San Gabriel E

Anuncio
Bucle
San Gabriel
El COIT elige a Francisco Román
“Ingeniero Año 2003"
E
l COIT y la AEIT han designado "Ingeniero del Año
2003" a Francisco Román, Consejero Delegado
de Vodafone España, por su amplia visión del sector
de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones dada su destacada experiencia como Ingeniero dentro de este campo y como alto directivo en
ENTREGA DE LAS PLACAS CONMEMORATIVAS DE LOS ‘50 AÑOS DE
empresas informáticas. La elección del premiado, PROFESIÓN’ A DOCE INGENIEROS DE 1953
anunciada en la celebración de San Gabriel, patrono de
los ingenieros de Telecomunicación, han resultado determinantes las cualidades profesionales y humanas del galardonado, quien según el jurado, integrado por la Junta de gobierno del COIT y la Junta directiva de la AEIT, ha
contribuido de forma importante al desarrollo de la Sociedad de la Información en España.
Francisco Román Riechmann, de 48 años, es ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de
Madrid.
Desde 1998 y hasta mediados de 2002 en Microsoft Ibérica fue primero Director General y después Consejero Delegado. En julio de 2002 volvió a Airtel, ya Vodafone España, como Director General de Operaciones. En febrero de 2003 fue nombrado Consejero Delegado de Vodafone en España, cargo que ocupa hasta la fecha.
El premio "Ingeniero del Año", creado por COIT/AEIT en 1982, tiene como objetivo reconocer anualmente la
trayectoria personal y profesional del premiado. El galardón será entregado en el transcurso de una cena homenaje de sus compañeros del sector, organizada por el COIT y la AEIT, el próximo mes de noviembre.
En el transcurso de la celebración de San Gabriel, se hizo entrega de las placas conmemorativas de los ‘50
años de profesión’ a doce de los Ingenieros de Telecomunicación graduados en 1953 y se ha rendido homenaje
a los ingenieros de Telecomunicación Antonio Peral fundador de Amper (por Cesar Rico), por su anticipación en
el mundo empresarial como ingeniero de Telecomunicación emprendedor y ejemplar, y a Rogelio Segovia (a cargo de Ricardo Valle), por impulsar la modernización de las enseñanzas de la Ingeniería de Telecomunicación y
del profesorado. Más información, BIT 98 en www.coit.es
3
Entrevistas
La renovación de Juntas, prueba de madurez del sistema
Recientemente, ha tenido lugar en diversas áreas geográficas una renovación de Juntas. Tras una presentación de intenciones a los colegiados o asociados de cada zona, se procedió a la elección de nueva Junta y a la asunción de responsabilidades por parte de cada una. Esto es una demostración de la buena salud de que goza el sistema imperante, lo que es una gran satisfacción para todo el colectivo. Pues, en cada
comicio ha habido un alto nivel de participación. Por ese motivo, comenzamos una serie de entrevistas a
algunos de los nuevos electos y desde aquí nos hacemos eco de las felicitaciones de los compañeros.
Eduardo Artal, Delegado AEIT Cantabria
“En la Administración de Cantabria y en algún
ayuntamiento empieza a haber ingenieros de
Telecomunicación”
¿Cuáles son los objetivos inmediatos en vuestra Delegación?
Eduardo Artal. Nuestro principal objetivo es dar a conocer el
Colegio y la Asociación a los nuevos Ingenieros de Telecomunicación que se titulan cada año
en la Universidad de Cantabria,
para que sepan los servicios que
se les ofrecen y puedan hacer uso
de los mismos a lo largo de su vida profesional. Por otro lado queremos dar a conocer a las empresas y a la sociedad cántabras
la disponibilidad de estos profesionales.
¿Qué caracteriza la zona de
Cantabria, en cuanto al desarrollo profesional?
Eduardo Artal. En Cantabria no
hay grandes empresas del sector de las telecomunicaciones, por
lo que las oportunidades de desarrollo profesional de los Inge-
➔
3
Bucle
Entrevistas
nieros de Telecomunicación se encuentran más en pequeñas empresas de todos los sectores y en
el ejercicio libre de la profesión.
¿Cuántos afiliados tenéis?
Otros datos, cifras del sector,
de empresas, actividades.
Eduardo Artal. En la actualidad
somos 206 asociados en la Delegación de Cantabria, la mayor
parte de ellos son titulados por
la Universidad de Cantabria, por
lo que se trata de un colectivo joven, ya que la primera promoción
salió en el año 1995. Como he comentado antes, no tenemos grandes empresas de telecomunicaciones, las que dan empleo a los Ingenieros de Telecomunicación son pequeñas y
medianas empresas, con un número reducido de ingenieros en
sus plantillas. Las actividades
principales de estas empresas son
“Las Pymes de
Cantabria se centran
en consultoría y
proyectos de
desarrollo, y
algunas a I+D”
de consultoría y proyectos de desarrollo e instalación de sistemas
de telecomunicación y de sistemas informáticos. También se
han creado en los últimos años
pequeñas empresas con actividades muy orientadas a la I+D,
con servicios y productos que podríamos denominar de electrónica profesional. Por último, en
el sector público está la Universidad de Cantabria, donde trabajamos un número importante
de Ingenieros de Telecomunicación, bien como profesores o bien
EDUARDO ARTAL, DELEGADO AEIT CANTABRIA
como investigadores contratados en proyectos de I+D. En la
administración del Gobierno de
Cantabria y también en algún
ayuntamiento de Cantabria empieza a haber un pequeño número
➔
Angel Viña, Presidente de AETG
“El ámbito académico y del I+D público
en Galicia es una sección importante
profesional, aunque insuficiente”
¿Cuáles son los objetivos inmediatos en vuestra Asociación,
recién ganadas las elecciones?
Ángel Viña. Queremos hacer girar la actividad de la AETG alrededor del asociado. Nos preocupa mantenerle informado, nos
preocupa su formación, nos preocupa la mejora de las condiciones para el desarrollo de su actividad profesional, y nos preocupa la fuerza de la AETG para hacer valer los intereses del
profesional de la telecomunicación
dentro y fuera de Galicia, tanto
en el ámbito de las instituciones
públicas como en el del sector pri-
4
“He tenido siempre
sensibilidad para
la I+D+i y su
transferencia a
proyectos
empresariales y
trato de trasladarlo
a los jóvenes”
vado. En todo ello estamos actuando ya, con propuestas, proyectos y hechos concretos.
¿Qué caracteriza la zona de
Galicia, en cuanto al desarrollo
profesional?
Ángel Viña. Galicia cuenta con
empresas que van desde la producción de equipos electrónicos
hasta las que desarrollan y operan aplicaciones y servicios telemáticos. Este abanico tan rico de
actividad empresarial hace que
tengamos un espectro amplio de
perfiles de la ingeniería de telecomunicación, todos ellos con singularidades que marcan distintos
modelos de desarrollo profesional. Personalmente, creo que par-
➔
Bucle
➔ de Ingenieros de Telecomunicación.
meses y tienen dificultad para encontrar otro.
Personalmente:¿ dónde desarrollas tu carrera profesional?
¿Y concretamente en Cantabria?
Eduardo Artal. Soy profesor en
la Universidad de Cantabria desde el año 1990, que fue cuando
me trasladé desde la Universidad
Politécnica de Cataluña en Barcelona. Allí empecé mi carrera docente e investigadora, a finales
del año 1976 ya tuve mi primer
contrato como profesor.
Eduardo Artal. En Cantabria el
sector de las telecomunicaciones
está concentrado en pequeñas
empresas tal como comenté antes. Más que esperar un crecimiento del sector creo que lo más
deseable es que los Ingenieros de
Telecomunicación vayan entrando a trabajar en otro tipo de empresas, de cualquier sector. En la
actualidad cualquier empresa y
cualquier actividad necesita hacer uso de las Tecnologías de la
¿Cómo ves el sector, en general?
Eduardo Artal. Hace tiempo
que se habla de que el sector se
está recuperando y que la crisis
se está superando. Ojalá sea así,
no tengo realmente datos objetivos para decir lo contrario. Tengo dudas, porque conozco casos
de compañeros que se han quedado sin trabajo en los últimos
“Se habla de que la
crisis empieza a
pasar, esperemos
que sea pronto”
sigue apoyo en Madrid, y se moviliza inteligentemente al sector
privado y al sector financiero. Será importante aprovechar bien los
espacios de actuación que nos vengan determinados por acciones o
programas externos.
¿Cuántos afiliados tenéis?
Otros datos, cifras del sector allí:
empresas, actividades.
ÁNGEL VIÑA, PRESIDENTE DE AETG
➔ timos de un escenario bueno, sin
duda con carencias, pero con excelentes posibilidades de futuro
si hay una gestión imaginativa desde el gobierno de la Xunta, se con-
Ángel Viña. Tenemos cerca de
mil asociados, de los cuales aproximadamente son setecientos los
colegiados. Sabemos que existe
una notable bolsa de ingenieros
no asociados, a los que queremos
llegar. Las empresas, como decía
anteriormente, cubren prácticamente todo el espacio de la telecomunicación. Tenemos cinco
plantas de producción de equipos
electrónicos, que cuentan además
de su estructura productiva y comercial con equipos de I+D propios. Contamos con presencia de
Información y las Comunicaciones. Nuestra profesión puede responder muy bien a esta demanda de expertos.
¿Qué incidencia tiene el hecho de que se reúna lo más granado del sector en Santander
todos los años?
Eduardo Artal. A nivel local y
autonómico la reunión de Telecomunicaciones de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander tiene una repercusión más bien baja. Esto creo
que se debe a que el sector de
las Telecomunicaciones no tiene
una presencia importante en Cantabria. Otra cosa es la repercusión y la importancia que a nivel
nacional tienen sin duda estas jornadas, donde se tratan temas de
gran importancia para todo el sector y donde siempre acuden las
personas más cualificadas para
intercambiar opiniones sobre el
mismo.
los principales operadores, dos de
ellos, R, el operador gallego de telecomunicaciones por cable, y Comunitel, que han creado una gran
actividad para la profesión en Galicia en los últimos años. Además,
hay compañías instaladoras de redes, empresas tecnológicas, empresas de servicios telemáticos,
centros de atención a clientes de
importante contenido tecnológico, distribuidores, consultoras, integradores, etc. A todo esto se suman los nuevos gabinetes de ingenieros de telecomunicación que
están surgiendo para dar respuesta a la demanda de proyectos de ICT, que son embriones de
actividad empresarial para un futuro no muy lejano. Y quizás el
fenómeno más notable sea el incremento de la presencia de los
ingenieros de telecomunicación en
el ámbito de las Pymes y del sector industrial; cada vez es más importante nuestra presencia como
responsables o agentes tecnoló-
5
Descargar