Nuestras fortalezas Resumen del Informe de Sustentabilidad 2014

Anuncio
Nuestras
fortalezas
Resumen del Informe de
Sustentabilidad 2014
Acerca de Nosotros
En Goldcorp, la minería
responsable y la excelencia
en la sustentabilidad son
compromisos de toda la
empresa plenamente
arraigados en nuestros
valores como organización.
Nos esforzamos para crear
crecimiento económico y
efectos positivos para todas
las partes interesadas, en
cada una de las etapas del
ciclo de vida de la minería,
desde la primera
exploración hasta el
eventual cierre de la mina.
Nos aferramos a nuestro enfoque de hacer negocios Juntos, Creando Valor Sustentable.
Creemos en la producción segura, en actuar de forma ética, en respetar a todas nuestras
partes interesadas, en tener una comunicación abierta, en la innovación y en facultar a otros.
Estamos comprometidos a ser administradores responsables del medio ambiente y a cumplir
con las más altas normas de seguridad y salud. Estos son los valores fundamentales y los
puntos fuertes que guían nuestra toma de decisiones cuando hacemos negocios.
Con sede en Vancouver, Columbia Británica, Canadá y con operaciones, exploración y proyectos
de desarrollo en toda América, empleamos y contratamos a más de 18,000 personas en todo
el mundo.
En el año 2014, logramos una producción récord de oro de 2.87 millones de onzas. En el mismo
año, gastamos más de USD 650 millones en sueldos y más de USD 900 millones en pagos a
subcontratistas. Seguiremos manteniendo un enfoque equilibrado respecto a la explotación y la
gestión de costos de capital, y nos aseguraremos de crear valor sustentable para nuestros
accionistas, empleados, contratistas, comunidades vecinas y socios.
2 | GOLDCORP
RESUMEN DEL INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2014
Acerca de Nosotros
MAPA DE LOS PROYECTOS Y LAS OPERACIONES
Goldcorp es un importante productor de oro enfocado en las prácticas de minería responsable
en toda América con una producción segura y de bajo costo. En el año 2014, nuestras
operaciones, proyectos y oficinas se dedicaron a la extracción de oro y actividades conexas,
como la exploración, la extracción, el procesamiento y la recuperación. Nos organizamos en tres
regiones de operación: Canadá y Estados Unidos, México, Centroamérica y Sudamérica.
Musselwhite, Ontario, Canadá
Minerales producidos: Oro
Producción: 278,300 oz
Capacidad de procesamiento: 4,500 tpd
Titularidad: 100 %
Cochenour, Ontario, Canadá
Proyecto en desarrollo al 31 de diciembre de 2014
Red Lake, Ontario, Canadá
Minerales producidos: Oro
Producción: 414,400 oz
Capacidad de procesamiento: 3,100 tpd
Titularidad: 100 %
Porcupine, Ontario, Canadá
Minerales producidos: Oro
Producción: 300,000 oz
Capacidad de procesamiento: 11,000 tpd
Titularidad: 100 %
Musselwhite
ONTARIO, CANADÁ
Éléonore, Quebec, Canadá
Producción comercial prevista para el 1 de abril de 2015
Estimación de la producción para 2015: De 290,000
a 330,000 oz
Proyecto de desarrollo al 31 de diciembre de 2014
Cochenour
Wharf, Dakota del Sur, EE. UU.
Venta finalizada 20 de febrero de 2015
Éléonore
ONTARIO, CANADÁ
QUEBEC, CANADÁ
Camino Rojo, México
Proyecto de desarrollo al 31 de diciembre de 2014
OFICINA CENTRAL
VANCOUVER
Red Lake
ONTARIO, CANADÁ
Peñasquito, México
Minerales producidos: Oro/Plata/Zinc/Plomo
Producción: Oro: 567,800 oz, Plata: 25,807,100 oz,
Plomo: 152,300,000 lb, Zinc: 329,700,000 lb
Capacidad de procesamiento: 130,000 tpd
Titularidad: 100 %
Porcupine
Wharf
ONTARIO, CANADÁ
OFICINA REGIONAL
TORONTO
DAKOTA DEL SUR,
EE. UU.
El Sauzal
Los Filos, México
Minerales producidos: Oro
Producción: 258,700 oz
Capacidad de procesamiento: 70,000 tpd
Titularidad: 100 %
Camino Rojo
MÉXICO
MÉXICO
OFICINA REGIONAL
CIUDAD DE MÉXICO
Peñasquito
MÉXICO
Pueblo Viejo
REPÚBLICA DOMINICANA
(40 % DE INTERÉS)
Los Filos
El Sauzal, México
Operación interrumpida
Producción: Oro: 37,700 oz
Capacidad de procesamiento: 6,000 tpd
MÉXICO
Marlin
Pueblo Viejo, República Dominicana
Minerales producidos: Oro/Plata
Producción: Oro: 443,400 oz, Plata: 1,841,800 oz
Capacidad de procesamiento: 24,000 tpd
Titularidad: 40 %
GUATEMALA
Marlin, Guatemala
Minerales producidos: Oro/Plata
Producción: Oro: 186,500 oz, Plata: 7,295,100 oz
Capacidad de procesamiento: 6,000 tpd
Titularidad: 100 %
El Morro, Chile
Proyecto en desarrollo al 31 de diciembre de 2014
Alumbrera
El Morro
ARGENTINA
(37.5 % DE INTERÉS)
CHILE
OFICINA REGIONAL
SANTIAGO
Cerro Negro
Operaciones
Desarrollo
Oficinas
ARGENTINA
Alumbrera, Argentina
Minerales producidos: Oro/Cobre
Producción: Oro: 120,100 oz, Cobre: 84,800,000 lb
Capacidad de procesamiento: 104,000 tpd
Titularidad: 37.5 %
Cerro Negro, Argentina
Producción comercial prevista para el 1 de enero
del 2015
Estimación de la producción para 2015: De 425,000
a 475,000 oz
Proyecto de desarrollo al 31 de diciembre de 2014
Mapa de Proyectos, Operaciones y
Oficinas de Goldcorp
Al 31 de diciembre del 2014
RESUMEN DEL INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2014 GOLDCORP | 3
Acerca de Nosotros
MENSAJE DEL DIRECTOR GENERAL
Este fue un año récord para Goldcorp; concluyó con nuestra mejor producción trimestral y un
crecimiento del 8 % de la producción global durante el año, con 2,87 millones de onzas. Los
costos sostenidos (todo incluido) (AISC en inglés) se redujeron en un 8 % a USD 949 por onza
de oro. También pusimos dos nuevas minas en producción, lo que marcó el comienzo de una
etapa de crecimiento de la producción de oro a bajo costo sostenido.
Sin embargo, el año no estuvo exento de desafíos. De hecho, este fue un año que puso a
prueba a toda la industria aurífera. Los precios de los productos básicos se mantuvieron bajos
durante todo el año, con un precio promedio de USD 1,266 por onza de oro.1 La desconfianza y
la oposición de comunidades hacia actividades mineras persistió en muchas regiones, mientras
que la geopolítica mundial inestable ocupó los titulares internacionales. Incidentes ambientales
específicos pusieron la atención en todo el sector minero.
Durante este año turbulento, Goldcorp siguió siendo un líder en la industria. Nuestra estrategia, que
destaca una producción de bajo costo en jurisdicciones políticamente estables, y nuestra visión de
crear valor sustentable para todas las partes interesadas nunca han sido tan importantes para el
éxito de nuestra empresa. Validado a través de la participación con las partes interesadas, este
informe destaca los importantes avances que hemos realizado en la gestión del medio ambiente,
en nuestras relaciones con las personas afectadas por nuestras operaciones y en las políticas y
prácticas que garantizan la salud y la seguridad de nuestros empleados y las comunidades vecinas.
Mantenimiento de nuestras operaciones “lo suficientemente seguras para nuestras familias”
Nuestro principal objetivo, en todo momento, es crear una cultura de trabajo que sea “lo
suficientemente segura para nuestras familias”. Este año, hicimos hincapié en una serie de
normas de seguridad llamadas las Reglas de Oro, que se introdujeron en la empresa a finales
del 2013. Estas normas, junto con las nuevas iniciativas de capacitación e información, fueron
decisivas para lograr nuestro objetivo primordial de tener cero víctimas fatales. Sin embargo,
vimos un inaceptable número elevado de Incidentes Potencialmente Fatales (IPF), los cuales son
incidentes con lesiones graves o cuasi accidentes que, si las circunstancias hubieran sido
distintas, podrían haber provocado un resultado mucho peor.
Con el fin de poner la seguridad delante de todo lo que hacemos y en reconocimiento de las
vidas perdidas en los últimos años en la industria minera, organizamos nuestro segundo Día de
la Conmemoración en octubre de 2014. Este es un evento de toda una empresa enfocada en
la seguridad, durante el cual todo el trabajo se detiene para aumentar la toma de conciencia y
centrarse en minimizar los riesgos inherentes a la minería. Tomamos muy en serio los últimos
accidentes mortales y las posibles muertes. Desde el año 2015 en adelante, nuestra meta en
materia de seguridad es mantener cero accidentes mortales, reducir el número de IPF y bajar la
tasa de accidentes.
SEMS: Promoción de la Excelencia en Materia de Seguridad y Salud, Medioambiente,
CSR y Protección
El Sistema de Gestión para la Excelencia en la Sustentabilidad (SEMS en inglés) de Goldcorp:
nuestro sistema integrado de gestión de Seguridad y Salud, Medioambiente, Responsabilidad
Social Corporativa (RSC) y Protección, se finalizó y lanzó internamente en el 2014. Este sistema
integra las mejores prácticas, normas y referencias internacionalmente aceptadas. SEMS es la
norma de oro en gestión de sustentabilidad que esperamos que cada sitio cumpla. En muchas
jurisdicciones, nuestras normas SEMS van más allá de requisitos locales. SEMS trata de hacernos
responsables de nuestros valores fundamentales. Garantiza que todas nuestras instalaciones
tengan referencias uniformes para cumplir con nuestros compromisos y obligaciones externas, y
crea los elementos clave para mejorar el rendimiento en toda la organización.
En los lugares donde
trabajamos, nuestro
enfoque consiste en
mostrar respeto mutuo.
Nos asociamos con partes
interesadas para
comprender y abordar
sus inquietudes. Nos
esforzamos para apoyar el
desarrollo de comunidades
fuertes y sustentables.
1 Precio al contado promedio del oro en Londres (por onza).
4 | GOLDCORP
RESUMEN DEL INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2014
Acerca de Nosotros
La implementación de SEMS incluye auditorías y autoevaluaciones en nuestras minas, así como
una mayor socialización en toda la empresa. En el año 2015, nuestro objetivo será garantizar
que las normas SEMS se utilicen de manera eficaz en todas las instalaciones mediante el
aseguramiento interno y las autoevaluaciones.
Nos Hacemos Responsables ante las Organizaciones Nacionales e Internacionales
En Goldcorp queremos ser un líder internacional en nuestro campo, y en línea con este objetivo,
participamos en organizaciones nacionales e internacionales. Seguimos siendo un miembro
signatario del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y del Consejo Internacional de Minería y
Minerales, y en el año 2014, nos hemos sumado a la Asociación Minera de Canadá. También
hemos trabajado con nuestros pares en la industria para promover el programa mundial de
sustentabilidad en el marco del Foro Económico Mundial y como miembro del Consejo Mundial
del Oro. Estas organizaciones proporcionan un foro para la rendición de cuentas en nuestro
desempeño en sustentabilidad.
Colaboración con las Comunidades Locales
Reconocemos que las operaciones de minería afectan a las regiones circundantes y que estos
efectos producen oportunidades y generan temas de interés. En cada uno de los países y
comunidades en que operamos, nuestro enfoque es demostrar respeto mutuo. Nos hemos
asociado con comunidades locales para entender sus necesidades y abordar sus inquietudes.
Nos esforzamos para llevar a cabo nuestro negocio de manera responsable, y que apoye el
desarrollo de comunidades fuertes y sustentables.
Hablo en nombre de todos nosotros en
Goldcorp cuando expreso mi orgullo por
la empresa y sus logros. Nada de esto sería
posible sin la dedicación y el apoyo de las
personas de Goldcorp, las comunidades en
las que trabajamos, y las partes interesadas
ante quienes somos responsables. Quiero dar
las gracias a todos los que contribuyeron a un
año 2014 seguro y exitoso, y espero que
tengamos un sólido 2015. Juntos, vamos a
seguir creando valor sustentable.
Chuck Jeannes
Presidente y Director Ejecutivo
Las prioridades estratégicas para el año 2014 consistieron en mantener una comunicación abierta
y transparente, y en desarrollar relaciones mutuamente beneficiosas con nuestras partes
interasadas. Este año, nuestros logros fueron significativos: años de negociaciones culminaron
en un Acuerdo de Desarrollo de Recursos con cuatro Primeras Naciones cuyas tierras rodean
o se ven afectadas por las actividades de explotación minera de Porcupine: Primera Nación
Mattagami, Primera Nación Wahgoshig, Primera Nación Matachewan y Primera Nación Flying
Post. También hemos firmado un Acuerdo de Cooperación con la Primera Nación
Mishkeegogamang Ojibway, cuyas tierras están ubicadas en las inmediaciones de la mina
Musselwhite. Estos acuerdos complementan los que se han firmado con nuestras otras minas
en Canadá. En el año 2015, vamos a centrarnos en la tarea de asegurar el cumplimiento de los
compromisos y objetivos dentro de nuestros nuevos acuerdos, y de seguir fortentando nuestra
relación con comunidades.
También lanzamos un sistema de incidentes y reclamaciones integrado que facilitará la
rendición de cuentas por agravios procesables. Esto, a su vez, nos ayudará a comunicarnos
más eficazmente con nuestras comunidades durante las resoluciones de problemas, incluidos
los que potencialmente se refieran a derechos humanos. Nuestro objetivo es seguir
desarrollando la utilización de este sistema en todos los sitios para garantizar que todas las
quejas y preocupaciones provenientes de nuestras partes interesadas se traten de manera
transparente y oportuna.
Un Año de Logros
Estoy orgulloso de nuestros logros en el año 2014 y del constante compromiso con la excelencia
de nuestros empleados todos los días. A partir del año 2015 en adelante, seguiremos
centrándonos en lograr nuestros objetivos de sustentabilidad estratégica: la implementación de
estrategias sólidas de administración de energía y agua; la búsqueda de nuevas oportunidades de
colaboración con proveedores y miembros de las comunidades para maximizar los beneficios
sociales y económicos de nuestras operaciones; y la permanente implementación del programa
“Operando para la Excelencia” en la ejecución de nuestros proyectos, con un énfasis en
sustentabilidad durante todas sus fases. Es a través de estas iniciativas que vamos a maximizar
el valor para todas nuestras partes interesadas.
RESUMEN DEL INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2014 GOLDCORP | 5
Acerca del Informe
El Informe de
Sustentabilidad es una
oportunidad para
relacionarnos con nuestras
partes interesadas para
entender y abordar mejor
las preguntas e inquietudes
que más les importan a
ellos y a nuestro negocio.
Visite nuestro
Informe de
Sustentabilidad
2014 en:
csr.goldcorp.com
La Comunicación abierta, uno de nuestros valores fundamentales, es una parte integral de
nuestro Informe de Sustentabilidad anual. Cada informe es un hito marcado en nuestro camino
hacia la sustentabilidad que muestra a nuestras partes interesadas cuánto hemos avanzado y
qué tan lejos podemos llegar.
Este es el noveno Informe de Sustentabilidad anual de Goldcorp que publica los efectos
económicos, ambientales y sociales de nuestras operaciones. Este informe se ajusta a las
exigencias de la Global Reporting Initiative (GRI 3.1), el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y
el Consejo Internacional de Minería y Metales.
Nuestro Informe de Sustentabilidad anual nos brinda la oportunidad de participar con nuestras
partes interesadas y responder a las cuestiones que más les importan a ellos y a nuestro
negocio. Informa sobre las actividades de la empresa relacionadas con gestión de riesgos,
desarrollo de estrategias y participación con comunidades, y da prioridad a nuestras iniciativas
de sustentabilidad y responsabilidad social.
Nuestro Informe Anual 2014, Formulario de Información Anual 2014 y Circular de Información de
Gestión 2014 proporcionan detalles adicionales sobre nuestro desempeño financiero y operativo
de 2014.
6 | GOLDCORP
RESUMEN DEL INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2014
Análisis de
Materialidad
Materialidad, lo más
importante para nosotros
y nuestras partes
interesadas, hoy y mañana.
La comprensión de las repercusiones económicas, ambientales y sociales que más afectan a
nuestra empresa, nuestras partes interesadas y la sociedad en general nos permite centrar
nuestras fortalezas para llevar a cabo nuestra visión: Juntos, Creando Valor Sustentable.
Un análisis de materialidad es una revisión estratégica de temas clave que tienen un impacto
directo o indirecto en la capacidad de una organización para crear, conservar o reducir los
valores económicos, ambientales y sociales para sí misma, sus partes interesadas y la sociedad
en general.
FINALIDAD Y METODOLOGÍA
Goldcorp llevó a cabo un análisis de materialidad para la preparación del Informe
de Sustentabilidad. Este análisis es importante para nuestra empresa porque:
• Ayuda a priorizar los temas de sustentabilidad que son de interés a nuestras
partes interesadas
• Informa la gestión de riesgos y nuestra planificación estratégica
• Mejora nuestra comprensión y respuesta a las preocupaciones y necesidades de las
comunidades donde operamos
Para los fines de este informe, se utiliza la definición de materialidad de la Global Reporting
Initiative G3.1: “La información en un informe debe abarcar temas e indicadores que reflejen las
repercusiones económicas, ambientales y sociales de la organización o que ejerzan una
influencia sustancial en las evaluaciones y decisiones de las partes interesadas”. Estos temas
materiales a menudo tienen un impacto financiero significativo a corto o largo plazo. Por lo tanto,
también son pertinentes para las partes interesadas que se concentran estrictamente en la
situación financiera de nuestra organización.
RESUMEN DEL INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2014 GOLDCORP | 7
ANÁLISIS DE MATERIALIDAD
Metodología
Para el informe del año 2014, se realizó un análisis formal de materialidad con las partes
interesadas internas y externas.2 El proceso incluyó:
• Una identificación, revisión y validación de temas de sustentabilidad considerados materiales
en nuestro negocio
• Un cuestionario enviado a las partes interesadas internas y externas, con más de
200 encuestados
• Una revisión de la documentación de nuestros compromisos, informes de nuestra industria y
documentos de fuente anteriores
• Un análisis contextual y la agregación de resultados
Evaluación de Materialidad de Goldcorp
IDENTIFICACIÓN
Fuentes Internas
Fuentes Externas
• Entrevistas con la Junta Directiva y Ejecutivos
• Informes de Gestión de Riesgos de la Empresa
• Entrevistas con Expertos
• Informes Históricos de Sustentabilidad
• Evaluaciones de Materialidad
• Objetivos y Planificación Estratégica de
la Empresa
• Tendencias Globales y de la Industria Minera
• Índices de Inversionistas Sociales y Ambientales
• Revision de Reportes de Empresas Similares
• Mecanismos de Respuesta Comunitaria
• Análisis de Reportes Publicados en Medios
de Comunicación
Encuesta de
Materialidad
6 Categorías
29 Subtemas
10 Temas Principales
Priorizados por
Nuestra Partes
Interesadas
PRIORIZACIÓN
ADMINISTRACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES
Ética
Cumplimiento
Empresarial y
de la Empresa
Anticorrupción
Gestión
de Riesgos
Estrategia y Administración
Empresarial
Beneficios
Sustentables
para las
Comunidades
Derechos
Humanos
Derechos y
Participación
de Pueblos
Indígenas
Adquisición,
Reubicación y
Compensación
de Terrenos
Salud y
Bienestar
de nuestra
Fuerza de
Trabajo
Salud y
Bienestar
Comunidades
Gestión y
manejo
del Agua
Gestión y
manejo de
Materiales
Peligrosos
y Residuos
Protección del
Medioambiente
2 Entre las partes interesadas que participaron en nuestro estudio de materialidad estuvieron los empleados y los contratistas, los grupos de interés
especial (organizaciones no gubernamentales, grupos religiosos y mundo académico), el gobierno, los inversores, los medios de comunicación, los
grupos indígenas y los miembros del público en general. En la medida que avanzamos utilizando las Directrices GRI G4, el análisis de materialidad ha
establecido una base firme para la presentación de informes en el futuro sobre los temas clave que se concentren más en los sitios y las regiones
donde son más importantes.
8 | GOLDCORP
RESUMEN DEL INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2014
ANÁLISIS DE MATERIALIDAD
RESULTADOS: TEMAS CLAVE DE MATERIALIDAD
Nuestro Informe de Sustentabilidad anual está estructurado en torno a nuestras categorías
y temas más materiales. El cuadro que se muestra a continuación resume por categoría los
temas de materialidad más importantes para Goldcorp, y proporciona una descripción de lo que
cada tema significa para nosotros. Para obtener información detallada sobre cada tema, visite
el informe completo en csr.goldcorp.com/2014/analysis-results.php.
Tema Clave de Materialidad
En Goldcorp, esto significa
Estrategia y Gobierno
Gobierno y responsabilidad
Garantizar que los problemas medioambientales, sociales y económicos se tomen en consideración cuando se diseñan
las responsabilidades de la junta directiva.
Ética empresarial y cumplimiento
Mantener los más altos estándares éticos para evitar situaciones de corrupción y soborno en todas las actividades y
cadenas de suministro de la empresa. Cumplir con todas las leyes pertinentes, los reglamentos y las políticas de
la empresa.
Gestión de Riesgos de la Empresa
Gestionar casos potenciales que podrían tener consecuencias reputacionales, financieras, políticas, operacionales
o estratégicas.
Comunidades
Beneficios sustentables para las
comunidades
Invertir estratégicamente en las comunidades donde operamos para desarrollar confianza sustentable a largo plazo y
recursos locales mediante actividades de inversión, adquisición y empleo.
Compromiso con las partes interesadas
Garantizar que nuestras partes interesadas puedan participar en discusiones relacionadas a nuestras operaciones de una
manera oportuna, significativa y transparente.
Derechos humanos
Asegurar que se respeten los derechos humanos en nuestras actividades comerciales, lo que incluye las asesorías a las
comunidades locales, las prácticas de seguridad, la libertad de asociación, la negociación colectiva, los salarios y la lucha
contra la discriminación.
Derechos y compromiso con los
pueblos indígenas
Entablar relaciones con los pueblos indígenas de forma oportuna y transparente para construir relaciones sólidas
y colaborativas.
Adquisición, reubicación y compensación
de terrenos
Gestionar efectivamente los procesos y los efectos relacionados a la adquisición de terrenos o la reubicación de las
personas para realizar actividades mineras.
Las personas en Goldcorp
Contratación, desarrollo y retención de
los empleados
Reclutar y desarrollar una fuerza de trabajo de alto desempeño, a través de la formación de líderes, el desarrollo
profesional, las condiciones laborales óptimas y la remuneración justa y equitativa.
Diversidad e igualdad de oportunidades
Fomentar diversidad en la Junta Directiva, empleados, contratistas, socios comerciales y proveedores.
Relaciones laborales y administración
Crear relaciones sólidas y transparentes entre los empleados y la administración de la empresa.
Salud y Seguridad
Salud y Seguridad de la fuerza de trabajo
Garantizar un entorno laboral seguro y saludable para nuestra fuerza de trabajo.
Protección del medioambiente
Gestión de la energía y cambio climático
Reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Invertir en fuentes alternativas de
energía para lograr eficiencias operativas y ahorros monetarios (por ejemplo, energía solar, energía eólica, etc.).
Gestión del agua
Optimizar el consumo y el vertido del agua mientras se maximiza la calidad.
Gestión de materiales peligrosos
y residuos
Gestionar la fuente, el transporte, el uso y la eliminación de los residuos, incluidas las iniciativas de reciclaje y de gestión
de relaves.
Cumplimiento de normas
medioambientales
Garantizar el cumplimiento con los más altos estándares de integridad y con todas las leyes, normas y políticas de la
empresa que sean pertinentes.
Cierre de minas
Garantizar que las actividades comerciales se planifiquen responsablemente para el cierre de la mina mediante la
implementación de planes sociales, económicos y medioambientales.
RESUMEN DEL INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2014 GOLDCORP | 9
ANÁLISIS DE MATERIALIDAD
OBJETIVOS DE RENDIMIENTO CLAVE
OBJETIVO CUMPLIDO En el cuadro que se muestra a continuación se destacan los progresos realizados en nuestros
objetivos de sustentabilidad a corto plazo. Seguiremos revisando nuestros objetivos con un
enfoque estratégico en el rendimiento de la sustentabilidad a largo plazo.
Objetivo
Rendimiento de 2014
OBJETIVO CUMPLIDO PARCIALMENTE EN DESARROLLO Descripción
Objetivo 2015
Aumentar en un 25 %
el porcentaje general
de mujeres en la Junta
Directiva para el año 2017
Goldcorp fue una de las primeras entidades en firmar
el Acuerdo de Catalyst, una iniciativa que promueve
la diversidad y la inclusión de mujeres en las
juntas directivas.
Continuaremos nuestros esfuerzos para
diversificar nuestra órganos de gobierno.
Implementar el Sistema de
Gestión para la Excelencia
en la Sustentabilidad
(SEMS) de Goldcorp
La implementación de SEMS de Goldcorp fue un logro
histórico del 2014. Hemos realizado dos auditorías de
SEMS en las minas Los Filos y El Sauzal, y realizamos
una auditoría parcial en la mina Wharf que se centró
específicamente en Seguridad y Medioambiente.
Vamos a continuar con el proceso de control
interno para aplicar las normas del SEMS de
forma consistente en nuestros sitios.
Lanzar un sistema de
notificación de incidentes
integrado en nuestras
operaciones
Hemos lanzado el sistema de notificación de incidentes
de Goldcorp.
Continuaremos garantizando el cumplimiento
con el sistema de información integrado en
todas nuestras operaciones.
Estrategia y Gobierno
Las sesiones de capacitación se llevaron a cabo con los
equipos Responsabilidad Social Corporativa, Seguridad,
Medioambiente y Seguridad.
Comunidades
Mejorar las asociaciones
con las partes interesadas
Goldcorp firmó dos acuerdos con comunidades de las
Primeras Naciones en Canadá. Ahora todas las minas
canadienses tienen acuerdos con grupos indígenas cerca
a nuestras minas.
Goldcorp también se unió a la Asociación de Minería de
Canadá y al Foro Económico Mundial, y sigue siendo
miembro activo del Pacto Mundial de las Naciones Unidas
(UNGC), la Asociación de Exploradores y Desarrolladores
de Canadá (PDAC) y el Consejo Internacional de Minería y
Metales (ICMM).
Seguiremos fortaleciendo las asociaciones
con las partes interesadas. Nuestro principal
objetivo será la planificación y la ejecución de
los compromisos asumidos en los acuerdos con
nuestras comunidades.
Ampliar el alcance del
Estándar para el Oro Libre
de Conflicto en Guatemala
Goldcorp estuvo en conformidad con el Estándar para
el Oro Libre de Conflicto en las operaciones en las que
tenemos un 100 % de interés. Hemos evaluado los
procesos y controles en nuestras instalaciones de México
y Guatemala, y hemos aplicado medidas adicionales para
garantizar la conformidad con los requisitos del Estándar.
Vamos a continuar aplicando el alcance total
del Estándar para el Oro Libre de Conflicto en
México y Guatemala.
Realizar capacitación
en derechos humanos
para todo el personal
de seguridad en las
operaciones y proyectos en
México y en América Central
y del Sur (CSA en inglés)
El 100 % del personal de seguridad en nuestras
operaciones y proyectos en México y CSA recibió
capacitación en materia de derechos humanos.
Seguiremos realizando capacitaciones anuales
en materia de derechos humanos para el
personal de seguridad en las operaciones y los
proyectos en México y CSA.
Implementar el Sistema de
Información de Recursos
Humanos (HRIS en inglés)
en todas nuestras regiones
A medida de que la empresa madura, hemos reconocido
la importancia de tener información de Recursos Humanos
(HR) coherente y confiable con el fin de desarrollar y apoyar
a nuestros empleados. En 2014, México puso a prueba los
aspectos clave de nuestro sistema HRIS.
Nuestro sistema HRIS estará activo para las
minas en México y la oficina regional en la
Ciudad de México.
Actualizar la estrategia
de atracción y retención
de talento para reclutar y
retener empleados
Nos hemos centrado más en nuestra estrategia de talento
y hemos estandarizado nuestro sistema de contratación
a través de los Estándares de Contratación Globales
de Goldcorp.
Vamos a introducir nuevas herramientas
para actualizar los indicadores de análisis
y rendimiento relacionados con nuestros
procesos de contratación globales.
Desarrollar un programa de
formación de líderes
Hemos seguido centrados en la capacitación y el desarrollo
a través de diversos programas de aprendizaje, tales
como capacitación en materia de seguridad, capacitación
en oficios, capacitación en liderazgo y mucho más. Por
otra parte, hemos investigado y diseñado un programa
de aprendizaje basado en competencias para todos los
empleados, el cual se centra en las competencias clave que
son importantes para Goldcorp.
Pondremos en marcha un nuevo programa de
capacitación de líderes.
Las personas en Goldcorp
10 | GOLDCORP
RESUMEN DEL INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2014
ANÁLISIS DE MATERIALIDAD
Objetivo
Rendimiento de 2014
Descripción
Objetivo 2015
En abril de 2014, la Junta Directiva aprobó la Política
de Diversidad de Goldcorp, lo que formaliza nuestro
compromiso con la diversidad en el lugar de trabajo y
describe las pautas por las que nos comprometeremos a
la diversidad en toda la empresa.
Pondremos en marcha el programa
Desarrollando Oportunidades, la segunda etapa
de nuestro programa Creando Oportunidades, y
nos comprometemos a aumentar la diversidad
en la organización.
Las personas en Goldcorp
Establecer un enfoque
multidisciplinario para
fomentar una empresa
diversa
Continuamos el programa Creando Oportunidades, un
programa de desarrollo profesional y tutoría para mujeres
de Goldcorp.
Salud y Seguridad
Lograr cero víctimas fatales
A través de nuestras acciones colectivas, hemos logrado
nuestro objetivo corporativo número uno: lograr cero
víctimas fatales en el lugar de trabajo.
Lograr cero víctimas fatales en el lugar
de trabajo.
Investigar y cerrar todos los
Incidentes Potencialmente
Fatales (IPF) posibles en un
plazo de 30 días
El 86 % de las investigaciones de IPF se cerraron en un
período de investigación de 30 días.
Vamos a investigar y cerrar todos los IPF en un
plazo de 30 días.
Reducir el Índice de
Frecuencia de Accidentes
(AIFR en inglés) a 1.49
Nuestro AIFR fue de 1.38 en 2014, un 7 % por debajo de
nuestro objetivo de 1.49.
Reduciremos nuestro AIFR a 1.24.
Desarrollar una Estrategia
de Administración de
Relaves
Hemos desarrollado la Estrategia de Administración de
Relaves, en la cual se establecen las mejores prácticas
de estándares que complementan las regulaciones
gubernamentales. La estrategia enfatiza la seguridad
de las presas, la conciencia socìal de la comunidad, la
capacitación de los empleados y la innovación.
Aplicaremos la Estrategia de Administración de
Relaves mediante la evaluación del desempeño
de nuestra nueva estrategia en las instalaciones
de nuestras operaciones.
Optimizar la gestión de
los recursos hídricos en
nuestras operaciones
Hemos realizado progresos para optimizar nuestra gestión
de los recursos hídricos, lo que nos permite avanzar en
nuestra Estrategia de Administración del Agua.
Desarrollaremos hitos de estrategia basados
en las instalaciones y los calendarios de
ejecución asociados.
Mejorar la gestión de
la energía en nuestras
operaciones
En las operaciones se desarrollaron objetivos energéticos
específicos de las instalaciones.
Mediremos el progreso realizado contra
los objetivos energéticos específicos de la
instalación; ejecutaremos un estudio de
prefactibilidad de los principales proyectos
renovables y realizaremos un inventario de los
Gases de Efecto Invernadero (GHG en inglés) en
todos los centros operativos.
Protección del medioambiente
RESUMEN DEL INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2014 GOLDCORP | 11
Estrategia y Gobierno
Ser conscientes de nuestra
visión, Juntos, Creando
Valor Sustentable,
requiere un liderazgo
comprometido, una
estrategia sólida, un buen
gobierno y una perspectiva
a largo plazo. Nuestras
fortalezas en estas áreas
ayudan a proporcionar las
bases para el éxito futuro.
23 %
La proporción de mujeres en puestos de gestión
ejecutiva fue de 23 % y en la Junta fue de 20 %.
PUNTOS DESTACADOS DE 2014
• Hemos actualizado nuestro Código de Conducta a un formato más accesible y hemos
aplicado nuestra Política contra Corrupción y Soborno.
• Fuimos uno de los primeros signatarios del Acuerdo Catalizador, una iniciativa para aumentar
la proporción de mujeres en juntas directivas, y nos comprometimos a aumentar la
representación de las mujeres en la Junta al 25 % para el 2017.
• Nuestra Junta Directiva recibió dos distinguidos premios: Blanca Treviño, Directora, fue
nombrada la Mujer del Año de México; Ian Telfer, Presidente, fue reconocido por el Salón de
la Fama de la Minería de Canadá.
74 %
Aproximadamente el 80 % de la indemnización
de los ejecutivos se basó en el rendimiento
(84 % para el Director General y el 79 % para los
Vicepresidentes Ejecutivos) y se otorgó una
puntuación de 74 % en nuestra hoja de calificación
por los logros alcanzados en relación a nuestras
mediciones de rendimiento.
• Implementamos nuestro Sistema de Gestión para la Excelencia en la Sustentabilidad (SEMS
en inglés).
NUESTRA ESTRATEGIA
Nuestra estrategia es construir mecanismos de gobernabilidad y liderazgo que posicionen a
nuestra Empresa para optimizar los resultados y salvaguardar el éxito a largo plazo. Nuestro
Sistema de Gestión para la Excelencia en la Sustentabilidad (SEMS en inglés), así como nuestro
marco de Gestión de Riesgos de la Empresa nos ayudan a identificar, gestionar y mitigar mejor
estos riesgos e impactos.
SEMS
Realizamos dos auditorías del Sistema de Gestión
para la Excelencia en la Sustentabilidad (SEMS)
en Los Filos y El Sauzal, y llevamos a cabo una
auditoría parcial en Wharf, centrada específicamente
en la Seguridad y el Medioambiente.
Nuestro Código de Conducta representa las más altas normas de integridad y establece
claramente las expectativas para que nuestros empleados actúen de manera ética. Nuestra
Junta Directiva impulsa y promueve una cultura de conducta empresarial ética, lo que
proporciona orientación a nuestros funcionarios y empleados, y promueve una cultura de
integridad y responsabilidad.
Más información disponible en:
csr.goldcorp.com/2014/strategy
12 | GOLDCORP
RESUMEN DEL INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2014
Comunidades
Nuestra visión es crear valor
sustentable y duradero en
nuestras comunidades: valor
que perdure más allá de la
vida útil de nuestras minas.
Damos gran valor a nuestras
relaciones con las partes
interesadas y adoptamos un
enfoque que se basa en el
beneficio mutuo, el diálogo
abierto, la confianza y el
respeto de los derechos
humanos y los derechos de
los pueblos indígenas.
USD $62 M
PUNTOS DESTACADOS DE 2014
• Firmamos dos acuerdos con comunidades indígenas de las Primeras Naciones en Ontario.
• Completamos nuestro segundo año de cumplimiento con el Estándar para el Oro Libre de
Conflicto en nuestras tres minas en México, e incluimos a nuestra mina Marlin en Guatemala.
• Implementamos un sistema de incidentes y reclamaciones integrado en nuestra empresa
que facilitará la rendición de cuentas por agravios procesables.
Goldcorp pagó alrededor de USD $62 millones
en contribuciones a comunidades mediante
inversiones comunitarias, donaciones, patrocinios,
fideicomisos, inversiones en infraestructura y
acuerdos de colaboración.
100 %
NUESTRA ESTRATEGIA
de nuestros sitios tienen mapas de identificación de
las partes interesadas para ayudar a identificar a
quiénes debemos involucrar en temas específicos.
El objetivo principal de nuestra estrategia es establecer asociaciones con nuestras partes de
interés a través de un compromiso activo y hacer contribuciones positivas en las comunidades
donde operamos. Buscamos entender las necesidades de cada comunidad y llevar a cabo
nuestro negocio de tal manera que apoye el desarrollo de las comunidades fuertes, vibrantes y
sustentables. Nuestra estrategia comunitaria está incluida en los Estándares de Relaciones
Comunitarias de nuestro Sistema de Gestión para la Excelencia en la Sustentabilidad (SEMS en
inglés). Nuestros estándares SEMS requieren que cada operación comprenda el contexto social
local, cultural, económico, político e institucional y que se creen planes de gestión de
compromisos e impactos adaptados a las condiciones locales.
80 %
de los empleados fueron contratados a nivel local y
regional, el 18 % a nivel nacional y sólo se contrató
el 1 % a nivel internacional.
Derechos
Humanos
Más información disponible en:
100 % de nuestro personal de seguridad en
México y América Central y del Sur se capacitó en
derechos humanos.
csr.goldcorp.com/2014/communities
RESUMEN DEL INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2014 GOLDCORP | 13
Las personas en
Goldcorp
Las personas son nuestro
punto fuerte. Más que
cualquier otro factor,
nuestro éxito depende de
su capacidad y compromiso.
Nos hemos enfocado en
atraer y retener a los
mejores talentos con una
cultura que pone la
seguridad en su centro y
ayuda a las personas a
alcanzar su potencial.
18,000
La fuerza de trabajo de Goldcorp ascendió a más de
18,000 a finales de año; las mujeres constituyen el
11 % de nuestra fuerza de trabajo.
PUNTOS DESTACADOS DE 2014
• Se definieron los seis valores centrales que constituyen el fundamento de nuestra cultura
única y que seguirán definiendo nuestro éxito en el futuro.
• Se inició la implementación de nuestro Sistema de Información de Recursos Humanos (HRIS)
en México.
83 %
de nuestros empleados con acceso a nuestro Sistema
de Rendimiento Global en Canadá, los Estados Unidos
y México concluyeron evaluaciones de rendimiento.
• Creamos y pusimos en práctica los Estándares de Contratación Globales de Goldcorp que
normalizan nuestra estrategia y enfoque de talento.
• Hemos seguido centrándonos en la capacitación y el desarrollo en todas las regiones y
operaciones. Hemos desarrollado el programa Integración Global para garantizar que damos a
los nuevos empleados las herramientas necesarias para éxito.
• Continuamos con el programa Creando Oportunidades, una iniciativa única de capacitación,
desarrollo profesional y asesoramiento en toda la empresa y altamente innovadora para las
mujeres en Goldcorp.
NUESTRA ESTRATEGIA
Nuestra estrategia es invertir en la atracción, la retención, el desarrollo y la seguridad de nuestra
fuerza de trabajo para que sea diversa y talentosa. Acogemos a una fuerza de trabajo activa e
innovadora que valora la seguridad y el liderazgo en las prácticas empresariales responsables.
Nuestro entorno de formación multifacética construye carreras, desarrolla a las personas y
proporciona oportunidades para el éxito. Alentamos y potenciamos a todos los empleados para
alcanzar y exceder sus posibilidades.
La Rotación
de Empleados
en Goldcorp fue de un 9 %, una tasa que ha sido
constante desde 2012. La rotación en nuestra
oficina corporativa (no se incluyen los empleados de
las oficinas regionales) fue del 9 %, frente a un 8 %
en 2013.
38 %
de nuestra base de empleados directos, lo que
equivale a 4,053 empleados, estuvo representada
por acuerdos de negociación colectiva.
Más información disponible en:
csr.goldcorp.com/2014/people
14 | GOLDCORP
RESUMEN DEL INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2014
Salud y Seguridad
“Suficientemente Seguro
para Nuestras Familias”. Es
la frase que captura uno de
nuestros principales puntos
fuertes y establece una
norma que guía nuestros
esfuerzos para asegurar y
apoyar la seguridad y la
salud de nuestra gente en
el trabajo, en casa y en
sus comunidades.
1.38 AIFR
PUNTOS DESTACADOS DE 2014
El Índice de Frecuencia de Accidentes (AIFR en
inglés) disminuyó en un 16 % desde 2013 y en un
30 % en los últimos tres años, de 1.97 (enero de
2012) a 1.38 (diciembre de 2014).
• Logramos Cero Víctimas Fatales, el primer objetivo de Goldcorp.
• Nuestro segundo Día de la Conmemoración anual se centró en las familias y en la prevención
de accidentes fatales en el lugar de trabajo. Cada empleado desarrolló un plan de liderazgo en
seguridad personal.
• El equipo Ejecutivo Liderazgo “adoptó” una mina en la cual centraron su atención personal
para fortalecer el diálogo de seguridad en la mina durante el año.
• En todas las áreas de alto riesgo y peligros, se mejoró la eficacia de los controles de seguridad.
NUESTRA ESTRATEGIA
Nuestra estrategia es crear y mantener una cultura de seguridad y salud en el lugar de trabajo,
que se concreta en nuestra visión sobre la seguridad, “Suficientemente Seguro para Nuestras
Familias”. Reconocemos que las personas son, en última instancia, responsables de su propia
seguridad y nos esforzamos por proporcionar a nuestros empleados las herramientas, la
capacitación y las actitudes que se requieren para una continua conciencia en materia de
seguridad. El monitoreo y la evaluación constante de nuestro desempeño en seguridad es
integral para el logro de nuestra visión.
–9 %
El Índice de Frecuencia de Accidentes con
Tiempo Perdido (LTIFR en inglés) ha disminuido en
un 9 % desde 2013.
˜900
Desde su implementación en octubre de 2013,
aproximadamente 900 empleados han participado
en un programa de capacitación y asesoramiento
llamado Lucha contra las Fatalidades.
IPF
Más información disponible en:
En el año 2014 se registraron 89 Incidentes
Potencialmente Fatales (IPF). Aproximadamente
el 75 % de estos incidentes no tuvo
lesiones asociadas.
csr.goldcorp.com/2014/safetyandhealth
RESUMEN DEL INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2014 GOLDCORP | 15
Protección del
medioambiente
En cada una de las etapas
del ciclo de vida de la
minería, trabajamos para
evitar, reducir o mitigar los
impactos ambientales
negativos. Llevar nuestro
negocio a los más altos
estándares de gestión
ambiental es nuestra
referencia.
100 %
de las operaciones han desarrollado plazos
de ejecución para la Estrategia de Administración
del Agua.
PUNTOS DESTACADOS DE 2014
• Se renovó la certificación de nuestra mina El Sauzal en México bajo el Código Internacional
para el Manejo de Cianuro.
• Desarrollamos nuestra nueva Estrategia de Gestión de Relaves.
• Éléonore y Musselwhite implementaron programas innovadores de administración de la
energía para reducir los costos y disminuir su huella de carbono.
• Mejoramos la gestión del agua mediante el adelanto de las mediciones utilizadas en nuestra
Estrategia de Administración del Agua.
NUESTRA ESTRATEGIA
Nuestra estrategia es administrar responsablemente los recursos naturales que utilizamos y
mitigar y gestionar de forma proactiva nuestros impactos ambientales. Hemos integrado nuestra
estrategia en nuestro Sistema de Gestión para la Excelencia en la Sustentabilidad (SEMS en
inglés), lo que nos proporciona un enfoque estandarizado y sistematizado para la administración
medioambiental en nuestras principales áreas de impacto; esto incluye estrategias específicas
de la administración del agua, la gestión de la energía y la administración de relaves.
1.3 %
Incremento la intensidad minima de energía
(1.3 %) como consecuencia de iniciativas de
ahorro energético.
100 %
de las operaciones reportaron precipitación
capturada en el sitio en forma de consumo de agua
como parte de la Estrategia de Administración
del Agua.
Más información disponible en:
csr.goldcorp.com/2014/environment
16 | GOLDCORP
RESUMEN DEL INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2014
El Punto Fuerte en
Nuestro Futuro
Aunque nos sentimos
orgullosos de nuestro éxito,
sabemos que siempre
podemos hacerlo mejor.
Seguiremos perfeccionando
nuestras políticas y
prácticas para la gestión
medioambiental,
fomentando nuestras
relaciones con las personas
afectadas por nuestras
operaciones, y trabajando
para asegurar la salud y la
seguridad de nuestros
empleados, contratistas,
socios y las comunidades
vecinas.
En Goldcorp, nuestra visión, Juntos, Creando Valor Sustentable, describe por qué estamos en
el negocio. Solos no podemos alcanzar nuestras metas; construir alianzas de colaboración con
las comunidades, los gobiernos y las partes interesadas, es fundamental para nuestro éxito
mutuo. Nuestro objetivo es crear valor para nuestros inversionistas y empleados, pero también
creamos carreras y apoyamos las actividades de desarrollo de la comunidad, y nuestras
operaciones crean riqueza a nivel local, regional y nacional cada día. Estamos comprometidos
con crear beneficios sociales y económicos, asegurándonos de que los lugares en los que
operamos se dejen en iguales o mejores condiciones de como los encontramos. Más
importante aún, creemos que dejamos un impacto positivo y duradero en la vida de las personas
a través de nuestra empresa.
Basado en nuestros valores, que conforman nuestra cultura y se orientan según nuestra visión,
nuestros Seis Pilares describen lo que hacemos cada día. Seguiremos centrados en la
explotación de oro y nos enfocaremos en un crecimiento de calidad. La seguridad, la producción
rentable, el mantenimiento de un balance de grado de inversión, la responsabilidad operativa en
áreas de riesgo político relativamente bajo y un sólido compromiso con nuestros empleados y
nuestras comunidades son las áreas clave de nuestra estrategia.
Aunque nos sentimos orgullosos de nuestro éxito, sabemos que siempre podemos hacerlo
mejor. Nos esforzamos para lograr una mejora continua y reconocemos que la sustentabilidad
es fundamental para garantizar que se maximice el retorno de nuestras inversiones.
Seguiremos perfeccionando nuestras políticas y prácticas para la gestión medioambiental,
fomentando nuestras relaciones con las personas afectadas por nuestras operaciones, y
trabajando para asegurar la salud y la seguridad de nuestros empleados, contratistas, socios y
las comunidades vecinas.
RESUMEN DEL INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2014 GOLDCORP | 17
Resumen de Datos Clave
de 2014
A continuación, se presentan las estadísticas de nuestro progreso del año 2014 y los resultados
de 2013 y 2012 proporcionados para comparación.
Todos los datos corresponden al año calendario 2014 o hasta el 31 de diciembre de 2014.
Los datos que se presentan son de difusión pública, y estan incluidos en Informes de
Sustentabilidad Anuales, Informes Anuales, Formularios de Información Anual, Circulares de
Información de Gestión y nuevos datos recogidos con posterioridad a la publicación de la
difusión pública antes mencionada. La unidad monetaria estándar es dólares de EE. UU. El
símbolo (–) se utiliza para denotar donde los datos históricos no están disponibles para los
nuevos parámetros informados.
La información de rendimiento está disponible para las siguientes áreas:
• Desempeño Económico
• Desempeño Medioambiental
• Desempeño Social
• Desempeño Gubernamental
Parámetro
2014
2013
2012
4,519
4,657
5,435
(2,159)
(2,709)
1,749
Rendimiento económico
Finanzas
Ingresos ajustados (millones de dólares)
Ganancias netas (pérdidas) (millones de dólares)
3
Ganancias netas ajustadas (millones de dólares)
498
634
1,642
27,866
29,564
30,979
2,871
2,667
2,396
36,808
30,326
30,471
Ingresos netos ajustados por acción (básico): USD
0.61
0.78
2.03
Dividendos (millones de dólares)
488
486
438
Mineral procesado: millones de toneladas (mt)
79.2
106.1
97.4
Mineral molido: mt
49.1
49.0
46.7
Mineral lixiviado: mt4
30.1
57.1
50.7
16,521
16,127
15,310
9,169
8,809
8,148
Total de activos al 31 de diciembre (millones de dólares)
Producción
Producción de oro: koz
Producción de plata: koz
Partes interesadas
Desempeño Medioambiental
Materiales (operaciones)
Energía (operaciones)5
Total de energía: terajulios (TJ)
Energía directa total: TJ
Energía indirecta total: TJ
7,351
7,317
7,162
Consumo total de energía renovable o comprada: gigajulios (GJ)
1,500
2,900
2,000
664,016
–
–
Ahorro energético total debido a la conservación y mejora de la eficiencia: GJ6
3 Atribuible a las partes interesadas de Goldcorp Inc., según la Declaración Consolidada de Ingresos (Pérdidas). Las medidas de rendimiento incluyen las
operaciones mineras de la empresa, incluidas sus operaciones descontinuadas, y proyectos, y la participación de la empresa en Alumbrera y Pueblo
Viejo. La empresa considera que la divulgación de ciertas medidas de desempeño sobre una base atribuible es una medición más significativa de la
operación y los resultados económicos de la empresa, y refleja el punto de vista de la empresa en relación con sus principales operaciones mineras.
4100 % de toneladas lixiviadas en Marigold se incluyen en 2012 y 2013; sin embargo, las toneladas de Marigold se excluyen en el año 2014 debido a
desinversión el 4 de abril de 2014.
5El consumo de energía se calculó de nuevo para todos los años a fin de excluir la mina Marigold que se vendió en 2013; esto se hizo de conformidad
con el Protocolo de GHG para dar cuenta de las desinversiones.
6Cálculo de ahorros energía acumulada entre 2012 y 2014.
18 | GOLDCORP
RESUMEN DEL INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2014
Resumen de Datos Clave de 2014
Parámetro
2014
2013
2012
Desempeño Medioambiental
Agua (operaciones)7
Total de agua retirada, reutilizada y reciclada: metros cúbicos (m3)
147,762,400
184,452,700
174,494,900
Total de agua reutilizada o reciclada: m3
95,777,600
131,177,200
128,614,800
Total de agua descargada: m3
28,090,100
32,091,300
15,752,300
Biodiversidad (operaciones, proyectos y cierres)
352,000
348,000
400
450
800
30
40
70
10,100
10,940
10,520
Emisiones de gases de efecto invernadero (GHG) Ámbito 1: toneladas de CO2e (operaciones)
654,900
632,700
601,300
Emisiones de GHG Ámbito 2: t CO2e
649,900
741,400
716,000
3,400
3,600
3,300
1,308,200
1,377,700
1,320,600
25,700
19,200
9,800
3,100
Superficie total gestionada: hectáreas (ha)
877,0008
Terrenos alterados durante el año: ha
Terrenos recuperados durante el año: ha
Total de terrenos alterados y que aún no se han rehabilitado: ha
Emisiones, vertidos y residuos
Emisiones de GHG9
Emisiones de GHG Ámbito 3: t CO2e10
Emisiones de GHG totales, Ámbitos 1, 2 y 3: t CO2e
Residuos sólidos no procesados
Chatarra de acero: t
Neumáticos: t
3,300
3,650
Basura común, inerte: t11
3,950
3,990
3,910
Residuos orgánicos: t
2,870
3,110
1,540
35,820
29,950
18,350
Total de residuos sólidos no procesados: t
Residuos líquidos no procesados
Total de residuos líquidos no procesados: t
2,250
3,420
3,270
38,070
33,370
21,620
203.9
228.9
226.5
48.3
48.5
47.8
274,300,000
277,702,174
274,298,780
450
660
321
Total de residuos no procesados: t
Residuos de procesos
Residuos de rocas: millones de toneladas
Relaves: millones de toneladas
Total de residuos de procesos: t
Residuos peligrosos
Total de residuos peligrosos: t
7Las descargas de agua incluyen todos los proyectos, las operaciones y los principales emplazamientos cerrados y se vuelven a calcular en el año 2014
para representar esta estructura organizativa de la empresa.
8Incluye todos los proyectos, las minas y los principales emplazamientos cerrados. El valor 2014 no usa el balance de cierre de 2013 debido a la
desinversión de Marigold, además de Camino Rojo (378,000 hectáreas), así como Cerro Negro (147,000 hectáreas).
9Los GHG de la mina Marigold se han excluido de todos los años; este nuevo cálculo fue realizado debido a la desinversión de este activo según lo
recomendado por el Protocolo GHG. Las emisiones Ámbito 1 de dinamitación (ANFO y emulsión) se volvieron a calcular para todos los años con el
contenido de carbono del material en lugar de un factor emisiones.
10Las emisiones Ámbito 3 se volvieron a calcular para todos los años utilizando los datos de la actividad de transporte aéreo de los empleados a los
emplazamientos. En años anteriores se había intentado calcular las emisiones procedentes de la fabricación de cianuro y cal, dos de nuestros
principales insumos; sin embargo, se pensó que los factores de emisiones no eran fiables y las emisiones Ámbito 3 se deben centrar en otros
elementos, como los viajes de los empleados, etc. Los Filos no realizó un seguimiento de los datos de actividades de estas emisiones en el año 2014
y, por lo tanto, se excluyeron, pero se incluirán a partir de 2015. Se continuará el futuro perfeccionamiento de las emisiones Ámbito 3.
11La recopilación de datos de basura inerte, común y de residuos orgánicos comenzó en 2012.
RESUMEN DEL INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2014 GOLDCORP | 19
Resumen de Datos Clave de 2014
Parámetro
2014
2013
2012
Total de fuerza laboral
18,217
18,338
16,058
Empleados
10,652
9,290
8,537
Contratistas
7,565
9,048
7,521
Porcentaje de empleados cubiertos por acuerdos de negociación colectiva
38 %
41 %
30 %
Creación de empleo neto como un porcentaje del total de los empleados
13 %
8 %
12 %
11 %
12 %
12 %
0.90 %
0.90 %
0.86 %
Desempeño Social
Empleo
12
Diversidad de la Fuerza Laboral13
Porcentaje de mujeres empleadas
Igualdad de remuneración entre hombres y mujeres (empleados)
14
Horas de capacitación15
54
56
–
562,180
611,225
–
Víctimas fatales (total)
0
2
2
• Empleados
0
2
0
Cantidad promedio de horas de capacitación por empleado por año16
Total de horas de capacitación para todos los empleados17
Seguridad
• Contratistas
0
0
2
Índice de Frecuencia de Accidentes (200,000 h)18
1.38
1.65
1.65
Índice de Frecuencia de Accidentes con Tiempo Perdido (200,000 h)
0.30
0.33
0.33
23.3
12.6
25.1
23.3
13.4
14
4.7
3.3
• Educación (millones de dólares)
2.6
4.5
5
• Salud (millones de dólares)
2.5
2.1
4.6
Inversiones Comunitarias
Contribuciones directas de la comunidad19 (millones de dólares)
6220
Inversiones y donaciones a la comunidad (millones de dólares)
• Desarrollo de la Comunidad (millones de dólares)
1.5
• Arte y Cultura (millones de dólares)
Valor total de las contribuciones financieras a los partidos políticos, los políticos y los comités de
acción política: $
11,500
1.3
210,00021
0.25
10,000
12 Cantidad total de empleados nuevos dividida por el número total de empleados. El cálculo solo representa a los empleados a tiempo completo, no a
los contratistas.
13Toda la información de diversidad de la fuerza laboral se basa solo en los empleados a tiempo completo y no incluyen a los contratistas.
14Relación entre salario promedio básico y la remuneración de las mujeres y los hombres.
15No se realiza un seguimiento constante de los datos de capacitación en toda la empresa. Goldcorp está continuamente mejorando la información de
recopilación y análisis de capacitación. Todos los datos informados se recogen de cada sitio con nuestro sistema de información centralizado.
16El número representa el promedio de horas de capacitación por asalariado a tiempo completo, asalariado a tiempo parcial, empleado por hora no
perteneciente a un sindicato y empleado por hora de un sindicato.
17Todos los empleados incluyen asalariados a tiempo completo, asalariados a tiempo parcial, por hora no perteneciente a un sindicato y por hora de
un sindicato.
18La tasa se calcula según la cantidad total de incidentes reportados por 200,000 horas trabajadas. Para nuestros propósitos, hemos considerado los
siguientes incidentes como notificables: asistencia médica, trabajo restringido, tiempo perdido y muertes.
19Contribuciones directas consistentes en dinero o beneficios en especies proporcionados directamente a organizaciones de la comunidad o a
representantes de la comunidad para fines concretos, que generalmente se dividen en cuatro categorías principales: Salud, Educación, Desarrollo
Comunitario, Arte y Cultura.
20Las contribuciones a la comunidad hacen referencia a contribuciones preasignadas, comprometidas, con obligación contractual y discrecionales,
que incluyen: donaciones, contribuciones a la comunidad, inversiones en infraestructura, fondos de legado/sustentables, inversiones empresariales
y patrocinios, pago por acceso a la tierra, distribución de ingresos y derechos. 2014 fue el primer año en que se utilizó este cálculo de
contribución directa.
21En el año 2013, Goldcorp hizo contribuciones a los partidos políticos y los grupos relacionados en Canadá por un total de USD 210,000. No se notifico
que este tipo de donaciones se haya realizado en otros países de operación.
20 | GOLDCORP
RESUMEN DEL INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2014
Resumen de Datos Clave de 2014
Parámetro
2014
2013
2012
Porcentaje de acuerdos de inversión significativos que incluyen cláusulas que incorporan
preocupaciones en materia de derechos humanos o que han sido objeto de análisis de
derechos humanos
87 %
43 %
76 %
Porcentaje de proveedores, contratistas y otros socios de negocios importantes que han sido
objeto de análisis de derechos humanos
86 %
71 %
48 %22
Porcentaje de empleados capacitados en políticas y procedimientos relativos a todos los
aspectos de los derechos humanos que son pertinentes a las operaciones
55 %
34 %
20 %
Porcentaje promedio de asistencia a las reuniones de la Junta Directiva
99 %
98.4 %
99 %
Porcentaje de mujeres miembros de la Junta Directiva
20 %
20 %
20 %
Porcentaje de miembros de la Junta que se identifican como étnica o culturalmente diversos23
20 %
–
–
Otorgamiento de
derechos por
3 años por unidades
compartidas
restringidas
Otorgamiento de
derechos por
3 años por unidades
compartidas
restringidas
Otorgamiento de
derechos por
3 años por unidades
compartidas
restringidas
Otorgamiento de
derechos por 3 años
por opciones de
compra de acciones
Otorgamiento de
derechos por
3 años por planes de
opciones de compra
de acciones para un
plazo de 5 años
Otorgamiento de
derechos por
3 años por planes de
opciones de compra
de acciones para un
plazo de 5 años
Desempeño Social
Derechos Humanos
Desempeño Gubernamental
Número de años de subvenciones que se otorgarán a los ejecutivos de la empresa
Las opciones
concedidas con
anterioridad al 1 de
mayo de 2014 tienen
una duración de
5 años y las
opciones concedidas
después del 1 de
mayo de 2014 tienen
una duración de
7 años
Número total de propuestas de las partes interesadas presentadas en el año calendario anterior
0
0
1
Cantidad total de propuestas de las partes interesadas en materia ambiental, social o de
gobierno (ESG) presentadas en el año calendario anterior
0
0
1
22Las proyecciones tuvieron lugar en cinco emplazamientos (Cerro Blanco, Marlin, Peñasquito, Red Lake y San Martín).
23Según nuestra encuesta sobre diversidad interna, el 20 % de nuestra Junta se autoidentifica con un único grupo cultural o etnia. En 2014, el 20 % de
nuestros directores y el 23 % de nuestros funcionarios eran mujeres. Además, nuestros directores y funcionarios representan a nueve nacionalidades
diferentes y se autoidentifican con 19 culturas y etnias distintas.
RESUMEN DEL INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2014 GOLDCORP | 21
Premios y Reconocimientos
Premios y
Reconocimientos
Participar en programas externos de premiación puede tener un efecto positivo en la empresa y
en las personas en cuestión. En Goldcorp, no consideramos los premios como un fin en sí
mismos; sin embargo, apreciamos que se nos haya reconocido formalmente por las
organizaciones del exterior, porque nos da retroalimentación externa sobre la forma en que
nuestros programas están cumpliendo con los objetivos que nos hemos fijado y otorga a los
empleados un reconocimiento por las contribuciones que hacen a su campo. Felicitamos a
todos nuestros empleados por sus logros durante el año 2014.
Premios y Reconocimientos de Goldcorp durante 2014
Goldcorp se encuentra entre las 100 mejores empresas en el
mundo gracias a sus informes y al rendimiento en cuanto a
sustentabilidad
Goldcorp se ubicó entre las 100 mejores empresas en el mundo gracias a sus informes y al
rendimiento en cuanto a sustentabilidad según el Índice de Sustentabilidad Global de NASDAQ OMX
CRD. El Índice de Sustentabilidad de NASDAQ es un índice equitativo de ponderación igualitaria que
sirve como punto de referencia para las acciones de las empresas que están asumiendo un papel
de liderazgo en la elaboración de informes en materia de rendimiento y sustentabilidad, y que se
comercializan en una de las principales bolsas de EE. UU.
Goldcorp recibió el premio al mejor informe de sustentabilidad
corporativa
El Informe de Sustentabilidad 2013 de Goldcorp fue seleccionado por la Iniciativa de Finanzas y
Sustentabilidad (FSI) gracias al mejor informe de sustentabilidad corporativa en la categoría de
extracción y procesamiento del año 2014.
Goldcorp Guatemala recibió el premio a la “Excelencia en
Periodismo”
La Cámara Guatemalteca de Periodismo honró a Goldcorp Guatemala con el premio a la “Excelencia
en Periodismo”. Goldcorp Guatemala recibió el premio por su colaboración en la organización de las
conferencias de Desarrollo del Periodismo del año 2014, los talleres de capacitación para periodistas
en zonas rurales y por ser uno de los fundadores del Centro de Prensa.
Lindsay Hall recibió el premio a la directora de finanzas para
Columbia Británica de la revista Business in Vancouver 2014
El director de finanzas de Goldcorp, Lindsay Hall, fue honrado como el ganador del premio al
director de finanzas para Columbia Británica de la revista Business in Vancouver 2014 en la categoría
Empresa Pública. Fue reconocido por su compromiso con lograr la excelencia en el ámbito de las
finanzas, por apoyar el crecimiento de la empresa y demostrar un fuerte liderazgo.
Éléonore ganó el primer lugar en el 52do campeonato provincial
de rescate minero
El Equipo de Rescate de la Mina Éléonore de Goldcorp obtuvo el primer lugar en el 52do campeonato
provincial de rescate minero en Chicoutimi, Quebec. El equipo Éléonore ocupó el primer lugar
entre 14 equipos y también se llevó a casa el premio “Misión de Equipo” al mejor rendimiento en
el campo.
La Operación de Cerro Negro recibió el premio a la Empresa
Minera del Año 2014
La operación Cerro Negro de Goldcorp recibió el premio Empresa Minera del Año 2014 de Panorama
Minero y la Fundación para el Desarrollo de la Minería Argentina (FUNDAMIN). Se reconoció a la
empresa por sus esfuerzos en el desarrollo de la mina Cerro Negro.
Luis Canepari fue nominado al premio 40 Under 40 del sitio
Business in Vancouver
Luis Canepari, Vicepresidente de Sistemas de Información de Goldcorp, fue nominado para los
premios 40 Under 40 de la revista Business in Vancouver. A Luis se le reconoce por su excelencia en
los negocios, su criterio, liderazgo y contribución a la comunidad.
Dani Drewek recibió el premio a la Mujer Comerciante del
Año 2014 otorgado por la revista Influential Women of
Northern Ontario
Dani Drewek, Operadora de Jaulas en las Minas de Oro de Red Lake, recibió el nuevo premio de
la revista Influential Women of Northern Ontario a la Mujer Comerciante del Año 2014. A Dani se le
reconoce por sobresalir en una carrera no tradicional y por lograr un nivel de habilidad respetado
por sus pares, supervisores y por la comunidad.
Los supervisores de Éléonore recibieron el Trofeo de Maestros
de Obras del Año 2014
La Asociación Minera de Quebec (AMQ) reconoció a nueve supervisores de las operaciones en
Éléonore de Goldcorp por alcanzar entre 50,000 y 150,000 horas de trabajo acumuladas sin registro
de incidentes por los trabajadores bajo su supervisión.
Goldcorp recibió el premio a la Excelencia en Informes
Corporativos otorgado por CPA Canada
En los premios CPA Canada 2014, se premió a Goldcorp por realizar una divulgación de información
por medios electrónicos de alta calidad. Se seleccionó a Goldcorp por la naturaleza innovadora y
participativa de sus divulgaciones de información por medios electrónicos, el uso innovador de los
medios de comunicación social, por su blog A Cielo Abierto y por la facilidad de uso y navegación de
su sitio web.
Blanca Treviño nombrada la Mujer de México del año 2014
Blanca Treviño, miembro de la Junta Directiva de Goldcorp, fue nombrada la Mujer de México del
año 2014. El premio se otorga a las mujeres que realizan trabajos de gran significado social.
22 | GOLDCORP
RESUMEN DEL INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2014
Nota de Advertencia sobre las Declaraciones Prospectivas
Este informe contiene “declaraciones prospectivas” dentro del significado de la Ley de Reforma de Litigios de Valores Privados de 1995 de los Estados Unidos,
Sección 21E de la Ley de Mercado de Valores de Estados Unidos de 1934, en su forma enmendada, Sección 27A de la Ley de Valores de 1933 de los Estados Unidos,
en su forma enmendada, y legislación en materia de valores canadienses aplicable, en cuanto al negocio, a las operaciones, y al desempeño y el estado financiero de
Goldcorp Inc. (“Goldcorp”). Las declaraciones prospectivas incluyen, pero no se limitan a, declaraciones con respecto al futuro precio del oro, plata, cobre, plomo y zinc,
la estimación de las reservas y recursos minerales, la realización de cálculos de las reservas minerales, la fecha y el monto de producción previsto para el futuro, los
costos de producción, los gastos de capital, los costos y los tiempos de la explotación de nuevos yacimientos, el éxito de las actividades de exploración, lo que permite
líneas de tiempo, la cobertura, las fluctuaciones de los tipos de cambio, las necesidades de capital adicional, la regulación gubernamental de las operaciones mineras,
los riesgos para el medio ambiente, los gastos imprevistos de reclamación de distribución, los tiempos y el resultado posible de litigios pendientes, las controversias o
reclamaciones de títulos, y las limitaciones de la cobertura de seguro. En general, estas declaraciones prospectivas se pueden identificar por el uso de términos tales
como “planes”, “espera”, “se espera”, “presupuesto”, “programado”, “estima”, “prevé”, “pretende”, “anticipa”, “cree” o variaciones de estas palabras y frases, o declaraciones
que ciertas acciones, hechos o resultados “pueden”, “podrían”, “pudieran”, “tal vez” o “serán”, “ocurrirán” o “se logren”, o la connotación negativa de los mismos.
Las declaraciones prospectivas se basan en ciertos supuestos y en otros factores importantes que, de no ser ciertas, podrían hacer que los resultados reales, los
rendimientos o los logros de Goldcorp sean materialmente diferentes de los futuros resultados, rendimientos o logros expresados o implícitos en dichas declaraciones.
Tales declaraciones e información se basan en las numerosas hipótesis sobre estrategias de negocios presentes y futuras, y el entorno en el que Goldcorp operará en el
futuro, incluido el precio del oro, los costos previstos, y la posibilidad de alcanzar los objetivos. Algunos factores importantes que podrían causar que los resultados
reales, rendimientos o logros difieran materialmente de aquellos de las declaraciones prospectivas incluyen, entre otros, la volatilidad del precio del oro, las
discrepancias entre la producción real y la estimada, las reservas y los recursos minerales y las recuperaciones metalúrgicas, los riesgos de desarrollo y operaciones
mineras, los riesgos por litigios, las restricciones legales (incluidas las restricciones normativas ambientales y la responsabilidad ambiental), las actividades de las
autoridades gubernamentales (incluidos los cambios en las leyes impositivas), las fluctuaciones de la divisa, el carácter especulativo de la exploración en busca de oro,
el clima económico mundial, la dilución, la volatilidad de los precios de las acciones, la competencia, la pérdida de empleados clave, las necesidades adicionales de
fondos y el defecto en el título de las concesiones minerales o de la propiedad. Aunque Goldcorp ha tratado de identificar factores importantes que pueden hacer que
las acciones, los hechos o los resultados reales difieran materialmente de los descritos en las declaraciones predictivas, puede haber otros factores que hagan que las
acciones, los hechos o los resultados no sean como se había previsto, estimado o planificado.
Las declaraciones prospectivas están sujetas a riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores importantes que pueden causar que los resultados,
el nivel de actividad, el rendimiento o los logros reales de Goldcorp sean materialmente diferentes de los expresados o implícitos en dichas declaraciones prospectivas,
lo que incluye, pero no se limita a: los riesgos relacionados con la integración de adquisiciones; los riesgos relacionados con las operaciones internacionales, incluida la
inestabilidad económica y política en jurisdicciones extranjeras donde Goldcorp opera; los riesgos relacionados con las condiciones financieras actuales a nivel mundial;
los riesgos relacionados con las operaciones de riesgo compartido; los resultados reales de las actividades de exploración actuales; los riesgos para el medio ambiente;
los precios futuros del oro, la plata, el cobre, el plomo y el zinc; posibles variaciones en las reservas, el grado o las tasas de recuperación del mineral; el desarrollo de
la mina y los riesgos operacionales; los accidentes, los conflictos laborales y otros riesgos de la industria de la minería; las demoras en obtener las aprobaciones
gubernamentales o financiación o en la realización de las actividades de construcción o desarrollo; los riesgos relacionados con la deuda y el servicio de la deuda, así
como los factores analizados en la sección titulada “Descripción de la Empresa: Factores de Riesgo” en el formulario de información anual de Goldcorp para el año
terminado el 31 de diciembre de 2014, disponible en www.sedar.com. Aunque Goldcorp ha tratado de identificar factores importantes que podrían causar que los
resultados reales difieran materialmente de aquellos contenidos en las declaraciones prospectivas, puede haber otros factores que hagan que los resultados no sean
como se ha previsto, estimado o planificado. No puede haber ninguna garantía de que estas declaraciones resulten ser exactas, ya que los resultados reales y los
hechos futuros podrían diferir materialmente de los anticipados en dichas declaraciones. Por lo tanto, los lectores no deben depositar confianza indebida en las
declaraciones prospectivas. Las declaraciones prospectivas se realizan a partir de la fecha de la presente comunicación y, por consiguiente, están sujetas a cambios
después de dicha fecha. Salvo que Goldcorp indique lo contrario, estas declaraciones no reflejan el impacto potencial de cualquier elemento no recurrente o de otros
elementos especiales, o de cualquier disposición, monetización, fusión, adquisición y otras combinaciones de negocios u otras transacciones que pueden ser
anunciadas o que pueden ocurrir después de la fecha de la presente comunicación. Las declaraciones prospectivas se proporcionan con el fin de informar acerca de las
expectativas y planes actuales de la gestión, y permitir que los inversores y otras personas comprendan mejor nuestro entorno operativo. Goldcorp no se compromete
a actualizar ninguna de las declaraciones prospectivas incluidas en este documento, excepto de acuerdo con las leyes de valores aplicables.
RESUMEN DEL INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2014 GOLDCORP | 23
goldcorp.com
Goldcorp Inc.
Park Place, Suite 3400
666 Burrard Street
Vancouver, BC V6C 2X8
Canadá
Tel: (604) 696 3000
Fax: (604) 696 3001
Descargar