
puntos, y que se ha ido reduciendo hasta acabar situándose ligeramente por encima de
los 50 puntos.
Consell de Cent, 329 2º 1ª C - 08007 – Barcelona | [email protected] | T: 93 218 40 67 F: 93 218 40 68
-4-
Su aliado para emprender, dirigir y crecer.
Este dato muestra la gran necesidad que tiene Estados Unidos de que Europa consiga
unificar su criterio para salir de la crisis y no arrastrar a las demás potencias en este
mundo globalizado. El ISM no manufacturero ha tenido un año sin variaciones
importantes, empezó en los 53 puntos y cierra el año en los 54 puntos, habiendo
alcanzado el máximo en los 56 puntos y el mínimo en los 52,5 puntos.
Resumen de las noticias relevantes de las empresas del Ibex en el 2012:
El año 2012 ha sido un año complicado para las empresas españolas. La gran mayoría de
empresas que componen el IBEX35 han experimentado una reducción importante en su
cuenta de resultados. Destaca la sufrida por la banca, por las nuevas regulaciones sobre
las provisiones, por la gran exposición al ladrillo, y por su correlación con la crisis de
deuda. También las constructoras y concesionarias han visto cómo su negocio en
territorio nacional mermaba considerablemente. No obstante, gracias a su capacidad de
internacionalización, que en algunos casos el mercado extranjero ha sido el de mayor
peso en sus cifras de negocio, han conseguido paliar el impacto negativo del negocio
nacional.
Hay que tener en cuenta que estos dos sectores son los que más ponderación tienen en el
índice IBEX35 y su evolución, complicada, ha provocado que el índice sea el único que
cierre el año en negativo de entre los europeos, E.E.UU. y Japón. Las dos grandes
excepciones son INDITEX y GRIFOLS, que parecen ser inmunes a la crisis habiendo
obtenido beneficios record y cotizaciones en máximos históricos gracias a sus respectivas
expansiones internacionales.
Comenzamos el año 2013 con un IBEX35 que ha sufrido cambios, GAMESA deja el
índice para dejar su lugar a VISCOFAN, fabricante y comercializador de envolturas de
celulosa y plásticos para la industria cárnica, que cumplía con los requisitos desde hacía
ya tiempo.
ABERTIS (ABE): Destaca en la empresa concesionaria el cierre de la mayor operación
que ha llevado a cabo durante el año, la integración de autopistas de OHL en Brasil. La
concesionaria se convierte así en una de las concesionarias más grandes del mundo, por
detrás de ACS.
Con esta gran operación y con la desinversión en activos no estratégicos ABERTIS ha
podido obtener plusvalías que han repercutido muy favorablemente en su beneficio.
Consell de Cent, 329 2º 1ª C - 08007 – Barcelona | [email protected] | T: 93 218 40 67 F: 93 218 40 68
-5-
Su aliado para emprender, dirigir y crecer.
ACCIONA (ANA): Durante el año 2012 la compañía se ha adjudicado varios contratos
que han supuesto un aumento considerable en su cartera de negocios. El negocio más
importante de la compañía, el de energía, se ha visto incrementado gracias a las
renovables pese al coste que le ha supuesto la reforma energética. La compañía, en su
estrategia de inversión, pretende invertir en renovables pero solo en el extranjero, ya
que este mercado en España no es nada atractivo.
La compañía ha crecido este año pero sus beneficios se han visto mermados respecto
2011 por falta de ingresos extraordinarios.
ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y SERVICIOS (ACS): A pesar de la crisis que
atraviesa en el mercado nacional la concesionaria y constructora, gracias a sus filiales
internacionales, ha conseguido hacerse con multitud de proyectos alrededor del mundo
que suponen y supondrán un impacto muy positivo en las cuentas de la compañía.
Por otro lado la compañía ha llevado a cabo desinversiones como la reducción en su
participación en IBERDROLA y ABERTIS para poder reducir su deuda.
AMADEUS IT HOLDING (AMS): Las desinversiones de AIR FRANCE, IBERIA,
LUFTHANSA y SOCIETE GÉNÉRALE en el capital de la compañía ha sido lo más
relevante del año 2012.
BANCO POPULAR (POP): Destaca en este ejercicio pasado que para poder acometer y
cumplir con las nuevas regulaciones de solvencia y de provisiones se vio obligada a
realizar una gran ampliación de capital.
BANCO SABADELL (SAB): La entidad ha integrado durante este año la caja de ahorros
CAM que adquirió mediante concurso por un euro y por la que recibió ayudas del
FROB.
BANKINTER (BKT): Pese a ser el banco con una menor exposición al ladrillo, se ha
visto salpicada por el mal comportamiento del sector bancario durante el año.
BANCO SANTANDER (SAN): La entidad ha conseguido, gracias a su negocio
internacional, consolidarse como uno de los principales bancos en el mundo.
Por otro lado, a finales del año, la entidad anuncio la absorción de BANESTO.
Consell de Cent, 329 2º 1ª C - 08007 – Barcelona | [email protected] | T: 93 218 40 67 F: 93 218 40 68
-6-
Su aliado para emprender, dirigir y crecer.
BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA (BBVA): La compañía se hizo con UNIM
a través de la subasta del Banco de España.
Por otro lado, BBVA es la única entidad que ha decidido no participar en el capital del
Banco Malo.
BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES (BME): La compañía encargada de gestionar las
bolsas españolas se ha visto perjudicada por la crisis al ver reducidas las cifras de
volumen de negociación y su volumen por el miedo y escepticismo que han generado los
mercados durante el 2012, sobretodo en la bolsa española.
CAIXABANK (CABK): El banco creado por La Caixa cierra 2012 con la adjudicación del
Banco de Valencia con una aportación de 4.500 millones de euros del FROB.
ENAGAS (ENG): La compañía prevé que sus resultados permanezcan planos al cierre
del año pese a la rebaja de la demanda energética gracias a las inversiones importantes
que ha realizado para poner en marcha centros de producción.
ENDESA (ELE): La compañía, siguiendo la senda de la mayoría de empresas españolas,
ha conseguido que los ingresos del mercado exterior superen a los del mercado interior,
que ha sufrido un desgaste importante por la crisis y por el déficit de tarifa.
FOMENTO DE CONSTRUCCION Y CONTRATAS (FCC): La constructora y
concesionaria, como sus competidoras españolas, ha conseguido un gran número de
importantes proyectos en el extranjero.
Ha realizado también desinversiones en activos no estratégicos y ha conseguido cobrar
parte de lo adeudado por la administración pública y refinanciar otra parte de deuda que
vencía a lo largo del 2012.
FERROVIAL (FER): La compañía logra importantes proyectos en el extranjero y realiza
desinversiones muy importantes en su negocio de aeropuertos como la desinversión en
parte del capital de BAA que ha supuesto grandes plusvalías para la compañía.
GAS NATURAL (GAS): La gasista supera 2012 con la adjudicación de proyectos para
suministrar gas en el extranjero. Es una de las compañías donde el peso del sector
exterior es más elevado.
Consell de Cent, 329 2º 1ª C - 08007 – Barcelona | [email protected] | T: 93 218 40 67 F: 93 218 40 68
-7-
Su aliado para emprender, dirigir y crecer.
GRIFOLS (GRF): Una de las compañías con más éxito en 2012 por ser una de las pocas
compañías con un incremento del beneficio respecto 2011.
Tras la compra e integración de la norteamericana TALECRIS se ha convertido en el
primer productor mundial de hemoderivados. Con esta operación, la más importante
del año y de su historia, se consolida a nivel internacional, independizándose de la
demanda interior.
INTERNATIONAL AIRLNIES GROUP (IAG): Un año convulso para el grupo de
aerolíneas por la parte española del grupo, IBERIA. Las huelgas y conflictos sociales con
los trabajadores de IBERIA han llevado a la compañía española a una compleja situación.
La cancelación de vuelos sumado a la bajada de demanda por la competencia del lowcost
deja a la compañía en una compleja situación. Cierra 2012 y el conflicto sigue abierto,
aunque parece que hay voluntad por las partes de acercar posturas para encontrar una
pronta solución. A principios de año el sindicato de pilotos ofrece una reducción del
26% del salario y reducción del 10% de la plantilla por bajas voluntarias. Además,
reclaman absorber los vuelos de la aerolínea de bajo coste Iberia Express.
IBERDROLA (IBE): Como en todas las compañías, el mercado interior supone un lastre
para las cuentas de la compañía durante el 2012. Por ello ha ejecutado planes de
inversión y de desinversión en el mercado internacional.
Durante el año ha llevado a cabo la integración de su filial de renovables en una
operación con un alto rendimiento, ya que la opa de exclusión se efectuó a precios de
2004.
INDITEX (ITX): La gran protagonista del año 2012, a la que la crisis no ha supuesto
más que una oportunidad de ampliar el mercado. La compañía ha conseguido alcanzar
máximos históricos gracias al desarrollo de su negocio en internet en grandes mercados
como EE.UU. y sus nuevas redes de tiendas en mercados emergentes como China. El
crecimiento de los beneficios de la compañía ha superado a todas las previsiones del
mercado y de momento parece seguir la línea alcista porque le queda por desarrollar su
negocio de venta en internet en países estratégicos.
OBRASCON HUARTE LAIN (OHL): Culmina un año 2012 con la adquisición de
grandes proyectos en el panorama internacional y la desinversión en activos no
estratégicos.
Destaca la operación realizada con ABERTIS de la que se ha convertido en máximo
accionista de la misma.
Consell de Cent, 329 2º 1ª C - 08007 – Barcelona | [email protected] | T: 93 218 40 67 F: 93 218 40 68
-8-
Su aliado para emprender, dirigir y crecer.
REPSOL (REP): La petrolera ha sido protagonista este año por haber sufrido la
nacionalización de su filial argentina YPF, con lo que se inició un conflicto institucional
que puso en jaque a Argentina pero que se ha saldado sin grandes consecuencias para
dicho país. Pese a ello ha conseguido mantener unos buenos resultados y además ha
anunciado varios hallazgos que mejoran sus reservas de crudo.
SACYR VALLEHERMOSO (SYV): La gran afectada por el estallido de la burbuja
inmobiliaria ha visto sus cuentas reducirse de manera drástica y ha tenido un 2012
complicado.
La destitución de su Presidente, Luis Del Rivero, por su conflicto con REPSOL y su mala
gestión de la deuda, llevó a la compañía a una nueva estrategia para afrontar la segunda
mitad del 2012 con el objetivo máximo de reducir la deuda.
TELEFONICA (TEF): La compañía ha basado la estrategia de 2012 con el fin de reducir
su deuda, con la desinversión de activos y la próxima salida a bolsa de sus negocios en
Latinoamérica.
Consell de Cent, 329 2º 1ª C - 08007 – Barcelona | [email protected] | T: 93 218 40 67 F: 93 218 40 68
-9-
Su aliado para emprender, dirigir y crecer.
Tabla de Datos Macro
ESPAÑA
ALEMANIA
FRANCIA
REINO UNIDO
ZONA EURO
EE.UU.
CHINA
JAPON
1T
2T
3T
4T
1T
2T
3T
4T
1T
2T
3T
4T
1T
2T
3T
4T
1T
2T
3T
4T
1T
2T
3T
4T
1T
2T
3T
4T
1T
2T
3T
4T
PIB (%)
Var. Trim. Anualizada IPC (%) TASA DESEMPLEO (%)
-0,4
-0,7
1,9
24,40
-0,4
-1,4
1,9
24,63
-0,3
-1,6
3,5
25,80
0,5
0,3
0,2
1,2
1,0
0,9
2,1
1,7
2
6,80
6,70
6,80
0,0
-0,1
0,2
0,2
0,1
0,1
2,3
1,9
1,9
10,00
10,20
10,80
-0,3
-0,4
1,0
-0,1
-0,5
0,0
3,5
2,4
2,2
8,10
8,10
n/d
0,0
-0,2
-0,1
0,0
-0,4
-0,6
2,7
2,4
2,7
10,90
11,20
11,60
0,5
0,3
0,5
2,4
2,1
2,3
2,7
1,7
2
8,20
8,20
7,80
8,1
7,6
7,4
3,6
2,2
2
1,3
2,7
0,5
4,50
0,1
-0,9
3,4
0,2
-0,2
-0,3
4,30
4,20
Consell de Cent, 329 2º 1ª C - 08007 – Barcelona | [email protected] | T: 93 218 40 67 F: 93 218 40 68
- 10 -
Su aliado para emprender, dirigir y crecer.
Índices Bursátiles y Divisas:
INDICE
Cierre 15 Diciembre
Cierre Diciembre
Var. 15 días
Var. año
EUROPA
IBEX35
EUROESTOXX50
FTSE100
DAX30
CAC40
8.024,10
2.630,54
5.921,76
7.596,47
3.643,28
8.167,50
2.635,93
5.897,81
7.612,39
3.641,07
1,76%
0,20%
-0,41%
0,21%
-0,06%
-4,66%
13,79%
5,84%
29,06%
15,23%
ASIA
NIKKEI225
9.737,56
10.395,18
6,33%
22,94%
1.413,58
13.135,01
2.628,09
1.406,04
13.104,14
2.660,93
-0,54%
-0,24%
1,23%
11,80%
7,26%
16,82%
EEUU
S&P500
DOW JONES30
NASDAQ100
DIVISAS
EUR-USD
EUR-JPY
EUR-GBP
Cierre 15 Diciembre
1,3100
109,60
0,8122
Cierre Diciembre
1,3215
113,49
0,8174
Var. 15 días
Var. año
0,87%
3,43%
0,64%
2,05%
13,23%
-2,43%
Dividendos
A continuación, el listado de las empresas cotizadas españolas que han repartido
dividendo en los últimos quince días del ejercicio 2012:
Fecha
Ticker
Compañía
17/12/2012
18/12/2012
20/12/2012
20/12/2012
20/12/2012
21/12/2012
21/12/2012
25/12/2012
27/12/2012
MDF
MCM
A3TV
VIS
ENG
ADV
FAE
REP
BME
DURO FELGUERA
MIQUEL Y COSTAS
ANTENA 3 TV
VISCOFAN
ENAGAS
ADVEO GROUP INT.
FAES FARMA
REPSOL
BOLSAS Y MERC. ESP.
Importe Bruto
Importe Neto
Rent. 12 meses
0,10
1,13
0,11
0,40
0,43
0,15
0,03
0,47
0,60
0,08
0,89
0,09
0,32
0,34
0,12
0,02
0,37
0,47
8,68%
2,60%
5,96%
2,45%
6,09%
13,80%
1,55%
6,21%
9,19%
Consell de Cent, 329 2º 1ª C - 08007 – Barcelona | [email protected] | T: 93 218 40 67 F: 93 218 40 68
- 11 -
Descargar