Diapositivas

Anuncio
Contextos globales y locales de
la política curricular
Gilbert A. Valverde, Ph.D.
Programa Internacional y Comparada en Políticas
Educativas
Departamento de Administración y Política Educativa
University at Albany / State University of New York
[email protected]
€ Después
de mas de una década de
reforma educativa, en 1999 Chile conoce
sus resultados en la replica del Tercer
Estudio Mundial de Matemáticas y
Ciencias.
€ Los magros resultados en los “rankings”
internacionales, ocasionaron conmoción
en la opinión publica.
€ ¿Como
explicar los resultados e ir mas
haya de una mera competencia?.
• Como preparación, Chile decide aprovechar
una herramienta desarrollada en el TIMSS
1995 para contar con mas elementos que
fueran mas allá de las olimpíadas cognitivas
del ranking internacional.
• El análisis curricular
€ Guía
las experiencias escolares de los
estudiantes.
€ Documenta
las experiencias que se
consideran necesarias para alcanzar
niveles definidos de desempeño.
€ Contribuye
a definir el universo de las
posibilidades en el aula
4
€ comparando
el currículum en cada
país con los currículum de los países
cuyos estudiantes tuvieron mejor
rendimiento entre los 41 evaluados en
el TIMSS
€ ‘mejores prácticas’
€ estándares de excelencia en la
educación matemática y científica
5
Currículo Logrado:
conocimientos,
destrezas y
actitudes de
estudiantes
Currículo Implementado:
metas, estrategias y practicas llevadas a
cabo en los salones de clase.
Currículo Intencional:
políticas, planes y metas a
nivel del sistema
6
€ Se
aprovecharon los métodos de análisis
y los datos recogidos del estudio
detallado de mas de 1100 libros de texto,
marcos curriculares, etc. — en 48 países
para abordar 4 importantes preguntas.
€ Contextualizar
el currículo nacional en el
mundo, teniendo información sistemática
de los currículos de 48 países del globo.
€ Obtener indicadores sobre evolución del
currículo nacional en el marco de la
reforma curricular.
€ Contextualizar resultados TIMSS-R 1998.
GRADE
1
d
f
2
d
f
d = Pre 1994 Curriculum
f = Reformed curriculum
3
d
f
4
d
f
5
d
6
f
f
7
d
f
8
f
d
d
I
d
II
d
III
IV
d
f
f
f
d f
0
5
10
15
Number of Topics
20
25
30
35
Matemáticas: Comparación de contenidos de la educación
media que son parte del currículum de los 10 países con
mejor rendimiento en el TIMSS
G ra d o s
C o n t e n id o s:
1
2
3
O t r o s n ú m e r o s y c o n c e p t o s n u m é r ic o s
Ex p o n e n t e s, r a íc e s y r a d ic a le s
G e o m e t r ía : P o sic ió n , v isu a liz a c ió n y f o r m a
G e o m . d e d o s d im e n sio n e s: g e o m . d e c o o r d e n a d a s
G e o m e t r ía d e d o s d im e n sio n e s: f u n d a m e n t o s
G e o m . d e d o s d im e n sio n e s: p o líg o n o s y c ír c u lo s
G e o m e t r ía d e t r e s d im e n sio n e s
F u n c io n e s, r e la c io n e s y e c u a c io n e s
P a t r o n e s, r e la c io n e s y f u n c io n e s
Ec u a c io n e s y f ó r m u la s
A n á lisis e le m e n t a l
P r o c e so s in f in it o s
C a m b io
V a lid a c ió n y e st r u c t u r a
V a lid a c ió n y j u st if ic a c ió n
T IM
SS
C
(+ 1 0 )
H ILE
4
Ciencias de la vida y Ciencias físicas
G ra d o s
C o n t e n id o s:
1
2
3
C ie n c ia s d e la v id a
T ip o s d e m ic r o o r g a n ism o s
C ic lo s d e la v id a
L a r e p r o d u c c ió n
I n t e r d e p e n d e n c ia d e la v id a
C ie n c ia s f ísic a s
Á t o m o s, io n e s, m o lé c u la s
T ip o s d e e n e r g ía , f u e n t e s, t r a n sf o r m a c io n e s
C a lo r y t e m p e r a t u r a
S o n id o y v ib r a c ió n
Lu z
Ele c t r ic id a d
M a g n e t ism o
Ex p lic a c io n e s d e lo s c a m b io s f ísic o s
C a m b io s q u ím ic o s
Ele c t r o q u ím ic a
T IM
SS
(+ 1 0 )
C h ile
4
CHILE (4º - CIENCIAS)
TIMSS (4º - CIENCIAS)
€ Se
arroja luz sobre
• el carácter de las reformas
• los desafíos que éstos enfrentan
• La relación de la actual política curricular con
respecto al anterior
• La relación de las actuales prioridades
curriculares con modelos internacionales de
matemática y ciencias escolares.
€ Chile
debe interpretar sus resultados en
TIMSS-R con cautela
• Temas importantes en el resto del mundo, como
por ejemplo “análisis y representación de los
datos” , los pretende cubrir bastante mas tarde.
• El currículo de 6º a 8º grado es bastante menos
exigente (especialmente en matemáticas) que
en la mayoría de los países que participaron en
esa prueba.
Ejemplifica como el análisis curricular proporciona
herramientas para establecer puntos de referencia
útiles para estudiar la política curricular.
€ Ayuda a cumplir la muy enarbolada promesa de que
al participar en estudios como TIMSS los países de
bajo rendimiento podrán aprender de los de alto
rendimiento.
€ Identifica aspectos específicos del currículo
intencional que pueden ser cambiados como
condición necesaria (pero no suficiente) para
cambiar la naturaleza de los logros de los y las
estudiantes de Chile
€ Los simples “rankings” no pueden entregar estas
oportunidades de aprender.
€
Descargar