3651995006 - An dor - P95 - A13

Anuncio
PROGRAMA ANALITICO
CARRERA: TECNICATURA EN COMERCIALIZACION
ASIGNATURA: ANALISIS DEL CONSUMIDOR
PLAN: 1995
NIVEL: 1er Año
HORAS CÁTEDRA POR SEMANA: CUATRO
AÑO ACADÉMICO: 2013
PROFESOR A CARGO: LICENCIADO GUSTAVO FRANCISCO ALCOBA
I-OBJETIVOS:
Formar a los alumnos para que estén en capacidad de entender y analizar el
proceso de toma de decisiones
de compra
del consumidor y aplicar las
variables internas y externas relacionadas con el comportamiento de compra
del consumidor, que le permita desarrollar las mejores acciones de marketing.
II-CONTENIDO:
Unidad 1: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL
CONSUMIDOR
El comportamiento del consumidor. Concepto. Alcance del comportamiento del
consumidor. Investigación acerca del consumidor. Procesos de investigación
Segmentación de mercado. Bases para la segmentación. Criterios para elegir
segmentos de mercados en forma eficaz. Implementación de estrategias de
segmentación.
Bibliografía: Comportamiento del Consumidor. León G. Schiffman y Leslie
Kanuk Edición 8ª año 2005. Editorial Prentice Hall. Capítulos: 1, 2 ,3.
Unidad 2: MOTIVACION DEL CONSUMIDOR
Motivación concepto. Necesidades. Metas. Interdependencia entre necesidades
y metas. La naturaleza dinámica de la motivación. Tipos y sistemas de
Página 1 de 4
necesidades. Jerarquía de las necesidades. Trió de necesidades.
Bibliografía: Comportamiento del Consumidor. León G. Schiffman y Leslie
Kanuk Edición 8ª año 2005. Editorial Prentice Hall. Capitulo 4.
Unidad 3: PERSONALIDAD Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Personalidad. Concepto. Naturaleza de la personalidad. Teorías de la
personalidad. La personalidad y el entendimiento del
consumidor.
Rasgos
de
la
personalidad.
Factores
la diversidad del
cognitivos
de
la
personalidad. Materialismo. Consumo compulsivo. Etnocentrismo.
Bibliografía: Comportamiento del Consumidor. León G. Schiffman y Leslie
Kanuk Edición 8ª año 2005. Editorial Prentice Hall. Capitulo 5.
Unidad 4: PERCEPCION DEL CONSUMIDOR
Elementos de la Percepción. Sensación. Umbral absoluto y Umbral diferencial.
Percepción subliminal. Dinámica de la percepción. Selección perceptual.
Organización perceptual. Interpretación Perceptual. Imágenes del consumidor.
Riesgo percibido.
Bibliografía: Comportamiento del Consumidor. León G. Schiffman y Leslie
Kanuk Edición 8ª año 2005. Editorial Prentice Hall. Capitulo 6
Unidad 5: APRENDIZAJE DEL CONSUMIDOR
Aprendizaje del consumidor. Señales. Respuesta. Reforzamiento. Teorías
Conductistas del aprendizaje. Teoría cognitiva del aprendizaje. Mediciones del
aprendizaje del consumidor.
Bibliografía: Comportamiento del Consumidor. León G. Schiffman y Leslie
Kanuk Edición 8ª año 2005. Editorial Prentice Hall. Capitulo 7.
Unidad 6: FORMACION Y CAMBIO DE ACTITUDES DEL CONSUMIDOR
Actitudes. Concepto. Modelos estructurales de las actitudes. Formación de
actitudes. Cambio de actitud. Estrategias del cambio de actitud.
Bibliografía: Comportamiento del Consumidor. León G. Schiffman y Leslie
Kanuk Edición 8ª año 2005. Editorial Prentice Hall. Capitulo 8.
Unidad
7:
LOS
CONSUMIDORES
EN
SUS
AMBIENTES
SOCIAL
Y
CULTURAL.
Grupos de referencia e influencias familiares. Grupos. Poder de los grupos de
referencia. Selección de los grupos de referencia relacionados con el
Página 2 de 4
consumidor. Clase social. La medición de la clase social. Perfiles de estilo de
vida de las clases sociales. Movilidad de las clases sociales.
Bibliografía: Comportamiento del Consumidor. León G. Schiffman y Leslie
Kanuk Edición 8ª año 2005. Editorial Prentice Hall. Capítulos: 10,11.
Unidad 8: INFLUENCIA DE LA CULTURA Y LA SUBCULTURA EN EL
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Cultura. Concepto. Medición de la cultura. Dinámica y medición de la cultura.
Subcultura. Concepto. Clases de subcultura. Interacción Subcultural. Análisis
intercultural del consumidor.
Segmentación Psicografica intercultural.
Errores de marketing.
Bibliografía: Comportamiento del Consumidor. León G. Schiffman y Leslie
Kanuk Edición 8ª año 2005. Editorial Prentice Hall. Capítulos: 12,13.14
Unidad 9: LA
INFLUENCIA
DEL CONSUMIDOR Y
LA
DIFUSION DE
INNOVASIONES
Liderazgo de Opinión. Dinámica del proceso del liderazgo de opinión. La
motivación detrás del liderazgo de opinión. Medición del liderazgo de opinión.
Perfil del líder de opinión. Ambiente situacional del liderazgo de opinión. El
liderazgo de opinión y la estrategia de marketing de la empresa. Difusión de
innovaciones. Proceso
de difusión y adopción de la
innovación. Perfil del
consumidor innovador.
Bibliografía: Comportamiento del Consumidor. León G. Schiffman y Leslie
Kanuk Edición 8ª año 2005. Editorial Prentice Hall. Capitulo 15.
Unidad 10: TOMA DE DECISIONES DEL CONSUMIDOR
Concepto de decisión. Niveles de la toma de decisiones del consumidor.
Modelos de consumidores: cuatro puntos de vista de la toma de decisiones del
consumidor. Modelo de toma de decisión de los consumidores. Marketing de
relaciones.
Bibliografía: Comportamiento del Consumidor. León G. Schiffman y Leslie
Kanuk Edición 8ª año 2005. Editorial Prentice Hall. Capitulo 16.
III-METODOLOGÍA
En cuanto a la metodología docente, las clases teóricas se desarrollarán por
parte del profesor a través de la exposición de filminas en Power Point
Página 3 de 4
confeccionadas por la cátedra, videos, documentales, revistas y periódicos
que reflejan la actualidad del consumidor en la argentina y en el mundo.
Otro método al que se recurrirá será la lectura de artículos específicos sobre la
materia de estudio y la discusión de casos prácticos.
La asignatura permite un alto grado de participación del alumno, la cual se
motivará en forma constante como metodología para que el grupo logre recibir
y retener los conocimientos expuestos en clases.
La cátedra llevará un ritmo intenso, solicitando que los alumnos sigan el
desarrollo de la materia en base a las lecturas de las filminas confeccionadas
por la cátedra y la bibliografía obligatoria, los cuales deberán prepararse con
anticipación a la exposición del docente. De esta manera elevaremos el grado
de discusión de los temas relevantes que hacen a la materia.
Se trabajara paralelamente con lecturas de revistas y diarios, como así
también se proyectaran videos y documentales de actualidad.
IV-CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se prioriza una evaluación continua dado el carácter dinámico y participativo
de las clases.
La cátedra medirá el avance de los alumnos al objetivo, mediante:
•
Lectura de los temas a tratar
monitoreados
con
preguntas
discusiones y debates
•
Parciales. Se
exámenes
seguirá
parciales
diagnostica en las
en
clase. Los
sorpresa
al
alumnos serán
grupo;
que
disparen
entre ellos.
la
base
como
normativa
finales. Se
de la
UB
tanto para
tomara
una
evaluación
primeras clases para conocer el grado de
avance y comprensión de los temas expuestos.
Página 4 de 4
Descargar