primera parte: la renovación de los enfoques

Anuncio
Equipo de Apoyo del Fondo de Población
Para América Latina y el Caribe
Rodrigo Vera Godoy1
Educación Comunitaria de Resonancia
para la Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes y de Adultos
"Aprendiendo a Decidir "
RENOVACIÓN DE ENFOQUES
-Salud centrada en las personas
-Educación centrad en los aprendizajes
-Programación centrada en la demanda
RENOVACIÓN DE ESTRATEGIAS
-Educación Comunitaria de Resonancia(ECORASS)
-Experiencias Demostrativas
-Transversalidad del empoderamiento y la equidad de género
RENOVACIÓN DE PRACTICAS
-En el barrio
-En los servicios de atención
-En el sistema escolar
-En los medios de comunicación
-En las organizaciones
-En la familia
-En las iglesias
1 Asesor (FAO) en Estrategias de Información, Educación y Comunicación
Santiago, Octubre de 1998 ECORASS1.RV1 RVG,6/10/98
Indice
Resumen
Presentación
PRIMERA PARTE: LA RENOVACIÓN DE LOS ENFOQUES
Capítulo 1.
La educación para la salud sexual y reproductiva, en un enfoque de salud
centrado en las personas.
Capítulo 2.
La educación comunitaria para la salud sexual y reproductiva, en un enfoque de
educación centrado en los aprendizajes.
Capítulo 3.
Un enfoque de programación por estrategia centrada en la demanda, para el
desarrollo de la educación para la salud sexual y reproductiva.
SEGUNDA PARTE: LA RENOVACIÓN DE LA ESTRATEGIA
Capítulo 4.
La educación comunitaria de resonancia para la salud sexual y reproductiva de
adolescentes y adultos, un marco para la acción. (ECORASS)
Capítulo 5.
El desarrollo de experiencias demostrativas como
técnica y de advocacy para el desarrollo de la ECORASS.
estrategia de asistencia
Capítulo 6.
El empoderamiento de los sujetos y la equidad de género, objetivos
transversales de la ECORASS.
TERCERA PARTE: LA RENOVACIÓN DE LAS PRACTICAS.
Capítulo 7 . La gestión de la Resonancia Comunitaria
Capítulo 8. Actividades en el barrio o habitat.
8.1 Las Jornadas de Conversación sobre Afectividad y Sexualidad.(JOCAS y JOCCAS)
8.2 Los encuentros de integración.(ENIAS)
8.3 La Conversación en familia. (CONFAAS)
Capítulo 9. Actividades en los servicios de salud.
9.1 Las consejerías para los adolescentes. (CONAAS)
9.2 Las Rutas de Aprendizaje (RUTAS)
9.3 La ficha interactiva de contacto del adolescente sobre su SSR (FICASS)
9.4 La sala de conversación sobre SSR (SALAAS)
Capítulo 10. Actividades de autoaprendizaje, o educación comunitaria, en el sistema escolar
10.1 Las Jornadas de Conversación sobre Afectividad y Sexualidad (JOCAS)
10.2 Las unidades de autoaprendizaje (UPAAS)
10.3 Las escuelas para padres (ESPAAS)
10.4 Los talleres educadores (TALLAS)
Capítulo 11. Los medios de comunicación al servicio de la resonancia.
11.1 Los Radioprogramas sobre afectividad y sexualidad (RAPRAS)
11.2 Los TVprogramas sobre afectividad y sexualidad (TVASS)
11.3 La prensa sobre afectividad y sexualidad (PRASS)
11.4 El Cine sobre afectividad y sexualidad (CINASS)
11.5 La literatura sobre afectividad y sexualidad (LITASS)
Capítulo 12. Actividades en otros espacios
12. 1 En los espacios de recreación
12. 2 En las organizaciones laborales, sociales y políticas
12.3 En las iglesias
Capítulo 13. La evaluación de la Educación Comunitaria de Resonancia para la SSRAA.
13.1 Evaluación de eficacia
1.3.2 Evaluación de efectividad
1.3.3 Evaluación de sustentación social y política.
RESUMEN
El documento presenta un marco conceptual y operativo en un campo de la educación para la
salud que se denomina: Educación Comunitaria de Resonancia para la Salud Sexual y
Reproductiva de Adolescentes y de Adultos. (ECORASS). En la primera parte, se introduce el
marco conceptual explicitando la adopción de nuevos enfoques en materia de salud, de
educación y de programación. Un enfoque de salud centrado en las personas resitúa la
importancia del autocuidado, de la transformación cultural, de un ambiente protegido, saludable
e incluyente, y de la mutuaproyección. Un enfoque de educación centrada en los aprendizajes,
resitúa la importancia de la educación informal o comunitaria (aprendizajes que se adquieren
sin enseñantes) como un campo distinto y complementario a la educación formal y no formal.
Un enfoque de programación, por estrategia centrada en la demanda, ilustra la posibilidad de
relacionar actividades de manera sistémica para la satisfacción de necesidades de aprendizaje
que permitan la adquisición de capacidades de autocuidado. En la segunda parte, se
presentan criterios para la formulación de estrategias en el campo de la educación comunitaria
para la salud sexual y reproductiva. El marco operativo, ECORASS, que se ofrece como
referencia para el diseño de una estrategia que permite articular una serie de actividades, que
al desarrollarse en forma simultánea en un mismo evento educativo- cultural, provoca el
efecto de "resonancia comunitaria". Junto a esto, se presenta el desarrollo de experiencias
demostrativas como una estrategia de innovación que permite la validación de una propuesta,
para luego iniciar labores de difusión y de advocacy, creando condiciones para que se la
replique y masifique a lo largo de un mismo país. Se incluye, en esta misma parte, el
empoderamiento y la equidad de género como objetivos transversales a cada una de las
actividades de la estrategia. En la tercera parte, se incluyen aspectos directamente ligados a
las prácticas de gestión, de desarrollo de actividades educativas y de evaluación de la
estrategia utilizada. La gestión de la estrategia y la autogestión como una característica común
a cada una de las actividades. Se describen diversas metodologías para ilustrar como se puede
conformar el efecto de resonancia, desde diversos espacios o ámbitos de convivencia, tales
como el barrio , los servicios de salud, el sistema escolar, los medios de comunicación, la
recreación , la familia, las iglesias, las organizaciones laborales, sociales y políticas. Esta
sección termina refiriéndose a los mecanismos de evaluación de una estrategia de resonancia.
El trabajo lleva como subtítulo "Aprendiendo a decidir" para marcar el eje de la educación
comunitaria para la salud sexual y reproductiva, en una perspectiva de "el empoderamiento de
las personas" y de "la equidad de género". Estos derechos de ciudadanía, entendidos como
objetivos en sí mismo y medios para el ejercicio de las capacidades de
autocuidado/mutuocuidado/prevención, son considerados como fundamentos para la toma de
decisiones, libres y responsables, a favor de un positivo proyecto de vida individual, familiar y
comunitario.
Presentación
El Programa de Acción acordado en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo,
en Cairo 1994, constituye un hito que señala un cambio importante sobre la comprensión de los
temas de población. Por una parte, se evoluciona de una consideración del crecimiento
poblacional como problema "per se" para pasar ser una temática constituida por relaciones que
se entablan entre las dinámicas de población y estrategias de desarrollo,
localizadas y
diversas. Por otra parte, se evoluciona de la sola preocupación por la masificación de la
anticoncepción o planificación familiar, hacia una preocupación por la salud reproductiva que
exige, entre otros aspectos, un empoderamiento de los individuos para que se encuentren en
condiciones de tomar decisiones libres y responsables en relación a su afectividad, sexualidad
y salud reproductiva. Es decir, la CIPD consagra un viraje en los temas de población, del mero
crecimiento a la anticipación de escenarios, y de las políticas de población meramente
restrictivas de la fecundidad hacia programas capaces de contribuir al ejercicio pleno y para
todos/as de los derechos sexuales y reproductivos. Esto, teniendo como contracara de una
misma moneda, las responsabilidades que derivan de todo derecho.
En otras palabras, se ha sostenido que CAIRO consagra la importancia de los individuos,
marcando una ruptura con una historia caracterizada por una mayor preocupación por los
macroprocesos demográficos y por favorecer una fragmentación de la sexualidad al promover
programas aislados de anticoncepción. La preocupación por los adolescentes, por la
involucración del hombre, por empoderamiento de las personas- especialmente de la mujer-,
por la equidad de género son signos de un cambio de énfasis y de enfoques que obligan a
atribuir a la educación para la salud sexual y reproductiva una mayor importancia para el logro
de los objetivos acordados en el Programa de Acción de Cairo.
Este documento está dirigido, especialmente, a personas que ejercen funciones en materia de
políticas y estrategias en favor de la salud sexual y reproductiva. Se coloca en sus manos un
marco operativo para que se conjugue la satisfacción de necesidades de los sujetos, tanto de
cuidado (servicios de atención), de autocuidado/mutuocuidado/prevención (educación para la
salud), de protección (acción social), de empoderamiento y equidad de género (cambio
cultural). Por tratarse de un marco operativo centrado en las personas, apela a acciones
intersectoriales e interdisciplinarias, lo que supone la conformación de alianzas, a lo menos,
entre los sujetos de salud y quienes prestan servicios para la salud. El documento, igualmente,
está dirigido a todas las personas que trabajan en el campo de la salud sexual y reproductiva
que se interesen por fortalecer, en los mismos momentos que están prestando atención
médica los sujetos de la salud, sus capacidades de autocuidado y de tomar decisiones libres y
responsables. Por último, este marco, está dirigido a líderes de comunidades e instituciones
que estén interesados de impulsar iniciativas de movilización social en beneficio de la salud
sexual y reproductiva de la gente.
PRIMERA PARTE: LA RENOVACIÓN DE LOS ENFOQUES
Capítulo 1. La educación para la salud sexual y reproductiva, en un enfoque de salud
centrado en las personas.
La consagración del concepto de salud reproductiva apela a un enfoque de salud centrado en
las personas. Este, se opone a un enfoque de salud, fundamentalmente, centrado en la oferta
servicios, en la enfermedad y en los proveedores que es posible encontrar presente en políticas
de salud, en las prácticas médicas y en culturas de salud, vigentes en países de la región.
Este enfoque centrado en las personas, y no en los proveedores, es consagrado en la CIPD al
afirmar que la "salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social, y de
no mera ausencia de enfermedad o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el
sistema reproductivo y sus funciones y procesos. La salud reproductiva entraña la capacidad
de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos y de procrear, y la libertad de hacerlo
o no hacerlo, cuándo y con que frecuencia. El hombre y mujer tienen el derecho a obtener
información y acceso a métodos seguros, eficaces, asequibles y aceptables de su elección
para la regulación de la fecundidad, así como el derecho a recibir servicios adecuados de
atención de la salud que permitan los embarazos y los partos sin riesgos."
Un enfoque de salud sexual y reproductiva centrado en las personas significa, a lo menos, dos
cosas. Por una parte, rechazar la fragmentación que implica la mera anticoncepción para pasar
a considerar la integralidad de la persona, reconociendo que en ella influye un conjunto de
factores de los depende su salud. Por otra, que de la iniciativa de la propia persona depende,
en gran medida y en forma irremplasable, el desarrollo de su salud sexual y reproductiva.
Son siete los factores que, por regla general, se reconocen influyendo en la salud sexual y
reproductiva de adolescentes y de adultos. a) Los condicionantes biológicos, sean estos
innatos o adquiridos; b) La calidad de vida, desde el punto de vista económico, social y político;
c) El ambiente, según sea protegido, saludable e incluyente; d) La características culturales; e)
La cualidad de vida o la dupla autoestima/sociabilidad; f) La calidad de atención en los
servicios de salud; y, g) Las capacidades de autocuidado/mutuocuidado/prevención, adquiridas
mediante aprendizajes que conforman el l campo específicos de la educación para la salud.
(ver gráfico: Factores que intervienen en un enfoque de salud de salud sexual y reproductiva,
centrado en las personas )
a) Los condicionantes biológicos, sin lugar a dudas, que pesan en la salud sexual y
reproductiva, al igual que en otros aspectos de la salud de un individuo. Son muchas las
influencias de la herencia y son muchas la secuelas que una persona puede tener de
enfermedades adquiridas.
b) La calidad de vida se refiere a aspectos ligados a las condiciones materiales de existencia
en las cuales vive la persona que afectan su bienestar. En este sentido, la pobreza material
afecta la salud de la persona, por de pronto sus niveles nutricionales y el acceso a los servicios
de salud y educación.
c) El ambiente en el cual la persona desenvuelve su vida, referido al habitat familiar,
comunitario y societal, influye según sea éste más menos protegido, saludable e incluyente.
d) La cultura posee un peso determinante tratándose de la salud sexual y reproductiva de las
personas. La capacidad de tomar decisiones libres y responsables dependerá, especialmente
de la mujeres, si su modo de vida se rige, o no, con relaciones de equidad de género, con o
sin violencia intrafamiliar, con un estructura familiar acogedora o no , con un legislación de
amparo de los derechos sexuales y reproductivos, con una legitimidad social y política que
permite dialogar o no sobre problemas y s temas ligados a la afectividad, sexualidad y salud
reproductiva.
e) La cualidad de vida se refiere a las condiciones subjetivas de los sujetos, que si bien se
pueden reconocer muy ligadas a su calidad de vida, ella pueden ser distinguidas por su
importancia para la SSR. Nos referimos a la situación psicoemocional de los sujetos que se liga
con la autoestima, autopercepción, imagen corporal, relación consigo mismo, con sus
referentes y formas de relación con los demás, con el manejo de emociones, situaciones de
stress y, al mismo tiempo, con su propio proyecto de vida.
f) El acceso a una atención en servicios de salud, con calidad y con calidez, influye de manera
muy positiva en la salud de las personas. Calidad en relación a las condiciones materiales y a
su eficacia terapéutica o asistencial. Calidez a lo grados de humanización y personalización de
la atención que tambien influyen en dicha eficacia.
g) La capacidades o competencias de que dispone la persona para el
autocuidado/mutuocuidado/prevención de su salud sexual y reproductiva. Es decir, de las
decisiones de los sujetos y de las maneras como llevar dichas decisiones a su práctica de vida.
Vale la pena señalar que estas capacidades son favorecidas por las acciones de promoción y
prevención de la salud. Pero sería mantenerse encerrado en un enfoque médico, o de mera
oferta, el sostener que el autocuidado se identifica con la acciones de promoción y de fomento
desplegadas desde las instituciones de salud y educación.
La consideración de estos siete factores, como presentes en la salud de las personas, dan
origen a un marco de comprensión de la salud que permite orientar mejor el accionar público y
privado para fortalecer, en forma simultánea y complementaria, la atención en los servicios y el
autocuidado/mutuocuidado/prevención. En una acción concertada, en materia de atención y de
educación para la SSR, es necesario considerar, la incorporación de cambios en la cultura, en
el ambiente y en la cualidad de vida de las personas. En otras palabras, este enfoque permite
abrir campos de acción más allá de los servicios de salud, y poder mirar a la SSR no sólo
desde los mecanismos de intervención, sino que también desde las posibilidades de
participación y protagonismo de las propias personas, y de otros sectores, más allá del sector
salud y educación.
En este enfoque, se aprecia, con más claridad, la imprescindible necesidad de fortalecer el
protagonismo de las personas en el manejo de su salud, como una dimensión del ejercicio de
sus derechos de ciudadanía. Esto implica, igualmente, la apertura de espacios de participación
y de movilización social de manera tal que sean las propias personas que asuman, en forma
individual y colectiva, las acciones necesarias para encarar la satisfacción de sus necesidades
atención y educación para la salud sexual y reproductiva.
Como se podrá apreciar, con mayor nitidez más adelante, la propuesta de desarrollo de la
educación comunitaria para la SSRAA, identifica un campo de acción, que para ser efectivo,
requiere articularse con los otros factores que intervienen en la salud reproductiva. Es decir, se
requiere impulsar una educación para la SSRAA que influya simultáneamente, en la cultura, en
el ambiente y en la cualidad de vida de los sujetos. (ver gráfico: Los campos de influencia de la
educación para la SSRAA.)
Capítulo 2. La educación comunitaria para la salud sexual y reproductiva, en un
enfoque de educación centrado en los aprendizajes.
Un enfoque centrado en los aprendizajes parte de la base que cuando se habla de "educación"
se está hablando de dos fenómenos que pueden o no estar directamente relacionados entre sí:
el de "enseñanza" y el de "aprendizaje". La educación formal y no formal opera sobre la base
de la relación entre enseñanza- aprendizaje, en el convencimiento que lo que se enseña se va
a traducir en los alumnos, en aprendizajes. La educación comunitaria o informal se centra en
aquellos aprendizajes que se producen fuera de una situación de enseñanza, sin que exista
una relación de profesor- alumno o de educador- educando. En este tipo de educación el sujeto
que aprende, aprende mediante modalidades no escolarizadas de aprendizaje, tales como la
conversación, la observación, el contacto con los medios de comunicación, el análisis de las
propias experiencias, la convivencia familiar. Se trata de un aprendizaje en la medida que el
sujeto se encuentra modificando sus formas de pensar, de sentir y de actuar que van a
sustentar sus decisiones y van a permitir reconocer sus acciones como propias.
En este enfoque cabe preguntarse por el peso diferenciado de los orígenes de los aprendizajes
en materia de afectividad, sexualidad y salud reproductiva. Numerosas investigaciones, que
apoyan un generalizado sentido común, permiten concluir que la mayor parte de las formas de
pensar, sentir y de actuar, en estas materias, tienen su origen en aprendizajes informales o en
comunidad. Algunas estimaciones muestran que una persona escolarizada de 20 años de
edad, muestra que un 10% de los aprendizajes tienen su origen en una situación de educación
formal, un 5 % de tiene su origen en una situación de educación no formal, y que
un 85% de sus aprendizaje, en materia de sexualidad, tienen su origen en situaciones
informales o comunitarias.
El reconocimiento de la educación comunitaria para la salud sexual y reproductiva va aparejado
con el reconocimiento de la autonomía que tienen los aprendizajes y la toma de decisiones en
todo aquello donde la afectividad y sexualidad de los sujetos se encuentra comprometida. De
esto se deduce, que el apoyo a la educación comunitaria para la salud sexual y reproductiva,
requiere orientarse a fortalecer las capacidades de aprendizaje autónomo, de manera tal, que
el sujeto fortalezca sus capacidades de decidir con libertad y responsabilidad. En este sentido,
los aprendizajes influyen en la calidad de la decisión, que oscila entre estados de heteronomía
y autonomía, es decir, dependiente de una decisión ajena (alienada) a de una decisión propia
(protagónica).
En síntesis, la necesidad de actuar en la educación comunitaria o informal para la SSR deriva
de la constatación del peso que tienen los aprendizajes de origen informal o comunitario en las
decisiones de las personas. El relegamiento de la educación para la SSR a la sóla educación
formal y no formal, y el reducir los espacios educativos a las escuelas, servicios de salud y
organizaciones, implica renunciar a un enorme número de posibilidades para que los sujetos
satisfagan
sus
necesidades
de
aprendizaje
para
adquirir
capacidades
de
autocuidado/mutuocuidado/prevención y, por ende, para tomar decisiones informadas, libres y
responsables en materia de SSR.
Capítulo 3.
Un enfoque de programación, por estrategia centrada en la demanda, de la
educación para la salud sexual y reproductiva de adolescentes y de adultos.
Un enfoque de programación, por estrategia centrada en la demanda (PRESCENDA), implica
tomar como eje organizador, de actividades y de medios, la demanda del grupo del personas
que da sentido último a un programa o proyecto de educación para la SSR. En este contexto, la
estrategia es entendida como el conjunto articulado de actividades y medios que permiten
alcanzar ciertos y determinados objetivos. La demanda, y no una mera oferta como objetivo,
implica adoptar un enfoque de programación por resultados. En el campo de la educación para
la SSR, la demanda esta representada por la adquisición de capacidades o competencias de
autocuidado/mutuocuidado/prevención para la SSR. Nótese que no se dice como objetivo de la
educación para la SSR la "adopción de conductas de autocuidado" por entender que adopción
de una nueva conducta compromete una "decisión personal" que depende de muchos otros
factores de los cuales la educación para la SSR puede proporcionar.(La crítica al simplismo en
que cae el esquema KAP puede consultarse en otros párrafos de este mismo escrito) Por otra
parte, se trata de una concepción de trabajo para enfrentar problemas ligados a la SSR, en los
cuales está comprometida la voluntad de los individuos, que se opone al enfoque de
programación de mera oferta. Se crítica esta modalidad de trabajo por no ser capaz de
impulsar procesos de empoderamiento de los sujetos, asegurar la adquisición de capacidades
de autocuidado/mutuocuidado/prevención y de evaluar los resultados.
La programación se asemeja a la construcción de una "tele de araña", donde es posible
distinguir un eje y un conjunto de actividades y medios articulados entre sí para el logro del
resultado. En el gráfico "PRESCENDA, se puede observar un conjunto de círculos concéntricos
que representan distinciones para situar las diferentes actividades de una programación; y,
trazos transversales que representan líneas de acción que se desarollan en todos los círculos
concéntricos.
El proceso de programación se gráfica con los siguientes círculos: (ver gráfico 1.3. Una
programación por estrategia centrada en la demanda)
(1) En el centro los destinatarios, con indicación de las capacidades de
autocuidado/mutuocuidado/prevención en materia de SSR.
(2) En un segundo círculo, se colocan las necesidades básicas de aprendizaje en términos de
conocimientos teóricos, prácticos, valores y actitudes necesarios para la adquisición de las
capacidades antes señaladas. Esto representa los contenidos de la educación para la SSR.
(3) En un tercer círculo, se señalan los espacios de aprendizaje en los cuales se encuentran los
sujetos y las actividades en las cuales éste participará para satisfacer sus necesidades de
aprendizaje.
(4) En el cuarto círculo, se incluyen los agentes educativos que se requerirá como apoyo en
cada una de las actividades previamente programadas y aquellas actividades de capacitación
de agentes que sean necesarios para el desempeño de sus respectivas funciones.
(5) En el quinto círculo, se incluyen los recursos materiales para el desarrollo de las actividades
y en apoyo al desempeño de la función de los agentes educativos. Estos se pueden designar
como materiales educativos o medios de comunicación.
(6) En el sexto circulo, se incluyen las medidas administrativas e institucionales para
operacionalizar el desarrollo de todas las actividades incluidas en la programación.
La graficación incluye algunas líneas transversales
N.1.- Las labores de estudio, investigación o diagnóstico que sean necesarias de desarrollar
para disponer de la información y comprensión requerida para el desarrollo de los aspectos
incluidos en la construcción de la estrategia.
N.2.- Las labores de programación presupuestaria o del gasto, en lo posible conformando una
planilla, según cada una de las actividades incluidas en la programación.
N.3.- Las labores de registro y de sistematización, de cada una de las actividades, de manera
tal de poder hacer un informe donde se puede mostrar de manera descriptiva el proceso de
desarrollo de la estrategia empleada.
N.4.- Las labores de monitoreo y seguimiento, en lo posible definidas dentro de un sistema,
que permita acompañar el proceso de desarrollo de las actividades de la estrategia de manera
tal de poder identificando obstáculos o necesidades de apoyo y las formas de subsanarlas.
N.5.- Las labores de evaluación, retrospectiva y prospectiva, que permita identificar avances
en el proceso, identificar resultados e impactos, si es posible.
N.6.- Las labores de advocacy destinadas a lograr o fortalecer la voluntad política, en las
instancias que sean necesarias, para la toma de decisiones , la legitimación social y política y la
conformación de alianzas que den factibilidad a cada una de las actividades programadas.
N.7. Las labores de cronograma que consiste en colocar el conjunto de actividades
programadas, en lo posible en una hoja, distribuidas en el tiempo
El gráfico procura ilustrar un proceso de programación, acorde con el "Marco Lógico o
"LOGFRAME", que pone el acento en los resultados, distinguiéndolos de los medios para
alcanzarlos. Es decir, un enfoque de estrategia significa optar por una forma de programación
que tiende a superar la confusión entre medios y fines, entre lo que constituye el fortalecimiento
institucional del logro de objetivos en los destinatarios finales contemplados en el Programa de
Acción aprobado en la CIPD de Cairo. En materia de educación para la SSR esto tiene un
especial importancia para superar actividades de capacitación o la elaboración de materiales
de IEC, sin contemplar estrategias de satisfacción de necesidades de aprendizaje para que
dichos
destinatarios
puedan
llegar
adquirir
capacidades
de
autocuidado/mutuocuidado/prevención que contribuya para que se encuentren en mejores
condiciones para tomar decisiones libres y responsables en materia de SSR.
SEGUNDA PARTE: LA RENOVACIÓN DE LA ESTRATEGIA
Capítulo 4. La educación comunitaria de resonancia para la salud sexual y
reproductiva de adolescentes y adultos, un marco para la acción.
La educación comunitaria de resonancia para la salud sexual y reproductiva (ECORAAS)
constituye un marco operativo que se basa en un enfoque de salud centrado en las personas,
en un enfoque de educación centrado en los aprendizajes, en un enfoque de programación por
estrategia centrada en la demanda y adopta como objetivos transversales el empoderamiento
de los sujetos y de equidad de género, incluyendo una mayor involucración del hombre en el
ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos. Sobre estas bases, el marco operativo se
puede graficar utilizando círculos concéntricos y líneas transversales
1. En el primer circulo, se incluyen los participantes (o destinatarios finales), con indicación de
las capacidades que ellos adquirirán luego de vivir procesos de aprendizaje en un evento
educativo- cultural de resonancia comunitaria.
Un ejemplo de objetivo: que luego del evento, los adolescentes de la localidad, junto a su
familia y comunidad, hayan fortalecido sus capacidades de tomar decisiones libres y
responsables en materia de afectividad, sexualidad y salud reproductiva por el hecho de haber
fortalecido sus capacidades de autocuidado/ mutuocuidado/prevención, a través de haber
potenciado sus capacidades de conversación y de otras modalidades informales o comunitarias
de aprendizaje para abordar el tema.
La importante es marcar que se trata de "participantes" o "sujetos activos" y no de "pacientes"
o "sujetos pasivos". La distancia entre un sujeto que aprende por sí mismo y un sujeto que
aprende porque es enseñado marca la diferencia entre un enfoque educativo centrado en la
transmisión de información y un enfoque de empoderamiento centrado en el aprender a
aprender conversando, observando, leyendo, analizando las propias experiencias, espectando
medios masivos de comunicación, etc. El concepto de participante en un proceso de
aprendizaje informal se concreta en un proceso de reflexión grupal que implica, en cada uno de
los sujetos, un proceso de autoreflexión: condición necesaria para un proceso de aprendizaje
en sexualidad conducente a un fortalecimiento de la capacidad de decidir.
2. En el segundo círculo, se incluyen las modalidades de aprendizaje que se trata de fortalecer
para que los sujetos activos adquieran las capacidades antes señaladas.
Un ejemplo de la definición de la estrategia pedagógica: el evento permitirá a los participantes
fortalecer sus capacidades de conversar sobre temas ligados a su afectividad, sexualidad y
salud reproductiva habiendo reconocido a la conversación como una modalidad de aprendizaje,
en estos ámbitos, y habiendo modificado sus formas de pensar, sentir y de actuar como fruto
de un proceso de autoreflexión que les permitió acrecentar sus conocimientos teóricos,
prácticos, modificar valores y conformar nuevas actitudes ligadas a su proyecto de vida.
El proceso de reflexión/autoreflexión se desarrollará sobre la base de combinar momentos de
problematización, información y discernimiento. Es decir, momentos en los cuales el sujeto se
cuestiona a sí mismo, accede a nueva información que le permita acrecentar sus elementos de
referencia y, raciocina, elaborando argumentos diversos, mediante la identificación de diversas
alternativas posibles de respuesta en torno a una misma situación o pregunta. Si el proceso de
reflexión/autoreflexión está siendo favorecido conjuntamente con el fortalecimiento de las
instancias y capacidades conversacionales, este proceso podrá desarrollarse en pequeños
grupos de conversación donde los participantes autoregulan un proceso de problematización,
información y discernimiento. El fortalecimiento de la conversación también implica apoyar el
fortalecimiento de las capacidades de aprender en espacios de su vida cotidiana a través, de la
observación, de espectar medios de comunicación, de convivir en familia, de analizar las
propias experiencias.
En este tipo de estrategia, orientada a que los sujetos fortalezcan sus capacidades de
aprender, la propia evaluación y los grados de satisfacción de los sujetos sobre la adquisición
de capacidades de autocuidado, resultan co-substanciales. En este sentido, la estrategia se
orienta a que los sujetos se empoderen, tengan la voluntad (deseos, apertura emocional) para
asumir por sí mismos la iniciativa de fortalecer estas capacidades, de manera tal que les
permitan tomar decisiones positivas en relación a sus propios proyectos de vida. Demás está
decir que no se trata sólo de disponer de información, sino que también conocimientos
teóricos(que permitan razonar), prácticos (que permitan actuar), valores (que permitan atribuir
sentido) y actitudes (que permitan construir autoestima, identidad y proyecto de vida).
3. En el tercer círculo, se incluyen las actividades, en los diversos espacios de convivencia de
los sujetos, que les permitirán vivir procesos de reflexión/autoreflexión sobre sus sexualidad y
salud reproductiva. Una de las características, de la estrategia de resonancia comunitaria, es el
hecho que el conjunto de actividades convergen entre sí, en forma simultánea, permitiendo que
los sujetos vivan procesos conversacionales, en distintos espacios y momentos de los mismos
días, sobre el tema común. A este fenómeno se le denomina efecto o caja de resonancia
comunitaria.
En otras palabras, la conformación de resonancia comunicativa se logra mediante la
organización de un evento educativo- cultural, donde por un período de tres a cinco días, los
participantes tienen la ocasión de participar en una secuencia de actividades que están
teniendo lugar, en forma simultánea, en espacios comunicativos que conforman su habitat o
barrio o comunidad. El sujeto , al participar de diferentes actividades, vive procesos de
aprendizaje consistentes en fases de problematización, información/ reflexión,
discernimiento/expresión. Estos procesos los puede vivir conversando, estimulando así también
sus capacidades y deseos de observación, de análisis de las propias experiencias, de
espectación de medios masivos de comunicación, de diálogo familiar, de lecturas..
Al designar las actividades con siglas se a incluido "ASS" o "AS" para señalar que las
actividades se refieren a la afectividad, sexualidad y salud reproductiva. Por ejemplo, JOCASS,
"Jornadas de Conversación sobre afectividad y sexualidad".
Entre los principales espacios de convivencia están los servicios de salud, el sistema educativo,
el barrio, las organizaciones sociales, las iglesias, los medios de comunicación (asimilados para
estos efectos como un espacio cotidiano donde se aprende espectando), la familia. (ver gráfico)
4. En un cuarto círculo, se incluyen las instituciones y/o personas responsables de cada una de
las actividades, en los respectivos espacios, con indicación de los agentes educativos de apoyo
en cada caso.
Por ejemplo, si se trata de una JOCAS, puede señalar como responsable de esta actividad a un
equipo de gestión escolar compuesto por autoridades del establecimiento, profesores,
apoderados y alumnos. La estrategia de resonancia implica una movilización social
autogestionada, fundamentalmente, por sus propios participantes. Este equipo tendrá, por
tanto, contemplar tres etapas en la gestión de cada una de las actividades: La de preparación,
la de desarrollo y la de cierre( esta última incluyendo, la evaluación y la proyección de cada
actividad.) En el mismo caso se pueden señalar agentes educativos señalando que se trata,
fundamentalmente, de profesionales de la salud (médicos, matronas, enfermeras, psicólogos) y
de la educación (profesores, orientadores, sacerdotes).
5. En un quinto círculo, se incluye el marco institucional y administrativo que coordinará el
conjunto de actividades de la estrategia de resonancia, con indicación de la organización
operativa y de los sectores que estarán en la coordinación nacional y local.
La estrategia de resonancia implica un trabajo coordinado entre diversos sectores, la
conformación alianzas, la concertación acciones, lo que implica contemplar la conformación de
un equipo de coordinación local, capaz de coordinar a los diversos equipos de gestión de cada
actividad. Igualmente, esto supone una instancia de coordinación nacional que pueda favorecer
el trabajo intersectorial a nivel local.
Por ejemplo, en la caso de las JOCAS y JOCCAS, existe un Comité Intersectorial del Programa
de Prevención del Embarazo Adolescente (COPREA) a nivel nacional, compuesto por los
Ministerios de Salud y Educación, el Servicio Nacional de la Mujer ( SERNAM) y el Instituto
Nacional de la Juventud.(INJ) A nivel local, municipio por Municipio, se conforma una comité
Intersectorial a nivel local encargado de coordinarlas JOCAS y JOCCAS y todas las otras
actividades que puedan contribuir al conformar la resonancia comunitaria.
La estrategia de resonancia comunitaria grafica, en líneas transversales, labores que, teniendo
unidad en si mismas, se refieren a las diferentes actividades antes señaladas.
N.1.- Las labores de estudio, investigación o diagnóstico están dirigidas a disponer de
información para desarrollar las actividades diseñadas. Por ejemplo, en las JOCAS, en el
primer círculo, se requiere identificar los participantes posibles de interesarse en la propuesta,
tomando en consideración sus características personales, sociales, políticas, económicas y
culturales. Igualmente, se requiere comprender el peso relativo de cada uno de los factores
intervinientes en la sexualidad y salud reproductiva de esas personas, en especial, disponer de
una visión general sobre el saber existente en la comunidad en materia de
autocuidado/mutuocuiado/prevención tanto a nivel de sentido común como a nivel institucional.
En el segundo círculo, se requiere identificar los tipos de necesidades de aprendizaje
insatisfechas en términos de conocimientos teóricos, prácticos, valores y actitudes y las formas
y modalidades que asume la conversación sobre afectividad y sexualidad en dicha cultura
barrial. En el tercer círculo, se requiere conocer los espacios de convivencia y las formas de
relación que se viven en ellas. En el cuarto círculo, se requiere estudiar las experiencias
previas y los recursos disponibles en la comunidad. En el quinto, se requiere determinar las
aperturas institucionales y las voluntades políticas existentes para favorecer una iniciativa que
implica la autogestión y la movilización social.
N.2.- La programación presupuestaria requiere incluir gastos en los cinco círculos, incluyendo
las actividades que se derivan de las labores incluidas en las líneas transversales.
N.3.- El registro y de sistematización de cada una de las actividades constituye una ayuda a los
organizadores en la conformación de su memoria que les permitirá evaluar mejor las
experiencias y estar en mejores condiciones de comunicarla. En el caso de las experiencias
demostrativas, el registro y sistematización, constituye una labor imprescindible, por su misma
definición. Por ejemplo, en el caso de las JOCAS su registro y sistematización permitió elaborar
los guiones que dieron origen a un material en video, impreso, fotografía y audio, una vez
culminadas las cinco experiencias demostrativas.
N.4.- El monitoreo y seguimiento permite acompañar el conjunto de la estrategia, expresada en
los cinco círculos, identificando obstáculos o necesidades de apoyo y las formas de
subsanarlas.
N.5.- La evaluación, retrospectiva y prospectiva, constituye una labor que requiere relacionar
aspectos incluidos en los cinco círculos en una evaluación de proceso, para luego estar en
condiciones de comparar dicha evaluación de procesos con la evaluación de resultados e
impactos.
N.6.- Las labores de advocacy son el fruto de la identificación de la voluntad política existente
y de la voluntad requerida para el funcionamiento pleno de la estrategia. Estas labores son
necesarias con personas intervinientes en todas las actividades incluidas en los cinco círculos.
Por ejemplo, en la JOCAS es necesario convencer que los médicos y demás personas que
puedan apoyar como agentes educativos se comprometan a desempeñar funciones durante su
desarrollo. En el caso de las JOCAS por constituir una movilización social autogestionada es
imprescindible contar con los compromisos personales al no existir, necesariamente,
compromisos o deberes funcionarios.
N.7. El cronograma se refiere al desarrollo de las actividades de los cinco círculos de manera
tal que el conjunto de actividades se desarrolle de manera tal que hagan factible el evento en el
cual se produce la movilización social y la resonancia.
Capítulo 5. El desarrollo de experiencias demostrativas como estrategia de asistencia
técnica, y de advocacy sobre la base de una propuesta validada , para el desarrollo de la
Educación Comunitaria de Resonancia para SSRAA.
El fortalecimiento de las capacidades de autocuidado/mutuocuidado/prevención, por parte de
las personas atendidas por los servicios de salud, y también de los no usuarios de estos
servicios, supone introducir innovaciones sustanciales tanto en el enfoque de las políticas
de salud como en las manera de entender las tradicionales actividades y materiales incluidos
en el campo propio de "IEC". Entre las recomendaciones, que se hacen en este campo, es
pasar a hablar de "educación para la SSR", de "promoción para la SSR" y de "advocacy o
promoción de apoyos para la SSR", en vez de "IEC". Existen varias razones para recomendar
esto: a) es más preciso el término "educación para la SSR" para referirse a la adquisición de
capacidades de auto cuidado; b) es más fácil de comprender por quienes son sus participantes
y beneficiarios; c) el término "IEC" sólo es claro entre profesionales por ser un lenguaje de
carácter instrumental; y, fundamentalmente, porque d) en la búsqueda de un enfoque de SSR,
centrado en las personas, vale la pena hacer referencia explícita a la necesidad que las
personas adquieran capacidades autocuidado para poder encontrarse en mejores condiciones
de decidir, en forma libre y responsable, en aspectos ligados con su SSR.
Por tanto, frente a la necesidad de apoyar la introducción de innovaciones en el campo de la
"Educación para la SSR", el UNFPA ha venido favoreciendo una estrategia de asistencia
técnica, a cada proyecto, en tres fases de desarrollo. Estas fases se ligan de manera
sistémica entre si, es decir, se complementan y nutren mutuamente a medida que el país
avanza hacia una "educación para la SSR para todos". Partimos de la base, que la Educación
para la SSR es una condición necesaria para que las parejas puedan tomar decisiones libres
y responsables en materias ligadas con su afectividad, sexualidad y SSR. En términos
concretos, esto significa que las personas requieren disponer de capacidades (no sólo
información y servicios) para ejercer una autocuidado/mutuocuidado/prevención de su SSR y
para ejercer una demanda cualificada de cuidado, de atención y de uso de los servicios de
atención disponibles.
Un estrategia de asistencia técnica puede sintetizarse en 3 fases (ver gráfico 1)
PRIMERA FASE: La validación de una propuesta de estrategia, mediante el desarrollo de
experiencias demostrativas, y la construcción de un set de materiales de comunicación para su
replicación.
Esta primera fase responde a la necesidad de "no seguir haciendo más de lo mismo" frente a
modalidades de trabajo que resultan insuficientes para lograr objetivos significativos en el
terreno de las capacidades de los sujetos para tomar decisiones libres y responsables respecto
a su SSR. Responde, igualmente, a la necesidad que los programas de SSR dispongan de una
mayor voluntad y compromiso social y político. En este sentido, se parte de la base que no
existe un argumento más convincente que una PROPUESTA DE ESTRATEGIA que haya
comprobado su efectividad para superar el problema en torno al cual se invita a actuar.
La validación de una propuesta de estrategia consiste en el poder mostrar una forma, eficaz y
efectiva, de lograr los objetivos que se persiguen. Esto supone, a lo menos, mostrar que la
estrategia empleada, al mismo tiempo de alcanzar altos niveles de satisfacción de los
participantes, permite observar en ellos la adquisición de nuevas competencias para tomar
decisiones libres y responsables en materia de su SSR. Para esto, se recomienda desarrollar,
una o más, experiencias demostrativas que culminen con un set de materiales de
comunicación que permita que la estrategia sea replicada, con mucha autonomía, por
responsables y beneficiarios de programas de SSR.
En este marco, la experiencia demostrativa está llamada a ser una "experiencia vitrina", con
"vocación" de ser mostrada para su replicación. (Se le denomina "demostrativa", en vez de
"piloto", para enfatizar el hecho que se trata de una experiencia que puede ser sólo tomada
como referencia para su replicación,
en realidades siempre diversas. El uso de la
denominación de "piloto" corre el peligro de ser considerada como un " único modelo" llamado
a estandarizarse, sobre el supuesto de la existencia de realidades homogéneas.) Entre las
características de una experiencia demostrativa esta el ser 1) flexibles, dúctil a las
circunstancias emergentes, sin perder de vista los objetivos y su sentido; 2) una instancia de
aprendizaje para todos los que asumen responsabilidades en su ejecución; 3) una instancia de
capacitación para todos aquellos que deseen ser observadores no participantes; 4) abierta a
mirada externa y abierta a recibir sugerencias para sus mejoramiento permanente; 5) registrada
y sistematizada para construir una descripción del proceso vivido, susceptible de ser
minuciosamente conocida por otros; 6) evaluable desde el punto de vista de los procesos,
resultados e impactos; 6) replicable, es decir, hecha sin sofisticaciones especiales,
aprovechando los propios recursos de la comunidad; 7) comunicable, de manera tal que
quienes deseen conocerla lo puedan hacer a distintos niveles de profundidad; 8) perfeccionable
y transformable, es decir, no como modelo cerrado que sólo funcione por su imitación.
La propuesta de estrategia una vez validada y perfeccionada, como fruto de experiencias
demostrativas sucesivas, rescatando los aprendizajes, las sugerencias recibidas, las lecciones
adquiridas requiere ser "envasada para su exportación". Esto quiere decir que la propuesta
debe transformarse en una experiencia susceptible de ser conocida, de manera tan
transparente y pedagógica, para que las personas interesadas puedan tomar la decisión de
replicarla y de asumir, en forma autónoma, su gestión. En este sentido, se recomienda mostrar
la estrategia mediante la reconstrucción de la experiencia vivida haciendo ver, tanto la
racionalidad utilizada, como las emociones desencadenadas. La combinación de video,
material impreso, audio y fotografía logran, por regla general, comunicar, en buena forma, la
estrategia que ha sido validada por experiencias demostrativas.
SEGUNDA FASE: De difusión, entre responsables y beneficiarios potenciales de programas de
SSR, y de advocacy, entre actores capaces de proporcionar apoyo social y político al desarrollo
de la estrategia propuesta y previamente validada.
En esta fase se muestra la estrategia que ha sido previamente validada entre quienes se les
supone con responsabilidades e intereses en el campo de la SSR. La difusión requiere
conformar
espacios de discusión donde los participantes puedan hacer preguntas,
comentarios, críticas, sugerencias, intercambio de experiencias y manifestar su interés por
impulsar una estrategia similar en sus respectivos ámbitos de acción. En estas reuniones, se
puede mostrar una reseña fotográfica de la experiencia, y/o el video, y/o el material impreso y/o
el audiocassette. Es muy importante que los participantes, luego de estas sesiones, puedan
llevarse el "set de materiales de difusión", con el objeto que puedan profundizar su
conocimiento de la estrategia y adquieran por sí mismos las capacidades de replicarla y
adecuarla a sus propias necesidades y circunstancias.
Con la convicción que una estrategia de educación para la SSR requiere, para ser exitosa,
estar técnicamente validada y políticamente sustentada, es recomendable desplegar acciones
de advocacy en esta fase. Que una estrategia disponga de apoyo político significa, entre otras
cosas, que cuenta con una legitimación social, política e institucional; de la adhesión de
actores diversos dispuestos a conformar alianzas y a concertar acciones; del apoyo de la
opinión pública capaz de manifestarse a través de los medios de comunicación; y, de un
público, instituciones y organismos posicionados del problema.
TERCERA FASE: De acompañamiento a las experiencias demostrativas de replicación, que se
llevan a cabo en nuevas localidades, con el propósito de empezar a masificar la estrategia.
Sin perjuicio que el set de materiales de comunicación de la estrategia de educativa ha sido
concebido para una replicación autónoma, un acompañamiento de las "experiencias
demostrativas de replicación" puede ser recomendable. Estas nuevas experiencias juegan el
mismo papel de las primeras experiencias demostrativas, pero a nivel local, con la única
diferencia que puede no ser necesario conformar un nuevo set de materiales de comunicación.
Estas nuevas experiencias demostrativas facilitan la capacitación y la adecuación de la
propuestas a las particularidades socio- culturales de cada localidad.
El acompañamiento técnico puede apoyar la capacitación del equipo de gestión, de
animadores y de agentes educativos de apoyo. Igualmente, por tratarse de una primera
experiencia para un nuevo equipo, puede ser útil una interlocución técnica en materias tales
como el monitoreo, seguimiento, sistematización, evaluación, comunicación, difusión y
advocacy. En esta fase, se está hablando de un acompañamiento técnico orientado,
fundamentalmente, a favorecer la creatividad de los responsables para lograr la satisfacción
de necesidades de aprendizaje en materia de SSR de adolescentes y de adultos de su propia
jurisdicción.
Por regla general, el apoyo del UNFPA a un proyecto con esta orientación estratégica, se
concentrará en la primera fase. Esto, de manera tal, que el país pueda con sus propias
capacidades nacionales seguir, autónomamente, impulsando de manera sistémica las fases
siguientes, alcanzando superiores niveles de masificación de la estrategia y del logro de sus
objetivos.
Capítulo 6. El empoderamiento de los sujetos y la equidad de género(incluyendo el
involucramiento del hombre) como objetivo transversal de ECORASS.
La equidad de género se suma a los consensos internacionales en materia de derechos
humanos de carácter universal. (Como derecho humano de segunda generación) Una de las
misiones del Sistema de Naciones Unidas es apoyar a que los países amplíen sus consensos
éticos y compromisos morales en torno a los objetivos de paz y de desarrollo humano
igualitario y sustentable, para todos los habitantes del planeta. En este sentido, tres recientes
Conferencias Internacionales han consagrado un nuevo consenso sobre el derecho a vivir la
equidad de género como un derecho humano de carácter universal: Conferencia Internacional
sobre Población y Desarrollo, Cairo, septiembre 1994; Cumbre Mundial sobre Desarrollo
Social, Copenhagen, marzo 1995; Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing,
septiembre 1996.
La conformación de un consenso sobre equidad de género es tributario de una larga y efectiva
lucha de los movimiento feministas, a nivel mundial, donde miles de organizaciones de mujeres
logran proporcionar fundamentos epistemológicos para re- comprender la realidad empleando
un enfoque de género; una perspectiva ética de igualdad, libertad y fraternidad en las
relaciones entre hombres y mujeres sintetizada en el concepto de equidad de género; y
propuestas estratégicas de acción para hacer efectivo el ejercicio de este derecho en todas las
esferas de la vida de hombres y mujeres.
La consagración de un enfoque de género se refiere a un instrumental de orden conceptual
que permite analizar los fenómenos sociales, tomando en consideración las construcciones
culturales en materia de masculinidad y feminidad. Esto permite entender que la sexualidad
humana, y la amplia gama de relaciones ligadas a ella, son frutos de su historicidad y, por
tanto, susceptibles de ser modificadas. Sobre esta base, se sustenta la comprensión cultural
de los papeles sexuales, sólo escasamente determinados por razones del orden biológico,
consagrando las posibilidades de cambio y relativizando los determinismos presentes sobre
esta cuestión.
La consagración de una perspectiva de equidad de género, como un derecho humano
universal, postula la necesidad de "erradicar todos los tipos de discriminación, retando a todas
las prácticas tradicionales que refuerzan la subordinación de la mujer y protegiendo a la mujer
de todo tipo de abuso por razón de sexo." Esto es posible de pensar sobre la base de entender
que la discriminación y subordinación en las relaciones humanas tienen su sustentación en las
construcciones culturales de la masculinidad y la feminidad expandidas por culturas de carácter
patriarcal. La adopción del concepto de equidad se hace para poder expresar, por una parte,
que se trata de una igualdad de derechos con respeto de las diferencias, entre hombres y
mujeres. Por otra parte, para entender que una relación de equidad, junto con implicar
igualdad, implica libertad y fraternidad entre hombres y mujeres.
Las propuestas de género se refieren al cómo avanzar en el ejercicio del derecho a la
equidad de género. Las tres Conferencias acuerdan diversos criterios y estrategias. La
Conferencia de Población y Desarrollo, entre otras estrategias señala, la centralidad de las
personas, el empoderamiento de la mujer, el uso del concepto salud reproductiva y de
derechos sexuales y reproductivo, el papel central de la educación para el ejercicio de dichos
derechos y el fortalecimiento de la voluntad política y la concertación de acciones entre estado,
la comunidad internacional, sociedad civil e, indudablemente, con todos los miembros de la
sociedad.
La CIPD establece un acuerdo histórico al situar al individuo en el centro de las actividades de
población "más allá de las cifras de humanos y los objetivos demográficos". Esto implica, entre
otros aspectos, "reconciliar las aspiraciones de los individuos con los objetivos del desarrollo
macroeconómico"; "que los caminos más seguros para lograr el progreso socioeconómico es
tener en cuenta la perspectiva de los individuos e invertir en sus habitantes"; "ninguna solución
aislada podrá reducir el crecimiento demográfico ni mitigar los efectos del aumento de la
población sobre la sociedad sino se sitúa la población dentro del contexto del desarrollo
sostenible y de las mejoras en la salud y el bienestar individual"; "énfasis en los derechos en
materia de reproducción y la relevancia de la mujer en el desarrollo"; (citas de "Género,
población y desarrollo. El papel del Fondo de Población de las Naciones Unidas, FNUAP.)
En este marco, la equidad de género es un objetivo a nivel de las formas de convivencia de los
individuos, implica una modificación del status de la mujer en todas las esferas, incluyendo la
esfera de la política, del empleo, de la distribución del trabajo doméstico, de la sexualidad y
reproducción. En este sentido, por adoptar una visión de ejercicio de derecho de ciudadanía,
constituye un fin en sí mismo compatible con el hecho de ser medio para equilibrar las
relaciones entre las dinámicas de población y de desarrollo, de población y medio ambiente.
Es un medio sobre la base de considerar que la ampliación de las posibilidades de las
personas de tomar decisiones libres, les va a permitir a esas personas tomar decisiones
responsables en materia de afectividad, sexualidad y reproducción. Las cifras muestran la
menor libertad que tienen las mujeres que viven, en situaciones de pobreza para tomar
decisiones en materia de nupcialidad y reproducción. Esto se ve agravado en culturas que
favorecen la subordinación de la mujer y que niegan su participación en la vida ciudadana.
La perspectiva de equidad de género es consustancial con un
enfoque de
empoderamiento, condición necesaria para un nuevo status de la mujer y dimensión del
mismo.
"Elevar el status de la mujer refuerza su capacidad para la toma de decisiones a todos los
niveles y en todas las esferas de la vida, especialmente en las áreas de sexualidad y
reproducción" (o.cit) Por otra parte, el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivo
constituye un mecanismo ineludible para el logro de un nuevo status.
Un enfoque de empoderamiento, en este contexto, implica la adquisición de capacidades y la
disponibilidad de condiciones para que los sujetos puedan tomar decisiones en forma
autónoma. Es decir, que los sujetos se conviertan en protagonistas de su propia suerte,
participes de procesos de atribución de sentido y construcción de proyectos de vida que sean
percibidos, por ellos mismos, como satisfactorios. El empoderamiento, como medio y como
objetivo, sitúa el derecho a la equidad de género como derecho a decidir en forma libre y
responsable.
"Los derechos reproductivo abarcan ciertos derechos humanos ya reconocidos en documentos
nacionales e internacionales sobre derechos humanos:
+ el derecho de todas las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el número de
hijos, el espaciamiento de los nacimientos y el intervalo entre éstos, y a disponer de la
información (educación para el autocuidado de la SSR) y de los medios para ello;
+ el derecho a alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva;
+ el derecho a adoptar decisiones sin sufrir discriminación, coacciones ni violencia".
"La salud sexual está encaminada al desarrollo de la vida y de las relaciones personales y no
meramente al asesoramiento y la atención en materia de reproducción y de enfermedades de
transmisión sexual."
La promoción del ejercicio de esos derechos de todos debe ser la base primordial de las
políticas y programas estatales y comunitarios en la esfera de la salud reproductiva, incluidas la
salud sexual y la planificación de la familia (Programa de Acción, Principio 8 y párrafos 7.2 y
7.3)
La equidad de género adquiere una particular importancia, como se ha visto, en un enfoque de
SSR centrado en las personas y no sólo centrado en los servicios de salud. Los grados de
discriminación o de equidad de género, influyen de manera decisiva en las decisiones de las
personas en materia de sus SSR. (Ver capítulo I)
Junto con consagrar la libertad, tanto de hombres y mujeres, consagra una definición de salud
centrada en las personas. El bienestar es de las personas, representando los servicios
médicos, o la medicina en general, sólo uno de los medios para alcanzarlo. Es interesante
destacar que esa definición de salud, al destacar que no se trata de una mera ausencia de
enfermedad o dolencias, apela a una salud donde la equidad de género puede ser considerada
como un factor fundamental que contribuye a dicho "bienestar físico, mental y social" y a la
"capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria".
Un enfoque de salud sexual y reproductiva centrado en las personas implica considerar
a lo menos dos aspectos donde la equidad de género se encuentra comprometida. Por
una parte, la equidad de género es coherente con el carácter relacional de la
sexualidad y de la salud reproductiva, colocando en el centro de ella las decisiones de
las personas y no la mera existencia de servicios o de métodos anticonceptivos. Por
otra parte, la equidad de género incluye la preocupación por un otro que procrea y por
el hijo o hija que puede nacer.
TERCERA PARTE: LA RENOVACIÓN DE LAS PRACTICAS.
En esta sección se incluyen metodologías que han tenido su origen en el desarrollo de la
ECORAASS y que han sido experimentadas mediante experiencias demostrativas para luego
ser difundidas y masificadas. Como se puede haber apreciado ECORASS es un marco
operativo de referencia que no implica que todas las actividades y metodologías aquí
presentadas tenga que ser realizadas en forma simultánea en una misma localidad. Por el
contrario, dependerá de los respectivos equipos de coordinación y de gestión que se designen
tanto el número de actividades y las formas con las cuales ellas se desarrollaran.
En áras a proporcionar una visión global de estas metodologías, ellas sólo se describen en
forma sucinta. Para quienes deseen profundizar en su conocimiento, varias de éstas
metodologías se pueden encontrar en documentos, videos, reportajes fotográficos y
audiocassettes producidos a motivo de experiencias demostrativas en varios países de la
región.
Capítulo 7 . La gestión de la Caja de Resonancia Comunitaria.
En coherencia con el hecho que la Educación Comunitaria de Resonancia para la SSR impulsa
el fortalecimiento de las diferentes modalidades informales de aprendizaje de los sujetos, está
la conveniencia que ellas sean autogestionadas por sus beneficiarios o participantes. La
autogestión, constituye un factor para el éxito de las actividades y una instancia adicional de
aprendizaje. En función de esto, tanto el conjunto de actividades, como cada una de ellas,
supone hacerse cargo de las etapas de preparación, desarrollo y cierre, incluyendo en ésta, la
evaluación y la proyección.
Tratándose, por ejemplo, de una "Semana de Educación Comunitaria para la Salud Sexual y
Reproductiva " la etapa de preparación comienza con la conformación del "Equipo de
Coordinación a nivel local". En este equipo participan representantes de las instituciones del
estado, ONGs presentes en la localidad y de organizaciones y personas en representación de
las diferentes tipos de participantes. Como se puede apreciar, el Equipo Local de Coordinación
se conforma con personas que tienen una adscripción institucional, que son representantes de
organizaciones existentes en la comunidad o, simplemente, que llegan a sentirse convocados
para participar en la gestión local de la iniciativa de organizar una Semana de Educación
Comunitaria para la SSR de adolescentes y adultos".
A este EGL le corresponde adquirir una capacitación, ya sea en forma autónoma o asistida,
para que se encuentre en condiciones de proceder a diseñar las actividades que incluirá la
estrategia de resonancia y un plan de trabajo para desarrollar.
En función a los espacios que serán utilizados para el desarrollo de las actividades se creará
una Equipo de Coordinación por Espacios (EGE) que tendrá por misión conformar, de manera
participativa, un plan de trabajo por espacio. Podrá haber un EGE para las actividades en el
barrio, en el sistema escolar, en el sistema de salud, en los medios de comunicación, etc.
Cada actividad, por regla general amerita, para su autogestión, un equipo de gestión (EGA) que
defina en ultima instancias la actividad a realizar y el plan de trabajo con el cual operará. De
estos equipo de gestión dependerá en gran medida el éxito o fracaso de cada una de las
actividades. La modalidad de conformación de estos equipos de gestión variará según las
características de cada actividad y las características institucionales y de organización que se
den en cada uno de los espacios donde ellas tendrán lugar. Los EGA una vez conformados son
capacitados por los respectivos equipos de coordinación por espacios, los que pueden procurar
apoyos específicos, si lo estiman necesario.
Dada las características de este tipo de gestión, autogestionada y participativa, que supone la
adquisición de capacitaciones específicas, el concitar el concursos de voluntades y asumir
formas de organización, la etapa de preparación toma mucho más tiempo que otras dos, de
desarrollo y de cierre. Por ejemplo, en la preparación una Semana de Educación Comunitaria
para la SSR puede demorarse tres meses, la de desarrollo 4 días y el Cierre , un mes. Por
ejemplo, una JOCAS, a nivel escolar puede prepararse en dos meses, desarrollarse en 3 días,
y el cierre hacer en 15 días.
Ver gráfico: La gestión de la ECORASS
Capítulo 8. Actividades en el barrio o habitat.
El barrio o habitat, para estos efectos, es el lugar geográfico en el cual viven, y conviven, las
personas de una misma localidad. Por una parte, es un espacio de pertenencia y de
identificación. Por otra parte, es una espacio de comunicación y de posible reunión a conversar.
8.1 Las Jornadas de Conversación sobre Afectividad y Sexualidad.(JOCCAS)
Las JOCAS, con una "C" designan las Jornadas escolares. Las JOCCAS con doble "CC"
designa las comunitarias. En ambos espacios la propuesta es la misma. Lo que las diferencia
es el tipo de gestión con la cual cada una de ellas se organiza. Las escolares utilizan las
instancias institucionales del sistema escolar participando, tanto quienes tienen
responsabilidades funcionarías, como otros que no las tienen, por ejemplo, padres,
estudiantes, hombres , mujeres, jóvenes. Las JOCCAS asumen formas de autogestión muy
diversas entre sí, dependiendo en gran medida del tamaño de la localidad y de las instituciones
y organizaciones que están presentes en ella.
Las JOCAS son un evento pedagógico- cultural que se desarrolla en tres días donde los
participantes viven un proceso de aprendizaje organizado en tres momentos: problematización;
información; discernimiento/expresión. En el momento de problematización los participantes se
cuestionan, internamente, sobre algunos aspectos relacionados con la afectividad, sexualidad y
salud reproductiva. En el momento de información asimilan nuevos conocimientos para
enriquecer el proceso de reflexión que se encuentran viviendo, internamente, como un diálogo
entre saberes previos y los que ahora está accediendo. En el momento de discernimiento los
participan raciocinan identificando argumentos que puedan sostener diversas alternativas para
enfrentar una similar situación. El proceso de aprendizaje culmina con la presentación de los
resultados alcanzados en el momento de discernimiento.
Las JOCAS son procesos de reflexión grupal, y autoreflexión, que los sujetos viven
internamente participando de pequeños grupos de conversación autoregulados por su
participantes, contando con el apoyo de un animador que reúne las mismas características de
los participantes. Es decir, tratándose de un grupo de estudiantes, el animador será una
estudiante de la misma edad; tratándose de un grupo padres, el animador será una padre.
Con el objeto de favorecer la resonancia comunitaria, se recomienda que los diversos grupos
de conversación, que funcionaran en forma paralela, lo hagan en lo posible en el mismo local
encontrándose todos, tanto para dar inicio a la JOCCAS, como para darle término. La
representación que cada participante se haga de que forma parte de un grupo, entre muchos
otros que comparten el mismo sentido, es fundamental para poder internalizar la importancia
de conversar sobre estos temas. Conversar para aprender con otros y conversar para estar
vinculado con otros compartiendo preocupaciones sobre estás materias.
8.2 Los encuentros de integración.(ENIAS)
Estos encuentros reúnen a todos los participantes, organizados y población en general donde
se ha desplegado una estrategia ECORASS. Se trata de un evento masivo, por ejemplo en un
estadio, donde se organiza una fiesta o festival con el objeto de celebrar el éxito del conjunto
de actividades desarrollada durante un determinado período.
Son encuentros donde lo pedagógico esta representado en el compartir la emoción de haber
participado, aprendido y haberse comprometido con un ejercicio de los derechos sexuales y
reproductivos con libertad y responsabilidad. Es un momento de fiesta, y de mutua percepción
interna, de todos y entre todos los que de alguna manera han estado presentes en las
actividades incluidas en la estrategia ECORASS.
8.3 La Conversación en familia. (CONFAAS)
Las CONFASS son actividades especiales de conversación que se propone desarrollar en el
hogar durante el desarrollo de la estrategia, en torno a las temáticas de afectividad, sexualidad
y salud reproductiva. Por ejemplo, los organizadores reparen, casa a casa, una propuesta de
conversación donde se invita, a los diferentes miembros de la familia u hogar, a tomar posición
por algunas de las alternativas posibles indicadas o por otras que ellos mismos estimen
conveniente.
En general, las actividades de conversación que se proponen permiten estimular
conversaciones de corta duración, aunque de hecho y dependiendo de la cada familia, puede
convertirse la propuesta en una extensa conversación en familia.
Se invita a las familias depositar sus opciones en un buzón, en forma anónima, con el objeto
que los organizadores puedan consolidar los resultados de la conversación y mostrarlos, de
manera sistematizada, a la misma comunidad.
8.4 Ferias sobre afectividad, sexualidad y salud reproductiva (FERIASS)
Son exposiciones públicas, interactivas, donde los participantes pueden visitar un conjunto de
stands donde se le ofrece una información ligada con la temática general.
8.5 Teatro sobre afectividad, sexualidad y salud reproductiva (TEATRASS)
Por una parte, puede tratarse de funciones de teatro, seguidas o no de foros, donde los
espectadores tienen la ocasión de ponerse en contacto con algunas de las facetas temáticas
de la resonancia. Puede tratarse de una teatro de espectáculo como tratarse de una teatro
popular donde los espectadores son llamados a jugar un rol activo. Por ejemplo, Teatro Foro
que ha sido desarrollado por la escuela de Augusto Boal creador del teatro del oprimido.
Por otra parte, puede tratarse de talleres de teatro donde los participantes dramatizan
situaciones para luego analizar como fruto de una conversación posterior sobre lo hecho y las
formas que ellas fueron vividas. En este línea se inscriben los juegos teatrales, los "roles
playing" que han sido desarrollados por escuelas de psicodramas.
8.6 Títeres sobre afectividad, sexualidad y salud reproductiva (TITERASS)
Al igual que el teatro, por una parte están las funciones de títeres realizadas por titiriteros
profesionales o aficionadas con el objeto de colocar a discusión un problema o situación. El
títere puede ser una expresión que resulta incluso mas adecuada que el teatro en comunidades
con cultura rural o peri-urbana.
Por otra parte, están los talleres de títeres donde un grupo de personas vive un proceso de
creación colectiva con el objeto de poner en escena una obra y luego coordinar un foro sobre la
misma.
8.6 Afiches sobre afectividad, sexualidad y salud reproductiva (AFICHASS)
La delimitación del territorio de resonancia y de la población que estará comprometida en sus
beneficios e invitada a sus actividades, es posible desplegar una estrategia de afiches,
colocados en lugares de encuentro del comunidad, con el objetivo de llamar la atención sobre
el evento educativo- cultural que se está viviendo.
Capítulo 9. Actividades en los servicios de salud.
Los centros de salud, constituyen uno de los espacios privilegiado para el desarrollo de
actividades educativas de carácter informal o comunitaria para permitir que los usuarios
adquieran capacidades específicas de autocuidado/mutuocuidado/prevención. Evidentemente,
no son espacios aptos para el desarrollo de la educación formal. Las actividades de educación
no formal para la salud se desarrollan, cuando se desarrollan, en forma circunstancial en forma
de charlas. La educación comunitaria para la salud, por el contrario tiene lugar en estos
espacios, en forma informal o espontánea, todos los días. Lo que se trata es de potenciarlas
ocupando permitiendo que el mismo tiempo que el o la usuaria utiliza para ser atendida.
Conjuntamente, con esta línea de trabajo se pueden organizar actividades conversacionales
para que sean los propios sujetos los que se procuren la forma de adquirir capacidades de
autocuidado.
9.1 La Ruta de Aprendizaje (RUTAASS)
Es una metodología de educación comunitaria que favorece que la ruta de atención se potencie
también
como
ruta
de
adquisición
de
capacidades
para
el
autocuidado/mutuocuidado/prevención de la SSR para adolescentes y adultos. En términos
prácticos, si la ruta de atención contempla "visita domiciliaria"- "preconsulta"- "sala de espera""consulta"- "postconsulta" serán estos los hitos de la ruta de aprendizaje. La usuaria/o de esta
ruta dispondrá de una "hoja de ruta" donde podrá ir viendo, conjuntamente con el personal de
salud, las capacidades que requiere adquirir, las formas de adquirirlas y las formas de como
verificar que las ha adquirido.
La ruta de aprendizaje es como un pacto que se suscribe entre persona/usuaria y personal del
servicio de salud para juntos asegurar la creación de condiciones para el ejercicio de prácticas
de autocuidado. Entre las iniciativas se ruta de aprendizaje esta la Ruta de la Mujer
embarazada" que se desarrolla de manera sistemática a través de las consultas de pre- parto
como así mismo de pos-parto.
9.3 La ficha interactiva de contacto del adolescente sobre su SSR (FICASS)
Esta ficha es manejada por el propio adolescente disponiendo en ella, básicamente, un
conjunto de preguntas que le apoyan para realizar, en forma permanente, un autoanálisis de
las formas como encara su afectividad, sexualidad y salud reproductiva.
Es una ficha interactiva, por cuanto el joven tiene la posibilidad de modificarla adaptándola a
sus propios procesos de reflexión y crecimiento y por el hecho, que constituye un instrumento
de contacto con los servicios de salud, con el sistema escolar y con otras instancias donde
pueda potenciar el análisis sobre sí mismo.
En algunos servicios de salud, de la región, se utiliza la ficha CLAP-OP5/0 MS Historia del
Adolescente y CLAP OPS/OMS Historia del adolescente evolución. La FICASS viene a
complementar este esfuerzo, colocando en manos del adolescente herramientas para su
autoanálisis sobre los aspectos incluidos en la ficha CLAP y otros que pueden irse presentando
como necesarios de considerar.
Las FICASS es administrada por los propios adolescentes, para lo cual pueden conformar
grupos de conversación sobre las maneras de como avanzar en los diversos aspectos que ella
aborda. Por de pronto: situación psicoemocional abordando la construcción de identidad, de
imagen corporal, de autopercepción, de referentes sociales y personal, de proyecto de vida, de
roles de género, de manejo de emociones y raciciocinios, etc.
En la medida que un adolescente se de el tiempo de utilizar su ficha, en diversas ocasiones a lo
largo de su adolescencia, éste dispondrá de una mejor relación consigo mismo y los demás
para encontrarse en mejores condiciones de tomar decisiones libres y responsables respecto a
su afectividad y sexualidad.
9.4 Las salas de conversación o de autoaprendizaje sobre SSR (SALAAS)
Estas salas son organizadas entre quienes asisten, durante un mismo período de tiempo, a
recibir atención en un mismo día y lugar. Por ejemplo, se han conformado salas de
conversación entre jóvenes adolescentes que se reúnen en la sala de espera, por las tres
horas en las cuales dura la consulta. Todas llegan a las 14 hrs., por ejemplo, y se quedan hasta
las 17hrs sólo saliendo mientras el período de su consulta. Al regreso que la joven vuelve de su
consulta personal ella tiene la oportunidad de contar lo que le han dicho, cómo le han
encontrado, las recomendaciones que ha recibido. Si alguna duda tiene, el resto de las jóvenes
pueden intentar resolver o decidir llamar a una enfermera, matrona o doctor para que las
aclare.
La sala dispone de materiales educativos diversos y de una proyector de video que las
asistentes a la sala pueden utilizar, si así lo estiman conveniente y en el momento que deseen.
Una joven, que es seleccionada por las propias participantes, es designada como dueña de
casa de la sala. Ella será responsable de animar la sala de espera, constituyéndose en una
participante activa de cada conversación. Estas jóvenes, que operaran como dueñas de casa,
son invitadas a recibir una capacitación especial para el desempeño de sus función y para
reunirse en pequeño grupo a analizar la experiencia y hacer sugerencias para su mejoramiento.
9.1 Las consejerías para los adolescentes. (CONAAS)
Pueden existir una multiplicidad de consejerias para adolescentes dependiendo mucho del tipo
de necesidad del adolescente que se pretende acompañar. Entre mas general e inespecífica
sea la necesidad de reflexionar del adolescente, estas consejerias podrán ser asumidas por
una amplia gama de profesionales adultos.
La Consejería que acompaña un evento de educación comunitaria, por regla general, consiste
en el desarrollo de una 1/2 a 1 hora de conversación entre un joven y un profesional de la salud
que pueda escuchar sus inquietudes y sugerirle ideas de como proseguir en su búsqueda de
respuestas. Los profesionales de la salud son previamente entrenados para cumplir esta
función y son acompañados en talleres de perfeccionamiento donde tienen la posibilidad de
analizar críticamente su práctica y buscar formas de mejorarla.
Capítulo 10. Actividades de autoaprendizaje en el sistema escolar
Estas actividades vienen a sumarse a las habituales actividades educativas, formales y no
formales, que tienen lugar en el sistema escolar. Se trata de actividades educativas
comunitarias o informales que se caracterizan por no ser "escolarizadas". Estas no están a
cargo exclusivamente profesores , por el contrario, son autogestionadas por los propios
participantes, sean estos estudiantes, padres o profesores; no tienen una lista de contenidos
pre- establecidos, por el contrario, opera sobre temas emergentes colocados por los propios
participantes; no se desarrollan sólo en el espacio de un aula o con el sólo grupo curso, por el
contrario, se pueden ocupar otros espacios y hacerse entre estudiantes, padres y profesores de
diferentes grupos cursos; no son obligatorias ni susceptibles de calificarse con una nota, por el
contrario, la participación es voluntaria y sólo evaluadas por los propios participantes; no son
permanentes o incorporadas en el horario habitual e clases; por el contrario, se trata de
eventos que no duran más de una semana, sin perjuicio que su preparación pueda tomar varios
meses; el proceso de aprendizaje no se reduce a una transmisión de contenidos, por el
contrario, el proceso de aprendizaje es una proceso de reflexión y autoreflexión sobre
problemas identificados por los propios participantes;
La apertura a objetivos transversales, por las actuales reformas educativas que se encuentran
en marcha en la región, han abierto la posibilidad de incorporar actividades curriculares de libre
elección (ACLE) o eventos de educación comunitaria en el espacio escolar, abiertos o cerrados
a la comunidad.
10.1 Las Jornadas de Conversación sobre Afectividad y Sexualidad (JOCAS)
Es un evento pedagógico- cultural, similar a las JOCCAS anteriormente descritas, que se
desarrolla al interior de un establecimiento mediante un equipo de gestión compuesto por la
dirección, los estudiantes, padres y profesores.
Como se dijo, se conforman pequeños grupo autogestioanados de conversación para
vivir un proceso de problematización. información, discernimiento/expresión. Ellas
persiguen, básicamente, fortalecer las capacidades de aprender conversando y a
poder enfrentar decisiones libres y responsables formando parte de una red de
vínculos que permita superar la soledad en la cual, por regla general, los jóvenes dan
inicio a sus vida afectiva y sexual. dentro de los objetivos de transformación cultural,
de las JOCAS, esta el levantar la prohibición de conversar sobre estos temas,
vinculando el mundo privado con el mundo de las amistades más próximas.
Entre los temas interesantes, que se pueden señalar, en la organización de una
JOCAS en un establecimiento escolar es el proceso toma de decisión y de
compromiso de la comunidad para realizarlas.
El proceso de organización de una JOCAS se inicia con un seminario de advocacy
entre las autoridades locales donde se les hace conocer la propuesta, se abre un
espacio de discusión, para culminar recibiendo peticiones para ser apoyados en su
organización en la esfera de sus respectiva jurisdicción.
Luego se realiza un proceso de capacitación de equipos de gestión escolar, lo que
serán encargados de definir la modalidad que adquirirá la JOCAS en sus respectivo
establecimiento, elaborarán un plan de trabajo y conducirán su desarrollo. El resto de
las actividades de la etapa de preparación son asumidas por estos equipos, los que
pueden contar con apoyo para las Jornadas de Capacitación para de animadores y
agentes educativos de la misma comunidad.
Las JOCAS, por regla general en los establecimientos escolares, constituye el eje en
torno al cual se organizan el resto de las actividades con el objeto de lograr una
resonancia.
10.2 Las unidades de autoaprendizaje (UPAAS)
Estas unidades pueden ser autoadminstratadas por los propios alumnos, contando con
el apoyo de profesores no especializados en la educación sexual más allá de la
respectiva unidad donde ha tenido la ocasión de capacitarse.
Por regla general, se conforma conjunto de 10 a 12 unidades de autoaprendizaje que
pueden ser trabajadas, cada una de ellas, en un espacio de dos horas. El alumno
accede a estas unidades pedagógicas, a través de los distintos profesores de
asignatura encargados de desarrollar el currículo en sus respectivo nivel, durante un
período de tiempo determinado.
Cada unidad contiene instrucciones directamente dirigidas al estudiante, con
indicación de como procurarse la información y la orientación incluyendo la posibilidad
de dialogar con su respectivo profesor. Estas unidades, incluyen actividades
individuales, grupales, en plenaria, con el profesor, prácticas y de autoevaluación. Por
el carácter de la educación comunitaria, desarrollada en el ámbito escolar, interesa
mucho que no sea calificada por los grados de retención de conocimientos, sino que
por el contrario, por el fortalecimiento de las capacidades de conversar, raciocinar y
tomar decisiones sobre temas ligados la afectividad, sexualidad y salud reproductiva.
10.3 Las escuelas entre padres (ESPAAS)
Estas son actividades autogestionadas por los propios padres, con el apoyo de la
dirección y de profesores, donde se abren espacios de conversación y de información
sobre estos temas. Los niveles de estructuración de las actividades tendrá que ser
definida, caso por caso, y equipo de gestión por equipo de gestión según sea las
necesidades expresadas de aprendizaje y la voluntad de asumir su satisfacción
expresada por quienes serán los participantes y beneficiarios de esta iniciativa.
10.4 Los talleres de educadores entre profesores (TALLAS)
Los talleres de profesores sobre afectividad y sexualidad constituye una modalidad de
perfeccionamiento docente en pequeños grupos de conversación donde los
participantes analizan críticamente su práctica y buscan, en forma colectiva, formas de
mejorarlas.
Los talleres son grupos autogestionados que se reúnen periódicamente procurando
investigar sus propias prácticas, concepciones, percepciones, valores, actitudes y
conocimiento, intento deconstruir los marcos de referencia psicosociopedagógicos con
los cuales operan. Entre las metodologías de investigación docente que se pueden
emplear está la investigación protagónica y la investigación del prejuicio.
10.5 Diarios murales sobre afectividad y sexualidad (MURASS)
Con el propósito de contribuir a la resonancia, dentro de un mismo establecimiento, se
pueden organizar muchas otras actividades, como por ejemplo, diarios murales donde
poder generar un debate y una circulación de información sobre los temas que están
siendo conversados en distintas instancias.
Capítulo 11. Programas en los medios de comunicación.
Los medios de comunicación son considerados, para estos efectos, como un espacio
específico, interconectado con el resto de los espacios de convivencia de un mismo
sujeto. Sin duda, cada uno de los medios responde a distintas búsquedas de los
sujetos y en diversos momentos. Partimos de la base que todos son importantes y
pueden llegar un papel muy significativo en resonancia programa con su presencia.
Cómo se aprende con los medios de comunicación ? De los medios de comunicación
se aprende observando, reflexionando sus imágenes y episodios, convirtiendo sus
contenidos en temas de conversación, viviendo procesos de identificación y
diferenciación, reconociendo que los medios no provocan emociones, a veces,
controvertidas entre sí, imaginando y fantaseando, etc. Estas formas de aprendizaje se
conectan con las formas informales o comunitarias de aprendizaje.
La búsqueda de integrar el uso de medios de comunicación, con actividades
autogestionadas de aprendizaje comunitario, conforma una situación de comunicación
interactiva. Por una parte, una audiencia que recurrirá a los medios en búsqueda de
cierta temática y en ciertos momentos preestablecidos. Unos medios que dispondrán
de una audiencia, por una período determinado de tiempo, asegurada en la medida
que responda a una demanda. En este sentido, se trata de una comunicación
interactiva por cuando la audiencia tendrá la oportunidad de influir en la programación
y, por otra, tendrá la oportunidad participar en el desarrollo de algunos programas.
Que la comunidad pueda escuchar conversaciones, pensamientos y testimonios de
personas de la propia comunidad contribuye a que las personas se abran a modificar
sus formas de pensar, sentir y de actuar frente a evidencias que le aportan personas
de la propia vecindad. En general, los problemas de salud reproductiva, tales como
embarazo adolescentes, SIDA, aborto, discriminaciones de género se las tiende a
percibir como lejanos y de una esfera estrictamente privada. En este sentido, los
medios contribuyen a escuchar las propias voces lo que estimula, fuertemente, una
autoreflexión.
En este marco, la existencia de medios comunitarios de comunicación, prensa
comunitaria, radio comunitaria, TV comunitaria facilita enormemente su uso interactivo
y su efectividad en el logro de una resonancia comunitaria. Por otra parte, la no
existencia de medios comunitarios no impide que se use la radio abierta, con alta
audiencia en la comunidad. Igualmente, que esta misma radio no vaya durante el
evento a realizar programas en vivos desde la misma comunidad.
Por último, la disponibilidad de medios de comunicación permite que estos se
conviertan en referentes de la movilización social, permitiendo además que personas
que no asisten a las actividades puedan también beneficiarse de lo que en ellas está
sucediendo.
11.1 Los Radioprogramas sobre afectividad y sexualidad (RAPRAS)
El uso de la radio, en apoyo a una educación comunitaria de resonancia para la salud
sexual y reproductiva de adolescentes y de adultos, ha sido percibido como un desafío
a la creatividad de nuevos géneros radiales, a conformar programas educativos que
sean coherentes con los procesos de problematización, información y discernimiento,
que puedan ser un espacio de recreación y de aprendizaje informal.
Ejemplos de la creación de nuevos géneros radiales, o de rescate de antiguos,
realizados con el propósito de apoyar la resonancia, se pueden mencionar:
"Radio Encuentro", género radial que se realiza en un auditorio o al aire libre, que se
transmite en vivo, donde el público participa en un debate sobre la temática de la
afectividad, sexualidad y salud reproductiva. Un equipo de animadores se encarga de
la conducción del programa, encargándose la comunidad de invitar a participar y de
acondicionar el local.
"JOCCAS Radiales", género radial que se realiza de la misma manera como ocurre
una JOCCAS. Es decir, combina momentos de problematización, información y
discernimiento donde los participantes y agentes educativos abordan un tema o
situación específica.
"Entrevistas en familia", género radial que profundiza en los sentimientos de una
familia frente a una situación, por ejemplo, de una adolescente embarazada. La
adolescentes es entrevistada junto a sus pareja, a sus padres, a los padres de su
pareja, alguna amiga/o que puede estar resultando ser importante para el momento
que está viviendo.
"Consejería", género radial en el cual una o mas personas dialogan con una persona
que cuenta su problema ligado a afectividad, sexualidad y salud reproductiva. El
programa consiste, fundamentalmente, en un proceso de autoreflexión asistido por los
animadores radiales o especialistas en la materia.
"Confidencias", género en el cual una persona cuenta una confidencia que nunca se
ha atrevido a compartir ni con su familia ni con sus amigos.
11.2 Los TVprogramas sobre afectividad y sexualidad (TVASS)
La TV constituye un medio privilegiado para abrir la temática de la salud sexual y
reproductiva a partir de testimonios o programas donde se pueda mostrar la vida real.
11.3 La prensa sobre afectividad y sexualidad (PRASS)
La prensa resulta especialmente útil para sostener una debate público y para
profundizar, con mayor detalle, la información que se está socializando en un evento
de educación comunitaria de resonancia para la salud sexual y reproductiva de
adolescentes y de adultos.
11.4 El Cine sobre afectividad y sexualidad (CINASS)
La organización de cineforos, o videos foros, utilizando películas de calidad y
problematizadoras de la afectividad y sexualidad , permiten conformar espacios de
reflexión en pequeños grupos de conversación, una vez terminada la película.
11.5 La literatura sobre afectividad y sexualidad (LITASS)
La literatura, que permite lectura individual, constituye una vía para profundizar la
reflexión sobre las relaciones humanas donde se ligan los afectos, la sexualidad y la
salud reproductiva. Una selección de novelas famosas puede constituir un estímulo en
este sentido.
Capítulo 12. Actividades en otros espacios
Los espacios de recreación constituyen un espacio de convivencia y de conversación
que se puede incorporar en favor de la resonancia. Los clubes, los bares, los estadios,
las plazas, las canchas de fútbol, constituyen lugares de reunión, especialmente
masculinos. En estos espacios se pueden colocar afiches, se pueden organizar
cineforos, teatro foro, montar exposiciones, por ejemplo.
Las iglesias, tienen mucho que ver con la temática, Ellas constituyen espacios de
importantes de convivencia y de encuentro para muchas personas dispuestas a influir
en forma positiva en sus desarrollo. La misma comunidad de la iglesia puede
organizar actividades tales como grupos de conversación, exposiciones, cineforos,
consejerías, etc.
Las organizaciones sociales, labores y políticas constituyen espacios de enorme
importancia para la conformación de la resonancia. Esto, especialmente, para que
también hombres se sientan convocados a participar de las dinámicas, que un evento
de ECORASS, está generando en su comunidad.
Capítulo 13. La evaluación de la Educación Comunitaria de Resonancia para la
SSRAA.
Las experiencias demostrativas, utilizadas para el desarrollo de la ECORASS, han
permitido experimentar diversas formas de evaluación. En términos generales, se
pueden distinguir la evaluación de eficacia relativa a procesos, resultados e impactos;
evaluación económica o de efectividad relacionando costos con resultados e impactos;
de sustentación social y política (posicionamiento de problemas y estrategias; imagen
institucional; voluntad política.)
En términos de metodologías se han utilizado tanto cualitativas como cuantitativas,
según el caso. Las cualitativas se han concentrado en la profundización de caso. Las
cuantitativas, se han orientado a operar con conjunto amplios de personas o muestras
de estos conjuntos.
13.1 Evaluación de eficacia.
La evaluación de eficacia se refiere logro alcanzado, tanto en relación a los objetivos
propuestos como en relación a aspectos de logro no previstos en los objetivos.
Por regla general, los objetivos de ECORASS se refieren a un conjunto de aspectos
directamente relacionados entre sí: Por ejemplo, en el caso de las JOCAS y JOCCAS
se procura que los sujetos adquieran un hábitos de adquisición de capacidades de
autocuidado/mutuocuidado/prevención mediante el fortalecimiento de sus capacidades
de conversación sobre los temas de afectividad, sexualidad y salud reproductiva. Este
objetivo incluye diferentes aspectos, más o menos susceptibles de evaluar:
a) El acrecentamiento de la capacidad de reflexión y de autoanálisis de los sujetos
sobre aspectos que dicen relación con su afectividad, sexualidad y salud reproductiva.
b) El fortalecimiento de la capacidad de conversar sobre temas ligados a la afectividad,
sexualidad y salud reproductiva.
c) El reconocimiento de la conversación, tanto como una modalidad válida de
aprendizaje informal, como una situación vincular positiva para hacerse acompañar en
materia de decisiones relativas a la afectividad, sexualidad y salud reproductiva.
Estos tres aspectos son evaluados mediante instrumentos de entrada y de salida,
tanto actividad como actividad, como al inicio y término del proceso vivido por los
participantes luego de haber participado en una secuencia de actividades. Estos
instrumentos, por regla general, son autoadministrados por los participantes y
procesados por el equipo de gestión de la respectiva actividad.
La identificación de los grados de acrecentamiento de la capacidad de reflexión, y de
autoanálisis, ausculta variaciones en el sujeto relativas a su marco de referencia
conceptual para abordar aspectos ligados a la afectividad, sexualidad y salud
reproductiva. Además se ausculta por variaciones sobre su grado de disposición o
apertura emocional a reconocer este campo de cuestiones como importantes de ser
asumidas como una preocupación personal para su desarrollo.
La identificación del fortalecimiento de la capacidad de conversación, explora el
manejo de distinciones conceptuales y de información pertinente para la delimitación
de un tema de información; el conjunto de preguntas que el sujeto puede formularse
en torno a una misma situación o problema; los argumentos que el sujeto logra
construir o reconocer como pertinentes; los raciocinios que llevan al sujeto a tomar una
posición frente a una pluralidad de alternativas.
La identificación de modificaciones en el sujeto, en materia de valorización de la
conversación como instancia de aprendizaje y como trama vincular capaz de
acompañar la toma de decisiones, estudia el discurso que los sujetos arman sobre el
tema superando, o no, la segmentación entre el mundo privado y el mundo de las
conversaciones confidentes.
Especialmente, en la evaluación de actividad por actividad, se pregunta la opinión de
los sujetos sobre su percepción de haber adquirido nuevos aprendizajes y sobre sus
grados de satisfacción por el hecho de haber participado.
La evaluación de eficacia permite emitir un juicio sobre los grados de logro de los
objetivos previstos pero también permite abrirse, via opinión de los participantes, sobre
objetivos no previstos. Por ejemplo, en el caso de las JOCAS y JOCCAS, se valoriza
aspectos ligados con la experiencia de gestión y autogestión, de ocasión de
recomposición de comunidad, de información sobre los servicios disponibles en el
sector, de conocimientos del personal de salud, de la magnitud de los problemas
existente en la misma comunidad ligados con la SSR,etc.
Como se puede apreciar, la evaluación de eficacia, con el marco de referencia de
ECORASS requiere se una activa participación de los beneficiarios tanto en la
administración de algunos instrumentos como e la conformación de instancias
grupales de evaluación durante y después que las actividades se desarrollen.
Estas formas de evaluación se complementan con evaluación después de seis meses
que ha tenido lugar el evento de resonancia. Los resultados obtenidos en este ocasión
permiten apreciar como de hecho se han acrecentado las conversaciones y el grado
de influencia que el evento ha tenido en la toma de decisiones. Uno de los indicadores
ha sido el acrecentamiento de consultas en los servicios y el número de nuevas
iniciativas que han surgido en torno a los temas de la salud reproductiva.
Finalmente, la evaluación de los objetivos transversales, es decir, de empoderamiento
y de equidad de género, pueden incluirse de manera transversal en las formas de
evaluación anteriormente presentadas.
13.2 Evaluación económica o de efectividad
La evaluación de la efectividad, relacionando costos con resultados e impactos, utiliza
técnicas de muestreo que permiten determinar si la masividad de las acciones lograron
o no causar impacto en el comportamiento de las personas y en aquellas líneas de
base que dan cuenta de la situación epidemeológica de la comunidad. Esta evaluación
requiere considerar la manera como la variación de los otros factores ha influido en
favor o en contra del logro de una mayor o menos efectividad de las acciones.
En la medida que las actividades han logrado conformar una resonancia y una
masividad de participantes los costos por persona resultan ser muy bajos comparados
con cualquier otra modalidad educativa.
El análisis comparativo de "rentabilidad del gasto" entre lo que se invierte en servicios
de atención y lo que se invierte en educación para la SSR constituye un campo
interesante de reflexión resultando muy difícil el emitir juicios definitivos al respecto. Lo
que si se puede considerar como supuesto, que la ECORASS permite avanzar en
forma masiva y decidida a la complementariedad entre atención y educación para la
SSR.
En una análisis comparativo de la rentabilidad del gasto en cuanto al más efectivo tipo
de educación para la salud, es decir, formal, no formal o comunitaria, constituye un
campo que habría que evaluar caso por caso, o por grupos de sujetos. El supuesto
con la cual hemos operados en materia de ECORASS es que son formas
complementarias de educación para la SSR en una realidad de donde las necesidades
de aprendizaje evolucionan a lo largo de la edad de los sujetos en función a la
necesidad de adquirir nuevas capacidades de autocuidado a lo largo de la vida.
Existen evaluaciones de efectividad, en el campo de la educación para la salud,
utilizando el esquema KAP, es decir, conocimientos- actitudes y prácticas. Este
esquema nos parece extremadamente mecánico al concebir que la transmisión de
conocimientos, por sí sola, va a producir modificación de actitudes y, que esta
modificación, va a ser suficiente para provocar una modificación de las conductas. El
marco de ECORASS se aleja de esta concepción de conductismo extremo para
aproximarse a más una concepción constructivista de los aprendizajes más coherente
con un enfoque de empoderamiento centrado en el fortalecimiento de las capacidades
de decisión de los sujetos.
13.3 Evaluación de la sustentación social y política
La ECORASS, por el hecho de promover una movilización social y una participación
masiva contribuye directamente a posicionar los problemas de SSR en una
comunidad. Este posicionamiento es evaluable mediante un técnica de muestreo
donde un porcentaje reducido de la población puede dar cuenta del objetivo de
posicionamiento temático. Por ejemplo, en el caso de las JOCAS y JOCCAS se ha
podido comprobar que parte importante de la población chilena tomó cuenta de la
magnitud del problema del embarazo adolescentes, del número de abortos y de la
propagación del SIDA. Igualmente, se pudo comprobar la adhesión a la realización de
esfuerzos en materia de educación sexual conducentes a que los jóvenes pudieran en
condiciones de tomar decisiones libres y responsables.
La masividad de las acciones, hechas dentro del marco operativo de ECORASS,
permite evaluar igualmente el posicionamiento de imágenes institucionales que tienen
importancia para los grados de confianza con los cuales los participantes se relacionan
con la propuesta y reciben la convocatoria a participar. Evaluaciones de JOCAS han
permitido identificar evoluciones en la percepción de imágenes y nuevos
posicionamiento institucionales que influyen en la eficacia de largo plazo de la
propuesta.
La evaluación de sustentabilidad institucional, de las actividades realizadas en el
marco operativo de ECORASS, ofrece señales en las formas de autogestión que se
logran desarrollar en las etapas de preparación, desarrollo y cierre de las actividades.
Por regla general, esta sustentabilidad es susceptible de evaluar después de cerca de
un año al comprobarse si una misma comunidad se decide, por sí misma, volver a
montar un evento de ECORASS. Esto, más allá de convenios o compromisos
institucionales que se puedan haber realizados para asegurar formalmente la
continuidad de las acciones derivadas del momento de evaluación final.
En la medida que los eventos adquieren notoriedad pública, logran generar un debate
sobre los problemas de SSRAA y sobre las estrategias que se están impulsando para
superarlos, es posible evaluar el grado de legitimidad social y política que ha
alcanzado la propuesta ECORASS. Por ejemplo, en el caso de las JOCAS se pudo
evaluar que existía una 80% de la opinión pública que estaba de acuerdo con la
educación sexual que proponía el gobierno, en el período que el debate formaba parte
de la agenda noticiosa.
En términos generales, la evaluación de las actividades realizadas en el marco
operativo de ECORASS puede ser hecho desde distintos puntos de vista, tanto para
disponer de una mirada retrospectiva de los factores que contribuyeron u
obstaculizaron el logro de los objetivos, como de las perspectivas de rectificación,
ratificación y proyección que las experiencias abren en una visión de futuro.
Descargar