Manejo de Vida Silvestre: Conservación de especies y poblaciones

Anuncio
Tomado de:
http://www.agriculturasostenible.org.py/guyra/especies/manejo
_de_vida_silvestre.doc
Manejo de Vida Silvestre: Conservación de especies y
poblaciones
La mayoría de los esfuerzos para la conservación de la biodiversidad han sido
enfocados en la protección individual de poblaciones o especies, aunque esto a su
vez implique la conservación de su hábitat. Las especies y las poblaciones son las
unidades esenciales de la evolución y por eso son el foco principal de conservación.
Otra razón para enfocar estos esfuerzos hacia especies o pobalciones es la educación.
Los esfuerzos para educar al público sobre aspectos de biodiversidad están
generalmente ligados al interés público en ciertas especies, en especial grandes
mamíferos y aves.
Además, la mayoría de las teorías que se han formulado y constituyen la base de la
conservación, están basadas en especies usando índices como el de diversidad y
riqueza de especies. Éste sigue siendo aún el enfoque dominante en la conservación.
En muchos casos, las especies se convierten en el foco de atención cuando las
mismas se han reducido a poblaciones muy pequeñas. Entonces, para entender y
poder conservar a las especies, hay que comprender la ecología de las poblaciones
pequeñas.
1. Las poblaciones y como cambian
Entender las fluctuaciones poblacionales para la conservación de poblaciones,
requiere de una comprensión de aspectos como porcesos demográficos - nacimientos,
muertes, inmigración y emigración, y los ambientes en que habitan estas
poblaciones. Un gran conocimiento de los mecanismos que han que las poblaciones
cambien pueden ser esenciales para la conservación de muchas especies, ya que la
efectividad de las intervenciones conservacionistas solo serán buenas si las
poblaciones aumentan de tamaño. Desafortunadamente, no es simple identificar
estos procesos tan importantes que hacen que las poblaciones cambien.
Los conservacionistas pueden determinar cambios en las poblaciones usando
principios y técnicas de demografía poblacional. Ésta, se enfoca en los factores
intrínsecos que contribuyen al aumento o reducción de una población, incluyendo
natalidad y mortalidad. Las tasa de dispersión entre subpoblaciones (inmigración y
emigración) también son componentes de la demografía. Estos cuatro factores son
referidos como factores BIDE (por sus siglas en ingles birth, inmigration, death,
emigration). Sin embargo, otros datos como el porcentaje de sexos, las estructura de
edades y el tiempo para la primera reproducción, influencian la dinámica
poblacional. Estos factores son llamados características de historia de vida y cumplen
un rol importante en tendencias poblacionales y su evolución.
2. Mecanismos de regulación poblacional
Los biólogos conservacionistas están interesados en porque saber porqué algunas
especies son raras y porque se mantienen en este estado. Además, es importante
entender como los mecanismo que influyen en el tamaño poblacional pueden ser
manipulados para aumentarla y mantener las poblaciones viables, tanto de especies
raras como comunes. Así, los conservacionistas están interesados en los factores que
regulan el tamaño de una población. Una población puede decirse que está regulada
si la tendencia a incrementar cuando éstas son raras y reducirse cuando son
comunes.
El concepto de regulación de poblaciones está relacionado con el de la dependencia
de la densidad. Howard y Fiske (1911) introdujeron el concepto que distingue a los
"factores catastróficos de mortalidad", que mata una proporción constante de una
población independiente de la densidad, y los "factores facultativos de mortalidad",
que elimina una proporción que va en aumento a medida que la densidad se
incrementa en una población. Los factores independientes de la densidad influencian
en la natalidad y la mortalidad en una manera independiente a la densidad
poblacional, mientras que los factores dependientes de la densidad, cambia de
acuerdo a la densidad de la población.
Para que los factores dependientes de la densidad regulen el incremento de las
poblaciones, la mortalidad per cápita debe incrementarse o la natalidad percápita
dece reducirse a medida que la densidad también aumenta. Aunque existen muchos
factores que pueden, en teoría, contribuir la los cambios densidad dependientes, la
mayoría pueden ser agrupados en categorías o mecanismos de regulación
poblacional:
- aumento de mortalidad o reducción de natalidad debido a una escasos de recursos.
- aumento de mortalidad debido a la depredación, parasitismo o enfermedades.
- aumento de la mortalidad o reducción de la natalidad debido a un aumento en las
interacciones sociales intraespecíficas.
Además, si los individuos mueren antes de que se reporduzcan, los factores de
mortalidad pueden indirectamente llevar a menos nacimientos.
El comportamiento social pueden cumplir un rol directo en la regulación de ciertas
poblaciones animales, aunque en muchos casos y quizás todos, el comportamiento
social interactúa con escasez de recursos, edad, enfermedades y depredación, para
determinar el tamaño de una población. En general, el comportamiento regula el
acceso a recursos como alimento, refugio y sitios de reproducción y por ende,
afectan la supervivencia y la reproducción.
Ocasionalmente, la densidad y el comportamiento tienen el efecto contrario en
cuanto a las tasas de natalidad, ya que éstas pueden aumentar o reducir la tasa de
mortalidad cuando la densidad es intermedia o muy elevada. En algunos organismos,
altas densidades poblacionales son necesarias para estimular el cortejo y la actividad
reproductiva. Este fenómenos, llamado el efecto Allee, pueden afectan a poblaciones
activamente reproductivas si la población se reduce por debajo de la densidad
requerida. Por ejemplo, la transferencia de polen puede ser difícil, si no imposible,
entre individuos muy raros.
3. Los problemas de las poblaciones pequeñas
Las poblaciones que han sido reducidas para una o pocas poblaciones restantes
presentan un desafío especial para la conservación. Las cuatro causas de extinción
definidas por Shaffer en 1981 son: pérdidad genética, reducción y variabilidad
demográfica, variación ambiental y catástrofes.
Es importante definir dos conceptos: el de Población Mínima Viable y el de Área
dinámica viable.
POBLACIÓN MÍNIMA VIABLE (PMV): es la menor población aislada que tenga la
posibilidad del 99% de persistir durante 1000 años, a pesar de los cambios
demográficos, ambientales y genéticos, así como también de las catástrofes
naturales.
ÁREA DINÁMICA MÍNIMA (ADM): es la cantidad de hábitat apropiado necesaria para
mantener la PMV.
Los problemas de las poblaciones pequeñas son:
1) Problemas genéticos derivados de la pérdida de variabilidad genética, la
endogamia y la deriva genética.

Depresión endogámica: disminución del número de descendientes o un menor
número de descendientes fértiles o estériles. Suele ser un problema grave en
poblaciones mantenidas en zoológicos y en programas de cría de animales
domésticos.

Depresión exogámica: se produce por cruzamiento entre individuos de poblaciones
muy diferentes. Suele ocasionar esterilidad en la descendencia debido a una falta de
compatibilidad cromosómica o enzimática heredada de cada población.

Pérdida de flexibilidad evolutiva: es la disminución de la capacidad de la población
para responder a cambios a largo plazo en el medio.
2) Tamaño efectivo de la población.

Regla 50/500: Las poblaciones aisladas necesitan al menos 50 y preferiblemente 500
individuos para mantener la variabilidad genética (Franklin, 1980).

Tamaño Efectivo de la Población: se refiere al número de individuos capaces de
reproducirse.

Proporción sexual desigual: el número de
potencialmente reproductores en la población.

Variación en el rendimiento reproductor.

Fluctuaciones poblacionales.

Cuellos de botella poblacional: pérdida de alelos raros y de la heterozigocidad.

Efecto fundador: cuando unos pocos individuos abandonan una población para
establecer una nueva. Esto significa una baja de variabilidad genética en la nueva
población, con respecto a la original.
machos
y
hembras
que
son
3) Variación Demográfica:
En un ambiente estable e ideal, una población aumentaría hasta alcanzar la
capacidad de carga del medio. Con ello, la tasa media de natalidad por individuo
quedaría equilibrada por la tasa de mortalidad media. Pero en una población real los
individuos no tienen un número medio de descendientes. Otro elemento que incide
es la tasa de mortalidad o de natalidad.
Estocasticidad demográfica: variación demográfica producida por la disminución de
una población debido a la destrucción o fragmentación del hábitat.
4) Variación ambiental y catástrofes.
Se llama estocasticidad ambiental a las variaciones en el tamaño de las poblaciones
como producto de la variabilidad al azar del medio biológico y físico.
5) Vórtices de extinción o torbellino: es la tendencia a que las poblaciones
pequeñas se reduzcan aún más debido a la acción sinérgica de la variabilidad
demográfica, la variación ambiental y los factores genéticos.
4. Dinámica Fuente-Sumidero
En muchas poblaciones, los indivudos ocupan parches de hábitats de differentes
cualidades. Los individuos en hábitat altamente productivos pueden ser exitosos
produciendo descendencia, mientras que los individuos que se encuentran en
hábitats pobres, pueden tener poco éxito reprodcutivo o de sobrevivencia. El destino
de una población ouede depender del éxito reproductivo de los individuos en los
hábitats de buena calidad. La idea que la dinámica de población depende de la
calidad de hábitat se llama, la dinámica fuente- sumidero.
Los hábitats de buena calidad constituyen las fuentes, y son definidas como áreas
donde el éxito reproductivo es mayor que la mortalidad local. Las poblaciones en
hábitat fuente producen un exceso de individuos, que deben dispersarse fuera de su
parche natual, es decir emigran.
Los hábitats de mala calidadson áreas donde la prodcutivdidad local es menor a la
mortalidad local. Estas áreas son llamadas sumideros, porque sin la inmigración
desde otras áreas, las poblaciones en hábitat sumidero entrarían en un vórtice de
extinción.
El exceso de individuos producidos por las poblaciones fuente puede dispersarse a
hábitat sumidero y mantener a las poblaciones que estan en hábitats pobres. Una
población que consiste de muchos subpoblaciones que se relacionan mediante la
inmigración y la emigración, se denomina Metapoblación.
El concepto de metapoblación y el de fuente-sumidero son diferentes pero estan
relacionados. La metapoblación es mantenida por la dispersión desde parches
ocupados a parches desocupados y en la dinámica fuente-sumidero, los parches de
hábitat reciben individuos que constituirán una metapoblación. En la realidad, es
difícil encontrar a poblaciones que se encuentren en una categoría o la otra,
exhibiendo casi siempre características mezcladas.
Los resultados de estudios de dinámica fuente-sumidero tienen grandes implicancias
para la conservación. Primero, teóricamente, los modelos de fuente-sumidero han
demostrado que una peuqña proporción del total de la población puede estar
localizada en hábitat fuente. Por ejemplo, usando parámetros demográficos, se
encontró que solo un 10% de una metapoblación puede ser encontrada en hábitat
fuente, pero este porcentaje es el responsable de mantener el 90% de la población
en sumideros. Los hábitat sumideros pueden ser fácilmente ignorados si los
conservacionistas se enfocan en preservar hábitat sólo donde las especies son
comunes, en vez de conservar el hábitat más prodcutivo.
Para categorizar los hábitats ya sea por fuente o por sumidero, se debe tener mucho
cuidado a los cambios temporales y dependientes de la densidad dentro de la
demografía poblacional. El concepto original enfatiza en la variación demográfica en
el espacio, pero las tasas de natalidad y mortalidad también varían con el teimpo. Lo
que puede ser un año fuente, el siguiente puede ser sumidero.
Todos los parches pueden ser pobres durante algunos años, con las fuentes
convirtiéndose temporalmente en suideros, aunque sigan siendo de mejor calidad
que los sumideros. Asimismo, lo que es un año desfavorable en una fuente, puede ser
favorable en un sumidero. Por ejemplo, en un año extremadamente húmedo, los
suleos pueden dañar a la germinación de las plantas en un hábitat fuente, mientras
que en el hábitat sumidero, que suele ser más seco, puede existir la cantidad exacta
de humedad para una germinación adecuada.
Además, se tiene que tener cuidado en distinguir fuentes y seudo- fuentes. Si los
organismos se agrupan en un hábitat de buena calidad donde el éxito de
reproducción y sobrevivencia son densidad - dependientes, un hábitat puede ser una
pseudo-fuente, donde el agrupamiento es tan intenso que la mortalidad local excede
a la actividad reproductiva local. En una fuente verdadera, la remoción de la
inmigración resultaría en la extinción local, mientras que una seudo- fuente, la
remoción de inmigración resultaría en una reducción en la población pero no su
extinción.
Determinar que hábitats son los sumideros y cuales las fuentes requieren de mucho
conocimiento sobre la historia natural de los organismos. Se debe conocer las tasas
de natalidad y mortalidad de cada individuo en cada tipo de hábitat, detalles sobre
su dispersión y otros aspectos. Sin este conocimiento, es difícil diseñar un plan de
conservación que considere la real dinámica de las poblaciones. Pero no todas las
especies presentan esta dinámica.
5. Efecto Rescate
En el concepto de metapoblación, las subpoblaciones estan ligadas por la emigración
y la inmigración de individuos entre parches, permitiendo así extinciones locales y
recolonizaciones.
Las subpoblación de un parche puede fluctuar en tamaño. Cuando una subpoblación
es muy pequeña, la extinción local puede ser evitada por inmigrantes ocasionales que
provienen de parches vecinos. Este témino, denominado Efecto Rescate, es un factor
determinante para mantener las pequeñas poblaciones. Además tambien es
imporante para mantener altos niveles de diversidad de especies, porque los
competidores pobres no serán excluidos de los parches por especies bien adaptadas,
si las poblaciones de los competidores pobres son mantenidas gracias a la
inmigración. El efecto rescate es en parte responsable de una de las principales
características de las metapoblaciones: la proporción de parches de hábitat que
estan ocupado es relativamente constante en el tiempo, aunque las poblaciones en
los parches individuales se extingan.
6. Modelos de predicción
Los biólogos conservacionistas dependen cada vez, más y más de modelos
cauntitativos de dinámicas poblacionales para predecir el futuro de las poblaciones y
pobar distintas situaciones que puedan explicar la reducción o el aumento de las
mismas.
6.1. Análisis de Viabilidad Poblacional (PVA)
El PVA (por sus siglas en ingles, population viability analysis) examina el efecto de la
demografía en diferentes situaciones de amenaza o en distintas prácticas de
manejor, proyectándo la situación de las poblaciones o especies en el futuro.
El PVA es un análisis de riesgo cuantitativo que tiene por objeto ayudarnos a
entender los factores que influencian el futoro de una población. Muchos PVAs
publicados combinan estudios de campo con imporantes parámetos demográficos
junto con la simulación de modelos de posibles efectos para varias amenazas.
Generalmente, el objetivo de este análisis es generar una predicción del riesgo de
extinción. Otros exploran como las intervenciones como fuegos periódicos o nuevos
límites en la pesca pueden afectar el futuro crecimiento de una población. Debido a
que las técnicas de PVA nos permite hacer una evaluación de la severidad de las
amenazas para la extinción de una población, o explorar potenciales resultados de
nuestras acciones conservacionsitas, ésta ha sido muy utilizado en programas de
manejor de especies amenazadas.
El PVA es considerado útil por examinar el riesgo de extinción, pero tambien puede
ser utilizado para determinar cuando las poblaciones pueden ser muy pequeñas para
cubrir sus roles ecológicos.
7. Bibliografía
Groom, J.M., G.M. Meffe & C.R. Carroll. 2006. Principles of Conservation Biology.
Sinauer Associates, Inc. Publishers. Massachusetts, U.S.A. 779 pp.
Howard, L.O. and W. F. Fiske. 1911. The importation into de United States of the
parasites of the gypsy moth and the brown.tailed moth. B. US. Bur. Entomol., Numer
91. (12).
Descargar