relación entre el turismo y los cambios en el clima

Anuncio
RELACIÓN ENTRE EL TURISMO Y LOS CAMBIOS EN EL CLIMA
Dr Gilberto Cabrera y Licenciado Breno Holderbaum
Master Internacional de Turismo Universidad de Las Palmas
El turismo y el clima forman un complejo sistema de
interacciones, es una interdependencia entre estos dos fenómenos, uno
socioeconómico y el otro medioambiental. De la misma forma que el
turismo depende de un equilibrio de la variabilidad climática, el clima
depende del turismo como actividad sostenible, no modificadora de la
concentración de Gases de Efecto de Invernadero (GEI) en la atmósfera.
En la Figura 6, Se puede ver un esquema que dibuja el
complejo sistema de interacción entre el Clima Global y las actividades de
desarrollo humano, con el objetivo de simplificar el entendimiento sobre
emisiones de GEI, sus causas y sus consecuencias en las actividades
productivas, sociales y económicas como el turismo.
Figura 6 – Sistema de interacción entre Clima y Turismo
Fuente: IPCC, Physical Basis Science, 2001
1
Según los estudios de Becken y Hay, existen muchas y
complejas interacciones entre el Turismo y el Clima. El turismo tanto
puede utilizar el clima como recurso para atraer a los turistas, como el
propio clima puede ofrecer riesgos a la actividad, en razón de su
variabilidad.
There are multiple interactions between tourism and climate. In the
first instance climate is a resource for tourism and it is an essential
ingredient in the tourism product and experience. At the same
time, climate poses a risk to tourism. For example, as result of
climate variability, weather conditions at given location and time
may prevent tourists from engaging in their planned
activities…Climate also pose a severe risk in relation to extreme
events such as hurricanes and floods. These put both tourists and
tourism oriented business at risk, including damage to tourism
infrastructure and increased financial costs combined with lower
incomes (BECKEN y HAY, 2007, p. 07).
Por cierto hay muchas interacciones entre las actividades
turísticas, el clima y su variabilidad, sin embargo la mayor preocupación
esta en los efectos negativos de esa compleja interacción.
Los nuevos indicios sobre el cambio climático, que fueron
descubiertos en los últimos años, principalmente por el IPCC, aumentaron
la preocupación en relación a los riesgos relacionados a la acción del
clima en las actividades turísticas. Esta mayor preocupación generó
también una serie de nuevos estudios, más específicamente a las
actividades que emiten a los GEI y que pueden ser afectadas por el
forzamiento antropológico del efecto invernadero.
Those working in the tourism industry are mainly concern about
such climate related risks… However, there is another important
link between tourism and climate that is causing increasing
concern. Tourism is a very energy-intensive activity that
contributes to GHG emissions and the build-up of these gases in
the atmosphere. One result is an exacerbating of risks due to a
changing climate, with detrimental impacts on tourism (BECKEN
y HAY, 2007, p. 07).
2
Es posible decir, utilizándose los datos disponibles en los
estudios de Becken y Hay, que la actividad turística, por contribuir con el
cambio climático global, contribuye consecuentemente para aumentar la
incidencia de los impactos causados por esos cambios en la propia
actividad (ver BECKEN y HAY, 2007).
La interacción entre el turismo y el clima, genera una serie
de riesgos, oportunidades y responsabilidades. Los riesgos pueden ser
definidos como las reales probabilidades de que el clima pueda causar
impactos en la actividad turística y las oportunidades pueden ser
conceptuadas como las posibilidades o opciones surgidas en un
determinado destino en consecuencia de la propia variabilidad climática,
que permiten un mayor crecimiento de su desarrollo turístico sostenible,
en un determinado espacio de tiempo.
Ya las responsabilidades pueden ser definidas como las
presiones tanto externas como internas en los agentes y actores del
mercado turismo, turistas, destino receptor, núcleo emisor, empresas
privadas, empresas de transporte turístico, gobiernos locales, etc. Estas
presiones son impuestas por el mercado, las comunidades locales, la
opinión pública en general, la justicia, la política etc. que tienen como
objetivo, limitar las emisiones de GEI durante las actividad turísticas,
forzando a estos componentes del mercado turístico a adoptar las
medidas de mitigación y adaptación necesarias.
Esa mayor cantidad de estudios sobre la intensa relación
entre turismo y la variabilidad del clima, generada principalmente por la
mayor preocupación con el medioambiente y el clima, surgió primero a
partir de algunos estudios hechos por expertos en la temática del turismo
o del cambio climático.
3
Sin embargo, el tema comenzó a tener una mayor relevancia
global a través de las primeras conferencias internacionales sobre los
impactos de esta interrelación, como la 1ª Conferencia Internacional sobre
los cambios climáticos y el turismo, organizada por la OMT y las Naciones
Unidas.
La gran preocupación en respecto a los estudio de los
efectos del cambio climático global en el turismo tornase clara después de
esa 1ª grande conferencia internacional sobre los cambios climáticos y el
turismo realizada en la Isla de Djerba en Tunísia en el año de 2003,
conferencia creada y organizada por la Organización Mundial de Turismo.
Esta primera conferencia mundial sobre el tema ha traído un total
de 140 delegaciones de 45 diferentes países incluyendo los
países más desarrollados y consecuentemente los países que
poseen los mayores flujos turísticos tanto externos cuanto
internos del globo. En las delegaciones, estaban presentes
representantes de la comunidad científica de estos países;
agencias de las naciones unidas; principales representantes de la
industria del turismo; ONG´s; oficinas de turismo nacionales y
representantes nacionales y locales de gobiernos (OMT, 2003,
p. 07).
Según estudios de la OMT, en el informe oficial de la esa
importante conferencia, esta fue la primera conferencia internacional
sobre el tema, una oportunidad única para gestores y expertos en turismo
de cambiar informaciones, puntos de vista de las consecuencias,
oportunidades y riesgos presentes para el sector turístico, como
resultados de los cambios en el clima global, con especialistas y
científicos (OMT, 2003).
En este informe se observa que al término de la conferencia
que fue segmentada en cinco sesiones de trabajo y fueron hechos
debates sobre diferentes temas a fin de sanar las dudas, al final fueron
presentados veinte seis textos formales, probablemente los primeros
textos formales sobre el tema (OMT, 2003).
4
Todavía
según
el
informe,
después
de
pasada
la
conferencia, fue impreso un contenido de las principales conclusiones
obtenidas en consenso y fue creada una agenda de acción para los
próximos años a fin de combatir los efectos del cambio climático en la
actividad turística (OMT, 2003).
Tenía la finalidad de buscar acciones posibles de utilización
del turismo como sector sensibilizador de la población para con la
preocupación con el cambio climático y la situación medioambiental,
buscar fuentes de energías renovables limpias y sostenible, buscar
medios para disminuir la contribución del turismo para con el cambio
climático como por ejemplo disminuir las emisiones de CO2, buena parte
por el transporte turístico, además de promover el desarrollo sostenible de
la actividad (OMT, 2003).
La primera conferencia internacional fue el comienzo de los
estudios sobre el cambio climático y sus relaciones con la actividad
turística, todavía hay un largo camino a se recoger, siendo esta una de las
principales motivaciones para la creación de nuevos estudios sobre el
tema.
Según
el
estudio
producido
en
la
1ª
conferencia
internacional, una de las áreas más susceptibles y frágiles a los efectos
del cambio climático global son las islas, además que el mismo estudio
prevé también que las áreas turísticas que dependen del turismo de ocio,
como Canarias que depende de su clima favorable y, por ser un factor
determinante en la hora de elección del destino como en el “Sol y Playa”,
pueden ser ampliamente afectadas si los cambios previstos realmente se
concretizaren (OMT, 2003).
5
En estos estudios se prevé también que el calentamiento
global podrá afectar el turismo en todo el mundo, mismo en las
previsiones más optimistas, el cambio climático podrá causar en un futuro
próximo, erosión el las playas y posible sumersión de las mismas, la
salinización de los acuíferos, causar un aumento incontrolable de turistas
en algunas playas, el ingreso de nuevas enfermedades tropicales,
aumento del coste de energía por los aires condicionados causando
problemas de falta de energía en casos extremos, reducción de la
demanda turística por cambio para destinos menos afectados, reducción
de la demanda por fines de semana de buceo (OMT, 2003).
Según el IPCC, todavía no es 100% cierto que el cambio
climático, ya vivenciado, esta siendo causado por las acciones humanas,
pero hay un consenso entre los expertos de que el cambio climático es
inequívoco, es decir, hay una grandísima posibilidad que si (>90%), que
las acciones humanas son las responsables por los cambios en el clima.
Lo que se tiene claro, es que los cambios en el clima global
están ahí, evidenciados claramente por los medios de medición de: la
temperatura, la presión de superficie, el deshielo de los polos, la mayor
frecuencia de altas temperaturas, el aumento del nivel del mar, la
disminución de la capa de ozono, aumento de los gases de efecto
invernadero, etc. (OMT, 2003). Una de estas evidencias se puede
observar en la Figura 5.
Figura 5 - Deshielo en Monte Hood en Óregon
6
Fuente: Braasch, 1985, 2002.
Un mayor estudio sobre el tema es necesario, datos más
detallados sobre los efectos y los impactos de los posibles cambios en los
flujos
turísticos,
como
puede
afectar
destinos
específicos,
las
consecuencias de los cambios del clima, en el ámbito global, nacional o
local. Hay que tener en cuenta que el cambio climático mismo que sea un
cambio natural, afectará el turismo con mayor o menor intensidad
dependiendo del destino y de los cambios.
Sin embargo, en 2007, se realizó en Davos en Suiza, la 2ª
Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático y el Turismo. Esta
conferencia tuvo como objetivo principal, mantener las discusiones sobre
la relación entre Cambio Climático y Turismo y ampliar esos estudios,
tornándose uno de los principales temas debatidos, en la actualidad, por
la OMT. Es una demostración de que el tema realmente necesita ser
mejor debatido y estudiado y debe estar entre las principales pautas de
los gobiernos locales de destinos receptores de la actividad turística.
Según el estudio presentado en el informe oficial que resume la 2ª
conferencia internacional, los nuevos datos sobre el cambio climático y el
turismo vienen a contribuir para aumentar la preocupación con el tema.
La preocupación que suscita el cambio climático va en aumento
en todo el mundo, y el Grupo Intergubernamental de Expertos
7
sobre el Cambio Climático ha dejado claro que el cambio climático
de dimensiones planetarias no ha hecho más que empezar. Sus
repercusiones en el sector turístico se intensificarán
paulatinamente, sobre todo si aumenta el volumen de emisiones.
El cambio climático redistribuiría los recursos climáticos del
turismo geográficamente y según la temporada, lo cual plantea
riesgos a los ecosistemas de todo el mundo (OMT, 2007, p. 21).
El mismo informe analiza la actual situación de la temática,
y prevé que el cambio climático en poco tiempo determinará cada vez
más los rumbos del turismo y que el fenómeno ya afecta a la actividad
turística. A fin de mejorar la adaptación del sector al Cambio Climático, el
informe afirma que los profesionales del turismo también tendrán que
cambiar algunas prácticas, conceptos y hábitos a fin de combatir a los
efectos del fenómeno en la actividad.
En consecuencia, está previsto que el cambio climático tenga
repercusiones radicales que tal vez transformen funda
mentalmente determinados aspectos del sector turístico a escala
mundial. La conclusión inequívoca del presente informe es que no
habrá que esperar a un futuro lejano o remoto para apreciar la
influencia del cambio climático en el turismo. Este fenómeno ya
está determinando las decisiones que adoptan en el sector los
propios turistas, las empresas e inversores del sector que son
previsores y las organizaciones internacionales que se ocupan del
turismo. La próxima generación de profesionales del turismo
tendrá que hacer frente a prácticamente toda la gama de
repercusiones (OMT, 2007, p. 22).
El
informe
también
analiza
la
importancia
y
las
responsabilidades del turismo en relación a los cambios en el clima, a
través
de
una
visión
global
de
participación,
enfatizando
la
responsabilidad del turismo, que debe combatir el fenómeno así como las
demás actividades económicas y sociales. Además afirma que el turismo
debe fijar pautas de emisiones y medidas más sostenibles a fin de
afrontar al problema.
8
4. 3. RESPONSABILIDADES DEL TURISMO
El turismo tiene también responsabilidades en relación al
Cambio Climático global, porque es una actividad generadora de
emisiones, esta directamente o indirectamente relacionada a emisiones
en el sector del transporte, de energía, de alojamiento, de construcción
etc. Por lo tanto, debe discutir medios de luchar contra el cambio.
El turismo puede y debe cumplir una importante función en la
lucha contra el cambio climático en el marco de su compromiso
general con el desarrollo sostenible y los objetivos de desarrollo
del Milenio de las Naciones Unidas. En la medida en que genera
un volumen de cambio climático en absoluto insignificante, el
turismo tiene la responsabilidad de invertir en los próximos tres
decenios la trayectoria de crecimiento de sus emisiones de gases
de efecto invernadero hasta fijar pautas de emisión más
sostenibles y compatibles con las medidas adoptadas por la
comunidad internacional (OMT, 2007, p. 22).
El informe afirma que el turismo no términos absolutos, no
emite significantes cantidades de GEI, sin embargo también contribuye y
como puede ser ampliamente afectado por el fenómeno debe también
adoptar medidas de mitigación, adaptación y todos los medios necesarios
de lucha contra el Cambio Climático Global. El informe también analiza
que el turismo puede ser una importante arma de sensibilización para
disminuir emisiones y que las medidas que pueden ser adoptadas
inclusive no afectarán el crecimiento continuo de la actividad en los
últimos años.
Se considera que las posibilidades de mitigación del cambio
climático son relativamente altas en el sector del turismo, pues las
actividades orientadas a reducir en el sector el consumo de
energía y las emisiones de gases de efecto invernadero siguen en
gran medida en pañales y hasta la fecha se han emprendido por
lo general sin un concepto global de respuesta estratégica para la
totalidad del sector. En el presente estudio se demuestra también
que varias combinaciones de intervenciones enérgicas, como la
desvinculación entre el crecimiento turístico y el aumento del
volumen de transporte turístico o la innovación tecnológica,
pueden reducir las emisiones apreciablemente para 2035 sin
9
poner en peligro el crecimiento del turismo a escala mundial por lo
que se refiere al número de viajes o de pernoctaciones
individuales (OMT, 2007, p. 22).
Sin embargo, además de la necesidad de disminuir o
eliminar las emisiones relacionadas a la actividad turística, el informe
afirma que el sector turístico necesitará adaptarse a los cambios en el
clima, que esa adaptación acarreará gastos, pero también plantea que el
turismo posee una característica que lo permite tener gran capacidad de
adaptación.
Con independencia del éxito que tenga la reducción por la
comunidad internacional de las emisiones de gases de efecto
invernadero, no cabe duda de que la adaptación al cambio
climático también acarreará gastos…Se considera que el carácter
dinámico del sector turístico hace que su capacidad de adaptación
al cambio climático sea relativamente alta, de manera que el
turismo encontrará importantes oportunidades de reducir la
vulnerabilidad de las comunidades al cambio climático (OMT,
2007, p. 23).
En sus conclusiones finales, el informe analiza que el
turismo es un importante medio social y económico que pude ser utilizado
como herramienta para una movilización social contra el fenómeno del
cambio climático y contra los demás objetivos de desarrollo del milenio.
Enfoca en la importancia de las medidas políticas, las estrategias del
turismo contra los efectos del cambio climático global.
Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, ha
pedido a la comunidad internacional que, en lo tocante al cambio
climático, adopte medidas estrechamente coordinadas con las
que están dirigidas a la reducción de la pobreza y la consecución
de los objetivos de desarrollo del Milenio…El sector del turismo
cuenta con una oportunidad importante de estar al frente de la
elaboración de un conjunto coherente de políticas que integre la
perspectiva del desarrollo y la del cambio climático. Ha llegado el
momento de que el mundo del turismo formule al unísono una
estrategia de oposición a un fenómeno que debe entenderse
como el mayor obstáculo que tiene ante sí la sostenibilidad del
turismo en el siglo XXI (OMT, 2007, p. 23).
10
Hay que tener en cuenta que estas políticas de combate al
Cambio Climático, sean ellas de carácter educativo, de mantenimiento, de
acompañamiento, sectoriales, tecnológicas, fiscales etc., deben tener el
foco siempre en la sostenibilidad de la actividad, por encima de la
importancia económica.
Las estrategias de mitigación y adaptación adoptadas deben
visar la disminución de las vulnerabilidades y de los riesgos en los
destinos turísticos relacionados al clima. Favorecer el turismo sostenible y
el desarrollo sostenible del destino como un todo, se utilizando
principalmente de medios educativos como la educación ambiental, arma
importante en los procesos de concienciación y sensibilización de los
actores turísticos.
11
Descargar