agroenergia versus agroalimentación: ¿un nuevo rol

Anuncio
Biocombustibles y Medioambiente ¿Una relación de amor-odio?
Palma de Mallorca del 4 al 6 de junio de 2008
III Congreso de la Asociación Hispano-Portuguesa
de Economía de los Recursos Naturales y
Ambientales
BIOCOMBUSTIBLES Y MEDIOAMBIENTE ¿ UNA RELACIÓN DE
AMOR-ODIO ?
Juan Sebastián Castillo Valero
UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA.- ESPAÑA
“Lo único inmutable y permanente es el cambio”
Proverbio chino
INTRODUCCIÓN
En estos dos últimos años se ha producido una apuesta decidida por la promoción de los
biocombustibles. Inmediatamente ha surgido una amplia polémica sobre el impacto real de las
ganancias marginales en ahorro de emisiones y en la eficiencia energética que implicaría esta
apuesta, que ha sido una de las bases teóricas justificativas de sustentación de su puesta en
marcha incentivada . En un escenario en que el precio del petróleo está rondando la “mítica”
barrera de los 100 dólares el barril, y junto a ello, el tema del cambio climático se ha situado como
centro de debate mundial se ha llegado a la generalizada percepción de la insostenibilidad del
modelo energético del último siglo. En el caso de la utilización de combustibles fósiles en el
transporte, la única alternativa que se prevé viable a medio plazo es la utilización de los
agrocarburantes, en el corto plazo los de primera generación y en el medio los de segunda
Juan Sebastián Castillo Valero
Biocombustibles y Medioambiente ¿Una relación de amor-odio?
generación1, así, ha surgido, en los países desarrollados (sobre todo EE.UU. y la UE), una
direccionalidad inequívoca en la promoción de los biocombustibles, acompañados, en esta
estrategia, por el emergente gigante latinoamericano, Brasil, precursor, eficaz y eficiente, de su
producción y utilización desde hace décadas. Pero ¿cómo puede entenderse que, de pronto, los
biocombustibles, pasen de ser ‘héroes’ a ‘villanos’ en el prisma medioambiental? A mi modo de ver,
esta relación de amor-odio solo puede entenderse concatenándola con el resto de ‘aristas’ en que
se sitúa el avance y desarrollo de la bioenergía.
IMPACTOS POSITIVOS PARA LOS DEFENSORES DEL DESARROLLO DE LOS
BIOCOMBUSTIBLES
-
▼ la dependencia de los combustibles fósiles
-
▼ el grado de emisiones CO2 y promoción de las energías limpias
-
Posibilitar la salida de excedentes agrarios y favorecer una política agraria
proteccionista mas laxa.
-
Consolidar el Desarrollo Rural y el medioambiente en zonas originarias para la
producción y aprovisionamiento
-
Garantizar un modelo contractual avanzado en futuros y opciones para los
productos
-
Marco conceptual y tecnológico para el advenimiento del segundo nivel de
biocombustibles.
Por ello estimamos que es necesario enfocar el el problema desde la íntercausalidad y
posicionar el plano medioambiental en este marco en el que se han desencadenado una cascada
de efectos e interacciones e incluso un cambio estructural en la dimensión de la actuación pública,
en política económica, política agraria, política ambiental y estrategia energética que afecta a las
relaciones intersectoriales del mundo global al que nos adentramos: Los precios de los alimentos
en los mercados mundiales se han disparado, el potencial productivo y las políticas agrarias, recién
aprobadas se han tornado obsoletas e inadaptadas a la apuesta energética, el ya mencionado y
cuestionado impacto medioambiental neto de los biocombustibles, además del señalado potencial
riesgo de deforestación en determinadas zonas del planeta para la extensificación de la superficie
para obtener la materia prima, la geoestrategia y posicionamiento ante la defensa o apostasía de
esta vía se ha plasmado en un nuevo dialogo de ‘sordos’ medioambientalistas frente a
productivistas y posibilistas.
1
A efectos de esta Comunicación entenderemos, biocarburantes de primera generación a los que
proceden de materia prima tradicionalmente destinada a uso alimentario (cereales, azúcar y aceites
vegetales) y de segunda generación a los productos lignocelulósicos y por mimetismo a aquellas materias
primas que no se destinan, inicialmente, a usos alimentarios.
Juan Sebastián Castillo Valero
Biocombustibles y Medioambiente ¿Una relación de amor-odio?
EL PROBLEMA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES
EN LA GLOBALIZACIÓN:dinámica NORTE-SUR
Condicionantes
específicos
Condicionantes
generales
Problema
Alimentario
Tercer Mundo
Δ Precio
PETRÓLEO
+
Implicaciones
medioambientales
Necesidad
subvenciones y
exenciones fiscales
para viabilidad
económica
Δ Precio
ALIMENTOS
-
BIOCOMBUSTIBLES
-
Alianzas Estratégicas
Empresas Norte
Intereses y posiciones
Geoestratégicas
Brasil-Argentina X
China-India M
+
Tecnología
Transformación
hacia 2ª generación
PAC
Y
FARM BILL
Dominio Comercial
Multinacionales
Fuente: Elaboración Propia
Todas estas dimensiones, intereses y percepciones configuran un cuadro de análisis
complejo y con demasiadas aristas para ser acometido sin adentrarnos exhaustivamente y con una
valoración lo mas científica y aséptica posible, en las entrañas del problema que va mucho mas allá
del plano ambiental. A priori, parece que el debate sobre riesgos, potencialidades y oportunidades
ha centrado en el análisis productivo y asignativo cuando muchos ángulos y geometrías solo
pueden ser entendidos desde la esfera distributiva, medioambiental y social. Por todo ello,
estimamos que la mejor dinámica de análisis, en la interacción de los planos energéticos y
medioambientales, es adentrarnos disgregando cada dimensión del escenario surgido:
PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
El precio de alimentos se ha disparado en el último año 2007, aunque en el caso del maíz
ya se había anticipado a finales de 2006. Hay consideraciones clave a realizar:
Según la percepción mas extendida, la elevación
de precios se ha generado en un
contexto de oferta restrictiva (climatología en zonas productoras), demanda expansiva (China e
India sobre todo) y en el cambio de usos (a biocombustibles principalmente).
Sin embargo, si profundizamos cuantitativa y cualitativamente en el análisis podemos
señalar matices importantes:
Juan Sebastián Castillo Valero
Biocombustibles y Medioambiente ¿Una relación de amor-odio?
Verdaderamente los mercados mundiales están anticipando expectativas en la mas purista
línea de las expectativas racionales de LUCAS y SARGENT: Han sido los descuentos de las políticas
agrarias ‘de-productivistas’ en USA y UE los que han generado la percepción de retirada de tierras
de cultivo, y necesidad de importaciones, el desacoplamiento de ayudas europeas o las ayudas
fijas americanas están en la base de esta circunstancia propiciada por al necesidad de avanzar en
el seno de la OMC; las demandas china e india no son tan espectacularmente desequilibrantes pero
pueden serlo en un futuro próximo, ya están descontadas; los biocombustibles (salvo en el caso
del maíz en EE.UU. y la caña de azúcar en Brasil) no tienen ni representan un volumen significativo
no medianamente desequilibrante en el corto plazo, son las proyecciones de las legislaciones
americana y europea las que ha desequilibrado y distorsionado el presente trayendo a la actualidad
el futuro próximo.
MERCADO MUNDIAL CEREALES
Déficit mundial
producción 0,8%
(14 MTn)
100%
90%
80%
70%
Usos alimentarios
92,7%
60%
50%
∆ PRODUCCIÓN
2007/2008 frente
media 2001/06
40%
30%
Biocombustibles
6,5% (109 MTn)
20%
10%
111 MTn
0%
2007/2008
DEMANDA MUNDIAL CEREALES
Estas asertaciones pueden corroborarse si nos atenemos a las cifras: la demanda mundial
de cereales en 2007 ha aumentado un 2,8% respecto a 2006, la producción un 5,7%. Para
2007/08 según el Consejo Internacional de Cereales (C.I.C.) se prevé una producción de 1.655
millones de toneladas frente a un consumo de 1.669 millones, un déficit mínimo de 14 MTm.
(apenas un 0,8%). La demanda destinada a biocombustibles será de 109 MTm (sobre todo maíz
USA), apenas el 6,5% del consumo mundial, no parece por tanto que la causa coyuntural sea
responsable del movimiento especulativo en precios que se han duplicado en apenas un año.
Además, el mercado responde a esa presión, puesto que la media estimada, con datos OCDE/FAO
de producción mundial en el período 2001-02/2005-06 ha sido de 1.544 MTm, lo que significa que
Juan Sebastián Castillo Valero
Biocombustibles y Medioambiente ¿Una relación de amor-odio?
este año se producirán 111 MTm adicionales, en sintonía con el aumento de la demanda para
biocombustibles. Puesto que el déficit de 13-14 Mtm ha sido la media móvil del periodo que
engloba las campañas que llevamos del siglo XXI, no parece que la coyuntura ni el año del
desbordamiento de los precios tenga un carácter coyuntural sino que, como ya hemos advertido,
es claramente un descuento de expectativas futuras de las actuaciones publicas en política de
energía y en materia agraria.
Redundando en la tesis, la demanda de cereales de China, este año 2007/08 podría
corregir el ligero déficit de 2 MTm con un excedente exportable de mas de 1 Mtm, y en todo caso,
la peor previsión hacia 2016, habla de un déficit de unos 4 MTm que se añadiría al de India con
unos 6 Mtm (en la actualidad está en torno a 3 Mtm), sin embargo, EE.UU. en su fiebre expansiva
de maíz, está aumentando en mas de 20 MTm su excedente de cereal para exportación (2007-08
frente a la media 2004-06) y entre Australia y Argentina aumentarán en mas de 8 MTm. Luego, de
nuevo, no es posible inferir una incidencia traumática para deducir la causa que ha desbordado los
índices de los mercados de futuro y opciones.
CEREALES
Cotizaciones en las principales bolsas mundiales
Mercado
Producto
Unidad
03/01/2008
03/01/2007
Chicago
Trigo
Maíz
Cent./bushel
Cent./bushel
945,00
466,00
476,40
370,40
Dif %
Anual
+ 98,40
+ 25,80
París
Trigo
€/Tn.
263,25
146,75
+ 79,40
Londres
Trigo
Libras/Tn.
177,50
96,50
+ 83,90
Fuente:Agroeuropa.
En el reciente Informe de la FAO sobre seguridad alimentaria, se subraya, asimismo,
que el incremento del precio del combustible, la reducida capacidad del transporte marítimo, la
congestión de los puertos y unas rutas comerciales cada vez más largas han hecho subir los
costes de transporte, que cada día que pasa tienen mayor importancia en los mercados
agrícolas. Para la FAO, los precios récord del transporte han cambiado también las pautas
geográficas del comercio, ya que muchos países están orientando sus importaciones a países
más cercanos para ahorrar en este capítulo.
Juan Sebastián Castillo Valero
Biocombustibles y Medioambiente ¿Una relación de amor-odio?
OLEAGINOSAS
Mercado
Chicago
París
Producto
Unidad
Harina Soja
$/Tn.
Haba Soja
Cent./bushel
Aceite Soja
Cent./Libra
Semilla Colza
€/Tn.
03/01/2008
03/01/2007
Dif %
Anual
344,10
187,80 +83,20
1.251,40
669,20 +87,00
50,50
28,65 +76,30
441,00
277,25 +59,10
Fuente: Agroeuropa.
Otro factor que está influyendo considerablemente en los mercados es la debilidad del
dólar frente a las principales divisas mundiales, que ha suavizado el impacto de las subidas de
los precios en aquéllas economías que no se rigen por la divisa estadounidense. Por el
contrario, los países cuyas monedas no se han fortalecido “soportarán todo el peso del aumento
de los precios de los productos básicos cotizados en dólares”.
Ciertamente si el precio de los alimentos genera una osmosis en la realidad alimentaria
mundial en los países subdesarrollados, el efecto medioambiental es muy diferente y va mucho
mas allá de la medición de ganancias/perdidas energéticas en la producción de biocombustibles
frente a la utilización de combustible fósil.
EXTERNALIDADES IMPUTADAS A LOS BIOCOMBUSTIBLES
-
Aumento desequilibrante en el precio de los alimentos básicos
-
Dudas científicas del valor neto de las reducciones de las emisiones de CO2 en
la producción y uso de biocombustibles de origen agrario.
-
Potenciales hambrunas y desvío de tierras en países subdesarrollados
dedicados actualmente a alimentos
-
Necesidad de fuertes subvenciones para cumplir los objetivos programados, al
resultar inviables en el mercado los biocombustibles por el alza de costes de
las materias primas.
-
Aparecen fuertes tensiones en la Política Agraria de los países desarrollados
por la presiones proteccionistas de los lobbies (fundamentalmente de
productores ganaderos y de la industria alimentaria de carnes y lácteos) y en el
Juan Sebastián Castillo Valero
Biocombustibles y Medioambiente ¿Una relación de amor-odio?
mercado energético con los intereses de las Petroleras y de los Países
Productores, OPEP.
POLITICAS AGRARIAS Y ENERGÉTICAS
Por el contrario el problema ha estado en la reforma de la PAC de 2003 que ha entrado en
vigor entre 2005 y 2006 que con el desacoplamiento y el incentivo primado del barbecho
obligatorio ha provocado que la UE haya pasado de tener una media cercana a 18 MTm de
superávit para exportar a una previsión de casi 14 MTm de importación necesaria en los próximos
años, empezando por la campaña 2007-08. A ello se ha unido el anuncio de la Hoja de Ruta de
utilización mezclada de biocombustible con combustible fósil de un 10% en 2020, lo que implicaría
(en ausencia de importación de agrocombustible) la dedicación de casi el 20% de la SAU actual
comunitaria dedicada a cereales, que unido a las perspectivas de previsiones en utilización de maíz
futuro de los Estados Unidos y el déficit de aprovisionamiento interno actual mencionado, sí que
significaría
un
desequilibrio
importante
que
como
mantenemos,
ha
sido
descontado
anticipadamente por los mercados mundiales.
En otro orden de cosas, la promoción de los biocombustibles se inserta en la ineludible
necesidad de anticiparse al agotamiento del modelo energético de utilización del petróleo, tanto
por los países desarrollados como por el resto de países emergentes o subdesarrollados, el grado
de dependencia de países inestables políticamente, la falta de transparencia y racionalidad en un
oligopolio, como es la OPEP, el cambio climático, el encarecimiento brutal en los últimos meses, la
inestabilidad de suministros alternativos (v,gr. el contencioso del gas Rusia-Ucrania) o la no el
carácter no renovable de su consumo.
En este marco se ha acusado a los agrocombustibles de primera generación de estar en la
base y ser los causantes del fuerte proceso inflacionista y sobre todo de la subida de los precios de
los alimentos básicos, con el traslado a que se propicie la retirada de tierras de cultivo con destino
alimentario y se cambie por el uso energético, con lo que estarían generando un potencial proceso
de hambrunas y carencia de alimentos en los países mas pobres del planeta, a lo que se añadiría la
actuación de posición dominante de las grandes empresas multinacionales, con grandes intereses,
en la comercialización de commodities y de venta de inputs para el sector, pero nadie intenta
explicar el alza de otros alimentos, como la leche que ha sido todavía mas espectacular, no
vinculados a la vertiente energética.
Se oye poco de los intereses de las grandes empresas petrolíferas y los países productores
que no están ausentes de las corrientes que propician esta percepción, que es la que significa un
status quo realmente pernicioso para los interese de los países subdesarrollados, o no podríamos
hacernos la pregunta: con el modelo actual agrario y energético ¿qué posibilidades tienen de
emprender una vía de crecimiento sostenible y el autoabastecimiento alimentario los países
subdesarrollados? Los precios bajos de los alimentos y la dependencia y encarecimiento del
Juan Sebastián Castillo Valero
Biocombustibles y Medioambiente ¿Una relación de amor-odio?
petróleo han sido grandes inconvenientes, siempre citados, para el desarrollo de las zonas mas
desfavorecidas. ¿No pueden significar los altos precios alimentarios y el estimulo de producciones
agroenergéticas un estimulo y una vía de futuro y de desarrollo de la producción interna en estos
territorios?2 En el nuevo escenario y para las próximas décadas todos los países del mundo van a
valorar y poner en primera línea las materias primas esenciales: cereal, agua y petróleo, parece
lógico que los países subdesarrollados pueden tener mucho que decir en esa especialización y
pueden posicionarse, ganando cuotas de oportunidad en el intersticio3.
DIMENSIÓN MEDIOAMBIENTAL
En términos estrictamente ambientales, uno de los flancos de debate que surge
contradictorio y enfrentado, es el grado de beneficio medioambiental que implica el desarrollo y
promoción del uso de biocombustibles. En un principio la justificación de que las plantas
producidas absorbían el CO2 que luego se emitía y por tanto tenían un balance energético, en
términos de emisión de GEI, netamente positivo. Estudios mas recientes han puesto en serias
dudas este planteamiento, aún cuando no hay una opinión unánime en este sentido, puede
afirmarse atinadamente que las ganancias medioambientales de mezclas bajas son ínfimas (un 5%
de mezcla con combustible fósil implicaría un ahorro energético de un 1,1% en bioetanol y un 3%
en biodiesel4). Solamente los E-85 o composiciones 100% de biodiesel aportan reducciones
significativas a
estos efectos5. Pero la superficie necesaria y la presión sobre el precio de los
alimentos que supondría la promoción de un horizonte con esta perspectiva haría insostenible
perseguir la generalización de estos ratios con los biocombustibles de primera generación.
Por otra parte, el comercio de biocarburantes entre zonas alejadas, y por tanto, entre
países, implica un coste energético en transporte de la materia prima que aminora, cuando no
revierte, las ganancias medioambientales, ello implica que el autoabastecimiento es primordial en
esta dimensión y genera la necesidad de que sean las grandes zonas consumidoras las que
produzcan internamente los agrocombustibles abasteciendo sus necesidades. Pero esto implica,
dada la tecnología actual y los actuales precios, que la promoción presupuestaria es ineludible y
absolutamente necesaria para consolidar esta alternativa, y la dimensión de gasto público de
apoyo a reducir la emisión de CO2 es presupuestariamente ruinoso en función de cómo se cotiza el
‘rescate’ en el mercado libre de emisiones o los derechos adquiridos en los mecanismos flexibles (
2
Pongamos el caso de México, ¿no podría producir maíz para autoabastecerse en lugar de importarlo a
precios altos de USA, ahora serían competitivos y tendrían el incentivo de precios altos y además no
habría competencia desleal ni dumping derivado de medidas de política agraria, en los mercados
internacionales.
3
A este respecto puede leerse el interesantísimo artículo de P. KENNEDY en Tribune Media Services,
(tomado de EL PAIS: ¿De nuevo Petróleo por Alimentos? 6-I-2008)
4
Estudio del CIEMAT en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente de España 2007.
5
Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA): “Biocarburantes y Desarrollo Sostenible:
Mitos y Realidades” Septiembre 2007
Juan Sebastián Castillo Valero
Biocombustibles y Medioambiente ¿Una relación de amor-odio?
el coste de disminuir, según la OCDE 6, una tonelada de CO2 estaría situado en la UE entre 600 y
4.500 dólares/tm con la política de promoción, mientras que el precio estaría entre 12 y 30
euros/tm según hablemos de precio en el mercado libre de emisiones o la adquisición de un
derecho flexible7).
También hay que mencionar los riesgos que se desatan al incitar, pretendidamente la
deforestación de zonas vírgenes y de grandes masas forestales en países como Brasil o Indonesia,
con cultivos como la caña o la palma. A este respecto parece claro que la deforestación es un
proceso sedimentado durante décadas y que está mas vinculado a la protección efectiva de esos
países mediante políticas coercitivas y punitivas, y que el ‘mundo global’ debería articular una
prima compensatoria de emisiones limpias a la atmósfera y así mantener esos pulmones intactos e
incluso recuperarlos en alguna medida. Pero resulta demasiado sesgado aventurar la culpabilidad
de los agroenergéticos por la deforestación.
Por otra parte, lo que resulta más llamativo es que las voces críticas hayan surgido una vez
que se ha puesto verdadero énfasis en su promoción por los países ricos y se haya observado una
verdadera ‘amenaza’ para el petróleo y su sustitución acelerada en un futuro no excesivamente
lejano, aún sin animo de generalizar, no es demasiado arriesgado pensar que la ‘larga mano’ de los
intereses de las grandes petroleras mundiales, así como la OPEP, no son ajenos a estos
considerandos.
PAISES SUBDESARROLLADOS, GLOBALIZACIÓN Y NORTE-SUR
Nos encontramos con un verdadero dialogo de sordos en la perspectiva Norte Sur: Las
opiniones sobre la geopolítica de los biocarburantes, como no podría ser menos, se hallan
fuertemente encontradas: se está dando la impresión de que los países del Norte son los que
propician el desembarco y la consolidación de esta vía y el Sur se opondría rotundamente, pero
nada mas lejos de la realidad, dentro del norte hay grandes detractores, y dentro del Sur hay
importantes voces autorizadas en el bando de los defensores, y de lo que no hay duda es que en
los foros dónde se quiere presentar la ‘etiqueta’ de enfrentamiento Norte-Sur estamos ante un
verdadero enfrentamiento de orden político, dónde lo que menos importa son los argumentos. A
modo de ejemplo, que no busca ser representativo pero si significativo, nos encontramos con
defensores a ultranza de las bondades y potencialidades de los biocombustibles para los países
subdesarrollados, como puede ser el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), L.
A. MORENO8 y apostatas recalcitrantes de los mismos como el relator de la ONU para el derecho a
la Alimentación, J.ZIEGLER9.
OCDE (2007): “Biocombustibles ¿es peor el remedio que la enfermedad?” Paris
TIÓ, C (2007):”Análisis de la actual estrategia europea en materia de biocarburantes. Otras verdades
incomodas” Informe elaborado para la Asociación española de Productores de Vacuno.
8
L.A. MORENO afirma que ‘..en lugar de condenar a los biocombustibles de manera generalizada, la
comunidad internacional debería enfocarse en encontrar maneras complementarias y productivas de
6
7
Juan Sebastián Castillo Valero
Biocombustibles y Medioambiente ¿Una relación de amor-odio?
La concentración mundial de producciones y usos, como puede observarse en el gráfico es
muy alta, 88% en dos países (Brasil y USA) en el caso del Etanol y un 75% en la UE en el caso del
Biodiesel. Esto implica que sea materia susceptible de manipular ideológica y políticamente mas
allá de argumentos y posicionamientos científicos, los movimientos de toma de posiciones en
Latinoamérica, se distorsionan claramente al observar, dos modelos energéticos vinculados a
países
que
quieren
liderar
los
procesos:
modelo
brasileño
o
modelo
venezolano.
Independientemente de las valoraciones objetivas, los interese subyacen en torno al énfasis que se
quiera dar a una viña u otra y sobre todo en señalar y exagerar riesgos y desventajas de uno u
otro. En otras zonas del planeta, como en China o en países del Sudeste Asiático, como Malasia e
Indonesia10, los posicionamientos de países dinámicos están adquiriendo una inusitada capacidad
de reacción, más allá de la parte de producción que nos suele desviar la atención, en la
participación capitalista y de propiedad de las grandes compañías transformadoras11.
CONCENTRACIÓN MUNDIAL DE LA
PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES (datos 2006)
explotarlos..’ en el artículo: ” Hacia una Alianza Norte-Sur de Energía Verde” EL PAIS 9 diciembre
2007.
9
J. ZIEGLER afirmó que ‘los biocarburantes traerán hambre, convertir comida en carburantes es una
receta para el desastre’ en la Asamblea General de la N.U. con el Informe Especial: “The right to food”
Agosto 2007.
10
Estos dos países producen el 87% mundial de aceite de palma.
11
A modo de ejemplo reciente, se puede señalar como la FELDA (Agencia Federal de Desarrollo agrícola
de Malasia) ha comprado el 100% de las acciones de TWIN RIVERS el mayor productor de
biocombustibles de EE.UU. y el tercero de ácidos grasos, y ha pasado a negociar en Sierra leona la
capacidad de producción y aprovisionamiento de Aceite de Palma.
Juan Sebastián Castillo Valero
Biocombustibles y Medioambiente ¿Una relación de amor-odio?
Fuente: F.O. Licht Consulting Company. Julio 2007.
Las utilizaciones internas de países desarrollados para este fin puede abrir la oportunidad
de copar mercados por países en vías de desarrollo 12 y propiciar la producción interna de alimentos
en los subdesarrollados ( el cereal o las utilizaciones no aceiteras de soja o colza pueden propiciar
la cadena alimentaria, desde la básica humana a la ganadera, en un marco de precios
internacionales inaccesibles. La menor utilización por unidad de producto de inputs encarecidos
(incluso los energéticos) genera una ventaja unitaria no despreciable que compensa la disfunción
inicial tecnológica y de intensificación productiva.
Otra de las vertientes mas discutidas es la propensión y el riesgo de monocultivo en los
países mas vulnerables dada la fuerte prima que puede suponer el incentivo a la exportación de los
biocombustibles, desincentivando la diversificación y sobre todo una solución de continuidad
respecto de los destinos alimentarios de tierras y capital. Esta tesis parece no compadecerse con la
perspectiva del desarrollo de la segunda generación en los agroenergéticos, y con el horizonte
temporal mas estrecho al que vincular una especialización que se produce más por decantamiento,
siempre hablando de países con menor propensión a la exportación, salvo de commodities, que, en
algunos supuestos, ya han padecido esa circunstancia y además mucho de ellos ha basamentado
su actividad primaria en extracciones, y dilapidación, de minerales y recursos naturales por parte
de grandes empresas occidentales.
La preocupación por el lado de la oferta parece no estar justificada desde la perspectiva
estática de rendimientos y tecnologías y la disponibilidad de tierras, como afirma BOONEKAMP 13 de
la OCDE, experto escéptico sobre los Biocarburantes de segunda generación por otra parte,
América Latina dispone de suficiente tierra agraria disponible sin afectar a las masas naturales de
la Amazonia u otras reservas naturales (solo Brasil dispone de mas de 45 millones de hectáreas y
pueden conseguir 90 millones adicionales sin afectar a la selva amazónica, sorprende que desde el
continente americano no se haya valorado, ni valorizado, siquiera diseñado una propuesta
estratégica ante esta posibilidad que se le abre y que cada país esté desarrollando su planificación
individualizadamente y deslavazadamente. Como sigue afirmando BOONEKAMP, los intercambios
entre países del sur se van a ver reforzados, la cuota de mercado de los países OCDE disminuye
constantemente, y por tanto, el centro de gravedad comercial norte-sur está desplazándose al surSegún E. LUNEAU de Cargill Grain and Oilseeds Suply Chain Europe , “el 50% de las reservas
disponibles de tierras se concentran en 7 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Angola, RD
Congo y Sudán” A lo que se añadiría el potencial productivo concreto para aceite de palma de Indonesia,
Malasia y Tailandia.
13
AROEUROPA 1007 (2008).
12
Juan Sebastián Castillo Valero
Biocombustibles y Medioambiente ¿Una relación de amor-odio?
sur en lo que se refiere a productos agroalimentarios. A este respecto puede consultarse también
las proyecciones realizadas por ANDERSON et alt. 14, que imputan las ganancias de cuota comercial
de alimentos básicos a los países subdesarrollados con la necesidad de desprotección de las
agriculturas ricas y la necesaria y subsiguientes subidas de precios que estimulen las producciones
en los países menos favorecidos.
DINAMICA DE BLOQUES EN EL ESCENARIO BIOENERGÉTICO
EE.UU.  juega el papel de promotor de los biocombustibles solamente por la necesidad
de ▼ su dependencia del petróleo, muy vinculada a zonas de gran inestabilidad o territorios
alejados de su visión estratégico- política como Venezuela.
Desde la perspectiva americana, el coste de oportunidad es altísimo, por el bajo valor del dólar que
se mantiene por la necesidad de sufragar los costes de su aventura bélica en Irak.
Las grandes empresas y lobbies americanas, además del ajuste de imagen de petroleras con
eléctricas y/o alimenticias por una imagen “ecolimpia” salvo el caso ‘recalcitrante’ de EXXON, dan
lugar a una adaptación de intereses y de estrategias adaptativas a la nueva situación de promoción
de la agroenergía de cara al futuro.
La utilización de los TLC ‘unilaterales’ por un comercio con un bagaje de comercio triangular, que
llega incluso a ser ‘romboidal’ de ida y vuelta en el caso de la materia prima para combustible
Europa  la presión por la concienciación ciudadana por el Medio Ambiente y las
tensiones presupuestarias procedentes de los ‘coletazos’ de la PAC proteccionista osmotizada en el
denominado “pago único” han derivado en propiciar una salida de las tierras europeas hacia la
producción de biocombustibles. (en principio fue el apelado crédito. carbono de la reforma de
2003), con la Directiva sobre Biocombustibles que establece un porcentaje mínimo de utilización de
energía de fuente no fósil para los carburantes. Esto implica dos opciones, o un gran porcentaje de
las tierras destinadas a su producción o una gran contingente de importación.
Brasil + Argentina  Aún con grandes diferencias, se configuran como los grandes
países productores y exportadores. Pero surgen grandes deseconomías potenciales: En Brasil: la
posibilidad de deforestación y la presión sobre el medio natural
y en Argentina: la debilidad
estratégica en el medio y largo plazo por la supra y superespecialización en soja.
China+ India+ Sudeste asiático  Su diseño de aprovisionamiento .alimentario, en el
corto plazo genera tensiones inflacionistas muy altas ↔ Lo que se combina en relación ‘multicausal’
con que se están convirtiendo en los potenciales productores de biocombustibles 2ª generación
ANDERSON, MARTÍN Y VAN DER MENS (2006): “Distorsions to World Trade” en Review of
Agricultural Economics 20(2) (2006). Estos autores en su magnifico artículo hablan de que la
liberalización global del sector de cereales supondría un alza de precios de un 7% y la ganancia de
participación comercial de los países en desarrollo estaría entre un 5 y un 21 % según subsectores. Esta
direccionalidad nos permite valorar el potencial de ganancia de comercio a precios actuales, no
anticipados ni vinculados exclusivamente a la liberalización.
14
Juan Sebastián Castillo Valero
Biocombustibles y Medioambiente ¿Una relación de amor-odio?
aún consolidándose sobre todo en aceite de palma en esta primera, como es el caso de Malasia e
Indonesia.
CONCLUSIONES
Ha aparecido una nueva frontera de posibilidades de producción, es una nueva frontera
que se plantea con riesgo pero también con potencialidad y oportunidad, es un estadio nuevo mas
allá de la mirada miope con que se está dirimiendo, en determinados ámbitos, la dicotomía,
alimentos o energía. Los economistas debemos ser capaces de superar la etapa neomalthusiana de
gurús del Apocalipsis y formular los estadios y escenarios en una dinámica multiplicidad causal y de
permanente cambio tecnológico si queremos adentrarnos en los problemas que se nos plantean de
la manera mas objetiva y aséptica posible. A modo de ejemplo, aún no percibimos que haya
explicaciones claras sobre el alza de precios de alimentos, que a nuestro entender están vinculadas
a expectativas racionales descontadas anticipadamente, tanto del anuncio de promoción de la
bionenergía, como de los cambios liberalizadores en la vía productiva de las políticas
proteccionistas agrarias de los países ricos, solo así se explica la subida de productos básicos como
la leche y otros alimentos no vinculados al trade-off alimentos-energía.
A nuestro modo de ver, los riesgos vinculados a la presión y escasez de alimentos se
justifican en la dimensión productiva y asignativa, pero la experiencia nos dice que los ‘cuellos de
botella’ y los handicaps se encuentran en el plano de la distribución de la renta y la corrupción e
inestabilidad política, las calves hay, y habría, que buscarlas en las dimensiones políticas sociales
y/o públicas, y a ello añadir las asimetrías en las posiciones dominantes de mercados por parte de
multinacionales en muchas fases de producción y distribución dentro de la cadena alimentaria,
pero no en el cambio de destino o segmentación en el destino y uso de las producciones que los
mercados asignaran libremente de forma paretiana.
Además, surge un interrogante crucial, ¿Por qué los organismo internacionales no dejan de
trabajar poniendo parches? Deberían innovar y ser imaginativos como les piden a sus ‘partenaires’
en lo procesos de actuación en el desarrollo. Sería posible pensar la posibilidad de generar y
articular un ‘Banco Mundial de Alimentos’ que actuase no solo como reserva de crisis, sino también
como espoleta de situaciones de presión en precios o escasez en horizontes temporales
especulativos, hay soluciones factibles imaginativas para actuar fuera del plano asignativo donde
los Organismo Internacionales son verdaderamente ineficientes e ineficaces.
También en esta línea se podría pensar en globalizar, como puede hacerse con la captura
de patentes en medicinas por ejemplo, también la expropiación forzosa o captura en el mercado de
CO2 compensando a las zonas naturales de tal forma que se haga disuasoria su explotación como
Juan Sebastián Castillo Valero
Biocombustibles y Medioambiente ¿Una relación de amor-odio?
tierra agraria y por tanto se paralice la deforestación. Además de legislar sobre la trazabilidad, o
incluso la senda (huella) ecológica del biocombustible y que no pueda no proceder de materias
primas cultivadas en tierras hasta ahora útiles para almacenar el carbono o preservar la
biodiversidad (bosques, zonas de protección de la naturaleza, zonas húmedas). La UE acaba de
adelantarse en esta dirección y acaba de hacer público un proyecto de Directiva en que vinculará
las importaciones de materia prima a la sostenibilidad social y ecológica de origen con un sistema
estricto de certificaciones.
Los precios y la dinámica oligopolística del petróleo está coartando a las economías en vías
de desarrollo (véase el reciente caso de crisis energética de Argentina) y sumirá en el declive final
a las mas desfavorecidas si se mantiene en estos niveles. Cuando además muchas compañías
están capitalizándose con los mal llamados ‘fondos soberanos’, no puede pretenderse dejar esta
situación en stand-bye, sempiternamente. La situación energética necesita de un cambio
progresivo y una adaptación sistemática para rebajar los grados de dependencia de los
combustibles fósiles, y quiénes mas pueden sufrir los efectos de un colapso a medio plazo, serían
los países menos desarrollados, si no se actuase en esta dirección.
La vía de nuevas oportunidades para la producción agraria no está siendo considerada en
su vertiente positiva en este debate: Si se ha criticado, en épocas anteriores, exacerbadamente
incluso, el carácter depresivo para los precios de los alimentos la existencia de políticas agrarias
intervencionistas y paternalistas de los países desarrollados, ahora como consecuencia de medidas
de desincentivadoras del productivismo, tanto en la UE como en EE.UU. no podemos también
apostatar por el efecto dinamizador en preciso de esta línea de actuación pública, mas bien al
contrario, habría que trabajar sobre las bases que puedan propiciar e incentivar las producciones
internas de los países mas desfavorecidos en este marco de precios mas incentivador y atractivo.
En otro orden de cosas, hablar de los intereses del Norte, no es establecer un catón,
puesto que hay bastante asimetría en las posiciones,, las coordenadas de EE.UU. no son las
mismas que las de la UE, y Japón siempre se encuentra en el impasse de apuntarse al último tren
al mínimo riesgo. Mientras el fomento de la producción propia y la exportación de bioetanol es
básico para los norteamericanos, los europeos se especializan en exportación, aun cuando más de
la mitad de la materia prima haya de proceder de importaciones, incluso en el horizonte 2020, al
no disponer de suficiente aprovisionamiento interno de aceite de semillas oleaginosas. Si nos
trasladamos al Sur, aparecen claramente la dicotomía de los países emergentes frente a los mas
desfavorecidos, que presentan evoluciones e intereses totalmente dispares, no se puede equiparar
el potencial, de tierras y clima, de América del Sur, con la previsión de sequía y estrangulamiento
de producción y rendimientos que pertinazmente sufre periódicamente el África Subsahariana,
cada vez habría que señalar mas, la aparición del ‘Sur del Sur’.
En definitiva, creemos que no se puede imputar a los biocombustibles, en una sola
dirección, la potencial hambruna mundial adyacente y colateral a su promoción, y que,
hipotéticamente, es subsecuente al alza en el precio de los alimentos y la escasez de tierras
Juan Sebastián Castillo Valero
Biocombustibles y Medioambiente ¿Una relación de amor-odio?
disponibles para alimentación, hay que ser conscientes que la ligazón del precio de los alimentos
está mas correlacionada con el precio del petróleo, si el precio del barril bajase a niveles de 50
dólares, la inflación alimentaria retrocedería inmediatamente. Y en el mismo sentido, proclamamos
que el problema alimentario no tiene una base asignativa en la dimensión de la producción, si no
que hay que encontrarlo en la fase distributiva del problema, estamos seguros que mundialmente
se es, tecnológica y retributivamente, totalmente capaces de producir suficientes alimentos para la
población mundial, y las alzas que se han generado en alimentos básicos incentivan a los avances
en esta dirección (hay que recordar que la cesta básica de alimentos todavía está en términos
reales por debajo de los índices de la década de los 70), lo que falla es el sistema de acceso a esa
alimentación disponible por parte de amplias capas de población pobre en muchas zonas del
planeta, y ahí es donde los Organismos Mundiales deben centrar su actuación para romper esa
dinámica, que se enquista con precios bajos o precios altos de alimentos.
Es fundamental consolidar el despegue industrial y tecnológico y un procedimiento de
plazos para el desarrollo de los biocombustibles de segunda generación que puedan propiciar la
compatibilidad y sustentabilidad de un modelo de crecimiento que aúne la dimensión alimentaria y
energética.
DIMENSIONES PARALEAS AL DEBATE EN EL MEDIO PLAZO
-
Valorar el posible “efecto rebote” de una gran depresión en la alimentación en
cuanto se consolide la bioenergia de segunda generación.: sobre todo si se
tiene en cuenta que la ‘espoleta’ del estallido desequilibrante en el mercado
alimentario se ha situado en el epicentro del Norte (EE.UU y Europa).
-
Desde el Sur, nadie piensa en que los precios altos de los commodities sea una
oportunidad para el 3er mundo, porque el comercio mundial está tan
oligopolizado como las transacciones a medio y largo plazo (mercados del
futuros de Chicago, Londres y París).Pero, no queda ningún resquicio para que
los altos precios, provoquen un incentivo a la producción de alimentos básicos
a gran escala en los países menos desarrollados?
-
¿Cuál es el nuevo papel del Sur del Sur?..El África subsahariana, las zonas
rurales empobrecidas y depauperadas de América Latina, tienen todas las
cartas para perder en un nuevo proceso, bien de expansión, bien de inclusión.
-
A los altos precios de la materia prima, la bioenergía necesita de fuertes
actuaciones públicas directas autosubvencionadas  aparece una nueva
versión del proteccionismo de mas fuerte arraigo en el Norte: subvencionar
directamente a los productores, diciéndoles el destino y lo que tiene que
producir, en sentido contrario a los nuevos aires de la Política Agraria en los
países desarrollados.
Juan Sebastián Castillo Valero
Biocombustibles y Medioambiente ¿Una relación de amor-odio?
-
Cambios en la PAC y Farm Hill / ¿se reajustaría definitivamente al mismo
escenario o será una vuelta atrás? (se protegerá la producción interna o se
dejará aumentar exponencialmente las IMPORTACIONES y la DEPENDENCIA
ENERGÉTICA?)
En definitiva, en esta ponencia hemos tratado de determinar las nuevas relaciones,
barreras, riesgos inherentes y también potencialidades e incógnitas que se abren, si la
implementación de cultivos energéticos se consolida y los efectos que tiene y tendrá para la esfera
alimentaria desde una perspectiva, productiva, territorial y social, tanto desde la esfera de los
posibles efectos que pueda tener para el desarrollo de las economías latinoamericanas y de los
países emergentes y en vías de desarrollo, así como la concatenación con el trade-off sobre la
producción de alimentos en los países mas pobres, por el encarecimiento de productos básicos
derivado de ello y la potencial hambruna que puede otear. Se ha incidido en que desde la
perspectiva de EE.UU. o de la Unión Europea, el hecho de que se consoliden los biocarburantes,
puede posibilitar el retraimiento de la posición comercial americana o europea en alimentos,
espacio que puede ser ganado por las emergentes economías latinoamericanas, puesto que
significa que la Farm Bill o la PAC definitivamente ‘desacoplan’ su apoyo público y dejan de
proteger la esfera alimentaria y se abren, indirectamente, las posibilidades a las agriculturas
latinoamericanas mas competitivas. No obstante, la volatilidad del proceso, dependiente de los
precios del petróleo, las dudas sobre el ahorro neto de emisiones y los condicionantes
medioambientales para el cumplimiento de Kyoto, la incidencia de las exenciones fiscales, la
existencia de una corriente compradora de materia prima agroenergética (sobre todo de Brasil,
Argentina, China, India o Indonesia) por parte de la gran industria transformadora, hace que se
deba establecer un cronograma y ajustarse a los distintos escenarios y proyecciones econométricas
e incidir, finalmente, en acelerar la vía de la segunda generación de lignocelulósicos que posibiliten
y aquilaten las deseconomías y externalidades que surgen entre las dimensiones alimenticias,
medioambientales y energéticas, junto con un nuevo rol de las Organizaciones Mundiales en la
esfera redistributiva con soluciones mas imaginativas en la era de la Globalización y en el despegue
de este siglo XXI hacia un mundo mas sostenible medioambiental, social y económicamente.
Juan Sebastián Castillo Valero
Biocombustibles y Medioambiente ¿Una relación de amor-odio?
ANEXO
Juan Sebastián Castillo Valero
Biocombustibles y Medioambiente ¿Una relación de amor-odio?
PROYECCIONES DE FUTURO DE UTILIZACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLE
E.E.U.U.
ETANOL
2022
2007
36.000 M. Galones
7.000 M. Galones
Máximo procedente maíz
16.000 M Galones
≈ 30% SAU maíz
14% SAU maíz
Horizonte: 2017
Actual: 2006
7.5% Etanol/Gasolina
3.5%
PROYECCIONES DE FUTURO DE UTILIZACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLE
U.E.
BIOCOMBUSTIBLES
Horizonte
2020
10% Combustibles en transporte
2006
3.1 MHª
2020
17.5 MHª
2.7% SAU
15.4% SAU
30% Etanol
75% Etanol
Juan Sebastián Castillo Valero
Biocombustibles y Medioambiente ¿Una relación de amor-odio?
NOTAS: (*) El cálculo de los costes está basado en el promedio de precios durante
2006 y la primera mitad de 2007 (el precio del petróleo correspondiente fue 65
dólares por barril). Los costes de producción de la gasolina y el diésel se han
ajustado a la baja para compensar por su mayor eficiencia energética en
comparación con el uso de biocombustibles en automóviles convencionales.
(**) En algunos casos la reducción es mayor al 100% porque los cultivos absorben
CO 2
Fuente: Fondo Monetario Internacional.
2
RESERVAS DE PETROLEO
“Fin de la era”
Mundo: Descubrimientos vs Producción
60
Peak to Today: 41 años
años
50
MM bbls / año
40
30
20
10
0
1930
1950
1970
1990
2010
2030
2050
Año
Descubrimientos pasados
Descubrimientos futuros
Producción
Fuente: Exxon Mobil. BP
Juan Sebastián Castillo Valero
Biocombustibles y Medioambiente ¿Una relación de amor-odio?
Disminución de la superficie forestal del
Planeta (has/p.c.) 1900-2000
100 años = -80%
1900
3.18
1950
1.85
1960
1.45
1970
1.17
1980
0.97
1990
0.82
2000
0.64
Fuente:Sustenaible Farming:an answer to climate
change. Dr.F. VACCARI, INSTITUTE FOR BIOMETEOROLOGY, NATIONAL RESEARCH CENTRE,
ITALY 2007
Reducción de la superficie disponible del Planeta: - 73%
en 100 años
1900-2000
Superficie
disponible
Hectáreas
per cápita
Fuente: Giampietro and Ulgiati (2005)
Integrated Assessment of Large-Scale
Biofuel Production Critical Reviews in Plant
Sciences, 24:365–384,
Juan Sebastián Castillo Valero
Descargar