corinaduque - Universidad Santo Tomás

Anuncio
1
REVISTA VIRTUAL VIA INVENIENDI ET IUDICANDI
"CAMINO DEL HALLAZGO Y DEL JUICIO"
http://www.usta.edu.co/programas/derecho/revista_inveniendi/revista/imgs/HTML/revistavirtual/
E-MAIL: [email protected]
ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DEL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL Y EL ROL DEL ALCALDE COMO
GESTOR DEL DESARROLLO DE LA CIUDAD
Autor:
CORINA DUQUE AYALA
Docente de Cátedra de la Universidad Santo Tomás de Aquino
Módulo Transversal de Investigación
FECHA DE RECEPCIÓN: 2 DE OCTUBRE DE 2007
FECHA DE APROBACIÓN: 12 DE OCTUBRE DE 2007
Resumen
El artículo presenta una síntesis del trabajo de investigación realizada por la
docente, con ocasión de las pasantías realizadas en la Alcaldía de de Marsella
en la Provincia Alpes - Costa Azul en Francia, en cumplimiento del requisito
para obtener su diploma de especialización en Gestión Pública de la
Universidad de París XI. En él se observa la forma cómo se ha implementado
el desarrollo económico desde las colectividades locales y cómo se ha
materializado la descentralización de la Administración Pública, en una de las
ciudades de la Comunidad Europea. Así mismo se identifican los diferentes
instrumentos jurídicos y de gestión que utilizan los alcaldes rutinariamente para
convertirse en verdaderos gerentes del desarrollo de la ciudad.
Palabras claves: desarrollo económico local, administración pública local.
Abstract
The article presents a report of the investigation made by the author, with
occasion of practices made in the Mayorship of Marseilles in the Province of the
Blue Coast in France, requirement to obtain its diploma of specialization in
2
Public Management of the University of Paris XI. There the form is observed as
it implements the decentralization and the different legal instruments and from
management that the mayors use, who have become true managers of the local
economic development.
Key words: Local economic development, local public administration.
3
Introducción
El presente artículo permite establecer la naturaleza y finalidad del Estado
Colombiano a la luz de la Constitución Política de 1991, el rol del municipio
como ente territorial y sus funciones constitucionales. En la segunda parte,
permite visualizar las estrategias utilizadas en la Alcaldía de Marsella, municipio ubicado en la Provincia Alpes-Costa Azul en Francia-, para gestionar
el desarrollo económico local, a partir de algunos instrumentos jurídicos y de
gestión que han permitido concretar esquemas de descentralización desde
poder ejecutivo, tendientes a lograr un direccionamiento al interior del sector
público, con miras a lograr el desarrollo económico local, experiencias que
podrían replicarse en los municipios colombianos. Al final presenta unas
recomendaciones dirigidas, en particular, a los funcionarios públicos locales
colombianos que estén interesados en concebir modelos alternativos de
desarrollo, que les permitan hacer frente a la globalización de la economía.
Debe quedar claro que lo que se propone en el artículo, es visualizar algunas
herramientas jurídicas y económicas que podrían llegar a ser utilizadas en
Colombia, como un modelo de desarrollo local tendiente a fortalecer la
capacidad institucional de la administración pública municipal y por ende el
desarrollo económico de la región donde ésta actúe. Pero, esto no significa
que se esté desconociendo el contexto político y social específico en el que se
pretende aplicar los instrumentos sugeridos. Por lo tanto, se insiste que antes
de entrar a implementar cualquier modelo se debe indagar, en primer lugar,
4
sobre la identidad territorial y cultural de la región para luego si planear y
ejecutar procesos administrativos que incorporen, la dimensión política de sus
territorios y reconozcan las especificidades y particularidades de su gente, de lo
contrario, cualquier construcción adolecerá de la apropiación colectiva, lo que
llevará al fracaso cualquier iniciativa de desarrollo.
1.- Estructura y funcionamiento del Estado Colombiano.
La Constitución Política de Colombiana de 19911, en adelante C.P., recoge en
su texto las aspiraciones de un pueblo que ansía la democracia, la inclusión
social, la paz, la convivencia pacífica, la prosperidad y el mejoramiento de la
calidad de vida para sus habitantes, Es el producto del sueño colectivo de la
Nación se lograr concretar gracias a la contribución de los Constituyentes de
1991.
Los elementos fundamentales del Estado se encuentran en el preámbulo de la
Constitución y en sus principios fundamentales, los cuales permiten visualizar
la forma de organización que hemos escogido los Colombianos para realizar y
obtener la felicidad. Luego en la primera parte de la Carta encontramos la
conocida carta de derechos, una de las más amplias del planeta.
En la segunda parte de la C.P se desarrolla la estructura y el funcionamiento
instituciones del Estado que harán efectivo este sueño, su estudio permite
1
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA,
sitio en internet disponible en: htpp//
www.secretariasenado.gov.co, acceso el 13 de julio de 2007
5
comprender la regulación a la que están sometidos sus habitantes, con todos
sus elementos.
Este régimen jurídico de lo público corresponde a lo que comúnmente se
denomina “Estado de Derecho”2 siendo ésta una de las conquistas más nobles
de la humanidad, gozando cada individuo de la tranquilidad “que a nadie se le
juzgue sin normas y jueces previamente establecidos”.
Esta construcción no ha sido fácil: “La historia de la humanidad, de los pueblos
y de los individuos ha sido una constante lucha por la justicia y por el respeto
del debido proceso. Porque el derecho, entendido como equilibrio entre los
intereses individuales y sociales, logre su realización. Para un poder en
ejercicio, el derecho es la base de la estabilidad social y el producto de los
cambios que se van operando en cada sociedad; en él se expresan la luchas
de los diferentes sectores que pugnan por la preeminencia de la justicia,
entendida como beneficio individual o como realización de los intereses
generales de la sociedad. La justicia es su aplicación, concreta, según la
concepción y desarrollo de esa misma sociedad.
“(…) Para que la justicia pudiera operar, los seres humanos, hace varios siglos,
convinieron en un pacto social que dio origen al derecho y luego al Estado
HERDEGENN Mathias “Estado de Derecho, responsabilidad política y buena gobernabilidad”
conferencia dictada el 16 de agosto de 2007 en la Casa Luis Carlos Galán, Bogotá D.C.,
Colombia El conferencista es Director de los Institutos de Derecho Internacional y Derecho
Público de la Universidad de Bonn.
2
6
Moderno, habiendo abandonado ciertas libertades, para permitir que fuera este
nuevo ente social el que entrare a gobernar su vida social”3.
El Hombre, cada vez más humano y solidario, es el resultado de un proceso
complejo de evolución de las ideas políticas y del desarrollo histórico, social y
económico. Para sobrevivir necesitó satisfacer una serie de necesidades y
habilidades de índole espiritual, material y social. La satisfacción de estas
necesidades
y
potencialidades
lo
obligó
a
organizarse
social
y
productivamente; el desarrollo de su cerebro le permitió construir instrumentos
y herramientas para obtener bienes materiales y adaptarse a los rigores del
planeta tierra y de la naturaleza.
Este cambio le permitió su organización y regulación mediante normas
preestablecidas, cada vez más democráticas y de inclusión social hasta contar
hoy con un gran número de Estados Modernos, fundamentados en los
derechos humanos, cada vez más sociales y participativos.
La finalidad del Estado moderno hoy es hacer respetar y realizar los derechos
fundamentales de sus asociados, contribuir al desarrollo integral del ser
humano, para lo cual se incluyen tareas específicas para los actores públicos
en cuanto a la realización por ejemplo, de los derechos colectivos y la
preservación del ambiente4.
BOTELLA Juan, “El pensamiento político en sus textos, de Platón a Marx”. Tecnos. Madrid
1998 págs 117 y ss.
4 BIDART CAMPOS, Germán J. “Derecho Constitucional, realidad, normatividad y justicia en el
derecho Constitucional” T.I. Buenos Aires. Ediar, Buenos Aires, 1968, página 58.
3
7
En Colombia, el Estado es social y de derecho con una participación
democrática, pluralista y participativa. Sus autoridades deben velar porque se
cumplan los principios fundamentales de la Constitución y se respeten los
derechos fundamentales. A los particulares les está prohibido abusar de sus
derechos y no respetar los derechos ajenos.
En la Jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana se ha dicho que la
cláusula de “Estado Social de Derecho y “la prevalencia del derecho material
sobre el adjetivo”, son determinantes en la dirección del derecho constitucional
colombiano y establecen el fin estructural fundamental del Estado.
Sin embargo se pueden extraer otros fines esenciales del Estado, derivados de
estos primeros: “Los fines o propósitos dominantes en la Constitución son: a) la
igualación y redistribución de recursos hacia los más necesitados, b) la
eficiente asignación de recursos productivos: estabilidad económico y
crecimiento
sostenible
mantenimiento
del
e
orden
integración
social
económica
según
supranacional,
costumbres
legítimas,
c)
el
d)
el
reconocimiento y reparación frente a dinámicas sociales de subordinación:
feminismo, perspectivas raciales, movimiento gay y d) el reconocimiento de
comunidades y formas de vida alternativas: movimiento indígena”5.
LOPEZ Diego, “Interpretación judicial”, Escuela Judicial Podrido Lara Bonilla”, Impresión
Universidad Nacional. Bogotá, página 42
5
8
En la C.P. se consagró en el Artículo 3º el principio de la Soberanía Popular,
indicando que reside únicamente en el pueblo, del cual emana el poder público.
Las ramas que ejercen dicho poder son la legislativa, ejecutiva y judicial y
aunque sus funciones son separadas, deben colaborarse armónicamente en la
realización de sus fines. La separación técnica es necesaria a fin de asegurar
la democracia y el ejercicio de los derechos y libertades de sus asociados.
Además de estas tres ramas existen los órganos de control y las autoridades
electorales.
Respecto de la rama ejecutiva, el Gobierno, en sentido amplio, es el conjunto
de instituciones que toma decisiones, de acuerdo con la especialización de las
funciones establecidas en la Constitución. En sentido específico, el Gobierno
lo conforman el Presidente de la República y los Ministros de despacho y
demás instituciones administrativas, pertenecientes directa o indirectamente, al
primero, artículo 113 de la C.P.
A nivel regional, el gobierno lo constituyen los gobernadores, alcaldes,
corregidores e inspectores de policía y todos los organismos dependientes del
orden departamental y municipal.
En el nivel nacional, según el artículo 39 de la Ley 489 de 19986, la rama
ejecutiva está integrada por los siguientes organismos: la Presidencia de la
República,
6
la
Vicepresidencia,
los
Ministerios,
los
Departamentos
Ley 489 de 1998, Internet, sitio en internet disponible en: htpp// www.secretariasenado.gov.co,
acceso el 13 de julio de 2007
9
Administrativos, las Superintendencias, las Unidades Especiales sin personería
jurídica, los cuales constituyen el sector central de la administración pública
nacional,
Según el artículo 68 de la Ley antes citada son entidades descentralizadas del
orden nacional, los establecimientos públicos, las empresas industriales y
comerciales del Estado, las sociedades públicas y las sociedades de economía
mixta, las superintendencias y las unidades administrativas especiales con
personería jurídica, las empresas sociales del Estado, las empresas oficiales
de servicios públicos y las demás entidades creadas por ley o con autorización,
cuyo objeto principal sea el ejercicio de funciones administrativas, la prestación
de servicios públicos o la realización de actividades industriales o comerciales
con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio. Como
órganos del Estado, aun cuando gozan de autonomía administrativa están
sujetas al control político y a la suprema dirección del órgano de la
administración al cual están adscritas.
De otra parte, existen unos organismos especiales de la administración pública
que gozan de un régimen especial tales como el Banco de la República, las
universidades, las corporaciones autónomas regionales y la Comisión Nacional
de Televisión.
10
El exConsejero de Estado Libardo Rodríguez7, administrativista colombiano
hace el siguiente listado, según lo establecido en la Ley 489 de 1989
a) Administración pública nacional: Presidencia de la República, Ministerios y
Departamentos Administrativos.
b) Organismos adscritos: superintendencias, establecimientos públicos y
unidades administrativas especiales; los demás organismos y entidades en
cuyo acto de creación se determinare que están adscritos a un ministerio o
departamento administrativo.
c) Organismos vinculados: empresas industriales y comerciales del Estado,
sociedades de economía mixta y los demás organismos y entidades en cuyo
acto de creación se determinare que están vinculados a un ministerio o
departamento administrativo.
d) Entidades y organismos de carácter o régimen especial de origen
constitucional: El Banco de la República, los entes universitarios autónomos,
las corporaciones autónomas regionales, la Comisión Nacional de Televisión,
los demás organismos y entidades con régimen especial otorgado por la C.P,
los cuales se sujetan a las disposiciones que para ellos establezcan las
respectivas leyes, como es el caso de la Comisión Nacional del Servicio Civil.
RODRIGUEZ Libardo, “Derecho Administrativo General y Colombiano”.
Bogotá, 2006,páginas 70 y 71.
7
Editorial Temis,
11
e) Administración pública territorial:
e.1. Gobernaciones y alcaldías, secretarías de despacho, departamentos
administrativos.
e.2. Organismos adscritos: los que la ley, las ordenanzas o los acuerdos
determinen que tiene esa calidad.
e.3. Organismos vinculados: los que la ley, las ordenanzas o los acuerdos
determinen que tienen esa calidad.
e.5. Las asambleas departamentales y los concejos distritales y municipales,
que son corporaciones administrativas de elección popular que cumplen las
funciones señaladas en la Constitución y la ley.
Según el artículo 210 de la C.P., las entidades del orden nacional
descentralizadas por servicios sólo pueden ser creadas por ley o por
autorización de ésta, con fundamento en los principios que orientan la actividad
administrativa. Los particulares pueden cumplir funciones administrativas en las
condiciones que señale la ley.
Así mismo, en el artículo 211 se establece que la ley señalará las funciones
que el Presidente de la República podrá delegar en los ministros, directores de
12
departamentos
administrativos,
representantes
legales
de
entidades
descentralizadas, superintendentes, gobernadores, alcaldes y agentes del
Estado que la misma ley determine. Igualmente, fijará las condiciones para que
las autoridades administrativas puedan delegar en sus subalternos o en otras
autoridades.
2. El municipio.
Uno de los primeros acuerdos mayoritarios de los constituyentes consistió en la
necesidad de fortalecer el municipio como la célula de la democracia
Colombiana, reconociéndolo como la instancia primaria para el funcionamiento
del Estado y para buscar el fin último del Estado, mejorar las condiciones de
vida de sus asociados.
El municipio es el núcleo de una Nación, de él depende una buena
organización social y el devenir de la familia y del mismo Estado.
Es la
organización primaria creada por el hombre para desarrollar su ser social, es el
ente a quien él reclama su mejoramiento en las condiciones de vida y por esta
razón la comunidad que gobierna le permite hacer uso de los recursos
geográficos, políticos, económicos y culturales, y le confía la tarea de alcanzar
un mayor grado de civilización de su conglomerado.
En esta esfera la acción del Estado debe ser la más eficiente y eficaz y debe
propender por solucionar los problemas de la vida cotidiana. Es además, el
13
espacio más propicio para la participación integral en lo político, en lo social y
en lo económico.
Al municipio como entidad fundamental de la división político-administrativa del
Estado8 le corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley,
construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su
territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y
cultural de sus habitantes y cumplir las demás funciones que le asignen la
Constitución y las leyes.
En el artículo 287 de la C.P. se establece que las entidades territoriales gozan
de autonomía para la gestión de sus intereses, y dentro de los límites de la
Constitución y la ley. En tal virtud tendrán los siguientes derechos:
1. Gobernarse por autoridades propias.
2. Ejercer las competencias que les correspondan.
3. Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el
cumplimiento de sus funciones.
4. Participar en las rentas nacionales.
Sus competencias deben ser ejercidas respetando los principios de
coordinación, concurrencia y subsidiariedad.
TAFUR GALVIS, Alvaro, “Las entidades Descentralizadas”. 3a. Edición. Montoya y Araujo.
Bogotá, 1984, página 10 y ss.
8
14
Según el artículo 314 de la C.P, en cada municipio habrá un alcalde, jefe de la
administración local y representante legal del municipio, que será elegido
popularmente para períodos de cuatro años, no reelegible para el período
siguiente. El artículo 315 establece las funciones del alcalde, entre las cuáles
cabe destacar las siguientes:
1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley, los decretos del gobierno, las
ordenanzas, y los acuerdos del concejo.
2. Conservar el orden público en el municipio, de conformidad con la ley y las
instrucciones y órdenes que reciba del Presidente de la República y del
respectivo gobernador. El alcalde es la primera autoridad de policía del
municipio. La Policía Nacional cumplirá con prontitud y diligencia las órdenes
que le imparta el alcalde por conducto del respectivo comandante.
3. Dirigir la acción administrativa del municipio; asegurar el cumplimiento de las
funciones y la prestación de los servicios a su cargo; representarlo judicial y
extrajudicialmente; y nombrar y remover a los funcionarios bajo su dependencia
y a los gerentes o directores de los establecimientos públicos y las empresas
industriales o comerciales de carácter local, de acuerdo con las disposiciones
pertinentes.
15
4. Presentar oportunamente al Concejo los proyectos de acuerdo sobre planes
y programas de desarrollo económico y social, obras públicas, presupuesto
anual de rentas y gastos y los demás que estime convenientes para la buena
marcha del municipio.
5. Sancionar y promulgar los acuerdos que hubiere aprobado el Concejo y
objetar los que considere inconvenientes o contrarios al ordenamiento jurídico.
6. Crear, suprimir o fusionar los empleos de sus dependencias, señalarles
funciones especiales y fijar sus emolumentos con arreglo a los acuerdos
correspondientes. No podrá crear obligaciones que excedan el monto global
fijado para gastos de personal en el presupuesto inicialmente aprobado.
Así mismo, según el artículo 312 de la C.P. en cada municipio habrá una
corporación administrativa elegida popularmente para períodos de tres años
que se denominará concejo municipal, integrada por no menos de siete, ni más
de veintiún miembros según lo determine la ley, de acuerdo con la población
respectiva. La ley determinará las calidades, inhabilidades e incompatibilidades
de los concejales y la época de sesiones ordinarias de los concejos. Los
concejales no tendrán la calidad de empleados públicos.
En el artículo 313 se encuentran las funciones del Concejo Municipal y las que
vale la pena resaltar para efectos pedagógicos de este texto son:
16
1. Adoptar de acuerdo con la ley los planes y programas de desarrollo
económico y social y los de obras públicas, con la determinación de las
inversiones y medidas que se consideren necesarias para impulsar su
ejecución y asegurar su cumplimiento.
2. Expedir las normas orgánicas del presupuesto municipal y el presupuesto
anual de rentas y gastos.
3. Determinar la estructura de la administración municipal, las funciones de sus
dependencias, las escalas de remuneración correspondientes a sus distintas
categorías de empleo; crear los establecimientos públicos y las empresas
industriales o comerciales del municipio y autorizar la formación de sociedades
de economía mixta.
Frente a tantas responsabilidades delegadas a las autoridades locales, cabe
preguntarse ¿si el Gobierno Nacional ha realizado análisis prospectivos
respecto de los requerimientos financieros de estos entes territoriales y ha
dispuesto los recursos necesarios para llevar a cabo el fin esencial del Estado
de mejorar la calidad de vida de sus habitantes?
El acto legislativo reciente que modificó la fórmula de las transferencias
muestra que a pesar del discurso descentralizador de los últimos años, los
entes territoriales no podrán contar con los recursos suficientes para garantizar
autónomamente los intereses locales, construir la infraestructura necesaria
17
para su desarrollo económico y social y mucho menos prestar los servicios
públicos que requiere la población.
El proceso de desarrollo local que se había iniciado corre un gran riesgo,
porque si no se logran superar las dificultades presupuestales y financieras
locales, no se podrá responder a las expectativas de la comunidad y esta
situación caótica terminará convirtiéndose en una nueva frustración que sin
duda, acarreará más violencia.
Se recuerda que, la Asamblea Constituyente fue convocada para que buscara
una salida democrática a la crisis política, social y moral que vivía el país, y
para que buscara una fórmula que impactara la cotidianidad angustiosa de
muchos colombianos que vivían por debajo de los índices de pobreza. Por esta
razón, la Constitución no se puede quedar en enunciados múltiples, y el
Gobierno en todos sus niveles, está en la obligación de garantizar las
condiciones de vida digna de los colombianos.
Si de verdad, estamos buscando consolidar una democracia, es necesario
crear las condiciones financieras adecuadas en lo local, para desarrollar la
economía y mejorar la condición de vida de los asociados. ¿Qué estrategias
puede implementar un Alcalde como gerente del desarrollo económico local
para contribuir en su región, al desarrollo integral de su gente y para afrontar la
escasez de recursos que se avecina?
18
3. El Desarrollo Económico Local y el alcalde como un gestor del
desarrollo de la ciudad.
Al ser concientes los alcaldes de los problemas que acarreará la integración e
inserción de la economía global en el país y la disminución progresiva de las
transferencias para salud y educación, el reto que tiene es muy grande, por
cuanto debe concebir estrategias junto con su equipo de funcionarios, que
permitan la construcción de un modelo alternativo de desarrollo económico
local.
El alcalde se verá obligado a implementar políticas públicas adecuadas que se
anticipen a los problemas de una posible crisis económica interna 9 y una
esperada quiebra de pequeñas y medianas empresas, que no se encuentren
preparadas para asumir las ventajas y las desventajas de la globalización y que
evidencian falencias respecto de la competitividad de la región10. ¿Cómo debe
ser una intervención económica que resulte exitosa?
Deberá encontrar un punto de equilibro entre las debilidades de la región y sus
ventajas comparativas; con el fin de empezar a gerenciar una estructura
urbano-regional de conjunto11.
GODET Michel “Prospective et planification Estratégique” Económica, París 1989.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA “Estrategias de las Organizaciones” Facultad de
Ciencias Económicas, Programa Doctoral en Ciencias de Gestión. Convenio Universidad
Nacional de Colombia, Université de Rouen, Université de París 13, Bogotá, 2007.
11 ARELLANO GAULT David, “Gestión estratégica para el sector público, del pensamiento
estratégico al cambio organizacional” Fondo de Cultura Económica, México D.F, 2004.
9
10
19
A continuación se exponen algunas ideas, respecto de los diferentes tipos
intervenciones que se realizan en la Alcaldía de Marsella en Francia, las cuales
podrían replicarse desde una alcaldía en Colombia, no sin antes anotar que el
marco jurídico aplicable a la administración municipal, permitiría la utilización
de algunos de los instrumentos aquí descritos. Este marco se encuentra, en su
mayoría, recopilado en el Código de Régimen municipal, Decreto 1333 de
1968, con algunas modificaciones introducidas en las siguientes leyes: a)
Leyes 136 y 177 de 1994, Ley 617 de 2000 y Ley 715 de 2001.

El régimen jurídico de las comunas en Francia:
El verdadero proceso de descentralización de la gestión de las comunas en
Francia, -municipios en Colombia-, comenzó con la Ley del 2 de marzo de
1982, legislación en la que se otorgaron derechos y libertades económicas a
los gestores de las comunas –los alcaldes- con la única limitante de que fueran
coherentes en la planeación, para lo cual debían coordinar con las provincias y
las regiones.
Esta legislación desarrolló el artículo 72 de la Constitución Francesa, y se
consideró como el primer acto real de descentralización, aun cuando los
mandatarios
locales
alegaron
en
su
momento,
que
hizo
falta
la
descentralización paralela de recursos financieros, lo que impediría el
desarrollo local que se pretendía, sin embargo diez años después de su
implementación, los resultados fueron exitosos.
20
Luego, se expidió la Ley del 7 de enero de 1983, que otorgó competencias a
las comunas y poderes propios en materia de urbanismo, educación, cultura,
puertos y vías de acceso.
La voluntad del legislador Francés en estas leyes de descentralización era la
de favorecer el intervencionismo estatal desde lo local, con unos límites muy
precisos. Las comunas adquirieron libertad en materia económica, pero
siguieron sometidas a la voluntad de coherencia de otras colectividades tales
como las prefecturas. Inicialmente se detectaron algunas incoherencias en la
normatividad, lo que dificultó un poco su puesta en práctica rápidamente, por
ejemplo, se dijo que el legislador francés pretendió encuadrar las ayudas
dentro de un dispositivo hermético, pero en la práctica no lo logró, porque éstas
normas no tenían criterios de distinción claros, entre las ayudas directas y las
ayudas indirectas.
A pesar de todas las dificultades y vacíos normativos, las colectividades locales
asumieron el reto y lograron desarrollar las iniciativas y potencialidades locales,
obrar en favor del empleo, reequilibrar la localización de actividades en
beneficio de las zonas más desfavorecidas, coordinar la ampliación de la
infraestructura de interés general y limitar la competencia entre las
colectividades territoriales12.
DUQUE AYALA Corina, “Les comunes et le développement local” Memoria del DEA en
Derecho Económico, Orleáns- Francia. 1991.
12
21
Algunos de los instrumentos más utilizados para el logro de estos resultados
fueron:
a) Las ayudas directas:
El Alcalde puede gestionar ante el Concejo Municipal las ayudas directas para
los empresarios de la región, tendientes a subsidiar algunos sectores que se
decidan priorizar. Estas ayudas podrían ser, entre otras:
a) Una Prima municipal o departamental a otorgar a nuevas empresas que se
creen.
b) Una prima municipal o departamental por cada nuevo empleo permanente
que se cree al interior de cualquier empresa.
c) Unas ayudas financieras o subsidios a otorgar a determinadas empresas
pertenecientes a sectores o actividades que determine el Concejo Municipal y
que respondan a criterios de beneficio social o incremento estratégico de la
competitividad.
b) Las ayudas indirectas: Estas pueden ser:
a) Ayudas a la formación de los empleados del sector privado. Convenios con
universidades o institutos de educación propedéutica de la región, priorizando
el Sena.
22
b) Ayudas o participaciones para otorgar subsidios de estudios de los
empleados o de sus hijos, en los centros educativos de la región.
c) Ayudas a los empresarios para crear centros mixtos de investigación para
lograr la innovación y la creatividad y para permitir diversificación de productos
y mejoramiento de la calidad. Estos centros mixtos pueden estar articulados a
las universidades o algunos polos de desarrollo que tengan capital extranjero.
d) Realización por parte de la Alcaldía y su Oficina de Planeación de los
estudios de prefactibilidad y factibilidad para las nuevas empresas, o de
asesorías de gestión para lograr la reconversión e impedir la quiebra de
algunas empresas estratégicas de la región.
e) La venta o arrendamiento de edificios, lotes terrenos para los nuevos
empresarios, con precios de venta o renta subsidiados.
f) El otorgamiento de garantías o avales para que los empresarios privados o
mixtos puedan obtener préstamos e iniciar las nuevas industrias o empresas de
servicios, o para direccionar las existentes.
g) La exoneración temporal del Impuesto Predial. (2 a 4 años), para las
empresas que se instalen en la región y contraten mano de obra local.
23
h) Las subvenciones a las empresas solidarias o cooperativas, o en las
empresas en que tengan participación los trabajadores.
c) La intervención directa del municipio. Se realiza a través de las siguientes
dependencias que puede crear la Alcaldía:
a) Una dependencia que se llame “Oficina de coordinación de la cooperación
internacional” que tenga como función conseguir clientes, ampliar mercados y
suscribir convenios con otros municipios del país, de Lationoamérica o de otras
latitudes, para lograr pactar unas cuotas de producción a mediano plazo, lo que
permitirá la sostenibilidad de los ingresos de las nuevas empresas públicas,
mixtas o privadas que se creen en el municipio.
b) Una Secretaría de Desarrollo Económico que tenga como funciones:

Favorecer el desarrollo y la creación de empresas locales, que acoja y
escuche las iniciativas de los nuevos empresarios y ayude a
implementar los nuevos proyectos de creación y desarrollo de empresas
privadas o mixtas, que estudie y ponga en funcionamiento los recursos
financieros específicos que permitan el desarrollo y la creación de
empresas.

Ayudar a las empresas de la región que se encuentren en dificultades
para evitar la quiebra, servir de intermediario entre las empresas y los
deudores para lograr acuerdos de pago que permitan salir de la crisis.
24

Facilitar la implantación de empresas multinacionales en la ciudad, con
participación del capital local, haciendo un seguimiento minucioso a la
oferta financiera internacional en todo el país, acogiendo las nuevas
actividades propuestas y realizando alianzas entre los profesionales
públicos y privados recién egresados, y los propietarios de las industrias,
así como los dueños de la oferta inmobiliaria (terrenos y edificios).

Participar activamente en la revisión del Plan de Ordenamiento
Territorial o POT, facilitando que se concreten las demandas que hacen
las empresas transnacionales para ubicarse en la región y acogiendo la
iniciativa de los profesionales recién egresados que quieran agremiarse
y lograr alianzas con el capital internacional para la ejecución de
proyectos.

Desarrollar la promoción económica de la ciudad a través de encuentros
tales como: salones de ferias, exposiciones, y a través del uso del
medios de comunicación masiva, tales como periódicos, revistas, radio y
televisión.
c) La creación de un banco de datos “Cajero de iniciativas empresariales” que
centralice la información para los empresarios de la región, que sirvan de
espina dorsal y dinamicen la economía del municipio, que permita hacer
adhesiones intermunicipales y latinoamericanas, que facilite municipio el
trabajo en coordinación con otras localidades de la región, el departamento y el
sector privado y que permitan vender una imagen internacional de toda la
región, en el exterior, factor esencial para lograr la atracción de los
25
inversionistas extranjeros, y de los recursos humanos de calidad. Este Banco
de Datos podrá ser alimentado por todos los actores involucrados, desde
cualquier parte del mundo.
d) Una Sociedad de Economía Mixta para asuntos Inmobiliarios de la Alcaldía.
Esta empresa deberá realizar la adquisición de predios privados, se sugiere
mínimo 200 hectáreas semi-rurales o en etapas transitorias de urbanización,
con el fin de comercializarlas luego, a los nuevos empresarios nacionales y
extranjeros deseosos de extender sus industrias en la región. El objetivo final
consiste en que esta Sociedad pueda mantener una oferta suficiente de
terrenos que contrarreste el ritmo lento de las transacciones que suele ocurrir
entre los propietarios privados.
e) La creación de un Fondo de Garantías del municipio. Este Fondo será un
establecimiento de crédito especializado que otorgue las garantías de los
préstamos para lograr la financiación de las nuevas empresas y que tenga
programas de creación, transmisión y desarrollo empresarial. El riesgo sería
compartido en tres partes, una parte la asumiría el municipio, otra, los
establecimientos bancarios, y la tercera parte el Fondo. Gracias a este Fondo
las pequeñas empresas pueden pensar en fusionarse, para acceder a un
tamaño crítico susceptible de generar valor agregado económico y mayor
empleo, lo que les permitirá soportar los embates de la globalización.
26
f) Iniciar la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial. Teniendo en cuenta
que el año entrante se cumplen, en la mayoría de municipios, los primeros 10
años del POT, se debe iniciar una nueva discusión con todos los actores
involucrados, preferiblemente con una visión de ciudad-región, que permita
adoptar un plan que garantice el desarrollo económico. La revisión deberá
responder a las demandas actuales de los empresarios privados nacionales y
extranjeros que quieran instalarse o ya se hayan instalado en la región y
deberá permitirles encontrar nuevos terrenos y excelentes equipamientos
sociales para sus empleados.
d) Intervención Económica Indirecta: Esta se realiza utilizando las siguientes
figuras jurídicas y fiscales:
a) Favoreciendo a los empresarios privados locales con la demanda pública vía
contratación Ley 80. Para esto se les debe reunir, explicarles cómo funciona el
procedimiento y establecer con ellos unos enlaces virtuales para mantenerlos
actualizados respecto de la demanda pública.
Los trabajos que más realiza una alcaldía son: Trabajos en las vías, servicio de
acueducto, alcantarillado y aseo, construcciones públicas, equipamiento social,
deportivo, cultural o de educación y construcción de viviendas de interés social.
b) Para evitar que las empresas que estén hoy instaladas en la cabecera
municipal, se vayan hoy a otras regiones vecinas y evitar que aumente el
27
desempleo se debe incentivar desde la Alcaldía la compra a empresas locales,
lo que permitiría el retorno de aquellas que se han ido. Para ello la Alcaldía
debe lograr ante el Concejo, además de la demanda pública, algunos
beneficios fiscales para las empresas tales como la exoneración del impuesto
predial, de los impuestos de avisos y tableros durante un periodo largo, entre 2
y 4 años, según las actividades que prioricen y propender porque la misma
ciudad cree polos de reconversión para ayudar a los empresarios que se
encuentran en dificultades, a incursionar en nuevos productos del mercado.
Un requisito fundamental para que una empresa transnacional se instale en la
región13 es que se cuente con vías de comunicación modernas y adecuadas y
sistemas de transporte de carga altamente eficaces. Por lo tanto, Un municipio
debe pensar en liderar la viabilidad de terminales de transporte terrestre, aéreo
o fluvial, de carga y de pasajeros, y prever con el gobierno nacional obras de
doble calzada para el transporte de carga14.
e) La intervención económica a través de las Sociedades de Economía
Mixta SEM, cuyo régimen jurídico presenta muchas ventajas, al tener
flexibilidad en la administración, autonomía financiera y contratación con
criterios privados.
GARAY, Luis Jorge, MOLINA, Humberto, “De Bogotá a la región” Contraloría de Bogotá,
D.C. Bogotá, 2000.
14 UTRIA, Rubén Darío. “La Metropolización de Bogotá y la Sabana”. Cuadernos de la Ciudad.
Colombiana de Planificación No. 1, enero-marzo. Bogotá, 2000.
13
28
La Alcaldía como organización pública descentralizada en el nivel territorial
puede pensar en suscribir contratos de concesión para la prestación de
servicios tales como el acueducto, el tratamiento de aguas servidas o el
transporte masivo de la ciudad región. Ejemplos exitosos en el mundo de
SEM son:
a) La sociedad de transporte de Marsella con una red de autobuses bien
organizada y con dos líneas de metro, con un tren de cercanías de la región.
b) La creación de un puerto seco en las afueras París, lo que les ha permitido
comercializar los productos que llegan y salen de la región. Con sus
correspondientes equipamientos arrendados por la Alcaldía, para el desarrollo
de nuevas zonas francas y centros comerciales especializados.
Para concluir, estas estrategias de gestión del desarrollo local que se han
venido utilizando en la Alcaldía de Marsella en Francia, se justifican en
Colombia porque los alcaldes no pueden quedarse atónitos viendo sucumbir su
municipio, deben tener un cambio de mentalidad y asumir su responsabilidad
social lo que requiere de nuevos esquemas democráticos y participativos, que
puedan hacer frente a los efectos nefastos de la globalización y a la
pauperización que se avecina para grandes sectores de la población,
fenómenos, que de no contrarrestarlos, terminarán incrementando aún más los
niveles de violencia que vive hoy el país.
29
BIBLIOGRAFIA
ARELLANO GAULT David, “Gestión estratégica para el sector público, del
pensamiento estratégico al cambio organizacional” Fondo de Cultura
Económica, México D.F, 2004 página 28.
BIDART CAMPOS, Germán J. “Derecho Constitucional, realidad,
normatividad y justicia en el derecho Constitucional” T.I. Buenos Aires.
Ediar, Buenos Aires, 1968.
BOTELLA Juan, “El pensamiento político en sus textos, de Platón a Marx”.
Tecnos. Madrid 1998.
BOSTON CONSULTING GROUP, “Le mecanismos fondamentaux de la
Competitivitè” Editions Hommes et Techniques, 1980.
GODET Michel “Prospective et planification Estratégique” Económica, París
1989.
CORNU, Gérard. “Francais Juridique et sciencies du droit: synthèse”.
Bruxelles, Brulant, Bélgica, 1995.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, sitio en internet disponible en:
htpp// www.secretariasenado.gov.co, acceso el 13 de julio de 2007
DUQUE AYALA, Corina. “Les comunes et le développement local” Memoria
del DEA en Derecho Económico, Orleáns- Francia. 1991.
DURUPTY Michel, “Les nationalisations 1982”. Económica 1983
GALVIS GAITAN, Fernando. ”Administración Pública”. ESAP Impresión
Gráficas Carman LTDA. Bogotá 1987
GARAY, Luis Jorge, MOLINA, Humberto, “De Bogotá a la región”
Contraloría de Bogotá, D.C. Bogotá, 2000.
GODET Michel “Prospective et planification Estratégique” Económica, París
1989.
HERDEGENN Mathias “Estado de Derecho, responsabilidad política y
buena gobernabilidad” conferencia dictada el 16 de agosto de 2007 en la
Casa Luis Carlos Galán, Bogotá D.C., Colombia El conferencista es Director
de los Institutos de Derecho Internacional y Derecho Público de la
Universidad de Bonn.
30
Ley 489 de 1998, Internet, sitio en internet disponible en: htpp//
www.secretariasenado.gov.co, acceso el 13 de julio de 2007
LOPEZ Diego, “Interpretación judicial”, Escuela Judicial Podrido Lara
Bonilla”, Impresión Universidad Nacional. Bogotá, página 42
RODRIGUEZ Libardo, “Derecho Administrativo General y Colombiano”.
Editorial Temis, Bogotá, 2006.
TAFUR GALVIS, Alvaro, “Las entidades Descentralizadas”. 3a. Edición.
Montoya y Araujo. Bogotá, 1984.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA “Estrategias de las
Organizaciones” Facultad de Ciencias Económicas, Programa Doctoral en
Ciencias de Gestión. Convenio Universidad Nacional de Colombia,
Université de Rouen, Université de París 13, Bogotá, 2007.
UTRIA, Rubén Darío. “La Metropolización de Bogotá y la Sabana”.
Cuadernos de la Ciudad. Colombiana de Planificación No. 1, enero-marzo.
Bogotá, 2000.
Descargar