UNIDAD 2: El Pensamiento Promover la construcción cognitiva de

Anuncio
UNIDAD 2: El Pensamiento
Promover la construcción cognitiva de diversos tipos de pensamiento y su
aplicación en la situación adecuada.
El Pensamiento
El pensamiento es una creación de la mente. Es todo aquello traído a existencia
mediante la función del intelecto. El pensamiento es una experiencia interna a
través de la cual podemos inventar, encontrar respuestas, resolver problemas y
mucho más.
La palabra pensamiento define todos los productos que la mente puede generar
incluyendo las actividades racionales o las abstracciones de la imaginación; todo
aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, ya sean estos
abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc.
Pensar es la función que la naturaleza nos ha entregado. La mente nos hace
humanos, es el poder más grande que tenemos. El estado de nuestros
pensamientos determina nuestra vida y la vida cambia cuando cambian nuestros
pensamientos. Si la vida que vives no te gusta, cambia tu forma de pensar.
No podemos crear pensamientos negativos y positivos al mismo tiempo. Uno o el
otro debe dominar. La mente es una criatura del hábito, así se convierte en
nuestra responsabilidad cerciorarnos de que los pensamientos positivos
constituyan una presencia dominante.
Para cambiar condiciones externas, es necesario primero cambiar lo interno. La
mayoría de la gente intenta cambiar condiciones externas pensando que con esto
va a resolver sus vacíos, desafortunadamente es en vano, o en el mejor de los
casos temporal, porque el cambio duradero debe darse a un nivel mental, es decir,
un cambio de pensamientos, de creencias y de valores.
Entrena tu mente para que esta produzca pensamientos de éxito, felicidad, paz,
salud, prosperidad, y pueda descartar los de temor y preocupación. Asegúrate de
que los pensamientos que habitualmente concibes están basados en lo que
deseas ver suceder en tu vida, siempre con la expectativa de algo mejor.
2.1-Paradigma
Un paradigma es un conjunto de reglas que "rigen" una determinada disciplina.
Están "reglas" se asumen normalmente como "verdades incuestionables", porque
son "tan evidentes" que se tornan transparentes para los que están inmersos en
ellas. Como el aire para las personas o el agua para el pez.
Lo que se vive hoy son permanentes "cambios paradigmáticos", en la educación,
la economía, los negocios, las empresas, la política. Es decir un permanente
cambio de las reglas. Los que se anticipan a los cambios son los innovadores,
aquellos que empiezan cuestionando los paradigmas.
Paradigma Educativo: La escuela funciona con estos paradigmas:
1.- Cuando el profesor habla, el alumno aprende.
2.- Cuando el alumno lee aprende.
3.- Cuando el alumno es capaz de repetir, ya aprendió. Ya sabe.
Lamentablemente estos tres paradigmas son erróneos. ¿Cuánto sabemos o
recordamos de biología, matemática, geografía, historia, filosofía, contabilidad,
etc.?
Sólo hemos aprendido aquellas cosas que practicamos en la vida. A cocinar,
andar en bicicleta, conducir un auto, usar una tarjeta de crédito, embarcarse en un
avión, atender a un cliente, etc.
Un cirujano aprende a operar, porque lo practica a diario. Un mecánico aprende a
reparar autos, porque lo hace todos los días.
¡¡Cuantos cambios habría en la educación, si cambiaran los paradigmas
educativos!!
Paradigma fundamental: Sólo se aprende aquello que se practica.
2.2.- Desaprender a pensar
Los actuales momentos marcan un hito; el paso de una era industrial a un nuevo
esquema, entre cuyas características principales tendremos el fenómeno de la
Sociedad de Aprendizaje. En gran escala, la Sociedad de Aprendizaje se
manifestará como un nuevo esquema de competencia donde tal vez la única
alternativa de supervivencia sea el compromiso de aprender continua y
creativamente.
El aprendizaje es una de las facetas más asombrosas del comportamiento. Es
algo que ocurre permanentemente, y el conocimiento que vamos adquiriendo
durante nuestras vidas, es en esencia lo que nos permite adaptarnos y progresar
en este mundo.
En la medida en que las cosas cambian, algunos conocimientos y destrezas se
van volviendo obsoletos o no se adecuan a los nuevos requerimientos. La mano
de obra de la fábrica está siendo sustituida hoy por la robótica; el conocimiento y
las capacidades necesarias para poner en marcha una fábrica actual son muy
distintos a las que se necesitaban treinta años atrás. La información está trayendo
consigo nuevos esquemas de organización que eran imposibles de conseguir
hace diez años, y estos nuevos esquemas están acompañados de nuevas
necesidades de conocimientos.
Se hace cada vez más necesario que la persona adquiera nuevos conocimientos y
desarrolle nuevas capacidades y destrezas, en lugar de simplemente actualizarse.
Si bien esto parece bastante lógico, no resulta tan fácil cambiar los hábitos, las
actitudes, las destrezas y los conocimientos de la persona; en algunos casos el
aprendizaje de cosas nuevas puede tornarse cuesta arriba.
Puede ocurrir que el nuevo conocimiento implique hacer las cosas de forma
totalmente contraria u opuesta a la manera en que habitualmente se venía
realizando. En estos casos hay que desaprender primero, antes de pasar a
aprender.
Desaprender en este contexto significa: Proceso por medio del cual se trata de
olvidar o descartar conocimiento acumulado aprendido con anterioridad. Todos
tenemos algo que desaprender; entre esas cosas podemos mencionar hábitos,
dependencias y prejuicios.
Desaprender puede verse como una actitud que busca deshacerse de aquellas
cosas que impiden el desarrollo y evolución personal por medio del aprendizaje.
Desaprender es casi como tener una segunda oportunidad, ya que al desaprender
nos estamos abriendo a la posibilidad de vivir experiencias y entrar en contacto
con cosas que de otra manera no nos permitiríamos.
Desaprender no puede tener lugar a menos que las personas acepten que hay
actitudes, conocimientos y destrezas que deben modificar. Es además un acto
voluntario; la persona puede iniciarlo y finalizarlo cuando lo desee, pero es
importante tener en cuenta que no terminar un proceso de “desaprendizaje” puede
ser negativo para el Proceso de Aprendizaje que se desea realizar.
Desaprender no significa menospreciar el conocimiento y destrezas adquiridas con
anterioridad, ni tampoco irrespetar la fuente a través de la cual fueron adquiridos.
Desaprender no debe ser un proceso aislado; debe ser complementado con el
aprendizaje de nuevos conocimientos o destrezas. Una de las formas más
eficaces de eliminar un hábito o conducta, es sustituirlo por otro que debe ponerse
en práctica cuanto antes y con frecuencia.
Finalmente, dejar de respirar implica la muerte; y dejar de desaprender es no darle
paso al aprendizaje de cosas y conocimientos nuevos, lo cual es también, desde
un punto de vista, morir en vida. Así que toma una respiración profunda, y
prepárate a seguir desaprendiendo durante el resto de la vida.
2.3.- El pensamiento analítico:
Es la capacidad de entender una situación y resolver un problema a partir de
desagregar sistemáticamente sus partes. Incluye la identificación de las
implicaciones paso a paso, la posibilidad de organizar las variables, realizar
comparaciones y establecer prioridades de manera racional.
El denominado habitualmente pensamiento analítico, es el tipo de pensamiento
que más utilizamos para plantear y resolver problemas y para tomar decisiones.
Podríamos describirlo como nuestro pensamiento por defecto. Hemos sido
entrenados, desde nuestra infancia, para automatizar e hipertrofiar sus principios,
sus mecanismos y sus procedimientos; los cuales, utilizamos de forma constante y
automática. Esa hiper-utilización de este tipo de pensamiento, que nos sirve de
gran ayuda, en innumerables ocasiones, también nos produce, a su vez, efectos
no deseados, que pueden llegan a representar más inconvenientes que ventajas
2.4.- El pensamiento ANLICO:
Pensamiento ANLICO, denominación construida a partir de las dos primeras letras
de cada una de sus tres características basales: Analítico, Lineal y Convergente.
Describamos cada una de esas tres características y el alcance de sus
interacciones, para aproximarnos a la compresión global de esta (rebautizada)
tipología de pensamiento.
Analítico: evidentemente, el pensamiento ANLICO, es, fundamentalmente
analítico. Se centra en las partes antes que en el todo; disgrega, intentando
entender el significado específico de cada uno de los aspectos parciales; se
interesa mucho más por los elementos que por las relaciones; y equipara la
explicación del todo, a la agregación, por suma, de la explicación de cada una de
las partes.
Lineal: además, el pensamiento ANLICO también es sustancialmente lineal. Sigue
una secuencia establecida, no genera saltos cualitativos, no obvia ni altera pasos
del proceso, y utiliza estrategias de acceso incremental para acercarse a la
solución.
Convergente: finalmente, el pensamiento ANLICO también es un pensamiento
convergente. Es decir, un pensamiento orientado a la solución; poco interesado
por los aspectos relacionados con el planteamiento; no indagador de escenarios
alternativos; y excesivamente orientado a operar, a calcular y a aplicar.
El continúo contacto con el pensamiento ANLICO, y la continua utilización del
mismo para resolver problemas, crea ciertos automatismos inconscientes, ligados
a sus características basales, que acaban generando severos inconvenientes en
la implementación de las estrategias y de los procesos resolutivos que utilizamos
al afrontar los problemas. Veamos, a continuación, una amplia enumeración de las
cuestiones fundamentales que lo definen y de los inconvenientes más
sobresalientes que su aplicación automática genera:
1.- Muestra excesiva preocupación por las respuestas (mucho más que por el
planteamiento de los problemas).
2.- Obedece a patrones automatizados y fuertemente establecidos (modelos
mentales o estereotipos cognitivos).
3.- Procesa las cuestiones que intenta resolver ajustando los enunciados a los
escenarios prejuzgados por defecto. Incluso, antes que ver la ineficiencia o el error
como déficits propios, suele achacar sus fallos a la forma en la que están
expresados los problemas.
4.- Tiende a actuar con precipitación, impaciencia y urgencia. Necesita converger
rápidamente para hallar la solución y se olvida sistemáticamente de divergir (no se
plantea ni segundas miradas ni percepciones alternativas).
5.- Se desencadena de forma reactiva, sin profundizar demasiado en los matices,
detalles, o características del escenario, entorno o paradigma en el que tiene que
actuar.
6.- Obedece a patrones culturales interiorizados y automatizados durante décadas
a lo largo de nuestras vidas, contra los que es especialmente difícil luchar.
7.- Efectúa suposiciones (muchas veces injustificadas) para cerrar o establecer un
escenario que le permita operar: sin esas suposiciones no puede utilizar ni el
análisis ni la lógica.
8.- Suele percibir como “trampas” los enunciados que no se ajustan a su
funcionamiento.
9.- Es “Cartesiano” y “Newtoniano”: se centra en aquella parte de la realidad que
puede controlar y representar, olvidando (cuando no rechazando intensa y
obstinadamente) explicaciones alternativas.
10.- Actúa de forma secuencial, dividiendo el problema en partes para atacarlo (lo
cual debilita el sentido de globalidad). Profundiza en el detalle de cada árbol y
suele olvidarse del bosque.
11.- A veces, su puesta en marcha actúa como un “imán de la muerte”: no está
claro que su operatoria sea la adecuada para resolver (incluso pueden existir
evidencias palmarias de que no servirá en absoluto), pero ejerce una inexplicable
e intensa atracción que impide descartar o replantear su utilización.
12.- Es, ciertamente, el tipo de pensamiento más establecido, más entrenado, más
exigido, más utilizado, y posiblemente, el que más nos ayuda a resolver. Por eso,
ha acabado siendo “el pensamiento por defecto”, e incluso, para algunas
personas, “el pensamiento único”. Suele ser el que genera los mayores errores
cuando se aplica en el escenario inadecuado, el que nos impide analizar el
entorno para determinar la estrategia cognitiva correcta, y el que nos impele a
culpar al enunciado del problema antes que a replantear nuestra modalidad de
pensamiento.
2.5.- El pensamiento lateral:
El término pensamiento lateral (lateral thinking) fue propuesto por Edward De
Bono para representar todos esos caminos alternativos que no estamos
acostumbrados a tomar al momento de encontrar soluciones a un problema.
Según De Bono la mayoría de la gente tiende a enfocarse en una sola forma de
resolver un conflicto solo porque las otras vías para resolverlo no son visibles a
simple vista.
Pensamiento Lateral es un tipo de pensamiento creativo y perceptivo, como su
nombre lo indica, es aquel que nos permite movernos hacia los lados para mirar el
problema con otra perspectiva y esta es una habilidad mental adquirida con la
práctica.
El pensamiento vertical o lógico se caracteriza por el análisis y el razonamiento
mientras que el pensamiento lateral es libre, asociativo y nos permite llegar a una
solución desde otro ángulo. Ambos pensamientos son importantes. El lateral
incentiva nuestro ingenio y creatividad. El vertical nos ayuda a desarrollar nuestra
lógica.
Creo que es muy valedero aplicar un poco del pensamiento lateral a nuestras
vidas, observar nuestros problemas desde distintas direcciones, ver el panorama
con otros ojos y empujarnos a encontrar diferentes, nuevas e ingeniosas
respuestas para los viejos y los mismos conflictos humanos.
Acertijos de Pensamiento Lateral
Los Anteojos
La abuela estaba desayunando y en un descuido los anteojos se le cayeron en la
taza de café, sin embargo los anteojos no se mojaron ni un poquito. ¿Cómo es
posible que no se hayan mojado?
La Licencia de Conducir
Un joven por salir de prisa a encontrarse con sus amigos dejó olvidada la licencia
de conducir. Una vez en la calle no se detuvo en la luz roja y siguió por una vía de
sentido contrario. Todo esto fue observado por un policía de tránsito quien no hizo
el menor intento para impedírselo o para citarlo. ¿Por qué?
¿Como hace el pato entonces para llegar al otro lado?
Un pato llega a la orilla de un río, donde hay un puente, con un cartel que prohíbe
nadar, volar y caminar… ¿Como hace el pato entonces para llegar al otro lado?
Descargar