Página histórica: Así lo contó La Voz (pdf)

Anuncio
LII.
- WQme~o16.681
Miércialss 1 Febrera de 1983
1
SUSCRlPClON
En LA CURURA. al mes. % Plac~,
En la regibn dallega, tri6
'
meslra
Puem de la regibn, idem. 6.50 "
W a n j e r o , al a ñ o
60
*
OFICIN9S y TALLERES:
Santiago, 1 y Trarcsin de Monloto, Y
TelbKono, 1.577
...............
... ...
PAGO ADELANTADO
7 -
L a CoruAa
Fundodor. 0. JUAN FERNANDEZ LATORRE
TRES E1)ICIONES IiIARIAS
Este ,.eribdiro e s el de mayor tirade
y circulación en la capital y en k
reglou gallegn
-
Problemas de las autonomíos
Construcción de escuelas
del
La psico!ogia
suicidio
Por R A M W IW\RIA TENMTRO
la frecuencia, cada dia ma- al individuo que lo padece a
, yor, conque los seres humanos llevar a caho SU autodestrucel espíritu de la sabiduría no
1 se deciden a suprimir su exis- ci6n en mucho menos, número
ora en ellos. Una escuela es
tencia, ha Ilegatlo a adquirir que cuando se padece una Pe1 maestro quc entrega a sns
aire de desoladora epidemia na continuada o una desveuen la mayor parte de los pal- lura extraordinaria. Señalemos
umiios todas las energías de
ses civilizados, hasla el punto el hecho de que se llernn a cai ser, en un afán, siempre vide prcociipar seriamente a las bo mucho mas suicidios por la
), de suscitar y regir en e1lo.i
colectividades
cieritificas el preocupación del dolor que se
S capacidades de diverso ores'tudio de las caiisas que p.ue- puede llegar a sufrir, que por
:n que haya s m b r a d a en sn
den influir sobre cl individuo el mismo dolor ya actuante.
mita la Naturaleza; al tiemliara quitarse la vida.
aunque sca muy intenso. La mu
'P que vierte en sus jóvenes
jcr se suicida mas frecueuteRecientelllente, la
~pírituslos primeros rudimcnn~entecuando se encuentra haMcdical Association.3: ha
10 los efectos dolorosos y 105
.
6 de cultura. Con tal pedaseccion de
,,ien~ndoa
),no, existe una escurla auny I,siyuiatria el iiiissufrimientos que el mismo can
uc se d o j e en niia vil ciiadra
gin drl suicidio,
detenido
cstod,io de
1- >Ir.
la psicoloC:icton
Noproduce'
se tienen datos prcCi~0s
paiiatlo. (Jesús fiiF a nacer
lfiiller, hariendo iin agudo anL acerca de los suicidios en la
i iin pesebre). Sin él no ln
hsis del determinimio intrin- w r r a 3 pero se sabe perfectaibr.2 y no importa nada qiie
Ei joven Y m ~ t oI>il>iioteeariode la Uniwrsidad de santiagn
waz m,ntrro, drapiiés de seco
y extrinseco de la coiisti- mente que son miiy ppcos 10s
dos los tknicos de la oficina
la intcresontc conferencia qiie di6 sohre aqiirl trina rn la "'llennibn &! Artesanos"
tución
piiqiiica individual y de soldados que sq..suicidan a con
-p
.
-.
-- ? construcciones escolares del
la? razon.es ocasionales qiiii secuencia del dolor produciilo
inisterio de Instrncción pú:xige la colegiaci6n o b l i ~ t o r i a En el Ayunta111ic1110ha sido determinan al hoinllre a sus- por las heridas aue sufren.
ica piiedan d a r libre curso il nuevo Presidente io puede dedicarse a hacer po- recibido por cl aica1de.g la ma- traerse a la vida ha lopadu mientras que se el&a consbdeyoria de lus conccjalcs, a quie- dividir en tres &pos los nio- rahdemente el nimero de los
las más deshordantes fantade la Audiencia .itica.
Ilec.uerda que cuando la Dic- iies saludo afectuosainente, ofre- tivos de suicidio:
as arquitectótiicas.
1 que be quitan la vida ante el
a ) ~~l~~~~ fisicos e insa. tembr de las heridas que %U?:adnra le deportó a Chafarinas, cii;níl»seles para cuanto iic rl deAdemris, como e n la educanadie le visitb en la circe1 ni pcnda. en beneficio del Progre- lisfacciones de las necesidades den recibir, de los sufriinieiitos
ón nacional tanto debe p e n
de la guerra y aun de la p0tu6 a despedirle ante el temor so y bienestar de la ciudad.
m e en el niíio como eii el
I)cspii&s fu6 a cumplimentar a institintivas.
l e ],as represalias g que ahora
b,
sociales y slbilidad de morir en el canliulto, seria una bella lecci6n
y
del
las
ai~tiiriiladcs
de
Marina
110 de batalla. Porque el ser
;e hace ésto hasta con carácte!
miedo.
xra todos, la de que, en upw
l"nnaiiO
es mas capaz de adal'
~ficialcn vista de que el rbgi- Ejército.
I
,
(le
~
alnloriar
~
c
~
n
conipa~
C)
Dudas
S,
terrores
rcspectarse
al dolor fisico que al mieeiún al tradicional aspecto
men es nihs coniprensivo.
do de llegar a padecerlo. Y
icuo y fastuoso de l a edifiCree que se debe aratsmicn- ñia del alcalde visitb los hsti- lo a1 pcirvenii.
donde ha sido rccibido
Los dolores fisiros llcvnn al conc~usioncs,analogas
icwn& yíhlican, l a nueva ea.
lo al Colegio si este no se sale, Ilerui
por
lbs
ingenieros
de
la
Conssuicidio
mucho
menos
de
lo
respecto de otras en
de la esfera de su accióii, peso Irnctora, quienes le acompaña- que pudiera sospecharse. es- fermedades,
lela se caracterizase por un a?
~1 i,lie~o a la lo.
si se exlralimita en sus funcio- ron en sii recorrido por aquella tando clasificados entre los ú1ecw sencillo, sobrio; austero
de sulas
frecuente
nes no hay porque estar somc- lartoris.
iunilde. refinado, en cuya
1% fase prepsic,j~ica'
tinios lugare-s del elciico' de cidio,
tido a la junta de gobierno.
)nstrncción nada hubiera quc
A la caida de la tarde regre- causas de suicidio. Efectivapadece uiia
tendell.
Torinina diciendo que no se s6 a 1.8 Coruña.-Lnrraya.
mente, el dolor agudo indnc?
.l ,,,iri<tin
desanarece
o re-woiidiera a estricta .: im.
tia pensado en pedir la dlsolu.
reseiiidible nemsidad. E n ve2
ción de los colegios sino rriie lo
e, ha presentado.
e lar deqcaradas exhibicioner
commmos
que se desea es el libre ejerci.
reailentes de las catedraler
Prevalece entre las cautas de
cio de la profesibn para po'dei
~uicidio cuando tiene relaoion
cl XV la vuelta a la simplc
conciliar la actmcibil particulo? prob1cma.i sexuales.
lar del Colegio con la particn.
:lesuela rominica. Lo únict
uc en el hombre
a ser
lar y social de los abogados.
obsesionante
en losllega
casos
de
ue importa en la e s c ~ e l a ,quf
s el espíritu que la anima, u<
REUNION D E ABOGADOS
adolescencia tarda y en 10s
uede suministrarlo el arqui
En la Casa del Pueblo se ceprincipios de la senectud, sien
~ t o .Con igual cantidad dr
do muv firccwntes los suiciIcbró anwhe una reunión dí
inero, mejor es levantar cier
dios cimo consecnencia d,e las
los abogados que pertenecen al
desenlace de la cnns ,ale- caracteristias
O
hipoqonadales: la
obres edificaciones escolarer
partirlo sociadista a fln de cons.
mana trae iai E;urapa una nue- deficiencia del impulso sexual;
tituir el sindicato general de
El de l a cultura es el sueño ue satisfagan las necesidader
va. ~reocu,pación. La pfcsenoia 1, diirla atormentadora de no
abogadas afectos a la U. G. T.
misti?? de la edad en que nos aperiosas de toda una ciudail
d c Bitler e n la Uarmlleria no e s poder asumir ,+bidamente l a
Se aprobb o1 reglamento pro.
DON T,FISW DEL FlRADO
bb tooado vivir y no seríamos iie veinticinco alcázares de Ir
para crear ni denlro d e Alema- función de marido; el miedo a
@pbiioies si, a1 reniilr home- adagogía, dejando e n la ea ucz del distrito del Pilar de visional por el cual los afiliado$
nia ni cn el cspiritu de cuantos ser reconocido coma hombre
los preceptos genera.
&e
a nuestras flamantes le, sin p u e s b en ellos, a 1; hragoza que ha sido nonibra- suscriben
co~cupande la salud d e Eu- iinperfecto. En la edad madura
les de los principios dc la Uniór
a%ncias, no csyériinios en 1a.i iitad de los niños en edad ea o piwidinte de la Audirneis General de Trabajadores y i
un sentimie~iludc tranqiii- se achacan al insomnio muchos
Terriiorial de La Cuniiía
mimas exageraciones arquirw. olar.
continuaci8n quedó el.egido el
. porque la oricntacióIi del suicidios ílue no tienen otra
t6nicas que a q m j a m n a-nuesE n uno de esos babilónico!
comité en el cual Agnran dor
Iiill. socialismo, qlie 11itier causa verdadera que el haber
trae mayores; si no confiara- rrebatos constructores q u i
Eduardo Nason como secretaric
ud;lla, ,lo es garailtía d e por cpmenmtio cl periodo climatesindicación
general y el señor Bugedzi co
m%, para d a r vida a nuestros uelen acometernos a los espa
a o1 pueblo germano n i ofre- / "'O'
ino vocal.-- FEBUS.
nuevos ideales, e n la eficacia oles, ordenó Cánovas (o quiei
,
clara5 d c solu-l En CI seguildo SUPO
de su*
1 friinicutos sociales y de 1niedi1
los abqgados
mágica de la suntuosidad dc uera) la edificacibn de nues
,.i6ii
pJlil~iiricii,türioy sc cumprcnde uii gran numero
las edificaeiows pedagógicas, ro Palacio de Museos y Biblio
ciiiistilucionai yuc dc hedlio e s h de casos para los que el
DE JIMFXEI El gobernador civi
lai como nuestros abuelos, al eeaq. Escalinata, caumuas )ECLARACIORES
alli pbantesdo.
tivo determinante es simple y
ASOA
sdorar a Dios, se enorgullecían rontones, esculturas, suntuo
Dien e s vcrdad quc las aspi- fácidinente aclarado. En los inFerrol
en
MADRIO31
son amontonar centenares y idad y mármoles a todo pasto
ríucio~ies ináxirnas de Hitlcr no dividuos culpados de hancarro
El señor Jimenez Asia hizc
centenares d e toneladas de sih a n sido tolalmentc satisfechas, ta, despedidos de un empleo u
-Ya
tienen Biblioteca loa
e'
Por
te1kfono.-Ferrol.
31-2
mas
deciaraciones
en
"El
Sol'
llares labrades.
ai s e r enmeargado del Gobierno, simplemente sometidos a prospañoles, decide no sé qu' *n relacibn con las sancionei
alemhn
Eate hinchado espíritu eons- n g l k a don Franciscs Giner
Llego esta mañana aqui el go
puas e1 hUa,pii;rijcal Hindeiibula le cedimiento judicial se recurre .ii
h e t o r , que pqdríamos decir -ya no les faltan rqás que li p c fueron impuestas por e lrrrnailor civil d e la provincia h a r e s l a d o la Coniisaria del Meiwh e n prusia, encomendad,a a suicidio Por vel'ñüenza 0 Por
:olegio
de
Abogado7
a
aquellor
señor
Fentanes.
fwaónieo, inspiró los proyectos Irh.
Van Papon cuyas rehciones con el jefe d e 1"s nazis d i s t a ~ i 51 reconocimiento dp la Propi'
etrados que esthn afectos a di
Vino a saludar al Ayuntamien m w h o d e la cordieali,dad. Pero este nonibramienlo y la adju- f , " ~ ~~ ~ ~a ~ ~
de la fastuosa Ciudad UniverImporta infinito que el c a s ~ 310 organismo.
lo y a las autoridades.
mtaria madrileña, con sns paEntiende el señor Jimdne:
circunstancias. y a
IR acpmpanó en su viaje des di,owión de cerleras a Hugenborg y otros pangei'rnariislas tan
bcm, viadiictos y avenidas, io se repita en la construcciói isba qnc la junta ha tomadii de esa capital, el teniente coro demcididamenle afect.0~a wuialguier maniobra dic'tstorial, s i por el .remordimiento del i n : , ~
le
escue1,as.
a la exdignos de los delirios de un
.~
rna actitud equivocada. pue nel jefe (le la Guardia civil, doi neutraliain e n a~lxol a s ambiciones del poder v la libertad dB cvlmetirlon. r.t . imriulsu
aoción d e IIiller 'no e,s cierlamcnlc eri'un i e i l i d o de Sranca piacibn.
monarca de Nínive ,y los d e (Prohibida l a renroduecibn.) 1 trnthndose de un ormnismo uum Joanuin Verdc.
'E, t,-~ niuio..
democ~siciani biquiera de alirniaciOn dc un p ~ r l i k l oconslipos grupos ewolarcs que van
~
- una
~
~ do B s nriii
tucionaliamo.
cipales causas d e l s&idio.
rgiendo por todm parbea en
De. a h i l a s e J m s a s probabili~dadci. de vid,a parlamentaria comprensiMis en este grupo.
~strídiantes, Furmacéuticos
Drogveros
adrid, en los cuales toda sund e este Gobierno, a menos q u e los calólifcos y demás ole- lo coiisYituye la gestación ilciuosidad tiene s u asiento. Una
mentos centristas se rindan, como no se espera, a 105 hnla- gitirna.
otra cosa, nacidas durante la
gos quc s e I c j dediquen p a r a faci'l?tar 1.a cori=lrugciÓn d e
Existe un grupo muy difici!
onarquia y en perfecta edude clasificar, y es el de los sui
una mayoría, nunca siificient~emcnte sólida.
(aci6n con su espíritu fastuoci,das
por identificación. Comu
Así l a situación, no es cxtraño que la condiich del Prep, fueron amom6amente contia
s
e
r
molivo
de
discusión
en
subst~atum
Psi?'lico existe nn
si,d,ente
Hindenburg
comience
uadas por la República. CierAlemania y que s e le sicuse ya abiertamente de s e r rospon- e"ado riepresivo y una fobia
que los técnicos son los missable del docordcn actual y di! los su~cesosque ,tal desorden
~~rci$?;~~ee'l,""$&
yos. El técnico es lo Único iiipudiera engendrar. Uiscu~sioncs y comentarios que tcntlrjn (lucnciado por
ignorado scll.
sonmovible, sagrado e inviolaa8cusadoaccnto si como ce probable si: ve en el caso d o aoce- tilnicnto de imitar al padre o
he, q w poBeen nuestros orgaa
i,a
dcmaiidn
de.1
jefe
nazi
.y
le
eiilrc.ga
el
dccroto
de
a
la
madre
que
se
suicidaron
d
e
r
smos oficiales. Se equivocan
en la iiiisnia edad.
disoluciún del Reichstan.
rillantemente lo mismo bajo
Finalmente, existe el gru 0
a monarquía oligArquica y cadudas
los que
y tcrrores
se suicidan
que por
les suES
La crisis francesa h a tenido un rrioti~oinmediato dc aa- de
~iquilque balo la dictadura y
r á c k r erencialmcnle cconómioo. Se disciitia la cueslióii prebajo la República, p r o nunca
el iniis alla. do la vida,
supiiedaria y sobre 61 proyecto del Gvhierno K o u ~ o u r y gierc
@e sanciona su fracaso por mu.
basta el punto de que e0 aigilcl coiiliaproye~to wciiilizta s e niantu%o el dcbate.
&a que sean sur errores.
nos pueblos y en determinaPero = I asta hd siilii así y dio por rc-ullado la d e r r o h e n das circunstancias se coiisideVerdaderamente es d q n o y
el
l'arlanirrilo
del
Ci~biriete
gubcrnanle
c
o
n
~
l
i
l
u
i
d
o
a
baac
jnsto y con ello saludable que
del "cartel" d e i ~ q u i e i d d sy do1 apobo ~ocidliata,en realidad
Fada cnal sacrifique en aras
los r>uiitoa d c i i a h cn contrasto d u ~ i u t olos debate; revesa su divinidad cuanto en si
t,iariAteiidcricias iundairicritalmeiite po1itica.s~ eran coucepconde!ili
I,, rciigi6ii cri&,a
tenga de más prwiado y r n
:ioiics di-tintarncrik advcraas que aprovecliaban el m0mPrisiliciilio, aun cuando exislioso, pero no olvidemos, si
,o de discuslir el plan ecuiiuniico p a r a mn~iiles'larse su kios- tan .suicidios con significado
nuestra fe e n la cultnra no 11%
religioso. Tal cs el caso' del in.ilidud.
de perecer de la misma idolAEl Gobicrno &u,cotir, al defcnder su propue-La de rcpar- dividuo que no se siente cap'itrica dcgmerarión materialis,o dci auineiilo d e t,ributus noccsario, se c r i ~ o n i r ócnlrc dos citado de coiii~arccer,ante 1.1
ta en que vemos extingiiirse laq
,ci1dcn,cias igualmelita o g r c j i v a ~ ,]a dc los ~ o ~ i a l i s tqne
a ~ :\I("~iiyiicin
divina sin hatlp:
de autocasm% ilustres re1;gionas históri
losealmn Iiacer imperar su criterio coii iiuii distribucii0ii reaiiza(lo
cas, que nada de valor se conparenl le mento ni&s deniocrálioa de los gravkneiies para cu- tigo' Tal es el
IambiCn
sime con la osteiitación Y el
jrir el délivit, y la de 1s Unión Republiama y demás fuerzas
~ ~ ~ i ~ o i C ~ a c ~ ~ ~ e
lGo cxterno.
le ccritrri y d e r w h a , que ta8cb'abü d e cxi~e~irilniaiiLeavanpersonalidad
conNo ha dado nada para una
UYil COMICION S!\NTIIGMiSA &N L.4 C0RCS.Z
aado el proyecto ministerial y la negaba también 3us votos.' si&rarse
de sus *e&br&esnritual quien d a 9010
En
todo
~
q
s
o
,
el
"cartel"
de
izqiiierdas
h
a
tenido
un
sec
a
d
~
~
.
S c ~ ú nreferencias que se nms le riimplarirla dc Iai: niiloridaPor aniicrdo do la Asamblea
Uinem. Obras son amorn".
D
~ d e ~crtos~ grupos
~ pou ~ .
esfii<liantes de la Facultad hacen, "la afable acogida y lla des sanildi'ias provinciale5 Wir riindo fracaso cn Iírai~cia.Podía ensayars,e p a r a f!ncoiit,rar
d ; p r o bbras vivas cblkiaq Be Faimacia
de Santiago. se dcs- solcrnne Iiroinesa dc estas ain- anunc'aroo trasladarse a Santia. ~olucióll. 0tri3. forrilación con inchbión de1 ~ e l l t r 0 ,que ase- den coiiiprrnderse una scrie dr
palpitantm, de u n alma ~ o h r c I C Ú ayer a esta oiiidad una nu- toridades ?e, que harán cumplnr yo para s~~iicionar
jui-ase
l
a
mayoría
parlamciitaria,
o
forzar
a
los
socialistas
m.atices
oue
solo
el
citarlrii
con toda rapi\as otras almai, no yertas o b r ~ s i c r o a oomisiijri integrada por las dispot-iciunes vigentes, que dez y con la inixinia srveridad 3 aceptar plenaniente Ir r e r p n i i 4 d i d r d c $ d e p b e r n i .
,
I
r e x a g e r a eitiosiiin i
wquitect6nicas.
,Liirlinnles y fainiaci.uIiri-.: de rc;iila la venta. calmar6 la gran las infrsccionrs deiiunciadas".
I,o qiie, al fln, h a triunfado es la tesis de "carlciismo" in- ppt~ Irohajo puramciite perir*
8
qiinlia ciudad. que cn riimi!;re cferve-c~nciaexistente entre los
Como por separado decimos lcgral, reprcserilada en M. Eduardo Ualadier, encargado de distlto*
r
liiq
rlirectiao~
dcl
Co!eiiia
pro.aIiimnos
de
la
Facultad
de
Farayer
niisi;io
fucroii
iilipursta~
m n ~ t i l l i i r el nucvo minialerio.
Doctor Fcimbii Pkrez
Una unirexsidad e': l n coL J dilioullades
~
econúiiiicai por que Francia atraviesa inmunión de profe\ores y aliiiii- iiiciol visitarüri al qi,lie?:loilor niacia, no sdlo dc Saniiago, si- algiiiiai saiicirinrs @beriiativa'
ivil y al inspector de Sanitlad, no de las reslantes Facultadei a (lrognwiat de las más con. teresan demasiado a paises con ella tan ligados. como el no., iiiflam~dosen idéntica ali- ciiiinciindole ei inctinrpliinie~~-de España. que han telegrafin- cretanirntc denunciadas.
Rep-"ita
LA VOZ DE
nucatro para que dejemos d e hacer vot.03 cn favor de una
a a de amor a la cirnria, 110 1 do la ley en In venta di: es- do si>lidariaóndose con la aotiLos estiidiantes y los farmaLlCiA en el ~ u , n l a m i e n t oda
ana scrie de palacior. man!ií- ri:i:ilirl;i<!~il a i ~ m o c ~ ~ i i i ipor
c a ~ turl iniriarla rn Sanfia:o.
c4iificiis i,eorrwron s la caid: mejor suerte qjjue acompaííe al Gobierno I)ala~dieren el ma- ,li9ijoa,
Antonio Rodriguez Rey.
nejo de los destinos del gran pueblo vecino.
La C q i s i < i ; i salid allaiiicn- de la trii.dc' ;L Comlio~t.cla.
&S,
helado y sano caxaioii, al tc de los dri;;uci.os.
La volémica de Prensa CT 1
tablada estos días en torno al
tema de las nuevas edificacion s ascolares (harto suntuosas
costosas según diwreta opi~ i b nde muchos), hácenm penBBP, una vez más, e n ese morCI) asirlo de afición a l a corisbUnic~i0iie6gigantescas que 110s
aqueja a los españoles, heredado no seasi de nuestros ascendientes romanos de tiempos
imperiales o venizo directamente, con las demar influcii48s orientales que tdn intenente actúan en nosotro?, de
propios alarifes de la propia torre de Babel.
De sicmpre somos víctimas
Be una incurable meralomairía arquitectónica. Del modo
W o amamos e n la oratoria
10s párrafos rotundos y sonom6 y en la poesía los caiidalol ü ~desfiles de dediiinhrates
Imágenes, nunca encontramos
msenitudes
suficientemen t e
Vas& para expresar nuestro
fervor al erigir los templos en
que r e n d i i s culto a nuestros
&ales de cada momento.
El espafiol de los siglos XV
p sigi~ients, ann en lo3 mds
&eras puehl~cillos,necesitaha
n$ar igleqias ~ijianieay sobcrbias que proclamaran ante los
cielos y tierra la robusta firboza de su f e católica. y a*!
Espaila entera está cuajada de
@gníficas edificaciones reliDosas qne no guardan n i la
menor armonia con la pohrcea
del ambiente en qiic las admiramos y de1 cual no podemos
decir que las contiene y a que
rebosan de él por todas partes.
1
r"
1 ,,
1
-
s
La crisis alemana y la crisis
francesa
n1
la
de
El
-
t
iP
y
1
1
r
.
f2
1
:n
7:;
Descargar