Informe mercados Mayo 2013

Anuncio
Informe mercados
Mayo 2013
Su aliado para emprender, dirigir y crecer.
RESUMEN DE MERCADO
Noticias macroeconómicas:
A principios del mes, en la reunión mensual del Banco Central
Europeo, su presidente, Mario Draghi ha decidido bajar los
tipos al 0,5% desde el 0,75% acompañado de un anuncio de
nuevas medidas para salir de la crisis y manteniendo las
inyecciones de liquidez en el mercado hasta la mitad de 2014.
Este movimiento del BCE generó una compra masiva de deuda
europea lo que ha provocado la caída de los precios
favoreciendo la colocación de la deuda española entre otras
europeas. Como consecuencia la prima de riesgo española bajó
a niveles de los 280 puntos y el precio del bono a diez años
por debajo del 4%. Por otro lado Alemania sigue poniendo
pegas a la unión bancaria y exigiendo más recortes y ajustes
a los demás países sin darse cuenta que todo ello repercutirá
en su economía si no toma medidas algo más expansivas.
En el otro lado del atlántico su homónimo Ben Bernanke
mantiene su política activa pese a que la evolución de la
economía norteamericana está algo mejor que la europea. El
Gobernador de la FED considera que la retirada de los
estímulos podrían ser perjudiciales para la evolución de la
economía.
En estas últimas semanas
datos macroeconómicos:
se
han
publicado
los
siguientes
En España, el IPC baja hasta el 1,4% en abril desde el 2,4%
marcado en el mes anterior. La luz y los carburantes parecen
ser la causa de este descenso. Por otro lado, la producción
industrial de marzo retrocede hasta el 9,8% interanual,
siguiendo con el mes anterior que ya marcaba un retroceso
interanual del 9%.
En la Zona Euro, el PIB del primer trimestre del año
retrocede un 0,2%, menos que el retroceso del trimestre
anterior que fue del 0,6%. Por otro lado el IPC del mes de
abril se situó en el 1,2% interanual. El PMI del sector
servicios se sitúa en el mes de mayo en los 47,5 puntos, por
encima de los 47 puntos marcados en abril. El PMI del sector
manufacturero también asciende hasta los 47,8 puntos desde
los 46,7 del mes de abril. Ambos por debajo del nivel de 50
puntos, lo que indica contracción del sector.
En Alemania, el PIB del primer trimestre refleja un
crecimiento del 0,1%, después del retroceso del 0,7% del
trimestre anterior.
Consell de Cent, 329 2º 1ª C
-
08007 – Barcelona
|
[email protected]
218 40 67
F: 93 218 40 68
|
T: 93
- 2
-
Su aliado para emprender, dirigir y crecer.
En Francia, el PIB del primer trimestre se contrajo en un
0,2% y junto a la caída del PIB en los tres trimestres
anteriores se confirma que el país galo entra en recesión.
En EE.UU, el IPC del mes de abril retrocedió hasta 1,1%
interanual respecto el 1,5% del mes anterior. La tasa de
desempleo se sitúa en el mes de abril en el 7,5% una décima
menos que el dato anterior, creándose 165.000 puestos de
trabajo. Por otro lado el ISM manufacturero retrocedió hasta
los 50,7 puntos en el mes de abril desde los 51,3 puntos que
se marcaron en marzo. El ISM del sector servicios también se
contrae hasta alcanzar los 53,1 puntos en el mes de abril
desde los 54,4 de marzo. Pese a la contracción de ambos
índices siguen por encima del umbral de los 50 puntos que
indica expansión de la actividad.
Noticias microeconómicas en el mercado español:
Resumen de resultados en el primer trimestre de las empresas
del Ibex:
ACCIONA (ANA): La empresa cierra el primer trimestre del año
con un incremento del beneficio del 18% respecto el mismo
periodo del año anterior ascendiendo hasta los 34 millones de
euros. El EBITDA se redujo un 0,5% por la división de
construcción. Por otro lado las ventas aumentaron en un 1,9%.
El endeudamiento neto es de 7.549 millones de euros, un 0,9%
superior al cierre del ejercicio anterior.
ACTIVIDADES DE CONTRUCCION Y SERVICIOS (ACS): La constructora
presenta los resultados del primer trimestre del año con un
retroceso de los beneficios de un 19% respecto el mismo
periodo del año anterior, alcanzando los 168 millones de
euros. La explicación se encuentra en que en el mismo periodo
del año anterior la compañía tuvo beneficios extraordinarios
por la venta de una de sus filiales y en los ajustes de valor
en su participación en las eléctricas. Si suprimiéramos los
extraordinarios el beneficio hubiera incrementado en un
39,8%. Hay que destacar que el 83% de los ingresos de la
compañía proceden del mercado internacional. Además la
compañía ha conseguido reducir la deuda en un 42,9% respecto
el mismo periodo del año anterior.
Consell de Cent, 329 2º 1ª C
-
08007 – Barcelona
|
[email protected]
218 40 67
F: 93 218 40 68
|
T: 93
- 3
-
Su aliado para emprender, dirigir y crecer.
AMADEUS (AMS): La compañía cierra el primer trimestre del año
con un incremento del beneficio del 5%, alcanzando los 176,3
millones de euros. Esto se debe al incremento de los ingresos
que crecen un 4% y el EBITDA un 5,3%. Por otro lado se
consigue reducir la deuda en un 3,6% desde finales de año.
ARCELORMITTAL (MTS): La acerera presenta unas pérdidas de 264
millones de euros al cierre del primer trimestre del año,
cuando en el mismo periodo del año anterior se generaron unos
beneficios de 90 millones de euros.
BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES (BME): El volumen de contratación
de las bolsas españolas hasta el mes de abril incluido ha
descendido un 9,4% respecto el mismo periodo del año
anterior. En el mes de abril el efectivo negociado se
incrementó en un 11% y el volumen negociado fue un 17% más
respecto el mes anterior. Por sectores, y hasta el mes de
abril, y respecto 2012, en los fondos cotizados ETF’s el
acumulado se ha incrementado un 51%, en futuros y opciones se
redujo su negociación un 33%, Warrants y certificados, un 10%
menos, y en la renta fija, ha habido un incremento del 74%.
ENDESA (ELE): La eléctrica presenta resultados del primer
trimestre del año con un descenso de los beneficios de un 23%
a causa del impacto de las nuevas regulaciones y medidas
fiscales, valoradas por la compañía en una factura de 232
millones de euros. Ademas, el descenso de la demanda interior
y de Portugal ha llevado a una reducción del EBITDA del 7,9%.
Por otro lado la compañía ha conseguido reducir su deuda neta
en el primer trimestre de 2012 en 1.914 millones.
FOMENTO DE CONSTRUCCION Y CONTRATAS (FCC): La constructora
cierra el primer trimestre de 2013 con unas pérdidas de 140
millones de euros en contraposición con los 16 millones de
euros de beneficio que obtuvo el mismo periodo de 2012. La
compañía achaca las pérdidas a los ajustes que ha tenido que
realizar en sus filiales de energía y de construcción en
Europa del este. A pesar de la reducción de la actividad la
compañía ha conseguido incrementar su cartera de contratación
en un 3,4%. Los ingresos de la compañía en el trimestre han
descendido un 18,5% respecto al mismo periodo del año
anterior. En lo que a la deuda se refiere, se ha incrementado
un 2,3% respecto al mismo periodo de 2012.
Consell de Cent, 329 2º 1ª C
-
08007 – Barcelona
|
[email protected]
218 40 67
F: 93 218 40 68
|
T: 93
- 4
-
Su aliado para emprender, dirigir y crecer.
GRIFOLS (GRF): La empresa de hemoderivados presenta los
resultados del primer trimestre del año con unos beneficios
de 91 millones de euros, lo que representa un incremento del
35% respecto el mismo periodo del año anterior. Los ingresos
de la compañía incrementan un 2,6% hasta alcanzar la mayor
facturación trimestral en términos absolutos que ha obtenido
la compañía con 683,7 millones de euros. El EBITDA se
incrementa en un 7,8%.
INTERNATIONAL AIRLINES GROUP (AIG): La aerolínea ha obtenido
unas pérdidas de 630 millones de euros después de los 190
millones de euros de pérdidas del año 2012. La explicación
del incremento de las pérdidas se explica por el coste de la
restructuración de IBERIA que asciende a 311 millones de
euros más una provisión de 265 millones para cubrir los
costes de transformación de la misma
por
el despido de
3.100 empleados
MAPFRE (MAP): La aseguradora cierra el primer trimestre del
año con unos beneficios de 264,3 millones de euros, un 2,6%
menos que el mismo periodo de 2012. Los ingresos se
incrementaron en un 1,6% y de estos, un 65% son del mercado
internacional. De los beneficios, el 54% provienen del
exterior.
MEDIASET (TL5): La compañía obtuvo en el primer trimestre del
año unos beneficios de 12,49 millones de euros, un 41% menos
que el año anterior. El EBITDA se redujo en un 5,3%. Los
ingresos se redujeron en un 13,6%.
Con la adquisición de CUATRO, la compañía se ha hecho con el
45% del mercado.
OBRASCON HUARTE LAIN (OHL): La constructora cierra el primer
trimestre de 2013 con unos beneficios de 68 millones de
euros, un 65% más que en el mismo periodo del año anterior.
El incremento se debe a su sección de concesiones que aporta
el 83% del EBITDA que ha crecido en un 29,9%. Del total del
EBITDA el 90,6% proviene del mercado internacional, sobretodo
México que aporta el 80%, y solo el 9,4% se genera en España.
Consell de Cent, 329 2º 1ª C
-
08007 – Barcelona
|
[email protected]
218 40 67
F: 93 218 40 68
|
T: 93
- 5
-
Su aliado para emprender, dirigir y crecer.
REPSOL (REP): La compañía cierra el primer trimestre de 2013
con unos beneficios de 631 millones de euros, lo que supone
un incremento del 1,6% respecto el mismo periodo de 2012. El
EBITDA mejora un 0,8%. La deuda financiera de la compañía se
ha reducido en un 13%.
SACYR VALLHERMOSO (SYV): La constructora cierra el primer
trimestre de 2013 con un incremento del beneficio de un 7%
alcanzando los 30 millones de euros. La cifra de negocio
retrocedió un 8,4% por las actividades de construcción en
España y Portugal. El 48% de la cifra de negocio procede del
exterior.
Consell de Cent, 329 2º 1ª C
-
08007 – Barcelona
|
[email protected]
218 40 67
F: 93 218 40 68
|
T: 93
- 6
-
Su aliado para emprender, dirigir y crecer.
Índices Bursátiles y Divisas:
Cierre
Abril
Cierre
Mayo
Variación
mensual
Variación
año
8.419,00
2.712,00
6.430,12
7.913,71
3.856,75
8.320,60
2.769,64
6.583,09
8.348,84
3.948,59
-1,17%
2,13%
2,38%
5,50%
2,38%
1,87%
5,07%
11,62%
9,67%
8,45%
ASIA
NIKKEI225
13.860,86
13.774,54
-0,62%
32,51%
EEUU
S&P500
DOW JONES30
NASDAQ100
1.597,57
14.839,80
2.887,44
1.630,74
15.115,57
2.981,76
2,08%
1,86%
3,27%
15,98%
15,35%
12,06%
Cierre
Abril
1,3073
127,89
0,8429
Cierre
Mayo
1,2987
131,11
0,8563
Variación
mensual
-0,66%
2,52%
1,59%
Variación
anual
-1,73%
15,53%
4,76%
INDICE
EUROPA
IBEX35
EUROESTOXX50
FTSE100
DAX30
CAC40
DIVISAS
EUR-USD
EUR-JPY
EUR-GBP
Consell de Cent, 329 2º 1ª C
-
08007 – Barcelona
|
[email protected]
218 40 67
F: 93 218 40 68
|
T: 93
- 7
-
Su aliado para emprender, dirigir y crecer.
Dividendos
A continuación, el listado de las empresas cotizadas
españolas que han repartido dividendo dentro del periodo que
nos ocupa:
Dividendos
Pagados
Fecha
02/05/2013
03/05/2013
03/05/2013
09/05/2013
10/05/2013
10/05/2013
10/05/2013
14/05/2013
17/05/2013
20/05/2013
Ticker Compañía
ITX
CUN
CMM
GCO
EBRO
BME
MTS
CBAV
ALM
EGPW
Importe Importe
Bruto
Neto
Rent.
12
meses
INDITEX
C.V.N.E.
COMMCENTER
GRUPO CATALANA OCC.
EBRO FOODS
BOLSAS Y MERC. ESP.
ARCELORMITTAL
CLINICA BAVIERA
ALMIRALL
ENEL GREEN POWER
1,10
0,46
0,08
0,24
0,16
0,60
0,13
0,10
0,15
0,03
0,90
0,36
0,06
0,20
0,13
0,49
0,10
0,08
0,12
0,02
1,96%
5,65%
5,77%
3,23%
2,98%
6,59%
4,36%
1,77%
1,55%
1,60%
OBRASCON H. LAIN
VISCOFAN
GRIFOLS
FAES FARMA
ALTIA CONSULTORES
ELECNOR
DURO FELGUERA
CORP. FIN. ALBA
ACERINOX
TUBOS REUNIDOS
REPSOL
BOLSAS Y MERC. ESP.
MAPFRE
0,65
0,69
0,20
0,03
0,10
0,21
0,10
0,50
0,43
0,02
0,04
0,60
0,07
0,52
0,55
0,16
0,02
0,08
0,16
0,08
0,40
0,34
0,02
0,03
0,47
0,06
2,34%
2,78%
0,68%
2,77%
3,35%
2,70%
8,22%
2,88%
6,01%
1,40%
3,07%
9,36%
4,14%
Dividendos a
Pagar
03/06/2013
04/06/2013
05/06/2013
06/06/2013
07/06/2013
12/06/2013
14/06/2013
17/06/2013
18/06/2013
20/06/2013
20/06/2013
27/06/2013
28/06/2013
OHL
VIS
GRF
FAE
ALC
ENO
MDF
ALB
ACX
TRG
REP
BME
MAP
Consell de Cent, 329 2º 1ª C
-
08007 – Barcelona
|
[email protected]
218 40 67
F: 93 218 40 68
|
T: 93
- 8
-
Descargar