Resumen elaborado por Sonia Villoria Álvaro. La observación -1

Anuncio
Resumen elaborado por Sonia Villoria Álvaro. La observación -1
LA OBSERVACIÓN


Permite obtener información sobre un fenómeno o acontecimiento tal y como
éste se produce.
Muchos sujetos o grupos no conceden importancia a sus propias conductas, a
menudo escapan a su atención o no son capaces de traducirlas a palabras.
No precisa de una colaboración tan activa por parte de los sujetos.

Definición:

o Proceso sistemático por el que un especialista recoge por sí mismo
información relacionada con cierto problema. En él intervienen las
percepciones del sujeto que observa y sus interpretaciones de lo
observado.
Observación = percepción del observador + interpretación del observador

Puntos de decisión:
o La cuestión o problema objeto de observación: antes de observar
debemos tener alguna idea de lo que vamos a observar.
o Contexto de observación: conjunto de condiciones naturales, sociales,
históricas y culturales en las que se sitúa el proceso de observación.
 Enfoques exclusivos: procesos observacionales en los que se
elaboran los datos simplificando o no considerando toda aquella
información que no se encuentre especificada previamente.
 Enfoques inclusivos: incorporan como datos muchos elementos
del contexto, en algunos casos se intenta incluso reflejar los
hechos haciendo fotografías o instantáneas de lo acontecido para
guardar su fidelidad.
o Selección de muestras: conjunto de decisiones relacionadas con el
cuándo de la observación:
 Selección por períodos de observación:
 Objetivo: especificar los límites generales dentro de los
que se sitúan acontecimientos observados. Permite
recoger información a través del tiempo y en muchos
momentos diferentes.
 Decisiones: la duración de las observaciones, su
secuenciación y la distribución a lo largo del tiempo.
 Problemas: desarrollo de un proceso, actividad o
programa educativo.
 Selección por intervalos breves:
 Objetivo: permitir que mediante la observación pueda
explorarse una conducta específica.
 Decisiones: cuánto debe durar el periodo de observación,
cuándo comienza la observación y cuántos intervalos
deben tomarse como muestra a fin de que sean
representativos.
 Problemas: carácter específico, proporciona respuestas
descriptivas.
Resumen elaborado por Sonia Villoria Álvaro. La observación -2


Selección de intervalos breves de tiempo:
 Objetivo: permitirnos explorar la aparición efectiva de
una conducta o un acontecimiento específico. Sólo
conocemos cuántas veces ha estado presente o ausente
determinada conducta.
 Decisiones: número de sesiones de muestreo dentro del
período global de observación y a la duración de cada
sesión.
 Problemas: recuento o enumeración de conductas.
Sistemas de observación:
o Sistemas categoriales: sistemas cerrados en los que la observación se
realiza siempre desde categorías prefijadas por el observador
 La identificación del problema se hace desde una teoría o modelo
explicativo del fenómeno, actividad o conducta que va a ser
observada.
 El problema es parte de un plan para contrastar dicho modelo
explicativo y las hipótesis que de él se desprenden, mientras la
observación es el procedimiento para recoger las evidencias que
necesitamos para desarrollar ese plan.
 Sistemas de categorías:
 Finalidad
 Marco teórico
 Objeto de observación
 Sistema de categorías
 Análisis
 Interpretación
 Listas de control: nos permiten determinar si ciertas
características están presentes o no en un sujeto, situación,
fenómeno o material que forma parte de un contexto.
 Sistema de signos: lo que registramos es la presencia o ausencia
de ciertas conductas y su frecuencia de aparición. Útil para
observar comportamientos poco frecuentes (sin emitir valoración)
 Escala estimativa: instrumento de medición que requiere que el
evaluador u observador asigne el objeto medido a categorías o
continuos a los que han dado numerales.
 Gradación: siempre, casi siempre, a veces, pocas veces,
nunca…
 Tener en cuenta:
o Elegir la dimensión adecuada al problema objeto
de estudio.
o Decidir el número de rangos de la escala.
o En el caso de las escalas verbales o descriptivas:
 Exhaustividad
 Exclusividad
 Unidad de enfoque de los rangos
 Independencia
 Univocidad
Resumen elaborado por Sonia Villoria Álvaro. La observación -3

Críticas:
o Extrínseco: facilidad con que en apariencia pueden
ser construidas.
o Intrínseco: efecto halo.
o Sistemas descriptivos:
 Observación: el observador combina ambos enfoques de modo
que puede iniciar su estudio a partir de registros poco definidos
de lo que se pretende observar para continuar más tarde desde un
enfoque más preciso.
 Estructurada
 No estructurada
 Estrategia del embudo:
Observaciones
descriptivas




Observaciones
focalizadas
Observaciones
selectivas
Selección de muestras: los límites naturales dentro de los que se
manifiestan ciertas conductas, acontecimientos y procesos.
Unidades de observación: se pretende reflejar en toda su
complejidad y extensión un proceso, fenómeno o conducta
particular.
Registro de lo observado: re realiza a través de lo que se
denomina notas de campo.
Observación participante:
o Datos:
 Primarios: trabajo de campo.
 Secundarios: análisis de la tradición oral, consulta, archivos.
o Observador:
 Se convierta en un miembro activo del mismo, durante un
periodo significativo.
 Dejar a un lado sus propias ideas previas, su cultura, sus valores,
y aceptar e integrar la escala de valores del grupo social a estudiar.
 Perspectivas:
 Emic: lo que interesa es cómo viven los nativos sus
propias acciones, qué significado les dan.
 Etic: ha de ser capaz de mantener una postura externa que
le permita reflexionar sobre lo observado de forma
participativa. Ha de realizar inferencias para acceder al
conocimiento cultural implícito del grupo.
o Características:
 La observación participante se realiza para comprender la
situación investigada.
Resumen elaborado por Sonia Villoria Álvaro. La observación -4
o
o
o
o

 Es formativa
 Heurística
 Narrativa
 Alospectiva: se interesa por los otros.
 Introspectiva: se realiza por el propio sujeto.
 Interpretativa
 Holística
 Directa
 Inmediata
 Persistente
Cuatro roles sociales:
 Participante completo: el más implicado subjetivamente. Es el
papel que pueden representar los investigadores nativos, o
miembros natos de la comunidad de estudio.
 Participante (como) observador: participa como labor principal y
observa además de vez en cuando colaborando con la
investigación.
 Observador (como) participante: prioriza la observación y los
propósitos de la investigación, sobre la participación.
 Observador completo: el menos implicado subjetivamente. Su
labor principal es la observación y no la participación.
Tres niveles de observación participante:
 Observación participante
 Participación observación
 Autoobservación: el participante se observa a sí mismo,
manifiesta como vivencias propias de la esfera de lo personal,
sentimientos, estados de ánimo…
Observación participante activa vs. pasiva
 Activa: se trata de actuar, participar, para mejorar, para
transformar o cambiar los elementos y las situaciones
problemáticas actuales que no satisfacen al propio grupo.
Las descripciones se mezclan con anotaciones destacando opiniones,
valoraciones iniciales y algunas reflexiones sobre la necesidad de obtener
más información.
Ejes de la reflexión metodológica de la observación:
I
II
Observación
científica
Observación
científica
III
“Observación”
Aproximación
directa
“Observación”
Observación
común
Exógena
Observación
participante
Aproximaciones
indirectas
Experimentación
Interrogación
Documentación
Endógena
Autoobservación
Resumen elaborado por Sonia Villoria Álvaro. La observación -5

Caracterización del rol técnico de observador participante en relación al
papel del participante ordinario:
Participante ordinario
1. Propósito único: realizar actividades
correspondientes a la situación social
en la que participa naturalmente.
2. Desatención selectiva: estado de bajar
la guardia o de dar las cosas por
supuesto.
3. Observación de ángulo cerrado:
limitada al propósito inmediato de
realización
de
las
actividades
corrientes.
4. Experiencia desde dentro de la
situación: desde la condición de
miembro y parte de la escena.
5. Introspección natural: uso corriente
en la vida cotidiana de la experiencia
personal para comprender la ajena.
6. No
registro
sistemático
de
actividades,
observaciones,
introspecciones.
Observador participante
1. Propósito doble: implicarse en
actividades concernientes a la
situación social a estudio y observar a
fondo dicha situación.
2. Atención incrementada: estado de
mayor alerta.
3. Observación de ángulo abierto:
ampliada por el propósito añadido de
estudiar los aspectos culturales tácitos
de una situación social.
4. Experiencia desde dentro y desde
fuera de escena: desde la doble
condición de miembro y extraño.
5. Introspección aplicada: explotación
de la introspección natural como
instrumento de investigación social.
6. Registro sistemático de actividades,
observaciones, introspecciones.
Descargar