06.01 Comunicado 1, VI RONDA TLC

Anuncio
Comienza semana potencialmente decisiva en las
negociaciones del TLC con Estados Unidos

30 negociadores y funcionarios del MICI y el MIDA, 150 representantes
del sector privado y corresponsales de los medios de comunicación se
encuentran en Washington.

En la primera jornada se han reunido las mesas de excepciones,
procedimientos aduaneros, servicios financieros, inversiones y agricultura.
Washington, 6 de diciembre de 2004.- Esta mañana ha dado comienzo la VI Ronda
de negociaciones entre Panamá y Estados Unidos para la firma de un tratado de libre
comercio, con reuniones de las mesas de excepciones, procedimientos aduaneros,
servicios financieros, inversiones y agricultura.
A primera hora de la mañana, antes de dar comienzo las sesiones, el Ministro Ferrer
se ha dirigido a los representantes del sector privado, a quienes ha asegurado que
“comenzamos una fase clave de las negociaciones, una semana potencialmente
decisiva, en la que comenzaremos a tratar los sectores más sensibles. La firma de un
tratado con Estados Unidos que refleje los intereses nacionales es una prioridad para
el Presidente Torrijos y su Gobierno, así como una herramienta clave para el
desarrollo de nuestra economía a través del impulso al comercio exterior.”
Respecto a las expectativas concretas para esta VI Ronda, el Ministro Ferrer explicó
que “esperamos que los Estados Unidos estén realmente dispuestos a avanzar en
este proceso. Si así es, nuestro equipo está preparado y vamos a progresar todo lo
posible en cada uno de los capítulos y anexos previstos. No vamos a cerrar las
negociaciones hasta que estemos convencidos de que tenemos el mejor tratado
posible para el país, pero ésta visión general la debemos mantener para poder
avanzar y no estancarnos o arriesgarnos a que las negociaciones de USA con otros
mercados resten importancia a la nuestra.”
Tras estas reuniones previas dieron comienzo en la mañana las sesiones de
procedimientos aduaneros, excepciones y servicios financieros.
En la mesa de procedimientos aduaneros, se continuó la discusión de la carta que
asegurará que los productos provenientes de terceros países no pierdan su origen al
pasar por las zonas libres. En este momento, los negociadores americanos se
encuentran estudiando el texto propuesto para la carta adjunta que aseguraría este
compromiso.
Otras áreas de trabajo en materia aduanera (que corresponde a los capítulos 4 y 5
del Tratado) son la discusión de los plazos para aspectos como la automatización,
análisis de riesgos y certificación electrónica, asuntos acerca de los que se continuará
dialogando en las próximas sesiones. Del mismo modo, el equipo panameño ha
solicitado aclaraciones sobre los temas de monitoreo de zonas libres.
En materia de servicios financieros, se han producido acercamientos favorables a
Panamá de acuerdo con las propuestas elaboradas con las organizaciones del sector
seguros y que han sido presentadas a la contraparte americana en la jornada de hoy,
quien está evaluándolas en este momento.
La mesa de agricultura comenzó sus sesiones en la tarde, con una reunión inicial de
intercambio de textos y con el objetivo de tratar en esta semana el mayor número
de productos, tanto aquellos sensibles como los considerados de interés exportador
para Panamá y siempre en colaboración permanente con los productores de cada
rubro.
El equipo negociador, compuesto por 30 funcionarios, negociadores y expertos tanto
por parte del MICI como del MIDA “cuenta con nuestra total confianza”, agregó el
Ministro Ferrer, quien subrayó “su alto nivel de preparación y compromiso”. Este
equipo está liderado por el Embajador Estif Aparicio, Jefe de Negociaciones
Comerciales del Ministerio de Comercio e Industrias y por el Embajador Guillermo
Salazar, Jefe de Negociaciones Comerciales del Ministerio de Desarrollo
Agropecuario, además de contar con el apoyo del Embajador de Panamá en
Washington, Federico Humbert, y todo su equipo.
A Washington D.C. se han desplazado además 150 representantes del sector
privado, a quienes “mantendremos puntualmente informados y con quienes
compartiremos, como hemos hecho hasta ahora, los avances en las propuestas y
negociaciones, para poder así lograr el mejor tratado posible para el país”, destacó el
Ministro de Comercio e Industrias. También se encuentran en Washington
corresponsales de medios de comunicación panameños.
“El trabajo conjunto con el MIDA y con los representantes de los sectores
productivos nos ha permitido identificar alternativas de negociación que esperamos
tengan éxito en esta VI Ronda”, concluyó Ferrer. “Sin embargo, es importante
destacar una vez más que este tratado es un punto de partida para mejorar las
posibilidades de desarrollo de nuestros productores. El Gobierno está ya además
trabajando en iniciativas legislativas y programas para que, una vez se firme el
tratado, todos los sectores puedan aprovechar sus ventajas y minimizar sus
riesgos.”, concluyó el Ministro.
Mañana la agenda prevé que continúen las reuniones de las mesas de agricultura y
que además comiencen las sesiones del sector industrial, reglas de origen y
específicas, reservas en materia de servicios e inversiones y servicios marítimos.
Para más información:
Lorena Arosemena / Javier Castillo
Dirección de Comunicación
Ministerio de Comercio e Industrias
Documentos relacionados
Descargar