3Tipo_Texto_periodistico_el velo machista

Anuncio
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD – SEPTIEMBRE DE 2010
EJERCICIO DE: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II
TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos
PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del examen)
Se valorará el uso de vocabulario y la notación científica. Los errores ortográficos, el desorden, la falta de limpieza en la presentación
y la mala redacción, podrán suponer una disminución hasta de un punto en la calificación, salvo casos extremos.
TEXTO
1
2
3
En los últimos tiempos, en algunos países occidentales, se plantea el tema de la conveniencia de
prohibir el velo de las musulmanas. ¿Es el velo de las musulmanas un símbolo machista? ¿Vulnera la dignidad de la mujer, y presupone y potencia su sumisión?
4
5
6
Estas preguntas suponen una identificación entre una prenda -el velo- y unos valores -los patriarcales- que está lejos de ser evidente. El velo no significa lo mismo siempre, ni en todas las
culturas, ni para cada una de las mujeres que lo adoptan.
7
8
9
10
11
12
Pero el auténtico argumento a favor de la no prohibición es que lo que está en juego es la libertad de las propias musulmanas. Que el velo es machista es, en muchos casos, absolutamente
cierto, pero prohibirlo enarbolando esa razón resulta en buena medida contraproducente. La lucha de las mujeres por su liberación ha sido el acontecimiento más fructífero y liberador de la
modernidad, pero lo ha sido así porque fueron ellas las que encabezaron la lucha: ellas fueron
las protagonistas, como ahora lo han de ser las musulmanas.
13
14
15
16
Lo que la prohibición lograría sería retirar de la cabeza de las mujeres el mero velo externo, sí,
pero al presumible precio de mantener incólume el interno, que es el que principalmente hemos
(han) de combatir: el machismo son ante todo ideas y representaciones mentales, y sólo secundariamente ropas, hábitos y servidumbres.
17
18
Son ellas las que han de descubrir su camino, sin que les indiquemos cuál es "el adecuado" ni
les forcemos a transitarlo.
CUESTIONES
1. Resuma brevemente el texto (alrededor de 5 líneas de extensión). (2 puntos)
2. Caracterice el tipo de texto atendiendo a sus rasgos más relevantes. (2 puntos)
3. Realice el análisis sintáctico del siguiente fragmento del texto y comente los aspectos más relevantes: (3 puntos)
Que el velo es machista es, en muchos casos, absolutamente cierto, pero prohibirlo enarbolando esa razón resulta en buena medida contraproducente.
4. La renovación de la novela en los años sesenta: Procedimientos narrativos. Algunos nombres:
Luis Martín Santos y Tiempo de silencio. Juan Marsé. Juan Goytisolo. (1,5 puntos)
5. Personajes y espacio en “Los Santos inocentes” (1,5 puntos)
Caracterización del tipo de texto
“En los últimos tiempos, en algunos países occidentales, …..”
Es un texto periodístico expositivo-argumentativo, estructurado de forma inductiva con la tesis localizada en el último párrafo, y que posee las características propias del artículo de opinión (aunque también
podría tratarse de una “columna”). Eso supone que la intención del autor – el autor cuestiona el hecho de que
se identifique el velo musulmán con machista- es la de exponer al lector un tema de forma subjetiva para
provocar la reflexión e invitarle a posicionarse desde una visión crítica.
Al tratarse de un texto periodístico, en donde predomina la brevedad y la claridad, se emplea un
registro lingüístico estándar, nivel medio, aunque haya ciertos términos o expresiones más propios de nivel
alto como “incólume”, “enarbolar”, “forcemos a transitarlo”.
A grandes rasgos, puede considerarse que el texto parte de la objetividad, con los dos elementos
deícticos - tiempo y lugar- que lo encabezan (“en los últimos tiempos”, “en algunos países occidentales”).
Podemos decir que, en los dos primeros párrafos, se adopta una postura objetiva, propia de la exposición (se
expone la situación de la mujer musulmana, el uso del velo y el machismo), postura reforzada por el uso de la
3ª persona verbal en singular (se plantea, vulnera, presupone, potencia….) y en plural (adoptan, encabezaron, fueron, han de ser, han de descubrir) refiriéndose a las mujeres, por lo que el alejamiento del “yoopinativo” parece intencional). A esto, añadimos valores denotativos en los sustantivos, ausencia de adjetivos
valorativos, oraciones enunciativas.
A partir del tercer párrafo – y aunque en los dos anteriores hay marcas lingüísticas también propias de
la subjetividad (las interrogaciones propuestas al lector, los incisos, la “asertividad” –“el velo no significa
siempre lo mismo”-) se refuerza a partir de ahora. Basta con señalar el argumento con el que empieza, tras el
“Pero” contrastivo, que sirve de rechazo al argumento anterior. Nexo adversativo con el que inicia afirmaciones contundentes de carácter subjetivo: línea 7:“Pero el auténtico argumento es…” o el de la línea 9
(“pero prohibirlo…es contraproducente)”, línea 11 (pero lo ha sido así porque fueron ellas..), línea 14
(pero al presumible precio de..). Y, en general, esa asertividad subjetiva va aumentando hasta el
final, en que concluye con la tesis que defiende: “Son ellas las que han de descubrir”.
Es relevante, en un texto subjetivo como este, la búsqueda de la complicidad y el acercamiento del
lector, utilizando la 1ª persona del plural (líneas 16, 18, 19: hemos de combatir, indiquemos, forcemos), pero
también es significativo esa alternancia verbal “hemos-han” ( añadiendo la 3ª persona, pues el articulista se
excluye del colectivo femenino, como también lo hace en la línea 17). Refuerzan esta actitud los incisos
aclaratorios, entre guiones/comas, de las líneas 4, 5, 8, 13; el entrecomillado de la línea 17 “el adecuado”;
la explicación que sigue a los dos puntos (línea 11-12), los adjetivos valorativos con connotaciones positivas
(fructífero, liberador, protagonistas –referidas a la mujer musulmana-) o negativas (contraproducente, lejos
de ser evidente , machista, relacionados los argumentos o actuaciones de quienes apoyan la prohibición) ; los
sustantivos o verbos como elementos modalizadores del discurso subjetivo (sumisión, prohibición,
liberación, lucha, dignidad)/ (prohibir, vulnera, retirar, combatir, forcemos..) perífrasis modales de
obligación (hemos/han de combatir; han de descubrir).
Destacaremos el uso del presente de Indicativo, con valor durativo, como forma temporal más
utilizada, lo que confiere al fragmento un carácter eminentemente "actualizador" por el presente, aparte del
matiz modal del Indicativo, propio de la realidad o de lo verosimilitud con que el articulista lo presenta al
lector. En el tercer párrafo, líneas 7-12, la mezcla del presente con otros usos temporales como el pretérito
perfecto compuesto (ha sido el acontecimiento… ha sido así) y el pretérito perfecto simple (fueron, elllas;
fueron protagonistas; encabezaron), marcando el eje temporal que va desde el presente de la argumentación
(situación actual del tema) al pasado más o menos remoto, el de la lucha de la mujer por su liberación. En la línea
12 pasado y presente aparecen como elementos de contraste y comparación: “ellas fueron…..como ahora lo han
de ser”). Y en la línea 13, el futuro hipotético, condicional, con valor de hipótesis, de probabilidad, de advertencia
, relacionado con los efectos de una posible prohibición (Lo que la prohibición lograría…)
El mensaje, en su conjunto, se expresa con oraciones enunciativas, afirmativas y negativas, con el
fin de apoyar la tesis expuesta , a través de argumentos a favor y en contra (sin olvidar las intervenciones del
autor en las interrogativas de las líneas 2-3) . No obstante, la propuesta sintáctica resulta muy variada:
pero resaltamos en todo el texto la preferencia por las coordinadas copulativas (polisíndeton: y, ni) – líneas
3, 4, 5,6, 15, 16- que proporcionan agilidad expresiva al artículo; por las coordinadas adversativas con
“pero” en las propuestas contrargumentativas; las adjetivas de relativo y adjetivas sustantivadas con el
nexo “que”, “lo que”, “el que”, “las que”. Y, en menor medida, subordinas adverbiales modales y causales.
Exposición y argumentación conjuntas que ofrecen diversidad de discurso, diversidad que exige variedad
sintáctica, y cuyos nexos dan cohesión al texto..
En el plano léxico-semántico, y con la finalidad de precisar, contrastar, aclarar, nos fijaremos en las
oposiciones o antítesis (interno-externo; libertad-sumisión), en los sinónimos (cierto-evidente; combatirluchar”), en las repeticiones (“libertad, liberación, liberar, liberados, prohibir, prohibición”, “velo”,
“machismo” “mujeres musulmanas), en los campos semánticos (mujeres musulmanas, velo, machismo,
sumisión, patriarcal; ropa , velo, prendas de vestir). Afianzan la postura subjetiva del autor el léxico
connotativo de adjetivos, sustantivos y verbos, de los que ya hemos hablado. Todos estos
elementos, junto con las palabras que constituyen el eje temático principal (velo, machismo,mujeres
musulmanas) o las metáforas (”velo interno” por “concepto machista”; “combatir” por “entrar en el combate
del convencimiento en el plano conceptual”, o “descubrir el camino” por “descubrir la meta de la mujer
musulmana” –que no es otra que la propia liberación-), son mecanismos de cohesión textual desde el punto de
vista léxico semántico.
Y respecto a la cohesión gramatical, mencionaremos los elementos deícticos espaciales, temporales,
de la primera línea, y los contextuales-anafóricos de los párrafos siguientes (lo> “velo” en lo adoptan, prohibirlo; lo>”acontecimiento”- lo ha sido ; ellas>las mujeres ( y también les > les forcemos, les indiquemos), así como las anáforas con función conectora entre párrafos (“Estas preguntas”, “el auténtico argumento”, “Lo que
la prohibición lograría”, “Son ellas”), la polisíndeton (repetición de nexos del tipo “y” o “ni”, líneas 5-6; 16),
los paralelismos (en los últimos tiempos, en algunos países; identificación entre…más inciso /líneas 4-5), las
elipsis nominales (“el velo”, líneas 3 y 14; “el camino”, línea 17), las elipsis verbales (línea 5-6, “significa” ),
o las enumeraciones de la líneas 13 y 17, sin olvidar el eje temporal que marcan las alternancias verbales
dentro del discurso (presentes-pasados-futuro hipotético-presente).
Para terminar, comentaremos esa intención del autor por llegar al mayor número de lectores, quien, utilizando todo tipo de recursos, ha pretendido, sobre todo, convencer al lector de que el problema de la liberación de las mujeres musulmanas, aparte de las dificultades tradicionales de un sistema machista, solo podrá
ser resuelto por ellas mismas cuando descubran su propio camino.
Para el desarrollo de este comentario he contado con los exámenes de Pablo Orús, Ismael Bakkali, Teresa Montull,
Carla Azanuy, Álvaro Labat , Sonia Peralta y Laia Royes, entre otros. Agradezco todas estas propuestas.
Descargar